ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa...

36
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018. ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA Nombre del Establecimiento Escuela Pbro. José Agustín Gómez Dirección Agustín Gómez N° 601 Comuna Gorbea Provincia Cautín Sur Región De la Araucanía Teléfono 452/ 492283 Rol Base Datos 6273-1 Dependencia Municipal Área Urbana/rural Nivel de Enseñanza Matrícula Pre basica y Basica 423 PRESENTACIÓN: Siendo Presidente de Chile don Pedro Montt, el año 1908 fue creada la Escuela de Niñas Nº 6, pues en esa época había escuela diferenciada para hombres y mujeres. Inicialmente el plantel tenía capacidad para 150 alumnas. El año 1961 se construye la escuela que reemplazó a la antigua destruida con el terremoto del año 1960, la cual años más tarde es identificada como Escuela F-649. La reforma educacional del Presidente Eduardo Frei Montalva creó 7º y 8º año básico, en nuestra escuela, siendo de las primeras en lograr el funcionamiento de cursos mixtos en la comuna. El año 1982 la escuela pasa a depender de la administración Municipal Subvencionada. En 1993, toma el nombre de Escuela Presbítero José Agustín Gómez por decisión adoptada en forma unánime por el Consejo de Profesores de la época reconociendo la figura del sacerdote fundador de Gorbea, como un símbolo de caridad, solidaridad y amor al prójimo que se traducirán en valores permanentes de nuestro quehacer educacional. El presente año 2018 contamos con una pre-matrícula de 440 alumnos aproximadamente, distribuidos en 18 cursos, una dotación docente de 03 docentes directivos y 23 profesores de aula que cumplen funciones pedagógicas de Pre-Kínder a 8º año, a los que se agrega Programa de Integración Educativa, con grupos de trabajo para niños con Necesidades educativas especiales transitorias (NEET) y permanentes (NEEP). Además contamos con un Psicólogo para atender tanto a Alumnos como a Apoderados que lo requieran. Cada curso del establecimiento está integrado en promedio por 25 alumnos y alumnas en Jornada Escolar Completa.

Transcript of ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa...

Page 1: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018.

ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA

Nombre del Establecimiento Escuela Pbro. José Agustín Gómez Dirección Agustín Gómez N° 601 Comuna Gorbea Provincia Cautín Sur Región De la Araucanía Teléfono 452/ 492283 Rol Base Datos 6273-1 Dependencia Municipal Área Urbana/rural Nivel de Enseñanza Matrícula Pre basica y Basica 423

PRESENTACIÓN: Siendo Presidente de Chile don Pedro Montt, el año 1908 fue creada la Escuela de Niñas Nº 6, pues en esa época había escuela diferenciada para hombres y mujeres. Inicialmente el plantel tenía capacidad para 150 alumnas. El año 1961 se construye la escuela que reemplazó a la antigua destruida con el terremoto del año 1960, la cual años más tarde es identificada como Escuela F-649. La reforma educacional del Presidente Eduardo Frei Montalva creó 7º y 8º año básico, en nuestra escuela, siendo de las primeras en lograr el funcionamiento de cursos mixtos en la comuna. El año 1982 la escuela pasa a depender de la administración Municipal Subvencionada. En 1993, toma el nombre de Escuela Presbítero José Agustín Gómez por decisión adoptada en forma unánime por el Consejo de Profesores de la época reconociendo la figura del sacerdote fundador de Gorbea, como un símbolo de caridad, solidaridad y amor al prójimo que se traducirán en valores permanentes de nuestro quehacer educacional. El presente año 2018 contamos con una pre-matrícula de 440 alumnos aproximadamente, distribuidos en 18 cursos, una dotación docente de 03 docentes directivos y 23 profesores de aula que cumplen funciones pedagógicas de Pre-Kínder a 8º año, a los que se agrega Programa de Integración Educativa, con grupos de trabajo para niños con Necesidades educativas especiales transitorias (NEET) y permanentes (NEEP). Además contamos con un Psicólogo para atender tanto a Alumnos como a Apoderados que lo requieran. Cada curso del establecimiento está integrado en promedio por 25 alumnos y alumnas en Jornada Escolar Completa.

Page 2: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Para los cursos Pre Kínder y Kínder se espera presentar la postulación a la Jornada Escolar Completa durante año 2018 esperando que se apruebe para año. Como propuesta para el nivel pre escolar, se realizó la Habilitación, de dos amplias salas en el Internado, con patio cubierto y áreas recreativas, de uso exclusivo para párvulos, donde se atiende a una mayor cantidad de niños y niñas. El pabellón cuenta con instalaciones adecuadas y acorde a las indicaciones y sugerencias del Ministerio. Entregando así una respuesta educativa de calidad y equidad para los niños y niñas de esta rango etario; con el fin de que el año 2018 se realice la Jornada Escolar Completa de este nivel y así satisfacer las demandas de permanencia de este sector que es tan requerida por los padres, que continuamente lo piden y sugieren como una necesidad imperiosa. Además se espera extender la jornada de los niños y niñas en este nivel hasta las 15:30 hrs, dependiendo de las necesidades de los padres siempre como opción en forma voluntaria para las familias MIENTRAS SE APRUEBA LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA Por lo que el horario de trabajo será de 08:30 a 15:30 horas para los estudiantes, En la extensión de la Jornada se considera realizar actividades como: Expresion teatral,Psicomotricidad, Ingles, Actividades Deportivas y recreativas con participación de las educadoras de Parvulos que serán canceladas las horas de extensión con fondos SEP año 2018. En cuanto al trasporte escolar el Depto. de educación posee vehículos municipales administrados para el traslado cotidiano de alumnos (as) desde sus hogares en horarios adecuados para ida y regreso hasta la escuela. Nuestra escuela está clasificada como establecimiento emergente con con una alta vulnerabilidad social, de un 74.1 %, con 306 alumnos prioritarios y 90 con necesidades educativas especiales. Las actividades de libre disposición que realiza el establecimiento con proyección hacia la comunidad, tenemos el grupo folclórico, fútbol, Danza, Gimnasia Rítmica Grupo de Teatro, Banda escolar y otros. Nuestra escuela da énfasis pedagógico al programa de inglés que se dicta desde el nivel de Transición, NB1 y NB2, con programas propios que fueron elaborados para el efecto el año 2007, y que fueron aprobados por el Ministerio de Educación.

