[ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

63
NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011.

Transcript of [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

Page 1: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Page 2: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Page 3: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Una nueva fuerza en la música pop 

 

“No es el pop que conocemos, esta es una fresca rama de la música comercial contemporánea de Corea del Sur a la cual, gracias a sitios como Facebook, Twitter y YouTube, miles de jóvenes en Asia, 

América y ahora Europa están comenzando a aceptar.” Victoria Stewart, London Evening Standard, 5 de octubre del 2011 

 “Adolescentes y jóvenes japoneses en sus veintes que antes tan solo tenían oídos para el J‐pop ahora están fascinados con el K‐Pop, un fenómeno de Corea del Sur que está arrasando con el segundo 

mercado musical más grande del mundo.” Justin McCurry, The Guardian, 30 de septiembre del 2011 

 “Corea como exportador de entretenimiento es, ahora, una fuerza muy significativa. Básicamente, creo que en cualquier mercado donde este MTV, el contenido coreano esta incrementando los 

ratings y las ventas de los programas. Se esta realmente conectando con la audiencia.” Ben Richardson, Vice Presidente de MTV Asia 

 

 

 

 

 

Page 4: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Prólogo 

 

        En octubre del 2009, el álbum To Anyone del grupo femenino coreano 2NE1 llegó al segundo puesto en 

el ranking de álbumes de hip hop de  iTunes, el sitio más grande de venta de música online en  los Estados 

Unidos, detrás del álbum Recovery de Eminem. 

        En una sala de conciertos en Los Ángeles, quinientos  fanáticos de Girls' Generation usando   remeras 

con la inscripción “Soshified” ‐ “Soshi” es una versión corta del nombre coreano del grupo “Sonyeo Shidae”‐ 

cantaron “Gee,” una de las canciones del grupo, mientras bailaban todos sincronizados la coreografía de la 

misma. Para octubre del 2011, el video de  la popular canción de Girls' Generation “Gee”  llegó a acumular 

más de 56 millones de visualizaciones en YouTube. 

        En  junio del 2011,  fans provenientes  toda Europa – Gran Bretaña, Alemania, España,  Italia, Suecia, y 

muchos otros  lugares – viajaron a París para ver  las presentaciones de varios grupos de  ídolos coreanos. 

TVXQ!, Super Junior, SHINee, Girls’ Generation, y f(x), entre otros, se presentaron en Le Zénith, un estadio 

en el cual se han celebrado los conciertos de muchas estrellas pop europeas. 

        En Bangkok, jóvenes tailandéses que sueñan en convertirse en “el próximo NichKhun” (un miembro del 

grupo masculino 2PM) llevan a cabo competencias de canto y baile de música coreana cada fin de semana. 

¿Qué tienen en común todos esos hechos que ocurren alrededor del mundo? La respuesta es “K‐Pop.” 

Page 5: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

¿Qué es el K‐Pop? 

 

        Fue recién a mitad de  los 90 cuando  la música pop coreana comenzó a atraer  la atención del público 

internacional  bajo  el  nombre  de  “La Ola  Coreana,”  o  “Hallyu”  como  se  lo  definió  en  Corea.  El  uso  del 

término “K‐Pop”  ‐ una abreviación de “Korean Pop  (Pop Coreano)”‐ se extendió en el extranjero durante 

este periodo,  cuando  grupos de pop  coreano  como H.O.T.  comenzaron  a  ganarse el  apoyo masivo de  la 

audiencia china más  joven. Mientras que  los cantantes de pop coreano, que entrenaban bajo  las agencias 

de entretenimiento más grandes, pasaban por un proceso de prueba y error, el K‐Pop continuaba ganando 

popularidad en otras partes del mundo. A  finales de  la primera década de este siglo, el K‐Pop comenzó a 

expandirse más allá de las fronteras de China, Japón y el Sudeste de Asia para llegar a Europa y los Estados 

Unidos. Actualmente, esta ganando el  reconocimiento del público  como algo más que una  simple moda 

pasajera,  estableciéndose  como  un  fenómeno  que  tiene  poder  de  permanencia  entre  las  audiencias 

globales. 

 

        Definir que es realmente el K‐Pop es, sin embargo, un poco complicado. ¿Es  la música coreana hecha 

por coreanos, o aquella cantada por artistas coreanos? ¿Puede incluir a la música pop hecha y cantada por 

artistas  extranjeros  que  se  presentan  en  Corea?  La  creciente  presencia  de  productores  y  compositores 

internacionales en la escena musical del K‐Pop ha hecho difícil definir un criterio claro, pero, si tomamos en 

cuenta el hecho de que el K‐Pop comenzó a recibir  la atención de  las audiencias globales en gran manera 

tan solo luego del éxito de los grupos de pop coreanos en el extranjero, entonces debemos definir al K‐Pop 

como  la música  pop  coreana  cantada  por  artistas  coreanos,  y  recibida  de  buena manera  por  los  fans 

internacionales.  

Page 6: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Las  canciones de K‐Pop que  son más populares  con  las audiencias  internacionales  se  caracterizan por  la 

presencia de ciertos  factores claves que  las hacen únicas y pegadizas. Una de  las  formulas más comunes 

usadas en  las canciones de K‐Pop  incluye un coro repetitivo y un baile grupal sincronizado.   “Nobody” de 

Wonder Girls, “Gee” de Girls’ Generation, “Ring Ding Dong” de SHINee, y “Mister” de KARA son buenos 

ejemplos de este tipo de canciones. Los fans  internacionales del K‐Pop copian  los bailes grupales, y suben 

sus videos en YouTube, lo que ayuda a la rápida expansión de la música K‐Pop. 

 

 

En el escenario global 

 

        El incremento de la cobertura de los medios internacionales en relación al K‐Pop ha sido notable. El 1ro 

de junio del 2002, el diario francés Le Monde le dedicó un articulo completo a la cantante coreana BoA, la 

cual se mantenía activa en la escena de música pop en Corea y Japón. El artículo decía que “Con un talento 

que  combina  voz,  canto  y  baile  poderosos,  BoA  se  convirtió  en  la  primera  cantante  proveniente  de  la 

península coreana que logró obtener gran éxito en Japón.”  En lo que respecta a como la Ola Coreana y el K‐

Pop se habían expandido por todo el Sudeste Asiático, el diario comentaba que “El éxito de BoA sugiere que 

la juventud en Corea y Japón, que ya no poseen el odio de uno para con el otro común en sus predecesores, 

serán más unidos que en el pasado. Ella ha servido como un puente de unión entre ambos países de una 

manera más efectiva que todo aquello logrado por décadas de esfuerzos diplomáticos.” 

 

        En el 2008, la revista semanal de negocios Forbes eligió al K‐Pop como uno de  las “20 Tendencias que 

Conquistan al Mundo.” El articulo decía que  “La música pop  coreana ha  atraído  la  atención en Asia por 

años, y sus estrellas locales han agotado las entradas a sus shows desde Kioto hasta Kuala Lumpur.” 

 

        En su etapa inicial, a comienzos del siglo 20, la música pop coreana era influenciada en gran manera por 

la música  pop  occidental,  diversificándose  a  través  de  la  combinación  de  diferentes  etapas  de  copiado, 

traducción e interpretación. Esas creaciones experimentales únicas logradas por artistas coreanos creativos, 

ahora están siendo recibidas por el público internacional bajo el nombre de K‐Pop. Una vez dicho esto, está 

claro que la creciente popularidad del K‐Pop alrededor del mundo es parte de un intercambio cultural en el 

contexto de la historia humana. Siendo una herramienta para el intercambio entre el Oriente y el Occidente, 

el K‐Pop le pertenece no solo a Corea, sino al mundo entero. 

 

        Este  libro comienza realizando un análisis de  las tendencias actuales en el K‐Pop, el cual arrasó con el 

mercado asiático en un corto periodo de tiempo, comenzando a mitad de los 90, y ahora busca conquistar 

los Estados Unidos, el mercado de música pop más grande del mundo. Luego, se examinaran las razones por 

Page 7: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

las cuales el K‐Pop ganó popularidad alrededor del mundo. Este libro explicará con detalle como el atractivo 

contenido cultural asociado directamente, y vendido  junto, al K‐Pop ha  logrado alcanzar hasta  los  lugares 

más recónditos del mundo, sin importar las barreras del lenguaje y la geografía con la ayuda de los nuevos 

medios de comunicación. En el siguiente capítulo, se analizará como el contexto histórico de la cultura pop 

coreana ha moldeado al K‐Pop. A pesar de que, actualmente,  las canciones de K‐Pop más populares en el 

exterior son en su gran mayoría canciones bailables de grupos de ídolos coreanos, la música pop coreana es 

el hogar de una gran variedad de géneros,  y de una historia muy  interesante para analizar. En el último 

capítulo, se hablará de los artistas de K‐Pop que han disfrutado de gran popularidad en los años recientes. 

Page 8: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Capítulo 1 

El K‐Pop conoce al mundo 

 

        El 22 de  junio del 2011, se publicó en el diario coreano Dong‐A Ilbo una noticia que  incluía un gráfico 

muy  interesante. El artículo estaba acompañado por un mapa global de  la popularidad del K‐Pop, creado 

como  resultado  del  análisis  del  origen  y  la  cantidad  de  visitas  recibidas  en  los  canales  de  YouTube 

pertenecientes a las tres compañías de entretenimiento más grandes del país. La popularidad del K‐Pop fue 

representada en un mapa del mundo, donde los colores más oscuros señalaban aquellas zonas en las cuales 

la cantidad de visitas era mayor, y  los colores pasteles señalaban aquellas donde el número de visitas era 

más reducido.  

 

        En el mapa, Corea, Japón, y el Sudeste de Asia mostraban los colores más oscuros, lo que indicaba que 

los fans del K‐Pop en esas regiones eran los que más veían los videos de sus artistas favoritos en YouTube. 

Page 9: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

De los países restantes, Estados Unidos tenía los colores más intensos, seguido por China, Canadá, Australia, 

Sudamérica, Europa, Rusia, y África.  

 

        De  entre  todos  los  videos  oficiales  de  K‐Pop  disponibles  en  los  canales  de  las  agencias  de 

entretenimiento,  vale destacar al video  “Gee” de Girls' Generation, el  cual  sobrepasó  los 56 millones de 

visualizaciones en octubre del 2011. Según el artículo, gente de todo el mundo, con la excepción de algunos 

países de África, había visto el video al menos una vez. 

 

        Un artículo publicado el 11 de  junio en el Sisa Journal decía que  la Ola Coreana estaba transitando el 

“Camino de la Seda Digital”‐ una nueva manera de compartir contenido cultural más allá de las barreras de 

raza,  cultura,  y  religión.  Ahora,  la  globalización  del  K‐Pop  se  está  alejando  de  sus  inicios  asociados  al 

Internet, para enfocarse en las plataformas sin conexión a Internet disponibles alrededor del mundo. 

 

 

El K‐Pop causa un gran impacto en Europa 

 

        En  los  últimos  años,  se  han  realizado  un  gran  número  de  conciertos  de  artistas  de  K‐Pop  en  el 

extranjero, sin embargo, no fue hasta que se celebró el SMTOWN LIVE WORLD TOUR in PARIS en Le Zénith, 

París, el 10 y 11 de junio del 2011 que un concierto logró marcar un cambio significativo en la manera en la 

cual el K‐Pop tenía un impacto en Europa. Inicialmente, se había planeado realizar un solo concierto el 10 de 

junio, pero en mayo  la agencia SM Entertainment decidió agregar otro concierto al día siguiente,  luego de 

que cientos de franceses fans del K‐Pop en París exigieran que se realizara un concierto extra.  

 

        Su demanda ‐en la forma de una flashmob y baile grupal al ritmo de música de K‐Pop‐ se llevó a cabo 

luego de que las 7000 entradas disponibles para el concierto del 10 de junio, las cuales variaban en un rango 

de precios de entre 45 euros ($65 dólares aproximadamente) a 200 euros ($280 dólares aproximadamente), 

Page 10: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

se vendieran en tan solo 15 minutos. Varios medios de comunicación hicieron eco de las protestas masivas, 

y remarcaron que los ídolos coreanos se estaban presentando por primera vez en París como resultado de 

los pedidos de  sus  fans  franceses. Finalmente,  las  reuniones  frente al Museo del Louvre, un  símbolo del 

orgullo cultural francés, lograron que se realice un concierto de K‐Pop extra.  

 

        TVXQ!, Super  Junior, Girls’ Generation, SHINee, y  f(x)  fueron algunos de  los grupos de  ídolos que  se 

presentaron en  los conciertos. Estos declararon haberse sentido gratamente sorprendidos en su  llegada al 

aeropuerto de Charles de Gaulle, donde un grupo de 1.500  fans provenientes de Francia, el Reino Unido, 

Italia, Suiza, y otras partes de Europa los esperaban con flores y pancartas para darles la  bienvenida. 

 

        Los  flashmobs  en  París  fueron  un  punto  de  inflexión  a  partir  del  cual  se  realizaron muchas  otras 

reuniones organizadas por  los  fans en otras  ciudades  y  regiones del mundo,  como  Londres, Nueva York, 

México, y Perú, exigiendo más conciertos de K‐Pop. El 10 de julio, un grupo de fans europeos provenientes 

de varios países se reunieron en Trafalgar Square, en el centro londinense, y bailaron  al ritmo de “Fire”, una 

canción popular del grupo 2NE1.  

 

        Los fans, que sostenían una pancarta con la leyenda “Traigan a YG al Reino Unido”, cantaron a coro las 

canciones “Tonight” de Big Bang, “I Am the Best” de 2NE1, “Digital Bounce” de Se7en, y “High High” de GD 

& TOP – todas en su  idioma original – y realizaron bailes grupales sincronizados al ritmo de  la música. La 

gente  que  pasaba  cerca  del  grupo  les  preguntaba  que  significaba  “YG,”  para  luego  aprender  que  era  el 

nombre de una compañía de entretenimiento coreana, hogar de varios grupos de ídolos, a la cual los fans le 

exigían que organice una presentación en el Thames Festival el mes de septiembre.  

 

        Yonhap  News  incluyó  el  testimonio  de  una  chica musulmana  de  17  años,  la  cual  decía  que  había 

conocido al K‐Pop a través de sus videos en YouTube, y había entablando una amistad con varios  jóvenes 

coreanos. “Espero que los cantantes de YG puedan venir al Reino Unido,” expresó la joven. “También espero 

que los cantantes de K‐Pop se puedan convertir en superestellas mundiales.” 

 

        El  creciente  interés británico  en el K‐Pop  fue muy evidente  a principios del 2011,  cuando el Centro 

Cultural  Coreano  en  el  Reino Unido  realizó  un  evento  llamado  K‐Pop Night  en  febrero.  El  centro  había 

publicitado  el  evento  solamente  a  través  de  Facebook,  pero  el  comentario  boca  a  boca  logró  que  620 

personas se reunieran para el mismo, algunas de las cuales habían viajado entre cinco y seis horas en tren 

para poder asistir.  

 

        Luego de los pedidos de conciertos en París y Londres, una compañía en Moscú se contactó con Cube 

Entertainment para  realizar un  concierto de K‐Pop  con  los  artistas  afiliados  a  esta  compañía.  La  agencia 

Page 11: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

planeaba  realizar el United Cube Concert en  Londres en noviembre del 2011, en  el  cual  se presentarían 

artistas tales como 4Minute, BEAST, y G.NA, luego de terminada otra presentación del mismo tour en Japón 

en el mes de agosto. Representantes de la industria comentaron que un concierto de K‐Pop en Moscú daría 

lugar a un incremento en la popularidad del K‐Pop en Europa del Este.  

 

 

El K‐Pop comienza a ser notado en los Estados Unidos 

 

        Wonder Girls fue el primer grupo de K‐Pop que logró realizar un impacto significativo en el mercado de 

la  música  pop  estadounidense,  el  mercado  más  importante  del  mundo.  Mientras  obtenía  éxitos 

consecutivos en Corea con “Tell Me” en el 2007 y “Nobody” en el 2008, Wonder Girls se preparaba para 

hacer su debut en el mercado americano. A principios del 2009, el grupo realizó un tour mundial, con el cual 

visitó Bangkok, Los Ángeles, y Nueva York, y durante el cual su agencia anunció que Wonder Girls se uniría a 

los Jonas Brothers en su tour mundial ese año. 

 

 

        En el verano del 2009, poco antes de unirse al tour de los Jonas Brothers por Norte América, el grupo 

lanzó oficialmente una versión en  inglés de su canción “Nobody.” La canción entró al conteo Billboard Hot 

100 en octubre del 2009, convirtiendo a Wonder Girls en el primer artista coreano en entrar al listado. 

