Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

download Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

of 123

Transcript of Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    1/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 1 

    CAPITULO VII

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    Generalidades

    A. Alcances de las especificaciones Técnicas

    Tiene por objeto señalar los procedimientos y metodología de trabajo que en casos específicos debe de seguir

    el contratista, ejecutor de obras.

    Conjuntamente con los planos respectivos, permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo

    largo de todo el proceso de construcción, Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados

    en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos.

    La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en lo que respecta a la

    calidad de los materiales a utilizarse y a la correcta metodología a seguir en la construcción.

    En adelante, los términos CONTRATISTA  y Supervisión (supervisor) comprenden sin limitación alguna a los

    ejecutores directos y el supervisor, en lo que le fuera pertinente.

    El ingeniero residente no tomará ventaja alguna de cualquier error u omisión que pudiera haber en los planos o

    especificaciones y la supervisión le será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen

    necesarias para el cumplimiento del objeto de los planos y especificaciones.

    B. Especificaciones y normas complementarias

    En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego completo de planos y de las especificaciones, quedandoentendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o las especificaciones será válido como si

    hubiera mostrado ambos.

    Para lo no referido en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta las prescripciones del Reglamento

    Nacional de Edificaciones y en general, las normas y requerimientos del American Concrete Institute (ACI) y del

    U.S. Bureau of Reclamation (USBR) a elección y aprobación del supervisor, quien tendrá potestad para decidir

    la prioridad acerca de la aplicación de las normas de las dos últimas instituciones enumeradas.

    C. Instalación de ObraPara la ubicación, construcción, operación y mantenimiento de la instalación de obra, el contratista sólo podrá

    utilizar los terrenos indicados y/o autorizados por la supervisión, en caso contrario todos los gastos involucrados

    serán de su responsabilidad; especial cuidado se tendrá en la extensión de los terrenos a utilizar como botaderos

    para el material excavado de los reservorios. Salvo autorización expresa en contrario, es obligación del

    contratista, sin indemnización alguna, el suministro, mantenimiento y

    operación de todos los equipos necesarios correspondientes para construir una obra de la envergadura de este

    contrato, abarcando sitios de instalaciones y de los materiales, talleres, almacenes, oficinas, alojamiento y

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    2/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 2 

    comedores, posta médica, maquinarias, herramientas de trabajo, red provisoria de suministro y distribución de

    agua, señalización, alumbrado y vigilancia y cualquier otra instalación necesaria.

    Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de obra deberán responder a los requerimientos de la

    misma, están sujetos a aprobación de la supervisión y deberán ser provistos en cantidad, condición y

    oportunidad para que no se origine retrasos en el avance de obra.

    El contratista es responsable de la eficiencia y seguridad de sus equipos de construcción y debe de garantizar

    su funcionamiento para obtener la mejor calidad en la ejecución de los trabajos.

    Así mismo, los errores u omisiones que puedan encontrarse tanto en los diseños como en los metrados, deberán

    ser planteados a la supervisión para solución respectiva.

    D. Disposiciones sobre ejecuciones de los trabajos

    El contratista deberá incluir en sus estimados de gastos generales, los costos para la preparación del terreno ylabores conexas necesarias para sus instalaciones. Los rubros para su instalación en obra deberán comprender

    sin carácter limitativo los siguientes servicios:

      Suministro y construcción de campamentos, oficinas, talleres y obras conexas para uso del

    CONTRATISTA.

      Suministro y mantenimiento de los grupos electrógenos necesarios para la generación de energía

    eléctrica.

      Distribución de la energía eléctrica en los campamentos y en los frentes de obra.

     

    Almacenamiento y distribución de agua en cantidades suficientes.  Depósito y eliminación de basuras y las correspondientes instalaciones sanitarias requeridas.

    La mezcladora de concreto deberá adecuarse a los requerimientos de los metrados del frente de trabajo y a las

    facilidades que se instalen para la correcta operación de esta, en cuanto al almacenaje de los agregados y las

    facilidades de transporte de la mezcla ya preparada.

    E. Replanteo y control altimétrico

    Antes de comenzar los trabajos, el propietario deberá proceder a la entrega del terreno debiéndose aperturar

    el respectivo cuaderno de obra en esta oportunidad. Para este fin, el propietario suministrará al contratista la

    topografía básica del proyecto que incluye los puntos de alineamiento del eje del canal. El contratista deberá

    ejecutar el replanteo del eje del canal ubicando los puntos de referencia necesarios para el correcto replanteo

    de este eje durante todo el periodo de construcción; asimismo, para el control altimétrico se agregará en la red

    de BMs del proyecto para el correcto replanteo y control de la gradiente del sistema.

    Si el contratista tuviera alguna objeción respecto a la topografía básica, los BMs, planos y planillas que se le

    suministre, deberá presentarla por escrito para su aclaración y si no lo hiciere en el plazo de dos semanas, se

    considerará que la entrega ha sido aceptada.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    3/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 3 

    El contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger y mantener los puntos de replanteo y

    de medición básicos.

    El contratista proveerá todas las facilidades necesarias a la supervisión para la ejecución de su trabajo de

    inspección. Una vez formalizada la “entrega del terreno” todos los trabajos topográficos que deberá realizar el

    contratista para el desarrollo y control de sus trabajos de construcción serán bajo su responsabilidad y sus costos

    correspondientes se considera estarán incluidos en los diferentes precios unitarios de las obras.

    El contratista no tendrá ningún derecho para reclamar indemnización alguna por la interrupción temporal de los

    trabajos debido a mediciones y controles.

    F. Dirección Técnica y control de ObraEl contratista designará a un profesional ingeniero civil colegiado quien asumirá la responsabilidad de la dirección

    Técnica de la obra, a quien se le denominará ingeniero residente. La supervisión y control de la obra, estará a

    cargo de un ingeniero jefe de supervisión, que será designado por el propietario.

    G. Planos como construido y memoria descriptiva

    Una vez concluidas las obras de acuerdo a las normas técnicas y con los alcances del contrato, el contratista

    preparará y presentará la memoria descriptiva correspondiente, junto con los planos de obra realmente

    ejecutados (como construido), para la posterior inscripción de las obras en el registro oficial respectivo.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    4/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 4 

    TRABAJOS A REALIZARSE

    01 OBRAS PROVISIONALES01.01 OFICINA, ALMACÉN Y GUARDIANIA, AREA PARA EL PERSONAL TECNICO EN COCOROCHE

    (m2)

    Descripción

    La entidad ejecutora proporcionará en el lugar de la obra un ambiente independiente para el equipo técnico de

    obra cumpla con su labor de y también para el uso del personal de guardianía. En cuanto al almacén, consiste

    en la construcción de un establecimiento con cuartones de madera eucalipto, cobertura de calamina galvanizada

    en la zona de la bocatoma. El área será suficiente para almacenar materiales, equipos y herramientas, así como

    para alojar al guardián. El costo de construcción de esta caseta incluye materiales y mano de obra.

    Materiales

    Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos

    indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la

    forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

    Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y

    debidamente sellados.

    En este caso los materiales a utilizarse para la construcción de esta partida son: clavos para madera con cabeza

    de 3", clavos para calamina, madera eucalipto y calamina 1.80*0.83m*0.20"

    Mediciones y pago 

    La instalación del almacén y caseta de guardián serán medidos en metros cuadrados (m2), de acuerdo al precio

    unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano

    de obra como materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el

    trabajo.

