Especificaciones Tecnicas de Estructuras

download Especificaciones Tecnicas de Estructuras

of 84

description

Especificaciones tecnicas

Transcript of Especificaciones Tecnicas de Estructuras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

AV. MUNICIPALIDAD N 182 - ICA________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS

MEJORAMIENTO DE DOS PLAZUELAS EN LA URBANIZACION SAN JOAQUIN IV ETAPA, PROVINCIA DE ICA - ICA01.0 ESTRUCTURAS

01.01 OBRAS PROVISIONALES01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m.

DESCRIPCION

Ser de bastidor de madera tornillo con plancha de triplay de 6.00 mm. De espesor con dimensiones de 3.60 m. x 2.40 m. desendose colocar sobre dos par antes de seccin de 4 x 4 a una altura 2.50 m. desde el nivel del terreno natural hasta la parte inferior del letrero. Su construccin se ajustar al modelo proporcionado por esta Municipalidad Provincial de Ica.

FORMA DE MEDICION

Su medicin ser por unidad.( UND)FORMA DE PAGO

Los trabajos antes descritos sern pagados al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra.

01.01.02

OFICINA PARA OBRA

DESCRIPCION

Esta partida comprende la construccin o el alquiler del ambiente necesario para el almacenamiento del equipo, herramientas y materiales a utilizar en la obra, as como el uso del personal destinado para tal fin.

EJECUCION

El contratista establecer una oficina para la obra.

El rea ser suficiente para almacenar materiales, equipos de oficina, as como para alojar a los ingenieros de obra. Deber asimismo estar ubicado en un lugar apropiado y cercano a las obras de ms intenso trabajo.

Para su construccin se usaran cuartones de madera y con planchas de triplay con coberturas de calamina galvanizada, y se habilitaran los ambientes de a cuerdo a las necesidades de la obra, utilizando los materiales sealados anteriormente y los procedimientos adecuados para tal fin.

FORMA DE MEDICION

La oficina, se ha considerado como una partida por Unidad, de acuerdo a las dimensiones necesarias para la obra. El costo de construccin de esta oficina, incluye materiales y mano de obra.

FORMA DE PAGO

La oficina de obra ser pagada, por unidad (Und), de acuerdo al precio unitario del contrato, cuando se haya concluido la instalacin correspondiente y previa verificacin por la supervisin. Se entiende que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.02.0 OBRAS PRELIMINARES

01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A LA OBRA.

DESCRIPCION Se Movilizaran todas las herramientas y equipos necesarios a ser utilizadas en el proceso de construccin de la obra, para que se desarrollen las actividades (partidas) con normalidad y no causar retrasos en los trabajos a ser ejecutados.

EJECUCION

El contratista movilizara los equipos requeridos para la ejecucin normal de la obra. Los equipos contaran con un rea el cual contara con un guardin para su seguridad, asimismo deben de estar ubicados en un lugar apropiado y cercano a las obras de ms intenso trabajo.

FORMA DE MEDICIONEl trabajo ser medido de manera Global (Glb) correspondiente a la totalidad de los trabajos.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto ser de manera global y ser pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas e imprevistos que permitan concluir la partida.01.02.02 DESBROCE DE ARBOLES.

DESCRIPCIN

Comprende la extraccin de arbustos existentes en el rea donde est proyectada la construccin ya que dichos arbustos obstaculizan los trabajos a seguir.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado ser medido en unidad UND por cada arbusto eliminado.

BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se har por Unidad (UND), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el Presupuesto. El Supervisor velar por ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin. Dicho pago constituir compensacin total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

01.02.03 REUBICACION DE POSTESDESCRIPCION

Esta partida consiste en la reubicacin de los postes los cuales estn obstruyendo y no permitan la ejecucin del proyecto y no causar retrasos en los trabajos a ser ejecutados

FORMA DE MEDICION

El mtodo de medicin ser en unidades (unid), de acuerdo al avance de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se har en unidades, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin.

01.02.04 LIMPIEZA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA OBRADESCRIPCIONEsta partida contempla la limpieza antes, durante y despus de la obra, para que se realicen las actividades en forma normal y no se presenten circunstancias en la obra.

FORMA DE MEDICION

El mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2), de acuerdo al avance de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se har en metros cuadrados, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin

01.02.05 NIVELACION, TRAZO Y REPLANTEODESCRIPCION

En base a los planos y levantamiento topogrficos del proyecto, sus referencias, cotas de buzones existentes y BM, el Residente de obra proceder al replanteo general de la obra en el que de ser necesario que se efectuaran los ajustes a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Residente de Obra ser el responsable del replanteo topogrfico que ser revisado y aprobado por el Supervisor, as como del cuidado y resguardo de los puntos fsicos, estacas y monumentacin instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Residente de Obra instalar puntos de control topogrfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geogrficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta seccin el Residente de Obra deber proporcionar personal calificado, el equipo necesario y material que se requieran para el replanteo estacado, referenciacin, monumentacin, clculo y registro de datos para el control de las obras.

La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su revisin y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deber cumplir con los siguientes requisitos.

(a) Personal: Se implementarn cuadrillas de topografa en nmero suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecucin de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deber estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.

(b) Equipo: Se deber implementar el equipo de topografa necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados.

(c) Materiales: Se proveer suficiente material adecuado para la cimentacin, monumentacin, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Los estacados deben tener rea suficiente que permita anotar marcas legibles.

CONSIDERACIONES GENERALESAntes del inicio de los trabajos se deber coordinar con el Supervisor sobre la ubicacin de los puntos de control geogrfico, el sistema de campo a emplear, la monumentacin, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementar en cada caso.

REQUERIMIENTOS PARA LOS TRABAJOS

Los trabajos de trazo y replanteo comprenden los siguientes aspectos:

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en reas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se debern establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados.

FORMA DE MEDICION

La partida Nivelacin, Trazo y Replanteo se medir por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

Las cantidades medidas y aceptadas sern pagadas al precio de contrato de la partida Nivelacin, Trazo y Replanteo. El pago constituir compensacin total por los trabajos prescitos en esta seccin.

01.03.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 RELLENO Y COMPAC. MANUAL MAT. DE PRESTAMOMtodo de Trabajo:

Este tem corresponde al empleo de materiales de prstamo aprobados para la construccin de rellenos en las zonas sealadas en Planos, as como la colocacin del material y su compactacin por capas, de conformidad con los alineamientos y secciones transversales indicados en Planos y lo indicado por el Supervisor.

El material de los rellenos se obtendr de fuentes de prstamo aprobadas por el Supervisor.

El material de relleno ser compactado hasta alcanzar la densidad requerida aprobada por la Supervisin, se emplear plancha vibratoria para la compactacin.

Unidad de Medida:

La unidad de medida para esta partida ser el Metro Cbico (M3)

Valorizacin:

Se valorizara segn el avance durante el mes de valorizacin segn lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituir compensacin completa incluyendo impuestos de ley por la partida Relleno Compactado con Material de Prstamo

01.03.02 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL

DESCRIPCION

Las excavaciones para cimientos corridos, sardineles u otras estructuras sern del tamao exacto al diseo de las mismas, se quitarn los moldes laterales cuando la compactacin del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deber aprobar la excavacin de cimientos, sardineles u otros sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.