 

        Más o menos en la misma época, en octubre del 2009, otro poderoso grupo femenino de K‐Pop, 2NE1, 

ingresaba a los conteos de iTunes, uno de los sitios de música más grandes de los Estados Unidos. El álbum 

de 2NE1 “To Anyone” obtuvo el segundo  lugar en  los  listados de ventas de álbumes de hip hop de  iTunes, 

tan  solo  detrás  del  exitoso  álbum  “Recovery”  de  Eminem.  El  éxito  de  ventas  del  grupo  en  iTunes  fue 

formidable, tomando en cuenta que el grupo nunca había promocionado el álbum en el exterior.  

Page 12: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

        Más recientemente, en julio del 2011, Taeyang, miembro del grupo masculino Big Bang, se convirtió en 

el primer artista asiático en  llegar al tercer puesto del  listado de  iTunes de música R&B y Soul y el puesto 

número uno en la versión canadiense del mismo, con su álbum solista “Solar International”. El hecho de que 

un cantante de pop coreano haya logrado entrar al mercado de música R&B más grande del mundo fue un 

logro altamente significativo. La tirada inicial del álbum, que contaba con 30.000 unidades, se vendió en tan 

solo un día. 

 

        La cantidad de artistas del pop coreano que ganaban popularidad entre  los  fans estadounidenses  se 

incrementó  rápidamente.  Esto  le  permitió  conocer  el  K‐Pop  a  todos  aquellos  que  aún  no  habían  sido 

expuestos a  la  cultura coreana. Para estimular el  interés americano en el K‐Pop y atraer  la atención a  la 

cultura coreana contemporánea, el Servicio Cultural Coreano en Nueva York y el sitio de noticias de cultura 

pop coreana allkpop.com organizaron un concurso  llamado New York K‐Pop Contest. Este  fue realizado en 

Naumburg Bandshell en Central Park en julio del 2011, en el segundo Korea Day. El concurso le dio a todos 

aquellos  que  residían  en  los  Estados  Unidos  la  oportunidad  de  demostrar  sus  habilidades  cantando  o  

bailando sus canciones de K‐Pop favoritas.  

 

        El evento era una prueba para ver si el éxito que el K‐Pop había obtenido en París podía ser igualado en 

los Estados Unidos. El  concurso  contó  con  la participación de alrededor de mil  jóvenes estadounidenses, 

residentes de Nueva York, miembros de clubs de fans del K‐Pop en Facebook, y turistas, de entre los cuales 

Madison Gunst, de tan solo 15 años, fue seleccionada como  la ganadora. Gunst, quien declaró que espera 

poder convertirse en  la primer  ídolo del K‐Pop no asiática,  fue premiada con un viaje a Corea para poder 

participar en el concurso Korean International K‐Pop Contest el cual se realizaría en noviembre de ese año.  

 

 

Las estrellas de K‐Pop rompen récords en Japón 

 

        El 13 de julio del 2011, un grupo de artistas de K‐Pop se presentaron en el Tokyo Dome como parte del 

programa de música de la cadena de cable coreana KBS Music Bank. Según lo reportado por varios medios 

de comunicación, más de 45.000 fans en Japón se reunieron en el  lugar, el cual es un punto emblemático 

para  los  conciertos en  Japón, para poder disfrutar de  las presentaciones.   Uno de  los medios  reportó  lo 

comentado  por  una  fan  japonesa,  la  cual  dijo  que  primero  había  comenzado  viendo  dramas  coreanos 

(miniseries) y escuchando música coreana, pero que luego su interés en la cultura se había incrementado al 

punto de que ahora disfruta de la comida coreana.  

 

        Aunque el K‐Pop ha obtenido éxito rápidamente alrededor del mundo, lo notable del éxito que obtuvo 

en  Japón tiene que ver con el tamaño de este mercado.  Japón  tiene el segundo mercado más grande de 

Page 13: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

música pop del mundo, tan solo detrás del mercado estadounidense. A finales de la primera década de este 

siglo, el K‐Pop llegó a un nuevo nivel en ese país. Anteriormente, la artista solista BoA y el grupo masculino 

TVXQ!,  también  conocidos  por  su  nombre  en  coreano  Dong  Bang  Shin  Ki,  habían  entrado  al mercado 

japonés  haciendo  un  debut  desde  cero,  y  cantando  en  japonés.  A  finales  de  la  década,  varios  grupos 

femeninos, como Girls' Generation y KARA, ganaron popularidad en el país grabando versiones en japonés 

de las canciones que ya habían disfrutado de gran popularidad en el mercado coreano.  

 

 

        Varios  grupos  femeninos  coreanos  han  debutado  con  éxito  y  se  han  presentado  en  programas  de 

televisión en  Japón, pero Girls' Generation ha  sido particularmente popular en el mercado pop  japonés. 

“Girls' Generation”, el primer álbum  japonés de este grupo de nueve miembros, vendió 500.000 unidades 

durante el primer mes desde su lanzamiento. El álbum obtuvo la certificación de doble platino de parte de 

Recording Industry Association of Japan, algo que nunca había sido logrado por un grupo femenino de pop 

coreano. 

 

        El álbum también llegó al primer lugar del conteo semanal de álbumes de Oricon el 7 de junio, luego de 

haber vendido 232.000 copias  la primera semana de  junio del 2011. Según  lo reportado por Oricon, este 

álbum vendió más copias que cualquier otro álbum debut lanzado por un artista extranjero en el país. En el 

2011, Girls' Generation realizó su primera gira de conciertos en  Japón, en  la cual visitó seis ciudades y se 

presentó frente a más de 140.000 fans. 

 

        Otro grupo femenino coreano, KARA, rompió un récord con su cuarto single “Go Go Summer,” el cual 

vendió 114.000 copias durante  la primera semana después de su  lanzamiento el 11 de  julio del 2011. Tan 

solo tres semanas después, su single “Jet Coaster Love” vendió 123.000 copias durante su primera semana. 

El grupo logró vender más de 100.000 copias de sus dos singles consecutivos en la primera semana luego de 

ser lanzados. Esta fue la primera vez en los 44 años de historia de Oricon que un artista femenino extranjero 

lograba esto. 

 

        Al  contrario  de  Girls'  Generation,  que  intencionalmente  limita  sus  apariciones  en  televisión,  KARA 

participaba activamente tanto en programas de entretenimiento como en programas de juegos japoneses.                       

Page 14: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Ambos  grupos  tienen  imágenes  y  estilos  diferentes:  Girls'  Generation  tiene  una  imagen  fuerte,  sexy,  y 

profesional, mientras que KARA opta por mostrar el lado dulce, inocente, y femenino de sus integrantes. A 

principios del 2011,  las cinco miembros de KARA  también protagonizaron una mini‐serie  japonesa de 12 

episodios  llamada  URAKARA.  El  show,  que  era  una  ficción  basada  en  las  experiencias  del  grupo,  se 

transmitió a través de TV Tokyo, una de las emisoras más grandes de Japón.  

 

        La serie de éxitos obtenidos por el K‐Pop en el mercado de álbumes japonés ha hecho que los medios 

en  Japón  describan  este  fenómeno  como  “La  Invasión  Coreana,”  comparando  este  con    “La  Invasión 

Británica” del rock que Estados Unidos experimentó en  los 60, a través de artistas como  los Beatles, y  los 

Rolling Stones.  

 

 

El K‐Pop da lugar a un Nuevo Hallyu en el Sudeste de Asia 

 

        La Ola Coreana, o Hallyu, puede ser dividida cronológicamente en dos etapas. La primera se extendió 

desde  1997  hasta  principios  de  la  primera  década  de  este  siglo.  Durante  este  periodo  la  Ola  Coreana 

comenzaba a tomar forma mayormente en China, Taiwan, y Vietnam, de la mano de  las nuevas mini‐series 

coreanas  como  “What  Is  Love All About”  y  el K‐Pop de  grupos de  ídolos  como H.O.T.  La  segunda  etapa 

comenzó  a  finales de  esa misma década,  a partir de  la  cual el K‐Pop  en  el  Sudeste de Asia  tuvo un  rol 

destacado en el  surgimiento de  la  “Neo‐Ola Coreana,” o el  “Nuevo Hallyu,” en el  cual  la música de pop 

coreana se convirtió en la fuerza impulsora detrás del creciente interés de la audiencia global en la cultura 

coreana.  

 

        La  gran  mayoría  de  los  países  del  Sudeste  asiático  produce  su  propia  música  pop  local,  la  cual 

representa un  50% del mercado  general,  sin  embargo,  varios  grupos de  ídolos  coreanos  – masculinos  y 

femeninos  – han  logrado ubicar  sus  álbumes  y  canciones  en  las posiciones más  altas de  los  conteos de 

ventas de álbumes y singles. El álbum “Bonamana” de Super Junior logró mantenerse en el primer puesto 

del conteo Taiwan’s Korean Music Top 100 durante 63 semanas seguidas, desde la primera semana de junio 

del 2010 hasta la primera semana de agosto del 2011. El grupo rompió así su récord anterior en ese conteo, 

el cual puede ser visto en kkbox, el sitio de música en línea más grande de Taiwan (http://tw.kkbox.com). La 

supremacía de Super Junior en el conteo ese año fue la más larga lograda por cualquiera de los artistas que 

hayan aparecido en la misma, sin importar su origen. En el 2010, el tercer álbum del grupo, “Sorry Sorry”, se 

mantuvo en la cima del mismo conteo durante 36 semanas. 

 

 

 

Page 15: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

        Super Junior‐M, una sub‐unidad de Super Junior formada por miembros de origen coreano y de origen 

chino y que tiene a  la  industria musical china como objetivo, hizo su debut en el 2008 en varios países de 

Asia,  incluyendo China.  Su  EP  en  chino  ”Taiwanmei”  (Perfection),  lanzado  en  febrero del  2011,  fue bien 

recibido por la audiencia más joven. Más de 6.000 personas asistieron a su reunión de fans 2011 Taiwanmei 

Taiwan Fan Party el 6 de junio del 2011.  

 

        Tan única es la manía por el K‐Pop en el Sudeste de Asia que se ha vuelto común ver a artistas locales 

imitando a los diferentes artistas del K‐Pop. Debido a que la fuerza impulsora del nuevo Hallyu fue el K‐Pop 

y sus grupos de ídolos, varios artistas del Sudeste asiático comenzaron tomar como modelo sus canciones, 

sus  conceptos,  y  e  incluso  sus  nombres.  Su  existencia  se  hizo  conocida  en  Corea  del  Sur  gracias  a  un 

reportaje realizado por el programa de KBS ntertainment Weekly el 6 de noviembre del 2010.  

 

        El primer grupo de artistas en ser presentado fue el cuarteto femenino tailandés Candy Mafia, el cual 

tenía como modelo al grupo coreano 2NE1. Luego, se presentó a Ring Ding Dong de Camboya, el cual sigue 

a SHINee, a Idol Girls de China, modeladas a semejanza de Girls' Generation, y OK‐Bang de China que imita 

a  Big  Bang.  Algunos  de  ellos  incluso  realizaron  su  debut  oficial  como  grupos,  realizando  imitaciones 

perfectas de las vestimentas y coreografías grupales de sus modelos. En el artículo se incluyó el testimonio 

del crítico de música Seong Woo‐jin el cual comentó que “En países donde no hay un sistema que junte a 

diferentes  expertos de diferentes  áreas para poder preparar  a  los  grupos de  ídolos desde  sus  inicios,  la 

gente verá a los grupos de ídolos coreanos como una moda linda y atractiva, algo digno de copiar.” 

 

 

 

 

Page 16: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

 

¿El atractivo del K‐Pop? La novedad. Una entrevista con Katie Kim 

 

Katie Kim, quien emigró al Reino Unido junto a su familia a los nueve años, fue quien organizó el flashmob 

en Trafalgar Square para exigir una presentación de artistas de K‐Pop. Kim escribió un mensaje en Facebook 

proponiendo  realizar  un  flashmob  para  pedir  la  organización  de  un  concierto  de  los  artistas  de  YG 

Entertainment en el Reino Unido, el cual recibió una gran respuesta por parte de un importante número de 

fans del K‐Pop europeos. 

 

¿Qué tan popular es el K‐Pop en el Reino Unido? 

 

La edad de los fans del K‐Pop varía entre los 14 y los 20 años, así que no se puede decir que el consumo del 

K‐Pop  haya  llegado  a  un  nivel  “masivo.”  Pero  el  K‐Pop  te  atrapa  por  completo  la  primera  vez  que  lo 

escuchas, así que si hubiera más oportunidades para escucharlo fuera de línea, a través de presentaciones y 

demás, entonces este podría alejarse del Internet y hacerse más público. 

 

¿Por qué la mayor cantidad de fans del K‐Pop pertenece a la generación más joven? 

 

Es  la novedad. La música británica pasa de moda  rápido debido a que produce materiales muy  similares 

entre sí, y el J‐pop ha perdido el valor que le daba su rareza al volverse demasiado accesible. Pero el K‐Pop 

es actualmente algo así como un “misterio.” La música dinámica y la poca familiaridad que se tiene con el 

lenguaje coreano hace que el público perciba al K‐Pop como algo fresco. Aparte, mientras que hay muchas 

bandas en el Reino Unido, es difícil encontrar grupos de ídolos con música, presentaciones, y estilos sólidos. 

 

¿Qué está detrás de la popularidad de los artistas de YG? 

 

Creo que se debe a que su música se basa en el hip hop y el R&B. Creemos que la música de los cantantes 

de YG  logró conseguir un buen balance entre el occidente y el oriente. La música y  los videos no pierden 

nada en comparación con aquellos del Reino Unido. 

(Adaptado de una entrevista realizada por Wang Eun‐jeong para Yonhap News) 

 

 

 

 

Page 17: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Sitios de Internet en inglés dedicados al K‐Pop  

 

        Cuando  los  grupos de  ídolos  realizan  conciertos  en  el  exterior,  las primeras  filas  están  casi  siempre 

ocupadas por fans  locales que cantan a coro  junto con el grupo  las canciones en coreano, a pesar de que 

muchos de ellos no hablan el idioma. Los fans internacionales buscan y encuentran en Internet todo tipo de 

información sobre  los grupos de  ídolos,  incluyendo  las fechas de sus conciertos, eventos,  lanzamientos de 

álbumes y música de distribución en línea, y reuniones de fans.  

 

        Actualmente, hay varios sitios de Internet disponibles que proveen información rápida y precisa sobre 

el K‐Pop para los fans angloparlantes. Allkpop.com es uno de los sitios más grandes de información sobre el 

K‐Pop en  inglés. El sitio fue creado por un coreano‐americano de segunda generación en el 2007, y desde 

entonces se ha convertido en una de  las más grandes  fuentes de  información actualizada sobre el K‐Pop. 

Según los datos obtenidos por Google Data, el sitio cuenta con más de 300.000 miembros, y recibe cerca de 

3 millones de visitas por mes. Alrededor de un 36% de sus miembros son de origen asiático, seguidos por un 

28% de caucásicos, un 24% de hispanos, y un 10% de afroamericanos.   

 

        Soompi.com es otro sitio popular que ofrece noticias de celebridades del K‐Pop, e información sobre la 

cultura coreana relacionada para usuarios de Internet angloparlantes. Desde enero del 2011, el sitio atrae 

1.4 millones de visitantes al día, 90% de los cuales no son coreanos. Dirigido por el CEO Joyce Kim, y con su 

base en San Francisco, Soompi.com funciona como un foco de reunión social para los fans de la cultura pop 

coreana.  En  una  entrevista  con  un  diario  coreano  a  principios  del  2011,  Kim  comentó  que  el  99%  del 

contenido del sitio era generado por los usuarios. 

 

        El sitio Kokokoreano.com se enfoca más en  la moda usada por  las celebridades del mundo del K‐Pop, 

pero  también  provee  noticias  e  información  sobre  el  K‐Pop  en  general.  Aunque  principalmente  provee 

detalles sobre cómo se visten  las estrellas del K‐Pop en  los desfiles,  la calle, o en el aeropuerto, este sitio 

también sube los videos musicales y las presentaciones en vivo más recientes de las estrellas del K‐Pop. 

