Esfuerzo Cortante

31
Mag. Natividad Sánchez A. ESFUERZO CORTANTE 21 De Octubre del 2010

description

clases de esfuerzo cortante

Transcript of Esfuerzo Cortante

  • Mag. Natividad Snchez A.

    ESFUERZO CORTANTE

    21 De Octubre del 2010

  • FUERZA CORTANTE EN LOS ELEMENTOS DE

    CONCRETO ARMADO

  • l. Rajaduras de flexin:

    Se presentan en las secciones donde se producen

    los mayores esfuerzos de flexin, es decir, en el

    tercio central de la luz de la viga y en los apoyos si

    se trata de elementos continuos.

    Son verticales y se inician al borde del elemento.

    En estas secciones, el efecto de la fuerza cortante

    es pequeo en comparacin con el del momento

    flector

  • 2. Rajaduras de traccin diagonal:

    Estas grietas se presentan cerca de los apoyos

  • No se usan estribos en:

    Losas macizas y zapatasLosas nervadas y/o aligerados (8.11, losas nervadas)Vigas con peralte h < .25 mSi Vu < 0.5 Vc

    SISTEMA INTERNACIONAL SISTEMA MKS

  • CASO: ALIGERADOS Y LOSAS MACIZAS EN UNA DIRECCION

    . En estos elementos no se usa estribos

    El concreto debe tomar el integro de la fuerza cortante

    Para aligerados y losas nervadas se permite un incremento del 10% en Vc

  • ENSANCHES

    POR

    CORTANTE

    PARA

    ALIGERADOS

  • CASO DE VIGAS :

    Despus de la formacin de las primeras

    grietas, el concreto armado deja de

    funcionar como un material homogneo. En

    lo sucesivo, el comportamiento del

    elemento depender de si cuenta o no con

    refuerzo transversal.

  • En ensayos de laboratorios se ha observado que la resistencia a

    fuerza cortante de un elemento con estribos es igual a su resistencia

    al agrietamiento inclinado ms la contribucin del estribo.

    Supone que la capacidad de corte del elemento es soportada por el

    concreto y el acero de refuerzo en el alma.

    VuVn , en todas las secciones del elemento

    Vn = Vc + Vs, aporte del concreto y de los estribos

    Vu(Vc + Vs), condicin de diseo por resistencia

    = 0.85

    /A.Muoz/ 2007

  • Si la reaccin del apoyo

    induce compresin en el

    elemento. si las cargas estn

    aplicadas en la parte superior

    de la viga y no hay cargas

    concentradas entre la cara

    del apoyo y una seccin

    ubicada a d de ella. entonces

    se disear para un cortante

    ltimo igual Vd

  • La reduccin de la carga de diseo en los apoyos se

    debe a que la reaccin de compresin incrementa la

    resistencia al corte de la pieza. Adems. la grieta ms

    cercana al apoyo que puede presentarse tiene una

    inclinacin de 45 y alcanza el borde superior del elemento a d de la cara. como se muestra en la figura.

  • Si existiese una carga concentrada

    en el tramo d la seccin crtica se ubica a la cara del apoyo

    Si la carga est aplicada en la parte

    inferior del elemento, la seccin

    crtica se ubica en la cara del apoyo.

  • 1. Estribos perpendiculares al refuerzo principal.

    2. Estribos inclinados 45 o ms respecto al refuerzo

    longitudinal, los cuales han entrado en desuso.

    3. Espirales de poco paso, usadas mayormente en

    columnas o en vigas sometidas a grandes torsines.

    4. Barras longitudinales dobladas bajo un ngulo mayor

    que 30. Han entrado en desuso. Son utilizadas en

    Europa.

    5. Combinaciones de barras dobladas y estribos.

    .

  • Los estribos mas

    utilizados, son los

    estribos verticales

    o perpendiculares

    al eje del elemento.

    d/s estribos cruzando

    la grieta.

    La fuerza cortante que

    resiste el acero es:

    Vs = Av fyd/s

    S = Avfyd/Vs

  • Cuando Vu > Vc, se colocan estribos verticales.

    Las ecuaciones de diseo por resistencia son:

    VuVn; Vn = Vc + Vs; Vu(Vc + Vs); = 0.85

    Normalmente para el diseo: Vu=(Vc + Vs)

    /A.Muoz/ 2007

  • SISTEMA INTERNACIONAL

    SISTEMA MKS

  • Espaciamiento mximo de los estribos

    SISTEMA INTERNACIONAL

    SISTEMA MKS

  • Estribos mnimos

    Concretos de alta resistencia

    No es necesario

    colocar estribos

    mnimos en:

    Losas macizas y zapatas

    Losas nervadas y/o aligerados

    Vigas con peralte h < .25 mSi Vu < 0.5 Vc

  • Metodologa para el diseo por corte

    Vu = (Vc + Vs)

    Construir un DFC

    Ubicar la seccin crtica

    Seleccionar el tipo de refuerzo por cortante

    Calcular Vc

    Si Vu Vc; Smax = Avfy/3.5bw (concretos < 280 k/cm2). Colocar slo hasta Vu0.5VcSi Vu> Vc; es necesario refuerzo por corte

    Calcular Vs y verificar, Vs