El fondo de toda excavacin para cimentacin debe quedar limpio y parejo, se deber retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavacin, no se permitir el relleno con material suelto, lo deber hacer con una mezcla de concreto ciclpeo 1:12 como mnimo o en su defecto con hormign. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el clculo y la Napa Fretica y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificar de inmediato y por escrito al supervisor quien resolver lo conveniente.

FORMA DE MEDICIN

El mtodo de medicin ser en metros cbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.03 CAMA DE AFIRMADO E=0.10 M FACTOR DE COMP.=1.20DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la colocacin y compactacin de afirmado cuyo material es seleccionado y previo estudio de sus caractersticas en el laboratorio de suelos y lo especificado en los planos y en cada proceso tiene que ser supervisado por en el ingeniero residente de obra.

Materiales

El material para la cama de afirmado debe cumplir con los requisitos mnimos y cumpliendo las normas vigentes.Equipo

Los equipos para la compactacin de material estn sujetos a la aprobacin del Supervisor y deben ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta especificacin y del programa de trabajo.

Los equipos empleados deben de cumplir con las exigencias tcnicas ambientales en lo que respecta a emisin de contaminantes y ruidos, los cuales antes de ser empleados deben tener la aprobacin del supervisor. Tambin debe aplicarse las consideraciones descritas en el presente documento, en lo que respecta al uso de equipos.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ser medido por Metro Cuadrado (M2) de conformacin de base.

FORMA DE PAGO

La eliminacin de material excedente, se pagara al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificacin y aceptada por el supervisor.

01.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTEDESCRIPCIONEste trabajo consiste en la remocin, desecho y disposicin de los materiales provenientes de las excavaciones del terreno natural, de manera que no obstaculicen la ejecucin de la obras.

Materiales

Los materiales por remover sern los provenientes de excavaciones, demoliciones o materiales de desperdicio acumulados antes o durante la construccin.

Equipo

Los equipos para la eliminacin de material excedente estn sujetos a la aprobacin del Supervisor y deben ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta especificacin y del programa de trabajo.

Los equipos empleados deben de cumplir con las exigencias tcnicas ambientales en lo que respecta a emisin de contaminantes y ruidos, los cuales antes de ser empleados deben tener la aprobacin del supervisor. Tambin debe aplicarse las consideraciones descritas en el presente documento, en lo que respecta al uso de equipos.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ser medido por Metro Cubico (M3) de conformacin de base.

FORMA DE PAGO

La eliminacin de material excedente, se pagara al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificacin y aceptada por el supervisor.

01.04.00 CONCRETO SIMPLE01.04.01 SOLADO DE 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

DESCRIPCION

Consiste en la colocacin de una capa de concreto en el fondo de as excavaciones.

MTODO DE CONSTRUCCIN

El colocado de una capa de concreto simple, se ejecuta en el fondo de excavaciones, proporcionando una base para el trazado de las estructuras y colocacin de la armadura.

Ser de concreto pobre, dosificacin 1:12, cemento-hormign, y tendr un espesor de 4 como mnimo.

FORMA DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medir en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario, dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo de solado.01.04.02 CIMIENTOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON

DESCRIPCION

Es una losa de Concreto ciclpeo que estar apoyada directamente sobre la excavacin, suelo nivelado y compactado, esta servir para alojar el acabado del piso.

MATERIALES

Los materiales sern Cemento Portland Tipo I, arena gruesa, piedras medianas, agua y como equipo herramientas manuales, mezcladora de concreto de 9 11 P3 y vibrador de concreto de 4 HP 1.35.

METODO DE CONSTRUCCION

El concreto ser de fc = 140 kg/cm2.

Se vaciar el concreto sobre el terreno humedecido bien nivelado y compactado a mxima densidad, utilizando cintas de mortero pobre, reglas de madera para controlar el nivel.

FORMA DE MEDICIONLa unidad de esta partida ser medida por metro cubico (m3) determinado por el largo y ancho y el fondo de la cimentacin.

FORMA DE PAGOLas cantidades medidas para esta partida sern pagadas al precio unitario del presupuesto por metro cubico para la partida de cimentacin.Dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.01.05.0 CONCRETO ARMADO01.05.01 SARDINELES

01.05.01.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES

DESCRIPCIONComprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir, colocar y retirar las estructuras para confinar el concreto del Muro de contencin.

MTODO DE CONSTRUCCIN

Los encofrados tendrn por funcin confinar el concreto, los encofrados sern de madera, el proyecto y ejecucin de los encofrados deber permitir que el montaje y Desencofrado se realice fcil y gradualmente.

El retiro de los encofrados se iniciara tan pronto como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daos.

FORMA DE MEDICIN

El trabajo efectuado se medir en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y Desencofrado de las veredas.

01.05.01.2 ACERO ESTRUCTURAL PARA SARDINELESDESCRIPCIN

Esta partida comprende el aprovisionamiento y la colocacin de las barras de acero dulce endurecido, laminadas en caliente, para refuerzo

MATERIALES

Las barras para el refuerzo de concreto estructural debern cumplir con las especificaciones establecidas por la Norma INANTIC que las clasifica en grados o calidades diferentes, los aceros, AASHO M-137 ASTM A-615-68 (G-60).

El acero esta especificado en los planos en base a su carga de influencia fy = 4,200 Kg/cm2, debindose satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM CA-615.

Carga de rotura mnima: 5,900 Kg/cm2.

Elongacin en 20 cm. mnimo 8% Para malla de acero soldado

Deber ser formada mediante el soldado elctrico de alambre trifilado de acero. En todo caso satisfacer la Norma ASTM A-185.

MTODO DE COLOCACIN

Antes de colocar los pedidos de materiales, el contratista deber proporcionar al Ingeniero Supervisor todas las listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La aprobacin de tales listas y diagramas, de ninguna manera podr exonerar al contratista de su responsabilidad en cuanto a la comprobacin de la exactitud de las mismas.

Los aceros a utilizarse en todas las estructuras de la obra se indican en los planos de estructuras.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA

Las varillas de acero se almacenarn fuera del contacto del suelo, preferiblemente cubiertas, y se mantendrn libres de tierra, suciedad, aceite, grasa y oxidacin. Antes de su colaboracin en la estructura deber limpiarse de escamas laminadas de xido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando hay demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionar y se volver a limpiar cuando sea necesario.

ENDERESAMIENTO Y DOBLADONo se permitir redoblado ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en fro,

En acero convencional, las barras no debern enderezarse, no se volver a doblar en forma tal que el material sea daado.

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura debern ser dobladas en fro y de acuerdo con los procedimientos del ACI y la AASHTO.

El calentamiento del refuerzo se permitir solamente cuando toda la operacin sea aprobada por el Ingeniero Supervisor.

