Escuela sostenible

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN TÁCHIRA Participantes: - Aragón, Fanny - Márquez, Nelly - Pérez, Pastora - Rosales, Maribel San Cristóbal, Noviembre de 2015 «ESCUELA SOSTENIBLE»

Transcript of Escuela sostenible

Page 1: Escuela sostenible

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOEXTENSIÓN TÁCHIRA

Participantes: - Aragón, Fanny - Márquez, Nelly - Pérez, Pastora - Rosales, Maribel

San Cristóbal, Noviembre de 2015

«ESCUELA SOSTENIBLE»

Page 2: Escuela sostenible

El desarrollo sostenible es un patrón de uso de los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas, preservando el medio ambiente para que estas necesidades puedan ser satisfechas, no sólo en el presente, sino también para las futuras generaciones. El término fue utilizado por primera vez por la Comisión Brundtland, que acuñó lo que se ha convertido en la definición más frecuentemente de desarrollo sostenible como el desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 3: Escuela sostenible

QUE ES UNA ESCUELA

SUSTENTABLE

“ Es la participación en la construcción de un futuro sostenible, haciendo frente a la grave situación actual de emergencia planetaria, puede y debe ser hoy una meta de interés colectivo que proporcione a los ciudadanos de todas las edades y regiones del planeta la ocasión de movilizar los valoresde una ciudadanía solidaria.La necesidad de una profunda revolución cultural (educativa, tecnocientífica y política)

Page 4: Escuela sostenible

Un lugar donde se reciclan, se reutilizan y reducen los materiales utilizados en la escuela.

Un lugar donde se ahorra energía y agua.

Un lugar donde se consume de forma consiente y sana.

Un lugar creado para y por los propios estudiantes, donde van a disfrutar y aprender.

Un lugar para disfrutar del aprendizaje, los estudiantes deben de vivir y experimentar en la práctica lo que están aprendiendo.

Un lugar donde se enseña a los estudiantes a convivir de forma armónica respetando las diferencias culturales, sociales y personales que pueden existir entre estudiantes, docentes e institución.

Un lugar donde se enseña a través del ejemplo.

Un lugar donde la comunidad estudiantil junto con los docentes y padres de familia, participan en el actividades ambientales relacionadas con la comunidad.

UNA ESCUELA SUSTENTABLE ES:

Page 5: Escuela sostenible

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA EDUCACIÓN:

El desarrollo sustentable no se limita a la creación de unidades curriculares sobre el medio ambiente, sino que se trata de un proceso inclusivo y pluridimensional para la reconsideración y modificación de las ideologías y prácticas sobre nuestra relación con el medio ambiente. Se le debe considerar un discurso y una práctica que equilibran el desarrollo económico sólido y la justicia social, la igualdad y la protección del medio ambiente. Una filosofía educativa que se fundara en este marco se desarrollaría en un sentido diferente que una centrada exclusivamente en el desarrollo económico. La educación para el desarrollo sustentable procura transmitir conocimientos, destrezas y prácticas capaces de inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos que trabajen para promover una mejor calidad de vida para todos y también para el medio ambiente.

Page 6: Escuela sostenible

¿Qué hace una escuela sustentable?

Promueve la participación y el compromiso de toda la comunidad escolar.

Concientiza sobre la problemática ambiental (local, nacional y mundial), nuestro impacto y nuestra responsabilidad de actuar a favor del medio ambiente.

Cuenta con una política saludable de los alimentos que provee y promueve.

Los docentes y estudiantes que aceptan la responsabilidad de reducir su huella ecológica, tienen que inculcar a otros para que hagan lo mismo.

- Fomenta el entusiasmo por el aprendizaje fuera del salón de clases, conectando a los estudiantes con la naturaleza.

Page 7: Escuela sostenible

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

(EDS)

Faculta a los niños , adolescentes

y adultos, a adaptar sus ideas, sus acciones para un futuro sustentable.

No debemos olvidar que en el camino hacia la sustentabilidad, resulta imposible prescindir de las escuelas.