 

 

 

Page 18: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

El K‐Pop dirige la manía por el Hallyu 

 

        En una encuesta  fechada en  junio del 2011, se descubrió que el K‐Pop es el  factor clave detrás de  la 

creciente popularidad de la Ola Coreana en el exterior, y que la mayor parte de los fanáticos del Hallyu son 

mujeres asiáticas de entre 10 y 30 años. En el periodo comprendido entre el 11 y el 31 de mayo del 2011, la 

Organización  de  Turismo  de  Corea  realizó  la  encuesta  sobre  el  Hallyu  a  través  de  su  sitio  de  Internet 

(www.visitkorea.or.kr),  desde  el  cual  se  recolectaron  las  respuestas  de  12.085  visitantes  no  coreanos 

provenientes de 102 países. La encuesta, la cual estaba compuesta por siete preguntas sobre la Ola Coreana 

disponibles en siete idiomas – inglés, chino simplificado, chino tradicional, alemán, francés, español, y ruso 

–, podía ser completada en el sitio, por e‐mail, o a través de redes sociales como Twitter y Facebook. 

 

        Cuando  se  les  pidió  que  indiquen  que  categoría  del  Hallyu  les  interesaba  más,  un  55%  de  los 

encuestados,  es  decir,  6.447  personas,  eligieron  al  K‐Pop.  Lo  siguieron  las  series de  TV  con  un  33%,  las 

películas  con un 6%, y  la  categoría  “otros”  con un 7%.  La  contabilización de participantes por grupos de 

edad dio como resultado que el 49% de los mismos estaban en sus 20, un 18% en sus 30, un 17% en sus 10, 

y  un  8%  en  sus  40.  Un  90%  de  los  encuestados  (10.826)  eran  mujeres.  El  lenguaje  hablado  por  los 

participantes  tuvo  una  incidencia  en  el  interés  en  las  celebridades  del Hallyu  que  estas  declararon.  Los 

participantes angloparlantes eligieron a Super Junior, mientras que  los hablantes del francés y del español 

prefirieron a Big Bang. Los usuarios japoneses en sus 40 y sus 50 demostraron más interés en las series de 

TV que en el K‐Pop, mientras que aquellos en sus 20 y 30 estaban más interesados en el K‐Pop. 

 

Page 19: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

Capitulo dos 

¿Porqué K‐Pop? 

 

        La música pop  japonesa, también conocida como “J‐pop,” fue una moda entre  la  juventud asiática en 

los 90, llegando a su pico más alto de popularidad a finales de esa década. Ahora, sin embargo, la atención 

de la audiencia internacional, incluyendo la juventud asiática, está se enfocando cada vez más en el K‐Pop, 

cuyo impacto en el mundo se viene incrementando continuamente desde hace ya más de una década. ¿Qué 

hace al K‐Pop tan atractivo para  la audiencia  internacional? ¿Cuales son  los factores más  importantes que 

definen al K‐Pop en su estado actual, y porqué su popularidad se está incrementando?  

 

 

Page 20: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

        El 20 de  febrero del 2011, el popular programa de  fin de  semana del  canal Bloomberg TV Monocle  

realizó un  reporte especial  sobre  la  industria musical en Corea y el K‐Pop. El programa  se enfocó en  tres 

aspectos claves de la competitividad del K‐Pop. Según lo reportado por el programa, el K‐Pop es un negocio 

real  con  un  fuerte  valor  de  exportación,  cuyo  éxito  se  debe  en  gran  parte  al  rol muy  significativo  que 

tuvieron  las  redes  sociales,  y  que,  al  contrario  de  lo  que muchos  piensan,  no  es  solo música,  sino  una 

combinación de material de audio y material visual de alto impacto. 

 

 

 

Entretenimiento híbrido  

 

        Debido  a  que  gran  parte  del  K‐Pop  se  centra  en  la música  interpretada  por  grupos  de  ídolos,  la 

popularidad internacional del K‐Pop debería ser analizada tomando en cuenta la música producida por esos 

grupos.  

 

        En su  libro “Idol: From H.O.T. to Girls’ Generation, Cultural Report on Idols”, el cual co‐escribió junto a 

varios críticos y profesores, Lee Dong‐yeon, profesor en  la Universidad Nacional de Arte de Corea, habló 

sobre el estilo de música transnacional utilizado en el pop de los grupos de ídolos coreanos. “A pesar de que 

la música coreana pop de ídolos toma prestado elementos del hip hop estadounidense, y el Euro techno, no 

los copia por completo,” dice Lee en el  libro. H.O.T. y Sechs Kies, dos grupos de  ídolos  rivales de  los 90, 

mezclaron sus sonidos con una variedad de estilos que incluían rap hard core, alegre Euro techno, hip hop 

coreanizado,  y  sonidos  electrónicos  estilo disco.  Los  grupos  de  ídolos  que  los  siguieron,  como  Shinhwa, 

TVXQ!, SHINee, y Big Bang también usan el hip hop como base para su música, pero  lo mezclan con otros 

estilos musicales. Los grupos femeninos más populares actualmente tienen como base el hip hop americano 

y  el  techno  europeo.  Los  grupos  han  creado  “música mutante”,  según  Lee,  al mezclar  varias  fuentes  y 

formas musicales. “Mientras que el pop japonés se diferencia a sí mismo de otros estilos a través del uso de 

ritmos japoneses estilo funk y samples de rock, la música pop de los grupos de ídolos coreanos usa ritmos 

de baile fuertes, flujos de rap poderosos, y, a veces, complicados factores electrónicos – lo que lo hace más 

dinámico que el pop de  ídolos  japonés”, agregó Lee. “En  términos de estilo musical, el K‐Pop posee más 

sonidos globales e imágenes transnacionales que el J‐pop” concluyó.  

 

        En diciembre del 2010, un programa de noticias de NHK analizó las razones detrás de la popularidad de 

los grupos femeninos coreanos en Japón, y determinó que  los coros pegadizos y los bailes grupales fáciles 

de copiar eran sus aspectos más atractivos. 

 

 

Page 21: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

        Una de las características más comunes en el K‐Pop al final de la primera década de este siglo es el uso 

de un coro repetitivo y adictivo que “engancha” al público para que escuche la canción una y otra vez. “Tell 

Me” y “Nobody” de Wonder Girls, “Lie” de Big Bang, “Sorry Sorry” de Super  Junior, “Ring Ding Dong” de 

SHINee, y “Gee” y “Run Devil Run” de Girls' Generation  tienen coros cortos pero adictivos. Los pasos de 

baile sincronizados son  también una característica atractiva para  la audiencia, y han  logrado que  los  fans 

internacionales de K‐Pop los copien y suban videos de sus “cover dances” resultantes en YouTube. 

 

        Además  de  la música  y  el  baile,  la moda  también  juega  un  rol  crucial.  Recientemente,  copiar  por 

completo  el  estilo  usado  por  KARA  y  Girls'  Generation  se  convirtió  en  una  moda  entre  las  mujeres 

japonesas. Esta tendencia es considerada parte de un  fenómeno  llamado “costume play” o “cosplay.” Los 

medios usan esta moda para su beneficio, y ofrecen  información sobre  los productos cosméticos y  la ropa 

utilizada por  los  grupos  femeninos  coreanos.  Los  grupos  antes mencionados han  logrado  identificar  con 

éxito aquellos factores que las mujeres japonesas quieren emular y, han creado entre sus fans japoneses el 

deseo de poder verse como las integrantes de los grupos femeninos coreanos.  

 

 

La versatilidad de las estrellas coreanas 

 

        Un artículo publicado el 18 de junio del 2011 en Soompi.com, un sitio en inglés de noticias relacionadas 

al K‐Pop, decía que 2NE1 “Es por mucho, uno de los grupos más versátiles y talentosos del K‐Pop actual.” El 

grupo femenino de cuatro miembros es capaz de trabajar en una gran variedad de géneros musicales, desde 

el rap y el hip hop hasta el más lento R&B. “Incluso realizando menos trabajo promocional en la televisión, 

comparadas con otros artistas populares, 2NE1 ha sido capaz de mantener su popularidad en Corea, y fuera 

de ella,” comentó el sitio, para luego agregar que “La versatilidad y el increíble talento de 2NE1, sumados a 

sus coloridos atuendos, las hacen unas grandes candidatas para poder avanzar en el mercado europeo.” 

Page 22: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

        La versatilidad de los artistas del K‐Pop tiene mucho que ver con la mezcla de modas populares globales 

que  no  están  confinadas  a  ninguna  región  o  país.  La  música  de  K‐Pop  es  creada  por    reconocidos 

productores  y  compositores en  las  agencias de entretenimiento más  importantes,  las  cuales usualmente 

cuentan con técnicas pop y habilidades de mezcla americanas y europeas. 

 

        Ahora  que  el  K‐Pop  se  está  haciendo  más  y  más  internacional,  las  agencias  están  trabajando 

directamente con productores de renombre mundial. Un caso en particular es  la colaboración que realizó 

2NE1  con  el  productor  y  líder  de  Black  Eyes  Peas  will.i.am  en  el  álbum  del  grupo.  El  CEO  de  YG 

Entertainment, Yang Hyun‐suk, tuvo la oportunidad de mostrarle un video musical de 2NE1 al productor, el 

cual aceptó inmediatamente trabajar con el grupo.  

 

        will.i.am  recientemente visitó Corea para planear  futuras colaboraciones  con YG Entertainment. Este 

expresó su  fascinación para con 2NE1 en varias entrevistas y Tweets, describiéndolas como “especiales” y 

con potencial para ser “super estrellas en varios países.” 

 

        Las canciones “Hoot,” “Genie,” y “Run Devil Run” de Girls' Generation, “Nu Abo” de f(x), y “Replay” de 

SHINee  fueron  creadas por  compositores provenientes de  varios países del mundo.  “Run Devil Run”  fue 

escrita por Busbee, quien reside en  los Estados Unidos, Alex James, quien vive en el Reino Unido, y   Kalle 

Engston, quien  vive en  Suecia. Representantes de  SM  Entertainment han  comentado que buscan buena 

música alrededor del mundo desde finales de la década de los 90. La agencia ha construido una red global 

de compositores y editoriales, y se sabe que evalúa miles de canciones pop provenientes del extranjero y de 

Corea cuando prepara un álbum para un grupo de ídolos. 

 

        Tales colaboraciones  ilustran como el K‐Pop ha avanzado hasta el punto en que  incorpora tendencias 

globales de la música pop y las mejora, hasta llevarlas a otro nivel.  

 

        El productor del programa de espectáculos de NHK,  Ishihara Shin, declaró que  la música pop coreana 

está  basada  en  los  poderosos  ritmos  de  bajo  del  pop  americano.  El  impacto  global  del  K‐Pop  ha  sido 

mejorado con diversos ritmos, voces y coreografías.  

 

 

Page 23: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Un sistema de creación de estrellas globalizado 

 

        En el pasado,  los grupos música de pop y dance en Corea 

contaban  con  una  reputación muy  particular.  Si  sus miembros 

eran atractivos o bonitos, se decía que su canto o su habilidad 

para  bailar  seguramente  no  podrían  igualar  su  apariencia. 

Incluso dentro de un grupo, uno de los miembros tenía el rol del 

vocalista principal, mientras que otro miembro actuaba como la 

imagen visible del mismo. 

 

        Esta “fórmula” ha sido abandonada en  los último años con 

la  aparición  de  grupos  como  TVXQ!,  Girls’  Generation,  y  Big 

Bang.  En  estos  grupos,  cada  miembro  cuenta  con  su  propio 

atractivo individual, y es capaz de cantar y bailar bien.  

 

        Sus inigualables habilidades para el canto y el baile son el resultado de la puesta en función de sistemas 

de  creación  de  estrellas  diseñados  por  la  industria  del  entretenimiento  local,  especialmente  desde 

principios de la primera década de este siglo. Las agencias más grandes de Corea, como  SM Entertainment, 

YG  Entertainment,  y  JYP  Entertainment,  han  armado  lo  que  llaman  “estrategia  de  gestión  total”  para 

integrar  todas  las  áreas  relacionadas  al  descubrimiento,  entrenamiento,  y  promoción  de  estrellas.  El 

mercadeo y la promoción de la música, la composición, los arreglos, las coreografías, y la coordinación de la 

moda a ser usada, están completamente planeados y administrados como parte de un sistema de dirección 

integrado.  

 

        Estas  agencias  en  particular  son  famosas  por  utilizar  programas  de  entrenamiento  multifunción 

exclusivos con aquellos que aspiran ser  futuros  ídolos. Las compañías seleccionan aprendices a  través de 

audiciones regulares o esporádicas, o se unen a programas de televisión para realizar audiciones públicas. 

Sun de Wonder Girls, y tres de los miembros de 2PM fueron elegidos por JYP para convertirse en aprendices 

Page 24: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

luego de participar en una audición realizada en colaboración con SBS.  

Luego haber pasado  la audición, y ganarle en una feroz competencia miles de otros aspirantes a estrellas, 

los  ídolos coreanos generalmente pasan muchos años entrenando para perfeccionar sus habilidades en el 

canto,  el  baile,  e  idiomas  extranjeros,  y  lograr  tener  una  buena  aptitud  física.  Sin  embargo,  lograr  ser 

aceptado  como  aprendiz en una  agencia de entretenimiento no garantiza que  se pueda  sobrevivir en  la 

competencia  frente  a  otros  aprendices  para  poder  firmar  un  contrato  con  la  compañía.  Les  tomó  en 

promedio más de cinco años a las nueve integrantes de Girls' Generation llegar a donde están ahora.  

 

        Sandy Monteiro, presidente de  la  sucursal de Universal Music Group  International en el  Sudeste de 

Asia, una compañía que asegura ser  la distribuidora más grande de K‐Pop, dijo que se sorprendió cuando 

visitó una agencia de entretenimiento  coreana y vio que varios aspirantes a  convertirse en estrellas pop 

bailaban por  seis horas  sin descanso  todos  los días. “Esto no pasa en ningún otro  lugar del mundo,” dijo 

Monteiro en una entrevista. “Cuando conocí a BEAST, ellos eran  tan  solo un grupo de chicos, pero  los vi 

transformarse de chicos a estrellas frente a mis propios ojos.” 

 

 

Tres importantes figuras detrás del poder global del K‐Pop 

Lee Soo‐man: 

        Es  el  fundador  y  productor  general  de  SM  Entertainment,  el 

hogar de estrellas de fama mundial como Kangta, BoA, TVXQ!, Super 

Junior, Girls'  Generation,  SHINee,  y  f(x).  Lee  diseño  el  sistema  de 

gestión  que  actualmente  utiliza  la  industria  del  entretenimiento 

coreana, el cual contribuyó significativamente con la expansión de K‐

Pop y la Ola Coreana durante los últimos 15 años. SM Entertainment 

trabaja para producir contenido global de alta calidad, a través de un 

sistema de entrenamiento y producción que abarca todas  las áreas 

relacionadas a la música y el estilo de sus artistas. SM Entertainment 

también ha establecido sucursales internacionales en China y Japón, 

las  cuales buscan  talentos  asiáticos  con potencial para  convertirse 

en  estrellas mundiales.  Las  características más  importantes de  los 

artistas  de  SM  Entertainment,  como  por  ejemplo  TVXQ!,  Super 

Junior,  Girls'  Generation,  y  SHINee,  son  su  profesionalismo  y  su 

carisma. Como resultado, estos artistas lideran con éxito un extenso 

grupo de fans globales. 

 

Page 25: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Park Jin‐young: 

        Pasó su infancia en Nueva York y comenzó su carrera como cantante 

en  1994.  Gracias  a  su  habilidad  para  escribir  canciones,  componer 

melodías,  y  bailar  vestido  con  ropa  inusual,  Park  disfrutó  de  un  gran 

éxito como cantante durante  la década de  los 90. Luego, dio paso a un 

nuevo  capítulo  en  su  carrera,  al  dedicarse  a  la  producción  y  lograr 

convertir a g.o.d., 2PM, y Wonder Girls en artistas de renombre. Desde 

entonces,  ha  expandido  JYP  Entertainment  a  través  de  la  creación  de 

una sede estadounidense de la misma en Nueva York, en el 2007, y una 

sede  china  en  Beijing,  en  el  2008.  La música  de  los  artistas  de  JYP 

Entertainment es conocida por su gran popularidad entre  la audiencia, 

con  canciones  que  tienen  como  objetivo  atraer  no  solo  a  los 

adolescentes, sino también a  las personas de 20, y hasta 30, años. Sus 

canciones  más  exitosas  son  conocidas  por  sus  conceptos  muy 

particulares.  

 

Yang Hyun‐suk: 

        A  los  comienzos  de  la  primera  década  de  este  siglo,  los 

productores comenzaron a tomar un rol más importante en la creación 

de las estrellas de pop. Yang Hyun‐suk fue un pionero en este aspecto. 

