Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) · Presentación de avances de tesina. Memoria...

52
Memoria Anual de Actividades 2015 Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 1 Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) Actividad: Aprobación de Especialidad Categoría: Actividad de Investigación Descripción Breve: Se Aprueba la Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivo Fecha: 12/01/2015 El Colegio de profesores de Posgrado y el Consejo Técnico Consultivo Escolar de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), para dar respuesta a las necesidades de superación de la profesión de enfermería aprueban el Plan de Estudios de la Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos, turnándolo a la Secretaría de Investigación y Posgrado para su revisión. Oficio de Aprobación de Especialidad.

Transcript of Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) · Presentación de avances de tesina. Memoria...

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 1

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Aprobación de EspecialidadCategoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Se Aprueba la Especialidad de Enfermería en Cuidados IntensivoFecha: 12/01/2015

El Colegio de profesores de Posgrado y el Consejo Técnico Consultivo Escolar de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), para dar respuesta a las necesidades de superación de la profesión de enfermería aprueban el Plan de Estudios de la Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos, turnándolo a la Secretaría de Investigación y Posgrado para su revisión.

Oficio de Aprobación de Especialidad.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 2

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Servicio Social por Artículo 91Categoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Selección de plazas que Otorgó la Secretaría de Salud a los alumnos que Cursarán Servicio SocialFecha: 15/01/2015

El evento se denomina “Liberación de Servicio Social por Artículo 91” el cual se encuentra sustentado en el reglamento de la ley reglamentaria artículo 5° constitucional relativo al ejercicio de las profesiones.Durante la historia de escuela no se había realizado la liberación del servicio social por artículo 91, la unidad académica realizó las consultas necesarias ante la comisión permanente de enfermería, la secretaría de salud y la dirección de egresados y servicio asocial del propio Instituto Politécnico Nacional, resolución que se presentó ante Consejo Técnico Consultivo Escolar (CTCE) quien aprobó de manera favorable que los alumnos que cubrieran los requisitos establecidos por la normatividad y los criterios que establezcan las academias de enfermería sean liberados por este artículo.

Acto público Servicio Social.

Acto-público Servicio Social.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 3

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Proyectos de Investigación AprobadosCategoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Durante este año se Registraron y Aprobaron Siete Proyectos de InvestigaciónFecha: 21/01/2015

Durante este año se efectuaron actividades relacionadas con la Investigación y fueron los siguientes: Se registraron y aprobaron siete Proyectos de Investigación en el Sistema de Administración de Programas y Proyectos de Investigación(SAPPI), correspondientes a la Convocatoria para Proyectos de Investigación en el Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación 2015.El registro de proyectos en el SAPPI fue hasta el 21 de Enero de 2015 y la aprobación el 04 de mayo de 2015Los proyectos fueron avalados por la academia a la que pertenece el investigador y por el Colegio de Profesores de Posgrado.

Proyectos de Investigación Aprobados

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 4

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Diagnóstico de Necesidades de CapacitaciónCategoría: Formación y CapacitaciónDescripción Breve: actualización del Personal DocenteFecha: 03/02/2015

Se realizó el diagnóstico de necesidades de capacitación, implementando el programa, en sus modalidades, presencial y mixta, para la actualización del personal docente, interviniendo la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE), así como las Instituciones del Sector Salud, beneficiando a un número de docentes, con la Beca económica correspondiente.(Cursos y Talleres).

Curso de RCP.

Curso RCP.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 5

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: IV Foro Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Presentación de los Resultados de Proyectos de InvestigaciónFecha: 16/02/2015

Se realizó el IV Foro PIFI en el Auditorio de esta unidad académica, con un horario de 12-16 horas; este evento tiene como objetivo que los alumnos presenten los resultados de los proyectos de Investigación en los que participan; asimismo fomentar la participación de los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en actividades derivadas de la Investigación.Se presentaron 7 conferencias derivadas de los Proyectos de Investigación que fueron autorizados en el sistema de Administración de Programas y Proyectos de Investigación (SAPPI).

IV Foro PIFI.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 6

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Participaron en Programa Aval Ciudadano, Alumnos de esta Unidad Académica con Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: El Aval Ciudadano es de Aplicar Encuestas a los Usuarios de las Unidades Médicas y a los Profesionales de la SaludFecha: 16/02/2015

Durante este año, se continuo participando con el Hospital de la Mujer en el “Programa de Aval ciudadano”, que tiene como objetivo que las organizaciones de la sociedad civil sean el enlace entre las instituciones y los usuarios de los servicios de salud y sus voceros respecto a la calidad percibida de la atención. Este es un programa permanente, que se realizó de enero-Diciembre de 2015 que consiste en que el aval ciudadano, realice encuestas a los usuarios de las unidades médicas y a los profesionales de la salud, para conocer la opinión de los usuarios con relación a la calidad percibida. Su misión es escuchar a los pacientes y a las familias.Los Representantes de la Organización de Aval ciudadano de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) son los alumnos que pertenecieron al programa de Becas de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) Agosto-diciembre/ Febrero-Junio.