Los sistemas nacionales de educación de Alemania, India, México y Sudáfrica han aceptado el reto y desarrollaron planes de acción y programas de estudio que buscan sentar las bases de un sistema educativo que fomente los principios y la práctica de la sustentabilidad.

Lo que falta, sin embargo, es la capacitación sistemática de los capacitadores en EDS que les otorgue herramientas para poder responder a preguntas como: ¿Qué información acerca del desarrollo sustentable necesitan conocer? ¿Qué competencias deben adquirir? ¿Cómo pueden apoyar a las escuelas? ¿Cómo pueden ayudar a los “multiplicadores”, por ejemplo, los docentes, para diseñar lecciones y actividades de EDS?

Page 8: Escuela sostenible

Es aquella que integra la práctica de la sustentabilidad ambiental como valor fundamental en todos sus ámbitos.

Para que una escuela pueda ser verde (o sustentable) tiene que cambiar sus políticas, rutinas, operaciones, y fomentar activamente la transformación de hábitos desde los estudiantes, padres de familia y docentes en relación al cuidado del medio ambiente.

La comunidad escolar debe de crear proyectos integrales en donde se manifiesten impactos positivos en la economía, en la sociedad, y sobre todo que se reflejen en el medio ambiente.

Algunos de los beneficios más importante son: la reducción de gastos en el consumo energético; la minimización de residuos y la mejora de su gestión; mejorar la imagen de la escuela; y se empieza a crear una cultura de cuidado a la naturaleza.

ESCUELA VERDE:

Page 9: Escuela sostenible

PROGRAMA ECOESCUELA

Esta iniciativa es coordinada por la Fundación Azul Ambientalistas y busca promover actividades desarrolladas por la escuela que beneficien al medio ambiente y a toda la comunidad local donde la escuela se inserta. Se trata de un complemento de la Agenda 21 Local y pretende contar con la participación de toda la comunidad escolar, sean alumnos, profesores, personal administrativo, obreros y la comunidad en general.

La escuela tiene que aplicar una metodología de trabajo que culminará, con la entrega de una Bandera Verde, que certifica la existencia, en esa escuela, de iniciativas sobre la educación ambiental y participación ciudadana.

El Programa ECOescuela une la vivencia escolar a partir de una reflexión ambientalista basado en valores, generadora de actitudes, capacidades y destrezas necesarias para participar activamente en la conservación del ambiente, con la implantación de acciones permanentes y conjuntas de la escuela y la comunidad. Articulando la colaboración y apoyo de los entes públicos y privados.

Page 10: Escuela sostenible

PROGRAMA ECOESCUELAIdeas sobre un Ecocódigo: Código de Conducta: 01.- Ahorremos agua y usemos

correctamente los grifos. 02.- Apaguemos las luces al salir de un

salón. 03.- Cuidemos los seres vivos que

conviven en nuestra escuela y su entorno.

04.- Mantengamos limpia la escuela, sin rayar sus paredes y sin ruidos.

05.- Seamos ordenados y aseados. 06.- Usemos sólo el papel necesario del

comedor y del baño. 07.- Cerremos las ventanas o puertas

donde estén prendidos aires acondicionados.

08.- Reutilicemos el papel y el plástico. 09.- Utilicemos correctamente los

diferentes contenedores. 10.- Utilicemos productos reciclados.

Para completar la implementación del

Programa Ecoescuela, deberá ser establecido un Ecocódigo, o sea, un

conjunto de normas/reglas a

cumplir por toda la comunidad escolar y

que deberá ser divulgado a toda la comunidad local.

Page 11: Escuela sostenible

Información Para Consultar: https: //distrends.com/primera-escuela-sostenible-en-

latinoamerica/

o www.azulambientalistas.org/publicacionesescuela.html

o www.reevo.org/columna/la-sustentabilidad-como-modelo-educativo/

www.vua.grupos.usb.ve/sites/default/files/presentacion%20UNESCO.pdf

OBSERVACIONES: Coloca en tu Escuela el Poster Diseñado por el grupo (

Escuela Sostenible)

Page 12: Escuela sostenible

Gracias por su Atención