Como miembro de Seo Taeji & Boys en los 90, su rol consistía en darle 

un toque de hip hop al grupo, a través del rap y las coreografías. Luego 

de  que  el  grupo  se  separara,  Yang  comenzó  con  su  carrera  como 

productor trabajando para Keep Six y Young Turks Club. A finales de los 

90, Yang decidió hacer del hip hop su foco musical, y produjo artistas 

como  1TYM  y  Jinusean.  La  “Familia  YG”  incluye  a  Seven,  Big  Bang, 

Gummy, y 2NE1. La gran mayoría de las canciones de los artistas de YG 

son  compuestas  por  Teddy,  quien  ha  logrado  con  éxito  combinar 

“música negra” hard core basada en el hip hop y el R&B con melodías y 

ritmos  de  un  gran  atractivo  para  la  audiencia.  La música  resultante 

suele ser sofisticada, divertida, y de espíritu libre.   

 

 

 

 

 

Page 26: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Las redes sociales permiten una expansión rápida.  

 

        El  rápido  crecimiento  de  las  redes  sociales  ha  permitido  que  una  gran  variedad  de  música  sea 

compartida alrededor del mundo a través de los usuarios y sus amigos. Esta nueva manera de compartir la 

música, se opone a la estrategia usada hasta hace poco, la cual se enfocaba en la introducción de la música 

comercial a través de canales de un sentido único. Gracias a los más de 600 millones usuarios de Facebook, 

las canciones ahora pueden viajar a cualquier lugar con solo apretar el botón de “Like.” Esta creciente forma 

de distribución puede llevar naturalmente al consumo de la música que es compartida. Este nuevo circuito 

de distribución le ha permitido a la música coreana llegar a todos los mercados del mundo.   

 

        A  pesar  de  que  la música  y  los  cantantes  pop  coreanos  comenzaron  a  disfrutar  de  la  atención  del 

público  internacional  a  finales  de  los  90,  el  boom  de  la música  coreana  estaba  limitado  al  Sudeste  y 

Sudoeste de Asia. Pero, cuando las redes sociales se volvieron parte de la cultura popular, y le permitieron a 

la gente  compartir música,  fotos, y videos a escala global, el K‐Pop  se  comenzó a expandir  rápidamente 

entre la gente que buscaba algo nuevo y diferente.  

  

        El productor ejecutivo de SM Entertainment,  Jeong Chang‐hwan declaró que mientras que  la música 

pop asiática previamente  se había  topado  con una  cantidad excesiva de barreras que  le  impedían poder 

acceder  al mundo  occidental,  estas  se  disiparon  al  comenzar  el  boom  de  las  redes  sociales.  “Las  redes 

sociales le han permitido a la música no‐occidental extenderse por el mundo a través de un click,” comentó, 

para luego agregar que “La música asiática ha aprovechado esa oportunidad.”  

 

        En  lo que  respecta a  la densidad de población, ninguna otra  región puede ganarle a Asia,  lo que  le 

permite contar con  la mayor cantidad de reproducciones de videos en Internet. Hasta ahora, todavía falta 

que China y el Sudeste de Asia lleven su música pop a las audiencias globales, señaló Jeong. Japón se enfocó 

solamente en su mercado  local, el segundo mercado de música pop más grande del mundo, mientras que 

Corea  tiene un mercado  local muy pequeño, el cual ha obligado a sus artistas a enfocarse en el exterior, 

agregó Jeong. “El K‐Pop solía ser una categoría dentro de la música asiática, pero ahora es un género global 

en sí mismo,” concluyó el productor. 

 

        Un  reporte  realizado por una  consultora privada  también  le atribuyó el éxito de  la Neo‐Ola Coreana  

liderada por el K‐Pop al crecimiento de  las  redes sociales,  incluyendo al sitio de videos en  línea YouTube. 

Según el artículo “los consumidores pueden buscar y ver videos y presentaciones de artistas en YouTube, 

incluyendo los videos de música oficiales que son compartidos por las agencias de entretenimiento.” “Con la 

introducción del  servicio de  subtítulos en el 2008  y el  servicio de  transcripción de audio en el 2009,  las 

barreras del lenguaje se han reducido.” Los videos de YouTube no solo incluyen presentaciones de estrellas 

Page 27: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

de K‐Pop sino también material fílmico sin editar de prácticas de baile de sus días como aprendices, y sus 

apariciones en shows de televisión, probando que las estrellas de K‐Pop tienen verdadero talento.   

 

        El video musical de Girls’ Generation “The Boys” fue subido al canal de YouTube de SMTown en octubre 

del 2011. En unos diez días, este había recibido más de quince millones de reproducciones y se ubicaba en 

la tercera posición de  la categoría “Más Visto” entre  los videos de música.   Una vez subido a YouTube, los 

videos  de  K‐Pop  son  compartidos  en  otras  redes  sociales  como  Twitter,  Facebook,  blogs  y  sitios  de 

comunidades de fans, lo que ha servido para acelerar la fiebre del K‐Pop.  

 

        Este fenómeno fue mencionado por la revista Times Magazine, en un artículo publicado el 26 de agosto 

del  2010.  “Los  artistas  coreanos  evitan  los  medios  de  comunicación  tradicionales  como  la  radio  y  la 

televisión,  y  dirigen  todos  sus  esfuerzos  para  entrar  en  el mercado  internacional  a  través  de  Internet” 

declaró  Bernie  Cho,  quien  es  el  presidente  de  DFSB  Kollective,  una  agencia  con  base  en  Seúl  que  se 

especializa en el mercadeo internacional de artistas pop coreanos.  

 

        El  rol  de  YouTube  en  la  promoción  de  K‐Pop  no  se  limita  solo  a  la  promoción  de  los  artistas  y  la 

expansión de su música. En una era en  la cual YouTube es una de  las  fuentes de música más grandes, el 

contenido musical no es  solo  audio,  sino que  combina  audio  y  contenido  visual que  fluye  y  cuenta una 

historia.  En  vez de depender  solamente  en  las  letras de  las  canciones,  las  cuales presentan  limitaciones 

debido a  las barreras del  lenguaje, el K‐Pop actual  le da más énfasis a  los componentes visuales como  la 

coreografía  y  la moda.  La  llamada  “Generación MTV”  de  la música  se  ha  combinado  con  YouTube  para 

acelerar su expansión y llegar a una mayor audiencia alrededor del mundo. La gente dejó de simplemente 

ser espectadora, y de tan solo mirar videos hechos por estrellas de pop. Ahora, la gente copia los videos y 

crea su propio contenido, el cual sube a Internet. Con letras fáciles de cantar, el K‐Pop se diferencia de entre 

los muchos otros géneros de pop en el mundo gracias a esta nueva dinámica. Es por esto que hay tantos 

videos “cover dance” de K‐Pop.  

 

 

Page 28: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Los músicos occidentales le prestan atención al K‐Pop 

 

        En una visita a Corea realizada en abril del 2011, el veterano músico y productor Quincy Jones llamó a 

los músicos de pop coreanos “Los mejores artistas” de Asia. “Me reuní con Tiger JK, BoA, y otros artistas de 

YG  Entertainment,  y  me  pareció  que  eran  increíbles.  He  estado  en  China  y  en  Japón  en  muchas 

oportunidades en el pasado, pero creo que puedo decir con seguridad de que los artistas coreanos son los 

mejores”, dijo  Jones durante  su  corta visita a Corea. Cuando  se  le preguntó  si  los artistas podrían  lograr 

tener éxito en el mercado pop estadounidense, el dijo que no tenía dudas sobre el potencial de los artistas 

coreanos que había conocido. “Desde sus coreografías hasta su lenguaje corporal, todos los artistas tienen 

una naturaleza intrínseca para la música, sin importar el género”, dijo. “Realmente he conocido algunos de 

los mejores artistas que existen, y quisiera agregar que sus chances de tener éxito son muy grandes.” 

 

        Durante su visita a Seúl en abril del 2011, Teddy Ridley, famoso por escribir el éxito de Michael Jackson 

“Dangerous”  y  trabajar  como productor para  Lady Gaga, dijo que  el  también  estaba  sorprendido por  el 

poder de la música de K‐Pop y el talento de los artistas coreanos. De visita en Corea para apoyar a su propio 

grupo  femenino, Rania, Riley participó en el programa musical de SBS  Inkigayo, en el cual se presentaron 

muchos otros artistas. Luego de ver  las presentaciones de artistas de K‐Pop como TVXQ! y Big Bang, Riley 

comentó  que  podía  entender  porque  la  música  del  K‐Pop  era  tan  poderosa.  Antes  el  tan  solo  había 

escuchado de esta a través de otra gente, por lo que verla en persona le había causado una impresión muy 

profunda.  Luego de decir que  las presentaciones de  los  artistas del K‐Pop  eran unas de  las mejores del 

mundo, Ridley expresó su confianza en la habilidad de las mismas para poder conquistar a las audiencias en 

Norte y Sur América, Europa, y el resto del mundo.  

 

 

La canción “Nobody” de Wonder Girls es promocionada por un “Power Blogger” americano 

 

        Perez Hilton, un reconocido bloguero y personalidad de  la televisión, es conocido por sus posts sobre 

rumores de  la  industria del entretenimiento. Su sitio, perezhilton.com, atrae un promedio de 1.5 millones 

de visitantes por mes, y llegó al puesto número 34 en el conteo de Billboard de los mejores métodos en el 

mundo para promocionar música. El 22 de septiembre del 2008, Hilton subió a su sitio el video de Wonder 

Girls “Nobody”, al cual clasificó como “fab.” El video clip  fue visto por  la agencia de entretenimiento más 

grande de  los Estados Unidos, Creative Artists Agency, y el contrato que  las chicas luego firmaron con CAA 

logró abrir caminos para que puedan avanzar en el mercado pop americano. 

 

 

Page 29: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Capítulo Tres 

La historia del K‐Pop 

 

        Este capítulo contiene un  resumen de  la historia del K‐Pop, además de un  recuento sobre como sus 

fortalezas,  incluyendo  la  transnacionalidad  y  la  versatilidad  de  sus  artistas,  fueron  influenciadas  por  la 

historia  y  la  cultura  de  la música  pop  coreana.  La  cultura  coreana  –  no  solo  su música,  sino  todos  los 

aspectos que engloba – estuvo abierta y orientada hacia el mundo occidental durante todo el siglo 20. Hoy, 

el mundo ha comenzado a prestarle atención a  la cultura coreana contemporánea. Este capítulo analizará 

como  la  interacción  entre  la  cultura  coreana  y  las  influencias  occidentales  han  dado  lugar  a  la  actual 

popularidad del K‐Pop.    

Page 30: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

El nacimiento de la música pop coreana (1885–1944) 

 

        Al  hablar  del  nacimiento  del  K‐Pop,  es  necesario  primero  examinar  el  contexto  histórico  y  social 

coreano  en  el  cual  se  desarrolló.  En  1885,  el misionero  estadounidense Henry Appenzeller  proveyó  con 

himnos y  canciones  folk a  los  coreanos de  la Academia Pai Chai.  Las  canciones, que  tenían  su origen en 

himnos  y  canciones  folk  extranjeras,  fueron  llamadas  “Changga”  en  coreano.  La  gran  mayoría  de  las 

Changga eran adaptaciones de las melodías de las canciones folk americanas o británicas.   

 

         “Shimcheongga,” un ejemplo muy representativo de las Changga, era una adaptación de la balada folk 

estadounidense  “My  Darling  Clementine”—  usando  la misma  melodía  pero  con  letras  en  coreano.  La 

canción  folk de  Irlanda del Norte  “Londonderry Air”  también  fue  transformada en una   Changga bajo el 

título “Danny Boy.” Como gran parte de  las primeras Changga tuvieron sus orígenes en melodías y formas 

occidentales,  estas  solían  transmitir  mensajes  a  favor  de  las  fuerzas  extranjeras  y  el  movimiento  de 

ilustración que estaba ocurriendo en Corea. Durante este mismo periodo,  la Dinastía  Joseon  (1392‐1910) 

estaba llegando a su fin bajo la colonización japonesa (1910‐1948).  

 

        Durante el periodo colonial, las fuerza de ocupación japonesas confiscaron las colecciones privadas de 

Changga,  y  publicaron  libros  con  líricas  de  Changga  para  incrementar  su  influencia  sobre  Corea.  La 

resistencia de  la población coreana a  la ocupación  se  intensificó, y el pop coreano comenzó a  surgir con 

fuerza  durante  el Movimiento  de  Independencia  del  Primero  de Marzo  en  1919.  “Huimangga  (Song  of 

Hope)”  fue  una  de  las  canciones más  populares  cantadas  por  el  pueblo  coreano  que  deseaba  que  la 

soberanía del país sea restaurada. Desde ese momento, los Changga tomaron un lugar de gran importancia 

en la música popular coreana.   

 

        Según datos académicos, el primer álbum de pop coreano fue Yi Pungjin Sewol (This Tumultuous Time), 

lanzado en 1925 por Park Chae‐seon y  Lee Ryu‐saek. Esta  colección  consistía de versiones  traducidas de 

canciones pop japonesas. La primera canción pop de origen coreano fue “Nakhwayusu (Fallen Blossoms on 

Running Water),”  grabada  por  Lee  Jeong‐suk  en  1929.  En  los  años  20,  gran  parte  de  la música  popular 

coreana  estaba  pasando  por una  etapa de desarrollo  en  la  cual pasó de  estar  compuesta por  versiones 

traducidas de canciones extranjeras a contar con composiciones originales de artistas coreanos.  

 

        También  fue durante el periodo de colonización  japonesa que otro género popular coreano,  llamado 

“trot,”  comenzó  a  tomar  forma. Con una  gran  influencia por parte de  las  canciones  japonesas  enka,  las 

canciones  trot  fueron una de  las principales  tendencias durante  los primeros días de  la historia popular 

coreana.   

Page 31: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

La guerra de Corea y la influencia de Estados Unidos (1945‐1959) 

 

        La música popular coreana pasó por un caótico periodo de transición  luego de que en 1945  la nación 

fuera  finalmente  liberada  tras  36  años  de  ocupación  japonesa.  Poco  tiempo  después,  la  península  fue 

dividida en dos – el  sur anticomunista y el norte comunista. Esto fue seguido por la Guerra de Corea, la cual 

comenzó en 1950. Tan  solo unos años después de  su  liberación,  los coreanos  tuvieron que enfrentar  los 

horrores de la guerra, sobre los cuales hablaron en muchas canciones. 

 

        A pesar de que  la Guerra de Corea causó un daño astronómico a  la nación,  también abrió un nuevo 

capitulo en  la historia de  la música popular coreana. Nuevas formas de música, mayormente    influenciada 

por la música occidental, comenzaron a propagarse vertiginosamente.  

 

        Al  contar  con  una  gran  cantidad  de  tropas  estadounidenses  estacionadas  en  el  país,  era  tan  solo 

cuestión de  tiempo antes de que estas  le presenten a  la gente en Corea del Sur  la nueva música de pop 

americana.  Grupos  pertenecientes  a  la  United  Service  Organizations  (USO)  visitaron  Corea  del  Sur  con 

frecuencia para apoyar a las tropas estadounidenses. Celebridades como King Cole, Marilyn Monroe, y Louis 

Armstrong realizaron presentaciones en Corea del Sur, y crearon gran entusiasmo entre la gente coreana. En 

1957, el ejercito estadounidense implementó su servicio de radio, llamado American Forces Korea Network 

(ahora AFN‐Korea). Esta estación de radio jugaría un rol muy importante en la importación de la cultura pop 

americana.   

  

        Durante este periodo, la influencia estadounidense en el pop coreano tomó forma de dos maneras: un 

gran cambio en el estilo musical generado al reemplazar la escala pentatónica por la heptatónica occidental, 

Page 32: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

y  la  creación de  la música pop  coreana modelada a  semejanza del pop occidental. Ambas  tendencias  se 

pueden ver reflejadas en canciones como “Shoe Shine Boy,” una pieza particularmente americanizada que 

incluye elementos del blues y ritmos del swing. 

 

        Fue  en  esta  época  cuando United  States  Information  Service  comenzó  a  realizar  audiciones  abiertas 

para  reclutar músicos  de  sesión  que  puedan  presentarse  en  los  clubs  de  la  armada  norteamericana.  La 

industria del entretenimiento era muy escasa al momento, por  lo que  los  cantantes  coreanos  talentosos 

buscaban presentarse frente a la Eight US Army. Otra ventaja de esto era que los músicos coreanos ganaban 

dinero con las presentaciones. Los shows se volvieron tan populares que en un momento llego a haber 264 

clubs  funcionando.  Las  ganancias  obtenidas  por  los  músicos  coreanos  en  los  shows  para  el  ejercito 

estadounidense llegaron a sumar $1.2 millones al año, igualando casi en valor al total de las exportaciones 

de Corea del Sur en ese momento. 

