ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de...

227
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2017-2018 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Duero

Transcript of ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de...

Page 1: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2017-2018

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Duero

Page 2: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

2

CONTENIDOS página

1. Horario general de la Escuela……………………………………….…………............... 3

2. Normas del Centro……………………………………………….…………………….… 4

3. Proyectos curriculares correspondientes a los departamentos de los idiomas que se

imparten en la Escuela

3.1 Departamento de Alemán………………………………………………..………………… 5

I. Presentación

II. Distribución de los objetivos y contenidos por curso

III. Evaluación

IV. Metodología

V. Atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

3.2 Departamento de Francés……………………………………………..…………...…….. 76

I. Presentación.

II. Distribución de los objetivos y contenidos por curso

III. Evaluación

IV. Metodología

V. Atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

3.3 Departamento de Inglés……………………………………………………...…..……… 120

I. Presentación

II. Distribución de los objetivos y contenidos por curso

III. Evaluación

IV. Metodología

V. Atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

4. Curso de inglés a distancia “That´s English!”…..………….……………………..…. 214

5. Programa anual de actividades complementarias y extraescolares………………... 224

6. Memoria administrativa………………………………………………………………. 227

a. Documento de Organización del Centro.

b. Proyecto de presupuesto del Centro.

c. Memoria económica de las actividades complementarias y extraescolares.

d. Informe sobre la situación de los recursos materiales y las necesidades que se

pretende cubrir a lo largo del curso.

Page 3: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

3

1. HORARIO GENERAL DE LA ESCUELA

1. Horario general de la Escuela

La Escuela permanece abierta desde las 8.00 horas hasta las 21.30 horas. El periodo lectivo es de

15:30 a 21:30 horas. El horario de la escuela permite al profesorado elegir en qué franjas horarias

distribuye sus horas complementarias.

1.1.Horario de las Instalaciones

Secretaría: Su horario de atención al público es de 9:00 a 14:00 horas. El horario de los

administrativos es de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes.

Aulas: Permanecen abiertas durante el periodo lectivo. El aula multimedia sólo permanece

abierta durante los periodos en que está atendida por el profesorado debido a todo el

material que hay en ella.

Biblioteca y Laboratorio: Se ofrece este servicio de lunes a jueves y, como novedad este

curso, los viernes lectivos por la mañana (se adjunta horario en el DOC). Este espacio está,

además, a disposición de los profesores, para que acudan con sus alumnos, cuando no se

utiliza como aula los martes y jueves de 19 a 21:30 horas (2º Básico francés) y los martes de

17 a 19 horas (curso del CFIE de Actualización Lingüística para docentes: Francés).

Departamentos y Sala de Profesores: Están a disposición de todos los profesores durante el

horario de apertura de la Escuela.

1.2. Criterios de elaboración de horarios para los alumnos

Para la distribución de grupos se tiene en cuenta, en la medida de lo posible, la demanda de las

diversas bandas horarias, según la información que los alumnos proporcionan en sus solicitudes de

preinscripción. Otro factor que determina la elaboración de horarios, es el grado de disponibilidad de

aulas: en las horas más demandadas todas las aulas están ocupadas, incluso el aula

multimedia/biblioteca se ocupa como aula. Además, se procura que los horarios de los profesores

se adecúen a los espacios disponibles y sean lo más coherentes posible.

En lo que respecta a la organización general de los cursos, los alumnos solicitan que la clase se

organice en periodos lectivos de dos horas lectivas al día evitando así pérdidas de tiempo en

desplazamientos a la escuela. Para este curso 2017-2018 ya no existe oferta de clases diarias.

Los niveles de 2º de nivel avanzado de alemán, francés e inglés, el grupo de 2º de nivel básico de

francés, un grupo de 2º de nivel básico de inglés, y los tres grupos de 2º de nivel intermedio de

inglés, se imparten en dos días alternos en periodos de dos horas y media. Se ha ofertado esta

posibilidad por la propia demanda de los alumnos; por necesidades logísticas de la escuela así como

para poder mantener la oferta en las horas más demandadas.

En la modalidad de inglés a distancia (That’s English!) se oferta dos horas por la tarde y una hora por

la mañana para dar cobertura al mayor número de alumnos.

Page 4: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

4

2. NORMAS DEL CENTRO

Los alumnos tienen dos convocatorias por curso, una en junio y otra en septiembre. La convocatoria a

examen es única e inaplazable, no contemplándose casos particulares.

Los exámenes para alumnos libres son los mismos que para los alumnos oficiales, al igual que la

corrección y la baremación.

Una vez matriculado en un horario determinado, el alumno tiene la posibilidad de cambiar de grupo,

durante los primeros días del curso, siempre que:

En el grupo al que quiera incorporarse haya vacantes (el cambio es automático).

Realice permuta con otro alumno en caso de que en el grupo al que quiera incorporarse no

haya vacantes.

Las matrículas vivas sólo podrán realizarse hasta el último día lectivo del segundo trimestre del curso

académico.

Las solicitudes de anulación de matrícula, sin necesidad de presentar justificación alguna, se dirigirán

al Director de la Escuela en la primera quincena a contar desde el inicio del curso. Dicha anulación

constará en el expediente del alumno pero no computará a efectos de permanencia.

El alumno podrá renunciar a la matrícula oficial, por causa justificada y aportando la documentación

pertinente mediante escrito dirigido al Director de la Escuela hasta el último día lectivo del segundo

trimestre del curso académico. En caso de ser autorizada no computará a los efectos previstos que

limitan el periodo de permanencia en el nivel.

El plazo para la matrícula de alumnos libres se establece entre la última semana de marzo y primera

de abril.

Se exigirá al alumnado como mínimo un 60% de asistencia sobre el calendario aprobado por la

Consejería de Educación y Cultura para tener derecho a la reserva de plaza en el idioma que curse

para el curso siguiente.

La asistencia a clase será controlada diariamente por el profesor de cada grupo. Mensualmente, éste

trasladará al Jefe de Estudios el resumen de las faltas que se hayan producido. Asimismo, se

establecerán los cauces de información necesarios para comunicar a los alumnos mayores de edad y a

los padres o tutores o representantes legales de los menores, las incidencias evidenciadas.

Page 5: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

5

3. PROYECTOS CURRICULARES DE LOS IDIOMAS

QUE SE IMPARTEN EN LA ESCUELA

3.1 PROGRAMACIÓN DE ALEMÁN

Curso 2017 / 2018

Escuela Oficial de Idiomas

Aranda de Duero

Jefe de departamento: Mª Belén Pérez de la Fuente

Page 6: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

6

TABLA DE CONTENIDO

I. Presentación

II. Distribución de los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación para cada

nivel

III. Evaluación

IV. Metodología didáctica

V. Medidas de atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

Page 7: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

7

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017-18 Departamento de Alemán

I. PRESENTACIÓN

NORMATIVA:

La presente programación se ha elaborado siguiendo las directrices generales para la elaboración y revisión de

las programaciones didácticas establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica de la Escuela Oficial

de Idiomas de Aranda de Duero en Burgos, así como la legislación vigente detallada en el Proyecto Curricular

del Centro, punto 1.

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO:

El Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Aranda de Duero está integrado en este curso

por las siguientes profesoras: Mª Belén Pérez de la Fuente (Jefa de Departamento) y Silvia Villar Rodríguez.

Horario de tutoría:

- Mª Belén Pérez de la Fuente: martes de 16.00h a 17.00h

- Silvia Villar Rodríguez: martes de 16.00h a 17.00h

En cuanto a la oferta de grupos, el Departamento de Alemán impartirá este curso:

o 1º Nivel Básico: martes y jueves 17-19h

o 2º Nivel Básico: martes, jueves y viernes alternos 19-21h

o 1º Nivel Intermedio: lunes y miércoles 17-19h

o 2º Nivel Intermedio: martes, jueves y viernes alternos 17-19h

o 1º Nivel Avanzado: lunes y miércoles 19-21h

o 2º Nivel Avanzado: martes y jueves 19-21:30h

o Refuerzo: jueves 16-17h.

ALUMNADO:

El alumnado de alemán es muy variado. Hay alumnos de todas las edades y con profesiones e intereses muy

diversos. Lo que diferencia la enseñanza de la lengua alemana de otros idiomas, quizás, es que para la

mayoría de alumnos que empiezan, es un idioma desconocido que no han estudiado antes. Esto tiene ventajas

pero también inconvenientes. Por una parte, no encontramos diferentes niveles de conocimiento al comenzar

el primer curso de Nivel Básico. Sin embargo, estos alumnos que empiezan desde cero deben, a final de curso,

haber asimilado unos contenidos fonéticos, léxicos, lingüísticos y ortográficos de una lengua desconocida y

diferente a la suya, idénticos a los alumnos de otros idiomas que empezaron, quizás, ya con una base, puesto

que los contenidos de los cursos para todos los idiomas son muy similares. Esto supone tanto para el

alumnado como para el profesor un esfuerzo a tener en cuenta.

El cada vez más creciente interés por el aprendizaje de la lengua alemana por parte del alumnado se puede

deber, quizás, al aumento de los intercambios universitarios, querer abrirse camino en el mundo laboral, el

auge económico de Alemania, etc. Hay razones muy diversas que pueden impulsar al alumnado a estudiar

alemán.

DEFINICIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA: Ver Proyecto Curricular punto

4.

DEFINICIÓN DE LOS NIVELES: Ver Proyecto Curricular punto 4.

Page 8: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

8

II. DISTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

NIVEL BÁSICO 1

OBJETIVOS GENERALES

El primer curso del nivel básico tiene como referencia los niveles A1 y A2.1 del Marco común europeo de

referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

Empezar a utilizar el idioma que aprende, para resolver las tareas comunicativas más

inmediatas y cumplir las funciones básicas de esas tareas, tanto en clase como en situaciones

muy cotidianas presenciales o virtuales.

Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones de forma incipiente, pero adecuada,

en lenguaje oral o escrito y en un registro estándar.

Acercarse a los aspectos sociales más relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y

reconocer las formas de relación social y las formas de tratamiento más usuales.

Apropiarse de los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través del

descubrimiento y de la práctica funcional y formal.

Aprovechar la motivación inicial, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua, incluidas

las que proporcionan las nuevas tecnologías de la comunicación, y entrenarse en el uso de

estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Interacción: oral y escrita

Participar, de forma sencilla, reaccionando y cooperando de forma adecuada, en

conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales previstas en

el currículo, siempre que el interlocutor coopere, hable despacio y con claridad y se puedan

solicitar aclaraciones.

Comprender y escribir mensajes y cartas breves de carácter personal, así como textos sociales

cortos y rutinarios, adecuados a la situación de comunicación, con una organización

elemental, en un registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos. Comprensión oral

Identificar la intención comunicativa y los puntos principales de mensajes orales breves,

emitidos en situaciones de comunicación directa, despacio, con claridad y con posibles

repeticiones o aclaraciones.

A partir de los medios audiovisuales, captar el sentido global o confirmar detalles predecibles

en mensajes sencillos, sobre temas conocidos, emitidos en buenas condiciones acústicas, con

claridad, despacio y con posibles repeticiones. Expresión oral

Realizar breves intervenciones, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus

intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el currículo, en

un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control muy

limitado de los recursos lingüísticos y con la ayuda de gestos y de apoyo gráfico. Comprensión lectora

Page 9: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

9

Captar la intención comunicativa, los puntos principales, la información específica predecible

y el registro formal o informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos, apoyándose en el

contexto, el apoyo visual y la disposición gráfica. Expresión escrita

Ofrecer información escrita sobre datos personales, rellenar formularios sencillos y transcribir

información.

Escribir mensajes y pequeños textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos,

adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental, en un

registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Familiarizarse con los aspectos sociales – personales y profesionales – más relevantes de las

situaciones de la vida cotidiana, lo que se traducirá en la adecuación de su comportamiento y

en la comprensión o uso apropiado del léxico y exponentes funcionales.

Reconocer y utilizar las formas de relación social y las de tratamiento más usuales, dentro de

un registro estándar.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los

aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes e intentar adecuar el propio

comportamiento. Competencia lingüística

Manejar un repertorio básico de léxico y de expresiones relativas a las situaciones y funciones

más habituales previstas en este currículo.

Alcanzar un control de los recursos lingüísticos, todavía muy limitado, con los posibles

errores sistemáticos propios del nivel: omisión de elementos, uso de las formas más generales

o menos marcadas – presentes, infinitivos‒, falsas generalizaciones, cruces de estructuras,

recurso a otras lenguas, interferencias de la lengua materna u otras lenguas.

Competencia estratégica

Tomar conciencia de la importancia de la motivación y de su responsabilidad en el propio

aprendizaje y ampliar los intereses para el aprendizaje de la lengua extranjera. Colaborar en

el clima de apertura y de respeto hacia los compañeros y hacia la nueva cultura.

Preparar los intercambios. Contextualizar los mensajes y usar conscientemente los

conocimientos previos para formular hipótesis. Intentar captar, primero, el sentido general y

detenerse, después, en puntos concretos o examinar el texto para buscar sólo los datos

concretos, si ese es el objetivo. Verificar si se ha comprendido bien y solicitar la clarificación

del mensaje. Sortear las dificultades con diferentes recursos.

Ensayar formas rentables de aprender. Reconocer los errores como necesarios en el proceso

de aprendizaje. Señalar las dificultades y algunas formas de superarlas, valorar los éxitos y

los medios que han ayudado a conseguirlo. Prever formas de mejorar el aprendizaje.

CONTENIDOS

1.- Aspectos socioculturales, temas

Page 10: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

10

El Marco común europeo de referencia para las lenguas recoge algunos aspectos y temas, donde se

reflejan particularmente las características distintivas de cada sociedad en los diferentes ámbitos de

acción (personal, público, profesional y educativo). Se ofrece a continuación un posible desarrollo de

esos temas para el curso Básico 1:

Conocerse. Presentar/se, identificar, preguntar y dar datos. Nombres, apellidos, procedencia,

dirección postal y de correo electrónico. Número de teléfono (datos reales o virtuales).

Saludos. Descripción básica de rasgos físicos y de carácter.

La clase. Trabajar en la nueva lengua, controlar el lenguaje de la clase. Discurso de la clase:

frases de todos los días. Formas de trabajo. Materiales para trabajar. Recursos para trabajar

“en autonomía”.

El aprendizaje: lengua y comunicación. Activar conocimientos y expresar intereses. ¿Qué

sabemos de la nueva lengua y cultura? Intereses: ¿ para qué y cómo queremos aprender esta

lengua?

Relaciones, conocerse mejor. Describir formas de ser, actividades y gustos. Compañeros de

clase y de trabajo. Familia, amigos. Tratamiento y formas de interaccionar.

Compras. Expresar cantidades, precios, colores, preferencias, acuerdo / desacuerdo,

comparación. Las tiendas, centros comerciales. Compras y regalos. Nuestras cosas: objetos

de todos los días.

Alimentación. Describir, sugerir, expresar gustos, comparar y valorar. Comidas habituales en

el país. Horarios. Locales para comer y beber. Menú. Platos típicos.

Actividades cotidianas. Hablar de acciones cotidianas, decir las horas, proponer actividades,

concertar una cita. Enumerar acciones realizadas. Costumbres. Actividades de fines de

semana. Vacaciones (¿Qué hemos hecho? / ¿Qué vamos a hacer?).

Fiestas. Expresar cuándo y dónde ocurre algo, invitar, felicitar. Celebraciones. Fiesta en

clase. Aspectos de la celebración.

Alojamiento. Localizar sitios y objetos, describir espacios. Casas, residencias, hoteles. Partes

y elementos de la casa.

Educación y profesiones. Expresar preferencias. Denominar estudios y profesiones,

enumerar y explicar tareas. Estudios elegidos. Salidas profesionales. Profesiones de los

alumnos (actuales o posibles). Contraste con los otros países.

Viajes o visitas (reales o virtuales). Localizar, preparar una ruta, indicar direcciones.

Describir y comentar. Países, ciudades, sitios importantes. Gente.

Tiempo libre y ocio. Expresar gustos y preferencias, describir actividades, elegir y justificar.

Sitios de ocio. Programas, asociaciones. Juegos, música, deporte, baile, cultura, …

Bienes y servicios. Pedir información. Enumerar, localizar, realizar gestiones. Puntos de

información. Oficinas de turismo. Transportes. Bancos. Agencias.

Salud. Expresar estados físicos y dolencias, describir síntomas, aconsejar. Estar en forma,

vida sana. Centros de salud; consultas. Una gripe (u otra enfermedad).

Clima y medio ambiente. Describir imágenes o lugares, expresar sensaciones, comparar,

hablar del futuro. El clima en diferentes épocas y países. Cambios en la naturaleza.

Ciencia y tecnología. Dar instrucciones, decir para qué sirve, presentar a un personaje.

Utilización de aparatos y programas (teléfonos, televisión, MP3, ordenador,…). Científicos

de los dos países.

El país, una ciudad. Localizar e identificar sitios, describir y ofrecer datos relevantes.

Localización, descripción, sitios interesantes, servicios, manifestaciones culturales.

2.- Gramática, discurso, léxico y semántica, fonología y ortografía

Page 11: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

11

Uso contextualizado de los recursos lingüísticos básicos para llevar a cabo las actividades

comunicativas que se describen en la parte I del currículo, especialmente los que se reseñan a

continuación:

GRAMÁTICA

ORACIÓN

Concordancia verbo – sujeto

Presencia obligatoria del sujeto / sujeto formal (Es geht mir gut).

Oraciones principales declarativas afirmativas y negativas.

Oraciones interrogativas con y sin partícula: Wo, Was (W-Frage, Ja / Nein-Frage).

Oraciones imperativas.

Coordinación con los enlaces más frecuentes.

Orden de los elementos sintácticos.

Elipsis de elementos.

NOMBRES Y ADJETIVOS

Género, número y caso (nominativo, acusativo, dativo) de nombres.

Nombres compuestos: formas y géneros.

Diminutivo: -chen, -lein.

Distinción de nombres propios y comunes y su comportamiento morfosintáctico.

Concordancia nombre – determinantes (artículos, posesivos).

Concordancia del verbo con nombres colectivos (die Familie) e incontables.

Adjetivos en su función predicativa (das Auto ist neu) y su negación (es ist nicht neu).

DETERMINANTES

Artículo determinado e indeterminado positivo y negativos: der / ein / kein.

Omisión con nombres propios y comunes.

Posesivos (mein Buch).

Numerales cardinales, ordinales hasta 10º.

Indefinidos más usuales (einige, viele).

Interrogativos y exclamativos.

PRONOMBRES

Pronombres personales (nominativo, acusativo, dativo). Formas y uso.

Du / Sie: contraste y concordancia verbal.

Pronombres determinados, indeterminados, negativos (den finde ich toll, ich habe eins /

keins): formas y usos deícticos.

VERBOS

Formación del presente y pretérito perfecto de indicativo de los verbos regulares e irregulares

más frecuentes.

Formas y usos de haben y sein en pretérito simple.

Formas y usos de haben y sein como auxiliares del pretérito perfecto (ich habe gemacht, ich

bin gegangen).

Formas del imperativo.

Formas y usos de los verbos modales en el presente de indicativo.

Verbos con prefijos separables e inseparables (ich stehe auf, ich verstehe).

Page 12: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

12

ADVERBIOS

Expresiones frecuentes para indicar lugar, tiempo, frecuencia, modo y cantidad: hier, gestern,

oft, viel.

Expresiones de afirmación y negación: ja, nein, doch, auch.

Gradación básica del adverbio (sehr / ziemlich teuer).

Distinción viel – sehr.

ENLACES

Preposiciones temporales (am Dienstag, um 8 Uhr).

Preposiciones locales con caso fijo: zu, bei y con caso variable: in / an / auf… .Contracción de

preposición y artículo (ins, zum).

Conjunciones de coordinación más usuales: und, aber, oder.

DISCURSO

Marcadores conversacionales para dirigirse a alguien, empezar a hablar, cooperar, reaccionar

e interactuar, pedir ayuda, hablar por teléfono.

Recursos para organizar el discurso y para contextualizar en el espacio y el tiempo.

Recursos de saludo, despedida e interés en los mensajes y cartas personales.

Uso del artículo determinado con nombres ya presentados.

Uso de los pronombres con referente claro.

Cortesía: tratamiento de du / Sie. Empleo de Entschuldigung, bitte, danke.

Uso del “Konjunktiv II” en expresiones codificadas (Ich hätte gern, könnten Sie).

Empleo de partículas modales más frecuentes (denn, doch, mal).

Elipsis de los elementos conocidos (Was möchtest du trinken? Einen Kaffee).

Conectores más frecuentes (Ver “Enlaces”).

Entonación y puntuación discursiva básica.

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan (Ver “Acrividades” y “Funciones”.

Vocabulario usual de las situaciones y temas trabajados (Ver “Temas”).

Expresiones codificadas (Tut mir Leid, viel Spaβ, können Sie mir helfen?).

Familias de palabras y valor de los afijos más frecuentes: un-, -lich, -ig.

Campos léxicos de los temas trabajados.

Sinónimos y antónimos usuales.

Expresiones idiomáticas más usuales trabajadas.

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos.

Fonemas que presentan mayor dificultad para los alumnos: cantidad vocálica (lange / kurze

Vokale), metafonía (Umlaute), diptongos. Plosivas iniciales aspiradas (p/t/k), y ensordecidas

(b/d/g) y (r) en posición final. Diferenciación ich [ç] / ach [x], agrupaciones de consonantes

(sch/sp/st).

Correspondencias / discrepancias entre los fonemas y la representación gráfica. Insistencia en

la transcripción de los fonemas.

Acento y atonicidad (Wortakzent).

Entonación para las funciones comunicativas trabajadas (Satzakzent, -melodie).

Uso de mayúsculas y minúsculas.

Ortografía cuidada del léxico trabajado.

Page 13: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

13

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1

Tema: Conocerse.

Saludos, nombres, apellidos, procedencia, dirección, teléfono, idiomas. Alfabeto.

Actividades de comunicación:

Presentar/se, saludar, despedirse, identificar/se, preguntar y dar datos, deletrear. Entender audiciones como:

saludos, presentaciones, idiomas.

Comprender textos escritos como: tarjetas de visita y formularios con datos personales.

Contenidos gramaticales:

Oraciones enunciativas e interrogativas con pronombre interrogativo. Pronombres personales en nominativo.

Conjugación presente de indicativo, verbos regulares e irregulares. Preposición aus.

Unidad didáctica 2

Tema: Relaciones, conocerse mejor.

Familia y amigos, compañeros de clase. Datos personales: estado civil, hijos, domicilio, países. Números

cardinales. Tratamiento y formas de interactuar.

Actividades de comunicación:

Presentar a familiares, amigos y compañeros de clase, pedir y dar datos personales, entrevistarse, interesarse

por el estado de ánimo, dar y pedir números de teléfono.

Entender audiciones como: preguntas sobre datos personales, informaciones sobre el estado anímico, los

números.

Contenidos gramaticales

Artículo posesivo en nominativo y acusativo. Pronombres personales en nominativo. Conjugación presente de

indicativo, verbos regulares e irregulares.

Preposición in. Los números.

Unidad didáctica 3

Tema: La ciudad: bienes y servicios.

Direcciones, calles, lugares, medios de transportes, edificios, comercios, monumentos, sitios importantes, etc.

Orientarse en la ciudad. Horarios de trenes y aviones.

Actividades comunicativas:

Indicar el camino, orientarse, describir el lugar. Pedir y dar información sobre la localización y los horarios.

Contenidos gramaticales:

Preposiciones locales con caso fijo y caso variable. Contracción de preposiciones y artículo.

Expresiones y preposiciones para wo y wohin. Impersonal Es gibt y da sind.

Unidad didáctica 4

Tema: Alimentación.

Comidas y bebidas. Supermercado y compra. Precios y cantidades. Restaurantes y locales para comer y beber.

Menús y platos.

Actividades de comunicación:

Describir, expresar y sugerir gustos, comparar y valorar. Indicar y preguntar por precios y cantidades.

Identificar alimentos y bebidas. Hacer la compra. Pedir comidas y bebidas, hablar sobre la comida.

Contenidos gramaticales:

Oraciones interrogativas. Artículo indefinido positivo y negativo en nominativo y acusativo. Plural de los

sustantivos y artículo cero. Conjugación presente de indicativo, verbos regulares e irregulares. Los números.

Unidad didáctica 5

Tema: Actividades cotidianas.

Vida diaria. Costumbres. Las horas. La semana, las partes del día, los horarios.

Actividades de comunicación:

Hablar y describir actividades de la vida diaria. Decir las horas, proponer actividades, concertar una cita,

quedar. Enumerar acciones realizadas.

Contenidos gramaticales:

Page 14: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

14

Conjugación del presente de indicativo, verbos regulares e irregulares, verbos separables. Posición del verbo

en la oración (paréntesis oracional/Satzklammer). Preposiciones temporales. La hora.

Unidad 6

Tema: Tiempo libre y ocio.

Planes e invitaciones.

Actividades de comunicación:

Describir actividades y elegir. Pedir en un restaurante, hablar sobre sucesos.

Contenidos gramaticales:

Verbos separables, la preposición “am” y “für”, el pronombre en acusativo y los pretéritos de haben y sein.

Unidad 7

Tema: Contactos e idioma.

Actividades de comunicación:

Concertar citas, comprender y dar instrucciones, hablar sobre el aprendizaje de idiomas, el mundo de la

oficina.

Contenidos gramaticales:

Preposiciones con dativo y el posesivo en acusativo.

Unidad didáctica 8

Tema: Alojamiento y vivienda

Partes y elementos de la casa. Muebles, colores, adjetivos calificativos. Anuncios de alquiler y venta de

vivienda. Precios y datos numéricos sobre la vivienda.

Actividades de comunicación:

Localizar habitaciones, describir objetos, muebles, espacios. Comparar casas. Expresar gustos y preferencias.

Identificar datos numéricos. Buscar y encontrar vivienda adecuada.

Entender audiciones sobre la descripción de una vivienda.

Contenidos gramaticales:

Preposiciones de doble rección (Wechselpräpositionen).

Unidad didáctica 9

Tema: Profesiones y estudio.

El trabajo, experiencia laboral. Biografías laborales, vida privada y formación.. Anuncios de trabajo,

descripciones de oficios. Salidas profesionales.

Actividades comunicativas:

Expresar preferencias. Denominar estudios y profesiones, enumerar y explicar tareas laborales.

Entender audiciones como: entrevistas de trabajo, informaciones sobre profesiones, pregunta sobre formación.

Contenidos gramaticales:

Pretérito perfecto. Preposiciones temporales. Preposición modal als. Formación de sustantivos:

masculino/femenino.

Unidad 10

Tema: Compras.

La ropa, los complementos, objetos cotidianos. Grandes almacenes, regalos. Los precios, adjetivos

calificativos. Moda.

Actividades comunicativas:

Expresar preferencias, gustos, acuerdo, desacuerdo, cantidades, precios, valoraciones, comparaciones.

Expresar posesión. Elegir. Pedir información en unos grandes almacenes.

Contenidos gramaticales:

Pronombres personales en dativo. Verbos que rigen dativo. Pronombres demostrativos. Comparación y

gradación de algunos adjetivos. Pronombre interrogativo Welch- y demostrativo dieser.

Unidad 11

Tema: Salud

Enfermedades. Partes del cuerpo. Consejos médicos. Cartas del lector. Consultas y citas.

Page 15: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

15

Actividades comunicativas:

Expresar estados físicos y dolencias, describir síntomas, aconsejar.

Entender audiciones como: consejos y recomendaciones, anulación o petición de una cita por teléfono.

Contenidos gramaticales:

Verbos modales. Artículo posesivo en nominativo y acusativo. Imperativo.

Unidad 12

Tema: Viajes o visitas turísticas.

La ciudad. Sitios. Lugares. Servicios: oficina de turismo, hoteles museos, comercios, transportes, etc.

Señales de tráfico, carteles, anuncios, folletos informativos.

Actividades comunicativas:

Localizar, indicar direcciones, describir y comentar lugares. Pedir información, realizar gestiones. Dar

consejos. Prohibir, ordenar, dar o pedir permiso. Consultar folletos turísticos.

Contenidos gramaticales:

Pronombre man, Fragewörter wer, wen, wem, was. Conectores temporales: zuerst, dann , später, zum Schluss.

NIVEL BÁSICO 2

OBJETIVOS GENERALES

El segundo curso del nivel básico tiene como referencia el grado más alto del nivel Plataforma (A2.2) del

Marco común europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado

para:

Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase

como en las situaciones cotidianas, presenciales o virtuales.

Comprender, interactuar y expresarse de forma sencilla pero adecuada y eficaz en esas situaciones,

oralmente y por escrito.

Acercarse a los aspectos sociales relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y utilizar las

formas de relación social y las de tratamiento más usuales.

Interiorizar los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través de la práctica funcional y

formal.

Alimentar la motivación de entrada, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua, incluidas las

que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y entrenarse en el

uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el aprendizaje.

Adquirir herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Interacción: oral y escrita

Realizar intercambios sencillos y participar activamente, sin mucho esfuerzo y de forma eficaz, con la

ayuda de los interlocutores, en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación

habituales (personales o profesionales), llevadas a cabo en lengua estándar.

Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de

carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental,

en un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos. Reconocer y utilizar los

formatos y las convenciones de esos tipos de escritos.

Comprensión oral

Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificar la/s intención/es

comunicativa/es, el tema, los puntos principales y el registro formal o informal – dentro de lo estándar

– de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.

Page 16: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

16

A partir de mensajes emitidos por medios audiovisuales, extraer la información esencial y puntos

principales sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas

condiciones acústicas y siempre que se puedan volver a escuchar algunas partes más difíciles.

Expresión oral

Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas de

comunicación y las relacionadas con sus intereses.

Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, con un control

todavía limitado y aunque sean necesarios gestos, pausas, reformulaciones o apoyo gráfico.

Comprensión lectora

Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos sobre temas corrientes, así como de cartas y

faxes de uso habitual, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la disposición

gráfica.

Localizar información específica (en listados, periódicos, enciclopedias, páginas web,…) y entender

normas (de seguridad, de uso…).

Seguir el argumento y los aspectos clave de relatos (graduados para el nivel) con la ayuda de

aclaraciones y activando estrategias de inferencia.

Expresión escrita

Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la

situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos

lingüísticos.

Organizar los textos y cohesionarlos con recursos elementales y respetar razonablemente las

convenciones del lenguaje escrito.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales que inciden más en la vida diaria, así

como los que se refieran al propio ámbito profesional para comportarse y comunicarse

adecuadamente.

Reconocer y utilizar las formas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales, así como los

gestos más frecuentes. Utilizar adecuadamente las fórmulas sociales para atender al teléfono.

Utilizar, en general, un registro de lengua estándar de formalidad e informalidad básico pero cuidado.

Reconocer algunas expresiones coloquiales más frecuentes, así como referencias culturales

elementales en la lengua cotidiana.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales más cotidianos y evidentes.

Competencia lingüística

Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos para las funciones del nivel y una

corrección razonable sobre “fórmulas” y estructuras habituales.

Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente el acento extranjero.

Escribir con ortografía cuidada el lenguaje común.

En la construcción del lenguaje, la interlengua del alumno de este curso se caracterizará por los errores

sistemáticos del nivel (omisión de elementos, uso de las formas más generales o menos marcadas – presentes,

infinitivos-, falsas generalizaciones, cruces de estructuras, recurso a otras lenguas, interferencias de la lengua

materna u otras lenguas).

Competencia estratégica

Hacer más conscientes las estrategias trabajadas en el curso anterior, aplicándolas a nuevas

situaciones, y ensayar con nuevas estrategias.

Page 17: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

17

Ampliar la motivación hacia el aprendizaje de la lengua y planificar nuevas ocasiones de aprendizaje

y de comunicación. Colaborar en el clima de comunicación en clase y de apertura hacia la nueva

cultura.

Arriesgarse en el uso de la lengua, preparar los intercambios y contextualizar los mensajes. Usar

conscientemente los conocimientos previos para formular hipótesis. Controlar la comprensión de

mensajes.

Reconocer los progresos y dificultades y valorar cuáles son las estrategias que más le han ayudado.

Señalar los errores más frecuentes, intentar explicarlos y proponer formas de superarlos.

Realizar autoevaluaciones. Aplicar, con ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados.

Planificar formas rentables para progresar.

CONTENIDOS

1.- Aspectos socioculturales

o Relaciones, conocerse mejor. Saludar, presentar/se, describir carácter, actividades y gustos.

Adecuar el tratamiento y la forma de interaccionar. Compañeros, conocidos, desconocidos…

o La clase. Trabajar en la nueva lengua. Controlar el discurso de la clase: frases de todos los

días. Formas de trabajo. Materiales para trabajar. Recursos para trabajar “en autonomía”.

o El aprendizaje: lengua y comunicación. Activar conocimientos, expresar intereses,

compromisos y dificultades. Balance del curso anterior. Estrategias y actitudes de

aprendizaje.

o Compras: cantidades, precios, colores. Expresar preferencias, acuerdo / desacuerdo.

Comparar. Tiendas, centros comerciales, mercadillos. Compras y regalos. Ropa. Nuestras

cosas: objetos de todos los días.

o Alimentación. Describir, expresar gustos, dar instrucciones, comparar y valorar. Comidas

habituales en el país. Horarios. Locales para comer y beber. Menú. Platos típicos.

o Actividades cotidianas: hábitos, horarios. Proponer actividades, concertar citas, describir

acciones cotidianas, contar experiencias, expresar intenciones. Costumbres. Actividades de

fines de semana. Vacaciones (¿Qué hemos hecho? / ¿Qué vamos a hacer?).

o Fiestas. Expresar tiempo y relacionar acciones. Invitar, felicitar. Cumpleaños. Celebraciones.

Fiestas en clase. Aspectos de la celebración.

o Alojamiento. Pedir, buscar, seleccionar, dar información, localizar sitios, describir y ordenar

espacios. Formas de vivir. Entornos. Tipos de alojamientos. Partes y elementos de las casas.

o Educación y profesiones. Estructura de los estudios elegidos: organización, equivalencias.

Experiencias. Salidas profesionales. Curriculum vitae.

o Viajes (reales y virtuales). Elegir, localizar, preguntar una ruta. Indicar direcciones.

Describir sitios, monumentos. Contar un viaje. Países, ciudades, sitios importantes. Gente,

monumentos, naturaleza y aspectos significativos. Transporte, documentación, equipaje.

o Tiempo libre y ocio. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, justificar, valorar.

Sitios de ocio. Programas, asociaciones. Juegos, música, deporte, baile, cultura, …

o Bienes y servicios. Seleccionar información, describir, localizar, realizar gestiones.

Transportes. Bancos. Oficinas de turismo. Asistencia social. Arreglos domésticos.

o Salud. Expresar estados físicos y dolencias, describir síntomas, aconsejar. Estar en forma,

vida sana. Centros de salud; consulta. Una gripe ( u otra enfermedad).

o Clima y medio ambiente. Describir, expresar sensaciones, comparar, pronosticar, dar

normas. El clima en diferentes épocas y países. Cambios en la naturaleza. Fuentes

alternativas de energía.

o Ciencia y tecnología. Dar instrucciones ordenadas, describir, valorar. Utilización de aparatos

y programas (teléfonos, televisión, MP3, ordenador, GPS,…). Personajes relevantes de los

dos países.

Page 18: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

18

o El país, una ciudad. Localización, descripción, sitios interesantes, gente, manifestaciones

culturales, riqueza,…

2.- Gramática, discurso, léxico y semántica, fonología y ortografía

Uso contextualizado de los recursos programados en los cursos anteriores y de los que se listan a

continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del nivel. (En el segundo

curso se recogen y amplían los contenidos de primero y se destacan subrayando los apartados con

aspectos nuevos).

GRAMÁTICA ORACIÓN

Concordancia verbo-sujeto, sujeto-atributo.

Determinantes interrogativos: welch- y sus variantes.

Presencia obligatoria del sujeto / sujeto formal (Wie geht es Ihnen?).

Oraciones principales declarativas afirmativas y negativas.

Oraciones interrogativas sin y con partícula : wo, was, wann, welche-, was für ein- (W-Frage,

Ja/ Nein-Frage).

Oraciones imperativas.

Oraciones impersonales (In Spanien isst man gut).

Coordinación con los enlaces frecuentes.

Subordinación (frases causales, condicionales, relativas) con los enlaces frecuentes : dass,

weil, wenn, der-die-das.

Orden de los elementos sintácticos.

Infinitivo con “zu” (Ich habe keine Lust, ins Kino zu gehen).

Elipsis de elementos.

NOMBRES Y ADJETIVOS

Género, número y caso (nominativo, acusativo, dativo, genitivo) de nombres.

Nombres compuestos: formas y géneros.

Composición y derivación de nombres (Schönheit < schön).

Diminutivo (-chen, -lein).

Distinción de nombres propios y comunes y comportamiento morfosintáctico.

Concordancia nombre-adyacentes (artículos, posesivos, adjetivos).

Concordancia con el verbo de nombres colectivos (die Familie) e incontables.

Adjetivos en uso predicativo (das Auto ist neu) y su negación (es ist nicht neu).

Adjetivos en uso atributivo: declinación de adjetivos (ein neues Auto).

Gradación regular e irregular de adjetivos (gut, besser, am besten / der Beste).

DETERMINANTES

Artículos determinados, indeterminados, negativos (der / ein / kein).

“Artikelwörter” determinados / indeterminados (dieser / jeder / viele / alle).

Omisión con nombres propios y comunes.

Posesivos (mein Buch). Distinción: mein Freund / ein Freund von mir.

Numerales cardinales, ordinales y partitivos más comunes.

Indefinidos más usuales (einige / viele).

PRONOMBRES

Page 19: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

19

Personales (nominativo, acusativo, dativo, genitivo).

Pronombres interrogativos wer, wen, wem, was?

Du / Sie: contraste y concordancia verbal.

Posición de complemento directo y complemento indirecto pronominalizados (ich gebe ihm

das Buch / ich gebe es ihm).

Pronombre impersonal (man).

Determinados positivos e indeterminados positivos y negativos (den finde ich toll, ich habe

eins / keins): formas y usos deícticos.

Posesivos (das ist meins).

Reflexivos (ich wasche mich / ich wasche mir die Hände).

Relativos (der Kollege, den ich in Hamburg getroffen habe).

VERBOS

Formación del presente y pretérito perfecto de indicativo de los verbos regulares e irregulares

más frecuentes.

Haben y sein como auxiliares del pretérito perfecto (ich bin gegangen).

Haben y sein en pretérito simple.