Page 3: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

CONTEXTO INTRODUCCIÓN: Nuestro Proyecto contiene en su estructura y elaboración la participación de la Dirección, UTP, Equipo de gestión, Personal Docente, Consejo Escolar, Asistentes de la Educación, Apoderados, Centro de Alumnos, que en reuniones conjuntas o personales hicieron su aporte desde sus puntos de vista, anhelos y proyecciones del establecimiento para lograr una educación de calidad. El trabajo colaborativo conlleva a mejorar efectivamente los aprendizajes, viéndose parte responsable y comprometida de cada uno en su rol. Esto implica el compromiso de la comunidad escolar de asumir responsablemente, compromisos y voluntad para alcanzar metas y objetivos que la Escuela se ha propuesto alcanzar, el proposito es que cada estamento educativo cumpla su rol específico que le corresponde asumir y que esta formulado en el proyecto educativo que se visualiza como factible de lograr, siguiendo el camino hacia una escuela de excelencia. En nuestro Proyecto, el proceso de enseñanza – aprendizaje considera el currículo nacional y orientación a través de los objetivos de aprendizajes transversales que deben estar presentes en cada asignatura que el docente debe asumir especialmente en la escala valorica.

Igualmente considera que los alumnos deben describir y dinamizar sus potencialidades, destrezas y habilidades a través del autoconocimiento personal, con el propósito que esté en condiciones sicológicas de traducirlas en el desenvolvimiento de su personalidad.

El Establecimiento Educacional se adhiere a la Ley de Inclusión, dando respuesta a las necesidades e intereses de la comunidad, entregando una amplia cobertura en su oferta educativa a los estudiantes. Además el establecimiento cuenta en su Proyecto educativo con Programa de Integración que atiende alrededor de 100 estudiantes que presentan necesidades educativas especiales tanto transitorias como permanentes, los cuales reciben un apoyo integral con un equipo multidisciplinario, entregándole un apoyo psicopedagógico en el aula común y con apoyo individualizado en aula de recursos, principalmente a los niños y niñas con NEEP. Los estudiantes de igual manera reciben una atención psicológica de manera individual realizando evaluaciones psicométricas y de apoyo familiar. El profesional kinesiólogo atiende a los niños que presentan un grado de discapacidad motora y/o de alteraciones sensoriales. A su vez, los apoderados son atendidos por estos profesionales según sus dificultades y requerimientos dando así un apoyo íntegro.

Dentro de la oferta educativa planteada por el establecimiento se realizan talleres educativos y de sensibilización tanto para los estudiantes como los apoderados, focalizándose en la aceptación y valoración de la diversidad educativa y multiculturalidad en la cual se encuentra el establecimiento, proyectándonos como una escuela inclusiva

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

La escuela durante los años 2014 y 2015 obtuvo la excelencia académica y ha

sido clasificada en el contexto de la Sep con la categoria de autónoma, además

durante el año 2017 se espera ingresar la JEC con la educacion prebásica, con

Page 4: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

esto se completarian todos los niveles de prebásica a octavo año de educación

básica.

Los ultimos resultados simce han subido sus puntajes en los niveles de 2do y 4to

básico, sin embargo, en los curos de 6to y 8vo básico han decendido

notoriamente en Lenguaje y Matematica lo que representa un gran desafio para el

establecimiento en pos de mejorar estos resultados, sin embargo, a nivel comunal

y regional con el grupo socioeconomico de colegios de las mismas caracteristicas

obtenemos un promedio superior en el indice de calidad educativa de 0,1506

superior a -0,0946,que es indice de calidad educativa que corresponde a la

mediana de su grupo socioeconomico.

El establecimiento esta en la SEP desde el año 2008.

Page 5: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

RESEÑA HISTÓRICA

Siendo Presidente de Chile don Pedro Montt, el año 1908 fue creada la Escuela de Niñas Nº 6, pues en esa época había escuela diferenciada para hombres y mujeres. Inicialmente el plantel tenía capacidad para 150 alumnas. El año 1961 se construye la escuela que reemplazó a la antigua, destruida con el terremoto del año 1960, la cual años más tarde es identificada como Escuela F-649. La reforma educacional del Presidente Eduardo Frei Montalva creó 7º y 8º año básico en nuestra escuela, siendo de las primeras en lograr el funcionamiento de cursos mixtos en la comuna. El año 1982 la escuela pasa a depender de la administración Municipal Subvencionada. En 1993, toma el nombre de Escuela Presbítero José Agustín Gómez por decisión adoptada en forma unánime por el Consejo de Profesores de la época reconociendo la figura del sacerdote fundador de Gorbea como un símbolo de caridad, solidaridad y amor al prójimo que se traducirán en valores permanentes de nuestro quehacer educacional.

Page 6: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

LOS SELLOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL ESTABLECIMIENTO SON:

SELLOS DE LA ESCUELA. 1.- Uso de las Tics como herramienta de apoyo a un aprendizaje significativo y de calidad, dando énfasis al idioma inglés en todos los niveles. Con espacios y recursos materiales y humanos bien organizados, con personal actualizado, capacitado y articulado en su tarea o quehacer. .- Desarrollo habilidades artísticas, deportivas y culturales con participación de los estudiantes en talleres JEC y extensión con difusión y presentación hacia la comunidad, con respeto por el medio ambiente y vida saludable. 3.-Formación integral incorporando los valores en el desarrollo de nuestros estudiantes en un ambiente de grata convivencia, seguro e inclusivo.

Page 7: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

GESTION PEDAGOGICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

1.-Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en todas las áreas, utilizando la tecnología como metodología para generar aprendizajes significativos, realizando reforzamientos para aquellos estudiantes que requieran apoyo. 2.-Capacitar a los docentes en diversas temáticas. 3.-Desarrollar habilidades matemáticas y lingüísticas 4.-Asegurar un mayor aprendizaje del idioma Inglés utilizando diferentes estrategias y el laboratorio de idiomas con programas o software interactivos.

5.-

-Lograr que el 75 % de los alumnos de 4to ,6to y 8vo básico alcancen estándares de aprendizajes en los niveles adecuado y elemental y que cumplan con los aprendizajes esperados en cada nivel y asignaturas. Lograr una promoción de curso de un 95% de los estudiantes que asisten a la escuela en todos los niveles. Detectar necesidades de capacitación para los docentes directivos y de aula contratando Ate, Instituto o universidad cuya asistencia y aprobación alcance un 95% de los docentes. -- Formar departamentos de lenguaje y matemáticas con el 100% de los docentes del EE para desarrollar diferentes estrategias sobre el desarrollo de Habilidades. Lograr un aprendizaje elemental del idioma inglés en los Niveles de pre kínder a cuarto Básico. Y de 5° a 8° en pre intermedio En el nivel elemental, ser capaz de comunicar información limitada y poder usar estructuras gramaticales simples. En el nivel pre intermedio, manejar suficiente vocabulario para expresar ideas y usar variadas estructuras gramaticales correcta --Monitorear y evaluar el impacto en la aplicación del actual

Page 8: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Difundir, Monitorear y Fortalecer el Proceso de evaluación, a través del diseño e implementación de diversos instrumentos que puedan dar cuenta del aprendizaje alcanzado por los estudiantes, considerando los distintos estilos de aprendizaje y a los estudiantes con NEE. 6.-Reforzar y retroalimentar observación aula. 7.-Considerar el DUA en la planificaciones de clases.

reglamento de evaluación del EE --Actualizar el banco de datos con diferentes tipos de evaluaciones con y sin adaptación curricular que permita un mejor proceso evaluativo en diversos ámbitos del aprendizaje. -- Consensuar pauta de observación en el aula con todos los docentes. -- Realizar entrevista con los docentes evaluados indicando sus fortalezas y debilidades en función al marco para la buena enseñanza. -- Considerar en la planificación de las actividades de clases el Diseño Universal de aprendizaje, hasta 4° básico.

