Especialidad: Anatomía Patológica

8
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo Houssay Dirección: Hipólito Irigoyen 1757 Localidad: Vicente López. Prov. Buenos Aires Teléfonos: 4796-7200 – Servicio de Patología Interno 7305 Región Sanitaria: V Autoridades Director: Dr. Miguel Ángel Bigozzi Docencia e Investigación: Dra. Nora Falcoff Jefe de servicio: Dra. Nora Falcoff Instructor de residentes: E-mail para consultas: [email protected] [email protected] Especialidad: Anatomía Patológica

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Especialidad: Anatomía Patológica

Page 1: Especialidad: Anatomía Patológica

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUDDIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia

Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo HoussayDirección: Hipólito Irigoyen 1757Localidad: Vicente López. Prov. Buenos Aires Teléfonos: 4796-7200 – Servicio de Patología Interno 7305Región Sanitaria: V

AutoridadesDirector: Dr. Miguel Ángel BigozziDocencia e Investigación: Dra. Nora Falcoff Jefe de servicio: Dra. Nora Falcoff Instructor de residentes:E-mail para consultas: [email protected]

[email protected]

Especialidad: Anatomía Patológica

Page 2: Especialidad: Anatomía Patológica

• El Programa de Residencia de Patología se inició en el año 2007• El Servicio de Patología del Hospital Municipal de Vicente López

brinda las prestaciones de anatomía patológica y citología generadas en el Hospital Municipal de Vicente López “Prof. Dr. Bernardo Houssay”, en el Hospital Provincial de Tórax “Dr. A Cetrángolo”, la Maternidad Municipal Santa Rosa y 19 Unidades de Atención Primaria pertenecientes al municipio de Vte. López

Perfil asistencial del servicio sede

Competencia (Cartera de prácticas) Estudios macroscópico y microscópico de biopsias por cualquiera de sus medios de obtención.Estudios macroscópico y microscópico de biopsias intraoperatorias por congelaciónEstudios macroscópico y microscópico de piezas quirúrgicas por cualquiera de sus medios de obtención.Estudios macroscópico y microscópico de necropsias de fetos y adultosEstudios citológicos exfoliativos, por punción, intraoperatorios u otros provenientes del sistema ginecológico, respiratorio, urinario, digestivo, de líquidos o cualquier otro.Técnicas HistoquímicasInmunohistoquímica

Page 3: Especialidad: Anatomía Patológica

Perfil asistencial del servicio sede

Distribución de las prácticas (año 2010)

Biopsias y piezas quirúrgicas 5877 Biopsias intraoperatorias por congelación 419 Citología ginecológica 6812 Citología no ginecológica 2510 Técnicas histoquímicas 1002 Técnicas inmunohistoquímicas 1554 Nº TOTAL DE PRÁCTICAS 18174

PROFESIONALES MEDICOS

JEFE DE SERVICIO: Dra. NORA FALCOFF

MEDICOS DE PLANTA MEDICOS RESIDENTES TÉCNICOS

Dra. BEATRIZ SARTOR 1er. AÑO: Dra. FERNANDA CONTRERAS 2 TÉCNICOS DE MORGUE

Dra. GRACIELA DEL RÍO 2do. AÑO: Dra. LAIZZA LYONS 3 CITOTÉCNICOS

Dra. NORMA DI CAMILLO 3er. AÑO: Dra. MARINA ALANIZ 4 HISTOTÉCNICOS

Dr. ALEJANDRO GARCÍA 4TO. AÑO: Dra. FERNANDA CONTRERAS ADMINISTRATIVOS

Dra. ANDREA WERBACH 1 SECRETARIO

Dr. ALEJANDRO VEGA GRUPO DE VOLUNTARIAS LALCEC

Dr. ALEJANDRO FANDIÑO REGISTRADORA COMITÉ DE TUMORES

Page 4: Especialidad: Anatomía Patológica

Actividad Asistencial Al completar el Programa de Residencia el médico formado en el sistema estará en

condiciones de:• realizar el estudio macro y microscópico y formular un diagnóstico en biopsias y piezas

quirúrgicas• decidir cuando aplicar técnicas auxiliares de histoquímica e inmunohistoquímica, definir

cuales e interpretar sus resultados• realizar el estudio necrópsico completo de fetos y adultos, interpretar resultados• encarar el estudio de una biopsia intraoperatoria por congelación• realizar el screening de extendidos cérvico-vaginales (Papanicolaou)• interpretar preparados citológicos de líquidos y punciones