Aval ciudadano.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 7

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Tercera Generación de la Especialidad de Enfermería en GerontogeriatríaCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Seminarios de Investigación I y II Avance de TesinasFecha: 16/02/2015

Se efectuó por parte de la Tercera Generación de la Especialidad de Enfermería en Gerontogeriatria para la Asignatura de Seminario de investigación I, la primera presentación de avances de tesina y para la asignatura Seminario de Investigación II, fueron las presentaciones de avances de tesina.

Presentación de avances de tesina.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 8

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Curso Taller de Planeación EstratégicaCategoría: Formación y CapacitaciónDescripción Breve: Se impartió Curso Taller de Planeación EstratégicaFecha: 20/02/2015 Fecha Término: 06/03/2015

La Coordinación de Enlace y Gestión Técnica de esta Unidad Académica organizo el “Curso Taller de Planeación Estratégica” donde participaron Subdirectores (as) y Jefes (as) de departamento, con la finalidad de que les sirviera como herramienta para elaborar el Programa Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo (PEDMP) 2016-2018 y el Programa Operativo Anual (POA) 2016.

Participación curso planeación estratégica.

Participantes curso planeación estratégica.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 9

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: . Inclusión de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia a la Red de Investigación en Enfermería (REMIE)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Integración de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia a la Red Mexicana de Investigación en EnfermeríaFecha: 02/03/2015

Se solicitó a la Presidenta de la Red Mexicana de Investigación en Enfermería forma parte de los nodos que integran la (REMIE). El objetivo de formalizar la integración de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia a la Red de Mexicana de Investigación en Enfermería fue iniciar el desarrollo de los cuerpos académicos para formar líneas de generación de conocimiento disciplinar, trabajar en el desarrollo de proyectos de investigación y publicar los resultados.

Oficio de inclusión a la Red de Investigación en enfermería

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 10

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: . Inclusión de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia a la Red de Investigación en Enfermería (REMIE)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Segunda Reunión Anual Llevada a Cabo en la Universidad de Guanajuato Campus-Salvatierra, Ciudad de Celaya, GuanajuatoFecha: 29/06/2015 Fecha Término: 01/07/2015

En la segunda reunión de la Red Mexicana de Investigación en Enfermería (RMIE), se oficializo el registro de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), para el logro de los objetivos se integraron cinco profesores quienes se inscribieron a los siguientes nodos o líneas de investigación: M. en C. Rosa Ortiz Rivera “Nodo de Gestión de Calidad del Cuidado, M. en C. María de los Ángeles Aída Terrazo Sánchez y Fernando Benítez Salinas “Nodo Educativa en Enfermería”, M. en C. Andrés Maya Morales en el “Nodo Cuidado del Adulto Mayor” y la M. en C. Josefina Hernández Silva en el “Nodo de Cuidados de Enfermería en Condiciones de Cronicidad”.

Segunda reunión de la Red Nacional de Investigación.

Presidium de la red de investigación de enfermería.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 11

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Actividades DeportivasCategoría: Actividad DeportivaDescripción Breve: Juegos InterpolitécnicosFecha: 08/03/2015 Fecha Término: 30/04/2015

Se conformaron los equipos deportivos que participaron en los “Juegos Interpoltécnicos”, destacando el equipo de Basquetbol Femenil (con 12 integrantes) que llegó a cuartos de final, así como el equipo de futbol rápido rama varonil (con 12 jugadores) que llego a la última etapa del torneo, además de haber ganado el Primer Lugar en el torneo local Liga de Futbol Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) FUT 7.

Equipo de Básquetbol.

Equipo de Fútbol.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 12

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Actividades DeportivasCategoría: Actividad DeportivaDescripción Breve: Juegos Deportivos Interpolitécnicos de TaekwondoFecha: 09/07/2015

Participaron en los “Juegos Deportivos Interpolitécnicos”, alumnas de la Disciplina de Taekwando, esta actividad de alto nivel competitivo se llevó a cabo en las Instalaciones del Gimnasio de Exhibiciones Zacatenco, las participantes y medallistas de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, el cual es dirigido por el Profesor Erick Carballido González, Bautista Cruz Clarisa, Medalla de Plata, Pérez Moreno Karina Lizbeth, Medalla de Plata, Andrade Vázquez Stephani, Medalla de Bronce, Rojas Montiel María del Rocío, Medalla de Bronce. Alumnas en combate taekwando.

Profesor y participantes de los juegos interpolitécnicos de taekwando.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 13

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Actividades DeportivasCategoría: Actividad DeportivaDescripción Breve: Torneo 1era. Copa Tajín de Taekwando Papantla VeracruzFecha: 07/02/2015

Se llevó a cabo la “1era. Copa Tajín de Taekwando” en la Ciudad de Papantla Veracruz, a este torneo se presentaron Escuelas y Centros de Taekwando de Puebla, Tlaxcala, Tamulipas y diferentes regiones de Veracruz y alumnos (as) de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, representando el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual es dirigido por el Profesor Erick Carballido González.Representantes por parte de nuestra Unidad Académica que obtuvieron medallas, Tagle García Montserrat de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Medalla de plata en formas, Rodríguez García Alejandra de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Medalla de plata en combate, Islas Vázquez Noé Tonahtiuh de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Medalla de bronce en combate, Trejo Cornelio Brenda Maribel de Licenciatura en Enfermería, Medalla de oro en combate y de plata en formas.