Page 9: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

GESTION DE LIDERAZGO OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

1.-Mejorar la articulación del trabajo docente en todos los niveles, a través de la ejecución de reuniones periódicas que fomenten el trabajo colaborativo entre profesionales, compartiendo experiencias, metodologías y estrategias, resultados, entre otros. 2.-Mantener una capacitación continua para los docentes directivos, y docentes de aula en las diferentes áreas de aprend. Plan de desarrollo profesional docente También capacitar a los asistentes de la educación en diferentes áreas de su competencia. 3.-Satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes y familias, incorporando a la jornada escolar completa al pre- kínder y kínder o bien agregando a su horario una extensión. 4.-Mantener grupos de: TEL y de NEET para todos los cursos de la escuela. 5.-Mantener una comunicación fluida entre el establecimiento y los padres apoderados.

--Lograr que el 100% de docentes planifique sus clases incorporando en el formato, Instrumentos de evaluación. -- Lograr que el 95% de los docentes participan en trabajos de equipo y se articulen en: Estrategias de aprendizajes -Actos y eventos del EE - Formar equipos de trabajo según el área: lenguaje, Matemática, inglés, pre-básica, otros. --Lograr que el 90% de los docentes de aula y directivos se capaciten en las diferentes áreas de aprendizaje y gestión escolar. (desarrollo de habilidades) Lograr que el 90% de los asistentes de la educación se capaciten en las áreas de su quehacer. --Utilizar el espacio físico en el internado. --Lograr la aprobación del proyecto de JEC para pre-kínder y kínder durante el presente año. --Atender 95% de los niños/as con necesidades educativas especiales en todos los niveles. --Contratar un programa de mensajería para comunicarse vía internet entre los docentes del establecimiento y los padres apoderados en relación al proceso educativo de sus hijos.

Page 10: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

1-Favorecer y estimular un ambiente de cordialidad, respeto y armonía entre toda la comunidad escolar, generando un clima escolar grato para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y fomentando una cultura de auto cuidado en el marco de una escuela segura. 2.-Revisar y actualizar el reglamento de convivencia y sus protocolos de actuación además de los programas de: Plan de sexualidad Plan de inclusión Plan de la convivencia Plan de formación ciudadana Plan de seguridad escolar 3.-Generar una cultura amigable con el medio ambiente y vida saludable, incentivando a los estudiantes a mantener una vida sana. 4.- Fomentar el sentido de pertenencia de los alumnos con el establecimiento a través de la formación de talleres de expresión artística, deportiva y cultural en todos los cursos y niveles,

--Aplicar a los estudiantes a lo menos 2 encuestas en el año para detectar la algún bullyin o agresiones físicas entre los estudiantes. --Lograr que un 100% de los estudiantes participe de los valores que promueve el PEI del establecimiento. --Lograr que el 90% de los estudiantes trabaje el reglamento de convivencia escolar. --Lograr que el 90% de los estudiantes y comunidad educativa conozca y maneje los protocolos de actuación frente a los diferentes sucesos. -- Recepción a estudiantes y apoderados nuevos cada año. --Disminuir los accidentes escolares en relación al año 2017. --Realizar a lo menos 2 charla en los cursos durante el año. Dé Educ básica con la DUPLA, psicosocial con el fin de apoyar la buena convivencia en la escuela. --El 100% de los estudiantes participa de talleres artísticos, deportivos y culturales. --El 100% de los estudiantes reconoce los hábitos de vida saludable y cuidado básico del medio ambiente. --Lograr que el 100% de los estudiantes participe en talleres JEC o de extensión donde se desarrollen las habilidades

Page 11: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

realizando muestras de talleres donde se invite a los apoderados a presenciar dichas muestras, motivando y acercando a los apoderados a las diversas actividades de la comunidad educativa.

artísticas, deportivas y culturales. --Lograr al menos dos muestras o participaciones masivas de los talleres anuales donde los padres y apoderados presencien y se integren a las diferentes actividades del establecimiento.

Page 12: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Gestión de Recursos OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICAS

1.-Adquirir diversos materiales que van dirigidos a la mejora de aprendizajes de todos los estudiantes y a la creación de un clima propicio para el aprendizaje, por ejemplo, la reposición de mobiliario en mal estado, habilitación de salas para pre-básica entre otros. 2.-Implementar un laboratorio de idioma inglés, con un docente especialista, con el propósito de mejorar significativamente los aprendizajes del mismo desde pre-básica a octavo año. 3.-Reconocer el trabajo de los docentes y asistentes de la educación por cumplimiento de metas internas con un incentivo monetario 4 veces al año. 4.-Promover y difundir hacia la comunidad la gestión y resultados del proyecto educativo con que cuenta nuestra institución, a través de diversos medios de comunicación comunal.

--Renovar el 100% del mobiliario en mal estado en los próximos 4 años. --Construir el cierre perimetral en el patio techado de la escuela --El 100% de los estudiantes participa de una nueva estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje del idioma inglés a través del laboratorio de idiomas como medio educativo en todos los niveles. --Otorgar un incentivo al personal del establecimiento por cumplimiento de metas internas --Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos del establecimiento. --Evaluación del proyecto educativo del establecimiento. --Cuenta pública anual. --Fortalecer la alianza entre el equipo educativo y los diferentes programas de apoyo del Mineduc u otros.

Page 13: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

VINCULACIÓN PEI - PME

Sello(s)

educativo(s)

abordados en

el PME

Principios

formativos

Valores y

Competencias

Dimensión del

Modelo de calidad

Sub-dimensión(es)

asociadas

La formación

integral de

valores, base

del desarrollo

de nuestro

alumnado.

Actividades

dirigidas tanto

en recreos

como en todas

las

actividades

logrando un

ambiente de

grata

convivencia e

inclusión.

Plan de

trabajo en la

asignatura de

orientación.

Charlas,

talleres para

apoderados,

padres y

estudiantes.

Programa de

Integración.

(TEL - NEET

- NEEP)

Reforzamient

o Pedagógico.

Responsabilidad

. Respeto.

Solidaridad.

Tolerancia.

Compañerismo.

Sentido de

Pertenencia.