    Método de MediciónEl trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2)

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2)

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    5/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 5 

    01.02 ALMACÉN Y GUARDIANIA EN 03 BOCATOMAS (m2)

    Descripción

    La entidad ejecutora proporcionará en el lugar de la obra un ambiente independiente para que la inspección de

    obra cumpla con su labor de control de obra y también para el uso del personal de guardianía. En cuanto al

    almacén, consiste en la construcción de un establecimiento con cuartones de madera eucalipto, cobertura de

    calamina galvanizada en la zona de la bocatoma. El área será suficiente para almacenar materiales, equipos y

    herramientas, así como para alojar al guardián. El costo de construcción de esta caseta incluye materiales y

    mano de obra.

    Materiales

    Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientosindicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la

    forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

    Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y

    debidamente sellados.

    En este caso los materiales a utilizarse para la construcción de esta partida son: clavos para madera con cabeza

    de 3", clavos para calamina, madera eucalipto y calamina 1.80*0.83m*0.20"

    Mediciones y pago 

    La instalación del almacén y caseta de guardián serán medidos en metros cuadrados (m2), de acuerdo al precio

    unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano

    de obra como materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el

    trabajo.

    Método de Medición

    El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2)

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2)

    01.03 CARTEL DE OBRA DE 2.40x3.60 m2, EN GIGANTOGRAFÍA (u)

    Descripción

    El cartel de obra se colocará en el inicio del proyecto en un lugar visible de la zona del proyecto. La dimensión

    del cartel será 3.40*2.40m colocado a una altura no menor de 2.00 m medida desde su parte inferior. En el

    letrero deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de ejecución, financiamiento,modalidad de la obra, cuyo diseño será proporcionado por el ingeniero Supervisor.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    6/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 6 

    Ejecución

    Los letreros serán hechos de gigantografías plásticas, sobre marcos y bastidores de madera tornillo de 2”x2”

    cada 1.20 m en ambos sentido. Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente

    dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento, así mismo irán sujetos al soporte de madera

    eucalipto de 4” en ambos extremos, se usara clavo para la sujeción. 

    Mediciones y Pago

    Se suministrará y pagará por Unidad (u) Se valorizará a la conclusión de la instalación completa de ésta partida,

    del presupuesto, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e

    imprevistos necesario para complementar la partida.

    01.04 SERVICIO DE ALQUILER PARA ALMACEN POR MES (mes)

    Descripción

    Esta partida consiste en lo referente al alquiler del ambiente para uso de almacén de obra.

    Método de Medición

    El trabajo ejecutado se medirá en mes (mes)

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por mes (mes)

    02 TRABAJOS PRELIMINARES

    02.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIAS (glb)

    Descripción:

    El Contratista encargado, deberá realizar el trabajo de suministrar, reunir y transportar todo el equipo y

    herramientas necesario para ejecutar la obra, con la debida anticipación para su uso en obra, de tal manera que

    no genere atraso en la ejecución de la misma.

    La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, consiste en el traslado del equipo y maquinaria

    que va a ser utilizada en la obra. El material será transportado en camiones, tráileres y/o camiones plataforma.

    El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y

    administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y

    todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del

    cronograma de avance.

    El proveedor de maquinaria de ser el caso antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra

    deberá someterlo a inspección del MTC dentro de los 30 días después de otorgada la buena pro.

    Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición

    y operatividad deberá rechazarlo en cuyo caso el proveedor deberá reemplazarlo por otro similar en buenas

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    7/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 7 

    condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del proveedor. Si

    la entidad ejecutora opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el

    Supervisor.

    La entidad ejecutora no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.

    Método de Construcción

    Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el Ingeniero Residente coordinará

    con la Supervisión sobre los equipos y herramientas a suministrar; su oportunidad y permanencia en obra.

    De ninguna manera se podrá proceder a desmovilizar alguna o algunas de las máquinas suministradas sin la

    previa autorización de la Supervisión.

    Método de Control

    El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no encuentre a satisfacciónpara la función a cumplir.

    Método de Medición

    El trabajo ejecutado se medirá en forma global (GLB)

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB)

    02.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUALMENTE EN CANAL CON POCA VEGETACIÓN(m 2)

    02.03 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUALMENTE EN CANAL CON ALTA VEGETACION (m2)

    Descripción

    Consiste en limpiar manualmente el área del canal, de todos los árboles, obstáculos ocultos, arbustos y

    otra vegetación, basura y todo material inconveniente e inclusive desenraigamiento de muñones y retiro de

    todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia las zonas a

    trabajarse para que se inicie con los trabajos de excavación.

    Materiales

    Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los

    requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las

    indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos. Los

    materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, barretas así como otras herramientas para tal fin.

    Método de Medición

    El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2)

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    8/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 8 

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2)

    02.04 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN OBRA (mes)

    Descripción

    En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y puntos de control

    BM, el contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán

    los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El ejecutor será el

    responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Ingeniero Supervisor. El

    02.03 consiste en el replanteo de la línea de conducción y distribución .

    La entidad ejecutora instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus

    coordenadas geográficas UTM.Para los trabajos a realizar dentro de esta sección. El ejecutor deberá proporcionar personal calificado,

    el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo, estacado, referenciación,

    monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras. La información sobre estos

    trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el Ingeniero

    Supervisor.

    El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

    Materiales

    Los materiales a emplearse serán: madera para estacas y pintura esmalte para indicar los puntos yreferencias, así como herramientas para tal fin. Así mismo se emplearán equipo topográfico como el

    nivel topográfico, estación total, miras, jalones wincha y todo necesario para el trabajo previsto.

    Método de Medición

    El trabajo ejecutado se medirá en mes.

    Base de Pago

    El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por mes.

    02.05 ACCESO TEMPORAL VEHICULAR (m)

    Descripción

    Este trabajo consiste en la construcción de una vía temporal vehicular para el desvío del tràfico mientras

    dure la obra.

    Método de Medición 

    La medida para el acceso temporal vehicular se hará por metros (m).

    Base de Pago

    El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la unidad de

    medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación,

    aceptado por el Supervisor.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    9/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 9 

    03 CANAL DE CONDUCCION COJUP – PARTIDOR COCOROCHE

    03.01 BOCATOMA TIPO I, EN EL RIO COJUP (01 UND)

    03. 01. 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    03.01.01 .01 DESVIO DEL CAUCE CON MAQUINARIA (m3)

    Descripción

    Esta partida se refiere a los trabajos de desvío de cauce del rio Cojup para proceder a la construcción de la

    bocatoma, niveles y dimensiones indicados en los planos de diseño, y se llevarán a cabo aplicando medios

    apropiados elegidos por el Contratista.

    Equipo

    El Contratista propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones

    por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizarán el

    avance físico de ejecución. Se utilizará un tractor sobre orugas de 140 – 160 HP. Según el programa de trabajo,que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.

    Medición

    En las excavaciones abiertas se considerará el volumen cuantificado en metros cúbicos de los trabajos

    ejecutados.

    Pago

    El pago de los cortes se hará en base al precio unitario del Contrato por metro cubico (m3). El precio unitario

    incluye además de los costos de materiales, mano de obra, equipos, herramientas, etc. Los mayores volúmenes

    a cortar para mantener la estabilidad de los taludes y las obras de defensa necesarias para su ejecución.

    03.01.01. 02 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO CONGLOMERADO BAJO AGUA (m3)

    Descripción

    Este ítem consistirá de la excavación en material conglomerado bajo agua compuesta por tierra suelta y piedras,

    que serán excavados de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. También incluirá este ítem la remoción

    y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan.

    Equipo y Herramientas

    Las excavaciones se efectuaran con el empleo de mano de obra calificada necesarias para este tipo de

    movimiento de tierra. Se utilizará una retroexcavadora de 90 Hp, Motobomba 9HP 4 “. 

    Forma de medición y bases de pago

    Se medirá en m3 de suelo extraído de la zanja, según el análisis de costos del proyecto.

    Base de Pago

    El pago se efectuará por metro cubico (m3).