No se doblar ningn refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Para cortar o doblar las barras de refuerzo, se debern emplear obreros competentes, a quienes se les proporcionar los dispositivos necesarios para tal trabajo.

COLOCACIN DE REFUERZO

La colocacin de la armadura ser efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurar contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuado en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se lograr por medias espaciadoras de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un rea mnima de contacto con el encofrado.

Antes del vaciado del concreto, el refuerzo colocado deber ser inspeccionado y aprobado por el Ingeniero Supervisor. Los empalmes de las armaduras principales se debern hacer nicamente en los lugares que indiquen los planos de estructuras o dibujos de taller aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinados por el Ing. Supervisor, debern ser logrados nicamente por medio de separadores de mortero. De la misma manera se proceder para lograr el espaciamiento entre barras.

TOLERANCIA

Las tolerancias de fabricacin y colocacin para acero de refuerzos sern las siguientes:

a) Las varillas utilizadas para el refuerzo del concreto cumplirn los siguientes requisitos para tolerancias de fabricacin:

Longitud de corte

= + 2.50 cm.

Estribos, espirales y soportes

= + 1.20 cm.

Dobleces = + 1.20 cm.

b) Las varillas sern colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a las superficies = + 6 mm.

Espaciamiento mnimo entre varillas = + 6 mm.

Miembros de 20 cm. de profundidad o menos = + 6 mm.

Miembros de 60 cm. de profundidad o menos = + 1.20 cm.

Miembros de ms de 60 cm. de Profundidad.= + 2.50 cm.

c) Las varillas pueden moverse segn sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero o materiales empotrables.

Si las varillas se mueven ms de un dimetro para exceder estas tolerancias el resultado de la ubicacin de las varillas estar sujeto a la aprobacin por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE MEDICIONLa unidad de esta partida ser medida por kilogramos determinados por el peso de las barras de refuerzo que estn contenidas en las estructuras de concreto armado especificadas en los planos estructurales del proyecto.

FORMA DE PAGO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por kilogramo de cada una de las partidas para Acero de las estructuras de Concreto Armado, la dobladura y colocacin de las varillas, las mermas, desperdicios y traslape, alambre y soporte empleados en su colocacin y sujecin y por toda la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.05.01.3 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SARDINELESDESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras de sardineles o cualquier otra estructura en contacto con el terreno. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las Especificaciones Generales de Estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Simple.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar en los lmites que los Planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGOEl pago se har en precio unitario del contrato por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.01.05.02 ESCALERAS 01.05.021 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERAS

METODOS DE CONSTRUCCIN

Para el encofrado de esacleras. Se har empleo de madero tornillo, clavos para madera y alambre negro recocido N 8. Los encofrados deben de ser impermeables de tal forma que se impida la prdida del agua en la mezcla y se produzca un falso fraguado del concreto. La colocacin de los encofrados ser perfectamente alineados horizontal y verticalmente, nivelados en su parte inferior segn los trazos y niveles respectivos, no retirndose estos hasta pasadas las 24 horas del colado del concreto o hasta que el Supervisor lo estime conveniente.

El diseo de los encofrados es por cuenta del constructor y deber contar con la aprobacin del supervisor antes de ser vaciado el concreto.

METODOS DE MEDICION

Ser medido por metro cuadrado (largo x altura) de encofrado colocado y retirado posteriormente al vaciado del concreto, previa autorizacin de la supervisin.

BASES DE PAGO

Las cantidades medidas para esta partida sern pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado por el rea total del encofrado colocado y posteriormente retirado Dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.01.05.02.2 ACERO ESTRUCTURAL PARA ESCALERASDESCRIPCIN

Llevar refuerzo de fy = 4200 kg/cm2, siendo el dimetro mnimo a emplear ( , asi mismo llevar estribos de ( 3/8 y ( 1/4.METODOS DE CONSTRUCCIN

La armadura se colocar fijamente en su posicin final previo al vaciado del concreto, teniendo cuidado de prever un recubrimiento mnimo de 4.00 cm.

METODOS DE MEDICION

Ser medido por Kilogramo de acero trabajado y colocado en su posicin final.

BASES DE PAGO

Las cantidades medidas para esta partida sern pagadas al precio unitario del contrato por Kilogramo, comprendiendo este el peso total del acero trabajado y colocado en su posicin definitiva segn se indique en los planos del proyecto. Dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

01.05.02.3 CONCRETO EM ESCALERAS FC=175KG/CM2

METODOS DE CONSTRUCCIN

Se fabricar de mezcla de cemento Prtland tipo I, piedra chancada de y arena gruesa, la resistencia del concreto endurecido ser de 175kg/cm2 a los 28 dias. Las dimensiones de las columnas se indican en los planos del proyecto.

METODOS DE MEDICION

Este trabajo ser medido por metro cbico de concreto colocado in situ (largo x ancho x altura).

BASES DE PAGO

Las cantidades medidas para esta partida sern pagadas al precio unitario del contrato por metro cbico para la partida de Concreto fc= 175 kg/cm2 para escaleras. Dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 01.05.03 PILETAS01.05.03.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA PILETASDESCRIPCION

Se construirn para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. El diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern responsabilidad exclusiva del Contratista.

Los encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corto.

FORMA DE MEDICION

La unidad para medir esta partida es el metro cuadrado (m2), esta incluido para todas las actividades antes mencionadas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y desencofrado de las pozas, lozas de fondo, piso y paredes.

01.05.04 .2 ACERO ESTRUCTURAL PARA PILETASDESCRIPCINEsta partida comprende el aprovisionamiento y la colocacin de las barras de acero dulce endurecido, laminadas en caliente, para refuerzo permitindose el uso de superficie lisa nicamente para dimetros inferiores a de pulgada, debiendo la superficie ser corrugadas de acuerdo a la Norma ASTM-305, para los dimetros superiores a de pulgada de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos de estructuras.

FORMA DE MEDICION

La unidad de esta partida ser medida por kilogramos determinados por el peso de las barras de refuerzo que estn contenidas en las estructuras de concreto armado especificadas en los planos estructurales del proyecto.

FORMA DE PAGO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por kilogramo de cada una de las partidas para Acero de las estructuras de Concreto Armado, la dobladura y colocacin de las varillas, las mermas, desperdicios y traslape, alambre y soporte empleados en su colocacin y sujecin y por toda la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.05.03.3 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA PILETAS

DESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras de piletas. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las especificaciones generales de Estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Armado.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar en los lmites que los Planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGO

El pago se har en precio unitario del contrato por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.

01.05.05 CISTERNA, CAMARA DE COMPENSACION Y CUARTO DE TABLEROS01.05.04.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CISTERNADESCRIPCION

Se construirn para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. El diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern responsabilidad exclusiva del Contratista.

Los encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo ms corto.

FORMA DE MEDICION

La unidad para medir esta partida es el metro cuadrado (m2), esta incluido para todas las actividades antes mencionadas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y desencofrado de las pozas, lozas de fondo, piso y paredes.