Autonomía

Autocontrol

Gestión

pedagógica

Liderazgo

Convivencia

Escolar

Gestión de

Recursos

Apoyo al

desarrollo de

los estudiantes

Liderazgo del

director

Convivencia

escolar

Gestión del

personal

La

organización

de espacios y

recursos de

infraestructur

a donde estén

los ambientes

educativos y

recreativos

bien

equipados.

Una escuela

segura tanto

en

infraestructur

a como en

convivencia.

Recreos

diferidos por

ciclos. Aulas

equipadas y

de acuerdo a

la cantidad de

alumnos.

Contratación

asistente de

educación

para fortalecer

la integridad

de los

alumnos.

Organización.

Tolerancia.

Respeto

Convivencia.

Autonomía Auto

control

Gestión

pedagógica

Liderazgo

Convivencia

Escolar

Gestión de

Recursos

Enseñanza y

aprendizaje en

el aula

Liderazgo del

sostenedor

Liderazgo del

director

Convivencia

escolar

Gestión del

personal

Page 14: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

La

participación

masiva de

los

estudiantes

en los

talleres JEC

y de

extensión

destinados a

desarrollar

las

habilidades

artísticas,

deportivas y

culturales.

Todos los curso

tiene horario de

talleres JEC.

De pre basica°

a 8° básico se

ofrecen talleres

JEC electivos.

de 5° a 8°

básico se

ofrecen talleres

de extensión.

Talleres de

avanzada para

alumnos

aventajados.

Responsabilidad

. Respeto.

Solidaridad.

Tolerancia.

Compañerismo.

Sentido de

Pertenencia.

Autonomía Auto

control

Gestión

pedagógica

Liderazgo

Convivencia

Escolar

Gestión de

Recursos

Gestión

curricular

Enseñanza y

aprendizaje en

el aula

Apoyo al

desarrollo de

los estudiantes

Liderazgo del

sostenedor

Liderazgo del

director

Convivencia

escolar

Gestión del

personal

Aprendizaje

s de calidad

en todos los

niveles: uso

de la

tecnología

como

herramienta

del

aprendizaje

significativo

. Énfasis en

ingles de

Pre-básica a

octavo de

educación

básica.

Implementació

n de TIC en el

aula. Programa

TEC Programas

propios de

Inglés (1° a 4°

básico)

Laboratorio de

Inglés. Inglés

abre puertas.

Talleres de

inglés.

Responsabilidad

. Respeto.

Solidaridad.

Tolerancia.

Compañerismo.

Sentido de

Pertenencia.

Autonomía

Autocontrol

Gestión

pedagógica

Liderazgo

Convivencia

Escolar

Gestión de

Recursos

Gestión

curricular

Enseñanza y

aprendizaje en

el aula

Apoyo al

desarrollo de

los estudiantes

Liderazgo del

director

Convivencia

escolar

Gestión del

personal

Page 15: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

VISIÓN:

MISIÓN:

VISIÓN

Pretendemos ser una escuela con metas claras, donde se genere una cultura de estudio, trabajó y sana convivencia con una propuesta clara de aprendizajes significativos para los alumnos y alumnas, en un marco de compromisos auténticos, disciplinado, con herramientas que permitan desarrollar competencias y habilidades, adquiriendo valores y favoreciendo el desarrollo integral que le elevan sus expectativas de vida, con docentes comprometidos con el PEI, capaces de generar la internalización de valores y el desarrollo de potencialidades en el estudiante, permitiéndoles así integrarse efectivamente en la sociedad del siglo XXI, apoderados comprometidos con los aprendizajes de sus hijos apoyando la labor educativa del establecimiento.

MISIÓN

Ofrecemos una educación de calidad centrada en el currículum

nacional, cuyo objetivo es satisfacer las diferencias y capacidades individuales de los estudiantes a través de la participación en diversos talleres para que así desarrollen sus habilidades artísticas y deportivas, en un ambiente grato, atractivo y seguro, utilizando la tecnología dentro de las prácticas pedagógicas, permitiéndole al estudiante un desarrollo integral y considerando el idioma inglés desde pre básica, inculcando sólidos valores que le permitan al estudiante enfrentar con éxito la continuidad de sus estudios.

Page 16: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

Principios y enfoques educativos Nuestra comunidad educativa, sueña con tener una escuela más participativa, que trabaje con metodologías de aprendizaje significativas e innovadoras, las cuales se enfoquen en el currículum nacional y las necesidades e intereses de los estudiantes, donde todas y todos puedan aprender, también queremos ofrecer en nuestra propuesta educativa, una excelente infraestructura a nuestros estudiantes, con salas de recreación, multi-cancha techada con cierre perimetral, recreos entretenidos, comedores más acogedores, un CRA más amplio. En definitiva un entorno más agradable y seguro donde todos los estudiantes puedan acceder sin dificultad. Soñamos también que nuestra escuela sea 100% segura para los estudiantes, que ellos desarrollen el autocuidado, el respeto, la tolerancia y la disciplina, generando la inclusión de todos nuestros estudiantes y comunidad educativa. La comunidad educativa, siente como propios los valores y principios expresados en el PEI actual, aquí se considera la educación como un derecho social, donde se garantiza el acceso, la calidad y la gratuidad. El PEI promueve la integración e inclusión de los estudiantes brindándoles igualdad de oportunidades y poniendo como centro el aprendizaje integral de los estudiantes. Además la escuela cuenta con redes de apoyo donde coopera y colabora con otras instituciones con el fin de mejorar la calidad de la educación tanto en los aspectos curriculares como valóricos. Nuestro PEI da cuenta de los sueños formativos que tenemos como comunidad educativa, en él se expresa claramente que nuestra escuela pretende ser un establecimiento centrado en las necesidades de los estudiantes, donde se desarrollen sus habilidades y capacidades de forma integral, con recursos y medios educativos tecnológicos, y prácticas pedagógicas innovadoras que generen un aprendizaje significativo y fomenten la formación valórica. Incentiva la participación masiva en talleres JEC y de extensión donde se desarrollan las habilidades cognitivas, artísticas, deportivas y culturales, en un entorno agradable e inclusivo. La seguridad escolar que ofrece la escuela en la prevención de accidentes, bulling y otros, como tareas propias del comité de convivencia.

Page 17: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Los sellos más representativos del establecimiento son:

La formación integral de valores que son la base del desarrollo de nuestro

alumnado y comunidad educativa.

Las actividades dirigidas tanto en recreos como en todas las actividades

generales logrando un ambiente de grata convivencia y de inclusión.

La organización de espacios y recursos de infraestructura donde estén los

ambientes educativos y recreativos bien equipados.

La participación masiva de los estudiantes en los talleres JEC y de extensión,

destinados a desarrollar las habilidades artísticas, deportivas y culturales.

El uso de la tecnología como herramienta del aprendizaje significativo.

La responsabilidad y compromiso con el cuidado del medio ambiente.

El énfasis en el idioma inglés desde pre-básica.

La seguridad escolar que ofrece la escuela en la prevención de accidentes,

bulling y otros, como tareas propias del comité de convivencia.