 

        Para poder pasar las difíciles audiciones organizadas por las autoridades estadounidenses, los cantantes 

coreanos se esforzaban para poder  imitar  los éxitos americanos más recientes. Los shows en  la Eighth US 

Army contaban con un repertorio muy variado, que incluía ritmos como el country, rhythm y blues, y rock 

’n’  roll, basados en  las sesiones de  jazz. Los clubs del ejercito americano  le dieron una oportunidad a  los 

artistas coreanos para poder exponerse al pop occidental, e  incorporarlo en  la creación de  la música pop 

coreana.   

 

 

El primer renacimiento (1960–1969) 

 

        En 1960, la sociedad coreana cambio rápidamente. La devastación y el daño resultante de la Guerra de 

Corea comenzaron a ser reparados, y el crecimiento económico y  la urbanización  lideraron el proceso de 

industrialización en  la nación. En  la escena de  la cultura pop, se establecieron transmisoras privadas, y  los 

dramas radiales comenzaron a ganar popularidad. Fue en  los 60 que  la  industria cinematográfica coreana 

experimentó su primer apogeo. La década de los 60 en Corea representó una era que dio forma a los pilares 

fundamentales de la cultura y la sociedad.   

 

        Con la armada estadounidense todavía estacionada en Corea, los músicos coreanos que previamente se 

habían presentado en  los clubes Eighth US Army empezaron a salir y sorprender al público coreano en  los 

60. Entre estos artistas  se encontraban  instrumentistas  como  Lee Bong‐jo, Kim Dae‐hwan, Kim Hee‐gap, 

Shin Joong‐hyun, y Kim Hong‐tak; compositores como Han Myeong‐suk y Choi Hee‐joon; y cantantes como 

Hyun Mi, Patti Kim, Yoon Bok‐hee, y las Pearl Sisters. 

 

Page 33: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

A  la mitad de  la década de  los 60,  la  industria de  la música pop occidental  fue arrasada por el  legendario 

grupo británico The Beatles. El éxito masivo del grupo y  la obsesión de sus  fans se expandió rápidamente 

por todo el mundo, llegando incluso a Corea del Sur. En respuesta a la creciente popularidad de las bandas 

de rock,  la  industria musical japonesa creo un nuevo término: “elecki group sounds” derivado del termino 

“electric  group  sounds  (grupos  de  sonido  eléctrico).”  Cuando  este  término  cruzó  el mar  hasta  Corea,  la 

gente lo renombró “group sound.”   

 

        El boom de The Beatles dio lugar a muchas variaciones de “group sound” en la industria pop coreana. 

Algunos  prominentes  ejemplos  de  esto  fueron  Add4  y  KeyBoys.  Add4,  formado  por  el  guitarrista  Shin 

Joonghyun en 1962, fue el primer grupo de rock en Corea. Luego de ofrecer un pequeño show en Eighth US 

Army  club, el grupo  se desbandó. Sin embargo,  luego de una  reunión en 1964, el grupo  lanzó  su álbum 

debut, el  cual  incluyó  la primera  canción de  rock  coreana,  “Bitsogui Yeoin  (The Woman  in  the Rain).” A 

comienzos de 1968, en el Seoul Civic Hall en el barrio de Gwanghwamun (en el sitio exacto donde hoy se 

encuentra  el  Sejong  Center  for  the  Performing  Arts)  se  realizaron  las  primera  competiciones  de  “group 

sound.” Todo  tipo de bandas,  tanto profesionales  como  amateur,  formaron parte de estas, en  las  cuales 

Add4 salió victorioso tres veces a fines de la década de los 60, mientras que KeyBoys ganó tan solo una vez 

en 1971. 

   

        La década de  los 60  fue un periodo de desarrollo y coexistencia de varios géneros musicales, con  la 

aparición de cantantes pop estándar entre los artistas que se presentaban en los clubes Eighth US Army, el 

“trot” de Lee Mi‐ja, y las primeras bandas de rock del país. 

 

 

La música folk representa la cultura joven (1970‐1979) 

 

        Fue  en  los  70  cuando  la  generación más  joven  y  la  generación más  grande  comenzaron mostrar 

discrepancias sobre el contenido de  la cultura pop coreana. La generación de  la posguerra nacida después 

de  los  50  pensaba  de  una manera muy  diferente  en  comparación  con  las  generaciones  anteriores.  Esta 

generación  más  joven  había  crecido  bajo  la  influencia  estadounidense,  y  prefería  el  estilo  de  vida 

americano, mientras que  la generación anterior había crecido con  las presiones creadas por  la ocupación 

japonesa y la educación obligatoria. El término “cultura joven” comenzó a usarse en esta época, y se refería 

a como  los  jóvenes coreanos expresaban  sus  identidad personal a  través del uso de cabello  largo,  jeans, 

guitarras acústicas, y música folk.   

 

        A finales de los 60, el mundo estaba en caos, con los Estados Unidos peleando la prácticamente perdida 

Guerra de Vietnam, y los movimientos en contra de la guerra que se expandían rápidamente por el mundo. 

Page 34: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Los “hippies” abogando por la paz, el amor, y la liberación sexual, lideraron un movimiento juvenil en los 60, 

y  la cultura  influenciada por  los hippies,  incluyendo a  la música, fueron  importadas a Corea. Las canciones 

del género folk y rock con  letras que se oponían a  la Guerra de Vietnam tales como “Where Have All The 

Flowers Gone?” del Trío Kingston y “Gone The Rainbow” de Peter, Paul & Mary  fueron prohibidas por el 

gobierno coreano porque estaban es contra de la participación de Corea del Sur en la Guerra de Vietnam.  

 

        La  gran mayoría  de  las  veces,  la música  folk  coreana  era  creada  por  estudiantes  universitarios  de 

escuelas de élite o graduados de escuelas de prestigio. Kim Min‐ki y Cho Young‐nam provenían de la Seoul 

National University,  Yoon Hyung‐joo  y  Lee  Jang‐hee  de  Yonsei University,  y  Kim  Se‐hwan  de  Kyung Hee 

University. Estos artistas se diferenciaban de sus predecesores al haber comenzado a hacer música como un 

pasatiempo o un  trabajo de medio  tiempo, mientras que  antes muchos de  los músicos habían usado el 

teatro o  las presentaciones  frente  al  ejercito  estadounidense  como una plataforma para hacer  su debut 

musical.  

 

 

         “El hecho de que representaran a  la élite de  la sociedad coreana  les permitió  importar el  liberalismo 

americano y lo más reciente de la cultura pop antes que el público en general,” comentó Lee Yeong‐mi en su 

libro  History  of  Korean  Pop Music.  “También  fueron  estudiantes  universitarios  aquellos  que  adoptaron 

rápidamente  la cultura joven coreana y  las canciones folk, porque eran el único grupo que contaba con el 

dinero, el alcohol y  los cigarrillos,  las  relaciones,  la habilidad de hablar  inglés, el cabello  largo, el  tiempo 

libre, y  la aceptación de  la  sociedad.”  La honestidad y  los valores  liberales  fueron  las  características más 

significativas de las canciones folk en los 70. 

 

        La University Music Competition (Competencia de Música Universitaria) fue creada y organizada por la 

transmisora MBC en 1977, y  se convirtió en una puerta abierta para  los  jóvenes coreanos que buscaban 

diversidad  y  calidad  en  la música pop.  Esta  competición dio  lugar  al  surgimiento de otros  concursos  de 

música juvenil similares, como el Gangbyeon Song Festival.  

 

 

Page 35: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

El pop occidental enriquece al pop coreano 

 

        A partir de la década de los 60, prácticamente todos los tipos de música que surgieron en la escena de 

la música pop norteamericana y europea ha sido presentada a las audiencias en Corea. Como resultado, las 

canciones pop occidentales traducidas al coreano obtuvieron una gran popularidad.  

 

        Especialmente a mitad y finales de los 60, los cafés musicales y los clubs de música en vivo comenzaron 

a surgir aceleradamente en los barrios de Jongno y Myeong‐dong, ubicados cerca del centro de Seúl. Estos 

sirvieron como una plataforma para el nacimiento de  las traducciones del pop occidental. Un café musical 

ubicado en Myeong‐dong,  llamado C’est Si Bon,  fue hogar para estrellas de  la música  folk que  cantaban 

canciones  del  folk  norteamericanas  y  británicas,  chansons  francesas,  y  canzoni  italianas  con  sus  líricas 

traducidas al coreano y un acompañamiento de guitarras acústicas. 

 

        La versión traducida de Cho Young‐nam del éxito de Tom Jones “Delilah” (1968), y el cover coreano de 

Twin Folio de  la canción de Nana Mouskouri “Me T’aspro Mou Mantil”  (1969)  realizadas en C’est Si Bon, 

ayudaron a que estos cantantes ganen popularidad, especialmente luego de que sus presentaciones fueran 

transmitidas en la televisión. 

 

        La lista de canciones traducidas en los 70 es muy diversa. Esta incluye canciones no solo de los Estados 

Unidos y el Reino Unido, sino también canciones de Nueva Zelanda, España y Rusia. Entre las canciones más 

populares  se encuentran “One Summer Night” y “Graduation Tears” de  la cantante proveniente de Hong 

Kong Chelsia Chen, y también “Anak,” cantada originalmente en tagalog por Freddy Aguila de Filipinas. 

 

        Varios cantantes occidentales visitaron Corea en diversas oportunidades, vendiendo casi siempre todas 

las  entradas  a  sus  conciertos.  El  ejemplo más  reconocido  de  la  locura  de  las  fanáticas  coreanas  por  las 

estrellas del pop occidental es el concierto que el cantante británico Cliff Richard realizó en Corea en 1969. 

 

        El pop americano  tuvo una  influencia muy grande en Corea en  los 80. Durante esa década, muchas 

canciones  adoptaron  ritmos  del  pop  occidental,  como  se  puede  ver  en  el  ritmo  funky  de  la  canción 

“Motchatgetda Kkoekkori (I Can’t Find  It)” de Cho Yong‐pil, en el ritmo go‐go  lento de “Forgotten Season” 

de Lee Yong, y en el ritmo de “Love Is Too Bitter for Me” de Sanulim. 

 

         “La radio de la armada estadounidense AFKN toca canciones de pop americano más de 20 horas al día. 

Una tienda de discos en el barrio de Gwanghwamun, en el centro de Seúl, vende 200 discos nuevos de pop 

a la semana y 1.000 discos por mes. Incluso en las transmisiones de canciones en los canales de TV locales, 

el 80% es pop americano.” Dong‐A Ilbo, 10 de octubre de 1978 

Page 36: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

         “Con sus  interesantes  líricas y ritmos alegres,  la música pop occidental está transformando  la música 

pop comercial coreana. Esto ocurre porque Corea del Sur es profundamente influenciada por las tendencias 

globales de la música pop.” 

Kyunghyang Shinmun, 30 de agosto, 1982 

 

        Desde The Beatles hasta el heavy metal, muchos géneros musicales diferentes provenientes de diversos 

países han influenciado a la música pop coreana en el pasado, lo que ha enriquecido el contenido del K‐Pop 

en el siglo XXI. 

 

 

Page 37: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Al principio, los cantantes coreanos también viajaban al exterior 

 

        A pesar de que había pocos cantantes coreanos que lanzaran álbumes en el exterior antes de los 90, e 

incluso durante  la década que  los siguió, algunos cantantes se mantenían activos en el exterior hace unas 

décadas. 

 

        A finales de los 50, artistas femeninas como el grupo Kim Sisters, Patti Kim, y Yoon Bok‐hee entraron al 

mercado estadounidense luego de realizar presentaciones para la Eighth US Army. En 1959, Kim Siters viajó 

a Las Vegas y se convirtió en el primer acto coreano en lanzar un álbum en el mercado pop americano. Entre 

sus canciones se encontraba una versión de “Charlie Brown,” la cual llegó al puesto número 6 en el conteo 

de singles de Billboard. 

 

        El grupo Kim Sisters apareció en programas de TV, como Ed Sullivan Show, y en programas de radio, y 

realizaron una gira por  los Estados Unidos,  con  la  cual visitaron Nueva York, Washington, DC, Chicago,  y 

Dallas.  Incluso  realizaron  un  tour  por  Europa,  el  cual  las  llevó  a  Roma,  París,  Venecia, Madrid, Munich, 

Londres, y Monte Carlo. La revista Life Magazine publicó un artículo sobre su actividades. 

 

        La  cantante  Yoon Bok‐hee  formó  una  banda,  Korea  Kittens,  en  1963,  con  la  cual  se  presentó  en  el 

Sudeste de Asia y el Reino Unido. En 1960, la vocalista Patti Kim, con la ayuda de un ejecutivo de AFKN, fue 

invitada por NET‐TV de Japón a realizar una gira por el país. Ella  fue  la primera cantante coreana  invitada 

oficialmente por Japón desde la liberación de Corea en 1945.  

 

        En 1961, la cantante Han Myeong‐suk se convirtió en una estrella gracias a la canción “The Boy in the 

Yellow  Shirt.”  La  canción  tenia un  estilo musical enteramente nuevo que era  claramente diferente  a  sus 

canciones de pop coreanas predecesoras. Con un estilo típico del country americano occidental, se convirtió 

en  un  éxito  no  solo  en  Corea  sino  también  en  Japón,  y  el  Sudeste  de Asia. Una  película  con  el mismo 

nombre  fue exportada a Taiwan y Tailandia, y  los turistas provenientes del Sudeste de Asia comenzaron a 

comprar el álbum en sus visitas a Corea. Cuando la cantante francesa Yvette Giraud visitó Corea para realizar 

un concierto en 1965, ella cantó  la canción en el Seoul Civic Hall, y grabó una versión para su álbum. En 

1972,  la cantante  japonesa Michiko Hamamura grabó una versión de  la canción, y el álbum en el cual se 

encontraba vendió más de 300,000 copias ese año.  

 

 

Page 38: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Hahn Dae‐soo: El John Lennon coreano. 

 

        El cantante y compositor Hahn Dae‐soo inició el movimiento coreano 

de  cultura  hippie  y música  folk  a  finales  de  los  60.  Luego  de  pasar  su 

adolescencia en  los Estados Unidos y  recibir  la  influencia de Bob Dylan, 

Leonard Cohen, y John Lennon, Hahn volvió a Corea para realizar música 

folk moderna. 

 

        Su canción “Mul Jom Juso (Give Me Some Water)” se convirtió en un 

himno para la juventud, y su influencia hizo que muchos jóvenes coreanos 

aprendieran a  tocar  la guitarra acústica. El estilo único de Hahn – a veces murmurando palabras como si 

estuviese carraspeando suavemente, a veces gritando, y a veces  improvisando  letras poderosas y punteos 

cortos  con  su  guitarra  –  fueron  una  gran  sorpresa  para  la  gente  común  en  Corea.  Los  que  no  estaban 

acostumbrados  a  su  estilo  lo  criticaron  con  dureza,  y,  en  un momento,  su música  fue  prohibida  por  el 

gobierno militar. Esto lo forzó al exilio en Nueva York, en donde continuó haciendo presentaciones. 

 

        Bajo  la  atmósfera más  liberal  de  los  90,  el  valor musical  de  Hahn  fue  re‐descubierto  cuando  sus 

primeros trabajos fueron reeditados en CD. En el 2001, más de 30 años después de su debut, Hahn realizó 

su segundo concierto solista en Corea. En el 2008, varios artistas coreanos de la escena indie celebraron su 

contribución a  la historia musical de Corea  con un álbum  tributo, el cual  incluyó diferentes versiones de 

“Give Me Some Water.” 

 

        Hahn se mantiene activo aún, y trabaja con el jazz, rock, y la música experimental. Ha lanzado más de 

diez álbumes de estudio. 