Formas y uso del pretérito simple (er machte, er ging).

Pretérito pluscuamperfecto.

Imperativo.

Subjuntivo (Konjunktiv II con el auxiliar “würde” (ich würde machen, hätte gemacht).

Formas y uso de los verbos modales en el presente y pretérito pasado del indicativo y en el

presente del subjuntivo (würde-Form).

Verbos con prefijos separables e inseparables (ich verstehe, ich stehe auf).

Verbos reflexivos con preposiciones fijas (sich interessieren für, warten auf).

ADVERBIOS

Expresiones frecuentes para indicar lugar, tiempo, frecuencia, modo y cantidad (hier, gestern,

oft, furchtbar, schrecklich, viel).

Expresiones de afirmación y negación: ja, nein, doch, auch.

Gradación básica del adverbio (sehr / ziemlich teuer).

Distinción viel – sehr.

ENLACES

Preposiciones temporales ( am Dienstag, um 8 Uhr).

Preposiciones locales con caso fijo: zu, bei y con caso variable: in / an / auf. Contracción de

preposición y artículo (ins, zum).

Preposiciones con caso fijo (sistemáticamente).

Conjunciones de coordinación más usuales: und, aber, oder y con inversión: deshalb,

trotzdem.

Conjunciones de subordinación: weil, wenn, als.

DISCURSO

Marcadores conversacionales para dirigirse a alguien, empezar a hablar, cooperar, reaccionar

e interactuar, pedir ayuda, hablar por teléfono.

Recursos para organizar el discurso y para contextualizar en el espacio y el tiempo.

Recursos de saludo, despedida e interés en los mensajes y cartas personales.

Page 20: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

20

Mantener el tema y evitar repeticiones no intencionadas utilizando recursos de sustitución

sencillos con referente claro: elipsis, pronombres y adverbios o expresiones con valor

anafórico (das, hier, dort, damals, das gleiche Problem).

Recursos básicos para introducir un tema o cambiar de tema, expresar acuerdo y desacuerdo

(das finde ich auch, das stimmt (doch)nicht).

Coherencia básica de los tiempos verbales en el discurso.

Uso del “Konjunktiv II” en el trato cortés (Ich hätte gern, könnten Sie).

Empleo de partículas modales más frecuentes (denn, doch, mal, ja, aber, eigentlich).

Conectores más frecuentes (ver “Enlaces”).

Entonación y puntuación discursiva elemental para transmitir información, separar o conectar

ideas, enfatizar: párrafos, punto, dos puntos, exclamaciones, interrogaciones.

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan.

Vocabulario usual de las situaciones y temas trabajados.

Expresiones codificadas (Tut mir Leid, viel Spaβ, können Sie mir helfen?).

Familia de palabras y valor de los afijos más frecuentes (un-, -lich, -ig).

Campos léxicos de los temas trabajados.

Sinónimos y antónimos usuales.

Morfología: composición y derivación (Freund – freundlich – Freundschaftsbund).

Palabras de significado próximo, palabras antónimas y polisémicas usuales.

Uso metafórico de palabras y expresiones frecuentes (Grund, auf andere zu gehen).

Uso irónico (du bist ja ein toller Freund!).

Expresiones idiomáticas más habituales (keine Ahnung haben, blau machen).

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos.

Fonemas que presentan mayor dificultad para los alumnos.

Correspondencias / discrepancias entre los fonemas y su representación gráfica.

Acento y atonicidad (Wortakzent).

Entonación para las funciones comunicativas trabajadas(Satzakzent, Satzmelodie).

Entonación para enfatizar (Was hast du gemacht? / Was hast du gemacht?).

Uso de mayúsculas y minúsculas.

Ortografía cuidada del léxico trabajado.

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1

Tema: Comida y alimentación.

La cocina, costumbres alimentarias, verbos de sentimiento.

Actividades de comunicación:

Comprender información sobre personas, hablar sobre la comida, contar una historia sobre viñetas, justificar

algo, hablar sobre sentimientos, expresar suposiciones, contestar preguntas sobre un texto.

Contenidos gramaticales:

El posesivo en dativo, respuestas con “doch”, verbos reflexivos, subordinadas con “weil”.

Unidad didáctica 2

Tema:La escuela y después de la escuela.

Actividades escolares y postescolares. las asignaturas y tipos de centros educativos.

Actividades de comunicación:

Page 21: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

21

Entender relatos sobre la escuela, hablar de la época de escolarización de una persona, escribir comentarios,

hablar sobre costumbres, hablar sobre los tipos de escuela.

Contenidos gramaticales:

Verbos modales en pretérito indefinido, preposiciones de dativo y acusativo: “wechselpräpositionen”.

Unidad didáctica 3

Tema: Medios de comunicación.

Los medios y el cine.

Actividades de comunicación:

Hablar de ventajas y desventajas, hacer comparaciones, expresar opiniones personales, hablar de preferencias

personales, comentar películas de forma oral y escrita.

Contenidos gramaticales:

El comparativo con “als” y “wie”, subordinadas con “dass” y el superlativo.

Unidad didáctica 4

Tema: Pequeños y grandes sentimientos.

Fiestas y acontecimientos. Invitaciones y agradecimientos. Sentimientos.

Actividades de comunicación:

Agradecer y felicitar. Hablar de sentimientos, información sobre festivales, escribir sobre una ciudad, expresar

alegría y pena, canciones, leer y escribir blogs.

Contenidos gramaticales:

Subordinadas con “wenn”, adjetivos con artículo determinado.

Unidad didáctica 5

Tema: Profesiones

El mundo del trabajo.

Actividades de comunicación:

Sacar un billete de tren: el viaje diario al trabajo. Trabajo y tiempo libre, presentar a personas, expresar en qué

se desea trabajar, preparar una conversación telefónica.

Contenidos gramaticales:

Adjetivos con artículo indeterminado, preposiciones “ohne” y “mit”, el verbo “werden”.

Unidad didáctica 6

Tema: Movilidad.

Transporte público y el automóvil.

Actividades de comunicación:

Informarse sobre viajes y horarios, expresar inseguridad, explicar el camino, artículos periodísticos sobre el

tema, expresar su propia opinión, hablar de estadísticas, hablar sobre un viaje.

Contenidos gramaticales:

Preguntas indirectas en forma de frase subordinada, preposiciones locales “an”, “vorbei” y “durch”.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación sumativa se refiere a los niveles señalados en los objetivos específicos. Estos niveles

se plasman en la realización de las actividades comunicativas de comprensión y expresión orales y

escritas y serán evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:

Comprensión oral

Identificar la/s intención/es comunicativa/es, el tema y la información relevante, formular hipótesis

de contenido –apoyándose en la situación, el contexto, las imágenes o el conocimiento general – a

partir de mensajes breves, sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos (contactos sociales

cotidianos, conversaciones para satisfacer las necesidades más básicas, explicaciones, instrucciones,

consejos fáciles, breves relatos y descripciones), pronunciados con claridad, en buenas condiciones

acústicas y siempre que se puedan volver a escuchar algunas partes más difíciles.

Page 22: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

22

Comprensión lectora

Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos y breves, sobre temas corrientes, como

mensajes y cartas, documentos auténticos frecuentes (billetes, facturas, etc.), folletos turísticos y

comerciales, anuncios, instrucciones sencillas y relatos fáciles. Localizar información específica (en

listados, periódicos, enciclopedias, páginas Web,…); formular hipótesis sobre el significado de

palabras desconocidas y sobre el contenido a partir de la situación, del contexto, de las imágenes, del

conocimiento general, reconocer el formato del texto para preparar la lectura.

Expresión oral

Interactuar en situaciones habituales para cumplir las funciones básicas de relación e intercambio de

información, así como la capacidad de expresarse para presentar asuntos que le son familiares, relatar

experiencias y justificar sus opiniones.

Expresión escrita

Escribir mensajes y textos sencillo, relativos a aspectos concretos conocidos, tales como impresos

sencillos, cartas personales y sociales tipificadas, solicitudes de trabajo, relatos de experiencias y

descripción de personas y situaciones.

NIVEL INTERMEDIO 1

OBJETIVOS GENERALES

El curso Intermedio 1 tiene como referencia el nivel B1.1 del Marco común europeo de referencia para las

lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

Utilizar el idioma como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase

como en situaciones habituales, sobre temas conocidos.

Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, con cierta

fluidez y de forma adecuada, sacando partido de un repertorio lingüístico básico pero amplio.

Incrementar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones

habituales como con los que se refieren al propio ámbito profesional o académico; utilizar las

fórmulas sociales, registro y tratamiento apropiados en esas situaciones.

Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios para las actividades

comunicativas previstas, mediante la práctica funcional y formal.

Fomentar y diversificar el uso de las estrategias que agilicen la comunicación y el aprendizaje

Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

Interacción: oral y escrita

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las situaciones habituales,

para cumplir las intenciones comunicativas propias de tales situaciones, sacando partido, con

cierta fluidez, de un repertorio lingüístico básico pero relativamente amplio.

Comprender lo suficiente para participar, sin preparación previa, en conversaciones que traten

sobre temas cotidianos.

Comprender y escribir notas y cartas a interlocutores conocidos transmitiendo y realzando la

información, describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, de

forma coherente, con una organización y cohesión básicas. Comprensión oral

Page 23: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

23

Identificar las intenciones comunicativas y las ideas principales de intervenciones,

discusiones, indicaciones detalladas y narraciones emitidas de forma clara, no rápida y en

registros formales o informales dentro de la lengua estándar.

Extraer información esencial de avisos, informativos y otro material grabado sencillo que trate

de temas generales, pronunciados con relativa lentitud y claridad. Expresión oral

Realizar presentaciones, descripciones, narraciones sencillas pero coherentes sobre una

variedad de temas conocidos, organizadas de forma lineal, con un repertorio lingüístico

sencillo pero amplio y cohesionado con flexibilidad.

Desenvolverse con un ritmo fluido en intercambios cotidianos. Intervenir en otras

conversaciones, en las que puedan resultar evidentes las pausas, las dudas e interrupciones. Comprensión lectora

Comprender satisfactoriamente textos sencillos y contextualizados que traten sobre temas

generales o relacionados con su especialidad; identificar las intenciones comunicativas, las

ideas significativas y los detalles más relevantes y captar el registro formal o informal de la

lengua estándar. Expresión escrita

Escribir textos sencillos y adecuados sobre temas conocidos, respetando las convenciones del

lenguaje escrito, enlazando los elementos en secuencias coherentes, con una organización y

cohesión básicas pero eficaces y con un control satisfactorio de recursos lingüísticos sencillos.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de aspectos de la vida cotidiana y

profesional; adecuar las reacciones y el comportamiento a las diferentes situaciones.

Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos que maneja,

así como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro

estándar (formal e informal).

Comprender los comportamientos diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales cotidianos; reconocer exponentes que resulten ofensivos o sean tabú en la otra

cultura.

Competencia lingüística

Alcanzar un repertorio lingüístico básico pero amplio para abordar la mayoría de las

situaciones habituales y cohesionar su discurso con flexibilidad, aunque todavía con algunas

dificultades de formulación.

Utilizar este repertorio con cierta corrección para la expresión de funciones y temas

predecibles y en situaciones habituales. Utilizar nuevas estructuras o intervenir en situaciones

menos habituales, aunque su intervención se caracterice por los errores propios del nivel.

Competencia estratégica

Afianzar la motivación en el aprendizaje de la lengua y colaborar en la interacción

comunicativa del grupo. Tomar conciencia de las estrategias que más ayudan y activarlas de

forma intencionada.

Utilizar los propios conocimientos y experiencias y valorar los recursos disponibles para

cumplir una tarea, gestionar nuevos recursos y ocasiones para usar la lengua extranjera en

nuevas situaciones y con tipos de textos diversificados. Ejercitarse, contextualizar los

Page 24: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

24

mensajes, sortear y resolver las dificultades, controlar la comprensión, solicitar ayuda y repara

las lagunas de comprensión.

Ante las dificultades o carencias, arriesgarse a utilizar el lenguaje con estrategias ya

conocidas. Reconocer los errores como inevitables en el proceso de aprendizaje y ensayar

formas de superarlos.

Evaluar con la ayuda del profesor los procesos y los logros, identificar las dificultades y las

formas de superarlas; valorar los éxitos y los medios utilizados y planificar la secuencia de

acuerdo con ello.

CONTENIDOS

1.- Aspectos socioculturales y temas

o Conocerse. Relaciones y formas de interaccionar. Presentar/se, identificar, describir, expresar

intereses, gustos, afinidades y sentimientos. La clase, el trabajo, tiendas y servicios. Conocidos,

desconocidos. Grupos, asociaciones, foros, reuniones. Compromisos familiares. Relaciones de

amor, amistad, familiares. Relaciones entre sexos, entre grupos sociales. Animales de compañía.

o La clase: trabajar en la lengua extranjera. Control del lenguaje de la clase. Negociar formas

de trabajo. Materiales para trabajar. Trabajo en grupos. Bibliotecas y centros de recursos.

o El aprendizaje: lengua y comunicación. Activar conocimientos e intereses. Planificar. Expresar

y valorar ideas. Desarrollar estrategias. Balance del nivel/curso anterior. Intereses. Compromisos.

Estrategias y actitudes de aprendizaje. Recursos para trabajar “en autonomía”.

o Compras. Buscar información. Mostrar acuerdo / desacuerdo. Aceptar, rehusar. Comparar

precios, calidades y condiciones de pago. Atraer la atención, convencer. Tiendas, centros

comerciales, mercadillos. Compras por internet. Precios. Moneda. Compras y regalos. Moda:

ropa, peinado, complementos… Publicidad.

o Alimentación. Describir, expresar sugerencias, gustos, dar instrucciones, comparar y valorar.

Comidas habituales en el país. Horarios. Locales para comer y beber. Menú. Platos típicos.

Comidas de días festivos. Mercados y tiendas de alimentación. Formas, usos y modales en torno

a la comida.

o Actividades habituales. Proponer, organizar, concertar citas, expresar deseos, probabilidad,

obligación; narrar, comparar, opinar, argumentar. Hábitos de (lectura, salir, ir a…). Actividades

de fin de semana. Contrastes interculturales. Ritmos y horarios.

o Fiestas. Intercambiar información sobre fechas y datos. Invitar, felicitar, expresar sensaciones y

sentimientos. Cumpleaños. Celebraciones. Días especiales. Fiestas.

o Alojamiento. Localizar sitios y objetos, describir, planificar, resumir información, expresar

preferencias, condiciones, acuerdo y desacuerdo. Tipos de alojamientos. La casa: partes y

elementos. Mobiliario. Formas de vivir. Entornos. Relaciones vecinales.

o Educación y profesiones. Resumir información relevante, seguir y plantear pasos o trámites,

responder informando, confirmando o refutando. Recomendar, prevenir. Expresar hipótesis.

Estructura de los estudios elegidos; organización, equivalencias. Salidas profesionales.

Currículum. Entrevista. Trabajo y desempleo. Seguridad social.

o Viajes (reales o virtuales). Elegir, localizar, preparar una ruta. Indicar direcciones. Describir.

Narrar. Países, ciudades, sitios importantes. Gente, monumentos, naturaleza y aspectos

significativos. Transporte, documentación, equipaje.

o Tiempo libre y ocio. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, justificar, valorar.

Tiempos y sitios de ocio. Centros, programas, asociaciones culturales. Juegos. Música. Deporte.

Baile. Cultura. Oficinas de turismo. Museos y salas. Espectáculos.

Page 25: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

25

o Bienes y servicios. Localizar sitios, realizar gestiones, mostrar satisfacción/insatisfacción,

reclamar. Organizar y transmitir información. Transportes públicos, tipos de billetes y tarifas.

Bancos. Arreglos domésticos. Servicios sociales. Cuerpos de seguridad. ONGs.

o Salud. Expresar estados físicos y de ánimo, dolencias, sensaciones, síntomas y cambios.

Aconsejar. Estar en forma, vida sana. Sociedades y centros de salud. Trámites. Consulta médica.

Medicamentos frecuentes. Una gripe ( u otra enfermedad).

o Clima y medio ambiente. Comparar, pronosticar, expresar sensaciones. Relacionar condiciones,

causas y consecuencias. El clima en diferentes épocas y países. Cambios en la naturaleza. Ahorro

de energía, agua. Reciclaje. Contaminación. Acuerdos nacionales y mundiales.

o Ciencia y tecnología. Describir, definir objetos. Dar instrucciones ordenadas. Expresar

conocimiento/desconocimiento, dudas. Predecir. Narrar. Utilización de aparatos y programas

(teléfonos, TV,MP3, ordenador, GPS…). Científicos célebres y sus aportaciones.

o Medios de comunicación. Seleccionar, transmitir, resumir, seguir información. Distinguir

hechos y opiniones. Prensa, TV, radio, telefonía, Internet. Tipos de mensajes, programas.

Diferencias de información en los medios. Los SMS en la comunicación.

o Política y participación ciudadana. Plantear un problema, proponer soluciones, rebatir, opinar,

programar, convencer. Formas de gobierno. Partidos políticos. Elecciones. Sondeos. Valores

democráticos.

Dimensión intercultural

Ver nivel básico

2.- Gramática, discurso, léxico y semántica, fonología y ortografía

Uso contextualizado de los recursos programados en el nivel básico y de los que se listan a

continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del nivel.

GRAMÁTICA

ORACIÓN

Oraciones enunciativas afirmativas y negativas (Heute ist (nicht)Mittwoch), exclamativas

(Das ist aber nett von dir!), desiderativas (Hoffentlich stimmt das. Hätte ich nur nichts

gesagt) y dubitativas (Wahrscheinlich weiβ er nichts davon).

Oraciones interrogativas: preguntas totales introducidas por el verbo (Hast du Zeit?).

Preguntas indirectas (Wissen Sie, ob der Brief schon fertig ist?).Preguntas parciales

introducidas por partículas interrogativas (Wo und wann findet das Konzert statt?), por

preposición y partícula interrogativa (Mit wem sprichst du? Von wann ist die Zeitung?) o por

adverbios pronominales (Wofür interessierst du dich?).

Oraciones exhortativas típicas (Komm schnell! Helft mal bitte mit! Lass uns gehen!) y

generales (Gemüse waschen und schneiden. Vor Gebrauch schütteln).

Oraciones pasivas: voz pasiva de proceso con werden (Die Betten werden gemacht). Voz

pasiva de estado con sein (Die Koffer sind gepackt). Voz pasiva con verbos modales (Er

musste sofort opriert werden). Voz pasiva impersonal (Es wurde viel gelacht. Hier darf nicht

fotografiert werden). Uso y distinción de von, durch y mit para designar el agente.

Orden y alteración, así como posible elipsis de elementos en cada tipo de oración.

Orden de los complementos obligatorios y facultativos (complementos circunstanciales de

tiempo / causa / modo / lugar).

Colocación de nicht según el tipo de negación (Satznegation / Teilnegation). Complementos

preposicionales, adverbiales que pueden desmarcarse (Ich habe mich riesig gefreut über dein

Page 26: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

26

Geschenk. Bei uns hat es geschneit gestern Abend), ocupando así el campo sintáctico

posterior (Sie ist früher nach Hause gekommen als ich).

Concordancia sujeto – predicado – atributo en cada caso.

Coordinación entre oraciones principales (Wir wollten gerade gehen, da klingelte das

Telefon),entre oraciones subordinadas (Ich verstand wenig, weil sie sehr schnell sprachen

und (weil) ich todmüde war) entre elementos de una oración (Ich hatte weder Zeit noch

Lust).

Enlaces de coordinación: conjunciones coordinantes (ver Enlaces) y adverbios (ver

Adverbios).

Subordinación adjetiva: oraciones de relativo con antecedente concreto como referente (Der

Kollege, dessen Tochter in Paris studiert, kommt heute auch); oraciones de relativo con

complemento preposicional (Ich kenne den Mann, mit dem Susanne sich verlobt hat).

Principales enlaces: der (die, das), welcher, wer, was, wo, wofür, weshalb, etc.

Subordinación nominal: oraciones con función de sujeto (Es ist wichig, dass du pünktlich

kommst / pünktlich zu kommen); oraciones de objeto directo (Ich hoffe, dass er hier ist / ihn

hier zu treffen. Er hat gefragt, ob das geht. Sie hat vorgeschlagen, ins Theater zu

gehen).Principales enlaces: dass, ob, partículas interrogativas (wie, wann, etc.).

Subordinación adverbial (o circunstancial): oraciones temporales (als, wenn, nachdem, bevor,

während, seitdem, bis, sobald, solange); oraciones finales (damit, um…zu); oraciones

causales (weil, da); oraciones consecutivas (so…dass, so dass); oraciones condicionales

(wenn, falls); oraciones comparativas reales e irreales: wie, als, je…desto, je…je.

Correlación de tiempos y modos en los diferentes tipos de oraciones.

GRUPOS DEL NOMBRE

Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre).

Funciones del grupo del nombre.

Nombre

Declinación del nombre en dativo y genitivo: repaso.

Grupos de nombres que pertenecen a la n-Deklination: algunos sustantivos masculinos que

designan personas, animales, nacionalidades, profesiones (dem Nachbarn, dem Deutschen).

Excepciones con la desinencia –ns en lugar de –n en genitivo singular (des Gedankens, des

Namens).

Composición y derivación del sustantivo: ver punto 3 : Léxico y semántica.

Sustantivos que carecen de forma del singular (Leute) o del plural (Zucker, Sport).

Formación del plural y formas alternativas (Sportarten).

Determinantes

Artículo: omisión del artículo en sustantivos abstractos (Jeder Mensch braucht Liebe), en

observaciones generales (Ich mag Jazzmusik), especificaciones de materiales (Ich esse lieber

Fisch als Fleisch), construcciones fijas (Glück haben, Klavier spielen) y enumeraciones.

Determinantes demostrativos, indefinidos y numerales, interrogativos y exclamativos: dieser,

jener, mancher, viel, wenig, mehr, etwas, welcher, alle, beide, sämtliche, einige, etliche,

mehrere, was für ein…!. Declinación y usos.

Fenómenos contrastivos que presentan dificultad (eine andere / otra, eine halbe Stunde /

media hora).

Complementos del nombre

Adjetivos: uso predicativo después de verbos como werden, aussehen, finden; declinación

débil después de artículos indefinidos (dieser, jener, mancher, welcher, alle, beide,

sämtliche); declinación mixta precedida por kein y del pronombre posesivo en singular;

Page 27: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

27

declinación fuerte precedida por viel, wenig, mehr, etwas, einige, mehrere y de numerales sin

terminación; adjetivos invariables: números cardinales, super, klasse, spitze, schuld, lila,

rosa, etc. (Das ist ein super Film); adjetivos en función pronominal (Das ist der beste (Film).

Hier sind noch schönere (Bilder))

Sustantivación del adjetivo (Ich habe nichts Neues gehört).

Gradación del adjetivo y declinación de estas formas (repaso); adjetivos que carecen de

formas comparativas (tot, arbeitslos, absolut, etc.); adjetivos numerales, ordinales y partitivos

(-halb, ein Sechstel, etc.).

Pronombres

Pronombres reflexivos en acusativo y dativo: Concordancia con el referente.

Pronombres personales: funciones, formas, combinatoria y colocación (Er gibt es ihm. Er gibt

ihm den Schlüssel).

Declinación del artículo y de los demás determinantes en su función como pronombre (Ja,

das ist meiner. Nein, den kenne ich nicht. Ich nehme keins). Pronombres adverbiales.

Pronombres relativos. Formas, funciones, posición, combinatoria (ver oraciones de relativo).

Pronombres adyacentes al nombre (ampliación): demostrativos, indefinidos y numerales,

interrogativos y exclamativos (dieser, jener, mancher, viel, wenig, mehr, etwas, welcher, alle,

beide, sämtliche, einige, etliche, mehrere, was für ein…!). Declinación y uso.

GRUPO DEL VERBO

Núcleo –verbo- y sus complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo

con el sujeto y con sus complementos.

Verbo

Conjugación del verbo en Pluscuamperfecto (Ich hatte ihn vorher gefragt)

Formación del tiempo verbal Futuro I (Ich werde euch alles erzählen)

Modos: uso del Presente de Indicativo para expresar futuro (Er ruft morgen an). Maneras de

expresar pasado: distinción contrastiva del Pretérito, Pretérito perfecto y Pluscuamperfecto.

Subjuntivo: conjugación del verbo en Konjunktiv II del presente y del pasado (Wenn er

könnte, käme er sofort / würde er sofort kommen). Wenn er gekonnt hätte, wäre er sofort

gekommen); formas más usuales del Konjunktiv II de los verbos irregulares (käme, ginge,

gäbe, fände, sähe,…); usos frecuentes del Konjunktiv II: deseos y preferencias, consejos,

ruegos formales, oraciones condicionales irreales con o sin conjunción.

Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos. Correlación de tiempos en la

transmisión de información (Wir hatten schon mehrmals miteinander telefoniert, bevor wir

uns persönlich kennenlernten. Wenn du früher ins Bett gegangen wärst, brauchtest du jetzt

keinen Kaffee, Hättest du mich früher angerufen, wäre ich bestimmt gekommen).

Imperativo: formas (repaso). Verbos que conservan la desinencia –e (atme, rechne, rette).

Imperativos lexicalizados frecuentes (Komm schon! Sei so nett!). Valores usuales: mandato,

prohibición, instrucción, recomendación, consejo, petición, …

Perífrasis verbales: usos de los verbos modales “sollen” y “müssen” para expresar

suposiciones o repetir informaciones de otras personas (Sie soll einen neuen Freund haben.

Die Müllers müssen sehr reich sein).

La voz pasiva de proceso y estado: conjugación con “werden” y “sein” en presente, pasado y

futuro. La voz pasiva con verbos modales (Das Problem konnte schnell gelöst

werden).Funciones.

El verbo “werden”: funciones y usos: como verbo auxiliar: Futuro (“werden “ + infinitivo),

suposición (“werden” + infinitivo; Er wird im Büro sein). Voz pasiva: (“werden” + Partizip

II; Er wurde persönlich gefragt); como verbo pleno: cambio, desarrollo, edad, oficio, Er wird

50. Es wird kälter. Ich werde Arzt. Formación del participio (worden / geworden).

Page 28: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

28

Verbos reflexivos ( sich wundern, sich beeilen, sich bedanken).Revisión contrastiva con

verbos pseudoreflexivos ( sich waschen, sich helfen).

Repaso del régimen de los verbos: con complemento nominativo, acusativo, dativo, con

preposición y complemento circunstancial de tiempo, modo y lugar.

ADVERBIO

- Expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo: distinción de adverbios que indican el

momento (gerade, damals, vorher), la duración (lange, bisher), la repetición o frecuencia

(zweimal, meistens, nochmal) y la relación temporal entre diferentes acciones (da, zuerst, noch,

schon). Distinción de adverbios situativos locales (hinten, drauβen) y direccionales (hinunter,

heraus, rückwärts).Composición de adverbios de dirección y procedencia con las partículas

“hin” y “her” (herein, hinaus, dahin, daher, hierher). Abreviaciones usuales en la lengua

hablada (Komm rein / runter / raus!). Distinción de adverbios de modo (anders, so, irgendwie)

de adjetivos utilizados como complementos adverbiales (schnell, gut, laut, …).

- Adverbios de cantidad como modificadores de diferentes categorías (er reist viel, genug Zeit,

sehr lecker) y a otro adverbio (sehr nah).

- Adverbios interrogativos (wie lange, wie oft, weshalb) y relativos (wie, wo, weshalb).

- Adverbios que indican afirmación, negación y duda: ampliación (wirklich, bestimmt, nie, leider,

vielleicht, wahrscheinlich, …).

- Derivación de adverbios temporales y numerales con “-s” (abends, montags, erstens, zweitens).

- Adverbios conjuncionales (auβerdem, trotzdem, sonst, deshalb, also, da, damals)

Posición del adverbio en la oración según su función.

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

Coordinantes, de uso habitual, para relacionar palabras y oraciones: copulativas (und,

beziehungsweise, nicht nur… sondern auch, sowohl …als auch, sowie, weder … noch),

disyuntivas (oder, entweder… oder), adversativas (aber, sondern, nur, zwar…aber,(je)doch),

explicativas (also, das heisst, nämlich, und zwar), causales (denn).

Subordinantes de uso habitual para anexionar la frase subordinada con la principal:

adversativas (obwohl), causales (weil, da), comparativas (als, wie, als…ob / wenn, je…desto),

completivas (dass), condicionales (wenn, falls), consecutivas(so…dass, so dass), finales

(damit), interrogativas (pronombres interrogativos, ob) y temporales (als, wenn, nachdem,

bevor, während, seitdem,bis, sobald, solange).

Preposiciones y posposiciones

Preposiciones locales que rigen acusativo o dativo: repaso. Preposiciones que rigen genitivo o

dativo (statt, trotz, wegen, während). Preposiciones que rigen un caso fijo: ampliación.

Contracciones de preposición y artículo determinado (beim, ans, zur).

Insistencia en los usos que presentan dificultades (mit / bei meinen Eltern, seit / vor / für zwei

Wochen, zum / ins Kino, ich komme gerade aus dem Supermarkt / von meiner Freundin / von

der Arbeit / von zu Hause, wie leben am Meer / Rhein / Strand).

Frases preposicionales de uso habitual (bei uns, zu mir, nach oben , bis morgen, vor Angst).

DISCURSO

Cohesión

Mantener el tema: Recursos de sustitución sencillos con referente claro: pronombres y

adverbios o expresiones con valor anafórico (Den finde ich auch gut. Ich habe damals in

Barcelona gewohnt. Dieses Problem kenne ich gut). Por procedimientos léxicos: sinónimos,

Page 29: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

29

hiperónimos de vocabulario frecuente (Computer > Gerät), a través de uno de los términos

que entran en la definición (der Politiker, die Autorin),mediante nominalización básica (Wir

sind fünf Stunden gefahren / Die Fahrt dauerte fünf Stunden).

Uniformidad de la temporalidad verbal en el discurso. Uso de los tiempos verbales y del

modo subjuntivo en oraciones complejas (Nachdem ich mit ihr gesprochen hatte, ging es mir

besser. Wenn ich Zeit hätte, würde ich mitkommen).

Conectores más frecuentes: conjunciones y adverbios de enlace (…, deswegen habe ich

angerufen. Darüber weiβ ich nicht viel. Du stehst direkt davor. Er ist nicht mitgekommen,

was mich sehr geärgert hat. Ein Ort, wo man viel unternehmen kann).

Conversación:

Marcadores frecuentes para dirigirse a alguien, saludar, empezar a hablar, cooperar,

reaccionar e interaccionar, implicar al interlocutor (Was meinst du/ meinen Sie? Wie findest

du/ finden Sie…?), mostrar interés (Ich finde es wichtig… / Wo warst du denn im Urlaub?),

tomar la palabra (Also…; Ich möchte dazu sagen…),comparar (Ich finde…besser /

interessanter als…), argumentar, asentir (Genau! Das denke / finde / meine ich auch. Du hast

/ Sie haben Recht), rebatir (Das stimmt doch nicht. Das ist doch Unsinn. Das glaube / finde

ich (überhaupt) nicht), pedir ayuda (Wie sagt man das auf Deutsch?), agradecer, anunciar el

final, despedirse.

Tipos de reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales: preguntar –

responder, ofrecer – aceptar, pedir – dar, pedir (Ist hier noch frei?) – conceder (Natürlich /

Bitte), disculparse (Tut mir Leid!) – quitar importancia (Macht nichts).

Entonación y pausas: Forma y entonación de preguntas de carácter exhortativo (Machst du

bitte mal die Tür zu?↑), de afirmación en frases del tipo Was für ein schöner Mantel!↓.

Empleo de pausas para enfatizar (Ich finde deine Idee – sehr gut/ - nicht so gut), para

introducir un aspecto nuevo o cambiar el tema.

Otros tipos de texto

Uso correcto de los tiempos verbales del pasado: pretérito perfecto compuesto en cartas,

pretérito perfecto simple en narraciones, informes,…

Marcadores para situar en el espacio y en el tiempo ( in einem Hotel im Zentrum, in der Nähe

von Köln, 20 km von…entfernt; letztes Jahr; vom 8. bis 15,Mai; als wir in… waren; früher,

…).

Puntuación y párrafos.

Formato de acuerdo con el tipo de texto. Marcas gráficas de clasificación, énfasis,

referencias.

Focalización

Orden estructural de los elementos en la oración: temporalización y énfasis (Den Film habe

ich schon gesehen. Mit dir wollte ich sprechen. Kommen kann ich nicht, aber ich will

anrufen. Nicht heute, (sondern) am Mittwoch wollte er kommen).

Entonación: acentuación del elemento focalizado en frases declaratives (Wir fahren am

Samstag nach Berlin / Wir fahren am Samstag nach Berlin) y frases interrogativas parciales

(Was hat Markus gesagt? Was hat Markus gesagt? Was hat Markus gesagt).

Deixis

Formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono,

chat, carta,…) y en el discurso diferido y relato: uso de los pronombres, demostrativos y

expresiones de tiempo y espacio en el discurso directo (Das müssen wir sofort machen. Ich

bin gestern hier angekommen, …).

Cortesía

Page 30: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

30

Formas de tratamiento de uso frecuente: personas gramaticales (Sie, Herr Maibach, Frau

Doktor Schulz), el uso de fórmulas, tiempos verbales matizadores (Ich wollte Sie bitten,…

Können/ Könnten Sie mir sagen,…? Hätten Sie vielleicht…?).

Tiempos y modos verbales (uso de pretérito subjuntivo y expresiones para las funciones

sociales: dar órdenes, consejos, pedir, corregir, proponer, …(Du räumst jetzt sofort dein

Zimmer auf! Beeil dich! Rauch nicht so viel! Du solltest / Sie sollten nicht so viel

rauchen.Würden Sie mir das Salz geben? Es wäre (vielleicht) besser, wenn du / sie … Wir

könnten…) Uso de partículas (doch, mal) para suavizar una orden: Gib mir doch mal das

Salz!

Respuestas cooperativas: repetición de partículas (Bitte, bitte), expresiones apropiadas

(Natürlich, klar, gern, kein Problem, bitte (schön) (ofreciendo algo), das ist aber nett von dir

/ Ihnen!).

Inferencias pragmáticas

Sentido implícito en las expresiones y situaciones habituales: Können Sie mir sagen, wie spät

es ist? (Ja, das kann ich) / Es ist halb sieben. – Es ist schon ziemlich spät. (Beeil dich / Lass

uns gehen / Ich gehe ins Bad), en las respuestas demasiado breves (Na und?), o demasiado

prolijas.

Sentido implícito en el uso irónico: Du bist ja ein toller Freund!, - Das Handy kostet 300

Euro? Das ist ja fast geschenkt!.

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Vocabulario

- Expresiones frecuentes en diferentes situaciones sociales e informales para las funciones que se

trabajan.

- Vocabulario de situaciones y temas trabajados; registros (formal – informal ) estándar.

- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas, (“colocaciones”) de uso frecuente (den

Tisch decken, lange warten, schwer / leicht fallen, …).

- Expresiones idiomáticas coloquiales muy habituales (etwas besorgen / vorhaben / unternehmen,

blau machen, pleite sein, etwas (nicht) schaffen …).

Formación de palabras

- Por composición. Nombre + -(e)s-/ -(e)n- + nombre (Arbeitsamt, Reihenhaus), nombre +

nombre + nombre (Reisegepäckversicherung), radical verbo + nombre (Schreibtisch),

adjetivo/adverbio + nombre (Hochhaus, Inneneinrichtung), adjetivo + nombre + nombre

(Hochschullehrer).

- Formación de palabras por derivación: a partir de verbos con el sufijo –ion/-ation (Produktion,

Information), -nis (Erlaubnis), -er/erin (Sprecherin/in), -ung (Überraschung), radical del verbo

como nombre (Anfang, Halt), verbos sutantivados (beim Essen); a partir de adjetivos: adjetivo

+ heit, -keit, -ität (Krankheit, Eitelkeit, Realität), adjetivos (graduados) sustantivados (die

Älteren, das Beste, etwas Neues); a partir de nombres con sufijos –ei (Bäckerei), -schaft

(Wissenschaft), -frei, -los, -reich, -voll (alkoholfrei, arbeitslos, erfolgreich, sinnvoll).

- Siglas de uso frecuente: BRD, DDR, SPD, CDU / CSU, BMW, VW, WG,…

Significado

Campos asociativos de los temas tratados.

Hiperónimos de vocabulario usual (Rose → Blume →Pflanze, Auto / Wagen →

Fahrzeug→Verkehrsmittel, …)

Palabras antónimas usuales (Alter – Jugend / Kindheit; hoch- tief / niedrig, steigen – sinken).

Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad: Junge / Jugendlicher, Berge /

Gebirge, die meisten / meistens, alle / alles, können / kennen / (wissen),…

Page 31: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

31

Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes con la lengua materna: complicado –

schwierig (#kompliziert), das ist kein Problem (ich habe kein Problem), estoy contento – ich

bin glücklich #zufrieden (mit), decidir – beschlieβen(#entscheiden), jeden Tag (alle Tage),… .

Interferencias con el inglés: also (=auch)# also (dt.), as (=wie)#als (dt.), so (=deshalb)# so

(dt.),…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos (“lange/kurze Vokale”, “Umlaute,

diptongos) y consonánticos (plosivas (p/t/k), iniciales aspiradas (b/d/g>p/t/k al final de

palabra o la sílaba, r >ɐ al final de la palabra, s inicial sonora)

Insistencia en los fonemas que presentan más dificultad: diferencia entre [e:] (leben) e

[i:](lieben); entre [u] y [y] (wurde / würde), entre [o] y [oe] (konnte / könnte); diferenciación

[ç] (ich) / [x] (ach), [b] (Bier) / ([v] wir); pronunciación de z [ts]; agrupaciones de

consonantes (zw, gr, rd, …).

Insistencia en los procesos propios de la lengua que producen más dificultad: acento al

principio de la palabra (“Stammsilbenbetonung”), discrepancia entre significado y acento en

palabras compuestas (das ´Einfamilienhaus).

Correspondencia entre fonemas y letras / grafía: vocal corta delante de consonante doble,

alargamiento vocálico delante de h ( h muda en gehen) / [i:] delante de e. Correspondencia

entre origen de palabras y su pronunciación: Letra v [fau] >Vogel [fo:gl]. Extranjerismos

mantienen su forma gráfica, entonación y pronunciación aproximada (Ingenieur).