NUESTRA ESCUELA.

La organización de la escuela, están constituidas todas las organizaciones:

- Consejo de profesores.

- Consejo escolar.

- Equipo de gestión.

- Equipo de convivencia.

- Equipos de articulación por ciclos.

- Equipo multidisciplinario.

- Centro de alumnos.

- Centro de padres.

- Consejos de delegados de padres.

- Sub-centros de cursos.

- Red de apoyo OPD, H.P.V.

Page 18: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

GESTIÓN

Como lo hacemos, trabajo en equipos, asignación de responsabilidades, trabajo participativo, sugerencias, opiniones, acuerdos, ejecución de tareas.

¿CÓMO DEFINE ABORDAR LA ESCUELA EL DESARROLLO Y FORMACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES?

La escuela tiene un comité de convivencia, integrada por un encargado, un psicólogo, dos profesores, que elaboran un plan de acción para asegurar la interrelación, y la comunicación entre profesores estudiantes padres apoderados. El plan de acción está orientado en la realización de talleres, dirigidos hacia alumnos(as), profesores, padres y apoderados, con especialista, entrevista con apoderados, difusión y aplicación del manual de convivencia, difusión de protocolos de actuación.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA QUE PROMUEVE Y

GENERA LA ESCUELA, CON LAS Y LOS ESTUDIANTES Y CON LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD?

Elección de representantes de los estudiantes en forma democrática, con diálogos es la principal herramienta para desarrollarse humanamente, reuniones, entrevistas, encuestas de satisfacción, elecciones de actividades libres de actividades extrapro-gramaticas, talleres.

Page 19: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PROPUESTA CURRICULAR

Propuesta Curricular

Nuestro Proyecto Curricular se basa en los decretos y planes y programas del Ministerio de Educación, y programas propios del Idioma Inglés de 1° a 4° básico en donde el aprendizaje se concibe como una Construcción del Conocimiento, basado en competencias, trabajando los contenidos desde lo más simple a lo más complejo. Donde el rol del docente se caracteriza por ser un agente facilitador del aprendizaje, que entrega herramientas, guías, monitorea y refuerza a los alumnos para el logro de éstos. Incentivando a los alumnos al aprendizaje efectivo en un ambiente de respeto, de alegría con actividades desafiantes para todos, que sean pertinentes y significativas. Además se enfatiza las áreas artísticas y culturales para lograr en un mediano plazo consolidarnos como una escuela que desarrolla disciplina en diversas áreas, danzas teatro, polideportivo, banda etc. Con financiamiento de recursos SEP Los talleres artístico-culturales y otros se impartirán en la hora de libre disposición dentro de los planes de estudio y por tanto dentro del horario de clases. Facilitando así el acceso de Alumnos /as a dichos talleres. Desde el año 2011 se cuenta dentro de la propuesta Curricular del Establecimiento, el Programa de Integración, el cual atiende a 97 niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales, ya sea transitorio como permanente. Realizando el apoyo un equipo de profesionales especializados (profesores de Educación Diferencial – Psicólogos – Fonoaudiologo - Médico) a fin de dar una atención y apoyo integral a las necesidades educativas de los alumnos. Las metodologías para el logro de los aprendizajes son variadas e innovadoras, de acuerdo a las características de los cursos y diferencias individuales de los alumnos, dando el tiempo necesario según sus ritmos de aprendizaje. Metodología personalizadas y de rincón para los niveles NT1, NT2 y primero básico. En los cursos segundo, tercero y cuarto, se utilizan metodologías de trabajo en grupo, investigaciones en terreno, lecturas grupales, que permiten además la práctica de los objetivos transversales de nuestra Misión, los cuales son Valores como: solidaridad, responsabilidad, respeto y tolerancia. La informática se utiliza como recurso para facilitar el aprendizaje en los distintos sectores de los cursos segundo, tercero y cuarto. Los cursos de quinto a octavo año:

- Metodología de la investigación. - Trabajo Grupal - Disertaciones - Debates - Foros - Trabajo en terreno - Trabajo experimental en laboratorio. - Búsqueda de información y producción de diversos tipos de textos. - La informática como taller para adquirir habilidades y destrezas en la elaboración y

manejo de programas a nivel inicial. (Excel, Word, power point). - Procedimientos evaluativos:

Page 20: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Utilización de diversos procedimientos e instrumentos tendientes a ofrecer variados tipos de evaluación para responder a las diferencias individuales, estilos de aprendizajes y necesidades educativas especiales. (Interrogaciones escritas, orales, pruebas, presentaciones, trabajo en equipo, trabajo colaborativo, pautas de cotejo, de observación, escalas de apreciación, rúbricas, mapas conceptuales, presentación de obras dramáticas, elaboración de síntesis de materias en organizadores gráficos, entre otras). Periodicidad de la Evaluación: - Evaluación semestral con informes parciales durante cada semestre. - Pruebas Calendarizadas. - Prueba de contenidos anuales. - Nivel de exigencia de las evaluaciones: 60% y niños/as pertenecientes al Programa

de Integración 50% de nivel exigencia. -

Promoción: Serán promovidos:

a) Todos los alumnos/as que tengan promedio general 4.0 y ningún sector reprobado. b) Todos los alumnos/as que tengan promedio general 4.5 y un sector reprobado. c) Todos los alumnos/as que tengan promedio general 5.0 y dos sectores reprobados.

Page 21: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

DIRECTOR

Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.

Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección.

Definir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento.

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del colegio.

Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento.

Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.

Gestionar el personal.

Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

Dar cuenta pública de su gestión.

Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

Compromiso ético-social.

Orientación a la calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

Liderazgo.

Responsabilidad.

Negociar y resolver conflictos.

Adaptación al cambio.

Page 22: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

INSPECTOR GENERAL

Cautelar el cumplimiento de los horarios de entrada y salida de la comunidad escolar en las actividades de la escuela.

Controlar la disciplina del alumnado exigiendo puntualidad y respeto con las normas señaladas en nuestro Reglamento Interno.

Velar por la correcta presentación de los alumnos y demás integrantes, de la comunidad escolar de acuerdo a nuestros Reglamentos vigentes.

Controlar retiros anticipados de los alumnos en su jornada de clases, asegurándose de la autorización del apoderado.

Exigir el correcto uso del mobiliario, materiales y dependencias de la escuela, sancionando faltas a esta norma de acuerdo a lo señalado en el Reglamento Interno.

Citar y atender los apoderados de los alumnos que reiteradamente presentan situaciones irregulares y de mal comportamiento.

Elaborar horarios de funcionamiento de clases y de colaboración del Personal docente en conjunto con el Director y Jefa de U.T.P.

Prestar primeros auxilios y comunicar al apoderado de los alumnos que se accidentan o presentan problemas de salud.

Poner en marcha Plan de Seguridad Escolar del establecimiento.