01.05.04.2 ACERO ESTRUCTURALDESCRIPCIN

Esta partida comprende el aprovisionamiento y la colocacin de las barras de acero dulce endurecido, laminadas en caliente, para refuerzo permitindose el uso de superficie lisa nicamente para dimetros inferiores a de pulgada, debiendo la superficie ser corrugadas de acuerdo a la Norma ASTM-305, para los dimetros superiores a de pulgada de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos de estructuras.

MATERIALES

Las barras para el refuerzo de concreto estructural debern cumplir con las especificaciones establecidas por la Norma INANTIC que las clasifica en grados o calidades diferentes, los aceros, AASHO M-137 ASTM A-615-68 (G-60).

El acero esta especificado en los planos en base a su carga de influencia fy = 4,200 Kg/cm2, debindose satisfacer las siguientes condiciones: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM CA-615.

Carga de rotura mnima: 5,900 Kg/cm2.

Elongacin en 20 cm. mnimo 8% Para malla de acero soldado

Deber ser formada mediante el soldado elctrico de alambre trifilado de acero. En todo caso satisfacer la Norma ASTM A-185.

MTODO DE COLOCACIN

Antes de colocar los pedidos de materiales, el contratista deber proporcionar al Ingeniero Supervisor todas las listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La aprobacin de tales listas y diagramas, de ninguna manera podr exonerar al contratista de su responsabilidad en cuanto a la comprobacin de la exactitud de las mismas.

Los aceros a utilizarse en todas las estructuras de la obra se indican en los planos de estructuras.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA

Las varillas de acero se almacenarn fuera del contacto del suelo, preferiblemente cubiertas, y se mantendrn libres de tierra, suciedad, aceite, grasa y oxidacin. Antes de su colocacin en la estructura deber limpiarse de escamas laminadas de xido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando hay demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionar y se volver a limpiar cuando sea necesario.

ENDERESAMIENTO Y DOBLADO

No se permitir redoblado ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en fro,

En acero convencional, las barras no debern enderezarse, no se volver a doblar en forma tal que el material sea daado.

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura debern ser dobladas en fro y de acuerdo con los procedimientos del ACI y la AASHTO.

El calentamiento del refuerzo se permitir solamente cuando toda la operacin sea aprobada por el Ingeniero Supervisor.

No se doblar ningn refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Para cortar o doblar las barras de refuerzo, se debern emplear obreros competentes, a quienes se les proporcionar los dispositivos necesarios para tal trabajo.

COLOCACIN DE REFUERZO

La colocacin de la armadura ser efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurar contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuado en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se lograr por medias espaciadoras de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un rea mnima de contacto con el encofrado.

Antes del vaciado del concreto, el refuerzo colocado deber ser inspeccionado y aprobado por el Ingeniero Supervisor. Los empalmes de las armaduras principales se debern hacer nicamente en los lugares que indiquen los planos de estructuras o dibujos de taller aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinados por el Ing. Supervisor, debern ser logrados nicamente por medio de separadores de mortero. De la misma manera se proceder para lograr el espaciamiento entre barras.

SOLDADURAS

Todo empalme con soldadura deber ser la recomendada por el fabricante del acero y supervisada por el Ingeniero Supervisor.

PRUEBAS

El contratista someter a la consideracin del Ingeniero Supervisor los resultados de las pruebas efectuadas (por el fabricante) en cada lote de acero y en cada dimetro.

Este certificado del fabricante ser prueba suficiente de las caractersticas del acero.

En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero el contratista entregar al Ingeniero Supervisor los resultados de las pruebas de traccin, efectuadas por su cuenta, de acuerdo a las normas ASTM A-370, en la que indica la carga de fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harn en nmero de tres por cada dimetro de acero y por cada 05 toneladas.

En caso de que se empleen barras soldadas, no se proceder a emplearlas en Obra hasta que, mediante ensayos exhaustivos, se demuestre que el procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador estn produciendo de modo que alcancen la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura 125% ACI 318-71 Pg.52 (Versin en Espaol) de la carga de fluencia del acero original.

Durante la construccin el Ingeniero Supervisor escoger una muestra de cada 500 soldaduras ejecutadas en obra, la que ser sometida a la prueba de traccin El lote de 50 soldaduras deber ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de que se autorice el llenado del concreto.

TOLERANCIA

Las tolerancias de fabricacin y colocacin para acero de refuerzos sern las siguientes:

Las varillas utilizadas para el refuerzo del concreto cumplirn los siguientes requisitos para tolerancias de fabricacin:

Longitud de corte

= + 2.50 cm.

Estribos, espirales y soportes= + 1.20 cm.

Dobleces

= + 1.20 cm.

Las varillas sern colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a las superficies

= + 6 mm.

Espaciamiento mnimo entre varillas

= + 6 mm.

Miembros de 20 cm. de profundidad o menos=+ 6 mm.

Miembros de 60 cm. de profundidad o menos=+1.20 cm.

Miembros de ms de 60 cm. de Profundidad=+2.50 cm.

Las varillas pueden moverse segn sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero o materiales empotrables.

Si las varillas se mueven ms de un dimetro para exceder estas tolerancias el resultado de la ubicacin de las varillas estar sujeto a la aprobacin por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE MEDICION

La unidad de esta partida ser medida por kilogramos (kg) determinados por el peso de las barras de refuerzo.FORMA DE PAGO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por kilogramo de cada una de las partidas para Acero de las estructuras de Concreto Armado, dicho pago constituir la compensacin total por el material, la dobladura y colocacin de las varillas, las mermas, desperdicios y traslape, alambre y soporte empleados en su colocacin y sujecin y por toda la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo. 01.05.04.3 CONCRETO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras de Piletas. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las Especificaciones Generales de Estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Armado.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar en los lmites que los Planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGOEl pago se har en precio unitario del contrato por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.

01.05.05 MASTIL

01.05.05.1 ENCOFRADO Y DESENOFRADO PARA MASTIL

DESCRIPCION

Se construirn para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. El diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern responsabilidad exclusiva del Contratista.

Los encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corto.

FORMA DE MEDICION

La unidad para medir esta partida es el metro cuadrado (m2), esta incluido para todas las actividades antes mencionadas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y desencofrado de las pozas, lozas de fondo, piso y paredes.

01.05.05.2 ACERO ESTRUCTURAL

DESCRIPCINEsta partida comprende el aprovisionamiento y la colocacin de las barras de acero dulce endurecido, laminadas en caliente, para refuerzo permitindose el uso de superficie lisa nicamente para dimetros inferiores a de pulgada, debiendo la superficie ser corrugadas de acuerdo a la Norma ASTM-305, para los dimetros superiores a de pulgada de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos de estructuras.

FORMA DE MEDICION

La unidad de esta partida ser medida por kilogramos determinados por el peso de las barras de refuerzo que estn contenidas en las estructuras de concreto armado especificadas en los planos estructurales del proyecto.

FORMA DE PAGO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por kilogramo de cada una de las partidas para Acero de las estructuras de Concreto Armado, la dobladura y colocacin de las varillas, las mermas, desperdicios y traslape, alambre y soporte empleados en su colocacin y sujecin y por toda la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.05.05.3 CONCRETO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras de piletas. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las especificaciones generales de Estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Armado.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar en los lmites que los Planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGO

El pago se har en precio unitario del contrato por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.