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    10/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 10 

    03.01.01.03 REFINE Y NIVELACION MANUAL (m2)

    Descripción.: La nivelación se efectuará en el fondo mejorando la superficie de apoyo. Luego de concluida la

    etapa de excavación las superficies del fondo quedan más o menos planas pero no lo suficientemente limpio y

    compacto, debiéndose retirar el material suelto manualmente.

    Método de medición: El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el

    Supervisor.

    Forma de pago: El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y

    pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos

    necesarios para completar la partida.

    03.01.01.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO (m3)Descripción

    Consiste en el relleno y compactado con material de cantera. Para la realización de esta partida se utilizara un

    compactador vibratorio tipo plancha, agua y herramientas manuales.

    Método de medición

    Se medirá en m3; para ello se determinará el volumen de material rellenado y compactado de acuerdo a las

    descripciones indicadas, medidas en su posición final en obra.

    Bases de Pago

    Será pagada por metro cúbico (m3), el Precio Unitario correspondiente establecido en el Contrato, dicho precioy pago constituirá compensación completa por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

    para la ejecución del trabajo descrito.

    03.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DISTANCIA PROMEDIO = 100M

    Alcance Del Trabajo

    Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la evacuación de la obra de los restos

    provenientes de la excavación, innecesarios para la obra.

    Ejecución

    Se considerará en esta partida aquel material constituido por tierra, piedra y/o rocas de mayor dimensión que

    deban a juicio del ingeniero residente eliminarse más allá de los 100 metros en las zonas indicadas en los planos

    respectivos. Se usara un camión volquete de 10 m3 y una retroexcavadora de 90 HP.

    Medición Y Valorización

    Los trabajos se miden en metros cúbicos (m3) de obra efectivamente ejecutada, con una aproximación de dos

    decimales.

    El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho pago la

    compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    11/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 11 

    03.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    03.01.02.01 SOLADO CONCRETO f´c=100 Kg/cm2 e=0.10m (m2)

    Descripción.Esta partida comprende la colocación de solados en un espesor de e=2” con una mezcla de cemento hormigón

    con f´c=100 kg/cm2.

    Método de medición 

    El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

    Forma de pago

    El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación

    plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar

    la partida.

    03.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    03.01.03.01 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 (kg)

    Descripción

    Bajo la partida de Armaduras de Refuerzo el Contratista suministrará y efectuará la habilitación del acero en

    barras hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los planos estructurales de la sub-

    estructura, superestructura, losa del puente y otros.

    El acero estará formado por barras corrugadas de diferente diámetro, debiendo estar conforme a lasespecificaciones establecidas para barras de Acero AASHTO M137, ASTM A-706 Y ASTM A-615, según este

    indicado en los planos.

    La resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’y=4200 kg/cm2; además debe cumplir con lo siguiente:  

    Tensión de rotura 6327 kg/cm2

    Tensión de fluencia (Limite mínimo) 4218 kg/cm2

    Tensión Admisible 1687 kg/cm2

    Ejecución

    El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente rotulados y marcados; cadaenvío estará acompañado de los informes de los ensayos certificados por la fábrica, los cuales se entregarán al

    Supervisor antes de ingresar el material a la obra.

    Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados, antes y después de la habilitación.

    Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de polvo, pintura, óxido,

    grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.

    Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas en los planos, a menos

    que se especifique otra cosa, los estribos y barra de amarre deberán ser doblados alrededor de un pivote de

    diámetro no menor de 2 veces el diámetro de la barra, para otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor

    de un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de la barra.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    12/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 12 

    En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa en los planos,

    estos deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de

    por lo menos 12 diámetro de la barra, para ganchos de más de 90 grados, el radio deberá ser menor de 3 veces

    el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetros de la barra.

    Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en los planos y firmemente

    sujetado durante la ejecución del llenado y vibrado del concreto

    Las barras deberán ser atortoladas en todas las intersecciones, excepto cuando el espaciamiento entre ellas es

    menos de 0.30 m en cualquier dirección, caso en que se atarán alternadamente.

    Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por medio de separadores

    de mortero o plástico. De la misma forma se procederá para lograr el espaciamiento de las barras.

    El “Supervisor” deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la correcta ejecución del trabajo y del

    alineamiento señalado en los planos.Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos, a menos que se

    indique otra cosa, todas las barras deberán traslaparse, los empalmes y traslapes deberán ejecutarse

    atortolando las dos barras con alambre de modo que queden en estrecho contacto y firmemente sujetas. Los

    empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos bajo autorización del “Supervisor”.  

    En cualquier caso, los empalmes deberán respetar los espaciamientos y recubrimientos libres estipulados en los

    planos.

    Tener en cuenta que en el presente caso, se está especificando un recubrimiento de 5 cm para la armadura de

    la capa superior de la losa del tablero del puente o lo que indiquen los planos.Medición

    En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados en los planos, en los

    cuales ya han sido considerados los empalmes y desperdicios. El “Supervisor” verificará las cantidades y

    dimensiones indicadas en los planos y de acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se

    cuantificará en kilogramos.

    Pago

    El pago de la armadura de refuerzo se hará en base al precio unitario del Contrato por kilogramo (kg) de

    armadura de refuerzo de acuerdo al párrafo anterior.

    Dicho precio unitario incluirán el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el colocado en los

    encofrados, los empalmes y desperdicios.

    03.01.03.02 ENCOFRADO CARA NO VISTA BAJO AGUA (m2)

    Descripción

    Los encofrados diseñados para retener el concreto bajo el agua, correspondientes a las partes de la bocatoma

    que estarán bajo agua. Deberán ser impermeables. Se utilizará madera tornillo y triplay 4´x8´x18mm.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    13/123

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    14/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 14 

    faciliten el desencofrado, e impidan que el concreto se pegue en los encofrados; pero que no manchen o impidan

    el curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal, que impida adherencia del concreto que se

    choque posteriormente, o el revestido con mortero de concreto o pintura.

    El encofrado será construido de manera de asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las

    Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".

    Los límites de tolerancia fijadas en el párrafo K (4.01-4.13 Concretos y Revestimientos), son los límites máximos

    permisibles de irregularidades o mal alineamiento de la superficie, que pueden ocurrir a pesar de un esfuerzo

    serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto esté de acuerdo

    con las superficies especificadas. Estos límites se aplicarán solamente a las infrecuentes irregularidades

    superficiales. El empleo de prácticas de encofrados y de materiales para encofrados que resulten en

    irregularidades en el concreto, aún cuando éstas estén dentro de los límites máximos permisibles, será prohibido.

    Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el alineamiento, o para determinar laaceptabilidad de materiales usados anteriormente en encofrados.

    Aberturas temporales

    Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de las columnas y muros, o en cualquier otro

    punto que sea necesario, para facilitar la limpieza e inspección, antes de vaciar el concreto.

    Los encofrados de los muros u otras secciones de considerable altura, estarán provistos de aberturas u otros

    dispositivos para asegurar el exacto emplazamiento, compactación y control del concreto, evitando la

    segregación.

    Desencofrado

    Los encofrados deberán ser retirados después que el concreto haya adquirido la resistencia necesaria para

    soportar su peso propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto.

    El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de

    la obra y de la experiencia del CONTRATISTA, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos.

    Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la SUPERVISIÓN.

    El apuntalamiento y encofrado que soporte las vigas y losas de concreto, u otro miembro de las estructuras

    sujeto a esfuerzos de flexión directa, no serán retirados, o aflojados antes de los 14 días posteriores al vaciado

    del concreto, a menos que las pruebas efectuadas en cilindro de concreto, indiquen que su resistencia a la

    compresión, habiendo sido curados en condiciones similares a las sujetas a las estructuras, sea suficiente para

    resistir a los esfuerzos previstos para esta etapa de la obra.