Diptongos: au / ei/ai/ eu / äu. Dos representaciones gráficas respectivamente en mein / Mais /

heute / Häuser

Estructura de la sílaba y separación silábica: el núcleo silábico puede ser una consonante

sonora en sílabas átonas [l] en Mantel, [n] en spielen. Acentuación de vocal inicial y

pronunciación con golpe glótico después de prefijo átono (be´enden, Ver´antwortung).

Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas: la radical de la palabra

constituye la sílaba tónica. Acento al principio en palabras son prefijo (arbeiten), con prefijos

separables (aufstehen) y algunos prefijos inseparables (un-, des-), … , acento en la segunda o

tercera sílaba en los demás casos (verstehen, Überraschung). Extranjerismos mantienen su

acento: Pilot, Garage, Universität.

Entonación para las funciones comunicativas trabajadas: entonación en oraciones

exclamativas (Bist du aber groβ geworden!), entonación creciente o decreciente en oraciones

interrogativas indirectas según el tipo (Können Sie mir sagen, wo der Zug nach Salamanca

abfährt? Ich möchte wissen, wo mein Kuli geblieben ist, …).

Ritmo: pausas separando elementos sintácticos y frases (Am Wochenende sind wir – nach

Valencia gefahren , - weil Freunde von uns – dort geheiratet haben).Contraste con la lengua

materna: tras enlaces (trotzdem )u otros adverbios (heute) al principio de una oración no se

hacen pausas.

Ortografía cuidada del vocabulario de uso.

Insistencia en las transcripciones de fonemas que ofrezcan mayor dificultad: ver

pronunciación.

Uso de las mayúsculas: adjetivos y verbos nominalizados (alles Gute, das Beste, beim Essen,

das Sprechen fällt mir schwer).Los pronombres se escriben con minúscula: ich, ihr, du ( en

cartas también Du, dich) salvo las formas de cortesía (Sie, Ihnen, Ihr).

División de palabras: según la ortografía reformada, la base de la división gráfica de palabras

con guión al final de la línea son las sílabas fonéticas, con la restricción de que la siguiente

sílaba empiece con consonante en el caso de agrupamiento de consonantes: wa-rum, hi-nauf,

ei-nan-der, be-o-bach-ten, möb-liert.

Page 32: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

32

Abreviaturas y siglas más usuales: z.B., usw., etc., u.a., d.h., Jhd., Mio.; BRD, DDR, SPD,

CDU / CSU, BMW, VW, WG.

Puntuación: usos básicos del punto y aparte, punto y seguido, dos puntos y coma.

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1 Tema: Viajes.

Modalidades vacacionales, oferta de viajes y de otros servicios.

Actividades de comunicación: Hablar sobre preferencias y rechazos, entender y llevar a cabo una conversación en una agencia de viajes.

Razonar.

Contenidos gramaticales: Infinitiv con zu, después de verbos, tras adjetivos y sustantivos. El verbo lassen.

Unidad didáctica 2 Tema: Compras.

Hablar sobre decisiones de compras. Motivos de elección. Reclamar algo.

Actividades de comunicación: Expresar gustos y preferencias, elegir, valorar, justificar. Expresar opinión en contra/ a favor. Hacer y

rechazar propuestas.

Contenidos gramaticales: Conjunciones obwohl y weil. Genitivo, preposiones wegen y trotz con genitivo.

Unidad didáctica 3 Tema: Comprender textos sobre momentos decisivos de la vida. Relatos en pasado, hablar de citas, etc.

Actividades de comunicación: Hablar sobre sucesos ocurridos en el pasado, hablar sobre citas de personajes famosos. Entender audiciones

como: programas radiofónicos, hechos históricos etc.

Contenidos gramaticales: El pasado (pretérito). Preposiciones temporales: vor, nach, während. Expresar consecuencias: deshalb,

darum, deswegen, so…dass, sodass.

Unidad didáctica 4 Tema: Mundo laboral.

Lengua y comunicación. Mantener conversaciones sobre el trabajo, expresar irrealidad, reaccionar a disculpas,

comprender consejos sobre solicitudes de trabajo, hablar sobre estas solicitudes de trabajo, preguntar

telefónicamente por informaciones, dar informaciones, estructurar un texto, intercambiar consejos.

Actividades de comunicación: Llevar conversaciones sobre trabajo, expresar irrealidad, disculparse, reaccionar a las disculpas, comprender

consejos sobre las solicitudes de trabajo, pedir telefónicamente informaciones etc. Entender textos orales

como: diálogos sobre solicitudes de trabajo, intercambiar consejos, disculparse etc.

Contenidos gramaticales: KonjunktivII con verbos modales, oraciones condicionales irreales. Adverbios pronominales: darauf, dafür,…

Verbos con preposición y oración subordinada.

Unidad didáctica 5 Tema: Medio ambiente.

Comparar y argumentar. Debatir sobre la protección del medio ambiente. Extraer informaciones de textos

largos. Hablar sobre el tiempo meteorológico. Entender un texto y escribir un comentario sobre el mismo.

Actividades de comunicación: Entender textos orales como: programas de radio sobre el medio ambiente.

Contenidos gramaticales:

Page 33: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

33

Oraciones subordinadas con da, comparativo y superlativo ante sustantivos, n-Deklination, preposición

aus+Material.

Unidad didáctica 6 Tema: Mirada al futuro.

Planes y propósitos. Comprender textos periodísticos largos. Escribir sobre la ciudad en la que se habita.

Comprender una canción. Hablar sobre canciones.

Actividades de comunicación:

Contenidos gramaticales: Futuro I y oraciones de relativo en dativo o con preposiciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación sumativa se refiere a los niveles de competencia pragmática, sociolingüística y

lingüística previstos para cada curso y señalados en los objetivos específicos. Estos niveles se

plasman en la realización de las actividades comunicativas de comprensión y expresión orales y

escritas (incluida la interacción) y pueden ser evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes

de textos claramente estructurados (conversaciones, informaciones, instrucciones, explicaciones

sencillas, noticias, intervenciones, discusiones y pequeños relatos) sobre temas generales o de su

especialidad, sobre los que puede formular hipótesis de contenido – a partir de la situación, del

contexto, del apoyo visual o del conocimiento general -, emitidos de forma lenta, clara, en registro

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema y las ideas principales, localizar información

relevante y captar el registro formal o informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos,

contextualizados, sobre temas generales o relacionados con su especialidad, sobre los que pueda

formular hipótesis de contenido: mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, informaciones e instrucciones sencillas, noticias,

artículos de información no especializada, relatos y materiales apropiados de aprendizaje de la

lengua.

Expresión oral

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las interacciones habituales y

presentar información, dar explicaciones, hacer descripciones y narraciones sencillas, sobre una

variedad de temas conocidos, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales (cuestionarios, esquemas, cartas personales, textos

sociales y cartas formales, instrucciones, compromisos, solicitudes de trabajo, relatos y

presentaciones) en los que se describen o narran acontecimientos conocidos o hechos imaginarios, se

solicita o se da información, se expresan opiniones y se proponen planes o proyectos.

NIVEL INTERMEDIO 2

OBJETIVOS GENERALES

El curso intermedio 2 tiene como referencia el grado más alto del nivel Umbral (B1.2) del Marco común

europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

Page 34: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

34

Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase

como en una amplia gama de situaciones presenciales o virtuales, sobre temas tanto concretos como

abstractos, incluidos los culturales.

Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, de forma adecuada,

razonablemente flexible, precisa y correcta.

Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones habituales,

así como los que se refieran al propio ámbito profesional y utilizar las fórmulas sociales, gestos,

registro y tratamiento adecuados en esas situaciones

Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios, a través de la práctica funcional y formal.

Fomentar y diversificar el uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el

aprendizaje.

Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

Interacción: oral y escrita

Participar de forma adecuada, con cierta seguridad y fluidez en una amplia gama de situaciones,

incluso poco habituales y sobre asuntos abstractos, que requieran intercambio de opiniones y de

información detallada, comprendiendo casi todo lo que se dice a su alrededor, siempre que se

pronuncie con claridad, no se use un lenguaje muy idiomático y exista posibilidad de alguna

aclaración.

Comprender y escribir notas y cartas para transmitir información e ideas suficientemente precisas

sobre temas concretos o abstractos, adecuándose a la situación de comunicación, respetando

razonablemente las convenciones del lenguaje escrito y cuidando la coherencia y cohesión de los

textos.

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales y los detalles

relevantes de intervenciones, debates, conferencias, instrucciones y narraciones, sobre temas

generales o de su especialidad, en registro estándar, emitidos de forma clara y con posibilidad de

alguna aclaración.

Comprender el contenido de la información de la mayoría del material grabado o retransmitido que

trate temas generales o de interés personal, pronunciados de forma lenta, clara y estándar, así como de

programas TV y películas con un lenguaje sencillo y claro.

Expresión oral

Expresarse con adecuación, eficacia, razonable fluidez, precisión y corrección, en una amplia gama de

situaciones y temas, narrando acontecimientos, describiendo experiencias y sentimientos y

transmitiendo información, presentando un tema conocido y justificando las propias opiniones.

Plantear el discurso de forma coherente, clara, organizada y cohesionada, con flexibilidad aunque de

forma sencilla, aun cuando puede ser evidente el acento extranjero.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales, el hilo

argumental, los detalles relevantes y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas

generales actuales o relacionados con su especialidad, así como de instrucciones fáciles, reconociendo

el tipo de texto y el registro estándar (formal e informal).

Localizar información específica en textos incluso extensos, procedente de distintas fuentes, con el fin

de realizar una tarea específica.

Expresión escrita

Page 35: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

35

Escribir textos sencillos sobre temas cotidianos o de interés personal, adecuados a la situación de

comunicación, razonablemente correctos y con un elenco de elementos lingüísticos suficientes para

transmitir información, expresar opiniones, sentimientos e impresiones personales, narrar, describir,

justificar, parafrasear y sintetizar información de forma coherente, con una organización y cohesión

sencillas pero eficaces.

2. Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con situaciones,

incluso menos habituales, del ámbito personal y profesional y adecuar el comportamiento, las

reacciones y la actuación lingüística a las diferentes situaciones y funciones.

Utilizar de forma flexible el lenguaje y las fórmulas propias de los intercambios y textos que se

manejen, así como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro

estándar amplio de formalidad e informalidad, con grados de distancia o cercanía.

Utilizar expresiones que maticen el desacuerdo o las valoraciones negativas si la situación lo requiere.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios subyacentes en los rasgos

socioculturales habituales y reconocer aspectos y exponentes que resulten ofensivos o sean tabúes en

la otra cultura.

3. Competencia lingüística

Manejar un repertorio de recursos lingüísticos sencillo pero suficiente para abordar, con razonable

precisión y fluidez aunque con alguna duda o circunloquio, una amplia gama de situaciones y temas.

Poseer un control razonable de los recursos lingüísticos del nivel, para cumplir las funciones

habituales. Utilizar estructuras complejas o en situaciones menos habituales en las que se deje claro lo

que se quiere transmitir, aunque pueden aparecer los errores sistemáticos propios del nivel.

Utilizar con propiedad marcadores discursivos frecuentes y cohesionar el discurso de forma sencilla

pero flexible y eficaz.

4. Competencia estratégica

Ampliar y diversificar los intereses para aprender la lengua y convertirlos en objetivos de aprendizaje.

Alcanzar mayor seguridad en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las

estrategias.

Activar los conocimientos de cómo funciona la interacción y los diferentes tipos de textos para

resolver sin mucho esfuerzo las tareas previstas. Ejercitarse en captar y plasmar la coherencia,

organización y cohesión de los textos, tanto en la comprensión como en la producción.

Contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación, localizar los que

necesita, observar cómo funcionan, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar

lagunas de información.

Valorar la consecución de sus metas, expresar sus logros y dificultades y los medios que pone en

funcionamiento para progresar. Planificar la secuencia de acuerdo con ello.

Realizar autoevaluaciones. Aplicar, con ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados.

CONTENIDOS

1.- Aspectos socioculturales

o Conocerse. Relaciones y formas de interaccionar. Presentar/se, identificar, describir, expresar intereses,

gustos, afinidades y sentimientos. La clase, el trabajo, tiendas y servicios. Conocidos, desconocidos.

Grupos, asociaciones, foros, reuniones. Compromisos familiares. Relaciones de amor, amistad, familiares.

Relaciones entre sexos, entre grupos sociales. Animales de compañía.

o La clase: trabajar en la lengua extranjera. Control del lenguaje de la clase. Negociar formas de trabajo.

Materiales para trabajar. Trabajo en grupos. Bibliotecas y centros de recursos.

Page 36: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

36

o El aprendizaje: lengua y comunicación. Activar conocimientos e intereses. Planificar. Expresar y

valorar ideas. Desarrollar estrategias. Balance del nivel/curso anterior. Intereses. Compromisos.

Estrategias y actitudes de aprendizaje. Recursos para trabajar “en autonomía”.

o Compras. Buscar información. Mostrar acuerdo / desacuerdo. Aceptar, rehusar. Comparar precios,

calidades y condiciones de pago. Atraer la atención, convencer. Tiendas, centros comerciales, mercadillos.

Compras por Internet. Precios. Moneda. Compras y regalos. Moda: ropa, peinado, complementos… .

Publicidad.

o Alimentación. Describir, expresar sugerencias, gustos, dar instrucciones, comparar y valorar. Comidas

habituales en el país. Horarios. Locales para comer y beber. Menú. Platos típicos. Comidas de días

festivos. Mercados y tiendas de alimentación. Formas, usos y modales en torno a la comida.

o Actividades habituales. Proponer, organizar, concertar citas, expresar deseos, probabilidad, obligación;

narrar, comparar, opinar, argumentar. Hábitos (lectura, salir, ir a…). Actividades de fin de semana.

Contrastes interculturales. Ritmos y horarios.

o Fiestas. Intercambiar información sobre fechas y datos. Invitar, felicitar, expresar sensaciones y

sentimientos. Cumpleaños. Celebraciones. Días especiales. Fiestas.

o Alojamiento. Localizar sitios y objetos, describir, planificar, resumir información, expresar preferencias,

condiciones, acuerdo y desacuerdo. Tipos de alojamientos. La casa: partes y elementos. Mobiliario.

Formas de vivir. Entornos. Relaciones vecinales.

o Educación y profesiones. Resumir información relevante. Seguir y plantear pasos o trámites. Responder

informando, confirmando o refutando. Recomendar, prevenir. Expresar hipótesis. Estructura de los

estudios elegidos; organización, equivalencias. Salidas profesionales. Currículum. Entrevista de trabajo.

Trabajo y desempleo. Seguridad social.

o Viajes (reales o virtuales). Elegir, localizar, preparar una ruta. Indicar direcciones. Describir. Narrar.

Países, ciudades, sitios importantes. Gente, monumentos, naturaleza y aspectos significativos. Transporte,

documentación, equipaje.

o Tiempo libre y ocio. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, justificar, valorar. Tiempos y sitios

de ocio. Centros, programas, asociaciones culturales. Juegos. Música. Deporte. Baile. Cultura. Oficinas de

turismo. Museos y salas. Espectáculos.

o Bienes y servicios. Localizar sitios, realizar gestiones, mostrar satisfacción e insatisfacción, reclamar.

Organizar y transmitir información. Transportes públicos, tipos de billetes y tarifas. Bancos. Arreglos

domésticos. Servicios sociales. Cuerpos de seguridad. Asociaciones de solidaridad.

o Salud. Expresar estados físicos y de ánimo, dolencias, sensaciones, síntomas y cambios. Aconsejar. Estar

en forma, vida sana. Sociedades y centros de salud. Trámites. Consulta médica. Medicamentos frecuentes.

Una gripe ( u otra enfermedad).

o Clima y medio ambiente. Comparar, pronosticar, expresar sensaciones. Relacionar condiciones, causas y

consecuencias. El clima en diferentes épocas y países. Cambios en la naturaleza. Ahorro de energía, agua.

Reciclaje. Contaminación. Acuerdos nacionales y mundiales.

o Ciencia y tecnología. Describir, definir objetos. Dar instrucciones ordenadas. Expresar conocimiento y

desconocimiento, dudas. Predecir. Narrar. Utilización de aparatos y programas (teléfonos, TV, MP3,

ordenador, GPS…). Científicos célebres y sus aportaciones

o Medios de comunicación. Seleccionar, transmitir, resumir, seguir información. Distinguir hechos y

opiniones. Prensa, TV, radio, telefonía, Internet. Tipos de mensajes, programas. Diferencias de

información en los medios. Los SMS en la comunicación.

o Política y participación ciudadana. Plantear un problema, proponer soluciones, rebatir, opinar,

programar, convencer. Formas de gobierno. Partidos políticos. Elecciones. Sondeos. Valores

democráticos.

o Conocer más el país (o una ciudad). Localizar, describir, señalar, pedir, dar, resaltar información,

comentar, narrar. Sitios interesantes, servicios, trabajo / paro, manifestaciones culturales, lenguas,

diferencias significativas. La gente. Personajes célebres (de la cultura, la ciencia, la política…).

Acontecimientos históricos. Exponentes culturales significativos.

2.- Gramática, discurso, léxico y semántica, fonología y ortografía

Page 37: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

37

Uso contextualizado de los recursos programados en los cursos anteriores y de los que se listan a

continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del nivel. (En el segundo curso se

recogen y amplían los contenidos de primero y se destacan subrayando los apartados con aspectos nuevos)

GRAMÁTICA ORACIÓN

Oraciones declarativas: enunciativas afirmativas y negativas (Heute ist (nicht) Mittwoch),

exclamativas (Das ist aber nett von dir!), desiderativas (Hoffentlich stimmt das. Hätte ich nur nichts

gesagt!) y dubitativas (Wahrscheinlich weiβ er nichts davon)

Oraciones interrogativas: preguntas totales introducidas por el verbo (Hast du Zeit?). Preguntas

indirectas (Wissen Sie, ob der Brief schon fertig ist?).Preguntas parciales introducidas por partículas

interrogativas (Wo und wann findet das Konzert statt?), por preposición y partícula interrogativa (Mit

wem sprichst du?) Von wann ist die Zeitung?) o por adverbios preposicionales (Wofür interessierst du

dich?).

Preguntas retóricas (Du kommst doch morgen zum Training?) o introducidas por la partícula ob (Ob er

sich noch an mich erinnert?).

Oraciones exhortativas típicas (Komm schnell! Helft mal bitte mit! Lass uns gehen!) y generales

(Gemüse waschen und schneiden. Vor Gebrauch schütteln).

Interjecciones corrientes (Aha, na, nanu, ach, oh, hm). Uso y significado.

Oraciones pasivas: voz pasiva de proceso con werden (Die Betten werden gemacht).Voz pasiva de

estado con sein (Die Koffer sind gepackt). Voz pasiva con verbos modales (Er musste sofort operiert

werden). Voz pasiva impersonal (Es wurde viel gelacht. Hier darf nicht fotografiert werden).Uso y

distinción del complemento agente introducido por von, durch y mit.

Contsrucción alternativa con carácter pasivo: sich lassen + infinitivo (Die Waschmaschine lässt sich

nicht mehr reparieren).

Orden y alteración, así como posible elipsis de elementos en cada tipo de oración.

Orden de los complementos obligatorios y facultativos (complementos circunstanciales de tiempo /

causa / modo / lugar).

Colocación de nicht según el tipo de negación (Satznegation / Teilnegation). Complementos

preposicionales, adverbiales que pueden colocarse fuera del marco oracional (Ich habe mich riesig

gefreut über dein Geschenk). Bei uns hat es geschneit gestern Abend), ocupando así el campo

posterior (Sie ist früher nach Hause gekommen als ich).

Concordancia sujeto – predicado – atributo en cada caso.

Coordinación entre oraciones principales (Wir wollten gerade gehen, da klingelte das Telefon), entre

oraciones subordinadas (Ich verstand wenig, weil sie sehr schnell sprachen und (weil) ich todmüde

war) y entre elementos de una oración (Ich hatte weder Zeit noch Lust).

Enlaces de coordinación: conjunciones coordinantes (ver Enlaces) y adverbios (ver Adverbios).

Subordinación adjetiva: oraciones de relativo con antecedente concreto como referente (Der Kollege,

dessen Tochter in Paris studiert, kommt heute auch); oraciones de relativo con complemento

preposicional (Ich kenne den Mann, mit dem Susanne sich verlobt hat). Principales enlaces: der

(die,das), welcher, wer, was, wo, wofür, weshalb, etc.

Oraciones de relativo referidas a toda la oración anterior (Er hat nicht von ihr gehört, was mich sehr

wundert). Oraciones de relativo sin antecedente expreso (Wer Fragen hat, kann sie jetzt gerne

stellen).

Subordinación nominal: oraciones con función de sujeto (Es ist wichtig, dass du pünktlich kommst /

pünktlich zu kommen); de objeto directo (Ich hoffe, dass er hier ist / ihn hier zu treffen. Er hat gefragt,

ob das geht. Sie hat vorgeschlagen, ins Theater zu gehen). Principales enlaces: dass, ob, partículas

interrogativas (wie, wann, etc.).

Oraciones de complemento preposicional (Ich freue mich darüber, dass wir uns wiedersehen / dich

wiederzusehen).

Subordinación adverbial (o circunstancial): oraciones temporales (als, wenn, nachdem, bevor,

während, seitdem, bis, sobald, solange); oraciones finales (damit, um …zu); oraciones causales (weil,

Page 38: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

38

da); oraciones consecutivas (so…dass, so dass);oraciones condicionales (wenn, falls). Oraciones

comparativas reales e irreales: wie, als, je…desto, je…je.

Oraciones modales: indem.

Comparativas irreales: (so) als ob / als wenn +Konjunktiv II.

Correlación de tiempos y modos en los diferentes tipos de oraciones.

GRUPO DEL NOMBRE

Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre)

Funciones del grupo del nombre: sujeto, objeto directo o indirecto, complemento de otro nombre, de

un adjetivo, atributo, etc.

Nombre

Declinación del nombre en dativo y genitivo: repaso

Nombres pertenecientes a la n-Deklination: algunos sustantivos que designan personas, animales,

nacionalidades, profesiones (dem Nachbarn, dem Deutschen). Excepciones con la desinencia –ns en

lugar de –n en genitivo singular (des Gedankens, des Namens)

Grupos de nombres con determinantes sufijos y / o géneros: sustantivos masculinos terminados en –

ant, -ent, -eur,-ich, -iker, -ismus, -ist, -or-; sustantivos femeninos termiandos en –anz, -ei, -enz, -heit, -

ie, -(ig)keit, -ik, -in, -ion, -ität, -ung, -ur, sustantivos neutros en –chen, -lein, -ment, -tum, -um, -zeug

Composición y derivación del sustantivo: Ver punto 3: Léxico y semántica

Sustantivos que carecen de forma del singular (Leute) o del plural (Zucker, Sport)

Formación del plural y formas alternativas (Sportarten)

Determinantes

Artículo: omisión del artículo en sustantivos abstractos (Jeder Mensch braucht Liebe), en

observaciones generales (Ich mag Jazzmusik), especificaciones de materiales (Ich esse lieber Fisch als

Fleisch), construcciones fijas (Glück haben/ Klavier spielen) y enumeraciones

Determinantes demostrativos, indefinidos y numerales, interrogativos y exclamativos: dieser, jener,

mancher, viel, wenig, mehr, etwas, welcher, alle, beide, sämtliche, einige, etliche, mehrere, was fúr

ein …! Declinación y usos

Fenómenos contrastivos que presentan dificultad (eine andere / otra, eine halbe Stunde / media hora)

Complementos del nombre

Adjetivos: uso predicativo después de verbos como werden, aussehen, finden; declinación débil

después de pronombres indefinidos (dieser, jener, mancher, welcher, alle, beide, sämtliche);

declinación mixta después de kein y del pronombre posesivo en singular; declinación fuerte después

de viel, wenig, mehr, etwas, einige, mehrere y de numerales sin terminación; adjetivos invariables:

números cardinales, super, klasse, spitze, schuld, lila, rosa, etc. (Das ist ein super Film); adjetivos en

función pronominal: Das ist der beste (Film). Hier sind noch schönere (Bilder)

Sustantivación del adjetivo (Ich habe nichts Neues gehört)

Uso del participio del presente o del pasado como adjetivo (ein lachendes Mädchen; der bekannte

Schauspieler)

Modificaciones del adjetivo (recht spät, ganz interessant)

Gradación del adjetivo y declinación de estas formas (repaso); adjetivos que carecen de formas

comparativas (tot, arbeitslos, absolut, etc.); adjetivos numerales, ordinales y partitivos (-halb, ein

Sechstel, etc.)

Otras formas de complementos del nombre: construcciones introducidas por preposiciones (wegen des

schlechten Wetters); oración adjetiva (Der Sänger, der sehr bekannt ist, gibt morgen ein Konzert. Ver

oraciones de relativo)

Pronombres

Page 39: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

39

Pronombres reflexivos en acusativo y dativo. Concordancia con el referente.

Pronombres personales: funciones, formas, combinatoria y colocación (Er gibt es ihm. Er gibt ihm den

Schlüssel).

Pronombres en construcciones pronominales frecuentes, referentes a cosas (Darauf habe ich lange

gewartet. Ich freue mich darauf, mitzufahren) o personas (Wir warten nicht auf ihn).

Declinación del artículo y de los demás determinantes en su función como pronombre (Ja, das ist

meiner. Nein, den kenne ich nicht. Ich nehme keins). Pronombres adverbiales.

Pronombres relativos. Formas funciones, posición, combinatoria (Ver oraciones de relativo).

Pronombres adyacentes nominales (ampliación): demostrativos, indefinidos y numerales,

interrogativos y exclamativos (dieser, jener, mancher, viel, wenig, mehr, etwas, welcher, alle, beide,

sämtliche, einige, etliche, mehrere, was für ein…!). Declinación y uso.

GRUPO DEL VERBO

Núcleo-verbo- y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia con el sujeto y con sus

complementos.

Verbo

Conjugación del verbo en Plusquamperfecto (Ich hatte ihn vorher gefragt).

Formación del tiempo verbal Futuro I (Ich werde euch alles erzählen).

Modos: Uso del Presente de indicativo para expresar futuro (Er ruft morgen an). Maneras de expresar

pasado: distinción contrastiva del Pretérito, Pretérito perfecto y Plusquamperfecto.

Insistencia en los usos que ofrezcan mayor dificultad para expresar las funciones previstas.

Maneras de expresar pasado: formación del participio de los verbos modales según su uso como verbo

pleno o auxiliar (Er hat nicht kommen können / Das habe ich noch nie gekonnt). Locuciones

temporales que acompañan estos tiempos verbales (Erst viel später, schon damals, zwei Tage vorher,

etc.).

Subjuntivo: conjugación del verbo en Konjunktiv II del presente y del pasado (Wenn er könnte, käme

er sofort / würde er sofort kommen. Wenn er gekonnt hätte, wäre er sofort gekommen); formas más

usuales del Konjunktiv II de los verbos irregulares (käme, ginge, gäbe, fände, sähe, …); usos

frecuentes del Konjunktiv II: deseos y preferencias, consejos, ruegos formales, oraciones

condicionales irreales con o sin conjunción.

Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos. Correlación de tiempos en la

transmisión de información (Wir hatten schon mehrmals miteinander telefoniert, bevor wir uns

persönlich kennenlernten. Wenn du früher ins Bett gegangen wärst, brauchtest du jetzt keinen Kaffee.

Hättest du mich früher angerufen, wäre ich bestimmt gekommen)

Imperativo: Formas (repaso). Verbos que conservan la desinencia –e(atme, rechne, rette). Imperativos

lexicalizados frecuentes (Komm schon! Sei so nett!). Valores usuales: mandato, prohibición,

instrucción, recomendación, consejo, petición, etc.

Infinitivo con zu después de haben, drohen, pflegen, scheinen, sein, vergessen, versprechen,

vorhaben, etc. (Er hat viel zu tun. Er ist nie zu erreichen. Er scheint Probleme zu haben). Frases de

infinitivo sin zu después de los verbos lernen, helfen, sehen y hören (Er hilft mir kochen / er hilft mir,

den neuen Tisch nach oben zu tragen. Ich sehe dich schwimmen, ir hören ihn singen).

Los participios de presente y de pasado: formación, uso como atributos de un sustantivo (spielende

Kinder / die gelernten Wörter) o como predicativo de carácter modal (Er sah sie fragend / begeistert

an), nominalización (ein Bekannter)

Perífrasis verbales: Uso de los verbos modales sollen y müssen para expresar suposiciones o repetir

informaciones de otras personas (Sie soll einen neuen Freund haben. Die Müllers müssen sehr reich

sein).

La voz pasiva de proceso y de estado: conjugación con werden y sein en presente, pasado y futuro. La

voz pasiva con verbos modales (Das Problem konnte schnell gelöst werden). Funciones.

El verbo werden: funciones y usos: como verbo auxiliar: Futuro (werden + infinitivo), suposición

(werden + infinitivo: Er wird im Büro sein). Voz pasiva: (werden + Partizip II: Er wurde persönlich

Page 40: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

40

gefragt); como verbo pleno: cambio, desarrollo, edad, oficio (Er wird 50. Es wird kälter. Ich werde

Arzt). Formación del participio (worden / geworden).

Verbos con prefijos no separables: ampliación (ver-, be-, ent-). Prefijos separables o inseparables,

según el verbo (durchgehen / durchschauen; umziehen / umarmen). Acentuación correspondiente.

Ampliación de verbos de régimen preposicional: gelten als + nominativo; verbos frecuentes con las

preposiciones an, auf, durch, für, in, über, um + acusativo (denken an, sprechen über, sich kümmern

um, etc); verbos frecuentes con las preposiciones ab, auf, aus, bei, mit, nach, unter, von, vor, zu +

dativo (bestehen aus, teilen mit, fragen nach, gehören zu, etc).

Verbos reflexivos (sich wundern, sich beeilen, sich bedanken). Revisión contrastiva con verbos que se

utilizan de forma reflexiva (sich waschen, sich helfen).

Verbos recíprocos más frecuentes, con y sin preposición (einander schreiben, miteinander reden)

Repaso del régimen de los verbos: con complemento nominativo, acusativo, dativo, con preposición y

complemento circunstancial de tiempo, modo y lugar.

ADVERBIO

Expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo: distinción de adverbios que indican el momento

(gerade, damals, vorher), la duración (lange, bisher), la repetición o frecuencia (zweimal, meistens,

nochmal) y la relación temporal entre diferentes acciones (da, zuerst, noch, schon). Distinción de

adverbios situativos locales (hinten, drauβen) y direccionales (hinunter, heraus, rückwärts).

Composición de adverbios de dirección y procedencia con las partículas hin y her (herein, hinaus,

dahin, daher, hierher). Abreviaciones usuales en la lengua hablada (Komm rein / runter / raus!).

Distinción de adverbios de modo (anders, so, irgendwie) de adjetivos utilizados como complementos

adverbiales (schnell, gut, laut, etc.).

Adverbios de cantidad que modifican a diferentes categorías (er reist viel, genug Zeit, sehr lecker) y a

otro adverbio (sehr nah).

Gradación del adverbio: adverbios que admiten comparativo y superlativo (oft, bald, gern(e), sehr /

viel, lange) y uso de estas formas (Über dieses Geschenk habe ich mich am meisten gefreut / Wir

bleiben länger als geplant).

Adverbios pronominales con da(r)- y wo(r)-+ preposición: uso en lugar de pronombres personales,

demostrativos (Darüber haben wir nicht gesprochen) e interrogativos (Woran denkst du?) precedidos

por una preposición.

Adverbios interrogativos (wie lange, wie oft, weshalb) y relativos (wie, wo, weshalb)

Adverbios que indican afirmación, negación y duda: ampliación (wirklich, bestimmt, nie, leider,

vielleicht, wahrscheinlich, etc.).

Derivación de adverbios temporales y numerales con –s (abends, montags, erstens, zweitens).

Adverbios conjuncionales (auβerdem, trotzdem, sonst, deshalb, also, da, damals)

nämlich, allerdings, darum, daher, deswegen, ebenso, genauso, seitdem, inzwischen.

Posición del adverbio en la oración según su función.

PARTÍCULAS

Partículas modales o matizadoras (aber, auch, bloâ, denn, doch, eben, eigentlich, etwa, halt, ja, mal,

ruhig, schon, sowieso, überhaupt,vielleicht,wohl). Distinción morfosintáctica de palabras homónimas

pertenecientes a otras clases de palabras. Uso, entonación y ubicación. Intención del hablante y

posibles significados (debilitar un imperativo (Komm doch mal her!), expresar sorpresa (Habt ihr

denn kein Auto?),constatar resignadamente un hecho (Das ist eben nicht so einfach), etc.). Serie de

partículas (Frag ihn doch einfach mal!

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas:

Coordinantes, de uso habitual, para relacionar palabras y oraciones: copulativas (und,

beziehungsweise, nicht nur…sondern auch, sowohl …als auch, sowie, weder…noch), disyuntivas

Page 41: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

41

(oder, entweder…oder), adversativas (aber,sondern, nur, zwar…aber, (je)doch), explicativas (also,

das heiβt, nämlich, und zwar), causales (denn)

Subordinantes de uso habitual, para anexionar la frase subordinada con la principal: adversativas

(obwohl), causales (weil, da), comparativas (als, wie, als…ob / wenn, je…desto), completivas (dass),

condicionales (wenn, falls), consecutivas (so dass, so…, dass), finales (damit), interrogativas

(pronombres interrogativos, ob) y temporales (als, wenn, nachdem, bevor, während, seitdem, bis,

sobald, solange).

Preposiciones y posposiciones:

Preposiciones locales que rigen acusativo o dativo: repaso. Preposiciones que rigen genitivo o dativo

(statt, trotz, wegen, während). Preposiciones que rigen un caso fijo: ampliación. Contracciones de

preposición y artículo determinado (beim, ans, zur)

Insistencia en los usos que presentan dificultades (mit / bei meinen Eltern, seit / vor / für zwei Wochen,

zum / ins Kino, ich komme gerade aus dem Supermarkt / von meiner Freundin / von der Arbeit / von

zu Hause, wir leben am Meer / Rhein/ Strand.

Frases preposicionales de uso habitual (bei uns, zu mir, nach oben, bis morgen, vor Angst).

Sustantivos, verbos y adjetivos con preposiciones.

Posposiciones de uso frecuente ( nicht weit entfernt, meiner Meinung nach,den Fluss entlang).

DISCURSO

Cohesión

Mantener el tema: repeticiones intencionadas ( Ich habe dein Buch in den Ferien gelesen – ein tolles

Buch! Mit meinen Kollegen verstehe ich mich gut. Ich habe wirklich Glück mit meinen Kollegen!).

Recursos de sustitución sencillos con referente claro: pronombres y adverbios o expresiones con valor

anafórico Den finde ich auch gut. Ich habe damals in Barcelona gewohnt. Dieses Problem kenne ich

gut). Por procedimientos léxicos: sinónimos, hiperónimos de vocabulario frecuente (Computer >

Gerät), a través de uno de los términos que entran en la definición (der Politiker, die Autorin),

mediante nominalización básica (Wir sind fünf Stunden gefahren / Die Fahrt dauerte fünf Stunden).

Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso. Uso de los tiempos verbales y del modo

subjuntivo en oraciones complejas (Nachdem ich mit ihr gesprochen hatte, ging es mir besser. Wenn

ich Zeit hätte, würde ich mitkommen).

Conectores más frecuentes: conjunciones y adverbios de enlace (…, deswegen habe ich angerufen.

Darüber weiβ ich nicht viel. Du stehst direkt davor. Er ist nicht gekommen, was mich sehr geärgert

hat. Ein Ort, wo man viel unternehmen kann).

Conversación:

Marcadores frecuentes para dirigirse a alguien, saludar, empezar a hablar, cooperar, reaccionar e

interaccionar, implicar al interlocutor (Was meinst du / meinen Sie? Wie findest du / finden Sie…?),

demostrar implicación (Ich finde es wichtig… / Wo warst du denn im Urlaub?), tomar la palabra

(Also, …; ich möchte dazu sagen…), comparar (Ich finde…besser / interessanter als…), argumentar,

asentir (Genau! Das denke / finde / meine ich auch. Du hast/ Sie haben Recht), rebatir (Das stimmt

(doch) nicht. Das ist doch Unsinn. Das glaube ich / finde ich (überhaupt) nicht), pedir ayuda (Wie

sagt man das auf Deutsch?), agradecer, anunciar el final, despedirse.

Iniciar una explicación (Was ich meine, ist…/ Es geht / handelt sich um…), pedir información más

detallada (Wann genau kommt ihr an?).

Tipos de reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales: preguntar-responder, ofrecer-

aceptar, pedir-dar, pedir (Ist hier noch frei?)-conceder (Natürlich / Bitte), disculparse (Tut mir Leid!)-

quitar importancia (Macht nichts).

Hacer un cumplido (Das ist aber / ja ein schöner Mantel! Was für ein schöner Mantel!)-aceptar /

quitar importancia (Der ist schon ganz alt).

Entonación y pausas: forma y entonación de preguntas en órdenes (Machst du bitte mal die Tür zu?↑),

de afirmación en frases del tipo Was für ein schöner Mantel!↓. Empleo de pausas para enfatizar (Ich

finde deine Idee-sehr gut / nicht so gut), para introducir un aspecto nuevo o cambiar el tema.

Page 42: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

42

Tipos de textos: Uso correcto de los tiempos verbales del pasado: pretérito perfecto compuesto en

cartas, pretérito perfecto simple en narraciones, informes, etc.

Marcadores de inicio, desarrollo, conclusión, cambio de tema (todo de acuerdo con el tipo de discurso

/ texto).

Marcadores frecuentes para añadir información (auch, auβerdem), clasificar, enfatizar (sehr wichtig)

/Am Wichtigsten ist…), enumerar (erstens, zweitens…, zuerst, dann, schlieβlich / zuletzt), reformular,

resumir (das heiβt (also),…), ejemplificar (zum Beispiel), argumentar (ein Vorteil / Nachteil ist…),

asentir, rebatir (ich bin (nicht) der gleichen Meinung).

Marcadores para situar en el espacio y en el tiempo (in einem Hotel im Zentrum; in der Nähe von

Köln, 20 km von…entfernt; letztes Jahr; vom 8. bis 15. Mai;, als wir in … waren; früher etc.)

Puntuación y párrafos.

Formato de acuerdo con el tipo de texto. Marcas gráficas de clasificación, énfasis, referencias.

Focalización

Orden de elementos sintácticos: elemento focalizado en primera posición (Den Film habe ich schon

gesehen. Mit dir wollte ich sprechen. Kommen kann ich nicht, aber ich will anrufen. Nicht heute,

(sondern) am Mittwoch wollte er kommen).

