Espana y La Union Europea

download Espana y La Union Europea

If you can't read please download the document

Transcript of Espana y La Union Europea

Espaa y la Unin EuropeaEl camino de Espaa hacia Europa comenz a allanarse con la llegada de la democracia.En 1977 se present la demanda de adhesin y el 1 de enero de 1986 entr en vigor el Tratado de Adhesin. Desde entonces, la transformacin econmica, social y polt,,,,ica en Espaa ha sido enorme,entre otrosfactorespor el buen uso delos fondos regionales y de cohesin comunitarios que han aceleradosu desarrollo.Las aspiraciones de Espaa por lograr su incorporacin a la Comunidad Europea cobraron impulso con la llegada de la democracia y, con tal propsito, el Gobierno espaol del presidente Adolfo Surez present -el 26 de julio de 1977- la demanda de adhesin a la CEE (hoy Unin Europea), que se vio satisfecha ocho aos despus -el 12 de junio de 1985- con la firma del Tratado de Adhesin en Madrid y la integracin en la Comunidad Econmica el 1 de enero de 1986. Desde entonces, la senda de Espaa ha venido jalonada de importantes avances que han redundado en el bienestar de la sociedad espaola en su conjunto.

Tres aos y medio despus de su adhesin -en junio de 1989- Espaa incorpor su divisa nacional (peseta) al Mecanismo de Cambios del Sistema Monetario Europeo, instaurado por Francia, Italia, Dinamarca, Pases Bajos y Luxemburgo desde 1979. Asimismo, Espaa reforz su apuesta integracionista suscribiendo en junio de 1991 el Acuerdo de Schengen que, ahondando en el concepto de una "Europa sin Fronteras",supuso la eliminacin progresiva de los controles en las fronteras entre Estados miembros.

La firma del Tratado de Maastricht (1992) dot a la Unin Europea de su denominacin actual al igual que del diseo de la hoja de ruta hacia una moneda comn. Ese mismo ao, durante la Cumbre de Edimburgo, los Estados miembros instauraron el llamado Fondo de Cohesin para proyectos de medio ambiente, infraestructuras de transporte y energa en pases con un nivel de renta por debajo del 90% de la media de la UE. Como consecuencia de ello, Espaa obtuvo, junto al resto de los fondos estructurales recibidos, un inestimable apoyo para la revitalizacin y el desarrollo regional.

En diciembre de 1995, coincidiendo con el final de la segunda Presidencia espaola de turno de la UE, se acord en Madrid la denominacin de "euro" para la moneda comn europea, cuya aplicacin efectiva se produjo exitosamente a partir de enero de 2002. Este hecho hizo a Espaa participe, como miembro fundador, de la nueva divisa europea que ha supuesto la materializacin efectiva de un proyecto unificador que aspira a la integracin econmica de todos los Estados miembros.

Espaa ha desarrollado un papel activo en la construccin del proyecto europeo implicndose en la negociacin de los tratados de Amsterdam (1997), Niza (2001), el fallido Tratado Constitucional (2004) y Lisboa (2009). Del mismo modo, ha venido contribuyendo al desarrollo de polticas con aportaciones sostenidas en mbitos tan diversos como ciudadana, poltica de cohesin, diversidad cultural y lingstica, cooperacin judicial o lucha contra el terrorismo, as como llevando su impronta a las relaciones exteriores, especialmente en lo referente a la poltica orientada hacia Latinoamrica y la ribera sur del Mediterrneo.

Espaa ha desempeado la Presidencia de turno semestral del Consejo en cuatro ocasiones, dos de ellas (1989 y 1995) durante los Gobiernos de Felipe Gonzlez;la tercera (2002), con Jos Mara Aznar,y la ltima (2010), con Jos Lus Rodrguez Zapatero. El compromiso de Espaa con el proceso de construccin europea ha sido siempre muy intenso, al suponer Europa una referencia de libertades y prosperidad para Espaa. Razn por la que, con independencia de nuestros distintos gobiernos, Espaa siempre ha apoyado una mayor integracin poltica y econmica.

La implicacin de nuestro pas se ha evidenciado igualmente en la notable labor gestora de los numerosos espaoles que han venido ocupando altos cargos en las instituciones europeas. El Parlamento Europeo ha sido presidido por espaoles en tres ocasiones: Enrique Barn (1989-1992),Jos Mara Gil-Robles (1997-1999) y Josep Borrell (2004-2007). Por su parte, Javier Solana desempe durante una dcada, desde 1999,el cargo de alto representante de la Poltica Exterior y de Seguridad Comn (PESC). Asimismo, la Comisin Europea, institucin guardiana de los Tratados de la UE, ha contado con la presencia destacada de espaoles en sus respectivas carteras decomisarios europeos: Marcelino Oreja, Pedro Solbes, Loyola de Palacio, Abel Matutes, Manuel Marn, Joaqun Almunia y, desde el 1 de noviembre de 2014, Miguel Arias Caete.

La Unin Europea es el marco natural de desarrollo poltico y econmico de nuestro pas, y es por ello que en estos momentos Espaa asume sus responsabilidades impulsando una Unin ms eficaz, ms democrtica, ms prxima a los ciudadanos, capaz de responder a los retos y necesidades del nuevo siglo.