    En casos especiales, la SUPERVISIÓN podrá aumentar el tiempo necesario para desencofrar a 28 días.

    Los encofrados laterales para vigas, columnas, muros u otros elementos, donde los encofrados no resistan

    esfuerzos de flexión, pueden retirarse en plazos menores que puede ordenar la SUPERVISIÓN, siempre que se

    proceda en forma satisfactoria para el curado y protección del concreto expuesto.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    15/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 15 

    Forma de pago

    La unidad de medida para pago es el Metro Cuadrado (m2) de encofrado plano vertical o plano inferior o curvo

    en contacto con el concreto, medido en los planos de diseño.

    03.01.03.04 ENCOFRADO CARA VISTA BAJO AGUA (m2)

    Descripción

    Los encofrados diseñados para retener el concreto bajo el agua; correspondientes a las partes de la bocatoma

    que estarán bajo agua, deberán ser impermeables. Se utilizará madera tornillo y triplay 4´x8´x18mm.

    Características

    Los encofrados para superficies cara vista, deberán ser construidos de tal manera que las marcas dejadas por

    el encofrado sean simétricas y se conformen a las líneas generales de la estructura, según lo apruebe lasupervisión.

    Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacío, aletas y defectos similares. Los defectos

    menores serán reparados rellenando con mortero y enrasando según indique la supervisión. Los defectos más

    serios picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto o mortero compactado y luego enrasado para

    formar una superficie llana.

    Medición y Forma de Pago:

    La medición de la partida de concreto será por metro cuadrado (m2) colocado y su pago constituirácompensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,

    materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida

    correctamente.

    03.01.03.05 ENCOFRADO CARA VISTA EN SECO (m2)

    Descripción

    Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio

    peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas, vibradores,

    equipos, etc.).

    Características

    Los encofrados para superficies cara vista, deberán ser construidos de tal manera que las marcas dejadas por

    el encofrado sean simétricas y se conformen a las líneas generales de la estructura, según lo apruebe la

    supervisión.

    Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacío, aletas y defectos similares. Los defectos

    menores serán reparados rellenando con mortero y enrasando según indique la supervisión. Los defectos más

    serios picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto o mortero compactado y luego enrasado para

    formar una superficie llana.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    16/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 16 

    Medición y Forma de Pago:

    La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación completa por los

    trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas,

    imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

    03.01.03.06 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 EN SECO (m3)

    Obras de Concreto

    Generalidades

    Estas especificaciones serán aplicadas a todas las obras de concreto; encofrados, suministro y colocación del

    acero de refuerzo, tal como se especifica en esta sección y como lo indican los planos.

    Introducción

    Los trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesaria para la dosificación,mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del concreto.

    Asimismo se considera en esta descripción los encofrados, suministros y colocación del acero de refuerzo.

    Requisitos del concreto

    Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones Técnicas, establecidas por los

    siguientes códigos y normas que se detallan a continuación:

    Reglamento Nacional de Edificaciones

    ACI 318. Building Code Requeriments

    Concrete Manual - Bureau of ReclamationASTM

    La calidad del concreto, cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días (f'c) especificada en

    los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.

    La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio de ensayos de

    cilindros standard de 15 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo con la norma ASTM C39, siendo los

    resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número

    de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control de la resistencia a la rotura

    (f'c) especificada en los planos de diseño.

    Materiales

    Cemento

    El cemento Portland para todo el concreto, mortero y "grout", debe cumplir con los requisitos de Especificaciones

    ASTM C-150 para Cemento Tipo I. Otros tipos de cemento podrán ser utilizados bajo previa autorización de la

    Supervisión.

    El CONTRATISTA notificará a la SUPERVISIÓN el nombre del proveedor que suministrará el cemento;

    asimismo, indicará los números de órdenes de compra y otros documentos que permitan identificar cada lote de

    cemento.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    17/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 17 

    En caso de suministro de cemento por el CONTRATISTA, éste deberá presentar los resultados certificados por

    la fábrica de cemento de los ensayos correspondientes a todo el cemento que se vaya a usar en la obra. La

    SUPERVISIÓN podrá tomar muestras del cemento en la fábrica y/ó en el sitio de la obra para hacer los ensayos

    que considere necesarios.

    El transporte del cemento entre la fábrica al lugar de la obra o entre el almacén y los frentes de trabajo se

    efectuará mediante equipo adecuado que proteja el cemento contra la humedad y la mezcla con sustancias

    extrañas.

    Se efectuarán pruebas de falsa fragua de acuerdo con las Especificaciones ASTM-C-451.

    El cemento será probado en cuanto a la fineza, tiempo de fragua, pérdida de ignición, resistencia a la

    comprensión, falsa fragua, análisis químico, incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total de álcalis no

    será mayor del 0.6%, para el caso en que los agregados presenten características reactivas al ser ensayados

    de acuerdo a las Normas ASTM-C-289 y C-227.El cemento utilizado en la obra será del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las

    proporciones de la mezcla de concreto.

    El CONTRATISTA proveerá medios adecuados para almacenar el cemento y protegerlo de la humedad. En

    caso de disponer de cemento de distintos tipos, éstos deberán almacenarse por separado.

    Inmediatamente después que el cemento se reciba en el lugar de la obra deberá almacenarse en depósitos

    secos, diseñados a prueba de agua y techados.

    Cada lote de cemento en bolsas será almacenado convenientemente para permitir el acceso necesario para su

    inspección e identificación.Las bolsas de cemento que por cualquier circunstancia hayan fraguado parcialmente o que contengan terrones

    de cemento aglutinado, serán desechadas.

    En general, el cemento a utilizarse deberá estar libre de grumos y endurecimiento por causa de un inadecuado

    o prolongado almacenaje.

    El cemento tendrá que ser utilizado en el mismo orden cronológico de su entrega en el almacén. Cualquier

    volumen de cemento mantenido en almacenaje por el CONTRATISTA por períodos superiores a los 90 días

    será probado por cuenta del CONTRATISTA antes de su empleo y si se encuentra no satisfactorio, no se

    permitirá su uso y será desechado. El costo de la adquisición del nuevo cemento será cubierto por el

    CONTRATISTA, en caso la pérdida sea provocada por razones imputables al mismo.

    Los lotes de cemento se colocarán por separado en el almacén indicándose con carteles el número de lote y la

    fecha de recepción, de modo de prever su fácil identificación, inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

    Las bolsas se apoyarán sobre una base de madera elevada del piso y no deberán estar apoyadas en las paredes

    exteriores del almacén. De ser necesario, se hará uso de cubiertas protectoras de humedad como lonas

    impermeabilizadas, nylon o membranas.

    El cemento a granel se almacenará en silos metálicos aprobados por la Supervisión de manera que impidan el

    ingreso de humedad o elementos contaminantes.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    18/123

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    19/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 19 

    La SUPERVISIÓN muestreará y probará la arena según sea empleada en la obra, la arena será considerada

    apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe la SUPERVISIÓN.

    De encontrarse que los agregados finos provenientes ya sea de las canteras ubicadas en la zona del Proyecto

    o las que provengan de otras canteras, que no cumplan con las especificaciones descritas en este acápite, pero

    que a través de la ejecución de pruebas especiales demuestren que producen concreto de la resistencia y

    durabilidad requeridas, serán utilizadas con autorización de la SUPERVISIÓN.

    Agregado grueso (piedra)

    Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin estar

    cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá estar de acuerdo a la Norma ASTM C-33.

    El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava natural, grava partida, piedra

    chancada o una combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima de 3".El agregado que sea proveniente del chancado de piedra o rocas será mantenido en proporciones uniformes

    con el material no chancado; el agregado será lavado en mallas por rociado de agua antes de ser elevado en

    mallas finales en la planta de agregados.

    Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas por

    la SUPERVISIÓN cuando lo considere necesario:

    Prueba de los Ángeles (Designación ASTM-C-131)

    La pérdida en peso, usando una graduación representativa del agregado grueso a emplearse, no debe superar

    al 10% en peso para 100 revoluciones o 40% en peso a 500 revoluciones.Prueba del sulfato de sodio (Designación ASTM-C-88)

    Las pérdidas promedio, pesadas después de 5 ciclos, no deberán exceder el 14% por peso.

    Gravedad específica (Designación ASTM-C127)

    La granulometría del agregado grueso para cada tamaño máximo especificado cumplirá con la norma ASTM-C-

    33.

    Clase Intervalo de

    Dimensiones

    % en Peso Mínimo Retenido

    en los Tamices Indicados

    ¾"

    1"

    1 1/2"

    2” 

    3"

    6"

    3/16" - 3/4"

    3/4" - 1"

    3/4" - 1 ½"

    1 ½” - 2” 

    1 1/2" - 3"

    3" - 6"

    56% al 3/8"

    50% al 7/8"

    25% al 1 1/4"

    25% al 1 ¾” 

    25% al 2 3/4"

    25% al 5"

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    20/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 20 

    Los agregados gruesos de los tamaños especificados luego de pasar por las mallas finales, estarán compuestos

    de tal manera que al hacer las pruebas en las mallas designadas en el cuadro siguiente, los materiales que

    pasen las mallas de prueba de tamaño mínimo, no excederán el 2% por peso y todo el material deberá pasar la

    malla de prueba de tamaño máximo.

    Tamaño

    Nominal

    Para Prueba

    Tamaño Mínimo

    Para Prueba

    Tamaño Máximo

    3/4"

    1 ½"

    3"

    N° 5

    5/8"

    1 ¼"

    1"

    2"

    4"

    Las mallas empleadas para efectuar la prueba indicada, cumplirán con las especificaciones ASTM-E-11, con

    respecto a las variaciones permisibles en las aberturas promedio.

    Los materiales de agregados gruesos pueden proceder de otras canteras como suministro pero deberán cumplir

    con las especificaciones requeridas, previa aprobación de la SUPERVISIÓN.

    De encontrar la existencia de agregados gruesos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del Proyecto,

    y sino cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas especiales,

    se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con laautorización de la SUPERVISIÓN.

    Agua

    El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de

    sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia,

    durabilidad o calidad del concreto.

    El agua no contendrá más de 300 ppm del ión cloro, ni más de 3,000 ppm de sales de sulfato expresados como

    SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg de ión cloro por litro de agua, incluyendo todos los componentes

    de la mezcla, ni más 500 mg de sulfatos expresados como SO4 incluyendo todos los componentes de la mezcla,con excepción de los sulfatos del cemento.

    Se considera como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la cual será determinada de acuerdo a la

    Norma ASTM C-70.

    El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

    Aditivos

    Los aditivos cual fuera su clase, sólo podrán emplearse con la aprobación de la SUPERVISIÓN.

    El uso de aditivos en el concreto, tales como incorporadores de aire, plastificantes retardadores, aceleradores,

    endurecedores etc., pueden ser permitidos en la fabricación del mismo, adicionándolos racionalmente a la

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    21/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 21 

    mezcla siempre que sea necesario, en proporciones definidas por el CONTRATISTA y aprobadas por la

    SUPERVISIÓN, en base a los ensayos realizados en el laboratorio.

    La influencia y características de los aditivos para el concreto propuestos por el CONTRATISTA, deberán ser

    demostradas por el mismo ante la SUPERVISIÓN, indicando la marca y dosificación, así como la estructura en

    la que va a utilizarse.

    Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, éstos cumplirán con las normas apropiadas señaladas.

    Aditivos incorporados de aire ASTM 260

    Aditivos como aceleradores, retardadores,

    Plastificantes o reducidores de agua ASTM 494

    Los aditivos tendrán la misma composición y se emplearán con las proporciones señaladas en el diseño de

    mezclas. No se permitirá el empleo de aditivos que contengan Cloruro de Calcio en zonas en donde se embeban

    elementos galvanizados o de aluminio.

    Diseño y proporción de mezclas

    El contenido de cemento requerido y las proporciones mas adecuadas de agregado fino y grueso para la mezcla,

    con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por el diseño, serán

    determinadas por pruebas de laboratorio, durante las cuales se prestará especial atención al requisito que la

    masa de concreto sea uniforme y de fácil trabajabilidad.

    El CONTRATISTA diseñará las mezclas de concreto por peso, sobre la base de las siguientes consideraciones:

    f'c

    (k/cm2)

    Relación Max.

    Agua/Cemento

    Slump

    (Pulg)

    Tam.Max

    Agregado

    Uso

    100

    175

    210/280

    0.70

    0.62

    Según Diseño

    3"

    2"

    3” 

    1 ½” 

    ¾"

    1 ½” 

    Solados

    Revestimiento

    Estructuras

    Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos y confiables

    antes de comenzar la construcción de las obras de concreto.

    Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas, de acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra y en

    función a los resultados de resistencia obtenidos. Los materiales propuestos para la fabricación de concreto

    serán seleccionados por el CONTRATISTA con suficiente anticipación al tiempo en que serán requeridos en la

    obra y presentará al SUPERVISOR muestras adecuadas de los materiales propuestos por lo menos con 30 días

    de anticipación al tiempo que serán empleados en la mezcla para la preparación del concreto. Estas muestras

    serán en suficiente cantidad para permitir efectuar el número de pruebas que sea necesario para determinar laconveniencia y las proporciones de los materiales.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    22/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 22 

    La determinación de la resistencia a la compresión, en kg/cm2 se efectuará en cilindros de prueba de 6" x 12",

    de acuerdo con la Norma ASTM-C-39. Las pruebas y análisis de concreto, serán hechas por el CONTRATISTA

    a intervalos frecuentes en número de seis (6) a los 7 y 28 días, y las mezclas empleadas podrán ser cambiadas

    siempre y cuando se justifique por razones de economía, facilidad de trabajo, densidad, impermeabilidad,

    acabado de la superficie, resistencia y compatibilidad del tamaño máximo del agregado grueso con el tipo de

    estructura que será vaciada.

    El CONTRATISTA podrá utilizar proporciones de mezcla que produzcan concreto de la misma calidad que las

    proporciones hasta entonces determinadas por él y aprobadas por la SUPERVISIÓN, que reemplazarán al

    diseño siempre y cuando se compruebe su calidad con el requerimiento del Proyecto y que cualquier resultado

    del aumento/reducción de costo proveniente de estos cambios sea por cuenta del CONTRATISTA. El

    CONTRATISTA proporcionará a la Supervisión facilidades para el muestreo del concreto.

    Preparación, Transporte y Colocación del Concreto

    Preparación por mezclado

    De preferencia se emplearán mezcladores. El cemento será pesado con una precisión de 1% por peso, o por

    bolsa. En este último caso, las bolsas serán de 42.5 kilos netos y las tandas serán proporcionadas para contener

    un número entero de bolsas. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del

    peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados.

    El agua será mezclada por peso o volumen, medido con una precisión de 1%.

    Los aditivos serán incluidos en la mezcla según procedimientos establecidos, de acuerdo con los ensayosrealizados en obra y/ó recomendaciones del fabricante.

    La relación agua-cemento, no deberá variar durante las operaciones de mezcla por más de ± 0.02 de los valores

    obtenidos a través de la corrección de la humedad y absorción.

    Antes de utilizar materiales de mezcla para el concreto, el CONTRATISTA hará por su propia cuenta las pruebas

    necesarias de los implementos de medición y pesado sobre toda la amplitud de medidas que involucran las

    operaciones de mezclado, y efectuará pruebas periódicas de allí en adelante hasta la finalización de la obra.