Torneo copa Tajín.

Participantes copa Tajín Taekwando.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 14

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Actividades DeportivasCategoría: Actividad DeportivaDescripción Breve: Torneo Abierto Nacional de Taekwando Poza Rica Veracruz.Fecha: 15/05/2015 Fecha Término: 16/05/2015

Participaron en el Torneo Abierto de TaekwanDo en Poza Rica Veracruz, alumnos de esta Unidad Académica obteniendo un total de seis medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce, así mismo hicieron posible que también nuestro equipo se llevará el primer lugar de todas las escuelas participantes, así el Instituto Politécnico Nacional (IPN), volvió a destacar en el Torneo Nacional Abierto Copa Moo Duk Kwan de Taekwando, el cual es dirigido por el Profesor Erick Carballido González, Tagle García Montserrat de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, dos medallas de plata, Islas Vázquez Noé Tonahtiuh de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, dos medallas de oro, Santos Casillas Genaro Fermín de Licenciatura en Enfermería, una medalla de oro una de bronce, Pérez Moreno Karina Lizbeth de Licenciatura en Enfermería, dos medallas de oro, Trejo Cornelio Brenda Maribel de Licenciatura en Enfermería, Coach.

Alumnos participantes torneo Poza Rica, Ver.

Torneo Poza Rica, Veracruz.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 15

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Tercer Diplomado en Formación de Competencias TutorialesCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Asistentes al Diplomado en Formación de Competencias y Tutoriales de Nivel SuperiorFecha: 23/03/2015 Fecha Término: 25/09/2015

Por segunda ocasión consecutiva la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) es sede del “Diplomado en Formación de Competencias Tutoriales de Nivel Superior”, logrando hasta el momento que 24 profesores obtengan su diploma por haberlo acreditado. Dicho recurso formativo contribuye en el Programa Institucional de Tutorías (PIT) pues los alumnos tendrán tutores capacitados que mejoraran significativamente su trayectoria académica.

Profesores participantes en curso de tutorias.

Participantes curso tutorias.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 16

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: ExpoProfesiograficaCategoría: Actividad de Difusión y DivulgaciónDescripción Breve: Difusión de la Oferta Educativa de Nivel LicenciaturaFecha: 23/03/2015 Fecha Término: 30/03/2015

La Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) participó en la ExpoProfesiográfica de Nivel Superior, difundiendo la oferta educativa de nivel licenciatura en Enfermería, y Enfermería y Obstetricia, en el evento participaron 97 expositores docentes y alumnos, teniendo mayor participación de estudiantes.

Participación Expoprofesiográfica 2015.

Expoprofesiográfica 2015.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 17

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Presentación de Libro Las Amorosas Más BravasCategoría: Actividad de Difusión y DivulgaciónDescripción Breve: Homenaje a la Vejez y DignidadFecha: 15/04/2015

Como parte de las actividades académicas del Programa de Especialidad de Enfermería en Gerontogeriatría, se presentó el Libro “Las amorosas bravas”, que se escribió y presentó como homenaje a la vejez y a la dignidad de las mujeres residentes de la Casa Xochiquetzal, casa hogar para sexo servidoras de la tercera edad y en el cual relatan su historia de vida. Lo anterior evidencia la importancia que reviste la atención de Enfermería Gerontogeriátrica y su aplicación y despliegue en todos los ámbitos y clases socioculturales. Asimismo, para dar respuesta a las necesidades de fomentar la cultura en la comunidad escolar. La actividad se llevó a cabo en el mes de abril y acudieron al auditorio de esta Unidad Académica, la Dra. Olivia López Sánchez (Docente de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crítica del libro, la fotógrafa de talla internacional Bénédicte Desrus (fotógrafa del libro) y la Licenciada Celia Gómez Ramos (escritora del libro), así como las mujeres de la casa hogar Xochiquetzal.

Portada del libro Las amorosas “Más Bravas”.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 18

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Prácticas y Visitas EscolaresCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Prácticas Clínicas y Proyectos comunitariosFecha: 22/04/2015 Fecha Término: 03/09/2015

Se efectuó la vinculación con las Instituciones del Sector Salud de la Ciudad de México y Estado de México para determinar los campos clínicos idóneos y coherentes con las Unidades de Aprendizaje cuyos escenarios permitieran los aprendizajes vivenciales y significativos a la comunidad escolar en las Licenciaturas de Enfermería y Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en el periodo abril a junio 2015, realizaron las Prácticas Clínicas con un total de 1089 alumnos de 2°, 4°, 6° y 8° semestre, con 77 Profesores, siete Prácticas Clínicas y tres Proyectos Comunitarios.El área de Ciencias Médico Biológicas es una de las unidades académicas en donde el alumno empieza su práctica clínica y de visitas escolares de los primeros semestres asistiendo a hospitales, centros de salud, albergues y escuelas.