Programar y coordinar la labor de los paradocentes y personal auxiliar.

Llevar registros de observación de clases según pauta de trabajo.

Supervisar registro de asistencia cautelando el cumplimiento de los establecidosen el Reglamento Interno lo referido a esta materia.

Cautelar el cumplimiento del Reglamento Interno y de convivencia escolar.

Subrogar al director en su ausencia.

Page 23: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Fortalece el trabajo técnico pedagógico del docente en el aula, asesorándolo con

apoyo oportuno y efectivo.

Promover el trabajo en equipo colaborativo, participativo y organizado.

Facilitar el perfeccionamiento y capacitación de los docentes.

Orientar estrategias innovadoras y creativas a los problemas educativos.

Confrontar planes y programas con evaluaciones y o exposiciones de temas

específicos.

Revisar resultados evaluativos semestrales y anuales analizando y destacando

los logros obtenidos con los alumnos.

Supervisar el trabajo docente en los aspectos y técnicos administrativos con el

objetivo de optimizar las prácticas pedagógicas para un mejor resultado en la

obtención de aprendizajes.

Organizar talleres con profesores al interior de la escuela con el objetivo de

mejorar continuamente nuestras prácticas pedagógicas.

Propiciar períodos de capacitación para los docentes al inicio, término durante el

año escolar.

Coordinar las prácticas de observación y profesionales, solicitadas a la escuela

asignando horarios y funciones según necesidades del colegio y solicitudes de la

institución educativa que la solicita.

Elaborar y programar la aplicación de evaluaciones exploratorias del aprendizaje

con los alumnos.

Coordinar un equipo pedagógico encargado de tabular, analizar e informar

oportunamente los resultados de las evaluaciones aplicadas proponiendo

remediales para las dificultades y asegurando la pertinencia de los logros.

Calendarizar las actividades del año escolar con la participación del equipo

docente-directivo.

Coordinar y propiciar las reuniones de Consejos Escolares brindando las

facilidades para la exposición de acuerdos tomados por los integrantes del

consejo.

Supervisar clases de aula o en terreno evaluando aspectos necesarios para el

logro de los objetivos propuestos.

Page 24: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

PROFESOR:

Comprometido con la Misión del PEI de la Escuela.

Fiel a su ética profesional.

Propiciador de buenas relaciones humanas, que sea tolerante y comprometido con sus pares, directivos, alumnos y con la comunidad en general.

Consecuente con los valores que enseña, propiciando una enseñanza sin exclusión, con mentalidad abierta a la innovación

Que tenga dominio de los contenidos que va a enseñar.

Que tenga capacidad de tomar decisiones correctas frente a los alumnos.

Que cumpla con todas las exigencias de una escuela efectiva según el Marco de la Buena Enseñanza.

La autoridad dellíder pedagógico proviene siempre de los profesores y estudiantes con los cuales interactúa y con quienes comparte su posición. Es autoridad Moral.

El liderazgo pedagógico tiene que ver también con el sentido que cada docente le confiere a su trabajo pedagógico.

Se deben tener ciertos requerimientos metodológicos para ejercer el liderazgo pedagógico entre ellos la necesidad de cambios Actuación incondicional.

Diagnóstico pedagógico.

Saber enmarcar los objetivos del colectivo.

Tacto psicológico para tratar de acuerdo a las características particulares de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

Saber intuir y prever los problemas.

Hábil en la toma de decisiones.

Entusiasta y motivador.

Diseña, propicia en entorno que facilita la acción conjunta en individual.

Trasmite energía.

Se ve a sí mismo y a los que lo rodean en un continuo proceso de aprendizaje y perfeccionamiento.

Vence su desánimo y las ideas negativas.

Page 25: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Es paciente y consistente.

Lucha por la calidad.

Prevé las necesidades a largo plazo.

Sabe enmarcar los objetivos del grupo.

busca el cambio y lo nuevo.

Hábil en la toma de decisiones.

Arrastra y no empuja.

Tiene autoridad moral.

Aprender constantemente.

Adaptabilidad y creatividad. COMPETENCIAS DEL LÍDER PEDAGÓGICO

Saberes

Saber hacer

Saber ser

Pasar del saber de… al saber para.

Formar personas a través de un currículo que proporcione situaciones en que se experimente y vivan experiencias prácticas y contextuales

Page 26: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

PERFIL DE LA EDUCADORA DE PÁRVULOS:

Comprometida con la Misión del P.E.I de la Escuela.

Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de calidad en los primeros años de vida

Realizar labores administrativas docentes

Desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, el lenguaje, la sensomotricidad, el pensamiento concreto y la representación simbólica.

Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

Involucrar colaborativamente a los apoderados de Educación Parvulario en el proceso educativo.

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los niños y niñas de Educación Parvulario y sus familias.

Involucrar colaborativamente a los niños y niñas de Educación Parvulario en las actividades del establecimiento.

Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje en Educación Parvulario.

Realizar clases efectivas.

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Evaluar los aprendizajes.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Compromiso ético-social.

Liderazgo pedagógico.

Responsabilidad. Trabajar en equipo.

Iniciativa e innovación.

Fiel a su ética profesional.

Propiciadora de buenas relaciones humanas, que sea tolerante y comprometida con sus pares, directivos, alumnos y con la comunidad en general.

Consecuente con los valores que enseña, propiciando una enseñanza sin exclusión, con mentalidad abierta al cambio.

Que tenga dominio de los contenidos que va a enseñar.

Que tenga capacidad de tomar decisiones correctas frente a los estudiantes.

Que tenga habilidades artísticas musicales. Deportivas, recreativa y teatrales. (Ojala dominio de instrumento musical – guitarra).

Page 27: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

Asistentes de la Educación Persona comprometida con todo el proceso educativo de todos los

alumnas y alumnos.

Generador de valores que apoya y contribuye al afianzamiento de los valores que la escuela enfatiza.

Capaz de superar la adversidad y crear un ambiente armónico que facilite el aprendizaje del o la estudiante.

Participante activo con iniciativa y que aporte a todas las actividades de la escuela.

Que no asuma roles que no le corresponda.

Que sea respetuoso con cada uno de los miembros de la comunidad escolar.

Que sea propiciador y participe de todas las actividades de la escuela.

Que respete los conductos regulares.

Una persona que haya cursado y aprobado 4º año Medio.

Que tenga el suficiente tino y psicología para trabajar con alumnos (as) de Educación Básica.

Que sea respetuoso de los alumnos y adultos.

Que inspire confianza.

Que tenga capacidad de atender interrogantes relativas a materias que le consulten de los alumnos (as)

Que tenga excelente dicción y vocabulario.

Que posea una ortografía sin faltas o errores significativos.

Que tenga un trato cordial y atento cuando le corresponda atender apoderados.

Que no asuma roles que no le corresponda.

Que sea respetuoso con cada uno de los miembros de la comunidad escolar.