    Las pruebas serán efectuadas en presencia de la SUPERVISIÓN, siendo suficientemente adecuadas para

    demostrar la precisión de los aditamentos de medida. A menos que se requiera, las pruebas del equipo en

    operación, serán efectuadas una vez al mes. El CONTRATISTA efectuará los ajustes, reparaciones o

    reemplazos que sean necesarios para cumplir con los requisitos especificados de precisión de medida.

    Cuando sea necesario cargar aditivos en la mezcla, éstos serán cargados como solución, y dispersados

    automáticamente o por algún aditamento de medida.

    La mezcladora girará a una velocidad uniforme por lo menos de doce revoluciones completas por minuto,

    después de que todos los materiales, incluyendo el agua, se encuentren en el tambor. Las mezcladoras no

    serán cargadas en exceso de su capacidad indicada. Cada tanda de concreto, será completamente vaciada de

    la mezcladora, antes de volver a cargar ésta, y el interior del tambor será mantenido limpio y libre de acumulación

    de concreto endurecido o mortero.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    23/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 23 

    El tiempo de mezclado podrá prolongarse más allá del período mínimo especificado, siempre y cuando el

    concreto no se convierta en una sustancia muy rígida para su colocación efectiva y consolidación, o no adquiera

    un exceso de finos debido a la acción moledora entre los materiales en la mezcladora. La variación de las

    mezclas con el aumento de agua adicional, cemento, arena o una combinación de estos materiales estará

    prohibida.

    Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la mezcladora, se haya convertido en

    muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada.

    El CONTRATISTA deberá ajustar la secuencia de mezclado, tiempo de mezclado y en general hacer todos los

    cambios que considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada.

    Transporte, colocación y compactación del concreto.

    El concreto será transportado al lugar de la obra, en la forma plástica y lo más rápido posible, por métodos que

    impidan la separación o pérdida de ingredientes, y en una manera que asegure la obtención de la calidadrequerida para el concreto.

    El equipo de transporte será de un tamaño y diseño tal, que asegure el flujo adecuado de concreto en el punto

    de entrega. El equipo de conducción y las operaciones cumplirán con las siguientes especificaciones:

    Mezcladoras portátiles, agitadoras y unidades no agitadoras y su forma de operación, cumplirán con los

    requisitos aplicables de las "Especificaciones para Concreto Pre-Mezclado" (ASTM-C-94).

    Los transportadores de faja serán horizontales o tendrán una pendiente tal, que no cause la segregación o

    pérdidas. Se utilizará un arreglo especial en el extremo de descarga para impedir separación.

    Las canaletas o "chutes" tendrán una pendiente que no produzca la segregación del concreto. Las canaletas oconductos de más de 6 m de longitud, y los ductos que no cumplan con los requisitos pendientes, podrán

    emplearse, siempre que descarguen a una tolva antes de su distribución.

    Los equipos de bombeo o conducción neumática serán del tipo conveniente y adecuada capacidad de bombeo.

    El equipo será limpiado después del final de cada operación.

    La conducción neumática será controlada para evitar la segregación en el concreto descargado.

    Antes de vaciar concreto, los encofrados y el acero de refuerzo deberán ser inspeccionados por la

    SUPERVISIÓN en cuanto a la posición, estabilidad y limpieza. El concreto endurecido y los materiales extraños,

    deberán ser removidos de las superficies interiores de los equipos de transporte. El encofrado deberá estar

    terminado y deberá haberse asegurado en su sitio los anclajes, material para juntas de dilatación y otros

    materiales empotrados. La preparación completa para el vaciado, deberá haber sido verificada por la

    SUPERVISIÓN.

    No será permitido añadir agua a la mezcla de concreto después de la descarga desde la mezcladora, sea durante

    la carga de bomba, o a la salida de la tubería de transporte de concreto.

    El CONTRATISTA deberá solicitar a la SUPERVISIÓN autorización, antes del inicio de cada vaciado de

    concreto.

    El concreto deberá ser depositado lo más cerca posible de su posición final, de modo que el flujo se reduzca a

    un mínimo. Los "chutes" y canaletas se utilizarán para caídas mayores de 1.50 m. El concreto será vaciado a

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    24/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 24 

    un ritmo tal, que todo concreto de la misma tanda, sea depositado sobre concreto plástico que no haya tomado

    su fragua inicial aún.

    El concreto será manipulado en forma adecuada hasta la terminación del vaciado y en capas de un espesor tal,

    que ningún concreto sea depositado sobre concreto que haya endurecido suficientemente como para causar la

    formación de vetas o planos de debilidad dentro de la sección. Si la sección requiere vaciarse en forma no

    continua, se ubicarán juntas de construcción en los planos. El vaciado será llevado a cabo a un ritmo tal que el

    concreto que está siendo integrado con el concreto fresco, sea todavía plástico.

    El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias extrañas, no será

    depositado.

    Los aditamentos en los encofrados serán retirados, cuando el vaciado de concreto haya llegado a una elevación

    que indique que su servicio ya no sea necesario. Podrán permanecer empotrados en el concreto sólo si son

    fabricados de metal o concreto.La colocación o vaciado de concreto en elementos apoyados, no se iniciará hasta que el concreto vaciado

    anteriormente en las columnas y muros de apoyo, deje de ser plástico.

    El concreto será depositado tan cerca como sea posible de su posición final, para evitar la segregación debido

    al manipuleo y flujo del concreto. El concreto no estará sujeto a ningún procedimiento que produzca segregación.

    Ningún concreto se colocará dentro o a través de agua, salvo en casos muy excepcionales y previa aprobación

    de la SUPERVISIÓN, en cuyo caso, el colocado se efectuará usando tubos trompa y todas las filtraciones que

    aparezcan en los frentes rocosos contra los que se vaciará el concreto, serán controladas antes de iniciar el

    vaciado.Todos los vaciados de concreto con espesores guales o mayores a 15 cm., serán plenamente compactados en

    su lugar, por medio de vibradores del tipo de inmersión, complementando por la distribución hecha por los

    albañiles con herramientas a mano, tales como esparcimiento, enrasado y apisonado, conforme sea necesario.

    La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario, para producir la consolidación satisfactoria sin

    causar segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr el desplazamiento horizontal del concreto

    dentro de los encofrados. El propósito de la vibración es exclusivo para asegurar la consolidación del concreto.

    Los vibradores mecánicos deberán ser compatibles con las dimensiones de las estructuras en ejecución y de

    los encofrados utilizados, y deberán ser operados por trabajadores competentes.

    Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a distancias variables de acuerdo con su diámetro.

    En cada inmersión, la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la

    segregación; generalmente, la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.

    Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concretado.

    No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la capa inferior haya sido completamente vibrada.

    El CONTRATISTA someterá periódicamente los vibradores a pruebas de control.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    25/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 25 

    Se requiere, que después de la consolidación y colocación, todas las partes de las estructuras de concreto sean

    de calidad uniforme y buena, teniendo adecuada resistencia y durabilidad con el mortero y los agregados gruesos

    distribuidos uniformemente a través de la masa de concreto.

    Juntas

    Juntas de construcción para estructuras

    La ubicación de juntas de construcción, se indicará en los planos de diseño. Durante la ejecución, el

    CONTRATISTA podrá incluir juntas de construcción adicionales, de acuerdo a los procedimientos constructivos

    empleados, siempre que no alteren los criterios de funcionamiento estructural de la obra.

    Las juntas de construcción, tanto horizontales como verticales, serán limpiadas de todas las materias sueltas o

    extrañas antes de vaciar nuevas masas de concreto sobre estas juntas.