Participación de Alumnos en Campos Clínicos.

Participación de alumnos en proyecto comunitario.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 19

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Ceremonia de Paso de la LuzCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Se llevó a Ceremonia del Paso de la Luz de la Generación 2011-2015Fecha: 06/06/2015

“El Paso de la Luz” es el Evento Protocolar más significativo de esta Unidad Académica, la cual se distingue por la solemnidad del mismo y con reconocimiento nacional. cabe señalar que es la fusión de los simbolos que distinguen a la enfermería y por sobre todo la lampara por su luz que es señal de la transmisión del conocimiento. Cabe hacer mensión que en este evento también se realiza el cambio de escolta.

Ceremonia del paso de la luz.

Cambio de escolta de ESEO.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 20

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Imposición de Cofias y botones a Estudiantes de EnfermeríaCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Ceremonia Especial de Imposición de Cofias y BotonesFecha: 30/04/2015

Ceremonia Especial de Imposición de Cofias y Botones, elementos cargados de gran Simbología en el Aspecto Humano y Profesional. Es un Evento de Alto Honor Protocolar, de entrañable tradición, en el está conjugada la bienvenida a los alumnos de 1er. ingreso y con este acto anunciamos su inserción al ambiente hospitalario.

Imposición de cofia y boton a alumnos de ESEO.

Participantes ceremonia imposición cofias de ESEO.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 21

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Convocatoria para Integrar el Comité de Investigación y el Comité de Ética en Investigación (CEI)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Acta de Instalación del Comité de Investigación y el Comité de Ética en Investigación.Fecha: 12/05/2015 Fecha Término: 05/10/2015

Por primera vez en la historia de la escuela, en el 2015 y a través de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, se integraron los comités de Ética en Investigación (CEI) y Comité de Investigación (CI), a través de convocatoria publicada en mayo del mismo año. La instalación se llevó a efecto en el mes de octubre. La ESEO tuvo a bien constituir el Comité de Investigación bajo los términos que establece la Guía Nacional para la Integración y Funcionamiento de los Comités de Investigación y de los Comités de Ética en Investigación, constituido por un equipo interdisciplinario de académicos con amplia experiencia y formación en el campo de ética e Investigación; las actividades de ambos comités iniciaron en el mes de diciembre. Su función es revisar, evaluar y dictaminar todos los proyectos de investigación; su misión es resguardar los aspectos éticos científicos y metodológicos de la acción investigativa que genera la ESEO.

Acta de instalación de aval ciudadano.

Acta del comite de investigación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 22

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Proceso de Elección de TernaCategoría: Actividad LegalDescripción Breve: Designación de Jefe de Sección de Estudios de Posgrado e InvestigaciónFecha: 19/05/2015

Por primera vez se llevó a cabo el Proceso de Elección de terna que serviría para la designación de el Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de esta Unidad Académica. En este evento fue designada como Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación la M. en C. Josefina Hernández Silva en el mes octubre.

Auscultación de elección de terna de la sección de estudios de posgrado e investigación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 23

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Procedimiento de Lavado de ManosCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Lavado de Manos material didácticoFecha: 20/05/2015

Se elaboró por primera vez un recurso didáctico digital denominado “Procedimiento Lavado de Manos”, para contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicándolo a posteriori en las prácticas clínicas evitando infecciones hospitalarias.

Material didáctico lavado de manos.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 24

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Requisición de ComprasCategoría: Actividad de InfraestructuraDescripción Breve: A Través de Fideicomiso se Realizó la Requisición de Compras de Equipos para Laboratorio y AulasFecha: 22/05/2015

A través del FIDEICOMISO se hizo la requisición de compra de, 5 camas eléctricas multifuncionales con barandales plegables, 2 videoproyectores modelo XJ-V1, un maniquí Geri avanzado que favorecerá la enseñanza clínica de los alumnos.

Adquisición camas electricas enfemermería.

Adquisición maniquí laboratorio - enfermería.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 25

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Estímulos al personalCategoría: Actividad SocialDescripción Breve: Estímulos al Personal Docente y de Apoyo a la EducaciónFecha: 21/05/2015

En el Auditorio de esta Unidad Académica por primera vez se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Diplomas por Reconocimiento al Personal Docente y Personal de Apoyo a la Docencia (PAE) que cumplieron de 5 a 50 años de Servicio y la entrega de medallas que otorga el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a los docentes que cumplieron 40 años de servicio al Dr. Sergio Víctor Ríos Jiménez y por 50 años a la M. en C María Luz Medina Miranda.

Entrega de estímulos personal docente y de apoyo a la educación.