01.05.06 RAMPAS01.05.06.1 ENCOFRADO Y DESENOFRADO PARA RAMPAS

DESCRIPCION

Se construirn para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. El diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern responsabilidad exclusiva del Contratista.

Los encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corto.

FORMA DE MEDICION

La unidad para medir esta partida es el metro cuadrado (m2), esta incluido para todas las actividades antes mencionadas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y desencofrado de las pozas, lozas de fondo, piso y paredes.

01.05.06.2 ACERO ESTRUCTURAL DE RAMPASDESCRIPCINEsta partida comprende el aprovisionamiento y la colocacin de las barras de acero dulce endurecido, laminadas en caliente, para refuerzo permitindose el uso de superficie lisa nicamente para dimetros inferiores a de pulgada, debiendo la superficie ser corrugadas de acuerdo a la Norma ASTM-305, para los dimetros superiores a de pulgada de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos de estructuras.

FORMA DE MEDICION

La unidad de esta partida ser medida por kilogramos determinados por el peso de las barras de refuerzo que estn contenidas en las estructuras de concreto armado especificadas en los planos estructurales del proyecto.

FORMA DE PAGO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por kilogramo de cada una de las partidas para Acero de las estructuras de Concreto Armado, la dobladura y colocacin de las varillas, las mermas, desperdicios y traslape, alambre y soporte empleados en su colocacin y sujecin y por toda la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.05.06.3 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA RAMPASDESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras de piletas. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las especificaciones generales de Estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Armado.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar en los lmites que los Planos indiquen, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGO

El pago se har en precio unitario del contrato por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.02.00.00 ARQUITECTURA

02.01.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.01.01 CISTERNA, CAMARA DE COMPENSACION Y TABLEROS

02.01.01.1 TARRAJEO INTERIOR DE LOSA DE FONDO-PISO, PAREDES

Y LOSA DE CUBIERTA

DESCRIPCIN

El acabado de la superficie de losa ser con cemento pulido con impermeabilizante, es decir tarrajeo pulido, las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas, ejecutando luego el paeteo con mortero de cemento arena. Se colocarn cintas de mortero de cemento, arena, perfectamente alineadas y aplomadas, sobre las que se deslizarn reglas de madera y/o aluminio para obtener superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarn cintas reemplazndose con tarrajeo.

La superficie se terminar con planchas metlicas, para obtener un acabado perfecto.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medir en M2, contando con la aprobacin del Supervisor de la obra, de acuerdo a la superficie especificado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por M2 de acuerdo a las valorizaciones y al avance real de la obra. El precio contempla el costo de la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y transporte necesario para la ejecucin de esta actividad.

02.01.02 PILETA

02.01.02.1 HIDRAZO EN INTERIORES DE LOSA DE FONDO-PISO Y PAREDES DE PILETAS

DESCRIPCIN

Esta partida comprende los trabajos de impermeabilizacin interior de la losa de fondo y paredes de la pileta central y secundaria, parte inferior utilizando para este fin el producto Hidrazo.

Cmo es el Procedimiento de Hidrazo?

La impermeabilizacin de losa de fondo-piso y paredes se realizara en un solo da. El procedimiento a efectuar es el siguiente:

Limpieza del rea.- para que el impermeabilizante se fije correctamente es muy importante que la pared est totalmente limpia. Por eso el primer paso es quitar cuidadosamente los restos de material que pudieran haber por una impermeabilizacin anterior; as como eliminar todo tipo de elementos indeseables: tierra, humedad, restos de pintura, etc.

Sellado de Grietas.- una vez perfectamente limpia la zona, se procede a sellar minuciosamente las fisuras en la losa y paredes interiores de la pileta central; rellenndolas con una pasta especial que evitar que el agua y la humedad se filtren por estos pequeos huecos.

Capa de Impermeabilizante Hidrazo.- Se aplica una capa de impermeabilizante sobre toda la superficie de la losa de fondo piso y paredes de la parte inferior de la pileta central; como si se estuviera pintando la pared con este material.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medir en M2, contando con la aprobacin del Supervisor de la obra, de acuerdo a la superficie especificado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por M2 de acuerdo a las valorizaciones y avance real de la obra. El precio contempla el costo de la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y transporte necesario para la ejecucin de esta actividad.02.02.00 PISOS Y PAVIEMNTOS02.02.01 PISO

02.02.01.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA PISOSDESCRIPCION

Se construir para materializar las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. El diseo y la ingeniera del encofrado as como su construccin, sern responsabilidad exclusiva del Contratista.

Los encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estar limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extraas.

No retirar los encofrados del concreto, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corto.

METODO DE MEDICION

La unidad para medir esta partida es el metro cuadrado (m2), esta incluido para todas las actividades antes mencionadas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el encofrado y desencofrado para pisos.

02.02.01.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA PISOS.

DESCRIPCIONEsta partida ser efectuada en donde existan las estructuras pisos de concreto. Para su construccin se deber seguir lo indicado en los planos as como tambin debern cumplir las especificaciones generales de estructuras de concreto armado del item Obras de Concreto Armado.

FORMA DE MEDICIONEl metrado se realizar hasta limites que los planos fueron proyectados, o como hayan sido ordenados por el Inspector y/o Supervisor, se mencionar en metro cbico (m3 ) o fracciones del trazo efectivamente realizado.

FORMA DE PAGOEl pago se har por metro cbico (m3). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item.02.02.01.3 JUNTAS ASFALTICAS

Descripcin

Se colocara juntas asflticas de dilatacin cada 3ml, como se indica en los planos, la junta presentara una separacin de 1" y una profundidad de 4" en el caso de veredas, y permitir la expansin trmica. Los cantos de veredas se bolearan antes de que frage el concreto con un radio de 0.015m.

Mtodo de Construccin

Las juntas debern limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad.

Para ello se debern utilizar herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover rebabas de concreto existente.

Una vez removido los restos de concreto, se proceder a repasar cuidadosamente barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminacin de cualquier material extrao o suelto.

Mtodo de Control

Se deber controlar que el porcentaje de asfalto empleado sea el especificado y que la mezcla sea efectuada mecnicamente.

Sistema de Medicin

Se considerarn los metros lineales (Ml.) de juntas de acuerdo al Proyecto y aprobados por el Supervisor.

Bases de Pago

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.

02.02.02 PISO ADOQUIN

02.02.02.1 PISO DE ADOQUIN COLOR (SEGUN DISEO)Descripcin.-

Los pisos de adoqun se colocarn sobre la superficie preparada de cama de arena.

Con el objeto de conseguir un ordenamiento en el rea de los costados se deber respetar las medidas para la ubicacin de ejes.

Los adoquines sern peatonal segun deseo.Unidad de Medida

El trabajo efectuado se medir por metros cuadrados (M2.) y en la fraccin que se haya ejecutado realmente a la fecha de la valorizacin.