Entonación: acentuación del elemento focalizado en frases declarativas (Wir fahren am Samstag nach

Berlin / Wir fahren am Samstag nach Berlin) y frases interrogativas parciales (Was hat Markus

gesagt? Was hat Markus gesagt? Was hat Markus gesagt?), etc.

Marcadores frecuentes: formulas introductorias (Was ich meine, ist… Das Problem ist (doch) …), repetición introducirda por formulas (Wie ich (vorhin) schon sagte; Wie gesagt), partículas

para enfatizar o precisar (Wir haben ja / doch alle das gleiche Problem. Eigentlich wollte ich

gar nicht kommen).

Deixis

Formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono,

chat, carta, etc.) y en el discurso diferido y relato: uso de los pronombres, demostrativos y

expresiones de tiempo y espacio en el discurso directo (Das müssen wir sofort machen. Ich

bin gestern hier angekommen, etc.).

Cortesía

Formas de tratamiento de uso frecuente: personas gramaticales (Sie, Herr Maibach, Frau

Doktor Schulz), uso de fórmulas, tiempos verbales matizadores (Ich wolle Sie bitten,…

Können / Könnten Sie mir sagen…? Hätten Sie vielleicht…?).

Tiempos y modos verbales. Uso del pretérito, subjuntivo y expresiones para las funciones

sociales: Dar órdenes, consejos, pedir, corregir, proponer, etc. (Du räumst jetzt sofort dein

Zimmer auf! Beeil dich! Rauch nicht so viel! Du solltest / Sie sollten nicht so viel rauchen.

Würden Sie mir das Salz geben? Es wäre (vielleicht) besser, wenn du / Sie… Wir könnten…).

Uso de partículas (doch, mal) para suavizar una orden: Gib mir doch mal das Salz.

Respuestas cooperativas: repetición de partículas (Bitte, bitte), expresiones apropiadas

(Natürlich, klar, gern, kein Problem, bitte (schön), ofreciendo algo (Das ist aber nett von dir /

Ihnen!).

Inferencias

Sentido implícito en las expresiones y situaciones habituales: Können Sie mir sagen, wie spät

es ist? (Ja, das kann ich) / Es ist halb sieben- Es ist schon ziemlich spät. (Beeil dich / Lass

uns gehen / Ich gehe ins Bett), en las respuestas demasiado breves (Na und?), o demasiado

prolijas.

Sentido implícito en el uso irónico: (Du bist ja ein toller Freund! – Das Handy kostet 300

Euro? Das ist ja fast geschenkt!?

Page 43: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

43

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Vocabulario

Expresiones frecuentes en diferentes situaciones formales e informales para las funciones que se

trabajan

Vocabulario de situaciones y temas tratados; variantes (formal – informal), estándar.

Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (“colocaciones”) de uso frecuente (den

Tisch decken, lange warten, schwer / leicht fallen, etc.).

sich Zeit nehmen, sich Sorgen / Gedanken machen, etc.

Expresiones idiomáticas muy habituales (etwas besorgen / vorhaben / unternehmen, blau

machen, pleite sein, etwas (nicht) schaffen, etc.

sich den Kopf zerbrechen, etwas schwarz auf weiβ haben, etwas im Griff haben, etc.

Uso sistemático de sinónimos y definiciones de palabras.

Formación de palabras

Formación de palabras por composición: nombre + -(e)s-/ -(e)n- + nombre (Arbeitsamt,

Reihenhaus), nombre+nombre+nombre (Reisegepäckversicherung), radical verbal + nombre

(Schreibtisch), adjetivo / adverbio + nombre (Hochhaus, Inneneinrichtung), adjetivo +

nombre + nombre (Hochschullehrer).

nombre + adjetivo (umweltfreundlich, tierlieb); nombre + participio del verbo

(naturverbunden).

Presencia / ausencia de –(e)s-/-(e)n- (“Fugenelemente”):Arbeitsamt, Arbeitsgeber.

Formación de palabras por derivación: a partir de verbos con el sufijo –ion / -ation

(Produktion, Information), -nis (Erlaubnis), -er / -erin (Sprecher/in), -ung (Überraschung);

radical del verbo como nombre (Anfang, Halt), verbos sustantivados (beim Essen); a partir de

adjetivos: adjetivo + -heit , -keit, -ität (Krankheit, Eitelkeit, Realität), adjetivos (graduados)

sustantivados (die Älteren, das Beste, etwas Neues); a partir de nombres con sufijos –ei

(Bäckerei), -schaft (Wissenschaft), -frei, -los, -reich, -voll (alkoholfrei, arbeitslos,

erfolgreich, sinnvoll).

Disminutivos y aumentativos habituales (ein Bierchen trinken, ein Häuschen im Grünen,

Riesenhunger, todmüde, kinderleicht).

Siglas de uso frecuente: BRD, DDR, SPD, CDU/ CSU, BMW,VW, WG.

Significado

Campos asociativos de los temas trabajados.

Palabras sinónimas o de significado próximo (Charakter / Persönlichkeit / Wesen, süchtig /

abhängig, mögen / schätzen / lieben, etc).

Hiperónimos de vocabulario frecuente (Rose →Blume →Pflanze, Auto /Wagen →Fahrzeug

→Verkehrsmittel etc)

Palabras antónimas usuales (Alter – Jugend / Kindheit, hoch – tief / niedrig, steigen-sinken).

Palabras con géneros distintos (der /die See, der/das Teil)

Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente: Blick (mirada/vista), Druck

(presión/grabado/imprenta).

Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad: Junge / Jugendlicher, Berge /

Gebirge, die meisten / meistens, alle / alles, können / kennen /(wissen) etc.

Uso del diccionario monolingüe: definiciones del léxico, homógrafos, connotaciones,

registro, giros y locuciones idiomatizadas.

Page 44: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

44

Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes con la LM: complicado-schwierig

(#kompliziert), das ist kein Problem (ich habe kein Problem), estoy contento – ich bin

glücklich (#zufrieden (mit), decidir –beschlieβen (#entscheiden), jeden Tag (alle Tage),etc.

Interferencias con el inglés: also (=auch)#also (dt.), as (=wie)#als (dt.), so(=deshalb)# so

(dt.) etc.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos (“lange / kurze Vokale”, “Umlaute”,

diptongos) y consonánticos (plosivas (p/t/k) iniciales aspiradas, b/d/g > p/t/k al final de la

palabra o la sílaba, r>ɐ al final de la palabra, s inicial sonora).

Insistencia en los fonemas que presentan más dificultad; diferencia entre [e:] (leben) e [i:]

(lieben); entre [u] y [y] (wurde / würde), entre [o] y [oe] (konnte / könnte), diferenciación [ç]

(ich) / [x] (ach), [b] (Bier) / [v] (wir); pronunciación de z [ts]; agrupaciones de consonantes

[zw, gr, rd) etc.

Insistencia en los procesos propios de la lengua que producen más dificultad: acento al

principio de palabra (“Stammsilbenbetonung”), discrepancia entre significado y acento en

palabras compuestas (das “Einfamilienhaus”).

Correspondencia entre fonemas y letras / grafía: vocal corta delante de consonante doble,

vocal larga delante de h (h muda en gehen) / [i:] delante de e. Correspondencia entre origen

de palabras y su pronunciación: Letra v [fau] >Vogel[fo:gl],pero Verb[vɛɐp]. Extranjerismos

mantienen su forma gráfica, entonación y pronunciación aproximada (Ingenieur [inʒe´ᴓ: ɐ].

Diptongos de au [aõ], ei / ai [aI], eu /äu [ͻY]. Dos representaciones gráficas respectivamente

en [aI] y [ͻY]: mein / Mais, heute / Häuser.

Estructura de la sílaba y separación silábica: el núcleo silábico puede ser una consonante

sonora en sílabas átonas: [l] en Mantel, [n] en spielen. Acentuación de vocal inicial y

pronunciación con golpe de glotis después de prefijo átono (be´enden, Ver´antwortung).

Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas: el radical de la palabra

constituye la sílaba tónica. Acemto al principio en palabras sin prefijo (arbeiten) con prefijos

separables (aufstehen) y algunos prefijos inseparables (un-, des-)etc., acento en la segunda o

tercera sílaba en los demás casos (verstehen, Überraschung). Extranjerismos mantienen su

acento: Pilot, Garage, Universität.

Acento enfático: en función de la intención comunicativa del hablante. Acentuación de

sílabas o elementos sintácticos normalmente átonos (artículos, preposiciones, enlaces, etc.)

para contrastar o aclarar malentendidos (Sechzig, nicht sechzehn). Mach die Tür zu, nicht

auf. Ist das dein Mantel), para enfatizar (Du machst sofort deine Hausaufgaben. Der Film ist

ganz schön / ganz schön).

Entonación de los diferentes tipos de oración: ver Nivel Básico. Entonación en oraciones

exclamativas (Bist du aber groβgeworden!), entonación creciente o decreciente en oraciones

interrogativas indirectas según el tipo (Können Sie mir sagen, wo der Zug nach Salamanca

abfährt? Ich möchte wissen, wo mein Kuli geblieben ist), etc.

Grupos fónicos: acentos –atonicidad y entonación. Prefijos que pueden ser separables o

inseparables (über-, unter-, um-)etc. se acentúan cuando se separan: umziehen / umarmen.

Ritmo: pausas separando elementos sintácticos y frases (Am Wochenende sind wir – nach

Valencia gefahren, - weil Freunde von uns – dort geheiratet haben). Contraste con la LM:

Tras enlaces (trotzdem) u otros adverbios (heute) al principio de una oración no se hacen

pausas.

Ortografía cuidada del vocabulario de uso.

Page 45: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

45

Insistencia en las transcripciones de fonemas que ofrezcan mayor dificultad: ver

pronunciación.

Uso de las mayúsculas: Adjetivos y verbos nominalizados (alles Gute, das Beste, beim Essen,

das Sprechen fällt mir schwer). Los pronombres se escriben con minúscula: ich, ihr, du (en

cartas también Du, Dich) salvo las formas de cortesía (Sie, Ihnen, Ihr).

Tildes en el vocabulario de uso: sólo en unos pocos extranjerismos y nombres propios: Café,

à la carte, Desirée.

Signos auxiliares: apóstrofes indicando omisión de la letra “e” en abreviaturas (Wie geht´s?

Das mach´ich morgen) y de la terminación –s para indicar posesión cuando el nombre propio

termina en –s, -ss, -â, -x, -z, -tz: Peters Buch / Thomas´Buch, Karl Marx´Lehren, Frau

Schulz´Tochter).

División de palabras: según la ortografía reformada, la base de la división gráfica de palabras

con guión al final de la línea con las sílabas fónicas, con la restricción de que la siguiente

sílaba empiece con consonante en el caso de agrupamiento de consonantes: wa-rum, hi-nauf,

ei-nan-der, be-o-bach-ten, möb-liert.

Abreviaturas y siglas más usuales: z.B., usw., etc., u.a., Jhd., Mio.; BRD, DDR, SPD, CDU

/CSU, BMW, VW, WG.

Puntuación: usos básicos del punto y aparte, punto y seguido, dos puntos y coma

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1 Tema: Relaciones. Hombres y mujeres. Familia y conflictos.

Actividades de comunicación: Foros en internet, narrar cosas que han sucedido, chats, hablar sobre conflictos, discusiones, ordenar

la información de textos cortos, hablar de famosos.

Contenidos gramaticales: Pluscuamperfecto, subordinadas temporales con bevor, nachdem, seit…

Unidad didáctica 2 Tema: De la cabeza a los pies.

Salud, hospitales, música, escuela.

Actividades de comunicación:

Ofrecer ayuda, aceptar y rechazar, advertir a alguien, hablar sobre costumbres, entender textos

informativos, artículos de periódicos, hablar sobre la música y los sentimientos, entender discusiones

radiofónicas, hablar sobre la memoria y sobre la escuela.

Contenidos gramaticales: Pronombres reflexivos en acusativo y dativo. La negación con nicht, kein, nur + brauchen + zu.

Conectores en dos partes.

Unidad didáctica 3 Tema: Obras de arte.

Arte, teatro, museos y cine.

Actividades de comunicación: Entender anuncios por palabras en la prensa, describir detalladamente personas y cosas, textos

periodísticos, negar, hablar sobre obras pictóricas, decir cosas con énfasis o desdén, entrevistar a un

director de cine, hablar de películas y canciones.

Contenidos gramaticales: Declinación del adjetivo sin artículo, la posición de nicht en la frase.

Page 46: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

46

Unidad didáctica 4 Tema: El uno con el otro.

Valores sociales, Europa y la política.

Actividades de comunicación: Entender textos sobre asuntos sociales y hablar sobre ello. Describir procesos, textos periodísticos

sobre el tema, describir proyectos y hablar sobre ellos, entender informaciones sobre asuntos de la

UE, realizar una presentación breve.

Contenidos gramaticales: Pasiva en presente, pretérito y perfecto. Pasiva con los verbos modales.

Unidad didáctica 5 Tema: La vida en las ciudades.

La ciudad, el tráfico y la movilidad.

Actividades de comunicación:

Foros sobre el tema ciudad-campo, discutir sobre el tema, escribir informes, expresar opiniones sobre

los rankings urbanos, describir una ciudad y presentar esos rankings, texto sobre la ciudad de

Colonia, hablar sobre las atracciones de una ciudad.

Contenidos gramaticales: Artículos pronominales: einer, keiner, meiner..., adjetivos como sustantivos, pronombres relativos

was y wo.

Unidad didáctica 6 Tema: El dinero y el mundo.

Banca y dinero; la globalización.

Actividades de comunicación: Encontrar información en un texto publicitario, conversaciones en el banco, entender instrucciones y

argumentos, reconocer y expresar opiniones, describir detalladamente personas, cosas y situaciones,

discutir sobre la conducta, escribir sobre una cuestión de conciencia, informar sobre algo.

Contenidos gramaticales: Frases con je…. desto, participio I y II como adjetivo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión oral

Identificar el tema, las intenciones comunicativas, las ideas principales, los detalles más relevantes,

seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados

(informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes

telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y

entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que se pueden formular hipótesis

de contenido, emitidos de forma relativamente lenta, clara, en registros formales o informales

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes,

el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o

relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos y artículos de opinión o

de información no especializadas), así como localizar información procedente de distintas fuentes en

los mismos tipos de textos

Page 47: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

47

Expresión oral

Interactuar y expresarse en situaciones menos habituales y sobre temas concretos o abstractos para

relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias,

sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias

opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales,

cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o

relatos) en los que se solicita o se transmite información, se describen o narran acontecimientos

conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente

las opiniones y se explican planes o proyectos.

NIVEL AVANZADO 1

OBJETIVOS GENERALES

El Nivel Avanzado, Curso Primero, tiene como referencia el nivel B2.1 del Marco común europeo de

referencia para las lenguas. En este nivel el alumno es adiestrado en:

• Comprender, interactuar y expresarse en una amplia gama de situaciones, oralmente y por escrito, con un

control relativamente bueno de los recursos lingüísticos y con un grado de precisión y facilidad que posibilite

una comunicación con hablantes de la lengua sin exigir de éstos un comportamiento especial.

• Adquirir un conocimiento más profundo de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relacionados con

esas situaciones y adecuar con alguna flexibilidad el registro, el comportamiento, las reacciones, el

tratamiento y la cortesía a las diferentes situaciones y funciones.

• Desarrollar la competencia intercultural.

• Interiorizar los nuevos recursos lingüísticos a través de la práctica funcional y formal, y reforzar el uso de los

ya conocidos; reflexionar sobre sus errores para poder autocorregirse.

• Tomar conciencia de las estrategias de comunicación y aprendizaje que más le ayudan para poder utilizarlas

intencionadamente.

• Lograr una competencia plurilingüe, utilizando de forma consciente los recursos y conocimientos de otras

lenguas, incluida la materna.

• Desarrollar autonomía en la planificación, realización, evaluación y mejora de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Competencias pragmáticas

Interacción oral y escrita

- Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de temas y en situaciones diversas, cooperando y

expresándose con un grado de fluidez y eficacia que posibilite la interacción con hablantes de la lengua,

sin exigir de estos un comportamiento especial, como repeticiones o aclaraciones.

- Defender sus puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos apropiados y

resaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

- Intercambiar correspondencia reaccionando a las noticias y puntos de vista del interlocutor y

transmitiendo informaciones, como emociones y sentimientos si la situación lo requiere.

Comprensión oral

- Identificar las intenciones comunicativas, los puntos principales y los detalles relevantes de discursos

extensos y líneas complejas de argumentación sobre temas concretos o abstractos razonablemente

conocidos, así como de debates técnicos dentro de su especialidad, siempre que el desarrollo del discurso

se facilite con marcadores explícitos, estén producidos en un nivel de lengua estándar y a un ritmo normal.

- Comprender documentales, noticias y otro material grabado o retransmitido sobre temas actuales y en

lengua estándar.

Page 48: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

48

Expresión oral

- Producir textos coherentes y organizados sobre una amplia serie de asuntos generales o de su especialidad,

para narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un tema, transmitir

información o defender y ampliar sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes.

- Expresarse con cierta seguridad, flexibilidad y precisión, usando los elementos lingüísticos con suficiente

corrección, con una pronunciación clara y con un ritmo regular.

Comprensión lectora

- Leer con suficiente autonomía diferentes tipos de textos, identificando las intenciones comunicativas, la

información esencial, los puntos principales y secundarios, la línea argumental y seleccionando

información, ideas y opiniones en textos de fuentes diversas.

Expresión escrita

- Escribir textos claros y coherentes sobre una amplia serie de temas para sintetizar y evaluar información,

relatar o describir hechos, argumentar, comparar y concluir, de acuerdo con las normas del género

elegido.

- Expresarse con un grado relativamente bueno de corrección gramatical y de precisión léxica utilizando

una diversidad limitada de mecanismo de cohesión y con cierta flexibilidad de formulación para adecuarse

a las situaciones.

2. Competencia sociocultural y sociolingüística

- Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales de las comunidades donde se habla

la lengua, especialmente de los relacionados con los ámbitos programados y adecuar con alguna

flexibilidad el comportamiento, las reacciones, el tratamiento, la cortesía y la actuación lingüística a las

diferentes situaciones y funciones.

- Reconocer los registros formales e informales estándar, familiarizarse con otros registros frecuentes e

identificar las características del patrón, variable dialectal o acento con el que se está en contacto.

- Familiarizarse con los referentes culturales más conocidos y de mayor proyección universal de los países

en los que se habla la lengua.

- Alcanzar un nivel de información básico de los aspectos culturales de carácter factual – principales

características geográficas, demográficas, económicas, etc. – más generales y conocidos de dichos países.

- Hacerse una idea general de los productos y hechos del patrimonio cultural más significativo y de mayor

proyección universal – artistas y obras de arte, acontecimientos históricos, personajes de repercusión

social o política, etc.

3. Competencia lingüística

- Manejar un repertorio amplio de recursos lingüísticos, para abordar, con suficiente facilidad, precisión y

claridad textos sobre una extensa gama de funciones y temas, sin manifestar ostensiblemente las

limitaciones y variando la formulación para evitar la frecuente repetición.

- Utilizar con propiedad una diversidad limitada de conectores y marcadores discursivos y cohesionar el

discurso con cierta flexibilidad.

- Poseer un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos. Al utilizar estructuras complejas,

especialmente en el desarrollo del discurso o en situaciones menos habituales, pueden aparecer errores de

cohesión o de adecuación a nuevos registros, así como fallos o errores “persistentes” en situaciones de

menor monitorización.

4. Competencia intercultural

- Mostrar una actitud abierta y un alto grado de sensibilidad hacia otras culturas.

- Desarrollar un control consciente de las actitudes y factores afectivos personales en relación con otras

culturas.

- Aprovechar la diversidad cultural como una fuente de enriquecimiento de la propia competencia

intercultural.

Page 49: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

49

- Usar estratégicamente los procedimientos para afrontar mediaciones complicadas, desenvolverse en

interacciones en las que medien tabúes, sobreentendidos, ironía, etc. y procesar textos cuya interpretación

precise de claves accesibles a hablantes nativos (memoria histórica, fondo cultural compartido, etc.).

5. Competencia estratégica

- Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las estrategias.

- Apoyarse en habilidades adquiridas en el aprendizaje de otras lenguas.

- Planificar las tareas, contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación,

localizar los que necesita, observar cómo funcionan y cómo se adecuan a la situación, realizar inferencias,

ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de información.

- Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

- Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

- Valorar la consecución de sus metas, controlar sus dificultades, errores, logros y los medios que pone en

funcionamiento para progresar, planificar la secuencia de acuerdo con ello.

- Aplicar, con posible ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados y realizar autoevaluaciones.

CONTENIDOS

GRAMÁTICA

ORACIÓN

Actitud del hablante y modalidades de oración. Orden, cambios y elipsis en cada tipo de oración: colocación

de pronombres personales y reflexivos.

Orden de los complementos obligatorios y facultativos (complementos circunstanciales de

tiempo/causa/modo/lugar), en función del realce de la información nueva o de la intención del hablante. (Ver

‘Adverbio” y Discurso”)

Paréntesis oracional de verbo y sustantivo en perífrasis verbo-nominales (Wissenschaftler stellten auf der

gestrigen Konferenz die Wirksamkeit der politischen Maßnahmen in Frage.)

Concordancia sujeto — predicado — atributo. Insistencia en la concordancia del verbo con nombres

colectivos (Die Hälfte dar Teilnehmer sind Deutsche.) y con enumeraciones (Mir gefallen Miró, Dali und

Picasso besonders gut.)

Coordinación entre diferentes elementos de una oración (Der Klimawandel beziehungsweise seine Folgen sind

eines der gravierendsten Probleme unserer Zeit.). (Ver “Enlaces”)

Oración pasiva de proceso y de resultado: consolidación y ampliación. Voz pasiva con verbos modales en

tiempos verbales compuestos (Er hatte sofort benachrichtigt werden müssen.). Uso y distinción de von, durch

y mit para designar el agente.

Interjecciones usuales (refuerzo y ampliación).

Oración compleja

Coordinación afirmativa y negativa. Coordinación copulativa, disyuntiva, adversativa consecutiva y

explicativa entre oraciones (Wir sehen uns zwar selten, aber wir telefonieren häufig). Enlaces de

coordinación: (Ver EnIaces” y “Adverbios”).

Subordinación adjetiva: consolidación de las oraciones de relativo con antecedente concreto. Oraciones de

relativo referidas a pronombres indefinidos (Das ist alles, was ich weiß; Kennen Se jemanden, der Chinesisch

spricht?). Subordinación sustantiva: (lch wusste gern, worum es geht). Refuerzo de la distinción del infinitivo

precedido por zu frente a dass + verbo conjugado (Wie schön, heute früher nach Hause zu kommen! / Wie

schön, dass du heute früher nach Hause kommst!) y ampliación de oraciones de complemento preposicional

(Das hängt davon ab, wer mitkomrnt.).

Oración interrogativa indirecta: ampliación de estructuras y usos (Könnten Sie mir sagen, wo der Zug

abfahrt?; Darf ich Sie noch fragen, ob es in der Firma auch eine Kantine gibt?; Sie meinen, wie lange ich

hier schon wohne?) Repetición y transmisión de información: oraciones de estilo indirecto con “Konjunktiv

I”. Estructura oracional compleja (Er berichtete, dass er seit Monaten nichts von ihr gehört habe.) y estilo

indirecto libre, sin enlace y con posible omisión del verbo introductorio (Er berichtete, er habe seit Monaten

nichts von ihr gehört. Er sei nicht sicher, ob sie noch dort wohne.). Correlación de tiempos y modos: (lch weiß

— er wisse; ich wusste — er wüsste / er habe gewusst).

Page 50: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

50

Subordinación adverbial: oraciones adversativas con “während” y distinción de la conjunción temporal

homónima; concesivas (wenn auch, selbst wenn), condicionales (falls + indicativo o “Konjunktiv II’:

solange), comparativas (als dass /ob /wenn + indicativo o “Konjunktiv II”, als...zu + infintivo, je umso / desto

+ comparativo), instrumentales (indem), restrictivas (außer wenn, falls + indicativo o “Konjunktiv II”),

temporales (sobald, solange). Colocación conjunta obligatoria de ambas partes en el caso de selbst wenn, als

dass/ob/wenn y außer wenn

Estructuras oracionales alternativas a la subordinación adverbial: omisión de la conjunción subordinante

(Hättest du mir nicht geholfen, wäre daraus nichts geworden), nominalización mediante construcciones

preposicionales (Ohne deine Hilfe wäre daraus nichts geworden) y coordinación mediante adverbios

conjuntivos (Zum Glück hast du mir geholfen. Sonst wäre daraus nichts geworden). Correlación de tiempos y

modos en los diferentes tipos de oración.

GRUPO DEL NOMBRE

Profundización en la concordancia en género y número de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el

núcleo (nombre / pronombre).

Funciones sintácticas del grupo del nombre y marcas de esas funciones, Ampliación de infinitivos y adjetivos

sustantivados en función de sujeto o complemento (Arbeitslose brauchen eine Zukunftsperspektive. Das Beste

ist seine neue Frisur. Lachen hat eine heilsame Wirkung: Pizza zum Mitnehmen); complemento genitivo (Er

wurde des Diebstahls verdächtigt.); atributos precedidos de wie o als + nombre (Als Frau wird man schlechter

bezahlt.); complementos de régimen preposicional (Das liegt en den Preisen. Ich kümmere mich darum.),

complemento circunstancial de dirección y de lugar (lch muss morgen früher zur Arbeit; ich werde aber nur

bis vier im Büro bleiben.), así como de causa modo, etc. (Aufgrund seiner Berufserfahrung wurde er

eingestellt. Trotz guter Bezahlung bewirbt er sich weiter.). Orden de complementos con ubicación fija y otros

que no la poseen.

Nombre

Clases de nombres (comunes: propios, colectivos, contables y no contables) y comportamiento

morfosintáctico: consolidación.

Refuerzo y ampliación de la formación del número: sustitución de las terminaciones -os, -us, (i)um, -a y -o en

singular por -en en plural (Mythos / Mythen, Rhythmus / Rhythmen,

Ministerium / Ministerien, Thema / Themen, Risiko / Risiken); nombres con doble plural

(Bänke / Banken, Wörter / Worte), formación del plural mediante el de otro nombre compuesto (Stock /

Stockwerke, Rat / Ratschläge, Regen / Regenfälle).

Sustantivación de otras categorías: ampliación de infinitivos, adjetivos y participios nominalizados (das

systematische Wiederholen. das Wichtigste, alles Verbotene).

Determinantes

Artículo definido. Uso con: nombres de meses y estaciones del año (*an 5. Dezember,* in Frühling); nombres

de accidentes geográficos (die Alpen, das Mittelmeer): nombres de países con forma de plural y formados con

nombres comunes (die Niederlande, die Bundesrepublik); nombres de ciudades, regiones y países acabados en

-ie, -e, -ei (die Türkei, die Normandie), así como complementados (das Berlin der 20er Jahre); nombres de

santos (Die Heilige Theresia) y delante del ordinal de monarcas y papas (Heinrich der Achte, Papst Johannes

der Zweíte). Uso del artículo definido con valor posesivo (Erschüttette den Kopf.)

Posible omisión del artículo definido con nombres de lenguas cuando son sujeto o complemento predicativo

sin complementos (ltalienisch gefällt mir), con nombres de días, partes del día, meses y estaciones del año

precedidos de un adjetivo y sin preposición, en función de complemento circunstancial de tiempo (letztes

Jahr, nächsten Samstag); con el determinante all- (Alle Zuschauer waren begeistert.); delante de números de

teléfonos y de la palabra Prozent (40 Prozent der Schüler haben die Prüfung bestanden.); delante de nombres

con valor genérico precedidos por adjetivos (junge Leute, spanische Frauen); en algunos tipos de textos, como

titulares (Schulferien im Saarland haben begonnen).

Interrogativos y exclamativos: diferentes usos y formas de was für ein- y posible colocación de sus elementos:

en expresiones exclamativas (Was für ein köstlicher Nachtisch!; Was für ein Unsinn!), precedido por

Page 51: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

51

preposiciones (Mit was für einem Buch arbeitet ihr?) y sin -ein en plural (Was hast du für Probleme?) y

delante de nombres incontables (Was für Musik mögen Sie?).

Complementos del nombre

Adjetivos:

Consolidación de todas las estructuras trabajadas en niveles anteriores,

Refuerzo de la declinación en genitivo (während des ganzen Studiums, die Kinder seiner älteren Schwester,

aufgrund neuer Maßnahmen).

Adjetivos nominalizados: retuerzo y ampliación del uso (das Gefährliche daran ist, dass. .) y particularidades

de la declinación (der Arbeitslose / ein Arbeitsloser / die Arbeitslosen)

Grados del adjetivo: revisión de diferentes mecanismos de comparación: (genau- / eben-) so... wie, der-/die-

/dasselbe y der/die./das gleiche... wie (Sie trägt denselben teuren Schal wie neulich); mehr / weniger ... als

(Sie hat einen interessanten Job, einen besseren, als ich dachte.). Gradación sobre la comparación ((Sehr) viel

später als vereinbart, etwas früher als geplant) (Ver “Adverbios’); superlativo absoluto con prefijos (uralt,

topaktuell, hochintelligent, höchstpersönlich); Superlativo relativo (Ich bin der Jüngste in unserer Klasse.).

Modificadores del adjetivo: adverbios o locuciones adverbiales: ampliación de mecanismos de refuerzo o

relativización con adverbios (ausgesprochen sympathisch, nicht gerade taktvoll), grupos nominales formados

por adjetivos con preposiciones tijas (enttäuscht von diesem Ergebnis, eifersüchtig auf alle anderen).

Otras formas de complementos del nombre:

Construcciones introducidas por preposiciones seguidas de un nombre, adverbio, infinitivo, etc. (ein Hemd

ohne Kragen (kragenlos); die Zeitung von gestern (gestrig.); eine Matraze zum Aufblasen (aufblasbar)).

Oraciones adjetivas: refuerzo y ampliación (Es war eine Situation, die immer peinlicher wurde; ich

interessiere mich für die Stelle, die Sie ausgeschrieben haben.) (Ver oraciones de relativo).

Adjetivos y formas del participio I y II en función de complemento atributivo o predictivo con complementos

propios (Die vom Arzt empfohlene Therapie: Auf den Bus wartende Leute. Meine Frau, begeistert von dieser

Idee, rief mich sofort im Büro an.)

Pronombres

Personales revisión y refuerzo de las diferentes funciones de es y de su presencia/ ausencia obligatoria o

facultativa, según los casos: en función de complemento acusativo, retomando un grupo nominal neutro: todo

un enunciado previo (Kommt Klaus allein? Ich glaube es nicht.) o un complemento predicativo (Er wirkte

müde und war es sicher auch.), no pudiendo ocupar el campo anterior: como pronombre obligatorio en

función de sujeto (Wer ist es? Es ist der Briefträger./ Es sind die Kinder.) o sin valor funcional con verbos

impersonales o utilizados como tales (Worum geht es? Ich habe es eilig.); con valor enfatizador del sujeto (Es

haben sich viele ältere Menschen gemeldet.) (Ver “Discurso”); posible elipsis en función de sujeto en

expresiones codificadas (Tut mir Leid; Freut mich.); como elemento correlativo de una subordinada (Ich finde

es toll, dass ihr euch so gut versteht).

- Indefinidos: jemand-/niemand, uso de las formas declinadas y sin declinar (Sie suchen jemand(en) mit guten

Englischkenntnissen); complementación con adjetivos nominalizados (niemand Bekanntes) u oraciones de

relativo (Es gibt niemand(en), der sich hier auskennt), siginificado; uso en combinación con ander-/anders;

posibilidad de enfatizar la indefinición de jemand mediante el prefijo irgend-; otros pronombres indefinidos

con el prefijo irgend- (irgendetwas / irgendjemand/ irgendwo/ irgendwann /irgendwie). Revisión contrastiva

de genug y ziemlich viel.

Reflexivos: consolidación de la colocación con referencia a pronombres personales (Er kann es sich nicht

leisten.) y otros pronombres (Er kann sich nichts / eins leisten). Uso como parte integrante de sintagmas

preposicionales (Du denkst nur an dich.).

Relativos welcher, welche, welches: casos en que el relativo der, die, das produce el choque de dos o más

formas idénticas (Ich meine die, die die Information noçh nicht erhalten haben. / Ich meine die, welche die

Information noch nicht erhaiten haben.)

GRUPO DEL VERBO

Núcleo —verbo— y complementos: verbos con doble complemento acusativo (Dieses Projekt hat ihn einen

ganzen Monat gekostet.), con dativo (Ich danke lhnen; Das ist mir noch nie passiert. Mir wird kalt.), con

dativo y acusativo (lch verzeihe dir diesen Kommentar), con complemento preposicional (Wir bitten Sie um

Page 52: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

52

etwas Geduld; Ich habe mich bei ihm für seine Unterstützung bedankt.), con complemento predicativo (Er giít

als Experte.), complementados por un infinitivo (Sie lassen sich nicht überzeugen; Kannst du mir bitte tragen

helfen?; Du brauchst nichts (zu) kochen.) y con complementos circunstanciales (Kommen Sie herein! Er

zitterte vor Kälte.). Casos en que los complementos del verbo se pueden omitir (Die Tabletten haben (mir)

geholfen; Wir warten! (auf dich)).

Concordancia del verbo en el número con el sujeto (Niemand antwortete; Welche Farben stehen mir besser?

Die Mehrheit der Bevölkerung ist zweisprachig.) y con sus complementos (ver arriba).

Verbo

Conjugaciones: consolidación de las formas regulares y sistematización de las formas irregulares de indicativo

y del “Konjunktiv II”. Iniciación en el “Konjunktiv I”.

Refuerzo de los tiempos verbales del indicativo y ampliación de sus usos:

Presente: uso coloquial con am / beim en función de gerundio (Ich bin am / beim Kochen); mandato (Du

bringst das jetzt sofort zurück); presente histórico y narrativo (Sein erstes Konzert gibt er bereits mit vier

Jahren.); actualización del pasado en el registro no formal (Da kommt der Chef rein und fragt mich, ob ich mit

ihm essen gehe.); valor de suposición, en combinatoria con la partícula modal wohl o con adverbios

oracionales como sicher, vielleicht, wahrscheinlich (Sie kommt wohl heute nicht.).

Pasado: refuerzo del contraste de “Präteritum”, “Perfekt’ y “Plusquamperfekt”.

Uso del “Präteritum” para expresar intenciones o deseos que no llegan a cumplirse (Ich wollte ihn morgen

anrufen, aber er ist noch bis Samstag auf Geschäftsreise.) y en lugar del presente para retomar algo expresado

anteriormente (Sie hatten eine Frage? Verzeihung, wie war Ihr Name?).

Perfekt. Uso para hechos pasados cuyo resultado se hace patente en el presente (Es hat geschneit; ich bin

umgezogen.) y en combinación con adverbios de frecuencia como noch nie, immer. etc. (Haben Sie schon

einmal Sauerbraten gegessen?): uso para acciones que habrán concluido en el futuro (Bald hast du mich

überzeugt; Bis nachsten Mittwoch haben wir den Wagen repariert.).

Ampliación de formas y valores del “Konjunktiv”: Formación del “Konjunktiv I” en presente y pasado.

Función como marcador del discurso indirecto (Er sagte, er sei einverstanden.) (Ver ‘Oración compleja”).

Sustitución obligatoria por “Konjunktiv II” en formas verbales idénticas a las del presente de indicativo (Sie

sagten, dass sie etwas später (*kornmen) kämen/ kommen würden). Uso del “Konjunktiv I” en oraciones

desiderativas (Es lebe die Meinungsfreiheit!) y en recetas (Man nehme...).

“Konjunktiv II”: Consolidación de sus funciones y usos: refuerzo de las formas irregulares habituales (Das

wüsste ich auch gern; Du brauchtest dringend einen neuen Mantel.). Oraciones desiderativas con y sin

conjunción (Wenn ich nur früher daran gedacht hätte! / Hätte ich nur früher daran gedacht!).

Perífrasis verbo-nominales habituales (“Nomen-Verb-Verbindungen”: Bescheid geben / sagen; in der Lage

sein etc.) (Ver Léxico y semántica’).

Voz pasiva de proceso y de estado. Consolidación y ampliación: pasiva con verbos modales en oraciones

subordinadas (Die Feuerwehr traf nach wenigen Minuten ein, so dass die Bewohner rechtzeitig evakuiert

werden konnten.), doble infinitivo en los tiempos compuestos (Das Medikament hätte zuerst getestet werden

rnüssen.). Pasiva con complemento indirecto (Mir wurde gesagt, ihr wurde geholfen). Voz pasiva impersonal

con “es” como sujeto formal (Es wurde viel gelacht.), y en normas y descripciones (Hier darf nicht

fotografiert werden.). Uso y distinción de von, durch y mit para designar el agente.

Verbos modales: formación del “Perfekt” según el uso como verbo o verbo modal (Er hat es nie gewollt. /Er

hat es mir nie sagen wollen.) (Ver “Konjunktiv II’). Orden de las formas verbales en la oración subordinada

en el caso de los verbos modales en “Perfekt” y “Plusquamperfekt” (ich bin sicher, dass sie nach Hause hat

gehen müssen). Uso objetivo de los verbos modales: cambios de significado según el modo (lch muss / müsste

mich bel ihm entschuldigen.), consolidación de la distinción de mögen, wollen y möcht-, sustitución de möcht-

por wollen en el pasado: negación de müssen con nicht brauchen + zu + infinitivo (Sie brauchen sich nicht

anzumelden.) cuando se refiere a ‘no ser necesario’. Uso subjetivo de los verbos modales para expresar

probabilidad (Er muss krank sein.), imposibilidad (Das kann er nicht gewusst haben) o duda (Er will es selbst

gebaut haben: Er soll sehr gläubig sein), etc.

Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos en el estilo indirecto (“lch bin / war

Übersetzer.“Er bestätigt / bestätigte, dass er Übersetzer sei / gewesen sei.).

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

Page 53: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

53

Expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo: consolidación, ampliación y discriminación de

significados próximos (dauernd/ständig /stets; (gerade) eben / kürzlich /neulich; vorher / davor / zuvor).

Distinción de adverbios que indican el momento (demnächst, nachher, nun), la duración (seither, weiter(hin)

Er wird weiter(hin) bei seinem Freund wohnen.), la frecuencia (ab und zu, jemals, mehrmals) o la repetición

(stündlich, wöchentlich). Distinción de adverbios situativos locales (auswärts, drüben, mitten) y direccionales

(irgendwoher, überallhin, rüber,); Valor anafórico de adverbios pronominales con da- (dahinter, daneben).