 

 

Page 39: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

La superestrella Cho Yong‐pil y la era de las baladas (1980–1989) 

 

        El cantante Cho Yong‐pil lanzó su canción debut “Dorawayo Busanhange (Come Back to Busan Port)” en 

1975.  Luego  de  ser  expulsado  de  la  industria  del  entretenimiento  al  verse  envuelto  en  un  incidente 

relacionado a  la marihuana en 1977, se esperaba que desapareciera de  la escena de  la música pop poco 

después.  Pero  su  primer  álbum,  Chang  Bakkui  Yeoja  (The Woman  Outside  the Window),  fue  un  éxito 

rotundo en marzo de 1980. En junio de ese mismo año, el cantante realizó un concierto solista en Carnegie 

Hall de Nueva York, siendo el primer artista coreano en hacerlo. Ese mismo año, Cho Yong‐pil ganó todos los 

premios a mejor compositor, mejor canción, y mejor cantante entregados por las cadenas de televisión KBS, 

MBC, y TBC. En 1983, fue invitado a realizar un concierto en Japón por la cadena japonesa NHK, y en 1985 

asistió a un festival de música internacional en Hong Kong junto al actor y cantante Leslie Cheung. 

 

        En 1988, Cho cantó “Seoul, Seoul, Seoul” en tres  idiomas – coreano,  inglés, y japonés – para celebrar 

los Juegos Olímpicos de Seúl de ese año. La música de Cho abarca casi todos los géneros. Desde baladas de 

rock hasta baile  rítmico,  trot, e  incluso  folk, Cho  fue capaz de adaptar su estilo musical y sus  letras a  los 

gustos y las tendencias del público en general. 

 

        A finales de los 80, uno de los géneros musicales que dominaba la escena de la música pop coreana era 

la balada. Originalmente, las baladas eran canciones folk o música lírica escrita por poetas y compositores. 

Page 40: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Sin embargo, en los tiempos modernos, la balada es una versión lenta de las populares canciones de amor. 

Luego del gran éxito de la canción “Gakkai Hagien Neomu Meon Dangsin (You’re Too Far Away to Get Close 

to)” de Lee Gwang‐jo en 1985, las baladas se volvieron populares. Lee vendió más de 300.000 copias de su 

álbum.  

 

        La canción “Nan Ajik Moreujanayo (I Don’t Know It Yet)” de Lee Moon‐se fue otro gran éxito en 1986, la 

cual fue seguida por “Ibyeol Iyagi (A Story of Parting)” en 1987, y “Gwanghwamun Yeonga (Gwanghwamun 

Love Song)” en 1988. Muchas de  las canciones de  Lee  fueron escritas por el ya  fallecido compositor Lee 

Young‐hoon, cuyo trabajo fue repasado en el musical Gwanghwamun Yeonga en el 2011. La exitosa canción 

del cantante de baladas Byun  Jin‐sub, “Hollo Doendaneun Geot  (Being All By Myself  )”,  lanzada en 1988, 

contribuyó decisivamente en el establecimiento de las baladas pop como un pilar de la música pop coreana. 

Otra  canción  de  Byun,  “Sungnyeoege  (To My  Lady),”  también  fue muy  exitosa,  y  una  serie  de  baladas 

populares fue lo que lo llevó a obtener el apodo “El Príncipe de las Baladas” de Corea.  

 

        La moda de las baladas continuó hasta los 90, gracias a los éxitos de Shin Seung‐hun y Lee Seung‐hwan.  

 

 

 

Page 41: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Seo Taiji & Boys abren un nuevo capítulo (1990–1999) 

 

        Al llegar el boom de las baladas a su fin a principios de los 90, una “nueva ola generacional” comenzó a 

expandirse en Corea, con la aparición del trío masculino Seo Taiji & Boys. Nuevas formas creativas de música 

pop  comenzaron  a  surgir,  y  la música  dance  también  logró  un  gran  avance  en  cantidad,  y  también  en 

calidad. Juntos, estos factores contribuyeron a la llegada de una era dorada para la industria de la música en 

Corea durante los 90. 

 

        Seo Taiji & Boys debutó en 1992, en un show de MBC en el cual artistas nuevos se presentaban frente a 

un panel de jueces. La canción del trío “Nan Arayo (I Know)” recibió el puntaje más bajo en  la historia del 

programa. Aún así, no pasó mucho tiempo antes de que el estilo único y sin precedentes de la banda, tanto 

en su música como en sus vestimentas, dominara la música pop coreana.   

 

        Seo, quien antes había sido un bajista en la banda de rock Sinawe, escribió “Nan Arayo” con una mezcla 

Page 42: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

de rap,  letras  lastimeras, y sonidos de heavy metal. Al combinar todo esto con  la extravagante coreografía 

de los otros dos miembros, Yang Hyun‐suk y Lee Juno, la banda disfrutó de un meteórico ascenso a la fama. 

Su  estilo  era  otro  foco mayor  de  interés:  los  adolescentes  copiaban  su manera  de  vestir  usaban  jeans 

demasiado grandes, y remeras con inscripciones.  

  

        En 1993, Seo Taiji & Boys mostró un estilo de música completamente diferente en su segundo álbum, 

Hayeoga.  La  canción  principal  del mismo  incluía  una melodía  tocada  con  taepyeongso,  el  oboe  cónico 

tradicional de Corea, combinada con beatboxing.  

 

        Al dispararse la popularidad de rap, otros artistas comenzaron a adoptar estilos de hip hop. El dúo Deux 

debutó  en  1993  y  rápidamente  se  convirtió  en  un  pionero  del  hip  hop  en  Corea.  Otros  artistas  como 

Jinusean, 1TYM, y Drunken Tiger los siguieron a finales de los 90. 

 

        La  inmensa  popularidad  de  Seo  Taiji &  Boys  logró  que  la  industria  de  la música  reconociera  a  los 

adolescentes  como  una  nueva  audiencia  demográfica.  En  los  90,  los medios  de  comunicación masivos 

comenzaron a disfrutar del creciente poder de los adolescentes coreanos, y la industria de la música cambió 

para enfocarse en la música pop orientada a los adolescentes. Desde la mitad de la década en adelante, este 

cambio fundamental sirvió como punto de partida para el nacimiento de los grupos de ídolos.  

 

        Desde el debut del quinteto masculino H.O.T. en 1995, la escena del K‐Pop comenzó a ser dominada por 

grupos  femeninos  y masculinos  que  realizaban música  para  adolescentes.  Formado  por  la  agencia  SM 

Entertainment, H.O.T. se convirtió en una de  las principales influencias para  las futuras bandas masculinas. 

Las agencias de entretenimiento comenzaron a desarrollar sus propios “sistemas de creación de estrellas,” 

los cuales dieron lugar al debut de grupos como Sechs Kies, S.E.S., Fin.K.L, NRG, Taesaja, Shinhwa, y g.o.d.  

 

 

 

Page 43: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

        A  finales  de  los  90,  una  baja  en  las  ventas  en  el mercado  local  prácticamente  forzó  a  la  primera 

generación de grupos de  ídolos a buscar oportunidades en  los mercados  internacionales. Tan solo un año 

después que  la economía coreana  fuera golpeada por  la crisis  financiera asiática del 1997, H.O.T.  lanzó su 

primer álbum chino. El grupo masculino pudo sobrevivir la depresión de la industria de la música coreana al 

digitalizar su música y atraer a la extensa audiencia china.  

 

        Mientras que la música pop comercial pasaba por un cambios y desarrollos cualitativos y cuantitativos, 

la música  indie  comenzó  a  florecer  en  Corea,  partiendo  desde  el  barrio  alrededor  de Hongik University 

(popularmente conocido como “Hongdae”) en Seúl. El club de rock de Hongdae Drug (ahora llamado DGBD) 

jugó un rol crucial en  la promoción de  la música  indie: bandas  indie como Crying Nut y Yellow Kitchen se 

presentaron allí a partir de mediados de  los 90. Al ganar Drug popularidad, muchos otros clubs de música 

en vivo que presentaban un rango diverso de bandas que tocaban punk, hard rock, heavy metal, blues, rock 

alternativo, y techno, comenzaron a aparecer en el barrio.  

  

        Actos punk como Pipi Band y Crying Nut atrajeron  la atención del público. A  través de  las canciones 

como “Annyeonghaseyo (Hello),” perteneciente a su álbum debut Cultural Revolution y  lanzada en 1995, y 

“Ttalgi (Strawberry),” de Evolution,  lanzada en 1997, Pipi Band presumió del rebelde estilo de canto de su 

vocalista Lee Yun‐jeong, y de la postura cínica de la banda hacia la música pop comercial. “Mal Dallija (Let’s 

Ride  a  Horse)”  de  Crying  Nut  obtuvo  tanta  popularidad  entre  la  audiencia  en  1996  que  la  canción  se 

convirtió en un clásico del karaoke.  

Page 44: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

 

El K‐Pop se vuelve global (2000–2010) 

 

        Muchos de los grupos de la primera generación de ídolos que fueron populares a mediados de los 90 o 

se desbandaron, o dejaron de presentarse juntos como grupo después de unos años. Sechs Kies se separó 

oficialmente  en  el  2000,  H.O.T.  en  el  2001,  y  S.E.S.  en  el  2002.  Los  sextetos  Shinhwa  y  g.o.d.  no  han 

anunciado su separación, pero tampoco se han presentado juntos desde hace un tiempo. 

 

        El envejecimiento fue  la razón más grande detrás de su decisión. Además, muchos de ellos no tenían 

estrategias para mantener su competitividad en el mercado de  la música pop. Debido a que  los grupos de 

ídolos formados a mediados de los 90 fueron desarrollados casi exclusivamente por parte de las agencias de 

entretenimiento,  éstos  no  tenían  muchas  chances  de  desarrollar  sus  propios  estilos  musicales.  Sus 

habilidades y talento para la música no fueron suficientes para mantenerlos a flote. 

        

        A pesar de que grupos como H.O.T. habían podido conseguir con éxito fans en China, su popularidad a 

la  larga  no  duró  debido  a  la  descontrolada  copia  y  venta  ilegal  de  sus  producciones,  y  las  políticas  de 

protección cultural de las autoridades chinas. 

 

        Por  esta  razón,  las  agencias  de  entretenimiento  más  importantes  han  comenzado  a  desarrollar 

estrategias a  largo plazo para poder alcanzar  los mercados extranjeros. Estas  incluyen  la creación de sedes 

internacionales en el extranjero, y la localización de sus esfuerzos en la adaptación de los artistas coreanos a 

los gustos de las audiencias jóvenes alrededor del mundo.  

 

 

Page 45: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

        A  principios  de  la  primera  década  de  este  siglo,  y  con  la  popularidad  de  los  grupos  de  ídolos  

desvanecida casi por completo, la cantante BoA realizó su debut y se convirtió en un éxito en Japón. En el 

2002, tan solo dos años después de su debut, su canción “ID: Peace B” llegó a la cima del conteo de singles 

japonés Oricon. Aunque muchos músicos pop  coreanos habían podido extender  su popularidad hasta  el 

mercado de pop  japonés, ninguno había podido conseguir el primer puesto en el conteo Oricon. En este 

sentido, el éxito de BoA fue visto como revolucionario. 

 

        Incluso antes de su debut, BoA era entrenada para poder entrar con éxito al mercado de pop japonés. 

Poco después de  ser  reclutada por  su  agencia,  esta  comenzó  a  ayudarla  a  desarrollar  su habilidad para 

aprender  el  idioma  japonés,  y  su  contrato  con  la  compañía  discográfica Avex  la  ayudó  enormemente  a 

promocionar  su  versión  del  K‐Pop  en  Japón.  Su  álbum  debut  japonés    Listen  To My  Heart  vendió  1.3 

millones de copias en el 2002, al  igual que su segundo álbum Valenti  lanzado en el 2003, mientras que su 

tercer álbum No. 1 vendió 1.4 millones de copias en el 2004. Todo este éxito obtenido le ganó el honor de 

recibir el prestigioso premio japonés Golden Disc Award. 

 

        La  influencia del cantante y actor  japonés Rain en  los  fans  internacionales  también  fue muy grande. 

Este logró atraer una audiencia de 40.000 personas en un concierto que realizó en Beijing en noviembre del 

2005, y fue elegido como la estrella Hallyu más esperada por la CNN.  

 

        Desde  la mitad  de  la  primera  década  de  este  siglo,  no  solo  artistas  solistas  como  BoA  y  Rain,  sino 

también grupos de  la segunda generación de  ídolos han podido atraer a  las audiencias asiáticas gracias a 

mejores  estrategias  musicales,  presentaciones,  y  marketing.  Luego  del  surgimiento  de  TVXQ!,  y  en  el 

periodo  comprendido  entre  el  2005  y  el  2008,  varios  grupos masculinos  como  Big  Bang,  Super  Junior, 

SHINee, 2PM, y 2AM hicieron  su debut oficial. Grupos  femeninos  como Wonder Girls, Girls’ Generation, 

KARA, 2NE1, y f(x) estimularon aún más la adoración por los grupos de ídolos coreanos.  

 

        La diferencia más importante entre los ídolos de K‐Pop del momento y aquellos que surgieron a mitad 

de los 90, y principios de la década siguiente radica en las capacidades individuales de los miembros que los 

componen.  Siguiendo  los  planes  estratégicos  desarrollados  por  sus  agencias  de  entretenimiento,  cada 

miembro ha logrado exaltar los rasgos característicos de su personalidad individual.  

 

        Aparte de la inclusión de artistas más talentosos, otra estrategia para ayudar a los grupos de ídolos para 

que  estos  puedan  conquistar  a  las  audiencias  internacionales  ha  sido  la  incorporación  de  miembros 

provenientes  de  otros  países.  Nicole  de  KARA  y  Tiffany  y  Jessica  de  Girls'  Generation  son  coreano‐

americanas. En el grupo femenino f(x), Amber es taiwanés‐americana, y Victoria es china. Nichkhun de 2PM 

es tailandés‐americano, y las  integrantes chinas Jia y Fei de miss A representan el aspecto multicultural de 

Page 46: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

sus  grupos.  Las  agencias  realizan  audiciones  alrededor  del mundo,  atrayendo  un  aluvión  de  jóvenes  no 

coreanos que esperan poder convertirse en estrellas de K‐Pop. 

 

        El  K‐Pop  ahora  se  está  expandiendo  por  Europa  y  los  Estados  Unidos. Muchos  fans  asisten  a  los 

conciertos de K‐Pop, reciben con alegría a sus estrellas de K‐Pop favoritas en  los aeropuertos, y organizan 

flashmobs para exigir más conciertos de K‐Pop en sus ciudades. 

 

 

Page 47: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

La digitalización ayuda a que el K‐Pop se vuelva un fenómeno global  

 

        La expansión del uso del Internet a manos del público en general a partir del 2000, y la presentación del 

reproductor de MP3 han dado  lugar a una gran cantidad de cambios en  la producción, distribución, y el 

consumo del K‐Pop. 

 

        Cada vez más gente elije  comprar archivos de música pop digitalizada, en vez de  ir a una  tienda de 

música  fuera de  línea para  comprar  copias  físicas de  sus CDs de música  favoritos.  Según  la  información 

recolectada por el Ministerio de Cultura, Deporte, y Turismo de Corea del Sur,  la  industria  local de música 

digital ha crecido de manera exponencial desde el 2000, superando por completo a las ventas fuera de línea 

en el 2003. En el 2010, el mercado de música digital era casi siete veces más grande que el mercado de 

música fuera de línea. 

 

        Los patrones de consumo de la música en línea cambiaron de la compra de CDs completos a la compra 

de  canciones  individuales,  por  lo  que  los músicos  de  K‐Pop  cambiaron  la manera  en  que  producen  su 

música.  Los  artistas  de  K‐Pop  –  especialmente  los  que  debutaron  después  del  año  2000  –  empezaron 

debutar con singles o mini‐álbumes en vez de discos de estudio completos.   

 

        Con el acortamiento de sus actividades de grabación a solo algunos singles, los grupos de ídolos de K‐

Pop se vieron obligados a intentar ganar popularidad en un periodo de tiempo más corto. Esta es una de las 

razones por las cuales se usan coros repetitivos y adictivos, diseñados para atraer al público. 

 

        Debido a que  la audiencia del K‐Pop era especialmente  joven y global, era natural que  los cantantes 

coreanos  subieran  sus  singles  digitales  a  las  cuentas  oficiales  de  YouTube  de  sus  respectivas  agencias. 

Pronto, el explosivo éxito de esos clips de video demostró la popularidad mundial del K‐Pop.   

Page 48: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Capítulo cuatro 

Los artistas de K‐Pop más populares 

 

        Este  capítulo  contiene  información  sobre  los  artistas  de  K‐Pop más  populares.  A  pesar  de  que  la 

mayoría las canciones de K‐Pop que disfrutan de gran popularidad en el extranjero son canciones bailables 

pertenecientes a grupos de  ídolos,  la música pop en Corea  incluye una variedad de géneros muy diversa. 