    Las superficies de concreto sobre las cuales se deberá vaciar el concreto, y sobre las cuales deberá adherirse

    el nuevo concreto, que se conviertan tan rígidas que no se pueda incorporar integralmente al concretoanteriormente vaciado, serán consideradas como juntas de construcción.

    El acero de refuerzo y malla soldada de alambre que refuerce la estructura, será continuado a través de las

     juntas. Las llaves en el concreto y varillas de anclajes inclinadas serán construidas o colocadas según indiquen

    los planos.

    Juntas de contracción y dilatación en estructuras

    No se permitirá la continuación de acero de refuerzo y otros materiales de metal empotrados, adheridos al

    concreto o anclados en pisos, a través de las juntas de contracción y dilatación.La separación entre los concretos en las juntas de contracción, se realizará mediante el empleo de una mano

    de pintura bituminosa, mientras que para la junta de dilatación se empleará un sello de material bituminosos

    negro o similar.

    Material empotrado

    Todos los anclajes, tuberías y otros materiales empotrados, que se requieran para fijar estructuras o materiales

    al concreto, serán colocados antes de iniciar el vaciado de éste.

    Todos los materiales serán ubicados con precisión y fijados para prevenir desplazamientos. Los vacíos en las

    tuberías o cajuelas de anclaje y otros materiales, serán llenados temporalmente con material de fácil remoción

    para impedir el ingreso del concreto en estos vacíos. El CONTRATISTA programará el vaciado del concreto

    conforme sea necesario, para acomodar la instalación de trabajos metálicos y equipos que deberán ser

    empotrados en éste o que serán instalados en conjunto o después por otros, bien sea que estos materiales

    metálicos y equipos, sean instalados por el CONTRATISTA o por terceros.

    En caso que por razones diversas, se dé la imposibilidad de colocarse en la estructura material o materiales que

    deberían quedar empotrados, el CONTRATISTA lo hará tan luego sea posible con los mismos cuidados descritos

    arriba, siendo el vaciado ejecutado según el concreto secundario en cajuelas dejadas convenientemente para

    esta finalidad.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    26/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 26 

    Acabado de la superficie del concreto

    Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y defectos similares. Los

    defectos menores serán reparados rellenando con mortero y enrasados según procedimientos de construcción

    normales. Los defectos más serios serán picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto firme o

    mortero compactado y luego enrasado para conformar una superficie llana.

    Toda reparación en el concreto, reemplazo o eliminación de imperfecciones en la superficie, deberá ser

    ejecutada por el CONTRATISTA por su propia cuenta.

    Tolerancia para la construcción de concreto

    Las tolerancias para la construcción del concreto, deberán ajustarse a las indicadas en este párrafo y de manera

    general deberán cumplir con las tolerancias establecidas en las normas de ACI-341 "Práctica recomendada paraencofrados de concreto".

    La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros, columnas y estructuras similares

    serán de - 1/4" a + 1/2".

    Zapatas

    Las variaciones en dimensiones en planta serán: 1/2"x 2".

    La excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de la zapata en la dirección del desplazamiento, pero no mayor

    de 2".

    La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, pilares, muros y otras estructuras similare

    Hasta una altura de 3 m : 1/4"

    Hasta una altura de 6 m : 3/8"

    Hasta una altura de 12 m : 3/4"

    Variaciones en niveles o gradientes indicadas en los planos para pisos, techos, vigas y estructuras similares:

    En 3 m. : 1/4"

    En cualquier nave, o en 6 m. más : 3/8"

    En 12 m más : 3/4"

    Revestimiento de las paredes de reservorio:

    Espesor del revestimiento : 10%

    Ancho de Plantilla : 3 cm

    Ancho de Superficie : 5 cm

    Cota de Rasante y Berma : 0.5 cm

    Altura de Caja : 3 cm

    El trabajo de concreto que exceda los límites especificados en estas tolerancias, estará sujeto a ser rechazado

    por la SUPERVISIÓN en la obra.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    27/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 27 

    Se precisa que, estas tolerancias son aceptables cuando responden a situaciones eventuales, mas no así a

    casos que se presenten en forma permanente, y que resulten de una práctica inadecuada por parte del

    CONTRATISTA

    PruebasEl CONTRATISTA efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños propuestos

    de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las

    especificaciones de la obra.

    El CONTRATISTA estará en libertad para contratar por su cuenta, el personal o agencia que efectúe las pruebas

    que requiera para su propia información y orientación. Las pruebas de cilindros curados en la obra, o las pruebas

    necesarias por cambios efectuados en los materiales o proporciones de las mezclas, así como las pruebas

    adicionales de concreto o materiales ocasionadas por el incumplimiento de las especificaciones, serán por

    cuenta del CONTRATISTA.Las pruebas comprenderán lo siguiente:

    Pruebas de los materiales propuestos por el CONTRATISTA para verificar el cumplimiento de las

    especificaciones.

    Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuesto por el CONTRATISTA

    Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de almacenamiento durante la obra y pruebas

    para ver su cumplimiento con las especificaciones

    Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:

    Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrearconcreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de

    concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen equipos de

    bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

    Preparar tres testigos en base a la muestra obtenida, de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-31 "Método

    para preparar y curar testigos de concreto para pruebas a la compresión y flexión en el campo" y curarlas bajo

    las condiciones normales de humedad y temperaturas de acuerdo con el método indicado del ASTM.

    Probar dos testigos a los 28 días, de acuerdo con la especificación ASTM-C-39, "Método para probar cilindros

    moldeados de concreto, para resistencia a compresión". El resultado de la prueba de 28 días será el promedio

    de la resistencia de los dos testigos, siendo los resultados de los ensayos interpretados según las

    recomendaciones del ACI-214, a los 28 días de edad. Si hubiese más de un testigo que evidencia cualquiera

    de los defectos indicados, la prueba total será descartada. El concreto también será probado con un testigo a

    los siete días con, la finalidad de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el comportamiento preliminar de

    la mezcla ejecutada.

    Inicialmente, se efectuará una prueba de resistencia por cada 100 m3 o fracción para cada tipo de mezcla de

    concreto vaciado en un sólo día, con la excepción de que en ningún caso deberá vaciarse una determinada

    mezcla sin obtener muestras en el concreto.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    28/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 28 

    Posteriormente, la relación volumen-muestra de concreto, podrá ser alterada en función a los resultados del

    control estadístico de la resistencia a la compresión de las mezclas de concreto.

    Los resultados de las pruebas serán entregados a la SUPERVISIÓN por el CONTRATISTA en el mismo día de

    su realización. La SUPERVISIÓN determinará la frecuencia requerida para verificar lo siguiente:

    Control de las operaciones de mezclado de concreto.

    Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y acero de refuerzo, y/ó solicitar pruebas

    de laboratorio o pruebas aisladas de estos materiales conforme sean recibidos.

    Moldear y probar cilindros a los 7 días.

    El CONTRATISTA tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:

    Obtener y entregar a la SUPERVISIÓN sin costo alguno, muestras representativas preliminares de los materiales

    que se propone emplear y que deberán ser aprobados.

    Presentar a la SUPERVISIÓN el diseño de mezcla de concreto que se propone emplear y hacer una solicitudescrita para su aprobación.

    Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular

    Tiempo para permitir las cargas y el flujo de agua

    El tiempo oportuno para aplicar carga de diseño al concreto, se determinará en cada caso. En general y como

    principio, el tiempo para aplicar cargas, es cuando el concreto ha adquirido el mínimo valor de f'c (resistencia

    del concreto a la compresión especificada a los 28 días).

    No se permitirá que el agua fluya sobre el concreto fresco antes de cuatro días después del tiempo vaciado.