Que sea propiciador y participe de todas las actividades de la escuela.

Que tenga iniciativa y liderazgo frente a los estudiantes .

Page 28: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN: EN ED. PARVULARIA

Persona comprometida con todo el proceso educativo de la escuela

Generador de valores y que apoya y contribuye al afianzamiento de los valores que la escuela enfatiza.

Capaz de superar la adversidad y crear un ambiente armónico que facilite el aprendizaje de los estudiante.

Participante activo de todas las actividades de la escuela.

Que sea respetuoso con cada uno de los miembros de la comunidad escolar.

Que sea propiciador y participe de todas las actividades de la escuela.

Que respete los conductos regulares.

De paradocencia, que es aquella de nivel técnico, complementaria a la

labor educativa, dirigida a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores de apoyo administrativo

necesarias para la administración y funcionamiento de los

establecimientos.

Para el ejercicio de esta función deberán contar con licencia media y, en su

caso, con un título de nivel técnico otorgado por un establecimiento de

educación media técnico-profesional o por una institución de educación

superior reconocida oficialmente por el Estado,

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de

documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc. –

Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en

terreno, comedor escolar, patios escolares, etc. –

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,

exposiciones.

Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios,

portería.

Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras

herramientas de apoyo a la gestión educativa. –

Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean

asignados, salas de apoyo pedagógico, fotocopias u otros. –

Asesorar a los docentes en los aspectos técnicos de computación,

biblioteca u otras

Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos,

asistencias, etc. - Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de

profesores, orientados y guiados por el Jefe se UTP y/o Inspector General.

Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento.

Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el

desempeño de su función, de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento

para la búsqueda de soluciones.

Page 29: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

ENCARGADO/A DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

(CRA) SECRETARIO/A

Promover la lectura en los usuarios de todos los niveles

Atender a los usuarios del cra.

Administrar y cuidar los distintos recursos de la biblioteca cra.

Promover el buen uso de recursos físicos y tecnologicos del cra.

Prestar apoyo a los docentes con materiales solicitados.

Mantener actualizados los recursos.

Mantener en buen estado la colección y reparar algún recurso si

fuese necesario.

Funciones periódica:

Realizar préstamos y devoluciones de libros para lecturas

complementarias, trabajo de aula y préstamos domiciliarios.

Preparar material de estudio para las distintas clases solicitadas por

profesores. (impresiones y fotocopias de recursos)

Realizar tareas administrativas de catalogación, registro y

publicación de la colección dell cra.

Mantener actualizada y en buen estado los recursos del cra. (orden

y limpieza de las dependencias, mobiliario y recursos de la

biblioteca.

Preparar actividades de promoción para insentivar la lectura o la

celebración de algún acontecimiento relacionado con la literatura.

Contribuir a los objetivos del curriculum del establecimiento

entregando recursos y servicios necesarios para apoyar al proceso

de enseñanza aprendizaje tanto a los docentes, alumnos y

comunidad educativa, promoviendo el buen trato entre los usuarios

y el buen uso de los distintos recursos.

Desarrollar labores propias de atención a usuarios, prestamo de

recursos,

Mantención y administración de la colección del cra.

Preparar materiales solicitados por docentes para el cumplimiento

de las actividades académicas.

Velar por el buen uso de los recursos, mobiliario y espacio físico de

la biblioteca -cra.

Page 30: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO AUXILIARDE ASEO

Mantener el aseo de los sectores del establecimiento designados por la

dirección.

Vigilar baños y escaleras en los recreos (puestos fijos).

Informar inmediatamente a la Dirección de cualquier daño, irregularidad o

desperfecto detectado en las instalaciones.

Recoger todos los objetos encontrados luego de terminada la jornada escolar

y entregarlos en secretaria.

Abrir puertas al inicio y al final de la jornada escolar.

OTROS PERFILES

PERFILES ESTUDIANTES

Queremos un alumno y alumna comprometido (a) en forma real con su Educación.

Queremos que vaya conociéndose a sí mismo, controlando sus reacciones.

Queremos que sea responsable, respetuoso (a), tolerante, solidario (a) y con un espíritu creativo, alegre, abierto al cambio.

Que valore, respete y cuide el medio ambiente.

PERFILES APODERADOS

Persona comprometida con todo el proceso educativo de su pupilo o pupila.

Generador de valores en el hogar y que apoya y contribuye al afianzamiento de los valores que la escuela enfatiza.

Capaz de superar la adversidad y crear un ambiente armónico que facilite el aprendizaje del o la estudiante.

Participante activo de todas las actividades de la escuela.

Page 31: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

PERFIL DE CARGO

PROFESIONALES DE APOYO (PSICOLOGO) .

Ayuda a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como

conductuales que surgen en niños y adolescentes.

Ayuda a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como

conductuales que surgen en niños, adolescentes y adultos.

Orienta al pedagogo, a los docentes y directivos escolares sobre las

estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se

presenten en las instituciones educativas y en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Estimula a la creatividad, al interés hacia los aspectos académicos, tanto del

personal docente como de los alumnos.

Busca soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de disciplina,

respeto y tolerancia.

Procura dar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos)

relacionados con la formación académica a todos los agentes educativos,

incluyendo a los padres de familia.

Participa en el diseño de programas educativos en los diferentes niveles,

desde la educación infantil hasta la educación profesional, promoviendo

estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje.

Desarrolla proyectos educativos institucionales para implementar

estrategias innovadoras en la búsqueda constante de la calidad educativas

Fomenta y favorece la implementación de la orientación educativa en los

centros de enseñanza para guiar a padres y profesores, y de manera

especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan

cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje.

Se involucra con el personal docente, directivo y padres de familia para la

integración de estudiantes con necesidades

educativas especiales

Participa en procesos formativos del trabajo docente mediante el desarrollo

de estrategias didácticas.

Participa en procesos formativos no escolarizados, en programas de

prevención y correctivos para que los sujetos logren su

desarrollo personal e integración social.

Participa en investigaciones educativas, sociales, profesionales y laborales

para acrecentar el desarrollo del conocimiento, propio de la especialidad así

como registrar los ámbitos de intervención profesional.

El psicólogo escolar es una figura clave en el desarrollo funcional y

equilibrado de una institución educativa, se ha demostrado que ayuda

principalmente a los alumnos y a todo el personal, en la búsqueda e

implementación de la calidad educativa.

Page 32: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

EVALUACION SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

Objetivos gestión curricular Indicadores Periocidad Responsables

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

1.-Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en todas las áreas, utilizando la tecnología como metodología para generar aprendizajes significativos, realizando reforzamientos para aquellos estudiantes que requieran apoyo y capacitando a los docentes en diversas temáticas.