Desde  que  llegó  a  escena musical  en  la  década  del  80,  la  balada  ha  sido  apreciada  por  audiencias  de 

diversas edades. A mitad de  los  90,  el R&B  ganó  reconocimiento  gracias  al  trío  Solid,  y desde  entonces 

cuenta con una gran popularidad. A principios de este siglo,  la música desarrollada por artistas negros se 

convirtió  en  un  estilo  popular  en  sí  mismo  con  seguidores  provenientes  de  todas  partes  del  mundo, 

incluyendo Corea. Desde sus comienzos en la década del 90, con Hyun Jin‐young y Deux, el hip hop coreano 

Page 49: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

ha desarrollado un grupo de fanáticos más leal que aquellos pertenecientes a cualquier otro género. El rock 

coreano pasó un corto periodo de sequía luego de su auge en popularidad entre los 70 y los 80, para luego 

volver en los 90 de la mano de la escena indie. La siguiente es una introducción a algunos de los artistas más 

reconocidos de los géneros antes mencionados.  

 

Pop de Ídolos 

 

Girls' Generation (2007–) 

•  Miembros:  Taeyeon,  Jessica,  Sunny,  Tiffany,  Hyoyeon,  Yuri,  Sooyoung, 

Yoona y Seohyun. 

El grupo ha marcado un récord  imbatible, al haber  logrado  llegar al primer 

puesto de los conteos de música locales con cada una de las canciones que 

lanzaron desde su debut en el 2007 con “Into the New World.” Su EP “Gee” 

(2009) ganó  tanta popularidad que  las noticias  locales  se  refirieron a esta 

como “Gee mania.” Gracias también al éxito obtenido con  la canción “Tell 

Me  Your Wish”,  Girls'  Generation  se  convirtió  en  una  fuerza  a  tener  en 

cuenta entre los grupos femeninos coreanos que tienen como meta ganarse 

a la audiencia de pop internacional. La canción “The Boys” ha conseguido una gran respuesta del público no 

solo en Asia sino también en Estados Unidos, Europa, y Sud América, desde su lanzamiento internacional en 

octubre del 2011. 

  

Super Junior (2005–) * 

•  Miembros:  Leeteuk,  Heechul,  Hangeng,  Yesung, 

Kangin, Shindong, Sungmin, Eunhyuk, Donghae, Siwon, 

Ryeowook, Kibum y Kyuhyun. 

Super  Junior  es  un  grupo  de  artistas  versátiles  que 

cuenta con trece miembros. El grupo ha participado en 

películas,  shows  de  televisión, musicales,  y  programas 

de  radio.  Además,  este  cuenta  con  una  sub‐unidad 

enfocada  en  el  género  de  Trot  llamada  Super  Junior‐T,  y  con  una  sub‐unidad  destinada  a  conquistar  al 

mercado  chino  llamada  Super  Junior‐M.  Dos  de  sus  canciones  más  populares  “Sorry  Sorry”  (2009)  y 

“Bonamana” (2010) se mantuvieron en el primer puesto de los conteos musicales en varios países asiáticos. 

Super Junior cuenta con una gran popularidad en los Estados Unidos, Sud América, y Asía Central. 

 

 

 

Page 50: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Wonder Girls (2007–) 

• Miembros: Sun, Yenny, Sohee, Yubin y Lim. 

Wonder Girls llegó a la escena musical con su primer álbum 

de  estudio  The  Wonder  Years,  y  no  pasó  mucho  tiempo 

antes de que  la  canción principal del mismo,  “Tell Me”,  se 

convierta  en  la  primera  “Hook  song”  del  K‐Pop  –  una 

canción  que  atrae  a  la  audiencia  con  su  corto  y  pegadizo 

coro. “Tell Me” disfrutó de una gran popularidad,  logrando 

mantenerse en el primer puesto de  los  conteos digitales  semanales durante ocho  semanas. Estudiantes, 

policías, e incluso soldados bailaron imitando la coreografía que acompañaba a la misma. Las canciones que 

le siguieron, como “So Hot” y “Nobody”, también fueron exitosas. Luego de su primer concierto en el 2009, 

el grupo fue a los Estados Unidos y fue invitado a presentarse en 49 conciertos como parte del tour nacional 

de los Jonas Brothers. 

 

TVXQ! (2003–) 

• Miembros: U‐Know, Max. * 

Se dice que el debut en simultaneo en los mercados de música 

pop de Corea y Japón de TVXQ! fue el punto de partida de  la 

Neo‐Ola Coreana. Aunque en  sus  comienzos  se presentó  tan 

solo  en  escenarios pequeños, el  grupo  logró  llegar  a  la  cima 

del mercado  pop  japonés  a  finales  de  la  primera  década  de 

este siglo. Sus miembros son reconocidos no solo por su atractivo aspecto y su carismático estilo de baile, 

sino también por su gran talento para el canto. TVXQ! ha disfrutado de gran popularidad internacional a lo 

largo de  los años, y su álbum Keep Your Head Down, lanzado en el 2011, llegó a  la cima de los conteos en 

Corea, Japón, Taiwan, y Tailandia.  

 

KARA (2007–) 

• Miembros: Gyu‐ri, Seung‐yeon, Hara, Nicole y Jiyoung. 

Las integrantes de KARA representan la imagen de “la chica de al lado.” 

Desde que  llegaron al primer puesto de  los conteos con “Honey” en el 

2009, este grupo femenino de  ídolos ha disfrutado de una popularidad 

continua, con canciones como “Mister” y “Lupin,”  la última de  las cuales significó un cambio en  la  imagen 

de “chicas buenas” del grupo gracias a sus letras provocativas y su sonido poderoso. KARA logró una de sus 

proezas más únicas al principio de su carrera, cuando llegó al primer puesto de los conteos de música pop 

asiática en Tailandia a pesar de que no había realizado promociones fuera de Corea. En Japón, su canción 

debut llegó al Top 10 en el conteo semanal de singles de Oricon.  

Page 51: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Big Bang (2006–) 

• Miembros: G‐Dragon, Taeyang, T.O.P, Daesung y Seungri. 

Big Bang es sin  lugar a dudas uno de  los grupos de  ídolos más 

distintivos que ha aparecido en la escena musical desde el 2000. 

Sus  cinco miembros poseen habilidades musicales  increíbles, y 

han  compuesto  la  música,  escrito  las  letras  y  producido  sus 

propias  canciones.  A  finales  del  2010,  G‐Dragon  y  T.O.P 

formaron una sub‐unidad, Taeyang debutó como solista con su primer álbum, y Seungri lanzó un EP titulado 

V.V.I.P. Aún  sin haber  realizado promociones oficiales  en  los  Estados Unidos,  el mini  álbum de Big Bang 

Tonight llegó al puesto número 6 en el conteo de iTunes estadounidense, mientras que el video musical de 

su canción principal obtuvo un millón de visualizaciones a tan solo dos días de su lanzamiento en YouTube. 

 

2PM (2008–) 

•  Miembros:  Junsu,  Nichkhun,  Taecyeon,  Wooyoung,  Junho  y 

Chansung. * 

Buscando  atraer  a  la audiencia  femenina  amante de  la música  a 

través  de  la masculinidad  y  los  pasos  de  baile  poderosos,  2PM 

obtuvo  su nombre gracias al programa de desarrollo de  talentos  

del  canal  de  cable  Mnet  Yeolhyeol  Nama  (Hombres  de  Sangre 

Caliente).  El  grupo  debutó  con  la  canción  “10  Jeom Manjeome  10  Jeom  (10  Points Out  of  10),”  la  cual 

exhibió  los estilos de baile acrobáticos de sus miembros. Sus canciones más populares  incluyen “Again & 

Again” y “Heartbeat.” 

 

2NE1 (2009–) 

• Miembros: Park Bom, Park Sandara, CL y Minzy. 

Este  cuarteto  de  hip  hop  es  también  conocido 

como  “el  Big  Bang  femenino.”  Antes  de  hacer  su 

debut, CL y Bom  realizaron  los coros para muchos 

cantantes, mientras que Sandara ganó el interés de 

la audiencia al formar parte de un documental de KBS que seguía sus pasos mientras intentaba forjarse una 

carrera en la industria musical. Minji era conocida por ser la nieta de la bailarina coreana Gong Ok‐jin. En el 

2009, 2NE1 hizo un deslumbrante debut al unirse a Big Bang para realizar la canción “Lollipop,” la cual fue 

usada como parte de un comercial de televisión. Al contrario de otros grupos femeninos, en los cuales todas 

las  integrantes  trabajan  duro  para  verse  bonitas,  las  chicas  de  2NE1  ha  logrado  desarrollar  un  estilo  y 

personalidad propia, buscando cada una un estilo de moda diferente y poco convencional.  

 

Page 52: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

SHINee (2008–) 

• Miembros: Onew, Jonghyun, Key, Minho y Taemin. 

SHINee  es  considerado  uno  de  los  grupos  masculinos  más 

jóvenes. Su imagen dulce y juvenil contrasta de gran manera con 

la  imagen  masculina  y  poderosa  de  2PM.  Las  canciones  de 

SHINee  más  populares  incluyen  “Juliette”  (2009),  “Ring  Ding 

Dong” (2009), y “Lucifer” (2010). En junio del  2011, más de 800 

fans europeos del grupo se reunieron frente al estudio de grabación Abbey Road Studios en Londres con la 

esperanza de poder ver a alguno de los miembros de SHINee. El grupo celebró su debut en Japón con una 

presentación en un evento privado al cual fueron invitados reporteros de los medios locales y profesionales 

de la industria de la música europea. En noviembre de ese año, SHINee se convirtió en el primer grupo de 

ídolos coreano en realizar un concierto solista en Londres. 

 

f(x) (2009–) 

• Miembros: Victoria, Amber, Luna, Sulli y Krystal. 

Este  grupo  cuenta  con miembros  provenientes  de  Corea, 

China,  y  lo  Estados Unidos.  Krystal  es  conocida  por  ser  la 

hermana menor  de  Jessica  de  Girls'  Generation.  Victoria, 

proveniente de China,  formó parte de varios videos musicales de Super Junior y SHINee antes de hacer su 

debut. Amber, de orígen chino‐americano, es conocida por su estilo varonil, mientras que Sulli actualmente 

se desempeña en varias actividades, como por ejemplo trabajar como presentadora en el show musical de 

SBS  Inkigayo.  Luna  ha  sido  elogiada  por  sus  habilidades  para  el  teatro musical,  las  cuales  demostró  en 

Legally Blonde y Coyote Ugly. 

 

BoA (2000–) 

• Artista solista. 

BoA  hizo  su  debut  a  los  13  años.  Desde  entonces,  ha  tenido  una 

exitosa  carrera  tanto  en  Corea  como  en  Japón.  BoA  es  sin  lugar  a 

dudas la primera cantante coreana cuyo entrenamiento y preparación 

tuvieron  como  meta  prepararla  para  entrar  al  mercado  musical 

internacional desde su debut. En Japón, BoA llegó a la cima del conteo 

de  álbumes  semanal  de  Oricon  con  siete  álbumes  seguidos, 

incluyendo su colección de grandes éxitos. Desde entonces, sus ambiciones se han enfocado en el mercado 

pop estadounidense: BoA lanzó un single digital titulado “Eat You Up” en el 2008, y un álbum de estudio en 

inglés, BoA, en el 2009. La cantante también se preparó para su debut en Hollywood, al obtener el papel 

principal en la película de baile COBU 3D, la cual se planeaba que sea estrenada en el 2012.  

Page 53: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Rain (2002–) 

• Artista solista. 

Rain  se  desempeña  en muchas  profesiones  diferentes.  El  es  cantante  de  pop  y 

R&B, bailarín, modelo, actor, empresario y diseñador. Rain, cuyo nombre  real es 

Jung Ji‐hoon, hizo su debut con el álbum Bad Guy. La canción principal del mismo 

capturó la atención del público por su inusual coreografía, la cual era masculina y 

fluida,  y  tomaba  ventaja  de  la  gran  estatura  e  impresionante musculatura  del 

cantante. Su tercer álbum It’s Raining vendió más de un millón de copias en Asia. 

Rain ha expandido ahora el  rango de  sus actividades para  incluir  la actuación, y 

logró convertirse en el primer artista coreano en obtener el rol principal en una película de Hollywood con 

Speed Racer (2008), y también en el primer artista coreano en ganar un premio de MTV, el cual recibió por 

su rol en la película Ninja Assassin (2009). 

 

R&B y Baladas 

 

Lena Park (1998–) 

• Artista solista. 

Comúnmente  llamada  “La  Reina  del  R&B  en  Corea,”  Lena  Park  hizo  su  debut  en 

Corea en 1998 con su álbum Piece, el cual vendió más de 500.000 copias. Nacida y 

criada en los Estados Unidos, la cantante creció sin saber hablar coreano. Pero luego 

del  gran  éxito  obtenido  con  su  segundo  álbum  A  Second  Helping,  Park  decidió 

intentar forjarse una carrera en  la  industria musical coreana. En el 2002,  la canción 

“Kkume (In a Dream),” la cual formó parte de su cuarto álbum Op.4, se convirtió en su canción más exitosa. 

Ese mismo año, la cantante participó en las canciones del álbum de la Copa del Mundo Corea/Japón, junto 

al dúo Brown Eyes, el dúo japonés Chemistry, y la cantante japonesa Sowelu. 

 

Kim Bum‐soo (1999–) 

• Artista solista 

El primer álbum de Kim Bum‐Soo, A Promise, no  logró dejar un gran  impacto en  la 

audiencia. Pero Kim logró el éxito con su segundo álbum Haru (Hello Good‐bye Hello), 

el cual también contó con una versión en inglés. La balada “Bogosipda (I Miss You)” de 

su tercer álbum  fue un éxito rotundo  luego de que  fuera utilizada en  la serie de SBS 

Stairway  to  Heaven  en  el  2003.  En  su  quinto  álbum  So  Long,  el  cantante  decidió 

hacerle un homenaje a  los cantantes que  lo  influenciaron: Stevie Wonder, Eric Benét, 

Brian McKnight, Babyface, R. Kelly, Mary  J. Blige, y  Lenny Kravitz. Su poderosa y emotiva voz ha  sido  re‐

descubierta a través del programa de televisión de realidad de MBC I am a Singer. 

Page 54: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Browneyed Soul (2003–) 

• Miembros: Naul, Sung‐hoon, Youngjun y Jung‐yup. 

El cantante principal Naul formó el cuarteto de R&B Browneyed Soul 

luego de que se disolviera Brown Eyes, el dueto de R&B que había 

formado  con  Yoon  Gun.  Mientras  que  el  grupo  anterior  estaba 

influenciado de gran manera por  las baladas pop, Browneyed Soul 

incluye armonías del género soul más ricas y profundas. El cuarteto hizo su debut con el álbum Soul Free, y 

la canción principal del mismo, “Did We Really Love Each Other,”  llegó a  la cima de  los conteos musicales 

locales ese año. Pasaron cuatro años antes de que el grupo sacara su segundo álbum,The Wind, The Sea, 

The Rain,  y  cuando  finalmente  este  se  lanzó,  el  grupo  recibió un premio  en  la quinta  ceremonia de  los 

Korean Music Awards en el 2008. 

 

SG Wannabe (2004–) 

• Miembros: Kim Yong‐jun, Lee Suk‐hoon, y Kim Jin‐ho. 

Los miembros  de  SG Wannabe  dicen  que  eligieron  su  nombre 

porque  querían  ser  recordados  por  el  público  de  la  misma 

manera  en que  se  lo  recuerda  al dúo  estadounidense  Simon & 

Garfunkel.  El  dúo  ha  disfrutado  del  éxito  con  cada  uno  de  sus 

álbumes, desde su debut en el 2004 con SG Wanna Be+ hasta SG 

Wannabe By SG Wannabe 7 Part 2 en el 2011. En el 2005 y el 2007, ganaron los honores más grandes en los 

Korean Golden Disk Awards con “Crime and Punishment” y “Arirang,” respectivamente, mientras que en el 

2006 “Partner for Life” les consiguió el premio más importante en la categoría digital. Su tercera colección 

de singles Precious también fue un éxito en Japón, y se posicionó quinto en el conteo diario de Oricon luego 

de su lanzamiento en el 2010. 

 

Hip Hop 

 

Drunken Tiger (1999–) 

• Artista solista/grupo. 