Entrega de estimulos a docentes y personal de apoyo a la educación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 26

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI)Categoría: Actividad de InvestigaciónDescripción Breve: Durante este año 11 Alumnos Fueron Beneficiados con Becas (BEIFI)Fecha: 06/06/2015 Fecha Término: 09/11/2015

Durante este año se registraron y fueron aprobadas once solicitudes de alumnos que fueron beneficiados por la Beca de Estimulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) correspondiente al periodo de febrero – junio y agosto – diciembre.El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) y la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), a través de la Dirección de Especialización Docente e Investigación Científica y Tecnológica (DEDICT). Otorga la Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) que es una Aportación económica entregada al becario, determinada en el Programa cuya disponibilidad está sujeta a un presupuesto asignado y es otorgada a los alumnos recurrentes al programa y a alumnos de nuevo ingreso y reingreso, con el fin de promover su formación como investigadores a través de su participación en el Programa Institucional de Formación de Investigadores.El Alumno es beneficiado con el otorgamiento de beca BEIFI de acuerdo con lo establecido en el Programa de Becas y en el Reglamento General de Becas para Alumnos del Instituto Politécnico Nacional.

Oficio de asignación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 27

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: XVIII Foro de Investigación.Categoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: La Investigación como Guía en la Labor de EnfermeríaFecha: 16/06/2015

Se llevó a cabo el XVIII foro de investigación denominado “La Investigación Guía en la Labor de Enfermería”; correspondiente a la generación 2011-2015 en la que participan alumnos presentan los resultados del estudio de investigación que realizan como parte del propósito de la unidad de aprendizaje de Investigación en nfermería, lo cual fortalece las competencias en investigación que fundamentan el cuidado.

Participantes en XVIII foro de investigación.

Invitación al XVIII foro de investigación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 28

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: XVI Encuentro EmprendedoresCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Participación en el XVI Encuentro Emprendedores Construyendo el FuturoFecha: 09/11/2015

En este año se llevó a cabo el XVI Encuentro de Emprendedores “Construyendo el Futuro”, organizado por los alumnos de 5º semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. En la unidad de aprendizaje Gestión Empresarial, los alumnos integran los conocimientos necesarios para poder formar una empresa con alta competitividad en el campo laboral y puedan tener la opción del ejercicio libre de la profesión. En tal evento se contó con la asistencia de personal evaluador de Poliemprende, quienes evaluaron 3 aspectos importantes de cada proyecto: -Factibilidad y viabilidad del proyecto-Estudio de mercado-Aspectos técnicos.

Staff de emprendedores ESEO.

Participantes en el foro de emprendedores de ESEO.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 29

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Liberación de servicio Social por Artículo 91Categoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Liberación de Servicio Social por Artículo 91Fecha: 03/07/2015 Fecha Término: 11/12/2015

“Liberación de Servicio Social por Artículo 91” el cual se encuentra sustentado en el reglamento de la ley reglamentaria artículo 5° constitucional relativo al ejercicio de las profesiones; en el durante la historia de escuela no se había realizado la liberación del servicio social por artículo 91 unidad académica realizó las consultas necesarias ante la Comisión Permanente de Enfermería, la Secretaría de salud y la Dirección de Egresados y ServicioSocial del propio Instituto Politécnico Nacional, resolución que se presentó ante Consejo Técnico Consultivo Escolar quien aprobó de manera favorable que los alumnos que cubrieran los requisitos establecidos por la normatividad y los criterios que establezcan las academias de enfermería sean liberados por este artículo.

Orientación del servicio social.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 30

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Alumnos TituladosCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Alumnos Titulados por OpciónFecha: 04/07/2015

Una de las acciones que enaltece el prestigio del Instituto Politécnico Nacional como institución educativa, es la “titulación”, gestión final en la formación de los profesionales, para obtener el título de licenciatura. Durante 2015, se titularon 187 pasantes por las diferentes opciones, tal como lo establece el Reglamento de Titulación del propio Instituto. De las opciones de titulación que elevaron sus cifras, con relación al año anterior, fueron: Proyecto de investigación con el 10%; Escolaridad con el 33% y Seminario de titulación con el 53%. El incremento en la titulación permite disminuir el rezago, favorece la inserción de los profesionales al campo laboral, el aumento de la excelencia terminal y ser una unidad educativa competitiva en el campo formativo de profesionales en la Enfermería y la Obstetricia.

Opciones de titulación.

Toma de protesta de alumnos titulados.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 31

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Diploma de la Especialidad de Enfermería en GerontogeriatríaCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Los Alumnos de la 3ra. Generación Presentaron Examen para la Obtención de DiplomaFecha: 28/07/2015 Fecha Término: 13/10/2015

Alumnos de la 3ra. Generación presentaron examen para la obtención del Diploma de la Especialidad de Enfermería en Gerontogeriatría logrando resultados satisfactorios: Verónica Martínez Rodríguez, Mireya Cano Rodríguez, Oscar Rangel Herrera, Mónica Mariana Sosa Vega, Carmen Adriana Garduño Ramírez y Manuel Antonio Camacho Reyes.