Valorizacin:

Se valorizara por metro cuadrado segn el avance durante el mes de valorizacin segn lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituir compensacin completa incluyendo impuestos de ley por la partida Piso de Adoqun de Color

02.03.00 MOBILIARIO URBANO

02.03.01 BANCAS DE MADERA CON RESPALDAR Y APOYO TIPO COLONIAL

DESCRIPCION

Esta partida comprende la elaboracin, suministro y colocacin de bancas de madera con espaldar y apoyo tipo colonial de acuerdo a las dimensiones, ubicacin e indicaciones de los planos. Solo podrn ser instalados por mano de obra especializada.

Ser del tipo ornamental y deber obtenerse durante la confeccin de las bancas un perfecto acabado y debern proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometidos a los esfuerzos de trabajo, y menos an por su propio peso.

FORMA DE MEDICION

El trabajo efectuado se medir por Unidad (UND), y en la fraccin que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorizacin.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por Unidad de banca de madera debidamente confeccionada e instalada y a entera satisfaccin y aprobacin del Ing. Supervisor, dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la construccin de la puerta metlica.

02.03.02 BOTADERO DE BASURA METALICO

DESCRIPCION

Los basureros podrn ser metlicos o de fibra de vidrio cuyas caractersticas y dimensiones se indican en los planos.FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado y todo lo especificado en los planos sern revisados por el supervisor. Su unidad de medicin ser por (Und.) de Botadero de Basura debidamente confeccionado e instalado a entera satisfaccin y aprobacin del Ing. Supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se realizar de acuerdo al precio unitario establecido, lo cual ser por (Und.), incluye la compensacin total por el suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, instalacin, colocacin, as como tambin toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecucin de los trabajos a satisfaccin de la supervisin.

02.03.03 POSTE DE FIERRO PARA FAROLAS

DESCRIPCION

Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de fierro, con dos farolas con difusor plstico que albergaran el equipo completo y lmpara de vapor de sodio tubular de 70 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos.

FORMA DE MEDICION

El metrado, se realizar en unidad (UND), las mismas que sern consideradas una vez colocadas a completa satisfaccin del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se har al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este tem.

02.03.04 POSTE DE C.A.C. O FIERRO DE 3 m. PARA REFLECTORES

DESCRIPCION

Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de fierro de 13 m. para reflectores, con dos farolas con difusor plstico que albergaran el equipo completo y lmpara de 250 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos.

FORMA DE MEDICION

El metrado, se realizar en unidad (UND), las mismas que sern consideradas una vez colocadas a completa satisfaccin del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

FORMA DE PAGOEl pago se har al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este precio ser la compensacin total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este tem.

02.03.05 PERGOLA TIPO I02.03.06 PERGOLA TIPO II

DESCRIPCINComprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y colocar las estructuras para as establecer las coberturas de la prgola que consisten en madera tornillo de longitud variable y de seccin variable que cumplirn las funciones de vigas.

MTODO DE CONSTRUCCIN

Las vigas tendrn por funcin el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar forma a la circunferencia el cual se detalla en los planos del expediente.

FORMA DE MEDICIN

El trabajo efectuado se medir en metros (m.)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por metro y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalacin.

02.03.07 COLUMNAS DE MADERA D=30 CM.

DESCRIPCINComprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y colocar las columnas de madera tornillo (D=15cm.) necesarias para soportar el peso propio de las vigas y viguetas que conforman las prgolas.

FORMA DE MEDICIN

El trabajo efectuado se medir en unidad (UND)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por unidad y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalacin de la viguetas y coberturas.02.04.00 ORNATO

02.04.01 SEMBRADO DE GRASS Y FLORESTACION

DESCRIPCIN

Esta actividad consiste en colocar el gras en las reas verdes proyectadas y las flores en el rea establecida segn los planos de reas verdes, previa colocacin de la tierra de chacra, curado con abono artificial.

FORMA DE MEDICIONEl sembrado de Grass se determinara en metros cuadrados (M2) de rea sembrada.

FORMA DE PAGOEl pago se har al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y por metros cuadrados. Este precio y pago constituye la compensacin por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e imprevistos necesarios para completar la ejecucin de la partida.03.00.00 INSTALACIONE SANITARIAS:

03.01.0 0 RED DE IMPLUSION DE AGUA03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos para las salidas de agua correspondientes a las tuberas de D=3/4, estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la construccin del punto o salida de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto (PTO), que ser medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP 3DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos para las salidas de agua correspondientes a las tuberas de D=3, estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la construccin del punto o salida de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto (PTO), que ser medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.01.03 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP 4

DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos para las salidas de agua correspondientes a las tuberas de D=4, estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la construccin del punto o salida de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto (PTO), que ser medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.01.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 3/4 PVC SAP

DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de las tuberas de D=3/4, estas tuberas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la colocacin de las tuberas de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser en metros lineales (ML), incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las tuberas bien ejecutadas medida en metros lineales por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.01.05 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 3 PVC SAP

DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de las tuberas de D=3, estas tuberas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la colocacin de las tuberas de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser en metros lineales (ML), incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las tuberas bien ejecutadas medida en metros lineales por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.01.06 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 4 PVC SAP

DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de las tuberas de D=4, estas tuberas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la colocacin de las tuberas de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser en metros lineales (ML), incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las tuberas bien ejecutadas medida en metros lineales por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.03.01.07 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2

DESCRIPCIN

Comprende el suministro y colocacin de vlvulas de bronce de 2, de dimetro, del tipo de compuerta, check o flotadora para una presin de trabajo de 150 Lbs/pulg, con marca de fbrica y presin de trabajo gravados en alto relieve del cuerpo de la vlvula.

Se colocar en la entrada y salida de las bombas, segn como se indican en los planos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se instalarn las vlvulas compuerta entre dos uniones universales de fierro galvanizado con asiento cnico de bronce, una a cada lado, empalmando con uniones roscadas e impermeabilizando con cinta tefln.

FORMA DE MEDICIN

La unidad de medida, ser por pieza y/o unidad (UND), que ser medida al verificarse la correcta colocacin y funcionamiento.

FORMA DE PAGO

El pago de vlvula se har por unidades (UND) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.03.02.00 SUMINITRO DE ACCESORIOS03.02.01 DESNATADORES

DESCRIPCIN

Los desnatadores son accesorios bsicos para lograr una filtracin homognea en las pozas de agua y piletas. Son colocados previo al colado de los muros y descarga directamente al equipo de filtracin de las pozas.

FORMA DE MEDICIN

Este trabajo ser medido por unidad (UND), y por punto correspondiendo a la cantidad de elementos colocados.

FORMA DE PAGO

La cantidad medida para este trabajo, ser pagada al precio unitario del contrato por las partidas correspondientes.

Dicho precio constituir la compensacin completa por el suministro del material, su colocado, los trabajos, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su construccin.