Adverbios de modo con significado próximo (ebenfalls / genau(so)).

Adverbios causales (daher. darum) y concesivos (dennoch, allerdings).

Adverbios de grado: ampliación y discriminación de significados próximos; Distinción de adverbios que

preceden a adjetivos o adverbios en grado positivo (äußerst, ausgesprochen, höchst, überaus, vollig), en grado

comparativo (immer, noch, viel, wesentlich) y, y en grado positivo y comparativo (ein bisschen / ein wenig,

etwas, wenig); Valor enfático de viel zu + adjetivo y valor relativizador con etwas zu + adjetivo (viel zu

anspruchsvoll; etwas zu groß);

Adverbios de rango (sogar) y otras palabras que actúan corno tales (erst): valores y colocación delante del

elemento al que acompañan (Das habe sogar ich verstanden! Ich arbeite erst drei Jahre hier.).

Adverbios relativos: ampliación (weshalb, weswegen, wie, woher, wohin; Er ist ins Ausland gezogen, wie ich

gehört habe); adverbios pronominales formados por wo(r) + preposición, que actúan como enlaces de

oraciones de relativo (.. womit niemand mehr gerechnet hatte.).

Adverbios interrogativos: ampliación de las formas interrogativas de adverbios pronominales en oraciones

interrogativas (Worauf legst du besonderen Wert? Könnten Sie mir erklären, worauf es hierbei besonders

ankommt?).

Combinación de varios adverbios: orden sintáctico según su valor causal, temporal, modal y local (Wir haben

uns deshalb morgen auch hier verabredet.) y posibles variaciones en función de la intención del hablante.

Posible colocación de los adverbios) según la intención del hablante, con mayor acentuación en el campo

anterior o al final del campo interior (Oft haben wir ihn sonntags zum Essen eingeladen. Wir haben ihn oft

sonntags zum Essen eingeladen. / Wir haben ihn sonntags oft zum Essen eingeladen / Wir haben ihn sonntags

zum Essen oft eingeladen.)

PARTÍCULAS

Consolidación y ampliación de las particulas modales o matizadoras (auch, bloß, nur, etc.: Habt ihr euch das

auch gut überlegt?; Komm bloß nicht zu spat!; Das dauert aber lange!).

Insistencia en la entonación y ubicación según el significado concreto (Hättest du nur nichts gesagt; Was soll

ich da nur machen? Kommen Sie nur rein!).

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

Conjunciones coordinantes para relacionar palabras y oraciones: consolidación en el uso de las ya trabajadas y

ampliación.

Conjunciones copulativas (beziehungsweise, nicht nur... sondern auch, sowohl... als / wie auch, sowie, weder

... noch), adversativas ((je)doch, zwar..., aber y restrictivas (jedoch). Especial atención a la posición en la

oración.

Conjunciones subordinantes, consolidación en el uso de las ya trabajadas y ampliación:

adversativas (während), concesivas (wenn auch, selbst wenn), condicionales (falls, solange), comparativas

(als dass / ob / wenn, als … zu, ¡e ... umso / desto), instrumentales (indem), restrictivas (außer wenn) y

temporales (sobald, solange).

Preposiciones y posposiciones

Insistencia en los usos que generan dificultad. Refuerzo de:

Expresión de relaciones locales con an / auf / bei / in / nach / zu (en traducción de a o en), bei / mit (con), aus /

von (de), unter / zwischen, (entre), auf / über (sobre) y zu / bei (con nombres de personas, profesiones o

cargos), así como de la expresión de relaciones temporales con preposiciones como aus / von (de), ab / von ...

an / seit (desde), vor / seit (hace...) y adverbios de significado próximo (bis zu) / erst (hasta): Wir kommen bis

nachstes Jahr nicht wieder her. / Wir kommen bis zum nächsten Jahr nicht wieder her. / Wir kommen erst

nächstes Jahr wieder her.)

Adjetivos, verbos y adverbios con preposición regida: consolidación y ampliación. Discriminación de

sintagmas formados con la misma preposición (abhängig von / abhängen von / Abhängigkeit von) y de los

Page 54: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

54

formados con preposiciones diferentes (interessiert an / sich interessieren für / lnteresse an; begeistert von /

sich begeistern für / die Begeisterung für).

DISCURSO

Cohesión:

Mantenimiento del tema:

Repeticiones intencionadas (... ist ein kontroverses Thema, kontrovers ist es deshalb, weil Kinder sind laut.

Kinder sind anstrengend. Aber Kinder machen das Leben...) y elipsis de la información compartida (Und?

Wie war’s (in der Schule)?; Wie ist’s gelaufen (dein Vorstellungsgespräch) ?).

Procedimientos gramaticales de correferencia: pronombres y adverbios o expresiones con valor anafórico: da,

da(r)+ preposición, dasselbe, am gleichen Ort, in dieser Zeit etc. (Am Dienstag? Da kann ich nicht.: (Willst

du schon wieder nach Italien?) Lass uns doch mal woanders hinfahren.) Valor anafórico de los posesivos y

demostrativos (Der Mantel da, das ist meiner, - Welchen meinen Sie? - Den mit dem breiten Gürtel).

Refuerzo y ampliación de los procedimientos léxicos: sinónimos, hiper / hipónirnos (...nicht nur meine

Geschwister, sondern die ganzen Verwandten / meine ganze Verwandtschaft.; Wo ist denn die Zange? — Das

Werkzeug ist noch in der alten Wohnung), a través de uno de los términos que entran en la definición (der

Angeklagte, der / die Vorsitzende, die stolzen Eltem), nominalización (Der Rücktritt des Ministers, der Anstieg

der Lebenshaltungskosten). proformas léxicas (das Problem, diese lnformation, diese Geschichte (Seit

Wochen versuchen wir, unser Auto zu verkaufen. Diese Geschichte kostet uns viel mehr Zeit als erwartet.).

Concordancia de tiempos verbales adecuada a las relaciones discursivas:

Progresión en el tiempo superposición de eventos, saltos atrás (AIs wir ankamen, war er schon gegangen.; Sie

hatte sich gegen Malaria impfen lassen, bevor sie nach Afrika fuhr.).

Desplazamiento de los valores de los tiempos verbales: refuerzo del uso de pasado por presente con valor de

cortesía (lch wollte Sie fragen, ob...), presente por pasado para actualizar información (Abends bin ich ins

Kino gegangen, ich stehe also an der Kasse ..). (Ver “Gramática, Verbo”).

Concordancia de tiempos en el discurso indirecto.

Conectores:

Sumativos (außerdem, sowohl ... als auch; nicht nur… sondem auch...), contraargumentativos (doch; jedoch;

dagegen; im Gegenteil; im Unterschied zu), justificativos (daher; deswegen: aus diesem Grund, dadurch,

dass...). Consecutivos (also; folglich; so dass; so..., dass ...).

Organización

Elementos de textos orales o escritos (no específicos de un solo canal o género)

Marcadores en función del texto y del registro:

Iniciación: fórmulas de saludo (Sehr geehrte / Liebe Frau Roth, ich freue mich, Sie zu sehen.), presentación

(Kennen Sie Herrn Jahn schon?; Ich glaube, du kennst Max noch nicht.; ich möchte ihnen ... vorstellen.),

introducción del tema (Ich rufe an, weil ...; Ich wollte mich informieren über ...

Mein / Unser Thema ist heute ...; Wir sprechen über / von ; Es geht um …; Ich wollte Ihnen sagen, dass...),

introducción de un nuevo tema / propuesta (Übrigens; Was ich dir noch erzählen wollte.).

Estructuración: ordenadores de apertura (Also, Ja, Zuerst), de continuación (Außerdem; Gut, Dann) y de

cierre (So; Gut...; Ja dann ...; Zum Schluss). Comentadores (Andererseits; Auf der anderen Seite). Digresores

(Übrigens; A propos; in diesem Zusammenhang).

Reformulación: ordenadores explicativos (Das heißt / bedeutet (also); Wie gesagt), rectificativos (Besser /

Genauer /Anders gesagt), y recapitulativos (Zum Schluss).

Puntuación y párrafos. Atención al empleo de los signos de puntuación como marcadores del discurso, con

especial atención al significado discursivo de los signos: punto, punto y coma, puntos suspensivos,

interrogación, exclamación, paréntesis y raya. Insistencia en el uso correcto de la coma en oraciones

complejas. Correspondencia entre los párrafos y los temas del discurso.

Refuerzo de la entonación correcta y el uso de pausas, como marcadores de unidades discursivas y de

relaciones de sentido (correspondencia entre unidades melódicas y signos de puntuación; identificación y

producción de los patrones melódicos propios de los actos de habla y las estructuras discursivas del nivel).

Elementos propios de la interacción oral (en diferentes registros y actitudes)

Marcadores conversacionales: dirigirse a alguien (Entschuldigung; Du, sag mal), saludar (Wir haben uns ja

lange nicht gesehen; Na, wie geht’s?), empezar a hablar (Also; Ja...: Kann ich dich mal was fragen?), invitar

a hablar (Wie sehen Sie das?; Was meínst du denn dazu?). cooperar (Aha.; Ach so!; Und dann?; Wirklich?),

reaccionar con alegría (Das ist doch toll; Wie schön!) o con compasión (So ein Pech; Wie schade!), reforzar

Page 55: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

55

(Genau; (Na) Klar; Natürlich), implicar al interlocutor (Wissen Sie; verstehst du?; Du weißt / kennst ja .),

asentir, con distintos matizes (Natüríich; Stimmt; Gut; In Ordnung; Na gut), disentir, con distintos matizes

(Na ja, ich weiß nicht, ich bin nicht sicher, ob ..; Da bin ich (aber) anderer Meinung; Also ich bin dagegen.:

Auf keinen Fall!), atenuar la disensión (Sie haben schon Recht; trotzdem. ..), demostrar implicación (Das ist ja

unglaublich!: Das verstehe ich sehr gut.), tomar la palabra (Also ich finde .; Dazu möchte ich sagen...; Dazu

habe ich eine Frage), iniciar una explicación (Was ich sagen wollte, ist ...), repetir y transmitir (Das heißt;

Was ich meine, ist. .; Anders gesagt ich gíaube, er wollte sagen); anunciar el final (Ok, so machen wir’s.;

Dann bedanke ich mich ganz herzlich.: Zum Schluss würde ich gerne ...), despedirse (Auf Wiedersehen /

Wiederhören; Tschüs(s); Bis baId).

Recursos para las reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales (pares adyacentes): preguntar

— responder (Entschuldigung, ich habe / hatte (da noch) eine Frage — Ja. natürlich. / Worum geht es

(denn)?), pedir ayuda, consejo — agradecer (Entschuldigung, würdest du / könnten Sie ... / Was soll ich nur

machen? — Das ist aber nett, vielen / herzlichen Dank), ofrecer — aceptar (Hast / Hättest du (vielleicht) Lust

auf? — Ja, gerne; Das ist sehr freundlich von lhnen), rehusar y explicar ((Nein,) Vielen Dank, aber ich.. ),

pedir ayuda — conceder ayuda (Konntest du mir vielleicht ...?; Ich wollte dich um etwas bitten, — Natürllch;

Klar; Gern), pedir — dar (Hast du vielleicht ...? — Natürlich / Kiar, hier, bitte), hacer un cumplido — aceptar

un cumplido (Das ist aber lecker! — Freut mich, dass es Ihnen schrneckt!).

Deixis

Formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono, chat, carta, etc.)

y en el discurso referido/indirecto y relato: uso en cada caso de los pronombres, demostrativos y expresiones

de tiempo y espacio (jetzt, heute, gestem, morgen... — damals, am selben Tag, am Tag zuvor, am nächsten

Tag..., hier, hierher, dieser, kommen – dort, dorthin, jener, fahren etc). Sustitución de “jener” en el registro

informal (lch finde diesen (Mantel) hier schöner als den da; lch wollte Rolf und Markus einladen, aber der

eine hat keine Zeit und der andere ist noch im Urlaub; Wir haben 1998 geheiratet, In diesem / Im selben Jahr

kam auch unser erstes Kind zur Welt.).

Combinación de elementos deícticos para concretar el objeto (dieser hier; das da) o el lugar (da drüben, hier

vorne, dort hinten). (Ver “Gramática, Adverbios”).

Cortesía:

Formas de tratamiento de uso frecuente: Mención habitual de títulos profesionales y académicos en Austria

(Frau Apotheker, Herr Magister Huber).

Tiempos verbales matizadores: pretérito (lch wollte Sie fragen, ob ....), condicional (Hätten Sie viellelcht ein

Aspirin?), futuro (Das wird nicht möglich sein.).

Respuestas cooperativas: repetición de partículas, expresiones apropiadas (Aber / Ja) natürlich;

selbstverständlich; gern; bitte, bitte; bedien dich; (ist doch ja) klar; na klar; (das) ist doch (gar / überhaupt)

kein Problem).

Interferencias

Sentidos implícitos de expresiones usuales en diferentes situaciones de comunicación (Jetzt wird geschlafen!

(Schlaf jetzt); Mein Gott, sind die Fenster schmutzig! (Putz die Fenster); Du solltest / wolltest doch um 6 zu

Hause sein. (Warum warst du nicht da?); Du hast also den ganzen Nachmittag Englisch gelemt? (Das glaube

ich nicht).

Implícitos en las respuestas demasiado breves, o demasiado prolijas (Na und? (Das ist nicht wichtig / Hast du

etwas dagegen?); Keine Ahnung (Ich weiB es nicht / Es interessiert mich nicht.).

Sentido implícito en el tono irónico (Du bist ja ein toller Freund!; Das sagt der / die Richtige! 300 Euro

kostet das Handy? Das ¡st ja fast geschenkt!). Uso irónico de diminutivos (Ein hübsches Häuschen hat er sich

gebaut! (d.h. eine Riesenvilla).

Tematización, focalización

Reconocimiento del orden normal o no marcado de los elementos en la oración: tema-rema (información

conocida — información nueva).

Elipsis de la información compartida (Wie war’s (im Urlaub)?, sustitución por pronombres como es, das

(alles), viel(es), dies etc. (Das haben wir alles schon besprochen.; Ich habe heute viel erledigt), adverbios

pronominales (Daran habe ich gar nicht mehr gedacht (an die Einladung bei Schulzes / dass das Auto in der

Werkstatt ist), grupo del nombre con núcleo elíptico (Der mit der roten Krawatte ist mein Chef.).

Realce de la información compartida (Ob ich am Samstag komme? Ja, natürlich!) y de la información nueva

con recursos gramaticales: orden (lm Kino waren wir schon seit Monaten nicht mehr.), reduplicación (Der

Film ist sehr, sehr gut.: Er ist toll, einfach toll.), construcciones (Es sind) die kleinen Dinge, die sie am

Page 56: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

56

meisten ärgern), con recursos léxicos: sogar; wirklich. einfach etc. (Sogar die Chefin hat ihm gratuliert.; lch

hatte einfach keine Lust.), y de entonación y acentuación (Ver “Intermedio 1”).

Focalización e intensificación de un elemento: exclamación (Ist das eine Hitze!; Das ist mein Glas.), empleo

de particulas modales (Das ist ja schrecklich; In Sydney war’s vielleicht hei!), enumeración (Es war

schrecklich: die Hitze, die Mücken, die vielen Leute. ..), concretización (zum Beispiel; beispielsweise; das

heißt (also); genauer gesagt), repetición (Der Kahn, der ist ein Profi!), léxico con rasgo +intenso (großartig,

riesig etc.), grado superlativo, (der allerbeste, -schönste), afijos (todmüde, hochintelligent, uralt, Affenhitze),

acentuación, alargamiento fónico (Das habe ich total / total vergessen.), silabeo (Eine Af-fen-hitze!).

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Vocabulario

Variedad de expresiones para cumplir las funciones que se trabajan en diferentes situaciones formales e

informales.

Vocabulario amplio de las situaciones y temas trabajados; variantes (formal — informal) estándar y registros

familiares o profesionales. Ampliación sistemática del léxico mediante definiciones, sinónimos etc. (lustig —

komisch — witzig — humorvoll).

Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas, (“colocaciones’) de uso frecuente (sich um eine Stelle

bewerben; Schlange stehen; auf die Nerven gehen).

Perlfrasis verbo-nominales habituales en los que el verbo pierde su valor semántico (“Nomen-Verb-

Verbindungen”: eine Frage stellen; etwas in Fraqe stellen; Bescheid geben /sagen; Rücksicht nehmen; in der

Lage sein etc.),

Verbos y expresiones introduciendo el discurso indirecto (er sagte / behauptete / bemerkte / erklärte /

vermutete / versicherte + “Konjunktiv I”); (Laut einem Bericht; Einem Bericht zufolge (+ indicativo)).

Expresiones idiomáticas habituales (aufs SpieI setzen; aus den Augen verlieren), dichos y refranes habituales

(Hunger ist der beste Koch; Wer zuletzt lacht, lacht am besten.).

Formación de palabras

Formación de palabras por derivación a partir de verbos (radical del infinitivo o pretérito): con los sufijos -e

(Mühe, Lage); -t (Fahrt, Flucht); -er, -(er)ei, -ling, -nis (Sender, Schlägerei, Lehrling, Gefängnis); -ung, -sal, -

sel, -tum (Bedeutung, Schicksal, Rätsel, Wachstum). Radical del verbo (con posibles cambios vocálicos) como

nombre (Ablauf. Betrug, Bruch), con el prefijo Ge- (Gefühl, Gesang), con los sufijos -bar, -lich, -sam

(erklärbar, bedauerlich, sparsam). Refuerzo y ampliación de la derivación mediante prefijos separables e

inseparables (annehmen, abnehmen, entnehmen, vernehmen etc.). Derivación a partir de adjetivos con los

prefijos er-, ver-, zer- (erweitem, verkürzen, zerkleinern) y con los sufijos -igkeit, -ling, -schaft, -tum

(Gerechtigkeit, Feigling, Bereitschaft, Reichtum). Refuerzo y ampliación de los adjetivos declinados

sustantivados (ein Abgeordneter, der / die Abgeordnete). Refuerzo y ampliación de la derivación a partir de

nombres con los sufijos -haft, -ig, -(ist)isch, -Iich (zauberhaft, eifersüchtig, idealistisch, wöchentlich,

zweiwöchig).

Refuerzo y ampliación de la formación de palabras por composición: nombre (+ -(e)s- / -(e)n-) + nombre(s)

(Teilzeitarbeit, Geburtenrate, Altersversorgung), nombre + adjetivo / adverbio -bedürftig, -berechtigt, -bereit,

-bewusst, -fähig, -frei, -kräftig, -los, -mäßig, -reich, -voll, -wert (ruhebedürftig, verantwortungsbewusst,

rechtskräftig).

Consolidación de la presencia / ausencia de -(e)s- /-(e)n- (“Fugenelemente”).

Siglas frecuentes (AG, GmbH, DGB, IG, Bafög, Azubi).

Significado

Campos asociativos de los temas trabajados. (Ejemplo: Wetter / Klima: Gewitter, Sturm, Überschwemmung,

Dürre etc.)

Hiperónimos / hipónimos de vocabulario de uso (Lebewesen > Pflanze> Wurzel, Stamm, Ast, Zweig, Blatt,

Blüte; Werkzeug > Hammer, Zange, Nagel, Schraube; Gebäude > Fassade, Stockwerk, Eingangshalle,

Treppenhaus) etc.

Palabras sinónimas o de significado próximo (Leute / Menschen / Personen; tauschen / wechseln).

Distinción en el uso de palabras sinónimas o de significado próximo (machen / tun; Heirat / Ehe; kündigen /

entlassen; entscheiden / beschließen) etc.

Palabras antónimas usuales (schwitzen — frieren; bejahen — verneinen; Sieg — Niederlage;Aufstieg —

Abstieg, gerade — ungerade, etc.).

Page 57: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

57

Negación con los prefijos miss-, un- (misslungen, unangenehm) y con los sufijos -arm, -haft, -haltig, -frel, -

leer, -los, -reich (fett — fettarm; alkoholhaltig — alkoholfrei: inhaltsreich — inhaltsleer; schmerzhaft —

schmerzlos).

Valores semánticos de los prefijos inseparables (lassen — verlassen — entlassen , sprechen — besprechen —

versprechen; gefallen — missfallen — zerfallen) y de los separables (ausziehen — umziehen — einziehen;

aufmachen — zumachen; einschalten — ausschalten).

Reconocimiento de los rasgos léxicos y definición de palabras.

Reconocimiento de recursos retóricos habituales: metáforas y construcciones de sentido figurado frecuentes

(ein Wirtschaftszweig; die Blüte des Mittelalfers; der Lebensabend; Er ist ein alter Fuchs.).

Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (con la LM u otras segundas lenguas): (Kompetenz /

Konkurrenz (competencia); Kompromiss / Verpflichtung (compromiso); *der am meisten wichtige Punkt; es

una persona que (*eine Person; ein Mensch; jemand); otra cosa (etwas anderes), otro sitio (woanders), otra

cerveza (noch ein Bier). Interferencias con el inglés: Ort / Platz (Ich kenne einen *Platz), oft / offen (engl.

often).

Semejanzas semánticas y morfológicas con otras lenguas, especialmente con el inglés: campos semánticos

como los días de la semana (Montag, engl. Monday), los meses (Januar, engl. January), las partes del cuerpo

(Nase, engl. Nose), etc.; palabras con etimología común (Pfund, engl. Pound); estructuras sintácticas similares

(Wie alt bist du? Engl. How old are you?).

FONOLOGíA Y ORTOGRAFÍA

Recursos fónicos

Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos.

Insistencia en los fonemas que presentan mayor dificultad: diferencia entre /u/ e /y/ (wurde / würde), entre /o/

y /œ/ (konnte / könnte); diferenciación /ç/ (ich) y /x/ (ach); agrupaciones de consonantes /nç/ (manchmal),

/spr/ (Sprache), /sfpr/ (Aussprache), /st/ (Ausstellung), /st/ (du wäschst), /mpfst/ (du schimpfst), /tst/, /çts/ (das

nützt nichts), pronunciación de ch como /k/ antes de /s/: wechseln [vεksln].

Comparación y contraste con los sonidos de la LM y de otras segundas lenguas.

Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad: Acento al principio de la

palabra (‘Stammsilbenbetonung”): ‘Kinderbetreuung, ‘Teilzeitarbeit.

Acento enfático: en función de la intención comunicativa del hablante (refuerzo y ampliación). Acentuación

de sílabas o elementos sintácticos normalmente átonos (artículos, preposiciones, prefijos inseparables etc.)

para contrastar o aclarar malentendidos (Ein Freund oder dein Freund?; Vertragen oder nicht ertragen) o

para enfatizar (Das habe ich total (total) vergessen).

Entonación: Patrones característicos (ampliación): Acentos principales y secundarios (“Satzakzent: Haupt-

und Nebenakzent”). (lch war in einer Ausstellung. Am Sonntag war ich in einer Ausstellung, deshalb bin ich

nicht schwimmen gegangen.).

Entonación para las funciones comunicativas trabajadas. Para contrastar (Ich war in einer Ausstellung (und

du?)) o enfatizar (Hast du das immer noch nicht gemacht?; Er fährt viel zu schnell. / Er fährt schon wieder

viel zu schnell.). Entonación variable en función de la información previa y / o del sentido implicito (Bist du

nicht schwimmen gegangen? (Das überrascht mich, ich war sicher, dass du schwimmen gehst.) / Bist du nicht

schwimmen gegangen? (Hast du etwas anderes gemacht?).

Correspondencia entre las unidades melódicas y la puntuación (avance): entonación creciente al final de

unidades sintácticas separadas por comas, entonación decreciente al final de enunciaciones afirmativas

marcadas por un punto.

Ritmo: grupos fónicos y pausas (ampliación): Pausas para separar unidades sintácticas y frases. Agrupaciones

que normalmente no admiten pausas (artículo y nombre, adjetivo y nombre, verbo y adverbio, adverbio y

adjetivo (ein sehr schickes Kleid), adverbio y adverbio (er spricht ziemlich undeutlich), “Nomen-Verb-

Verbindungen”, formas verbales compuestas cuando van seguidas (als er nach Köln gefahren ist), la

preposición con su término, sintagmas adverbiales o preposicionales funcionado corno operadores oracionales

y el resto de la oración (Stattdessen fuhren sie ins Elsass.; Er ist meiner Meinung nach nicht besonders

originell).

Ortografía

Reconocimiento de la transcripción de fonemas que ofrecen mayor dificultad.

Page 58: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

58

Uso de las mayúsculas en: nombres geográficos compuestos (die Vereinigten Staaten; die Tschechische

Republik), adjetivos con sufijo -er’ derivados de nombres geográficos (der Schweizer Käse), acontecimientos,

fechas y personajes históricos (der Erste Weltkrieg; der Erste Mai; Friedrich der Zweite; die Heiligen Drei

Könige); adjetivos y verbos sustantivados (unserJüngster; in Schwarz gekleidet; im Dunkeln sitzen; dein

Lachen); adjetivos y participios sustantivados tras alles, etwas, genug, nichts, viel, wenig (nichts Besonderes,

etwas Passendes).

Expresión de cifras y números: fechas, años, siglos, medidas, distancias, etc. (refuerzo). Números romanos en

los ordinales que acompañan al nombre de un monarca o papa (Friedrich II, Papst Benedikt XVI).

Empleo del artículo determinado delante del ordinal que acompaña al nombre de monarcas o papas (Königin

Elisabeth die Zweite, Papst Benedikt der Sechzehnte).

Marcas gráficas de clasificación, énfasis, referencias; convenciones de distribución y organización del texto

para esquemas e índices; negritas, subrayados y comillas (colocación en la parte baja de las comillas de

apertura).

Puntuación: Usos especiales de los signos de puntuación más comunes: empleo del punto en abreviaturas y

números ordinales, empleo de la coma en enumeraciones, incisos, y en oraciones de infinitivo introducidas

por als, (an)statt außer, ohne, um (Ich sehe keine Lösung, als / außer ihn zu entlassen.). Dos puntos delante de

citas textuales. Usos fundamentales de otros signos de puntuación: punto y coma, puntos suspensivos,

paréntesis, raya o guion.

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1 Tema: Relaciones interpersonales

Actividades de comunicación: Hablar sobre la amistad, sobre lo curioso, lo inusual y las relaciones amorosas.

Contenidos gramaticales: Zweiteilige Konnektoren, el Mittelfeld en la oración principal y la composición de palabras.

Unidad didáctica 2 Tema: En la empresa.

Actividades de comunicación:

Hablar sobre la actividad profesional, conversaciones telefónicas de cierta complejidad, discusiones en el

trabajo, foros en Internet.

Contenidos gramaticales: Zustandspassiv con von y durch, relaciones causales y participio I y II como adjetivo.

Unidad didáctica 3 Tema: El panorama mediático.

Actividades de comunicación:

Reportajes, noticias y artículos, comprenderlos y escribirlos. Presentar noticias y críticas de películas.

Contenidos gramaticales: Oraciones condicionales sin conjuntor, sustitutos de “dass”.

Unidad didáctica 4 Tema: Después de la escuela

Actividades de comunicación: Ofertas para prácticas de empresa, estancias en el extranjero, buscar trabajo, elaborar un blog.

Contenidos gramaticales: La expresión del tiempo, composición de palabras con –weise.

Unidad didáctica 5 Tema: El cuerpo humano y el aspecto físico.

Actividades de comunicación:

Discusiones acerca de la cuestión de la salud y la belleza, discutir sobre el deporte.

Page 59: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

59

Contenidos gramaticales: El verbo “Lassen”, expresar suposiciones, nominalización de verbos y adverbios.

Unidad didáctica 6 Tema: Ciudades.

Actividades de comunicación: Intercambiar información sobre ciudades, hablar sobre una ciudad, sus aspectos históricos y sus barrios, la

infraestructura y el tiempo libre.

Contenidos gramaticales: Diferentes significados del Konjunktiv II, adjetivos con preposición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión oral

Identificar el tema, las intenciones comunicativas, las ideas principales, los detalles más relevantes,

seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados

(informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes

telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y

entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que se pueden formular hipótesis

de contenido, emitidos de forma relativamente lenta, clara, en registros formales o informales

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes,

el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o

relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos y artículos de opinión o

de información no especializadas), así como localizar información procedente de distintas fuentes en

los mismos tipos de textos

Expresión oral

Interactuar y expresarse en situaciones menos habituales y sobre temas concretos o abstractos para

relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias,

sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias

opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales,

cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o

relatos) en los que se solicita o se transmite información, se describen o narran acontecimientos

conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente

las opiniones y se explican planes o proyectos.

NIVEL AVANZADO 2

OBJETIVOS GENERALES

El segundo curso del nivel avanzado tiene como referencia el grado más alto del nivel Plataforma (B2.2) del

Marco común europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado

para:

- Mostrar una actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y multicultural, que fomente el

entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo y que facilite la movilidad y la cooperación internacionales.

Page 60: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

60

- Conocer y valorar las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura de la lengua objeto

de estudio y desarrollar la conciencia intercultural y plurilingüe valorando el enriquecimiento personal que

supone la relación entre personas de distintas culturas y lenguas.

- Utilizar con soltura y eficacia estrategias de trabajo personal utilizando las fuentes de las que se disponga,

como las tecnologías de la información y comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida y

valorar el trabajo en equipo como otra fuente de aprendizaje.

- Utilizar con soltura y eficacia estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión e

interacción para afrontar con éxito el proceso comunicativo.

- Utilizar correctamente estrategias de mediación en contextos formales e informales, tomando en

consideración las necesidades del interlocutor y la situación de comunicación.

- Utilizar con corrección, soltura y eficacia los elementos formales de la lengua de tipo morfosintáctico, léxico

y fonético de manera que la comunicación, fin fundamental del aprendizaje de una lengua, se produzca con

naturalidad y fluidez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

Interacción: oral y escrita

- Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de temas y en situaciones diversas, cooperando y

expresándose con un grado de fluidez y eficacia que posibilite la interacción con hablantes de la lengua, sin

exigir de éstos un comportamiento especial, como repeticiones o aclaraciones.

- Defender sus puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos apropiados y

resaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

- Intercambiar correspondencia reaccionando a las noticias y puntos de vista del interlocutor y transmitiendo

informaciones, como emociones y sentimientos si la situación lo requiere.

Comprensión oral

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles específicos y las

opiniones y actitudes tanto implícitas como explícitas de los hablantes, en una amplia gama de textos orales

extensos bien organizados y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, que traten de

temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro del propio

campo de especialización, articulados a velocidad normal, de viva voz o por medios técnicos.

Comprensión lectora

Leer con un alto grado de independencia captando el sentido general, la información esencial, los puntos

principales, los detalles específicos y las opiniones y actitudes tanto implícitas como explícitas de los autores,

en una amplia gama de textos escritos extensos, bien organizados, conceptual y lingüísticamente complejos

que traten de temas tanto concretos como abstractos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los

distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un

amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

Expresión oral

Producir textos orales extensos, cohesionados, bien organizados, claros y detallados, y adecuados al

interlocutor, a la situación y al propósito comunicativo, sobre una amplia variedad de temas tanto concretos

como abstractos, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia

especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversaciones

extensas aun cuando las condiciones acústicas no sean buenas, comprendiendo las intenciones y actitudes

tanto implícitas como explícitas de los interlocutores, siempre que no se use un lenguaje muy idiomático,

desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se

realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquél aún cometa errores esporádicos.

Competencia lingüística

· Manejar un repertorio amplio de recursos lingüísticos para abordar, con suficiente facilidad, precisión y

claridad, textos sobre una extensa gama de funciones y temas, sin manifestar ostensiblemente las limitaciones

y variando la formulación para evitar la frecuente repetición.

· Utilizar con propiedad una diversidad limitada de conectores y marcadores discursivos y cohesionar el

discurso con cierta flexibilidad.

· Poseer un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos. Al utilizar estructuras complejas,

especialmente en el desarrollo del discurso o en situaciones menos habituales, pueden aparecer errores de

Page 61: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

61

cohesión o de adecuación a nuevos registros, así como fallos o errores "persistentes" en situaciones de menor

monitorización.

Competencia intercultural

· Mostrar una actitud abierta y un alto grado de sensibilidad hacia otras culturas.

· Desarrollar un control consciente de las actitudes y factores afectivos personales en relación con otras

culturas.

· Aprovechar la diversidad cultural como una fuente de enriquecimiento de la propia competencia

intercultural.

· Usar estratégicamente los procedimientos para afrontar mediaciones complicadas, desenvolverse en

interacciones en las que medien tabúes, sobreentendidos, ironía, etc. y procesar textos cuya interpretación

precise de claves accesibles a hablantes nativos (memoria histórica, fondo cultural compartido, etc.).

Competencia estratégica

· Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las estrategias.

· Apoyarse en habilidades adquiridas en el aprendizaje de otras lenguas.

· Planificar las tareas, contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación,

localizar los que necesita, observar cómo funcionan y cómo se adecuan a la situación, realizar inferencias,

ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de información.

· Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

· Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

· Valorar la consecución de sus metas, controlar sus dificultades, errores, logros y los medios que pone en

funcionamiento para progresar; planificar la secuencia de acuerdo con ello.

· Aplicar, con posible ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados y realizar autoevaluaciones.

CONTENIDOS

Los contenidos didácticos de este segundo curso serán tratados a través del libro de texto Sicher! B2.2 y de

otros materiales complementarios. La secuenciación del libro quedará de la siguiente manera:

GRAMÁTICA

Oración simple

Actitud del hablante y modalidades de oración. Oraciones declarativas: enunciativas afirmativas y negativas

con adverbios oracionales indicadores de la actitud del hablante (Anscheinend hat er es nicht gehört; Er

kommt bestimmt noch.) (Ver "Adverbio"), exclamativas (Du hättest mich doch anrufen können), desiderativas

(Hätte ich nur nichts zu bezahlen), interrogativas retóricas introducidas por la partícula ob (Ob er sich noch an

mich erinnert?). Orden, cambios y elipsis en cada tipo de oración: colocación de pronombres personales y

reflexivos con referencia a los demás pronombres; posible colocación de complementos preposicionales y

adverbiales en el campo posterior. Posible elipsis del pronombre es según su función (Ver "Pronombres").

Paréntesis oracional de verbo y sustantivo en perífrasis verbonominales. Concordancia sujeto - predicado -

atributo. Insistencia en la concordancia del verbo con nombres colectivos y con enumeraciones. Orden de los

complementos obligatorios y facultativos (complementos circunstanciales de tiempo/causa/modo/lugar), en

función del realce de la información nueva o de la intención del hablante. (Ver "Adverbio" y "Discurso").

Coordinación entre diferentes elementos de una oración. (Ver "Enlaces"). Oración pasiva de proceso y de

resultado: consolidación y ampliación. Voz pasiva con verbos modales en tiempos verbales compuestos. Uso

y distinción de von, durch y mit para designar el agente. Estructuras alternativas a la voz pasiva

(“Passiversatz”): sich lassen + infinitivo, sein + zu + infinitivo, etc. (Die Waschmaschine lässt sich nicht

mehr reparieren. Da ist nichts mehr zu machen.). Interjecciones usuales.

Oración compleja

· Coordinación afirmativa y negativa. Coordinación copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva y

explicativa entre oraciones mediante conjunciones coordinantes (Ich frage mich nicht nur, wie er das geschafft

hat, sondern auch, warum ihm niemand geholfen hat). (Ver "Enlaces" y "Adverbios").

· Subordinación adjetiva: consolidación de las oraciones de relativo con antecedente concreto.

· Oraciones de relativo referidas a pronombres indefinidos (ich bin derjenige, der alles weiss)

· Oraciones de relativo que tienen como antecedente una oración (Morgen haben die Kinder keine Schule,

worauf sie sich schon sehr freuen.).

Page 62: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

62

. Ampliación de enlaces (welch-, weshalb, wie, wohin, etc.) y de adverbios pronominales que actúan como

tales (wofür, wodurch, etc.).

. Subordinación sustantiva: Refuerzo de la distinción del infinitivo precedido por zu frente a dass + verbo

conjugado y ampliación de oraciones de complemento preposicional.

· Refuerzo y ampliación de estructuras sustantivas con verbos de pensamiento, percepción y dicción, deseo,

sentimiento, duda, consejo, mandato y prohibición (Ich befürchte, daraus wird nichts; Ich würde dir

empfehlen, dich bei dieser Firma zu bewerben.).

· Estructuras complejas formadas por varias oraciones subordinadas: orden sintáctico correspondiente

(Obwohl sich unser Arbeitsleben stark verändert hat, seit der Computer erfunden wurde, gibt es nach wie vor

Berufe, wie zum Beispiel Friseurin, die davon kaum betroffen sind).

· Repetición y transmisión de información: Correlación de tiempos y modos en el estilo indirecto según la

actualidad y/o el grado de credibilidad de la información (Er hat mir erzählt, dass er verheiratet ist ./Er

erklärte, er sei verheiratet. /Er behauptete, er wäre verheiratet.).

· Subordinación adverbial: oraciones adversativas (während), concesivas (wenn auch, selbst wenn),

condicionales (falls, solange), comparativas (als dass/ob/wenn, als...zu, je...umso/desto), instrumentales

(indem), restrictivas (außer wenn), temporales (sobald, solange).

· Subordinación adverbial: insistencia en los usos que presentan dificultad y ampliación de oraciones

comitativas (ohne dass, ohne...zu + infinitivo), restrictivas (soviel, soweit, außer...zu + infinitivo), sustitutivas

((an)statt dass, (an)statt...zu + infinitivo, als...zu + infinitivo) y temporales (kaum dass...). Colocación

conjunta obligatoria de ambas partes en el caso de

ohne dass, anstatt dass y kaum dass.

· Estructuras oracionales alternativas a la subordinación adverbial: omisión de la conjunción subordinante

(Hättest du mir nicht geholfen, wäre daraus nichts geworden.), nominalización mediante construcciones

preposicionales (Ohne deine Hilfe wäre daraus nichts geworden.) y coordinación mediante adverbios

conjuntivos (Zum Glück hast du mir geholfen. Sonst wäre daraus nichts geworden.) Correlación de tiempos y

modos en los diferentes tipos de oración.

· Comparativas irreales (so... als ob/als wenn + "Konjunktiv II". Correlación de tiempos y modos (Es sieht so

aus, als wäre das die beste Lösung; Ich würde so tun, als ob ich nichts gesehen hätte.).