Exposición para obtención de grado.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 32

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Acondicionamiento de Espacios FísicosCategoría: Actividad de InfraestructuraDescripción Breve: Se Acondiciono, Reubicaron y Readecuaron Espacios FísicosFecha: 07/08/2015

Se llevó a cabo un rediseño y distribución de los espacios para fortalecer las actividades de estudio en cuanto a docencia, investigación y extensión de las áreas que conforman la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

Reubicación espacios físicos.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 33

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Inscripción y Reinscripción de AlumnosCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Inscripción y Reinscripción en el Ciclo Escolar 2015-2016Fecha: 08/08/2015

En el periodo escolar 2015-2016, debido a la demanda se incrementó la matricula en un 16% en la Licenciatura en Enfermería y 13% en la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, así mismo ingresaron 24 alumnos por cambio de carrera procedentes, cinco del área físico matemáticas, ocho de Ciencias Sociales y Administrativas y 10 de Ciencias Médico Biológicas. Se observó que el 99% de los alumnos realizaron el donativo por concepto de inscripción y el 88% por concepto de reinscripción.

Matrícula escolar ESEO.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 34

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Equipamiento del Laboratorio de EnfermeríaCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Se llevaron a Cabo Tres Importantes Acciones de Adquisición de Equipo en el Laboratorio de EnfermeríaFecha: 26/08/2015

Se equipó el Laboratorio de Enfermería con la renovación de cinco camas eléctricas multifuncionales de hospitalización, sistema de esterilización eléctrico de vapor autogenerado, “Simulador Geriátrico” (GERiTM/KERiTM), el cual por su máxima versatilidad permitirá realizar a los alumnos, procedimientos simulados apegados lo más posible a la realidad a los que se enfrentan los profesionales de enfermería en los hospitales con pacientes geriátricos.

Maniquí de enfermería.

Sistema de esterilización.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 35

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Proceso de BecasCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Bajas, Revalidaciones, Transferencias y Otorgamientos de BecasFecha: 24/08/2015 Fecha Término: 14/10/2015

El 2014 el total de alumnos becarios era del 75% del total de la matrícula, en 2015, se incrementó en un 81%. Este incremento beneficia a los alumnos disminuyendo la deserción o abandono de los estudios.

Becarios.

Alumno llenando formato de so-lictud de beca.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 36

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Programa de Bienvenida.Categoría: Actividad de Difusión y DivulgaciónDescripción Breve: Bienvenida a los Alumnos de la 4ta. Generación de la Especialidad de Enfermería en GerontogeriatríaFecha: 01/09/2015

Se llevó a cabo el programa de bienvenida a los alumnos que ingresaron a la Especialidad de Enfermería en Gerontogeriatría para la 4ta. Generación en el ciclo Escolar 2015 – 2016. Dicho evento tiene como finalidad orientar sobre la vida académica de la ESEO, sus normas y reglamentos, así como fomentar la identidad politécnica.

Alumnos 4ta. generación especialidad gerontogeriatria.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 37

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Concierto Musical con grupo Los CuervosCategoría: Actividad CulturalDescripción Breve: Concierto Musical por Inicio de Ciclo AcadémicoFecha: 04/09/2015

En el marco del inicio del ciclo académico se realizó el concierto musical a cargo del grupo “Los Cuervos”, en dicho evento se contó con la asistencia de 363 estudiantes. A la par, se conformó la Primera Tuna Femenil de la ESEO, a partir de la propuesta de la estudiante de la Licenciatura en Enfermería: Pilar Gutiérrez San Pedro; dicha tuna ha recibido diversas invitaciones a participar en otras unidades académicas del Politécnico y universidades privadas.

Participantes en en concierto musical.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 38

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Ceremonia de Honores a la BanderaCategoría: Actividad CulturalDescripción Breve: Conmemoración del 205 Aniversario del Movimiento de Independencia de MéxicoFecha: 11/09/2015

Se llevó a cabo la “Celebración de las Fiestas Patrias”, los festejos iniciaron con la Ceremonia de Honores a la Bandera. El objetivo fue conmemorar el 205 Aniversario del movimiento de Independencia de México, en el evento tuvo lugar una kermes con la participación de la comunidad estudiantil, docentes y administrativos además de propiciar la sana convivencia en la comunidad de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) y fortalecer los valores del respeto, trabajo en equipo, solidaridad y el buen uso del tiempo libre.

Honores a la bandera.

Kermes por fiestas patrias.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 39

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Tercera Reunión Anual de Trabajo de DirectoresCategoría: Actividad de VinculaciónDescripción Breve: 1 XXXII Congreso Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE)Fecha: 12/10/2015 Fecha Término: 14/10/2015

En el Marco del Centenario de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se llevó a cabo XXXII Congreso de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), y la reunión de Directores de Facultades, y Escuelas de Enfermería, el Dr. Francisco Cárdenas Santos presidente de la (FEMAFEE) solicito a la Coordinadora de la Comisión Técnica Consultiva de Enfermería de la Dirección General de Profesiones y directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (ESEO IPN) la M. en C. Ángela Ediberta González Juárez, las instalaciones del plantel como sede de la reunión del grupo de trabajo “Niveles de Formación y denominación de Carreras” e integrante de la Comisión.