03.02.02 GRIFO PARA RIEGO DE JARDIN 1/2''

DESCRIPCIN

Esta partida corresponde al suministro e instalacin de grifos de riego que estarn colocadas en las reas verdes ya que estas griferas son usadas en los jardines. La Supervisin verificara que todos los grifos colocados por el Contratista estn ubicados de acuerdo a los planos del proyecto.

FORMA DE MEDICIN

Este trabajo ser medido por unidad (UND), y por punto correspondiendo a la cantidad de elementos colocados.

FORMA DE PAGO

La cantidad medida para este trabajo, ser pagada al precio unitario del contrato por las partidas correspondientes.

Dicho precio constituir la compensacin completa por el suministro del material, su colocado, los trabajos, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su construccin.

03.03.00 RED DE RETORNO DE AGUA.

03.03.01 RED DE TUBERIA DE 3 PVC SAP C-10

DESCRIPCIN

Esta partida se refiere a la habilitacin y colocacin de la red de tuberas de agua fra as como los accesorios necesarios. Las redes de agua fra, sern con tuberas de plstico PVC con uniones y accesorios roscados, sern para 125 Lbs/plg de presin, para las uniones se usar el pegamento lquido para plstico, clase 10. Las tuberas irn enterradas.

Ubicacin de la Red

Las tuberas de agua debern estar colocadas lo ms lejos posible de las de desage, siendo las distancias libres mnimas (Reglamento Nacional de Edificaciones).

Prueba de carga de la tubera

Ser aplicable a todas las tuberas de agua potable. La prueba se realizar con agua potable, bomba de mano y manmetro de control debiendo las tuberas soportar una presin de 125 Lbs/Pulg2. Sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presin en el manmetro, en caso contrario, se localizar el punto de filtracin y se corregir, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Las pruebas de las tuberas y accesorios se podrn efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalacin vaya avanzando, debindose realizar al final de toda instalacin y antes del recubrimiento una prueba hidrulica general.

Desinfeccin en las tuberas de agua

Despus de haberse aprobado la instalacin de la red de agua potable con la prueba hidrulica esta se lavar interiormente con agua limpia y se descargar totalmente para proceder a la desinfeccin.

El sistema se desinfectar usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberas se llenarn lentamente con agua aplicndose agente desinfectante a 50 partes por milln de cloro activo. Despus de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presin de 50 psi. las tuberas, se comprobar en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por milln se evacuar el agua de las tuberas y se repetir la operacin de desinfeccin.

Cuando el cloro residual est presente en una proporcin mnima de 5 partes por milln la desinfeccin se dar por satisfactoria y se lavar las tuberas con agua potable hasta que no queden trazas del agente qumico usado.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el metro lineal (ML).

FORMAS DE PAGO

El pago de tubera y accesorios se har por metros lineal (ML) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

03.03.02 RED DE TUBERIA DE 4 PVC SAP C-10

DESCRIPCIN

Esta partida se refiere a la habilitacin y colocacin de la red de tuberas de agua fra as como los accesorios necesarios. Las redes de agua fra, sern con tuberas de plstico PVC con uniones y accesorios roscados, sern para 125 Lbs/plg de presin, para las uniones se usar el pegamento lquido para plstico, clase 10. Las tuberas irn enterradas.

Ubicacin de la Red

Las tuberas de agua debern estar colocadas lo ms lejos posible de las de desage, siendo las distancias libres mnimas (Reglamento Nacional de Edificaciones).

Prueba de carga de la tubera

Ser aplicable a todas las tuberas de agua potable. La prueba se realizar con agua potable, bomba de mano y manmetro de control debiendo las tuberas soportar una presin de 125 Lbs/Pulg2. Sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presin en el manmetro, en caso contrario, se localizar el punto de filtracin y se corregir, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Las pruebas de las tuberas y accesorios se podrn efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalacin vaya avanzando, debindose realizar al final de toda instalacin y antes del recubrimiento una prueba hidrulica general.

Desinfeccin en las tuberas de agua

Despus de haberse aprobado la instalacin de la red de agua potable con la prueba hidrulica esta se lavar interiormente con agua limpia y se descargar totalmente para proceder a la desinfeccin.

El sistema se desinfectar usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberas se llenarn lentamente con agua aplicndose agente desinfectante a 50 partes por milln de cloro activo. Despus de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presin de 50 psi. las tuberas, se comprobar en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por milln se evacuar el agua de las tuberas y se repetir la operacin de desinfeccin.

Cuando el cloro residual est presente en una proporcin mnima de 5 partes por milln la desinfeccin se dar por satisfactoria y se lavar las tuberas con agua potable hasta que no queden trazas del agente qumico usado.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el metro lineal (ML).

FORMAS DE PAGO

El pago de tubera y accesorios se har por metros lineal (ML) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

03.03.03 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC-SAP 3"

DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos para las salidas de agua correspondientes a las tuberas de D=3, estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la construccin del punto o salida de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto (PTO), que ser medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.03.04 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC-SAP 4DESCRIPCIN

Esta partida comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos para las salidas de agua correspondientes a las tuberas de D=4, estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista contratar la mano de obra para realizar esta partida, que consiste en la construccin del punto o salida de agua fra, empleando los materiales accesorios y mano de obra calificada como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias respectivos.

Se tomarn en cuenta las indicaciones, caractersticas, materiales, insumos y dems recomendaciones tcnicas y generalidades.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto (PTO), que ser medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago ser en base a la verificacin y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin.

03.03.05 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 3

DESCRIPCIN

Comprende el suministro y colocacin de vlvulas de bronce de 3, de dimetro, del tipo de compuerta, check o flotadora para una presin de trabajo de 150 Lbs/pulg, con marca de fbrica y presin de trabajo gravados en alto relieve del cuerpo de la vlvula.

Se colocar en la entrada y salida de las bombas, segn como se indican en los planos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se instalarn las vlvulas compuerta entre dos uniones universales de fierro galvanizado con asiento cnico de bronce, una a cada lado, empalmando con uniones roscadas e impermeabilizando con cinta tefln.

FORMA DE MEDICIN

La unidad de medida, ser por pieza y/o unidad (UND), que ser medida al verificarse la correcta colocacin y funcionamiento.

FORMA DE PAGO

El pago de vlvula se har por unidades (UND) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

03.04.00 SISTEMA DE JUEGO DE AGUA04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIPO PLUME JET 5 CHORROS.

DESCRIPCIN

Comprende el suministro e instalacin de los juegos de agua del tipo PLUME JET 5 CHORROS para una presin de trabajo de 150 Lbs/pulg, con marca de fbrica y presin de trabajo gravados en alto relieve del cuerpo de la vlvula.

Se colocar en la en los pisos de las piletas y dems segn como se indican en los planos.

FORMA DE MEDICIN

La unidad de medida, ser por pieza y/o unidad (UND), que ser medida al verificarse la correcta colocacin y funcionamiento.

FORMA DE PAGO

El pago del tipo PLUME JET 5 CHORROS se har por unidades (UND) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

03.05.00 EQUIPOS

03.05.01 ELECTROBOMBAS 5 HP - 440 V

DESCRIPCIN

La partida comprende el suministro e instalacin del equipo de bombeo al interior del cuarto de maquinas.