Grupo del nombre

Profundización en la concordancia en género, número y caso gramatical de los adyacentes (determinantes y

adjetivos) con el núcleo (nombre/pronombre): refuerzo y ampliación de la declinación del nombre y de sus

funciones: función del acusativo como complemento del adjetivo (Sie war diesen Stress nicht gewöhnt.),

sujeto del infinitivo (Einmal im Jahr lasse ich den Gärtner kommen.) y complemento circunstancial de

medida o cantidad de un verbo (Der Tisch ist einen Meter hoch)\ función del dativo como complemento del

adjetivo (Das ist dem Projektleiter gleichgültig/ bekannt/willkommen.)', función del genitivo como

complemento del adjetivo (Er war sich seiner Sache nicht sicher.), complemento circunstancial de tiempo

(Eines Morgens klingelte es und Susanne stand vor der Tür.), complemento predicativo (Heute bin ich guter

Laune.) y complemento cualitativo (ein Mann mittleren Alters) o explicativo (die Gefahr einer politischen

Krise) del nombre. Ubicación de estos complementos y sustitución por locuciones preposicionales (an Stress

gewohnt sein; In dieser Sache bin ich mir nicht sicher, etc.).

Nombre

· Clases de nombres (comunes, propios, colectivos, contables y no contables) y comportamiento

morfosintáctico: consolidación.

· Refuerzo y ampliación de la formación del género: género femenino en extranjerismos acabados en -age, -

aille, -anee, -ane, -elle, -ette, -ille, -ine, -isse, -itis, -ose, -se, -s/'s, -üre, neutro en extranjerismos en -ar, -at, -

ett e -in cuando no designan personas, así como, en general, en los acabados en -fon/phon, -gramm, -ma, -

nym, -stop y -z/cf; nombres que poseen significados diferentes según el género que adopten (der/das Gehalt,

der/die Leiter, das/die Steuer); formas habituales de incluir la forma femenina en la genérica (Bürger und

Bürgerinnen, Studentlnnen).

· Consolidación de la formación del número: sustitución de las terminaciones -os, -us, (i)um, -a y -o en

singular por -en en plural, nombres con doble plural y formación del plural mediante el de otro nombre

compuesto. Sustantivación de otras categorías: infinitivos, adjetivos y participios nominalizados.

Determinantes

· Artículo definido. Consolidación del uso y de la posible omisión. Uso con valor posesivo. (Ver "Avanzado

1"). · Demostrativos: formas y uso de der-/die-/dasjenig-, der-/die- /dasselb-, jen- y solch-. Declinación de los

Page 63: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

63

demostrativos que constan de dos partes, la primera parte como artículo determinado y la segunda con las

terminaciones propias de la declinación débil del adjetivo. Compatibilidad de los demostrativos con otros

determinantes (all(e) diese Leute/ viele solche Angebote). Uso con función deíctica y anafórica. Posible

connotación despectiva del demostrativo (Was will der denn hier?).

· Posesivos: posición y compatibilidad con otros determinantes (alle meine Möbel; meine sämtlichen Möbel;

einige meiner Möbel), uso de las formas invariables dessen y deren a fin de evitar ambigüedades (Thomas

wohnt bei Martin und seinem Bruder. Thomas wohnt bei Martin und dessen Bruder.). Artículo indefinido:

valor intensificador con nombres no contables (Ich habe einen Hunger!; Das war ein Gluck).

· Indefinidos (genug, irgendein, irgendwelche, sämtliche, mehrere, irgendetwas, irgendwas, nichts). Formas,

uso y combinación con otros determinantes (mehrere dieser Vorschläge). Uso de "einige o "ein paar" cuando

se refiere a unos/as cuantos/as.

· Interrogativos y exclamativos: diferentes usos y formas de was für ein-.

Complementos del nombre Adjetivos

· Consolidación de todas las estructuras trabajadas en niveles anteriores. Refuerzo de la declinación en

genitivo.

· Ampliación del uso atributivo: declinación débil con determinantes con desinencias propias (der-/die-

/dasjenig-, der-/die-/dasselb-, jen-); formas más habituales con determinantes detrás de los cuales la

declinación del adjetivo es oscilante: einig-, irgendwelch-, manch-, mehrer-, sämtlich-, solch-, viel-, wenig-,

wie viel- (viel neues Material/viele gute Ideen/die vielen guten Ideen).

· Adjetivos en función exclusivamentemente atributiva: locales (die hintere Seite / die rechte Hand/die

hiesigen Fans), temporales (sein ehemaliger Lehrer/in der damaligen Situation / die heutige Zeitung) y de

procedencia (der Wiener Walzer).

· Adjetivos en función exclusivamente predicativa (allein, egal, fit, imstande, pleite, schade).

· Adjetivos nominalizados: consolidación del uso y particularidades de declinación. Grados del adjetivo:

diferentes mecanismos de comparación y de gradación.

· Revisión contrastiva del uso predicativo, atributivo, pronominal y adverbial (Du bist mir am wichtigsten. /

Du bist für mich der wichtigste Mensch auf der Welt. / Du bist fur mich das Wichtigste. /Du bedeutest mir am

meisten.).

· Modificadores del adjetivo: adverbios o locuciones adverbiales: mecanismos de refuerzo o relativización con

adverbios o grupos nominales formados por adjetivos con preposiciones fijas.

Otras formas de complementos del nombre

· Adjetivos y formas del participio I y II en función de complemento atributivo o predicativo con

complementos propios (Die vom Arzt empfohlene Therapie; Auf den Bus wartende Leute; Meine Frau,

begeistert von dieser Idee, rief mich sofort im Buro an.).

· Aposiciones respecto de otro elemento en nominativo (Da kommt Herr Schulz, unser Personalchef), en

acusativo (Wie findest du Daniel Brühl, den Hauptdarsteller von diesem Film?), en dativo (Wir treffen uns vor

dem Reichstag, dem Gebäude mit der Glaskuppel.) y en genitivo (Infolge dieser Entwicklung, einer nicht nur

in Spanien steigenden Tendenz, kommen immer weniger Kinder zur Welt). Concordancia en el caso

gramatical.

Pronombres

· Personales: consolidación de las diferentes funciones de es y de su presencia/ ausencia obligatoria o

facultativa.

· Indefinidos: declinación, complementación con adjetivos nominalizados y combinación con ander-/anders.

Pronombres indefinidos con el prefijo irgend-.

· Reflexivos: consolidación de la colocación con referencia a pronombres personales y uso como parte

integrante de sintagmas preposicionales. Combinación de pronombres reflexivos con gegenseitig o sustitución

por einander en el uso recíproco a fin de evitar posibles ambigüedades (Sie haben einander/ sich gegenseitig

geschadet). Posible unidad gráfica de einander con preposiciones que lo puedan acompañar (Wir können uns

aufeinander verlassen.). Oraciones con lassen + sich + verbo como alternativa a oraciones impersonales con

man + können (Das kann man nicht mehr reparieren. /Das lässt sich nicht mehr reparieren.).

· Pronombre demostrativo invariable selbst/ selber como complemento de grupos nominales y pronombres

personales y reflexivos (Ich habe ihn selbst zum Flughafen gebracht; Das möchte ich selber auch wissen).

· Ampliación de formas y usos pronominales de posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales,

interrogativos y exclamativos: ampliación (der- /die-/dasselb-, beid-, jen-, solch-).

· Pronombres relativos welcher, welche, welches.

Page 64: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

64

Grupo del verbo

· Conjugaciones: consolidación de las formas regulares y sistematización de las formas irregulares de

indicativo y del "Konjunktiv II". Iniciación en el "Konjunktiv I".

· Refuerzo en el uso de los valores ya trabajados y ampliación a otros valores del presente y de los diferentes

tiempos del pasado. (Ver "Avanzado 1").

· Futuro: "Futur I" para expresar suposiciones referidas al futuro, con presencia obligatoria de la partícula

modal wohl o de adverbios oracionales como sicher, wahrscheinlich, etc. (Er wird sich bestimmt noch

melden.) y referidas al presente (Ihr werdet euch fragen, wie es dazu gekommen ist.).

· Formación del "Futur II" (Nächste Woche werden wir alles geschafft haben.). Uso para expresar acciones

concluidas anteriores a otra acción futura (Bevor du zurückkommst, werde ich diese Sache erledigt haben.) y

suposiciones de acciones concluidas (Er wird schon ins Bett gegangen sein.)

· "Konjunktiv": Formación del "Konjunktiv I" en presente y pasado y función como marcador del discurso

indirecto en oraciones desiderativas y en recetas. Consolidación de las funciones y usos del "Konjunktiv II":

refuerzo de las formas irregulares habituales. Oraciones desiderativas con y sin conjunción.

· Uso del "Konjunktiv II" para expresar suposiciones (Das dürfte reichen.) y en oraciones comparativas

irreales (Du siehst aus, als ob du die ganze Nacht nicht geschlafen hättest; Es scheint, als hätte er den Termin

vergessen.). Uso del "Konjunktiv II" del pasado con verbos modales (Das hättest du ihm sagen müssen. Wir

hätten dir doch helfen können!).

· Perífrasis verbo-nominales habituales ("Nomen-Verb-Verbindungen"): ampliación (Ver "Léxico y

semántica").

· Voz pasiva de proceso y de estado. Consolidación de la pasiva con verbos modales, complemento indirecto y

es como sujeto formal. Uso y distinción de von, durch y mit para designar el agente.

· Alternativas a la voz pasiva: con man como sujeto impersonal, con el verbo lassen (Das lässt sich nicht

beweisen.), con adjetivos acabados en -bar y -lich (Das ist machbar; Dieses Prüfexemplar ist unverkäuflich) y

mediante la estructura sein + zu + infinitivo (Dieses Auto ist nicht mehr zu reparieren).

· Verbos modales. Uso objetivo de los verbos modales: distinción de cambios de significado según el modo;

particularidades de la formación del pasado y de la negación.

· Uso subjetivo de los verbos modales para expresar probabilidad (Er muss krank sein.), imposibilidad (Das

kann er nicht gewusst haben) o duda (Er will es selbst gebaut haben; Er soll sehr gläubig sein), etc. Uso de

werden como verbo modal para expresar suposición (Es wird schon stimmen; Das wird er nicht gewusst

haben). (Ver ,,Futur I" y ,,Futur II").

· Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos en el estilo indirecto.

· Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos en oraciones condicionales irreales (Wenn er

nicht mitgekommen wäre, hätte das nicht geklappt.). (Ver "Oración compleja" y "Discurso").

Adverbio y locuciones adverbiales

· Expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo: consolidación y discriminación de significados

próximos. Distinción de adverbios que indican el momento, la duración, la frecuencia o la repetición.

Distinción de adverbios situativos locales y direccionales. Valor anafórico de adverbios pronominales con da-.

Adverbios de modo con significado próximo.

· Adverbios que indican la relación temporal entre diferentes acciones (kaum, inzwischen, schließlich,

solange, zunächst: Ich hatte kaum aufgelegt, da klingelte das Telefon schon wieder. Ich warte hier solange auf

dich.)', distinción de adverbios situativos con significado próximo (dahinten, nebenan); combinación con

preposiciones (nach vorn, von draußen). Adverbios de modo de significado próximo (umsonst/vergebens).

· Adverbios con valor concesivo.

· Adverbios causales: ampliación (meinetwegen/deinetwegen, infolgedessen).

· Adverbios de grado: discriminación de significados próximos. Distinción según su colocación, mecanismos

de énfasis y relativización.

· Adverbios de rango y otras palabras que actúan como tales: ampliación (ausgerechnet, genau, gerade,

höchstens, wenigstens, bereits) y valor exclusivo, restrictivo, especificativo, etc. (Das habe sogar ich

verstanden! Genau das wollte ich sagen. Warum soll ausgerechnet ich das machen?).

· Adverbios interrogativos: formas interrogativas de adverbios pronominales en oraciones interrogativas

directas e indirectas.

· Posible colocación de los adverbios según la intención del hablante con mayor acentuación en el campo

anterior o al final del campo anterior (Oft haben wir ihn sonntags zum Essen eingeladen. Wir haben ihn oft

Page 65: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

65

sonntags zum Essen eingeladen. / Wir haben ihn sonntags oft zum Essen eingeladen /Wir haben ihn sonntags

zum Essen oft eingeladen).

· Adverbios oracionales, indicadores de la actitud del hablante, que modifican la totalidad del enunciado,

juzgándolo como posible (möglicherweise), probable (vermutlich, bestimmt, höchstwahrscheinlich),

aparentemente cierto (anscheinend, offenbar), seguro (sicher, zweifellos), etc. Discriminación de adverbios

oracionales que no pueden constituir por sí solos la respuesta a una oración interrogativa general

(*Bekanntlich.; *Tatsächlich.), salvo que puedan usarse acompañados por ja o nicht (Glücklicherweise.).

· Adverbios conjuntivos: consolidación y ampliación (einerseits /andererseits, dennoch, folglich, stattdessen,

währenddessen etc.); posible combinación con conjunciones coordinantes (aber andererseits, denn sonst),

salvo en el caso de also y allerdings.

· Locuciones adverbiales (aus diesem Grund, auf diese Weise).

Partículas

· Consolidación de las partículas modales o matizadoras.

· Diferenciación de los posibles usos y significados de las partículas modales en función de la intención del

hablante (Beeil dich doch mal! / Sie sollten doch Herrn Neuberger arrufen!Na also, du kannst das doch! Sie

meinen doch nicht mich, oder?). Insistencia en la entonación y ubicación según el significado concreto.

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

· Conjunciones coordinantes para relacionar palabras y oraciones: consolidación en el uso de las ya trabajadas.

· Conjunciones copulativas (beziehungsweise, nicht nur... sondern auch, sowohl... als/wie auch, sowie,

weder...noch), adversativas ((je)doch, zwar...aber) y restrictivas (jedoch).

· Especial atención a la posición en la oración.

· Conjunciones subordinantes consolidación en el uso de las ya trabajadas:, adversativas (während),

concesivas (wenn auch, selbst wenn), condicionales (falls, solange), comparativas (als dass/ob/wenn, als...zu,

je...umso/desto), instrumentales (indem), restrictivas (außer wenn) y temporales (sobald, solange).

· Conjunciones subordinantes (ampliación): comitativas (ohne dass, ohne...zu), restrictivas (soviel, soweit,

außer...zu), sustitutivas ((an)statt dass, (an)statt...zu, als...zu) y temporales (kaum dass...).

· Insistencia en los usos que generan dificultad: sistematización contrastiva de obwohl, wenn auch y auch

wenn /selbst wenn (en traducción de aunque), wie/da/wenn y als/als ob (cómo/como), wann, wenn, als y wo

(cuándo/cuando), bis/als/bevor y wenn (hasta que), así como während y solange (mientras/mientras que).

Ampliación de posibles significados de conjunciones subordinantes como während (como conjunción

temporal o adversativa), jedoch (como conjunción adversativa o restrictiva), etc. Diferenciación de

conjunciones subordinantes y palabras homónimas pertenecientes a otras clases de palabras (bis, wahrend,

seit, solange etc.).

Preposiciones

· Insistencia en los usos que generan dificultad: sistematización de los diferentes mecanismos de expresión de

relaciones locales y temporales.

· Consolidación y ampliación de preposiciones que siempre rigen dativo (außer, entgegen, zuliebe etc.),

preposiciones que siempre rigen genitivo (anhand, infolge, jenseits etc.) y preposiciones que rigen dativo o

genitivo (dank, innerhalb, laut, (an)statt, etc.).

· Diferencias en la rección de algunas preposiciones según su posición delante o detrás del grupo nominal al

que acompañan (entlang, zufolge), colocación de la preposición bimembre um...willen alrededor del grupo

nominal al que acompaña (um seines Landes willen). Usos generales. Ampliación de los usos de las

preposiciones según su significado: significado causal de aus y vor (aus Wut /vor Wut), significado

condicional de bei y ohne (bei Regen, ohne seine Hilfe), etc.

· Locuciones preposicionales: construcciones lexicalizadas formadas por preposición + grupo nominal que

rigen genitivo (auf Kosten seiner Gesundheit; im Falle einer Beförderung; im Laufe seines Lebens)',

coexistencia con formas escritas en una única palabra (auf Grund/aufgrund; mit Hilfe / mithilfe). Locuciones

preposicionales regidas por una segunda preposición (in Bezug auf Ihren Vorschlag; im

Gegensatz/Vergleich/Verhältnis zum letzten Jahr).

. Adjetivos, verbos y adverbios con preposición regida: ampliación.

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

Page 66: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

66

Recursos fónicos

· Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Insistencia en los fonemas que

presentan mayor dificultad. (Ver "Avanzado 1").

· Comparación y contraste con los sonidos de la lengua materna y otras.

· Reconocimiento de las variantes más sobresalientes de la realización de los fonemas:

· /r/ vibrante y /s/ inicial sorda en partes del sur de Alemania y Austria; [x] por [c] en Suiza, [J] por [c] (ich >

isch) o [st] (du kommst > kommsch) en partes del sur de Alemania.

· Reconocimiento de la relajación articulatoria en lenguaje familiar y coloquial: omisión de -e en la desinencia

-en, omisión de las desinencias -e (ich habe > hab) y -en cuando la raíz acaba en -m o -n (Wir kónn' ja auch

ins Kino gehn), debilitamiento u omisión de vocales y diptongos en pronombres personales y artículos

indeterminados (hast du > haste, hat sie > hatse, haben wir >hamwa, eine(n) > 'ne(n), ein > 'n: Hast du ein

neues Auto? > Hast(e)n neues Auto?).

· Omisión de /t/ en nicht y ist, de /e/ en heute (Er is heut nich gekomn.) y de la sílaba et- en etwas (Ich muss

dir was sagen.).

· Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad: Acento al principio de la

palabra ('Stammsilbenbetonung").

· Acento enfático: en función de la intención comunicativa del hablante. (Ver "Avanzado 1").

· Grupos fónicos: acentos - atonicidad y entonación. Sistematización de los prefijos que pueden ser separables

o inseparables: durch-, über-,untar-, um-, wieder-, wider (uber'treiben / 'ubertreten, unter'schreiben /

'unterbringen).

· Entonación: Patrones característicos (ampliación): Acentos principales y secundarios.

· Entonación para las funciones comunicativas trabajadas. (Ver "Avanzado 1").

· Correspondencia entre las unidades melódicas y la puntuación: entonación creciente al final de unidades

sintácticas separadas por comas, entonación decreciente al final de enunciaciones afirmativas marcado por un

punto.

· Ritmo: grupos fónicos y pausas: Pausas para separar unidades sintácticas y frases.

Ortografía

· Reconocimiento de la transcripción gráfica de fonemas que ofrecen mayor dificultad. Uso de las

mayúsculas: en nombres geográficos compuestos, adjetivos con sufijo –er derivados de nombres geográficos,

acontecimientos, fechas y personajes históricos.; en adjetivos y verbos sustantivados y en adjetivos y

participios sustantivados tras alles, etwas, genug, nichts, viel, wenig.

· Signos auxiliares: Apóstrofos para indicar la omisión de vocales y diptongos en la representación gráfica del

lenguaje hablado (Ich hab' keine Zeit; Haste mal 'nen Euro? So'n Blödsinn!),apóstrofos para indicar la

omisión de partes de algunos nombres geográficos (Ku'damm < Kurfürstendamm).

· Expresión de cifras y números: fechas, años, siglos, medidas, distancias, etc. (refuerzo).

· Abreviaturas, siglas y símbolos: Uso de mayúsculas y minúsculas en las abreviaturas y siglas que

representan palabras individuales (d. h.; v. Chr.; Jh.; AG; GmbH). Abreviaturas que son percibidas como

palabras propias (Bafög, Azubi). Verbalización de símbolos frecuentes: %, @...

· Marcas gráficas de clasificación, énfasis, referencias (convenciones de distribución y organización del texto

para esquemas e índices; negritas, cursivas, subrayados y comillas): (colocación en la parte baja de las

comillas de apertura).

· Puntuación: usos de los signos de puntuación punto, coma, punto y coma, puntos suspensivos, paréntesis,

raya o guio

COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

Contenidos funcionales

Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y

la conjetura: Afirmar; anunciar; apostillar; asentir; atribuir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho;

conjeturar; corroborar; describir; desmentir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar conocimiento y

desconocimiento; expresar duda; expresar escepticismo; expresar una opinión; expresar probabilidad y

certeza; expresar necesidad; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; objetar; predecir; rebatir;

recordar algo a alguien; rectificar y corregir información; poner ejemplos; resumir; demostrar que se sigue el

discurso; cambiar de tema; replicar; suponer. Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la

Page 67: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

67

expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: Acceder; admitir; consentir; expresar la intención,

la decisión o la voluntad de hacer o no hacer algo; invitar; jurar; negarse a hacer algo; ofrecer algo; ofrecer

ayuda; ofrecerse a hacer algo; prometer; retractarse. Funciones o actos de habla directivos, que tienen como

finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de

otra índole: Aconsejar; advertir; alertar; amenazar; animar; autorizar; dar instrucciones; dar permiso;

demandar; denegar; desanimar; desestimar; dispensar o eximir a alguien de hacer algo; disuadir; exigir;

intimidar; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación, información, aclaración, consejo, instrucciones, opinión,

permiso, que alguien haga algo; permitir y negar permiso a alguien; persuadir; prevenir a alguien en contra de

algo o de alguien; prohibir; proponer; reclamar; recomendar; recordar algo a alguien, restringir; solicitar,

aceptar y rechazar; sugerir; suplicar. Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para

establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: Presentarse; presentar a

alguien; invitar; aceptar y declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento; agradecer; atraer la atención;

compadecerse; dar la bienvenida; despedirse; expresar aprobación y desaprobación; expresar condolencia;

felicitar; hacer cumplidos y reproches; insultar; interesarse por alguien o algo; demostrar que se sigue el

discurso; cambiar de tema; lamentar; pedir y aceptar disculpas; rehusar; saludar y responder a saludos.

Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas

situaciones: Acusar; expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación,

confianza y desconfianza, decepción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda, escepticismo,

esperanza y desesperanza, estima, gratitud; satisfacción e insatisfacción, preferencia, resignación, sorpresa,

temor, tristeza, indignación, enfado, ira; defender; exculpar; lamentar; reprochar; expresar solidaridad.

Contenidos discursivos

Un enfoque centrado en el uso del idioma supone considerar el texto como la unidad mínima de

comunicación. Para que un texto sea comunicativamente válido, debe ser coherente con respecto al contexto

en que se produce o se interpreta y ha de presentar una cohesión u organización interna que facilite su

comprensión y que refleje, asimismo, la dinámica de comunicación en la que se desarrolla. Los alumnos y las

alumnas deberán adquirir, por tanto, las competencias discursivas que les permitan producir y comprender

textos atendiendo a su coherencia y a su cohesión.

Coherencia textual

· Tipo y formato de texto.

· Variedad de lengua.

· Registro.

Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido

relevante.

Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal.

Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.

· Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización.

· Desarrollo del discurso.

· Desarrollo temático.

· Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de

tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos

léxicos). Reformulación. Énfasis.

· Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas.

· Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema.

· Conclusión del discurso: Resumen/recapitulación, indicación de cierre textual y cierre textual.

· Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo,

demostración de entendimiento, petición de aclaración y otros mecanismos. La entonación como recurso de

cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación.

· La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica 1 Tema: La constelación familiar

Actividades de comunicación:

Page 68: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

68

Formas de vida y de relacionarse. Cartas de lectores, fragmentos de novelas, artículos de periódicos, la pareja

y la distancia.

Contenidos gramaticales: Nombres con preposición, el discurso indirecto, profundización en el uso de oraciones de relativo, oraciones

comparativas.

Unidad didáctica 2 Tema: Alimentación

Actividades de comunicación:

Diferentes tipos de alimentación, los menús regionales, los alimentos, cartas de reclamación, presentación de

un proyecto.

Contenidos gramaticales: Significado subjetivo de los verbos modales, la nominalización de verbos, relaciones condicionales y

concesivas.

Unidad didáctica 3 Tema: En la universidad

Actividades de comunicación: Información sobre los estudios, escritos de motivación, la financiación de los estudios, intercambiar

experiencias, hablar de proyectos profesionales y vitales.

Contenidos gramaticales: Relaciones consecutivas, unión fija de verbos y nombres, la negación con prefijos y sufijos.

Unidad didáctica 4 Tema: Sociedad de servicios

Actividades de comunicación: Oferta de servicios, artículos de prensa sobre el tama servicios, resumir textos, reportajes sobre el tema.

Contenidos gramaticales: Alternativas a la pasiva, la pasiva sin sujeto.

Unidad didáctica 5 Tema: Salud

Actividades de comunicación:

Artículos especializados sobre salud, entrevista con el médico, la situación laboral del personal sanitario,

reportaje sobre un viaje, escribir una aportación en un foro de Internet, los métodos curativos alternativos.

Contenidos gramaticales: Pronombres indefinidos y las relaciones modales.

Unidad didáctica 6 Tema: El idioma y las regiones

Actividades de comunicación: Reportajes radiofónicos, preserntar una oferta de un viaje, palabras extranjeras y las variedades regionales del

alemán, posicionarse sobre un asunto, el alemán administrativo.

Contenidos gramaticales: Ampliación del uso de los participios, oraciones adverbiales, participio como nombre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación tendrá como referencia los objetivos generales y específicos y los contenidos del currículo, y,

en consecuencia, estará centrada en conocer el grado de dominio lingüístico del alumno y su capacidad de

comunicación.

Todos los alumnos oficiales de cada uno de los idiomas que se imparten en una Escuela Oficial de Idiomas

realizarán la misma prueba final de promoción, cuya elaboración será competencia de los correspondientes

departamentos didácticos.

Page 69: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

69

En cada curso académico se organizarán dos convocatorias: una ordinaria en junio y otra extraordinaria en

septiembre.

La prueba incluirá necesariamente cuatro apartados independientes y serán evaluados de acuerdo con los

siguientes criterios:

Comprensión oral

Al final del Nivel Avanzado 2, en interacción y como oyente, el alumno será capaz de: Identificar las

intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los puntos de vista, los detalles relevantes, los

cambios de tema, el registro formal o informal y la manifestación de cortesía positiva o negativa de:

interacciones y discursos incluso con cierta complejidad lingüística que versen sobre temas concretos o

abstractos razonablemente conocidos y facilitados con marcadores discursivos explícitos (conversaciones

formales e informales, informaciones, explicaciones, indicaciones detalladas, noticias, mensajes telefónicos,

documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates, entrevistas, conferencias y otras

formas de presentación académica y profesional), emitidos en registros formales o informales estándar, con un

ritmo regular, incluso en ambientes con algún ruido de fondo.

Comprensión lectora

Al final del Nivel Avanzado 2, en interacción y como lector, el alumno será capaz de: Localizar información e

identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales y secundarias, los detalles, la relación

entre los interlocutores, las opiniones, la relevancia de los datos, el hilo argumental, las tesis y las

conclusiones, así como la función y el formato de una gama amplia de textos auténticos, incluso extensos,

procedentes de fuentes variadas, sobre temas de actualidad, concretos o abstractos, con un lenguaje no

especializado: correspondencia y otros textos de relación social informales y formales, anuncios de trabajo o

publicitarios, documentos administrativos estandarizados, cuestionarios, folletos turísticos y comerciales,

instrucciones, noticias, esquemas, gráficos, informes, artículos, noticias, reportajes, entrevistas, editoriales,

relatos, cuentos y novelas.

Expresión oral

Al final del Nivel Avanzado 2, en interacción y como hablante, el alumno será capaz de:

· Interactuar adecuadamente sobre una variedad de temas y en situaciones diversas con un grado de fluidez,

eficacia y forma de comportarse que posibilite el intercambio natural de información, comentarios, opiniones,

explicaciones, argumentos, consejos, instrucciones, valoraciones y sentimientos en conversaciones, debates,

reuniones, transacciones y entrevistas.

· Expresarse sobre una amplia gama de temas, con claridad, eficacia y con un ritmo bastante regular para

informar, narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un tema, desarrollar

cadenas arguméntales, justificar las propias opiniones, resaltar los puntos importantes y comparar las

diferentes opciones.

Expresión escrita

Al final del Nivel Avanzado 2, el alumno será capaz de:

Interacción: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma clara y adecuada al interlocutor y al

tipo de carta o texto, para cumplir con los diversos usos sociales, responder e intercambiar información,

describir acontecimientos, proyectos, situaciones, intereses y sentimientos, solicitar un servicio, plantear un

problema, reclamar o agradecer y transmitir información, reaccionando al mensaje de su interlocutor y

resaltando los aspectos que cree importantes.

Expresión: escribir textos claros y coherentes y estructurados sobre una amplia serie de temas, para presentar,

sintetizar y evaluar información y argumentos, presentar planes de trabajo, dar instrucciones, relatar hechos,

describir situaciones y argumentar ideas.

No serán objeto de evaluación final los conocimientos aislados sobre aspectos formales del idioma.

Cada una de las partes constituirá el 25% del total, independientemente del número de tareas de que se

componga. La puntuación final será la media aritmética de las cuatro puntuaciones parciales siempre que el

alumno haya obtenido en cada parte el 60% de la puntuación correspondiente. Por tanto, el alumno deberá

aprobar cada una de las partes de la prueba de promoción o certificación, según corresponda, para obtener la

calificación global de apto. En el caso de que en la convocatoria ordinaria supere sólo alguna de las partes de

la prueba, la calificación correspondiente se conservará para la convocatoria extraordinaria. Si tuviera que

Page 70: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

70

presentarse a una convocatoria más, correspondiente a otro año escolar, habría de realizar de nuevo las cuatro

partes del examen.

Las partes de la prueba que midan la comprensión de lectura, la comprensión oral y la expresión escrita se

desarrollarán en una única sesión. La prueba de expresión oral tendrá lugar en una segunda sesión.

REFUERZO DE DESTREZAS PARA EL NIVEL AVANZADO DE ALEMÁN

A lo largo del curso académico 2017-2018, el departamento de alemán de la E.O.I. de Aranda de Duero

ofrecerá clases adicionales de refuerzo para los alumnos oficiales matriculados en los cursos 1º y 2º del nivel

avanzado. Los alumnos deben contar con conocimientos ya adquiridos del idioma equivalente al nivel de B1.

El refuerzo tendrá lugar todos los jueves de 16:00 a 17:00 horas y será impartido por Silvia Villar Rodríguez.

La actividad consistirá en lo siguiente:

Objetivos

En las destrezas orales:

Poderse entender sin dificultad en los distintos campos que se tratan en clase y que

correspondan al nivel.

Expresarse con corrección a nivel lingüístico y fonético en situaciones propuestas en el curso.

Comunicarse con fluidez en temas de actualidad.

En las destrezas escritas:

Comprender textos escritos diversos.

Expresarse por escrito con la mayor corrección posible y sobre temas variados, en breves

actividades.

Contenidos

Necesidades e intereses del grupo de aspecto gramatical (practicar las estructuras)

Temas propuestos en el Marco Europeo de Referencia (ampliar vocabulario)

En ningún momento, el contenido de este refuerzo será objeto de evaluación con fines de promoción o

superación del nivel B2.

Metodología

Amplio abanico de actividades que permitan conseguir los objetivos marcados. Se alternarán las actividades

de corrección fonética con las de expresión discursiva y las de desarrollo de los diversos temas, de modo que

la clase sea lo más dinámica posible.

Los alumnos dispondrán de material auténtico, que servirá de base para diferentes situaciones (fichas,

grabaciones de la radio, de programas de televisión, de Internet, películas…), de modo que la observación

pueda dar paso a la imitación y posteriormente a la espontaneidad necesaria en cualquier tipo de

comunicación.

Materiales y recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de fotocopias que recojan todos los temas vistos, al no existir un manual, ya que el

docente elaborará todas las unidades didácticas necesarias para una mejor adaptación de este curso al aula.

Para ello, utilizará documentos auténticos siempre que sea posible, así como CDs, blogs autorizados de

Page 71: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

71

Alemán Lengua Extranjera, vídeos de internet y de métodos adecuados al B2, documentos visuales y juegos

de mesa adaptados para estimular la expresión oral y escrita.

TUTORÍA VIRTUAL

A través de la plataforma NEREA se actualizarán materiales didácticos y contenidos de interés para el

alumnado que desee acceder a ello. Los alumnos accederán a la plataforma a través de la página web del

centro, pulsando sobre la opción EOI virtual.

III.- EVALUACIÓN

Ver Proyecto Curricular Punto 6.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

NIVEL BÁSICO: COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Dos audiciones con dos escuchas cada una

Con tareas como opción múltiple, verdadero o

falso, respuesta breve y controlada, tablas y

notas que completar

Un monólogo sobre un tema contextualizado

un diálogo entre 2 o 3 candidatos

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Dos textos con tareas que podrán ser de opción

múltiple, verdadero o falso, respuestas breves y

controladas, selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos que

completar etc.

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

instrucciones, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del programa,

sumando las dos aproximadamente 200

palabras.

NIVEL INTERMEDIO: COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada unac con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar

Un monólogo sobre un tema contextualizado

un diálogo entre 2 o 3 candidatos

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos

Con tareas que podrán ser de opción múltiple,

verdadero o falso, respuestas breves y

controladas, selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos que

completar, etc.

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

narración, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del programa,

sumando las dos aproximadamente 300

palabras.

NIVEL AVANZADO: COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar

Un monólogo sobre un tema contextualizado

un diálogo entre 2 o 3 candidatos

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán ser

de opción múltiple, verdadero o falso,

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta informal,

Page 72: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

72

respuestas breves y controladas, selección de

ítems, relación o emparejamiento, ordenación,

con huecos que completar, etc.

argumentación, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del programa,

sumando las dos aproximadamente 400

palabras.

IV.- METODOLOGÍA

Ver Proyecto Curricular Punto 5.

V.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Estas medidas aparecen recogidas en el Proyecto curricular en el Punto 9.

VI.- BIBLIOGRAFÍA

LIBROS DE CONSULTA

NIVEL BÁSICO

Primer curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Einfach Grammatik A1 – B1, Ed. Langenscheidt

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langenscheidt

Segundo curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Klipp und klar, Übungsgrammatik. Grundstufe Deutsch.,Ed. Klett

- Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langescheidt.

NIVEL INTERMEDIO

Primer curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Der kleine Duden. Gramática del alemán, Ed. Idiomas

- Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas

- “Em” Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langenscheidt

- Pons online Wörterbuch Spanisch-Deutsch

Segundo curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Der kleine Duden. Gramática del alemán, Ed. Idiomas

- Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas

- “Em” Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Schritte Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langenscheidt

Page 73: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

73

- Pons online Wörterbuch Spanisch-Deutsch

- Diccionario monolingüe alemán, Ed. Langenscheidt

NIVEL AVANZADO

Primer curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Der kleine Duden. Gramática del alemán, Ed. Idiomas

- Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas

- “Em” Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Schritte Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Übungsgrammatik für Anfänger, Ed. Hueber

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langenscheidt

- Pons online Wörterbuch Spanisch-Deutsch

- Diccionario monolingüe alemán, Ed. Langenscheidt

Segundo curso:

- Gramática esencial del alemán, Ed. Hueber

- Der kleine Duden. Gramática del alemán, Ed. Idiomas

- Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas

- “Em” Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Schritte Übungsgrammatik, Ed. Hueber

- Übungsgrammatik für Anfänger, Ed. Hueber

- Diccionario bilingüe español – alemán, Ed. Langenscheid

- Diccionario monolingüe alemán, Ed. Langenscheid

LIBROS DE TEXTO

1º Nivel Básico:

- Libro de texto: Netzwerk A1, ed. Klett-Langenscheidt

ISBN: 978-3-12-606128-5

Libro de ejercicios. ISBN: 978-3-12-606130-8

2ºl Nivel Básico:

- Libro de texto : Netzwerk A2, ed. Klett-Langenscheidt ISBN: 978-3-12-

606997-7

- Libro de ejercicios. ISBN: 978-3-12-606999-1

1º Nivel Intermedio:

- Libro de texto y ejercicios en un solo libro : Netzwerk B1.1, ed. Klett-

Langenscheidt

ISBN: 978-3-12-605014-2

2º Nivel Intermedio:

- Libro de texto y ejercicios en un solo libro : Netzwerk B1.2, ed. Klett-

Langenscheidt

ISBN: 978-3-12-605005-0

1º Nivel Avanzado:

- Libro de texto y ejercicios en un solo libro : Sicher B2.1, ed. Hueber

ISBN: 978-3-19-501207-2

2º Nivel Avanzado:

- Libro de texto y ejercicios en un solo libro : Sicher B2.2, ed. Hueber

ISBN: 978-3-19-701207-0

Page 74: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

74

LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS

NIVEL BÁSICO

Primer curso:

o David, Dresden, Thomas Silvin, Ed. Hueber.

o Anna, Berlin, Thomas Silvin, Ed. Hueber

Segundo curso:

o Das Haus an den Klippen, Achim Seiffarth, Ed. CIDEB

o Eine Frau, ein Mann, Leonhard Thoma Ed.Hueber

o Lea? Nein, danke!, Frederike Wilhelm, Ed. Hueber

NIVEL INTERMEDIO

Primer curso:

o Mozartkugeln per Post, Daniela Freudenberg, Ed. Langenscheidt

o Am kürzesten Ende der Sonnenallee, Thomas Brussig, Ed. Easy Readers

o Die Blaumacherinvon, Leonhard Thoma Ed.Hueber

Segundo curso:

o Bitterschockolade, Mirjam Pressler, Ed. Klett

o Die Ilse ist weg, Christine Nöstlinger, Ed. Klett

o Die Welle, Morton Rhue, Ed. Ravensburger Buchverlag

o Berlin, Meyerbeer 26, Tanja Nause, Ed. Idiomas Hueber

NIVEL AVANZADO

Primer curso:

o Jenseits der Stille, Caroline Link, Ed. Aufbau

o Die Geschichte von Herrn Sommer, Patrick Süskind, Ed Diogenes

o Die Apothekerin,Ingrid Noll, Ed Diogenes

Segundo curso:

o Nichts als Gespenster, Judith Hermann, Ed. Fischer Taschenbuch

o Die Entdeckung der Currywurst, Uwe Tim, Ed. DTV

o Das Ende der Welt, Daniel Höra, Ed. Bloomsbury

o Fucking Berlin, Studentin und Teilzeit-Hure, Sonia Rossi, Ed. Ullstein.

VII.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

A lo largo del curso se programarán diversas actividades extraescolares, cuya finalidad es sacar el idioma

alemán del aula, para que el alumnado entienda que el aprendizaje del idioma no se limita a adquirir

conocimientos para superar una pruebas en base a las cuales se les da una puntuación, sino que el idioma es un

elemento vivo y útil, que se usa en el día a día y que está presente en infinidad de actividades. Las actividades

pueden ser:

-La celebración de la fiesta “OKTOBERFEST”.