Invitación XXXII CONGRESO-FEMAFE

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 40

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Programa de Orientación JuvenilCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Escuela para PadresFecha: 27/10/2015 Fecha Término: 27/11/2015

En concordancia con el Programa de Orientación Juvenil y después de 12 años, se retomó la “Escuela Para Padres”, una estrategia dirigida a los padres, madres y tutores de los estudiantes de nuevo ingreso, que les permite abrir canales de comunicación y resolver problemáticas de carácter familiar. En dicha escuela se trataron problemáticas de tipo psicosocial que afectan a la juventud en la actualidad, por ejemplo: violencia en el noviazgo, sexualidad, comunicación familiar, entre otros.

Participantes platicas orientación juvenil.

Escuela para padres orientación juvenil.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 41

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Programa de Orientación JuvenilCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Campaña de Vacunación Contra la InfluenzaFecha: 19/11/2015

En el marco del programa de Orientación Juvenil y en conjunto con el apoyo de la Academia de Ciencias Biomédicas y el Servicio Médico Escolar, el 19 de noviembre de 2015 se realizó la Campaña de Vacunación Contra la Influenza, en la que se vacunaron a un total de 240 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

Campaña de vacunación contra la influenza ESEO.

Vacuna contra la influenza ESEO.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 42

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Comité de Seguridad y Contra la ViolenciaCategoría: Atención a AlumnosDescripción Breve: Platica denominada CyberbullyingFecha: 28/10/2015

En el marco de las acciones del Comité de Seguridad y en Contra de la Violencia, se realizó la plática denominada “Cyberbullying”, a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cuyo objetivo fue informar a los estudiantes sobre el buen uso de las redes sociales, así como concientizar sobre los riesgos existentes en Internet en cuanto al uso de la información personal.

Plática de Ciberbulling.

Participantes Platica de Ciberbulling.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 43

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Festival de Día de MuertosCategoría: Actividad de Difusión y DivulgaciónDescripción Breve: Convivencia Tradicional del día de MuertosFecha: 30/10/2015

Se realizó el “Festival de Día de Muertos”, cuyo objetivo fue fortalecer el gusto y el respeto por la cultura y las tradiciones mexicanas, además de propiciar la integración y la sana convivencia de la comunidad de esta Unidad Académica. En el evento también tuvo lugar el Primer Concurso de Calaveritas Literarias y Concurso de Disfraces alusivos al Día de Muertos. Los ganadores del concurso hicieron uso de su creatividad e inventiva, apegándose al respeto por las tradiciones mexicanas. Los ganadores del concurso fueron: 1er. Lugar: Rosaura Ortiz Hernández, 2do. Lugar: Jazmín Dávila Ornelas y 3er. Lugar: Edgar Osvaldo Valdivieso Solís.

Ofrenda dia de muertos.

Kermes dia de muertos.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 44

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Procesos Técnicos con la Aplicación del EGEL.Categoría: Actividad de VinculaciónDescripción Breve: Reunión Nacional de Instituciones Usuarias de los EGEL 2015 Mérida, Yucatán.Fecha: 11/12/2015 Fecha Término: 13/12/2015

Por primera vez la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia asiste a la reunión de Instituciones de Educación Superior usuarias del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). El propósito de asistir a la reunión fue conocer: los procesos técnicos para aplicación del EGEL, la opinión de los funcionarios y académicos de las instituciones educativas vinculados directamente con la aplicación y uso de la información que se genera de los EGEL, atender la recomendación que el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería.A.C. (COMACE), realizó al plan de mejora 2015 en la categoría. “Métodos e Instrumentos para Evaluar el Aprendizaje”, se recomienda reconsiderar la opción del EGEL-CENEVAL para el examen de egreso como indicador de eficacia.

Constancia de participación

Ceremonia inaguración de Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 45

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Taller de MúsicaCategoría: Actividad CulturalDescripción Breve: Festival de Musical con la Participación del Grupo InterpolimusicFecha: 10/11/2015

Se llevó a cabo el festival musical a cargo del Taller de Música de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) y con la participación del grupo Interpolimusic, en dicho evento se contó con una asistencia de 163 personas.

Evento taller de música.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 46

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Reunión la Comisión Técnica Consultiva de EnfermeríaCategoría: Actividad de VinculaciónDescripción Breve: Necesidades de Formación Académica con la Práctica Profesional.Fecha: 30/11/2015 Fecha Término: 02/12/2015

Los integrantes del grupo de trabajo: niveles de formación y denominación de carrera de la Comisión Técnica Consultiva de Enfermería de la Dirección General de Profesiones se reunió en las instalaciones de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (ESEO IPN) con empleadores de la Secretaría de Salud (SSA), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para establecer las competencias profesionales que requiere el mercado laboral; posteriormente se llevó a cabo el “Taller Niveles de Formación” con el tema competencias profesionales de enfermería abordado por expertos como el Dr. Bernardo Castillo Espino Director General de Profesiones, Dra. Bertha Cecilia Salazar González de la Facultad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Dra. Leticia Muriel Corral de la Facultad de Enfermería y Nutriología de Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Participaron 10 universidades de diferentes partes de la República más profesores de 10 asociaciones que integran la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE). Como producto final el grupo de trabajo elaboro la propuesta de competencias profesionales del licenciado en enfermería y el currículo mínimo que las escuelas y facultades deberán adoptar en la formación de este recurso humano, la propuesta se presentara para su aprobación en la reunión del día 3 de diciembre de la Comisión Técnica Consultiva de Enfermería.