El equipo de bombeo consiste en instalar una electro-bomba de eje horizontal normalizado, funcionara con una potencia estimada de 5 HP. Las caractersticas tcnicas definidas de los equipos de bombeo estn dadas por el modelo de las mismas.

El montaje de las instalaciones hidrulicas al interior del cuarto de bomba, se complementarn con los accesorios de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

FORMA DE MEDICIN

El trabajo efectuado se medir por unidad (UND) de equipo de bombeo suministrado e instalado al interior del cuarto de maquinas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario considerado por unidad (UND), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra.

03.05.02 ELECTROBOMBAS 1 HP - 440 V

DESCRIPCIN

La partida comprende el suministro e instalacin del equipo de bombeo al interior del cuarto de maquinas.

El equipo de bombeo consiste en instalar una electro-bomba de eje horizontal normalizado, funcionara con una potencia estimada de 1 HP. Las caractersticas tcnicas definidas de los equipos de bombeo estn dadas por el modelo de las mismas.

El montaje de las instalaciones hidrulicas al interior del cuarto de bomba, se complementarn con los accesorios de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

FORMA DE MEDICIN

El trabajo efectuado se medir por unidad (UND) de equipo de bombeo suministrado e instalado al interior del cuarto de maquinas.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario considerado por unidad (UND), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra.

03.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERA DE BRONCE

DESCRIPCIN

Comprende el suministro y colocacin de toberas de bronce, para una presin de trabajo de 150 Lbs/pulg, con marca de fbrica y presin de trabajo gravados en alto relieve del cuerpo de la vlvula.

Se colocar en la entrada y salida de las bombas, segn como se indican en los planos.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se instalarn las toberas de bronce, empalmando con uniones roscadas e impermeabilizando con cinta tefln.

FORMA DE MEDICIN

La unidad de medida, ser por pieza y/o unidad (UND), que ser medida al verificarse la correcta colocacin y funcionamiento.

FORMA DE PAGO

El pago de las toberas de bronce se har por unidades (UND) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

03.06.00 SISTEMA DE DESAGUE

03.06.01 SALIDAS D PVC SAL PARA DESAGUE DE 4"

DESCRIPCIN

Comprende la ejecucin de los trabajos para la colocacin de los puntos de desage. Estas salidas se colocaran de acuerdo a lo indicado en el Plano de Instalaciones sanitarias.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se instalarn todas las salidas de desage indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unin o cabeza enrasada al aplomo bruto, de la pared o piso.

Las uniones para este tipo de tubera sern de espiga campana, impermeabilizado con pegamento especial para PVC, previamente aprobado y garantizado.

Todos los puntos de la red de desage PVC-SAL que estn abiertos sern tapados provisionalmente con tapones de madera de forma cnica.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el Punto y/o salida (PTO), contados la cantidad de puntos correctamente instaladas, incluyendo tuberas y accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizar al verificarse la correcta colocacin y sumada la cantidad de puntos, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobacin del Supervisor.03.06.02 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4"

DESCRIPCIN

Sern de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irn al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sern empotradas y/o se indiquen en el plano registro de piso.

Para tuberas expuestas, los registros sern de bronce con tapa roscada con dado para ser accionada con una herramienta.

FORMA DE MEDICIN

La unidad de medida de los registros ser por unidad (UND)

FORMA DE PAGO

El pago se har por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobacin del supervisor quien velar por su correcta ejecucin en obra.

03.06.03 RED DE DESAGUE DE 4" PVC SAL

DESCRIPCIN

Esta partida se refiere a la habilitacin y colocacin de la red de desage as como los accesorios necesarios. Las redes de desage, sern con tuberas de plstico PVC con uniones y accesorios, para las uniones se usar el pegamento lquido para plstico, clase 10. Las tuberas irn enterradas.

Ubicacin de la Red

Las tuberas de desage debern estar colocadas lo ms lejos posible de las de agua, siendo las distancias libres mnimas (Reglamento Nacional de Edificaciones).

Prueba de carga de la tubera

Las pruebas de las tuberas y accesorios se podrn efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalacin vaya avanzando, debindose realizar al final de toda instalacin y antes del recubrimiento una prueba hidrulica general.

FORMA DE MEDICIN

La Unidad de medida ser el metro lineal (ML).

FORMAS DE PAGO

El pago de la red de desague y accesorios se har por metros lineal (ML) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobacin del supervisor quin velar por la correcta instalacin en obra.

04.00.0 INSTALACIONES ELECTRICAS

04.01.00 SISTEMA ELECTRICO EN BAJA TENSION04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01.1 EXCAVACIN DE ZANJASDescripcin.-

Las excavaciones para las zanjas sern las mnimas requeridas para tener el ancho de diseo y la profundidad mnima especificada. Debiendo ser profundizadas, si es que las caractersticas del terreno encontrado no cumplen con las indicadas por el proyectista.

Unidad de Medida

Se medir por metro cbico (m3), cuyo volumen de excavacin se obtendr multiplicando la seccin transversal por la longitud de la zanja, considerando las zonas de interseccin una sola vez.

Valorizacin:

Se valorizara por Metro Cbico segn el avance durante el mes de valorizacin segn lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituir compensacin completa incluyendo impuestos de ley.

04.01.01.2 Relleno con material propio

Descripcin.-

Se refiere a los trabajos necesarios para cubrir el volumen de excavacin hasta alcanzare el nivel establecido en los planos, la compactacin se har utilizando plancha compactadora obtenindose la humedad optima al momento de la ejecucin.

Unidad de Medida

La unidad de medida es el metro cbico (M3) de material aceptable, colocado, regado, y compactado de acuerdo a las prescripciones de la presente especificacin.

Valorizacin:

Se valorizara por Metro Cbico segn el avance durante el mes de valorizacin segn lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituir compensacin completa incluyendo impuestos de ley.

04.01.02 TABLEROS

04.01.02.1 TABLERO DE CONTROL GENERAL

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos de instalacin de un tablero de control general. El tablero ser metlico para empotrar en la pared, con una puerta con chapa y llave y directorio de circuitos en el interior de la puerta.

METODO DE MEDICION

El trabajo efectuado se medir por unidad (UND)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario por unidad y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo.

04.01.03 SISTEMAS DE ILUMINACION

04.01.03.1 LUMINARIAS PARA REFLECTORES CUADRUPLES

DESCRIPCION

Se refiere al suministro y colocacin de este tipo de artefactos a la salida correspondiente, en este caso de iluminacin de acuerdo a lo indicado en los planos. Esta partida incluye materiales y obras necesarias para la debida conexin y las pruebas respectivas para el funcionamiento del artefacto.

MTODO DE MEDICIN

La forma de medida ser la unidad (UND), se contara la cantidad de artefactos y por cada tipo, indicando las caractersticas ms notorias.

FORMA DE PAGO

El nmero de artefactos, contados en la forma descrita anteriormente, ser pagado al precio unitario del expediente tcnico para la partida de Luminarias para reflectores cudruples de 250 w c/u entendindose que dicho pago constituye compe