    Laboratorio en obraEn el lugar de trabajo, el CONTRATISTA establecerá un laboratorio de campo, los que contarán con todo el

    equipo requerido para la ejecución de las pruebas en el concreto, previstos en estas Especificaciones. Los

    ensayos de concreto se efectuarán como se indica en las normas o especificaciones de la American Society for

    Testing Materials (ASTM).

    Registro de resultados de pruebas

    Independientemente del Cuaderno de Obra, el CONTRATISTA llevará un registro de los trabajos de concreto,

    que resumirá y entregara en forma mensual a la SUPERVISIÓN, conteniendo las siguientes anotaciones:

    Temperatura del medio ambiente, agua, cemento, agregados, concreto y humedad del aire y tipo de clima

    Entrega en el lugar de trabajo de los materiales de concreto (cantidad, marcas de cemento, etc.)

    Inspecciones, ensayos, etc. y sus resultados

    Fecha y hora de la iniciación y terminación de las diferentes partes de los trabajos de concreto, así como el

    encofrado y desencofrado.

    Cantidad de cemento, arena, piedra y aditivos usados para cada sección de trabajo y el número y tipo de las

    muestras tomadas.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    29/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 29 

    Alcances

    El precio incluye también las reglas, encofrado de frisos y lados, y estacas requeridas para la colocación del

    concreto, así como el alisado correspondiente. No se reconoce el pago de ningún encofrado para los trabajos

    de revestimiento. 

    Equipos

    Los equipos que se devén utilizar para realizar esta partida es el vibrador de concreto de 4 HP de 1.50”,

    mezcladora de concreto de 8 HP - 9p3 y herramientas manuales.

    Formas de pago:

    Para el concreto simple y armadoLa unidad de medida para pago de todos los concretos: simple, y reforzado, es el Metro Cúbico (m3), medido

    en los planos de diseño.

    El precio considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesario para la preparación,

    transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto reforzado, de conformidad con lo indicado en los

    planos y las Especificaciones técnicas.

    03.01.03.07 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2 BAJO AGUA (m3)

    DescripciónEl concreto tendrá una resistencia no menor a f´c=210 kg/cm2 y contendrá un diez por ciento (10%) de exceso

    de cemento. Dicho concreto se deberá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio

    de un método aprobado por el Supervisor. Todo el concreto bajo el agua se deberá depositar en una operación

    continua.

    Los encofrados diseñados para retenerlo bajo el agua, deberán ser impermeables. El concreto se deberá colocar

    de tal manera, que se logren superficies aproximadamente horizontales, y que cada capa se deposite antes de

    que la precedente haya alcanzado su fraguado inicial, con el fin de asegurar la adecuada unión entre las mismas.

    Aditivos

    Se usará aditivo curador de concreto y aditivo incorporador de aire. Los aditivos se usarán siguiendo

    estrictamente las instrucciones del fabricante. No se aceptarán aditivos que contengan cloruros o nitratos. Su

    almacenamiento se hará de tal manera de evitar la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro

    material.

    Equipos

    Se usará motobomba de 34 HP D=8” y Vibrador de concreto 4 HP 1.50”. Éstas deberán estar ubicadas lo más

    cerca posible a los sitios donde va a vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar segregaciones

    y pérdida de material.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    30/123

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    31/123

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    32/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 32 

    deberá tomarse las precauciones necesarias para no causar daño a los tarrajeos terminados. Las superficies a

    obtener serán planas, sin resquebrajaduras o defectos.

    MaterialesLos materiales a usarse son cemento, arena fina, agua, de ser el caso se empleará impermeabilizante de

    acuerdo a las especificaciones indicadas en los planos

    Ejecución

    El tarrajeo será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. La

    mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

    Mortero de cemento-arena para pañeteo, proporción: 1:3 estas mezclas se preparan en bateas de madera

    perfectamente limpias de todo residuo anterior.

    Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas

    terminadas, indicadas en los planos. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas

    y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar

    vacíos interiores y obtener una capa no mayor de e=1/2pulg.

    Métodos de medición

    Se medirá en metros cuadrados las caras y superficies tarrajeadas. (m2)

    Valorización y pagoLa unidad de medida para pago de todos los tarrajeos con mortero 1:3, es el Metro cuadrado (m2), colocado de

    acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos,

    herramientas e implementos necesarios para completar la partida.

    03.01.05.02 TARRAJEO DE MUROS CARA EXTERIOR, C:A = 1:3, E= 1.5 cm  (m2) 

    Descripción

    Consiste en el acabado y corrección de superficies o caras para una mejor presentación de los trabajos

    efectuados. La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución

    de los tarrajeos de acuerdo al proyecto. Durante el proceso constructivo deberá tomarse las precauciones

    necesarias para no causar daño a los tarrajeos terminados. Las superficies a obtener serán planas, sin

    resquebrajaduras o defectos.

    Materiales

    Los materiales a usarse son cemento, arena fina, agua, clavos para madera con cabeza de 3” y de ser el caso

    se empleará impermeabilizante de acuerdo a las especificaciones indicadas en los planos.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    33/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 33 

    Ejecución

    El tarrajeo será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. La

    mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

    Mortero de cemento-arena para pañeteo, proporción: 1:4 estas mezclas se preparan en bateas de madera

    perfectamente limpias de todo residuo anterior.

    Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas

    terminadas, indicadas en los planos. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas

    y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar

    vacíos interiores y obtener una capa no mayor de e=1.5 cm

    Métodos de medición

    Se medirá en metros cuadrados las caras y superficies tarrajeadas. (m2)çValorización y pago

    La unidad de medida para pago de todos los tarrajeos con mortero 1:4, es el Metro cuadrado (m2), colocado de

    acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos,

    herramientas e implementos necesarios para completar la partida.

    03.01.05.03 JUNTAS ELASTAMERICA DE E=1" EN SALIDA DE BOCATOMAS (m)

    Descripción de los Trabajos

    El Sellador elastomérico tixotrópico será de 2 componentes de curado al frío para juntas de dilatación queactúa como un sello hermético y elástico resistente al envejecimiento a los diferentes cambios detemperatura y agentes agresivos.

    Materiales

    Los materiales a utilizar para la realización de eta partida son los recomendados para esta ejecución es

    teknoport.

    Forma de Medición y Pago

    Se medirá por metro lineal, de acuerdo a las especificaciones, los trabajos se pagaran por metro cuadrado m2.

    Este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales y personal a utilizar para esta.

    03.01.05.04  JUNTA DE CONSTRUCCIÓN CON TEKNOPORT, E=1",ENBEDIDO A=3” (m2) 

    Descripción de los Trabajos

    Durante el proceso constructivo, deberá tenerse especial cuidado en este tipo de juntas, las cuales deberán ir

    en la unión de dos concretos que no se vacían en conjunto, es decir en las juntas constructivas.

    Materiales

    Los materiales a utilizar para la realización de eta partida son los recomendados para esta ejecución es

    teknoport.

  • 8/18/2019 Especificaciones Tecnicas Unchus 2015_7

    34/123

    Municipalidad Distrital de Independencia 

    EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO COJUP EN LAS LOCALIDADESDE UNCHUS Y LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” 

    pág. 34 

    Forma de Medición y Pago

    Se medirá por metro cuadrado, de acuerdo a las especificaciones, los trabajos se pagaran por metro cuadrado

    m2. Este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales y personal a utilizar para esta

    partida.

    03.01.05.05  JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN CON WATER STOP DE 6” EN MUROS Y ZAPATAS (m)

    Descripción de los Trabajos

    Durante el proceso constructivo, deberá tenerse especial cuidado en este tipo de juntas, las cuales deberán ir

    en la unión de dos concretos que no se vacían en conjunto, es decir en las juntas constructivas en muros y

    zapatas.

    Materiales

    Los materiales ah utilizar para la realización de eta partida son los recomendados para esta