La incorporación de estos conocimientos y aptitudes se realizará de manera gradual, siempre bajo la supervisión de un médico de planta

1er año: descripción y diagnóstico macroscópico; rudimentos de microscopía necropsias; nociones de histotecnología

2do año: descripción y diagnóstico microscópico; citología3er año: biopsias intraoperatorias; diagnóstico microscópico de mayor complejidad4to año: resolución de problemas diagnósticos complejos, interpretación de

resultados de técnicas auxiliares

El servicio sede cuenta con todos los recursos que permiten completar el PROGRAMA PROVINCIAL DE LA ESPECIALIDAD

Las rotaciones curriculares en Servicios de patología de otros hospitales son consensuadas entre el residente y la Jefatura

Page 5: Especialidad: Anatomía Patológica

Actividad Académica

Al completar el Programa de Residencia el médico formado en el sistema estará en condiciones de:

• realizar una búsqueda bibliográfica

• presentar un caso en ateneo, exponer ante un auditorio médico

• idear, desarrollar y presentar un trabajo científico de casuística

• colaborar en el desarrollo de trabajos científicos de mayor complejidad

• preparar una clase para alumnos de pregrado

Alcanzará estos objetivos de manera gradual, con responsabilidad creciente, en un proceso siempre acompañado por los médicos de planta

Los residentes participan en Comités y Ateneos: •Ateneo bibliográfico del Servicio sobre temas de actualización de la especialidad*•Ateneo de casos de biopsia de la residencia dirigido por un médico de planta*•Ateneo anátomo clínico del Hospital Cetrángolo*•Comité de tumores del Hospital Cetrángolo*•Ateneo anátomo clínico del Hospital Houssay (* Frecuencia semanal)

Page 6: Especialidad: Anatomía Patológica

Actividades de Investigación

•Los médicos residentes participan desde el 1er año en todos los trabajos científicos de investigación y casuística que se desarrollan en el Servicio (4 o 5 trabajos / año)

•Todos los trabajos se presentan en congresos o jornadas de la especialidad, muchas veces la presentación está a cargo de un médico residente

•Algunos de dichos trabajos son publicados en revistas médicas, en dichas publicaciones participan los residentes que intervinieron en el trabajo

•Muchos de los trabajos versan sobre temas de Patología Pulmonar, por tratarse de un Servicio de referencia especializado en dichos temas

Page 7: Especialidad: Anatomía Patológica

Actividades de Investigación

Trabajos científicos presentados en reuniones científicas durante el año 2010

• TUMOR CARCINOIDE DE AMPOLLA DE VATER EN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1.Presentado en Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva -

• MESOTELIOMA LINFOHISTIOIDE, UN DIAGNÓSTICO DIFICULTOSOPresentado en Jornada Invernal S.A.P. 2010. Buenos Aires, 19 de junio de 2010

• EL DIAGNÓSTICO DE BIOPSIAS BRONQUIALES: TIPIFICACIÓN DE CARCINOMAS NO DE CÉLULAS PEQUEÑAS (CNP) DE PULMÓNPresentado en el 43º Congreso Argentino de Patología. Buenos Aires, 18 de noviembre de 2010

• LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS (LAM) PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Presentado en el 43º Congreso Argentino de Patología. Buenos Aires, 19 de noviembre de 2010

• MESOTELIOMA PLEURAL. ESTUDIO CLÍNICO PATOLÓGICO E INMUNOHSTO QUÍMICO DE 50 CASOS. Presentado en el 43º Congreso Argentino de Patología. Buenos Aires, 18 de noviembre de Buenos Aires, 18 de noviembre de 2010

Page 8: Especialidad: Anatomía Patológica

Información Complementaria

• Docencia de Pre-grado• El Hospital Houssay es Hospital Asociado a la Facultad de Medicina UBA

• El Servicio es sede del dictado completo de asignatura Patología II para los alumnos de la UDH Vicente López, Facultad de Medicina, UBA

• Docencia de Post-grado• Todos los médicos patólogos del Servicio participan como docentes en cursos de

post grado de la especialidad y de especialidades afines, así como de las Carreras Superiores de Especialista en Patología y en Neumonología

• El Servicio posee una biblioteca completa y actualizada de la especialidad a disposición de los residentes

• El Servicio es sede de la Carrera Superior de Especialista en Patología UBA, en el que se desarrolla la parte práctica de la formación. El residente accede a la misma a partir del 2do año.

• La Jefa del Servicio Dra. Nora Falcoff es Directora Asociada de la Carrera Superior de Especialista en Patología UBA