Lograr que el 95 % de los alumnos de pre básica a 8° básico alcancen estándares de aprendizajes en los niveles adecuado y elemental y que cumplan con los aprendizajes esperados en cada nivel y asignaturas. Lograr una promoción de un 95% en la escuela. Reforzar al 90% de los estudiantes que necesitan apoyo pedagógico en las diferentes asignaturas, especialmente Lenguaje y matemáticas.

semestral

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes

Fortalecer el proceso de evaluación, a través del diseño e implementación de diversos instrumentos que puedan dar cuenta del aprendizaje alcanzado por los estudiantes, considerando los distintos estilos de aprendizaje y a los estudiantes con NEE.

Contar con nuevo reglamento que evaluación que promueva la objetividad y validez de la evaluación del proceso educativo. Tener un banco de datos con diferentes tipos de evaluaciones: pruebas tipo simce, aprendizajes claves, cobertura curricular por semestre, rúbricas, pautas de observación, listas de cotejo, entre otros, que permitan un mejor proceso evaluativo en diversos ámbitos del aprendizaje. Disponer de un equipo que retroalimente, revise y verifique los instrumentos de evaluación y las adaptaciones curriculares de los alumnos NEE, que este acorde con los objetivos de aprendizaje de cada semestre.

Marzo Marzo a Diciembre Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes

ÁREA DE LIDERAZGO

Objetivos estratégicos

Mejorar la articulación del trabajo docente en todos los niveles, a través de la ejecución de reuniones periódicas que fomenten el trabajo colaborativo entre profesionales, compartiendo experiencias, metodologías y estrategias, resultados, entre otros. Mantener una capacitación continua para los docentes directivos, y docentes de aula en las diferentes áreas de aprendizaje.

Lograr que el 90% de los docentes participen en trabajos de equipo se articulen en: -Planificaciones. -Instrumentos de evaluación. -Estrategias de aprendizajes -Actos y eventos de la escuela. Lograr que el 90 % de los docentes de aula y directivos se capaciten en las diferentes áreas de aprendizaje y gestión escolar.

Marzo a Diiciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes

Page 33: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes y familias, incorporando a la jornada escolar completa al pre- kínder y kínder o bien agregando a su horario una extensión. Crear nuevos grupos de: TEL y de NEET para cursos de la escuela que no estaban siendo atendidos por estos programas

Ingresar a la JEC -Atender 100% de los niños/as con necesidades educativas especiales en todos los niveles.

Primer semestr EEe Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Directpr Jefe UTP Profesores especialista profesionales especialistas

ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar.

Objetivos estratégicos

Favorecer y estimular un ambiente de cordialidad, respeto y armonía entre toda la comunidad escolar, generando un clima escolar grato para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y fomentando una cultura de auto cuidado en el marco de una escuela segura.

Elaborar un plan de accion sobre convivencia escolar por parte del comité de convivencia. Lograr que un 100% de los estudiantes participe de los valores que promueve el PEI del establecimiento. -Lograr que el 100% de los estudiantes trabaje el reglamento de convivencia escolar. -Lograr que el 90% de los estudiantes y comunidad educativa conozca y maneje los protocolos de actuación frente a los diferentes sucesos. Disminuir los accidentes escolares en relación al año 2014.

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Comité de convivencia Prof. de asignaturas Prof. Jefes

Generar una cultura de respeto por el medio ambiente y vida saludable, incentivando a los estudiantes a mantener una vida sana. Fomentar el sentido de pertenencia de los alumnos con el establecimiento a través de la Formación de talleres de expresión artística, deportiva y cultural en todos los cursos y niveles, realizando muestras de talleres donde se invite a los apoderados a presenciar dichas muestras, motivando y acercando a los apoderados a las diversas actividades de la comunidad educativa.

El 100% de los estudiantes participa de talleres artísticos, deportivos y culturales. El 100% de los estudiantes reconoce los hábitos de vida saludable y cuidado del medio ambiente. Lograr que el 100% de los estudiantes participe en talleres JEC o de extensión donde se desarrollen las habilidades artísticas, deportivas y culturales. Lograr al menos dos muestras o participaciones masivas de los talleres anuales donde los padres y apoderados presencien y se integren a las diferentes actividades del establecimiento

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes Estudiantes Padres Apoderados

Page 34: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

ÁREA DE PROCESO: Gestión de Recursos

Objetivos estratégicos

Adquirir diversos materiales que van dirigidos a la mejora de aprendizajes de todos los estudiantes y a la creación de un clima propicio para el aprendizaje, por ejemplo, la reposición de mobiliario en mal estado, habilitación de salas para pre-básica entre otros.

Aduirir materiales y textos de enseñanza para los estudiantes. Adquirir uniformes ,agendas escolar ,para los estudiantes Renovar el40 % del mobiliario en mal estado. Postular al cierre perimetral en el patio techado de la escuela

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General.

Implementar un laboratorio de idioma inglés, con un docente especialista, con el propósito de mejorar significativamente los aprendizajes del mismo desde pre-básica a octavo año.

El 100% de los estudiantes participa de una nueva estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje del idioma inglés a través del laboratorio de idiomas como medio educativo en todos los niveles. Disponer de dos docentes especialista en Ingles.

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Docentes especialista en Ingles

Promover y difundir hacia la comunidad la gestión y resultados del proyecto educativo con que cuenta nuestra institución, a través de diversos medios de comunicación comunal.

Informar a toda la comunidad sobre el proyecto educativo del establecimiento. Hacer uso permanente de canal de radio y tv del depto de educacion. Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos del establecimiento. Evaluación del proyecto educativo del establecimiento. Cuenta pública anual.

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Profesor encargado de Difusion

ÁREA DE RESULTADOS

Fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes, generando una mejora en los niveles de desempeño en el que se encuentran en las asignaturas de lenguaje y matemática en los niveles de 1º a 8º básico.

El 80% de los estudiantes se ubica en los niveles de desempeño adecuado en lenguaje y matemática.

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes Estudiantes Padres Apoderados

Incrementar el resultado Simce en los niveles de 2º, 4º, 6º y 8º básico tanto en puntaje como en niveles de aprendizaje.

Lograr que un 95% de los niveles realice al menos tres ensayos tipo SIMCE durante el año, en lenguaje y matemática. Lograr que el 90% de los estudiantes maneje y conozca diferentes estrategias de comprensión lectora y cálculo mental. Subir 5 puntos regularmente el puntaje SIMCE en lenguaje y

matemática en cada año medición.

Marzo a Diciembre

Directpr Jefe UTP Insp. General. Prof. de asignaturas Prof. Jefes Estudiantes Padres Apoderados

Page 35: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico

Estan incorporados al Proyecto Educativo Institucional 2018 los siguientes documentos: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO REGLAMENTO INTERNO MANUALDE CONVIVENCIA REGLAMENTO EVALUACION

Page 36: ESCUELA PBRO. JOSE AGUSTIN GOMEZ -GORBEA · PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ... pues en esa época había escuela diferenciada para ... y regional con el grupo socioeconomico