Un pionero en  la difusión del hip hop en Corea, Drunken Tiger  fue  formado en  los 

Estados Unidos por Tiger  JK a principios de  los 90,  aunque el  grupo  recién hizo  su 

debut oficial en 1999 con Tiger JK y DJ Shine como sus miembros. En el 2005, DJ Shine 

abandonó  el  grupo  luego  de  haber  participado  en  cinco  álbumes.  Actualmente,  el 

nombre Drunken Tiger es usado para referirse no solo a el único miembro restante, 

Page 55: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Tiger  JK, el  cual participó  activamente en  la  comunidad de hip hop de  Los Ángeles mientras  asistía  a  la 

escuela secundaria, sino también para referirse a Tiger Clan, un grupo formado por diferentes compañeros 

del mundo del hip hop.  Las  actividades de Drunken  Tiger  relacionadas  a  la difusión del hip hop  se han 

expandido hasta llegar a conformar el Movement Crew, un grupo compuesto por los artistas del género más 

reconocidos en Corea, que incluye a Epik High, Dynamic Duo, y LeeSsang. 

 

Epik High (2003–) 

• Miembros: Tablo, Mithra Jin y DJ Tukutz. 

Cuando describieron  a  la  banda  y  la música que hacían para  una 

entrevista, Epik High dijo que ellos eran “Dos presentadores y un DJ. 

Ningún género,  solamente música.” Al principio, el grupo no ganó 

mucha  atención del público debido  a  la poca popularidad del hip 

hop en Corea. El grupo recién comenzó a atraer a  la audiencia con 

su  segundo  álbum  High  Society.  La  canción  principal  del mismo 

“Fly”  ayudó  a  que  la  banda  pueda  vender  160.000  copias  de  su 

tercer álbum Swan Songs, el cual fue lanzado en el 2005. En el 2009, el grupo realizó un tour mundial en el 

cual se presentó en Corea, Japón y los Estados Unidos. Los géneros en los cuales se enfoca principalmente el 

grupo son el hip hop y el hip hop alternativo. Epik High es conocido por sus letras inteligentes y creativas. 

 

Dynamic Duo (2004–) 

• Miembros: Choiza y Gaeko. 

Dynamic Duo fue creado en el 2004,  luego de que se desbande el 

grupo de hip hop CB Mass, y de que  los miembros Gaeko y Choiza 

se  unan  para  formar  un nuevo  grupo.  La música  del  dúo  es más 

atractiva  para  la  audiencia  en  comparación  con  el  sonido  rudo  y 

poco  convencional de  su  grupo  anterior. Dynamic Duo  lanzó  su  álbum debut  Taxi Driver  en  el  2004.  Su 

segundo álbum Double Dynamite—Operating Manual  les consiguió el premio al Mejor Álbum de Hip Hop 

en  los  Korean  Popular Music Awards  del  2005.  En  el  2007,  los miembros  formaron  su  propia  compañía 

discográfica independiente, Amoeba Culture. Luego del lanzamiento de su cuarto álbum, Last Days (2008), 

Dynamic Duo lanzó una colección de singles en los cuales trabajaron junto con otros artistas, como Wonder 

Girls y Supreme Team.  

 

LeeSsang (2002–) 

• Miembros: Gill y Garie 

Gill  y  Gary,  quienes  conforman  LeeSsang,  se  conocieron  cuando 

ambos  fueron miembros  invitados de  X‐Teen. Antes  de  formar  el 

Page 56: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

dúo LeeSsang en el 2002 y lanzar un álbum, el dúo se presentó junto a Honey Family. “Rush,” perteneciente 

a  LeeSsang  of  Honey  Family,  se  ganó  la  atención  del  público  de  gran manera  debido  a  sus melodías 

accesibles y la particular voz de la vocalista invitada  Jung In. El sexto álbum del grupo, HEXAGONAL, lanzado 

en  el  2009  atrajo  la  atención  de  la  audiencia  por  contar  con  un  despliegue  de  artistas  invitados 

pertenecientes a una gran variedad de géneros, incluyendo a Lee Juck, Casker, y Chang Kiha and the Faces, 

entre otros. Gil también trabaja como compositor para otros artistas, y fue el productor general del álbum 

debut de Jung In. 

 

Rock e Indie 

 

YB (1997–) 

• Miembros: Yoon Do‐hyun, Heo Joon, Kim Jin‐won y Park Tae‐hee. 

Una de  las más  famosas bandas de rock en Corea, YB  fue  formada 

por el vocalista Yoon Do‐hyun, quien comenzó como artista solista 

con su primer álbum en 1995. El grupo hizo su debut en el segundo 

álbum  de  Yoon,  en  1997.  Los  primeros  tres  álbumes  recibieron 

buenas  críticas,  pero  ninguna  de  sus  canciones  lograron  obtener 

gran éxito. La Copa del Mundo Corea‐Japón en el 2002 fue un punto 

de  inflexión para  la banda, ya que en este momento fue cuando  la poderosa y emocionante “Oh Pilseung 

Korea  (Victorious  Korea)”  y  “Arirang”  se  volvieron  increíblemente  populares.  Musicalmente,  la  banda 

mantiene un estilo propio, en vez de copiar el estilo del rock occidental.   

 

Crying Nut (1995–) 

•  Miembros:  Lee  Sang‐myun,  Lee  Sang‐hyuk,  Park  Yoon‐sik, 

Han Kyung‐rok y Kim In‐soo. 

Crying Nut es parte de  la primera generación de bandas punk 

de  Corea.  Luego  de  formar  el  grupo  en  1993,  los miembros 

ganaron una audición en Drug, el destacado club de Hondae, 

en 1995. El grupo participó en el álbum Our Nation Vol. 1, el 

primer  álbum de música  indie  lanzado por Drug  en 1996.  Su 

álbum  debut  Crying  Nut  obtuvo  un  éxito  aplastante  con  su 

canción  principal  “Let’s  Ride  a Horse.” Además  de  lanzar  sus 

seis álbumes de estudio, el grupo  se ha mantenido activo en 

una variedad de áreas, ha participado en una película, y ha grabado una canción para  la Copa del Mundo 

Corea‐Japón. 

 

Page 57: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Onnine Ibalgwan (1995–) 

• Miembros: Lee Seok‐won, Lee Neung‐ryong y Jeon Dae‐jeong. 

Los pioneros del rock coreano moderno en Onnine Ibalgwan lideraron el boom 

del género indie.  Lee Seok‐won, quien dirigía un club de rock moderno dentro 

de “Metal Community” de Hitel, participó en un programa radial en el cual se 

presentó a sí mismo como el  líder de una banda  inexistente  llamada “Onnine 

Ilbalgwan,” o  “La Barbería de mi Hermana Mayor.”  El  grupo  se  formó  con  la 

gente que  se  interesó en  este  y decidió participar. Onnine  Ibalgwan  llamó  la 

atención de  los medios de  inmediato en 1996  con  su debut  con Bidulgineun 

Haneurui  Jwi  (The Pigeon  Is  the Rat of  the Skies), mientras que  su  tercera  colección  lanzada en el 2002, 

Kkumui Papsong  (Dream Pop Songs), se convirtió en el primer éxito comercial de  la historia de  la música 

indie.  

 

Galaxy Express (2006–) 

• Miembros: Park Jong‐hyun, Lee Juhyun y Kim Hee‐gwon. 

Formada  en  el  2006,  la  banda  de música  punk  y  garage  rock Galaxy 

Express es  conocida por  su éxito en el extranjero: el grupo  realizó un 

tour de clubs en Tokio en el 2008, y se presentó en el festival de música 

francés La Fête de la Musique, en el Rock in Taichung Festival en Taiwan 

en el 2009, y en el Music Matters Festival en Hong Kong en el 2010. Como miembro del Seoul Sonic Proyect, 

el  cual  busca  dar  a  conocer  a  diferentes  bandas  de música  indie  coreanas  en  el  exterior  a  través  de 

frecuentes presentaciones en conciertos, Galaxy Express realizó una gira por Canadá y los Estados Unidos en 

marzo del 2011. 

 

 

Page 58: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Los festivales de música más grandes de Corea 

 

Incheon Pentaport Rock Festival 

        Realizado  por  primera  vez  en  el  2006,  se  puede  decir  que  Pentaport  es  el  evento  que  realmente 

inauguró  la  era  de  los  festivales  de  música  popular  en  Corea.  Su  predecesor,  el  Tripod  Rock  Festival  

realizado en 1999, fue suspendido en su  inauguración debido a  lluvias torrenciales, sin embargo, gracias a 

que contaba con una selección de artistas  liderada por estrellas muy reconocidas, como Franz Ferdinand, 

The Black Eyed Peas, y Placebo, este  logró  llamar  la atención de  los  fans de  la música que esperaban con 

ansias  los  festivales.  Pentaport,  el  cual  se  celebra  cada  verano  en  el  Dream  Park  de  Incheon,  se  ha 

convertido en algo más que un festival, logrando establecerse como un punto vacacional para los fans de la 

música popular. 

 

Grand Mint Festival 

        El Grand Mint Festival, uno de los pocos festivales de música indie del país, es conocido por combinar la 

naturaleza  con  la música, al permitirle a  sus asistentes que disfruten de un picnic mientras escuchan  las 

presentaciones de  los artistas en  los escenarios al aire  libre. Mientras que  los  festivales anteriores habían 

tenido  como  meta  atraer  a  la  audiencia  masculina,  Grand  Mint  preparó  una  selección  de  artistas  y 

locaciones que se adapta a  los gustos de  la audiencia femenina,  la cual actualmente  lidera el consumo de 

música popular.  Los artistas que  se presentan en este  festival  son  conocidos por  su música más  suave y 

emocional en comparación con el rock poderoso o el heavy metal. 

 

 

Page 59: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

Jisan Valley Rock Festival 

        Este festival es un derivado del festival Pentaport y fue creado en el 2009 por Yellow9 Entertainment, el 

cual había sido anteriormente uno de  los co‐organizadores del otro  festival. Al  igual que en  los  inicios de 

Pentaport,  este  festival  contó  con  un  itinerario  lleno  de  artistas  internacionales  reconocidos  capaces  de 

atraer a grandes audiencias. Este festival también contó con una conexión con el Fuji Rock Festival, que les 

permitió  compartir  las presentaciones. Gracias  a  los esfuerzos  realizados,  el  festival  se  convirtió en muy 

poco tiempo en uno de los festivales más importantes en Corea, a la par de Pentaport. 

 

Jarasum International Jazz Festival 

        Desde que apareció en el 2004, el Jarasum International Jazz Festival ha terminado con todas las dudas 

sobre si era posible realizar un festival de jazz en Corea, al disfrutar de un éxito creciente cada año. Más de 

100.000 personas lo visitan cada año, y el 95% de ellos son visitantes recurrentes. Este festival le permite a 

su  audiencia  disfrutar  de  las  presentaciones  de  artistas  de  jazz  talentosos  con  el  hermoso  y  agradable 

paisaje  natural  de  Jarasum,  una  isla  en Gapyeong  County,  como  trasfondo.  Este  festival  es  considerado 

como uno de los mejores festivales para  parejas y familias. 

 

Page 60: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

Epilogo 

¿A qué rumbo se dirige el K‐Pop? 

 

        Comenzando en  la primera parte de este  siglo,  frecuentemente  se ha planteado  la cuestión sobre  si 

puede  llegar a ser sustentable el consumo de productos de música pop coreana, y otros productos Hallyu 

relacionados, por parte de los fanáticos. La respuesta a esa incógnita puede ser encontrada en la creciente 

cobertura del K‐Pop y el Hallyu por parte de los medios extranjeros. 

 

        En el programa de Bloomberg TV Monocle, el vice presidente de MTV Asia Ben Richardson comentó 

que “Corea como exportador de entretenimiento es, ahora, una fuerza muy significativa. Básicamente, creo 

Page 61: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

que  en  cualquier mercado  donde  este MTV,  el  contenido  coreano  esta  incrementando  los  ratings  y  las 

ventas de  los programas. Se esta realmente conectando con  la audiencia.” Luego agregó que “A veces, es 

realmente muy difícil encontrar una canción estadounidense que pueda lograr ser un éxito en una variedad 

de culturas. Pensando en una audiencia  joven, es  realmente difícil de  lograr. Para nosotros, el contenido 

coreano es igual a cualquier contenido que se está produciendo en los Estados Unidos.” 

 

        Corea solía ser asociada con marcas industriales como Samsung y Hyundai. Ahora, es asociada con el K‐

Pop como una marca cultural. Pero, tal como fue mencionado antes, esta marca cultural no fue creada de 

un día para otro.  Incluso antes de volverse popular entre  las audiencias globales bajo  la marca “K‐Pop,”  la 

música  popular  coreana  era  enormemente  influenciada  por  el  resto  del mundo,  incluidos  Japón  y  los 

Estados Unidos. 

 

        Desde  la mitad de  los 90 en adelante, al aceptar, copiar y  re‐interpretar varios géneros de  la música 

occidental  y  oriental,  el  K‐Pop  fue  capaz  de  desarrollar  sus  propias  características  y  particularidades. 

Teniendo su contenido cultural competitivo como base, la música pop coreana comenzó a expandirse fuera 

de sus fronteras, en sentido opuesto al flujo que traía consigo las importaciones de música pop extrajera. 

 

        

         Se debe dejar en claro en este momento que la globalización del K‐Pop no implica la existencia de solo 

un  flujo  unidireccional  de  exportaciones  musicales.  El  K‐Pop  tiene  un  carácter  particularmente 

transnacional,  al  contar  con  compositores,  escritores,  coreógrafos,  artistas,  y  fans  pertenecientes  a 

diferentes países y regiones del mundo. 

 

        Las  canciones  de  Girls’  Generation  y  SHINee  son  escritas  por  compositores  estadounidenses  y 

europeos; las coreografías de Big Bang son diseñadas por coreógrafos internacionales; el baile y el canto de 

los artistas coreanos vuelven  locas a  las audiencias de América Latina y Asia Central; 2PM, el cual cuenta 

con  un miembro  tailandés‐americano,  y MissA,  que  tiene  integrantes  chinas,  han  logrado  obtener  gran 

popularidad en  los mercados asiáticos correspondientes;  las agencias de entretenimiento coreanas, como 

Page 62: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

por ejemplo SM Entertainment y JYP Entertainment, tienen oficinas en China y en Estados Unidos, en  las 

cuales se dedican a descubrir talentos internacionales. 

 

        Sumado a todo esto, los desarrollos en las herramientas de comunicación global han permitido que el 

K‐Pop  sea  compartido  con el mundo  a una  velocidad mucho más  rápida.  El motor de  crecimiento de  la 

industria musical se ha distanciado del mundo físico de los CD para acercarse al mundo digital, a través de 

los  sitios  de música  digital  y  la  trasmisión  en  tiempo  real.  Los  consumidores  de música  pop  escuchan, 

buscan y recomiendan su música  favorita en comunidades en  línea como Facebook y YouTube,  las cuales 

permiten generar un efecto viral. La aparición de los smartphones no solo ha cambiado la manera en que la 

gente escucha música, sino que también ha cambiado la manera en que se comunican entre sí a través de la 

música.  Como  resultado  de  esto,  la música  y  la  esfera  pública  de  la  comunicación musical  ya  no  están 

confinadas a permanecer dentro de las fronteras de Corea. 

La popularidad del K‐Pop no describe  solamente el  fenómeno  a  través del  cual un producto  cultural  en 

particular comenzó a  ser consumido a escala global. Es necesario notar  la manera en  la cual el K‐Pop ha 

aceptado otras variedades de  la música pop para poder así crear un estilo nuevo y particular, y también  la 

manera en la cual, a su vez, ha dado lugar a otras imitaciones y transformaciones mientras es disfrutado por 

audiencias  provenientes  de  todas  partes  del mundo.  Esta  es  una  tendencia  de  creación  y  apreciación 

cultural que está ocurriendo actualmente en el mundo, no solo en Corea. Mientras tanto se continúe con 

esta  tendencia,  el  K‐Pop  será  creado  y  distribuido  a  través  de  las  interacciones  y  comunicaciones  de  la 

comunidad internacional como un fenómeno cultural del siglo XXI. 

Page 63: [ESP] K-POP - KOCIS - KPOP.pdf

NT: Recordamos que la fecha de publicación de este libro fue Noviembre de 2011. 

 

 

                                     

  TOMAR CON CRÉDITOS DE TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL, POR FAVOR. DE DIFUSIÓN LIBRE Y GRATUITA, HECHO POR FANS PARA FANS. 

 ¿Dónde descargar el libro en inglés? 

http://www.korea.net/Resources/Publications/About‐Korea/view?articleId=2217 ¡Visítanos en KPOP Argentina! 

https://www.facebook.com/KPOPArg