Minuta Comisión Técnica Consultiva en Enfermería.

Presidium de la FEMAFEE.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 47

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Taller de TeatroCategoría: Actividad CulturalDescripción Breve: Pastorela denominada Si Vez la Cola de tu Vecino CortarFecha: 02/12/2015

Se presentó la Pastorela denominada “Si ves la cola de tu vecino cortar…” a cargo del Taller de Teatro de esta Unidad Académica. En el evento se contó con una asistencia de 123 personas.

Participantes en la obra de teatro.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 48

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Ceremonia de Premiación al Mejor Desempeño Académico y Mejor Tesis de Posgrado 2015Categoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Premiación por el mejor desempeño académico y mejor tesisFecha: 03/12/2015

El alumno Oscar Rangel Herrera de la Especialidad de Enfermería en Gerontogeriatría fue galardonado por primera vez en la historia de la ESEO por haber obtenido el Mejor desempeño Académico durante el Ciclo Escolar 2014 – 2015, en la “Ceremonia de Premiación al Mejor desempeño Académico y Mejor Tesis de Posgrado 2015”.

Alumno galardonado

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 49

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Red de GéneroCategoría: Actividad de GéneroDescripción Breve: Enfermería: Una Profesión Incluyente. Una Mirada Desde la MasculinidadFecha: 08/12/2015

En el marco de operación de las acciones de la Red de Género de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), se realizó un foro de discusión con el tema “Enfermería: una profesión incluyente. Una mirada desde la masculinidad”, cuyo objetivo fue desmitificar a la profesión de Enfermería como algo exclusivamente femenino y conocer el punto de vista de algunos varones destacados en dicha profesión. En el mismo tenor, por primera vez la Directora en turno, M. en C. Ángela E. González Juárez, se pronuncia en contra de la violencia hacia las mujeres y se conmemora el Día Naranja contra la Violencia. Foro de Enfermería.

Participantes Foro de Enfermería.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 50

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Inscripción al Programa Institucional de TutoríasCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: Se Otorgaron Constancias de Participación a los Profesores que se Inscribieron al Programa Institucional de TutoríasFecha: 18/12/2015

Por primera vez los profesores participantes en el Programa Institucional de Tutorías (PIT) dan continuidad formal en las tutorías con los alumnos, obteniendo evidencias que respaldan el mutuo trabajo y logrando así; obtener su constancia de participación como Tutores. Esto beneficiara a los alumnos con trayectorias académicas en riesgo pues, el tutor traza junto con el alumno el mejor camino escolar, para evitar la deserción y el abandono escolar.

Presidium Tutorias.

Participantes en Tutorias.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 51

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: XVII Foro de InvestigaciónCategoría: Actividad AcadémicaDescripción Breve: La investigación, Base Fundamental para el Fortalecimiento de Cuidado Gineco-obstétricoFecha: 06/05/2015

Se realizó el XVII Foro de Ivestigación “La investigación, base fundamental para el fortalecimiento de cuidado Gineco-obstétrico”, correspondiente a la a la unidad de aprendizaje de Investigación en Enfermería, por alumnos de 8º semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Teniendo como objetivo desarrollar en el alumno el cuerpo de conocimiento necesario para prestar los cuidados de salud a la población. Lo cual lo va a ayudar a ser un profesional que brinde un servicio a la sociedad con el uso responsable del conocimiento. Presidium de XVII foro de investigación.

XVII Foro de Investigación.

Memoria Anual de Actividades 2015

Secretaría General / Departamento de Análisis Documental y Memorias 52

Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)

Actividad: Integrante del Jurado del Consejo General de SalubridadCategoría: Actividad SocialDescripción Breve: Premio que se otorga en cumplimiento a lo dispuesto por Decreto PresidencialFecha: 07/12/2015

Siendo integrante del jurado del Consejo General de Salubridad (CGS) la M. en C. Ángela Ediberta González Juárez Directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia.

Se otorgó Premio en cumplimiento a lo dispuesto por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 1997 y a la Convocatoria de los Premios al Mérito por el Consejo de Salubridad General (CSG).Premio “Auxiliar de Enfermería Lucia Salcido” Ganadora: Técnica en Enfermería Mónica Sofía Córdova Roblero Premio “Enfermera Isabel Cendala y Gómez” Ganadora Dra. Patricia Bañuelos Barrera

Se otorgó Reconocimiento, según Decreto Presidencial del 30 de abril de 2012, al profesional en enfermería por sus aportaciones realizadas para mejorar la calidad de los servicios de salud en las unidades hospitalarias del Sistema Nacional de Salud (SNS).Reconocimiento al Mérito en Enfermería “María Suarez Vázquez 2015”. Ganadora. Maestra Roselia Sernas Romero Reconocimiento al Mérito en Enfermería “María Guadalupe Cerisola Salcido 2015”. Ganadora Lic. María Isabel Romero Ochoa.

Premio Enfermera Isabel Cendala y Gómez.

Reconocimiento al Mérito en Enfermería.