Espanol - Study Abroad

download Espanol - Study Abroad

of 2

description

Study Abroad

Transcript of Espanol - Study Abroad

  • I CONGRESO INTERNACIONAL DEL ESPAOL

    EN LOS PROGRAMAS DE STUDY ABROAD

    Aprendizaje en contextos de inmersin cultural

    Alcal de Henares, 17-19 de junio de 2015

    Peticin de contribuciones

    Los ltimos estudios publicados ofrecen datos reveladores acerca de la envergadura que est

    tomando la lengua espaola en el mundo. En cifras, el espaol es la segunda lengua materna ms

    hablada, despus del chino mandarn, con un total de 470 millones de hablantes. En cuanto a

    presencia en la Red, su uso ha crecido un 807,4% entre los aos 2000 y 2011. Y su futuro no es

    menos alentador, pues son casi 20 millones de alumnos los que estudian espaol en estos momentos.

    En Estados Unidos encontramos una coyuntura altamente llamativa: en estos momentos, la poblacin

    hispana es de, aproximadamente, 52 millones de personas. En 2050, Estados Unidos ser el primer

    pas hispanohablante del mundo.

    Teniendo en cuenta estos datos, el espaol como segunda lengua se impone como una de las ms

    atrayentes en el mbito estudiantil. En consecuencia, la enseanza del espaol es hoy en da una

    disciplina altamente investigada que va evolucionando al ritmo que marcan las nuevas necesidades

    acadmicas.

    Son muchos los estudiosos que opinan que el aprendizaje de una lengua extranjera debe llevarse a

    cabo en un pas de la lengua meta para conseguir resultados ms satisfactorios. De esta forma, los

    aprendices se beneficiarn, no solo de adquirir la lengua en un ambiente nativo, sino tambin del

    enriquecimiento que supone la inmersin total en la cultura del pas que los acoge.

    El Instituto Franklin-UAH, consciente de los nuevos desafos que plantea la enseanza del espaol,

    ofrece un foro en el que reflexionar sobre las ventajas de ensear una segunda lengua en su entorno

    natural.

    Se priorizarn las propuestas que se incluyan en uno de los siguientes bloques de contenidos:

    1. La enseanza del espaol como segunda lengua en un contexto de inmersin:

    a. Metodologa adaptada a la enseanza de espaol en este contexto

    b. Ventajas de aprender en una lengua en el pas de la lengua meta

    c. Evolucin lingstica y psicolgica del estudiante

    d. Inmersin cultural y choque cultural: cmo influyen en la enseanza

    e. Especificidades acadmicas de los study abroad

    2. Comparativa entre la docencia del espaol como L2 en el pas de la lengua meta y la

    docencia del mismo en cualquier otro pas:

    a. Diferencias metodolgicas

    b. Dificultades y/o carencias con las que se encuentra un profesor que ensea espaol

    en un pas no hispanohablante

    c. Diferencias en la programacin de cursos de espaol

    d. Diferencias en la evolucin del aprendizaje del discente

  • Envo de propuestas: Las propuestas deben constar de un ttulo y un resumen de unas 250-300

    palabras y de una breve biografa (100-150 palabras). Las propuestas se enviarn a travs de la

    pgina web del congreso. Las ponencias pueden ser en espaol o en ingls. Fecha lmite de envo:

    28 de febrero de 2015.

    Conferencias: Las conferencias tendrn una duracin mxima de 20 minutos seguidos de 10 minutos

    para preguntas y estarn organizadas en paneles que contengan tres ponencias. Los participantes

    recibirn un certificado de asistencia y participacin. Las propuestas de paneles que contengan tres

    ponencias acerca de un mismo tema sern tambin bienvenidas.

    Talleres: Los workshops o talleres estn pensados para ensear o introducir a los participantes

    diversas habilidades prcticas, tcnicas o ideas que puedan usar en sus trabajos. Tendrn una

    duracin mxima de 90 minutos y estarn dirigidos por personas con experiencia real en las materias

    a debatir.

    Publicacin: Despus del congreso, el comit organizador anunciar el plazo de envo de los

    artculos. Estos artculos sern evaluados por un Comit Editorial. La seleccin de artculos ser

    publicada en papel.

    Localizacin del Congreso: El congreso tendr lugar en el Instituto Franklin de la Universidad de

    Alcal (C/ Trinidad, 1, Alcal de Henares, Madrid, Espaa).

    Organiza: Instituto Franklin - UAH

    Para ms informacin visite www.institutofranklin.net o contacte con Ana Elena Sancho