-Visitas a exposiciones o teatros, o a actividades organizadas por el Goethe Institut u otras

instituciones, relacionadas con la cultura alemana.

Page 75: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

75

-Visita guiada en lengua alemana a la catedral de Burgos.

-Sketches en lengua alemana.

-Charlas sobre diversos temas que tengan que ver con Alemania.

-Cualquier otra actividad que pueda surgir a lo largo del curso y que resulte de interés para los

alumnos.

Page 76: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

76

3.2 PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS

Curso 2017 / 2018

Escuela Oficial de Idiomas

Aranda de Duero

Jefe de departamento: Francisco Rodríguez Cerezo

Page 77: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

77

TABLA DE CONTENIDO

I. Presentación

II. Distribución de los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación para cada

nivel

III. Evaluación

IV. Metodología didáctica

V. Medidas de atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

Page 78: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

78

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017-18

Departamento de Francés

I. PRESENTACIÓN

NORMATIVA:

La presente programación se ha elaborado siguiendo las directrices generales para la elaboración y

revisión de las programaciones didácticas establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica

de la Escuela Oficial de Idiomas de Aranda de Duero en Burgos, así como la legislación vigente

detallada en el Proyecto Curricular del Centro, capítulo 1.

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO:

Este Departamento se compone de tres profesores, con el siguiente horario de clases y tutoría:

Trinidad Alba Sánchez: tutoría, miércoles de 12.30 a 13.30 horas.

1º Básico-A, martes y jueves de 16.00 a 18.00 horas, aula 1

1º Intermedio, martes y jueves de 18.00 a 20.00 horas, aula 1

Victoria Gómez Casado: tutoría, miércoles de 16.30 a 17.30 horas

2º Intermedio, lunes y miércoles y viernes alternos de 19.30 a 21.30 horas, aula 7

1º Avanzado, lunes y miércoles de 17.30 a 19.30 horas, aula 7

Francisco Rodríguez: tutoría, lunes de 16.30 a 17 y jueves de 18.30 a 19.00 horas

1º Básico-B, lunes y miércoles de 19.30 a 21.30 horas, aula 1

2º Básico, martes y jueves de 19 a 21.30 horas, aula 3

2º Avanzado, lunes y miércoles, de 17.00 a 19.30 horas, aula 1

A diferencia de cursos anteriores, para este curso 2017-18, el Departamento no contará con auxiliar

de conversación.

ALUMNADO:

En cuanto a las características del alumnado de francés, corresponden a las que se describen en el

Proyecto Curricular de la Escuela (punto 2). Globalmente, los alumnos de los siete grupos

demuestran un gran interés por aprender y participar de forma activa en el aula.

DEFINICIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA:

Ver Proyecto Curricular punto 4.

DEFINICIÓN DE LOS NIVELES:

Ver Proyecto Curricular punto 4.

Page 79: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

79

II. DISTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

NIVEL BÁSICO 1 OBJETIVOS GENERALES

El primer curso del nivel Básico tiene como referencia el grado más bajo del nivel Plataforma

(A.2.1) del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno

estará capacitado para (Decreto 59/2007):

Empezar a utilizar el idioma que aprende, para resolver las tareas comunicativas más

inmediatas y cumplir las funciones básicas de esas tareas, tanto en clase como en situaciones

muy cotidianas presenciales o virtuales.

Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones de forma incipiente, pero adecuada

en lenguaje oral o escrito y en un registro estándar.

Acercarse a los aspectos sociales más relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y

reconocer las formas de relación social y las formas de tratamiento más usuales.

Apropiarse de los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través del

descubrimiento y de la práctica funcional y formal.

Aprovechar la motivación inicial, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua, incluidas

las que proporcionan las nuevas tecnologías de la comunicación, y entrenarse en el uso de

estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Interacción oral y escrita

Participar, de forma sencilla, reaccionando y cooperando de forma adecuada, en conversaciones

relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales previstas en el currículo, siempre

que el interlocutor coopere, hable despacio y con claridad y se puedan solicitar aclaraciones.

Comprender y escribir mensajes y cartas breves de carácter personal, así como textos sociales cortos

y rutinarios, adecuados a la situación de comunicación, con una organización elemental, en un

registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.

Comprensión oral

Identificar la intención comunicativa y los puntos principales de mensajes orales breves, emitidos en

situaciones de comunicación directa, despacio, con claridad y con posibles repeticiones o

aclaraciones.

A partir de los medios audiovisuales, captar el sentido global o confirmar detalles predecibles en

mensajes sencillos, sobre temas conocidos, emitidos en buenas condiciones acústicas, con claridad,

despacio y con posibles repeticiones.

Expresión oral

Realizar breves intervenciones, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus

intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el currículo, en un

registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control muy limitado de los

recursos lingüísticos y con la ayuda de gestos y de apoyo gráfico.

Comprensión lectora

Captar la intención comunicativa, los puntos principales, la información específica predecible y el

registro formal o informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos, apoyándose en el contexto, el

apoyo visual y la disposición gráfica.

Expresión escrita

Ofrecer información escrita sobre datos personales, rellenar formularios sencillos y transcribir

información.

Page 80: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

80

Escribir mensajes y pequeños textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a

la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental, en un registro neutro y

con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Familiarizarse con los aspectos sociales –personales y profesionales- más relevantes de las

situaciones de la vida cotidiana, lo que se traducirá en la adecuación de su comportamiento y en la

comprensión o uso apropiado del léxico y exponentes funcionales.

Reconocer y utilizar las formas de relación social y de tratamiento más usuales, dentro de un registro

estándar.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales más cotidianos y evidentes e intentar adecuar el propio comportamiento.

Competencia lingüística

Manejar un repertorio básico de léxico y de expresiones relativas a las situaciones y funciones más

habituales previstas en este currículo.

Alcanzar un control de los recursos lingüísticos, todavía muy limitado, con los posibles errores

sistemáticos propios del nivel: omisión de elementos, uso de las formas más generales o menos

marcadas -presentes, infinitivos-, falsas generalizaciones, cruces de estructuras, recurso a otras

lenguas, interferencias de la lengua materna u otras lenguas

Competencia estratégica

Tomar conciencia de la importancia de la motivación y de su responsabilidad en el propio

aprendizaje y ampliar los intereses para el aprendizaje de la lengua extranjera.

Colaborar en el clima de apertura y de respeto hacia los compañeros y hacia la nueva cultura.

Preparar los intercambios. Contextualizar los mensajes y usar conscientemente los conocimientos

previos para formular hipótesis. Intentar captar, primero, el sentido general y detenerse, después, en

puntos concretos o examinar el texto para buscar sólo los datos concretos, si ése es el objetivo.

Verificar si se ha comprendido bien y solicitar la clarificación del mensaje. Sortear las dificultades

con diferentes recursos.

Ensayar formas rentables de aprender. Reconocer los errores como necesarios en el proceso de

aprendizaje. Señalar las dificultades y algunas formas de superarlas, valorar los éxitos y los medios

que han ayudado a conseguirlo. Prever formas de mejorar el aprendizaje.

CONTENIDOS DE BÁSICO 1

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

NOCIONALES

La entidad (identificación, definición)

y la referencia (deixis y correlación).

Algunas propiedades (existencia e

inexistencia; cualidades físicas y

personales). Participantes y sus

relaciones (posesión, acciones y

sucesos). Las relaciones espaciales

(localización absoluta, origen,

dirección y destino), temporales

(frecuencia).

Las propiedades (valoraciones como

el precio, la temperatura, rasgos del

carácter y la aceptabilidad; las

cantidades y medidas). Las relaciones

espaciales (localización relativa,

distancia, movimiento), temporales

(duración y sucesión).

FUNCIONALES

Presentarse, saludar y despedirse

Presentar e identificar a una

persona

Afirmar y negar, asentir, disentir

Deletrear

Describir la realidad exterior

Expresar gustos y preferencias

Informar(se) sobre el tiempo

Pedir y dar una opinión

Manifestar acuerdo o desacuerdo

Expresar la intención o la voluntad

de hacer algo

Pedir y conceder o denegar una

autorización

Page 81: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

81

Felicitar y agradecer

Aceptar o declinar una invitación

Ofrecer algo o su ayuda

Pedir disculpas

Pedir y entender precios

Comprar comida y ropa

Pedir y dar la fecha y la hora

Pedir y dar información y

explicaciones

Situarse en el espacio y en el tiempo

Reservar una mesa, una habitación

Hablar de su vida cotidiana

Dar y recibir instrucciones

Hablar del pasado

Expresar sentimientos: agrado /

desagrado, sorpresa, tristeza y alegría,

gratitud y decepción, satisfacción o

desinterés

Concertar una cita, aceptarla o

rechazarla

Expresar el desconocimiento o la

ignorancia

Expresar la obligación el deber, la

prohibición

Comprar un billete de tren

Hablar por teléfono

Hacer comparaciones

Carácter de las personas

Clima y medioambiente

Lugares (campo, playa, montaña)

Ciudad y orientación

Bienes y servicios públicos

Francofonía

Selección de personal, habilidades

Hábitos alimenticios, recetas,

restaurantes

Comunicación telefónica y

electrónica

Viajes y transportes

TEMÁTICOS Y

SOCIOCULTU-

RALES

Objetos de la clase

Aspecto físico de las personas

Bebidas y comidas

Compras y tiendas

Fecha

Casa

Datos personales (dirección,

teléfono, profesión, estado civil,

nacionalidad...)

Relaciones familiares

Celebraciones

Vacaciones y aficiones

Salud y cuidados físicos

Actividades cotidianas

Carácter de las personas

Clima y medioambiente

Lugares (campo, playa, montaña)

Ciudad y orientación

Bienes y servicios públicos

Francofonía

Selección de personal, habilidades

Hábitos alimenticios, recetas,

restaurantes

Comunicación telefónica y

electrónica

Viajes y transportes

Page 82: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

82

LINGÜÍSTICOS

Gramática

textual

Morfosintaxis

Elementos de coherencia (tipo y

formato de textos orales y escritos

como instrucciones sencillas,

formularios, listados, horarios, etc.;

selección lingüística según el tema;

contexto espacio-temporal) y

cohesión (algunos marcadores de

inicio, desarrollo y conclusión del

discurso)

Pronombres sujeto

Preposiciones con los nombres de

lugar y nombres geográficos

Presente de indicativo verbos avoir,

être y regulares en -er

Noción de masculino y femenino

(nombres y adjetivos)

Complemento determinativo

Artículos definidos e indefinidos

Artículos contractos con de

Artículos partitivos

Plural en -s

Adjetivos posesivos

Pronombres tónicos (moi, toi, etc.)

Interrogación con est-ce que

Oración negativa (ne...pas/rien/

jamais/personne/pas de)

Relaciones lógicas (et, ou, mais,...)

Presente de los verbos irregulares:

faire, aller, venir

Interrogación (qui, que/quoi, quel,

quand, où, comment, combien,

pourquoi)

Imperativo regular

Verbos pronominales en -er

Futuro próximo (aller + inf.)

Pasado reciente (venir de + inf.)

Presente durativo (être en train de +

inf.)

Semi-auxiliares con infinitivo

(devoir, pouvoir, savoir, vouloir)

Particularidades de los verbos en –

er, -ger, -yer

Artículos demostrativos

Omisión del artículo en expresiones

con avoir (avoir très

Elementos de coherencia (algunas

características de la correspondencia

sencilla, descripciones, anuncios, etc.;

referencia espacial y temporal

adecuada al contexto) y cohesión

(introducción de un cambio temático,

etc.)

Presente de indicativo verbos

regulares e irregulares en -ir

Presente de los verbos irregulares:

connaître, mettre, prendre, vendre y

derivados

Preposiciones de espacio usuales (à,

chez, dans, à droite de, etc.)

Flexión irregular del género (-el/ -

elle, -er/ère, -en/-enne, -eur/-euse, -

f/-ve, -on/-onne, beau/belle, vieux/

vieille, roux/rousse)

Pretérito perfecto (passé composé)

con los auxiliares avoir y être

(concordancia con el sujeto)

Posición de los elementos con los

tiempos verbales compuestos

(adverbios, negación)

Indicadores temporales: depuis,

hier, pendant, à partir de, jusqu’à...

Pronombres complemento de objeto

directo e indirecto

Cuantificadores (beaucoup, trop,

etc.)

Page 83: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

83

Fonética

Ortografía

froid/faim/besoin)

Oración impersonal (il faut, il y a)

Adverbios de tiempo (demain,

souvent, tôt, etc.)

Sonidos y fonemas vocálicos y sus

combinaciones. Vocales orales y

nasales.

Sonidos y fonemas consonánticos y

sus agrupaciones. Oposición sonidos

sordos y sonoros. Consonantes finales

Encadenamiento (liaison) y elisión

Acento, ritmo y entonación: en

oración enunciativa, interrogativa,

exhortativa y exclamativa

La puntuación como recurso de

cohesión del texto escrito

El alfabeto y los signos auxiliares

(cedilla, apóstrofo)

Representación gráfica de fonemas y

sonidos

Sistematización de la pronunciación y

entonación

La puntuación como recurso de

cohesión del texto escrito

Ortografía de algunas palabras

extranjeras (mél, week-end)

Importancia de los acentos gráficos

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Básico curso 1 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar la información global de mensajes orales sencillos emitidos en situaciones de

comunicación contextualizada sobre temas familiares para el alumno.

Comprender y utilizar de forma oral la lengua francesa en las interacciones en el aula haciendo frente

positivamente a los problemas comunicativos.

Expresión oral

Participar de forma comprensible en diálogos breves relativos a situaciones conocidas y referidas al

entorno comunicativo cotidiano del alumno, empleando estructuras sencillas coordinadas y las

expresiones más usuales de relación social.

Comprensión lectora

Leer individualmente y reconocer la información global de textos escritos sencillos, de extensión

limitada, siendo capaz de reconocer el significado de algunos elementos a través del contexto de sus

conocimientos socioculturales.

Expresión escrita

Redactar mensajes cortos y sencillos (notas, cartas breves, listas, instrucciones, breves descripciones)

sobre temas cotidianos atendiendo a las necesidades básicas de la comunicación escrita y utilizando

el léxico apropiado.

NIVEL BÁSICO 2

OBJETIVOS GENERALES

Page 84: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

84

El segundo curso del nivel Básico tiene como referencia el grado más alto del nivel Plataforma

(A.2.2) del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno

estará capacitado para (Decreto 59/2007):

Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto

en la clase como en las situaciones cotidianas, presenciales o virtuales.

Comprender, interactuar y expresarse de forma sencilla pero adecuada y eficaz en esas

situaciones, oralmente y por escrito.

Acercarse a los aspectos sociales relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y utilizar

las formas de relación social y de tratamiento más usuales.

Interiorizar los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través de la práctica

funcional y formal.

Alimentar la motivación de entrada, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua,

incluidas las que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación, y entrenarse en el uso de estrategias que agilicen la comunicación y que

faciliten el aprendizaje.

Adquirir herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Interacción oral y escrita

-Realizar intercambios sencillos y participar activamente, sin mucho esfuerzo y de forma eficaz, con

la ayuda de los interlocutores, en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación

más habituales (personales o profesionales), llevadas a cabo en lengua estándar.

-Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de

carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión

elemental, en un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos.

-Reconocer y utilizar los formatos y las conversaciones de esos tipos de escritos.

Comprensión oral

-Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificar la/s intención/es

comunicativa/s, el tema, los puntos principales y el registro formal o informal – dentro de lo estándar

– de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.

-A partir de mensajes emitidos por medios audiovisuales, extraer la información esencial y puntos

principales sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas

condiciones acústicas y siempre que se pueda volver a escuchar algunas partes más difíciles.

Expresión oral

-Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas

de comunicación y las relacionadas con sus intereses.

-Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, con un control

todavía limitado y aunque sean necesarios gestos, pausas, reformulaciones o apoyo gráfico.

Comprensión lectora

-Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos sobre temas corrientes, así como de cartas y

faxes de uso habitual, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la disposición

gráfica.

-Localizar información específica (en listados, periódicos, enciclopedias páginas Web...) y entender

normas (de seguridad, de uso...).

-Seguir el argumento y los aspectos clave de relatos (graduados para el nivel) con la ayuda de

aclaraciones y activando estrategias de inferencia.

Expresión escrita

Page 85: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

85

-Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la

situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos

lingüísticos.

-Organizar los textos y cohesionarlos con recursos elementales y respetar razonablemente las

convenciones del lenguaje escrito.

Competencia sociocultural y sociolingüística

-Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales que inciden más en la vida diaria,

así como los que se refieran al propio ámbito profesional para comportarse y comunicarse

adecuadamente.

-Reconocer y utilizar las formas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales, así como los

gestos más frecuentes. Utilizar adecuadamente las fórmulas sociales para atender al teléfono.

-Utilizar, en general, un registro estándar de formalidad e informalidad básico pero cuidado.

-Reconocer algunas expresiones coloquiales muy frecuentes, así como referencias culturales

elementales en la lengua cotidiana.

-Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales más cotidianos y evidentes.

Competencia lingüística

-Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos para las funciones del nivel y una

corrección razonable sobre "fórmulas" y estructuras habituales.

-Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente el acento extranjero.

-Escribir con ortografía cuidada el lenguaje común.

Competencia estratégica

-Hacer más conscientes las estrategias trabajadas en el curso anterior, aplicándolas a nuevas

situaciones, y ensayar con nuevas estrategias.

-Ampliar la motivación hacia el aprendizaje de la lengua y planificar nuevas ocasiones de

aprendizaje y de comunicación. Colaborar en el clima de comunicación en clase y de apertura hacia

la nueva cultura.

-Arriesgarse en el uso de la lengua, preparar los intercambios y contextualizar los mensajes.

-Usar conscientemente los conocimientos previos para formular hipótesis.

-Controlar la comprensión de mensajes.

CONTENIDOS DE BÁSICO 2

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO

CUATRIMESTRE

NOCIONALES

-La entidad (identificación,

definición) y la referencia (deixis y

correlación).

-Algunas propiedades (existencia e

inexistencia; cualidades físicas y

personales).

-Participantes y sus relaciones

(posesión, acciones y sucesos).

-Las relaciones espaciales

(localización absoluta, origen,

dirección y destino), temporales

(frecuencia).

-Las propiedades (valoraciones

como el precio, la temperatura,

rasgos del carácter y la

aceptabilidad; las cantidades y

medidas).

-Las relaciones espaciales

(localización relativa, distancia,

movimiento), temporales

(duración y sucesión).

- Relaciones lógicas: oposición,

conjunción, disyunción, causa,

condición, finalidad,

consecuencia, comparación.

Page 86: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

86

FUNCIONALES

- Presentar a alguien y saber entablar

una conversación.

- Comentar sus gustos y costumbres.

- Contar acontecimientos informando

de su sucesión en el tiempo.

- Describir un lugar, personas o

una situación.

- Pedir y dar informaciones precisas

(hora, lugar, etc.).

- Actos asertivos: anunciar,

clasificar, formular hipótesis y

suposiciones, recordar algo a

alguien, rectificar, transmitir la

información de otro a un tercero.

- Actos de compromiso: ofrecerse a

hacer algo.

- Actos directivos: aconsejar,

transmitir una orden, pedir consejo y

opinión, prohibir, proponer, solicitar,

convencer.

- Hablar de proyectos.

- Pedir un favor, saber aceptar o

negarse.

- Reivindicar, reprochar, juzgar.

- Interrogar sobre un hecho

concreto, lugar, proyectos o

pasado de una persona.

- Narrar un suceso o un

acontecimiento en el pasado.

- Organizar los acontecimientos

y describir las circunstancias que

los rodean.

- Situar en el tiempo con

relación al pasado, presente y

futuro.

- Actos fáticos y solidarios:

interesarse por alguien o algo,

lamentar, rehusar.

- Actos expresivos: expresar

deseos y voluntades, duda,

esperanza, admiración, enfado,

dolor físico.

- Elegir las maneras de dirigirse

a alguien según la situación y las

relaciones entre las personas

- Pedir el punto de vista y

justificar el propio. Pedir la

palabra. Reformular argumentos.

Utilizar recursos para el debate.

- Expresar las relaciones lógicas

de tiempo, causa, finalidad y

consecuencia.

- Formular preguntas complejas.

- Responder a preguntas sobre la

cultura francófona.

TEMÁTICOS Y

SOCIOCULTURALES

-Identificación personal: datos

personales (nombre, dirección,

teléfono, edad, sexo, estado civil,

nacionalidad, origen, profesión,

apariencia externa, carácter, estado

de ánimo y aficiones).

-Las relaciones la familia y amigos,

los conflictos en la adolescencia,

correspondencia entre jóvenes

francoparlantes, relaciones con la

vecindad, compañeros de piso,

interculturalidad, los animales de

compañía, el primer encuentro,

- Relaciones humanas y sociales:

estructura social. Relaciones

familiares, amistosas y

profesionales.

- Encuentros, comportamiento

ritual (celebraciones,

ceremonias, etc.), convenciones

sociales (hábitos de conducta y

gestos de cortesía).

- Consciencia intercultural (el

contacto con personas de otras

culturas, las lenguas objeto de

estudio y sus culturas).

Page 87: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

87

primeras impresiones, el ritual de la

seducción.

-La vestimenta, intercambios

comerciales de ropa y

complementos.

-El clima y los cambios

meteorológicos.

-Salud y cuidados físicos.

-Vivienda, hogar y entorno: la casa

(partes y enseres más comunes, tipos

de vivienda y estado, anuncios de

alquiler, compra y venta); la ciudad

(la calle, edificios y espacios

públicos; orientarse en la ciudad).

-Tiempo libre y ocio: actividades

culturales y lúdicas, aficiones,

deportes. Creencias culturales,

supersticiones, alimentación, cultura

gastronómica y manifestaciones

artísticas: museos, cine y teatro.

-Viajes: medios de transporte,

normas de circulación, itinerarios,

estaciones y aeropuertos. Horarios.

Países y ciudades. Lugares (campo,

playa y montaña).Vacaciones.

Organización del viaje (agencias de

viaje, alojamiento, equipajes,

documentos, guías y mapas).

- Países en los que se habla el

idioma: ubicación, ciudades

importantes.

LINGÜÍSTICOS

Gramática textual

Morfosintaxis

Elementos de coherencia (tipo y

formato de textos orales y escritos;

variedad de lengua; registro;

selección lingüística según el tema;

contexto espacio-temporal) y

cohesión (algunos marcadores de

inicio, desarrollo y conclusión del

discurso).

- Repaso de las adquisiciones

gramaticales de primer curso.

- Repaso de las perífrasis verbales:

futuro próximo, pasado reciente y

presente continuo.

- Verbos pronominales y su

formación y su uso en passé

composé y en imperativo.

Elementos de coherencia textual

(características de la

correspondencia sencilla, formal

e informal, descripciones,

anuncios, etc.; referencia

espacial y temporal adecuada al

contexto) y cohesión

(introducción de un cambio

temático)

- La proposición relativa: qui,

que, où.

- Los adjetivos y pronombres

demostrativos (forma simple del

pronombre).

- El empleo del condicional: la

condición, el deseo.

- El estilo indirecto en presente y

Page 88: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

88

Fonética

- El pasado: pretérito perfecto

compuesto (con los dos auxiliares y

concordancia); imperfecto (repaso y

diferencias de uso entre estos dos

tiempos).

- La interrogación: formas de

interrogación directa y los

pronombres, adjetivos y adverbios

interrogativos, inversión del sujeto.

- Utilización del oui, non, si y otras

formas : tout à fait, abolument, pas

vraiment, etc.

-Los pronombres complemento

objeto directo e indirecto, tónicos y

adverbiales (en/ y)

- Los pronombres posesivos y

repaso de la “expresión posesiva”.

-Preposiciones y adverbios

temporales más frecuentes

.Expresión de la duración utilizando :

depuis, il y a, ça fait, dans, en )

-Las preposiciones para situar algo y

a alguien en el espacio.

- Uso del verbo “Espérer que”+

indicativo

- Los comparativos y superlativos:

regulares e irregulares.

- El superlativo y adverbios de

intensidad.

- La causa: parce que, comme, car,

puisque.

- Expresión de la obligación.

- Expresión de la finalidad: pour/

pour que.

- Expresión de la hipótesis con “si+

presente de indicativo e imperativo”.

- El futuro próximo y el futuro

simple: formación y uso más

frecuentes.

- Sonidos y fonemas vocálicos y sus

combinaciones. Vocales orales y

nasales.

- Sonidos y fonemas consonánticos y

sus agrupaciones.

- Oposición de sonidos sordos y

sonoros.

- Consonantes finales.

- Procesos fonológicos vocálicos:

la concordancia temporal.

- El gerundio (simultaneidad).

- Repaso de la negación,

introducción a la doble

negación: plus rien, plus

personne, estructura “ne…ni”,

ne… ni… ni” y la forma

restrictiva “ne ... que”.

- Expresiones : de plus en plus,

de moins en moins.

- Tout en su uso como

pronombre y adjetivo con sus

formas correspondientes.

- El presente de subjuntivo

(expresión de la obligación,

- Adverbios de oposición (au

contraire), concesión (pourtant,

quand même), resultado (donc),

modo (comme ça, de cette

façon).

- La “mise en relief”: c´est... qui/

que/ où

- Las formas adverbiales más

frecuentes: encore/ne …plus;

déjà/pas … encore.

-Las conjunciones: quand,

lorsque, pendant que.

- La completiva con “que” y

verbos de opinión.

-La formación de los adverbios

en –ment

-Utilización de dont.

- Pronunciación y

discriminación auditiva de

sonidos y fonemas vocálicos y

consonánticos.

- Encadenamiento (liaison

obligatoria, recomendada y

prohibida) y elisión.

-Acento, ritmo y entonación: en

oración enunciativa,

Page 89: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

89

Ortografía

Nasalización....Diptongación.

- Procesos fonológicos

consonánticos: pronunciación de <t>

como /s/.

- La puntuación como recurso de

cohesión del texto escrito.

- División de palabras a final de

línea.

interrogativa, exhortativa y

exclamativa.

-Sistematización de la

pronunciación y entonación.

- Siglas y abreviaturas.

- Importancia de los acentos

gráficos.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Básico curso 2 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar la/s intención/es comunicativa/s, el tema y la información relevante, formular hipótesis de

contenido – apoyándose en la situación, el contexto las imágenes o el conocimiento general – a partir

de mensajes breves, sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos (contactos sociales

cotidianos, avisos y anuncios, previsiones del tiempo, explicaciones y pasajes sobre temas conocidos,

instrucciones, consejos fáciles, breves relatos y descripciones), pronunciados con claridad, en buenas

condiciones acústicas y siempre que se puedan volver a escuchar algunas partes más difíciles.

Expresión oral

Interactuar en situaciones habituales para cumplir las funciones básicas de relación e intercambio de

información, así como la capacidad de expresarse para presentar asuntos que le son familiares, relatar

experiencias y justificar sus opiniones.

Comprensión lectora

Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos y breves, sobre temas corrientes, así como

mensajes y cartas, documentos auténticos frecuentes (billetes, facturas, etc.), folletos turísticos y

comerciales, anuncios, instrucciones sencillas y relatos fáciles. Localizar la información específica

(en listados, periódicos, enciclopedias, páginas Web...); formular hipótesis sobre el significado de

palabras desconocidas y sobre el contenido a partir de la situación, del contexto, de las imágenes, del

conocimiento general, reconocer el formato del texto para preparar la lectura.

Expresión escrita

Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, tales como impresos

sencillos, cartas personales y sociales tipificadas, solicitudes de trabajo, relatos de experiencias y

descripción de personas y situaciones.

NIVEL INTERMEDIO 1

OBJETIVOS GENERALES

El curso Intermedio 1 tiene como referencia el nivel B1.1 del Marco común europeo de referencia

para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

· Utilizar el idioma como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase como en

situaciones habituales, sobre temas conocidos.

· Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, con cierta fluidez

y de forma adecuada, sacando partido de un repertorio lingüístico básico pero amplio.

· Incrementar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones

habituales, así como con los que se refieran al propio ámbito profesional o académico; utilizar las

fórmulas sociales, registro y tratamiento apropiados en esas situaciones.

Page 90: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

90

· Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios para las actividades comunicativas

previstas, mediante la práctica funcional y formal.

· Fomentar y diversificar el uso de las estrategias que agilicen la comunicación y el aprendizaje.

· Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para (Decreto 59/2007):

Competencia pragmática

Interacción oral y escrita

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las situaciones habituales, para

cumplir las intenciones comunicativas propias de tales situaciones, sacando partido, con cierta

fluidez, de un repertorio lingüístico básico pero relativamente amplio.

Comprender lo suficiente para participar, sin preparación previa, en conversaciones que traten sobre

temas cotidianos.

Comprender y escribir notas y cartas a interlocutores conocidos transmitiendo y realzando la

información, describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, de forma

coherente, con una organización y cohesión básicas.

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas y las ideas principales de intervenciones, discusiones,

indicaciones detalladas y narraciones emitidas de forma clara, no rápida y en registros formales o

informales dentro de la lengua estándar.

Extraer información esencial de avisos, informativos y otro material grabado sencillo que trate de

temas generales, pronunciados con relativa lentitud y claridad.

Expresión oral

Realizar presentaciones, descripciones, narraciones sencillas pero coherentes sobre una variedad de

temas conocidos, organizadas de forma lineal, con un repertorio lingüístico sencillo pero amplio y

cohesionado con flexibilidad.

Desenvolverse con un ritmo fluido en intercambios cotidianos. Intervenir en otras intervenciones, en

las que pueden resultar evidentes las pausas, las dudas e interrupciones.

Comprensión lectora

Comprender satisfactoriamente textos sencillos y contextualizados que traten sobre temas generales

o relacionados con su especialidad; identificar las intenciones comunicativas, las ideas significativas

y los detalles más relevantes y captar el registro formal o informal de la lengua estándar.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos y adecuados sobre temas conocidos, respetando las convenciones del

lenguaje escrito, enlazando los elementos en secuencias coherentes, con una organización y cohesión

básicas pero eficaces y con un control satisfactorio de recursos lingüísticos sencillos.

Competencia sociocultural y sociolingüística

· Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de aspectos de la vida cotidiana y

profesional; adecuar las reacciones y el comportamiento a las diferentes situaciones.

· Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos que maneja, así

como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro estándar

(formal e informal).

· Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales cotidianos; reconocer exponentes que resulten ofensivos o sean tabúes en la otra

cultura.

Competencia lingüística

Page 91: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

91

- Alcanzar un repertorio lingüístico básico pero amplio para abordar la mayoría de las situaciones

habituales y cohesionar su discurso con flexibilidad, aunque todavía con algunas dificultades de

formulación.

- Utilizar este repertorio con cierta corrección para la expresión de funciones y temas predecibles y

en situaciones habituales. Utilizar nuevas estructuras o intervenir en situaciones menos habituales,

aunque su interlengua se caracterice por los errores propios del nivel.

Competencia estratégica

- Afianzar la motivación en el aprendizaje de la lengua y colaborar en la interacción comunicativa

del grupo. Tomar conciencia de las estrategias que más ayudan y activarlas de forma intencionada.

- Utilizar los propios conocimientos y experiencias y valorar los recursos disponibles para cumplir

una tarea, gestionar nuevos recursos y ocasiones para usar la lengua extranjera en nuevas situaciones

y con tipos de textos diversificados. Ejercitarse, contextualizar los mensajes, sortear y resolver las

dificultades, controlar la comprensión, solicitar ayuda y reparar las lagunas de comprensión.

- Ante las dificultades o carencias, arriesgarse a utilizar el lenguaje con estrategias ya conocidas.

Reconocer los errores como inevitables en el proceso de aprendizaje y ensayar formas de superarlos.

- Evaluar con la ayuda del profesor los procesos y los logros, identificar las dificultades y las formas

de superarlas; valorar los éxitos y los medios utilizados y planificar la secuencia de acuerdo con ello.

CONTENIDOS DE INTERMEDIO 1

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

NOCIONALES

Entidad: Expresión de las entidades y

referencia

Propiedades: Existencia y cualidad:

Cualidades físicas; Valoraciones;

cantidad (número, cantidad y grado)

Relaciones:

- Espacio: Ubicación absoluta

en el espacio; ubicación relativa

en el espacio

- Tiempo: Situación absoluta en

el tiempo; situación relativa en

el tiempo

Estados, actividades, procesos,

realizaciones: Tiempo; aspecto;

modalidad; participantes y sus

relaciones

Relaciones lógicas (entre estados,

actividades, etc.): Conjunción;

disyunción; oposición; comparación;

condición; causa; finalidad;

resultado; relaciones temporales

(anterioridad, posterioridad,

simultaneidad).

FUNCIONALES

Conocer y comunicar con los miembros

de la clase.

Hablar de uno mismo y de sus

sentimientos.

Introducir y mantener una

conversación.

Evocar recuerdos personales.

Contar y comentar incidentes.

Quejarse, preocuparse.

Evocar hechos pasados.

Expresar opiniones.

Identificar, describir sensaciones,

estados, sentimientos.

Expresar deseos.

Dar y rechazar argumentos.

Dudar, enfadarse, calmarse,

justificarse.

Expresar acuerdo, desacuerdo,

indignación, insistencia.

Dar y pedir explicaciones.

Intervenir en una conversación.

Felicitar o acusar a alguien.

Recordar algo a alguien

Expresar duda, pena, ganas de hacer

algo.

Page 92: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

92

TEMÁTICOS Y

SOCIOCULTU-

RALES

Identificación personal

Lugares (países francófonos, ciudades)

Lengua extranjera (francofonía y otras

lenguas extranjeras)

Vida cotidiana (trabajo, ceremonias,

ritos, prensa)

Educación

Vivienda, hogar y entorno.

Tiempo libre y ocio (deportes,

actividades culturales, los juegos)

Comidas y bebidas (cocina,

gastronomía, buenas maneras)

Condiciones atmosféricas (cambio

climático, calentamiento de la tierra)

Salud y cuidado corporal

Relaciones con otras personas (la

familia, los amigos, la pareja)

LINGÜÍSTICOS

Gramática

textual

Morfosintaxis

- Coherencia textual: Adecuación del

texto al contexto comunicativo

- Tipo y formato de texto

- Variedad de lengua

- Registro

- Tema: Enfoque y contenido

Selección léxica

Selección de estructuras sintácticas

Selección de contenido relevante

- Contexto espacio-temporal

Referencia espacial

Uso de adverbios y expresiones

espaciales

Referencia temporal

Uso de los tiempos verbales

Uso de adverbios y expresiones

temporales

- Cohesión textual: Organización

interna del texto (inicio, desarrollo y

conclusión de la unidad textual)

Pronombres “EN y “Y”

Pronombres interrogativos.

Pronombres demostrativos.

Adverbios.

Tiempos del pasado: imperfecto y

pluscuamperfecto.

Pronombre relativo “dont”.

Concordancia del participio pasado con

- Inicio del discurso

Iniciadores

Introducción del tema

Tematización / Focalización

Orden de palabras

Enumeración

- Desarrollo del discurso

Desarrollo temático

Mantenimiento del tema

Correferencia

Reformulación

Énfasis

Expansión temática

Ejemplificación

Refuerzo

Contraste

Introducción de subtemas

Cambio temático

Recuperación de tema

Mantenimiento y seguimiento del

discurso oral

Toma, mantenimiento y cesión del

turno de palabra

Apoyo, demostración de

entendimiento, petición de

aclaración, etc.

- Conclusión del discurso

Resumen /Recapitulación

Indicación de cierre textual

Cierre textual

Condicional presente.

Expresión de la condición.

Expresión de la causa.

Condicional pasado.

Expresión de la hipótesis.

Expresión de la consecuencia.

Expresión de la oposición y

concesión.

Page 93: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

93

Fonética

Ortografía

los tiempos compuestos.

Alternancia entre el pretérito perfecto y

el imperfecto.

Adjetivos y pronombres indefinidos

Expresión del tiempo.

Futuro anterior.

Pronombres posesivos.

Presente de subjuntivo.

Alternancia entre el indicativo y el

subjuntivo.

Negación.

La entonación como recurso de

cohesión del texto oral.

El alfabeto internacional.

Acento de insistencia.

Repaso de todos los sonidos y fonemas

vocálicos y consonánticos existentes en

la lengua francesa

Siglas y abreviaturas

Correspondencias entre grafías y

fonemas

El estilo indirecto.

Expresión de la finalidad.

La forma pasiva.

Participio presente y gerundio.

Puesta en relieve.

Grupos consonánticos.

Semivocales.

La “liaison”.

La “e” caduca.

Correspondencias inusuales entre

grafías y fonemas en palabras de uso

frecuente

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de 1º de Nivel Intermedio es apto y supera el curso cuando sea capaz

de:

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes

de textos claramente estructurados (conversaciones, informaciones, instrucciones, explicaciones

sencillas, noticias, intervenciones, discusiones y pequeños relatos) sobre temas generales o de su

especialidad, sobre los que puede formular hipótesis de contenido -a partir de la situación, del

contexto, del apoyo visual o del conocimiento general-, emitidos de forma lenta, clara, en registro

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema y las ideas principales, localizar información

relevante y captar el registro formal o informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos,

contextualizados, sobre temas generales o relacionados con su especialidad, sobre los que pueda

formular hipótesis de contenido: mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, informaciones e instrucciones sencillas, noticias,

artículos de información no especializada, relatos y materiales apropiados de aprendizaje de la

lengua.

Expresión oral

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las interacciones habituales y

presentar información, dar explicaciones, hacer descripciones y narraciones sencillas, sobre una

variedad de temas conocidos, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Expresión escrita

Page 94: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

94

Escribir textos sencillos sobre temas generales (cuestionarios, esquemas, cartas personales, textos

sociales y cartas formales, instrucciones, compromisos, solicitudes de trabajo, relatos y

presentaciones) en los que se describen o narran acontecimientos conocidos o hechos imaginarios, se

solicita o se da información, se expresan opiniones y se proponen planes o proyectos.

NIVEL INTERMEDIO 2

OBJETIVOS GENERALES

El curso intermedio 2 tiene como referencia el grado más alto del nivel Umbral (B1.2) del Marco

común europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado

para:

- Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto

en la clase como en una amplia gama de situaciones presenciales o virtuales, sobre temas

tanto concretos como abstractos, incluidos los culturales.

- Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, de forma

adecuada, razonablemente flexible, precisa y correcta.

- Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones

habituales, así como los que se refieran al propio ámbito profesional y utilizar las fórmulas

sociales, gestos, registro y tratamiento adecuados en esas situaciones.

- Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios, a través de la práctica funcional

y formal.

- Fomentar y diversificar el uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el

aprendizaje.

- Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para (Decreto 59/2007):

Competencia pragmática

Interacción oral y escrita

Participar de forma adecuada, con cierta seguridad y fluidez en una amplia gama de situaciones,

incluso poco habituales y sobre asuntos abstractos, que requieran intercambio de opiniones y de

información detallada, comprendiendo casi todo lo que se dice a su alrededor, siempre que se

pronuncie con claridad, no se use un lenguaje muy idiomático y exista posibilidad de alguna

aclaración.

Comprender y escribir notas y cartas para transmitir información e ideas suficientemente precisas

sobre temas concretos o abstractos, adecuándose a la situación de comunicación, respetando

razonablemente las convenciones del lenguaje escrito y cuidando la coherencia y cohesión de los

textos.

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales y los

detalles relevantes de intervenciones, debates, conferencias instrucciones y narraciones, sobre temas

generales o de su especialidad, en registro estándar, emitidos de forma clara y con posibilidad de

alguna aclaración.

Comprender el contenido de la información de la mayoría del material grabado o retransmitido que

trate temas generales o de interés personal, pronunciados de forma lenta, clara y estándar, así como

de programas TV y películas con un lenguaje sencillo y claro.

Expresión oral

Page 95: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

95

Expresarse con adecuación, eficacia, razonable fluidez, precisión y corrección, en una amplia gama

de situaciones y temas, narrando acontecimientos, describiendo experiencias y sentimientos y

transmitiendo información, presentando un tema conocido y justificando las propias opiniones.

Plantear el discurso de forma coherente, clara, organizada y cohesionada, con flexibilidad aunque de

forma sencilla, aun cuando puede ser evidente el acento extranjero.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales, el hilo

argumental, los detalles relevantes y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas

generales actuales o relacionados con su especialidad, así como de instrucciones fáciles,

reconociendo el tipo de texto y el registro estándar (formal e informal).

Localizar información específica en textos incluso extensos, procedente de distintas fuentes, con el

fin de realizar una tarea específica.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas cotidianos o de interés personal, adecuados a la situación de

comunicación, razonablemente correctos y con un elenco de elementos lingüísticos suficientes para

transmitir información, expresar opiniones, sentimientos e impresiones personales, narrar, describir,

justificar, parafrasear y sintetizar información de forma coherente, con una organización y cohesión

sencillas pero eficaces.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con situaciones,

incluso menos habituales, del ámbito personal y profesional y adecuar el comportamiento, las

reacciones y la actuación lingüística a las diferentes situaciones y funciones.

Utilizar de forma flexible el lenguaje y las fórmulas propias de los intercambios y textos que se

manejen, así como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro

estándar amplio de formalidad e informalidad, con grados de distancia o cercanía.

Utilizar expresiones que maticen el desacuerdo o las valoraciones negativas si la situación lo

requiere.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios subyacentes en los rasgos

socioculturales habituales y reconocer aspectos y exponentes que resulten ofensivos o sean tabúes en

la otra cultura.

Competencia lingüística

Manejar un repertorio de recursos lingüísticos sencillo pero suficiente para abordar, con razonable

precisión y fluidez aunque con alguna duda o circunloquio, una amplia gama de situaciones,

funciones y temas.

Poseer un control razonable de los recursos lingüísticos del nivel, para cumplir las funciones

habituales. Utilizar estructuras complejas o en situaciones menos habituales en las que se deje claro

lo que se quiere transmitir, aunque pueden aparecer los errores sistemáticos propios del nivel.

Utilizar con propiedad marcadores discursivos frecuentes y cohesionar el discurso de forma sencilla

pero flexible y eficaz.

Competencia estratégica

Ampliar y diversificar los intereses para aprender la lengua y convertirlos en objetivos de

aprendizaje. Alcanzar mayor seguridad en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente

de las estrategias.

Activar los conocimientos de cómo funciona la interacción y los diferentes tipos de textos para

resolver sin mucho esfuerzo las tareas previstas. Ejercitarse en captar y plasmar la coherencia,

organización y cohesión de los textos, tanto en la compresión como en la producción.

Contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación, localizar los que

necesita, observar cómo funcionan, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar

lagunas de información.

Page 96: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

96

Valorar la consecución de sus metas, expresar sus logros y dificultades y los medios que pone en

funcionamiento para progresar. Planificar la secuencia de acuerdo con ello.

Realizar auto evaluaciones. Aplicar, con ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados.

CONTENIDOS DE INTERMEDIO 2

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

NOCIONALES

Entidad: Expresión de las entidades

y referencia

Propiedades: Existencia y cualidad:

Cualidades físicas; Valoraciones;

Cantidad (número, cantidad y

grado)

Relaciones:

- Espacio: Ubicación

absoluta en el espacio;

ubicación relativa en el

espacio

- Tiempo: Situación absoluta

en el tiempo; situación

relativa en el tiempo

- Lógicas: Causa y

consecuencia; Oposición y

concesión

Estados, actividades, procesos,

realizaciones: Tiempo; Aspecto;

Modalidad;

Participantes y sus relaciones

Relaciones lógicas (entre estados,

actividades, etc.): Conjunción;

disyunción; oposición;

comparación; condición; causa;

finalidad; resultado; relaciones

temporales (anterioridad,

posterioridad, simultaneidad).

FUNCIONALES

Conocer y comunicar con los

miembros de la clase.

Hablar de uno mismo.

Expresar opiniones.

Expresar juicios positivos y

negativos

Hablar de sus gustos y preferencias.

Implicar a su interlocutor

Hacer comentarios a favor y en

contra

Reaccionar favorable o

desfavorablemente ante una idea, un

hecho, en acontecimiento

Moderar un debate

Tomar y cortar la palabra

Insistir sobre un argumento u

oponerse

Hacer suposiciones

Presentar las causas y las

consecuencias de los hechos

(exponer, negociar y debatir)

Comparar

Explicitar

Matizar

Expresar emociones, sensaciones,

sentimientos

Hablar de su personalidad y de

sus capacidades profesionales

Dar opciones, consejos

Dar su punto de vista

Manifestar su desacuerdo

Precisar, matizar y justificar sus

ideas

TEMÁTICOS Y

SOCIOCULTURALES

Relaciones con otras personas (la

familia, los amigos, la pareja)

Sociedad de consumo

El aprendizaje: vida escolar y

Asociaciones humanitarias,

voluntariado

El mundo del arte: artistas

franceses y sus obras

Page 97: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

97

universitaria

Medios de comunicación: prensa

escrita y audiovisual, el tratamiento

de la información

Acción ciudadana y ecología:

repercusiones en la vida cotidiana

La justicia

Literatura policiaca

LINGÜÍSTICOS

Gramática textual

Morfosintaxis

- Coherencia textual: Adecuación

del texto al contexto comunicativo

- Tipo y formato de texto

- Variedad de lengua

- Registro

- Tema: Enfoque y contenido

Selección léxica

Selección de estructuras sintácticas

Selección de contenido relevante

- Contexto espacio-temporal

Referencia espacial

Uso de adverbios y expresiones

espaciales

Referencia temporal

Uso de los tiempos verbales

Uso de adverbios y expresiones

temporales

- Cohesión textual: Organización

interna del texto (inicio, desarrollo y

conclusión de la unidad textual)

Pronombres relativos simples y

compuestos

Revisión del subjuntivo

Expresión de la comparación.

Estilo indirecto en pasado:

concordancia de tiempos

Expresión del tiempo

Tiempos del pasado: imperfecto,

pretérito perfecto, pretérito

indefinido.

Concordancia del participio pasado

Expresión de la concesión y la

oposición

-Inicio del discurso

Iniciadores

Introducción del tema

Tematización / Focalización

Orden de palabras

Enumeración

- Desarrollo del discurso

Desarrollo temático

Mantenimiento del tema

Correferencia

Reformulación

Énfasis

Expansión temática

Ejemplificación

Refuerzo

Contraste

Introducción de subtemas

Cambio temático

Recuperación de tema

Mantenimiento y seguimiento del

discurso oral

Toma, mantenimiento y cesión

del turno de palabra

Apoyo, demostración de

entendimiento, petición de

aclaración, etc.

- Conclusión del discurso

Resumen /Recapitulación

Indicación de cierre textual

Participio presente y gerundio

Expresión de la finalidad

Expresión del tiempo para indicar

la duración

Revisión de la interrogación: la

inversión del sujeto

La forma pasiva impersonal

Expresión del futuro

Expresión de la condición

Expresión de la hipótesis

Uso del subjuntivo en las

proposiciones relativas

Pronombres “y” y “en”

Page 98: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

98

Fonética

Ortografía

Voz pasiva

Expresión de la causa y la

consecuencia

Repaso de todos los sonidos y

fonemas vocálicos y consonánticos

existentes en la lengua francesa, así

como entonación y ritmo adecuados

Diferenciar el imperfecto del

pretérito indefinido

“Liaisons” obligatorias y

facultativas

Trabalenguas

Siglas y abreviaturas

Correspondencias entre grafías y

fonemas

Cierre textual

Iniciación a los distintos acentos

hablados en regiones y países

francófonos

La entonación para expresar una

orden, una pregunta, la sorpresa

“H” aspirada y muda

Correspondencias inusuales entre

grafías y fonemas en palabras de

uso frecuente

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Curso Intermedio 2 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar el tema, las intenciones comunicativas, las ideas principales, los detalles más relevantes,

seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados

(informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes

telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y

entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que se pueden formular hipótesis

de contenido, emitidos de forma relativamente lenta, clara, en registros formales o informales

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes,

el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o

relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos y artículos de opinión o

de información no especializadas), así como localizar información procedente de distintas fuentes en

los mismos tipos de textos.

Expresión oral

Interactuar y expresarse en situaciones incluso menos habituales y sobre temas concretos o abstractos

para relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias,

sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias

opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales,

cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o

relatos) en los que se solicita o se transmite información, se describen o narran acontecimientos

conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente

las opiniones y se explican planes o proyectos.

Page 99: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

99

NIVEL AVANZADO 1

OBJETIVOS GENERALES

El primer curso del Nivel Avanzado tiene como referencia el nivel B2.1 del Marco común de

referencia para las lenguas. En este nivel el alumno se adiestrará en:

Comprender, interactuar y expresarse en una amplia gama de situaciones, oralmente y por

escrito, con un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos y con un grado de

precisión y facilidad que posibilite una comunicación con hablantes de la lengua sin exigir de

éstos un comportamiento especial.

Adquirir un conocimiento más profundo de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos

relacionados con esas situaciones y adecuar con alguna flexibilidad el registro, el

comportamiento, las reacciones, el tratamiento y la cortesía a las diferentes situaciones y

funciones.

Desarrollar la competencia intercultural.

Interiorizar los nuevos recursos lingüísticos, a través de la práctica funcional y formal y

reforzar el uso de los ya conocidos; reflexionar sobre sus errores para poder autocorregirse.

Tomar conciencia de las estrategias de comunicación y aprendizaje que más le ayudan para

poder utilizarlas intencionadamente.

Lograr una competencia plurilingüe, utilizando de forma consciente los recursos y

conocimientos de otras lenguas, incluida la materna.

Desarrollar autonomía en la planificación, realización, evaluación y mejora de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Interacción oral y escrita

- Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de temas y en situaciones diversas, cooperando

y expresándose con un grado de fluidez y eficacia que posibilite la interacción con hablantes de

la lengua, sin exigir de éstos un comportamiento especial, como repeticiones o aclaraciones.

- Defender sus puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos

apropiados y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

- Intercambiar correspondencia reaccionando a las noticias y puntos de vista del interlocutor y

transmitiendo informaciones, como emociones y sentimientos si la situación lo requiere.

Comprensión oral

- Identificar las intenciones comunicativas, los puntos principales y los detalles relevantes de

discursos extensos y líneas complejas de argumentación sobre temas concretos o abstractos

razonablemente conocidos, así como de debates técnicos dentro de su especialidad, siempre que

el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos, estén producidos en un nivel de

lengua estándar y a un ritmo normal.

- Comprender documentales, noticias y otro material grabado o retransmitido sobre temas actuales

y en lengua estándar.

Expresión oral

- Producir textos coherentes y organizados sobre una amplia serie de asuntos generales o de su

especialidad, para narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un

tema, transmitir información o defender y ampliar sus ideas con aspectos complementarios y

ejemplos relevantes.

- Expresarse con cierta seguridad, flexibilidad y precisión, usando los elementos lingüísticos con

suficiente corrección, con una pronunciación clara y con un ritmo regular.

Comprensión lectora

Page 100: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

100

- Leer con suficiente autonomía diferentes tipos de textos, identificando las intenciones

comunicativas, la información esencial, los puntos principales y secundarios, la línea argumental

y seleccionando información, ideas y opiniones en textos de fuentes diversas.

Expresión escrita

- Escribir textos claros y coherentes sobre una amplia serie de temas para sintetizar y evaluar

información, relatar o describir hechos, argumentar, comparar y concluir, de acuerdo con las

normas del género elegido.

- Expresarse con un grado relativamente bueno de corrección gramatical y de precisión léxica

utilizando una diversidad limitada de mecanismo de cohesión y con cierta flexibilidad de

formulación para adecuarse a las situaciones.

Competencia sociocultural y sociolingüística

- Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales de las comunidades donde

se habla la lengua, especialmente de los relacionados con los ámbitos programados y adecuar con

alguna flexibilidad el comportamiento, las reacciones, el tratamiento, la cortesía y la actuación

lingüística a las diferentes situaciones y funciones.

- Reconocer los registros formales e informales estándar, familiarizarse con otros registros

frecuentes e identificar las características del patrón, variable dialectal o acento con el que se está

en contacto.

- Familiarizarse con los referentes culturales más conocidos y de mayor proyección universal de

los países en los que se habla la lengua.

- Alcanzar un nivel de información básico de los aspectos culturales de carácter factual –

principales características geográficas, demográficas, económicas, etc – más generales y

conocidos de dichos países.

- Hacerse una idea general de los productos y hechos del patrimonio cultural más significativo y de

mayor proyección universal – artistas y obras de arte, acontecimientos históricos, personajes de

repercusión social o política, etc.

Competencia lingüística

- Manejar un repertorio amplio de recursos lingüísticos, para abordar, con suficiente facilidad,

precisión y claridad textos sobre una extensa gama de funciones y temas, sin manifestar

ostensiblemente las limitaciones y variando la formulación para evitar la frecuente repetición.

- Utilizar con propiedad una diversidad limitada de conectores y marcadores discursivos y

cohesionar el discurso con cierta flexibilidad.

- Poseer un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos. Al utilizar estructuras

complejas, especialmente en el desarrollo del discurso o en situaciones menos habituales, pueden

aparecer errores de cohesión o de adecuación a nuevos registros, así como fallos o errores

“persistentes” en situaciones de menor monitorización.

Competencia intercultural

- Mostrar una actitud abierta y un alto grado de sensibilidad hacia otras culturas.

- Desarrollar un control consciente de las actitudes y factores afectivos personales en relación con

otras culturas.

- Aprovechar la diversidad cultural como una fuente de enriquecimiento de la propia competencia

intercultural.

- Usar estratégicamente los procedimientos para afrontar mediaciones complicadas, desenvolverse

en interacciones en las que medien tabúes, sobreentendidos, ironía, etc. y procesar textos cuya

interpretación precise de claves accesibles a hablantes nativos (memoria histórica, fondo cultural

compartido, etc.).

Competencia estratégica

- Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las

estrategias.

Page 101: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

101

- Apoyarse en habilidades adquiridas en el aprendizaje de otras lenguas.

- Planificar las tareas, contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada

situación, localizar los que necesita, observar cómo funcionan y cómo se adecuan a la situación,

realizar inferencias, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de

información.

- Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

- Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

- Valorar la consecución de sus metas, controlar sus dificultades, errores, logros y los medios que

pone en funcionamiento para progresar, planificar la secuencia de acuerdo con ello.

- Aplicar, con posible ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados y realizar

autoevaluaciones.

CONTENIDOS DE AVANZADO 1

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

FUNCIONALES Comprender y expresar su

opinión

Comprender un debate en la radio

sobre un tema de actualidad

Comprender una conversación

radiofónica entre reporteros

Comprender una discusión en

plan amistoso sobre temas de

actualidad

Hablar de Francia y de los

franceses

Debatir sobre un tema de

actualidad de nuestro propio país

Comprender testimonios de

extranjeros sobre Francia,

reacciones de oyentes

Dar un testimonio sobre la visión

de los extranjeros sobre nuestro

propio país

Escribir un resumen de una

reunión

Realizar por escrito un retrato de

los franceses

Hacer una encuesta de opinión

Organizar un debate

redactar una carta de reclamación

redactar la biografía de un

escritor

realizar una interview

hablar de los medios de

comunicación

presentar informaciones

negociar un acuerdo

redactar un artículo corto, un

Hacer el relato de un viaje

Presentar la geografía de nuestro

país

Realizar un diario de ruta

Realizar la planificación de un viaje

a una región francesa o francófona

Comprender un tráiler de una

película

Responder, hacer una crítica a un

artículo mediante una carta

Relatar el argumento de una

película por email

Redactar un artículo

Realizar el retrato de un héroe

Hacer una encuesta

Page 102: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

102

suceso

hacer la primera plana, los

titulares de un periódico

TEMÁTICOS

Y

SOCIO-

CULTURALES

La igualdad

Francia y los franceses

El humorista Mamane

El voto

Los artistas comprometidos

Las Instituciones de la Vª

República

Las lenguas extranjeras

Los anglicismos

El encuentro

La identidad gascona

Los intérpretes judiciales

l’Académie Française

La prensa francesa y francófona

El telediario

Los medios de comunicación

Los franceses y la información

La fabricación de un periódico

Los sucesos

Los personajes mediáticos

La partida de los estudiantes al

extranjero

Blaise Cendrars

La expatriación

Los viajes

La presencia de los franceses en el

extranjero

Los viajes de lujo

Los personajes fuera de lo común

Alexandra David-Néel

Los inmigrantes en Francia

La película: « les femmes du 6º

étage »

Los inmigrantes en su propio país

Los personajes históricos franceses,

francófonos y extranjeros

Los grandes periodos de la historia

de Francia

Toussaint Louverture

LINGÜÍSTICOS

GRAMÁTICA

TEXTUAL

Elementos de coherencia textual

(tipo y formato de textos orales y

escritos; variedad de lengua;

registros; enfoque y contenido

del tema con selección léxica,

sintáctica y temática; contexto

espacio-temporal) y cohesión

(estructuración formal del texto

para la progresión del discurso).

Desarrollo de la coherencia y

cohesión, con todos los

procedimientos de correlación,

elipsis, focalización, enumeración,

repetición, reformulación y énfasis.

MORFOSINTAXIS Expresión de la opinión

Indicativo o subjuntivo

Expresión de la curiosidad

Expresión del desacuerdo

Expresión de la ira

Los declarativos

Los articuladores y los

conectores de un relato

El estilo indirecto en pasado

Expresión de los gustos

Expresión de la causa y la

consecuencia

Expresión del lugar

Expresión del pasado

Expresión del tiempo

Las proposiciones temporales

Page 103: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

103

La voz pasiva

LÉXICO Variedad de expresiones para

cumplir las funciones que se

trabajan en diferentes situaciones

formales e informales.

Vocabulario amplio de las

situaciones y temas trabajados;

variantes (formal - informal)

estándar y registros familiares o

profesionales (travail, tâche,

boulot, bosser, travailler).

Sintagmas lexicalizados y

secuencias estereotipadas,

"colocaciones" usuales : (se faire

du mauvais sang, ça

m'étonnerait, faire le point, iI

vaut mieux, petit à petit, chemin

de fer, tous les deux, pause-café,

crédit-vacances, grièvement

blessé).

Expresiones frecuentes del francés

coloquial relacionadas con las

situaciones y temas trabajados (ras-

le-bol, je m'en fous).

Expresiones idiomáticas habituales

(maigre comme un clou, en un clin

d'oeil).

Eufemismos (les sans-logis, les

demandeurs d'emploi, les SDF).

FONÉTICA El sistema fonético francés.

Consolidación de la

pronunciación de aquellos

fonemas que presentan mayor

dificultad (palabras anómalas,

nombres extranjeros).

Casos especiales del

encadenamiento (liaison) y de la

elisión.

Sistematización de la pronunciación

entonación y ritmo.

ORTOGRAFÍA La puntuación como recurso de

cohesión del texto escrito.

Los acentos gráficos en francés.

Formación de las palabras con

prefijos y sufijos.

Homófonos

Insistencia en la representación

gráfica de fonemas que ofrezcan

mayor dificultad.

Abreviaturas, siglas y símbolos:

ortografía y pronunciación.

Uso de las mayúsculas, casos

generales y usos en títulos, para

realidades únicas (L'Académie

française / L'académie Goncourt;

La Légion d'honneur /la croix de

guerre; Le 14 Juillet / je suis né

en juillet).

Uso de I'on detrás de si, que, et, ou,

où en función del registro.

Signos auxiliares: cedilla, apóstrofe,

diéresis, trazo de unión. Tilde

diacrítica.

Usos discursivos de los distintos

tipos de letras (normal, cursiva,

negrita).

Puntuación: Usos especiales de los

signos de puntuación más comunes:

presencia y ausencia de punto en

titulares y títulos, cantidades,

fechas, etc.; coma en aclaraciones,

incisos y elipsis; dos puntos en

esquemas y citas textuales;

alternancias de coma y punto y

coma en enumeraciones.

Usos fundamentales de otros signos

de puntuación: puntos suspensivos,

Page 104: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

104

interrogación, exclamación,

paréntesis, guión, comillas.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Avanzado curso 1 es apto y supera el curso cuando sea capaz

de:

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los puntos de vista, los

detalles relevantes, los cambios de tema, el registro formal o informal y la manifestación de cortesía

positiva o negativa de: interacciones y discursos incluso con cierta complejidad lingüística que

versen sobre temas concretos o abstractos razonablemente conocidos y facilitados con marcadores

discursivos explícitos (conversacionales formales e informales, informaciones, explicaciones,

indicaciones detalladas, noticias, mensajes telefónicos, documentales o programas en los que se narra

o se presenta un tema, debates, entrevistas, conferencias y otras formas de presentación académica y

profesional), emitidos en registros formales o informales estándar, con un ritmo regular, incluso en

ambientes con algún ruido de fondo.

Comprensión lectora

Localizar información e identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales y

secundarias, los detalles, la relación entre los interlocutores, las opiniones, la relevancia de los datos,

el hilo argumental, las tesis y las conclusiones, así como la función y el formato de una gama amplia

de textos auténticos, incluso extensos, procedentes de fuentes variadas, sobre temas de actualidad,

concretos o abstractos, con un lenguaje no especializado: correspondencia y otros textos de relación

social informales y formales, anuncios de trabajo o publicitarios, documentos administrativos

estandarizados, cuestionarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, esquemas,

gráficos, informes, artículos, noticias, reportajes, entrevistas, editoriales, relatos, cuentos y novelas.

Expresión oral

Interactuar adecuadamente sobre una variedad de temas y en situaciones diversas con un grado de

fluidez, eficacia y forma de comportarse que posibilite el intercambio natural de información,

comentarios, opiniones, explicaciones, argumentos, consejos, instrucciones, valoraciones y

sentimientos en conversaciones, debates, reuniones, transacciones y entrevistas.

Expresarse sobre una amplia gama de temas, con claridad, eficacia y con un ritmo bastante regular

para informar, narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un tema,

desarrollar cadenas argumentales, justificar las propias opiniones, resaltar los puntos importantes y

comparar las diferentes opciones.

Expresión escrita

Interacción: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma clara y adecuada al

interlocutor y al tipo de carta o texto para cumplir con los diversos usos sociales, responder e

intercambiar información, describir acontecimientos, proyectos, situaciones, intereses y sentimientos,

solicitar un servicio, plantear un problema, reclamar o agradecer y transmitir información,

reaccionando al mensaje de su interlocutor y resaltando los aspectos que cree importantes.

Expresión: escribir textos claros y coherentes y estructurados sobre una amplia serie de temas, para

presentar, sintetizar y evaluar información y argumentos, presentar planes de trabajo, dar

instrucciones, relatar hechos, describir situaciones y argumentar ideas.

CURSO AVANZADO 2

OBJETIVOS GENERALES

Page 105: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

105

El Nivel Avanzado tiene como referencia el nivel B2.2 del Marco común europeo de referencia para

las lenguas. En este nivel el alumno se adiestrará en:

Comprender, interactuar y expresarse en una variada y extensa gama de situaciones,

oralmente y por escrito, con un buen control de los recursos lingüísticos y con un grado de

precisión y facilidad que posibilite una comunicación natural con hablantes de la lengua.

Adquirir un conocimiento más profundo y diversificado de los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relacionados con esas situaciones y adquirir una actuación natural y segura

ajustando su comportamiento, actitud, mensaje y formulación a los cambios de situación,

estilo y énfasis. Desarrollar la competencia intercultural. Ampliar el conocimiento de los

registros, dialectos y acentos.

Interiorizar los nuevos recursos lingüísticos, a través de la práctica funcional y formal y

reforzar el uso de los ya conocidos; reflexionar sobre sus errores para poder autocorregirse.

Tomar conciencia de las estrategias de comunicación y aprendizaje que más le ayudan para

poder utilizarlas intencionadamente.

Desarrollar la competencia plurilingüe, utilizando la transferencia de conocimientos, recursos

y procedimientos de otras lenguas conocidas para mejorar el aprendizaje.

Desarrollar autonomía en la planificación, realización, evaluación y mejora de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

Interacción: oral y escrita

Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de situaciones diversas y sobre temas generales,

académicos o profesionales cooperando y expresándose con espontaneidad y eficacia, mostrando a

menudo notable fluidez y adecuando el registro y la cortesía a la situación.

Comprender y expresar ideas, opiniones, acuerdos, argumentos, consejos e información compleja,

marcando con claridad la relación entre las ideas.

Intercambiar correspondencia expresando y comentando informaciones, noticias y puntos de vista de

forma eficaz, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias y transmitiendo emociones

y sentimientos si la situación lo requiere.

Comprensión oral

Comprender cualquier tipo de mensaje, tanto en directo como retransmitido (conversaciones entre

varios hablantes nativos, conferencias, charlas e informes, declaraciones y otras formas de

presentación académica y profesional lingüísticamente complejas), precisando el contenido de la

información e identificando los puntos de vista y las actitudes de los hablantes, siempre que no haya

un ruido excesivo de fondo, una estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático de la

lengua.

Comprensión lectora

Leer con un alto grado de autonomía, incluso textos extensos y complejos (correspondencia,

instrucciones, artículos de opinión y especializados, textos literarios contemporáneos) adaptando el

estilo y la velocidad de lectura a las distintas finalidades identificando las intenciones comunicativas,

la información esencial, los puntos principales, los secundarios y los detalles, la línea argumental, los

hechos y las opiniones y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva.

Expresión oral

Producir textos, incluso extensos, coherentes y organizados sobre una amplia serie de asuntos

generales o de su especialidad, para transmitir información, narrar, describir, exponer y argumentar

con claridad, ampliando y defendiendo sus ideas y resaltando los aspectos significativos.

Producir un discurso flexible, con una pronunciación clara y natural, expresándose con seguridad,

precisión y un buen grado de corrección y mostrando una notable fluidez incluso en intervenciones

largas y complejas.

Page 106: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

106

Comunicar son total certeza informaciones detalladas, descripciones claras acerca de la forma de

llevar a cabo un procedimiento. También puede sintetizar y comunicar información y argumentos de

varias fuentes.

Expresión escrita

Escribir textos detallados, claros, coherentes y cohesionados sobre una amplia variedad de temas

para sintetizar y evaluar la información, relatar o describir hechos, argumentar, comparar y concluir,

de acuerdo con las convenciones para el formato de texto o género elegido, con un buen grado de

control gramatical y de precisión léxica y variando la formulación para adecuarse con flexibilidad a

la situación de comunicación.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos de las comunidades donde se habla la lengua,

especialmente de los relacionados con los ámbitos programados y adquirir una actuación natural y

segura que no llame la atención ni exija un trato especial diferente al de los nativos, ajustando su

comportamiento, reacciones, actitud, mensaje y formulación a los cambios de situación, estilo y

énfasis.

Acceder a las muestras más representativas de la variedad y riqueza de las culturas de diversos

países.

Reconocer los elementos más significativos y universales de los productos y hechos del patrimonio

cultural.

Identificar los aspectos más sobresalientes de una variedad de registros formales e informales

frecuentes orales y escritos y utilizar con propiedad expresiones, pronunciación y entonación de los

registros más comunes y de los que se está más en contacto.

Percibir las características diferenciadores del patrón de lengua con el que se está en contacto en

relación con otros patrones extendidos o cercanos.

Competencia lingüística

Manejar un repertorio de recursos lingüísticos amplio y variado, incluso de sintaxis y de gramática

textual complejas, para abordar, con naturalidad, precisión, claridad y cohesión, textos sobre una

vasta gama de situaciones y temas, casi sin mostrar limitaciones para expresar lo que quiere decir.

Adaptarse con flexibilidad a los cambios de dirección, registro y énfasis, aunque todavía se vacile y

utilice algunos circunloquios. Utilizar con eficacia una variedad de conectores y marcadores

discursivos para señalar con claridad las relaciones que existen entre las ideas y cohesionar el

discurso de forma flexible y eficaz.

Poseer un buen control de los recursos lingüísticos evidenciando escasos errores. Al utilizar

estructuras complejas, especialmente en el desarrollo del discurso, sobre todo oral, o en situaciones

menos habituales, en las que se puede controlar menos el mismo, puede aparecer algún error de

cohesión o de adecuación a nuevos registros, así como deslices esporádicos o algún error

"persistente" en situaciones de menos monitorización, que es capaz de autocorregir.

Competencia estratégica

Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las estrategias.

Apoyarse en habilidades adquiridas en el aprendizaje de otras lenguas.

Planificar las tareas, contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en casa

situación, localizar los que necesita, observar cómo funcionan y cómo se adecuan a la situación,

realizar inferencias, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de

información.

Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

Valorar la consecución de sus metas, controlar sus dificultades, errores, logros y los medios que pone

en funcionamiento para progresar; planificar la secuencia de acuerdo con ello.

Aplicar, con posible ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados y realizar

autoevaluaciones.

Page 107: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

107

CONTENIDOS DE AVANZADO 2

TIPO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

FUNCIONALES

- Proponer y desarrollar estrategias

de aprendizaje

- Resumir y transmitir información

relevante

- Cooperar en las interacciones

mostrando interés por el

interlocutor, utilizando recursos

verbales y no verbales adecuados a

la lengua y cultura meta

- Comparar, argumentar, tomar

posición sobre una cuestión de

actualidad

- Comentar la evolución de un

fenómeno social

- Describir acontecimientos y rituales

sociales conocidos

- Reconocer y utilizar siglas usuales

de la lengua meta

- Hacer concesiones en un debate

- Analizar anuncios en soportes

diversos

- Relatar con precisión

acontecimientos, como incidentes,

anécdotas, etc.

- Aconsejar y reaccionar ante las

dolencias de otros

- Analizar la actualidad y expresar

opinión (sociedad, medio ambiente,

ecología, problemas actuales)

- Comentar documentos

audiovisuales, programas de

televisión francófona, radio,

reportajes, etc.

- Negociar y planificar el trabajo

- Comentar experiencias

personales, laborales

- Expresar opiniones personales

sobre literatura, vida cotidiana

- Identificar los diferentes puntos

de vista en el tratamiento de

la información

- Analizar varios documentos

(artículos, grabación) sobre el

mismo acontecimiento

- Realizar un “flash” informativo

- Poner de relieve su opinión y sus

objetivos

- Participar en una revista

- Describir una organización

conocida

- Defender un proyecto

- Analizar, relacionar las causas y

los efectos de acontecimientos

- Presentar y comentar soluciones

a un mismo problema

- Formular hipótesis

- Informarse sobre temas muy

variados

- Matizar el desacuerdo, las

valoraciones, opiniones, órdenes,

peticiones, etc., con recursos

variados

- Expresar sentimientos y

emociones

TEMÁTICOS Y

SOCIOCULTU-

RALES

- Bienestar: salud, apariencia,

medicina y físico.

- Nuevas tecnologías

- Ecología y naturaleza.

- Gastronomía y arte.

- Inmigración, vivienda, vida

cotidiana, costumbres,

sentimientos.

- Médicos sin Fronteras, Médicos del

mundo, Marion Cotillard, Pierre

Rabhi, artistas africanos, Georges

- Economía, trabajo, emigración,

mundo laboral.

- Tecnología, redes sociales,

informática

- Futuro y progreso: inventos,

ciencia ficción, tendencias,

cambios en la sociedad.

- Paul Lafargue, Zuckerberg,

premios literarios

Page 108: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

108

Sand

LINGÜÍSTICOS

Gramática

textual

Morfosintaxis

Léxico

Fonética

Elementos de coherencia textual (tipo y

formato de textos orales y escritos;

variedad de lengua; registros; enfoque

y contenido del tema con selección

léxica, sintáctica y temática; contexto

espacio-temporal) y cohesión

(estructuración formal del texto para la

progresión del discurso).

Uso de todos los tiempos y modos

verbales, con las particularidades de los

verbos irregulares

Cualquier laguna referente a

artículos, adjetivos, pronombres

personales, pronombres relativos,

adverbios y conjunciones

Las confusiones más frecuentes en

francés, especialmente cuando existe

una equivalencia fonética

(leurs/leur, ses/ces)

Preposiciones y faltas más comunes

relacionadas con ellas

Participe présent, gérondif, adjectif

verbal

Expresión de la manera (adverbios,

locución, colocación)

Vocabulario amplio de las situaciones

y temas trabajados; variantes (formal –

informal- estándar) y registros

familiares o profesionales (travail,

tâche, boulot, bosser, travailler):

bienestar, salud, ecología, naturaleza,

gastronomía, inmigración, vivienda

Expresiones idiomáticas habituales

(maigre comme un clou, en un clin

d'oeil) relacionadas con los diferentes

temas trabajados (a lo largo de todo el

curso)

El sistema fonético francés

Consolidación de la pronunciación de

aquellos fonemas que presentan mayor

dificultad (palabras anómalas, nombres

extranjeros)

Encadenamiento (con la "liaison"

obligatoria y facultativa)

Desarrollo de la coherencia y

cohesión, con todos los

procedimientos de mantenimiento

del tema, correlación, elipsis,

focalización, enumeración,

repetición, reformulación y énfasis.

Profundización del estudio

comparativo entre el español y el

francés

Subordinadas complejas de todo

tipo (causa, finalidad, consecuencia,

comparación, condición, hipótesis,

concesión y oposición)

Transformación de la frase

nominal a la subordinada y

viceversa; procedimientos de

sustitución

Expresión de la certeza y la duda

(indicativo, subjuntivo, infinitivo)

Expresión del futuro

Expresiones frecuentes del francés

coloquial relacionadas con las

situaciones y temas trabajados (ras-

le-bol, je m'en fous: trabajo, e

migración, mundo laboral,

tecnología, redes sociales,

informática, futuro y progreso,

inventos, ciencia ficción, tendencias,

sociedad.

Eufemismos (les sans logis, les

demandeurs d'emploi, les SDF).

Sistematización de la pronunciación,

entonación y ritmo

Reconocimiento de la relajación

articulatoria en el registro coloquial

Page 109: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

109

Ortografía

La entonación

Revisión de la “h” aspirada

La puntuación como recurso de

cohesión del texto escrito

Los acentos gráficos en francés

La división de palabras a final de línea

Uso de las mayúsculas

Las dobles consonantes

Homófonos

Nota: Como la progresión en un idioma no es lineal, algunos de los temas del segundo cuatrimestre

podrán tratarse durante el primero, y viceversa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

La evaluación de Certificación se refiere a los niveles de competencia pragmática, sociolingüística,

lingüística y estratégica previstos para este curso y señalados en los objetivos específicos. Estos

niveles se plasman en la realización de las actividades comunicativas de comprensión y expresión

orales y escritas y pueden ser evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:

Comprensión oral

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como oyente, el alumno será capaz de:

Identificar con facilidad y precisión las intenciones comunicativas, incluida las que se puedan inferir

del contexto, el tema, las ideas principales, los detalles, los cambios de tema, los puntos de vista, los

contrastes de opiniones, las actitudes, el registro así como el grado de cortesía de interacciones y

discursos, incluso complejos lingüísticamente, siempre que no haya un ruido excesivo de fondo, una

estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático de la lengua.

Comprensión lectora

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como lector, el alumno será capaz de:

Localizar información e identificar con facilidad y de forma fiable las intenciones comunicativas,

incluso las que se puedan inferir del contexto, el tema, las ideas principales y secundarias, los

detalles, el grado de relación entre los interlocutores, las opiniones, los aspectos que destaca el autor,

la relevancia de los datos, el hilo argumental, las tesis y las conclusiones, las referencias culturales

así como la función y el formato de una gama amplia de textos auténticos, incluso extensos y

complejos, con un léxico variado, aún con modismos frecuentes.

Expresión oral

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como hablante, el alumno será capaz de:

Interactuar adecuadamente sobre una amplia y variada gama de temas generales, académicos o

profesionales y en situaciones diversas con espontaneidad adoptando un comportamiento, un registro

y un grado de cortesía adecuado a la situación y mostrando, a menudo, notable fluidez.

Cooperar respondiendo y expresando ideas, opiniones, acuerdos, argumentos e intercambiando así

como transmitiendo consejos, instrucciones e información compleja en conversaciones,

transacciones, reuniones, debates y entrevistas.

Expresarse sobre una amplia gama de temas con claridad y seguridad, mostrando, a menudo, notable

fluidez, incluso en periodos largos, para informar, narrar, describir, exponer y argumentar de forma

sistemáticamente desarrollada, coherente y cohesionada.

Page 110: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

110

Expresión escrita

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como hablante, el alumno será capaz de:

Interacción: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma detallada, precisa, clara y

adecuada al interlocutor así como al tipo de documento, para cumplir con los diversos usos sociales;

responder o comentar la información y argumentos de su interlocutor, describir acontecimientos,

proyectos, situaciones, intereses y sentimientos; solicitar un servicio; plantear un problema, reclamar

o agradecer y transmitir información, reaccionando al mensaje y resaltando los aspectos que cree

importantes.

Expresión: escribir textos claros, detallados, coherentes y bien estructurados sobre una amplia serie

de temas, para presentar, sintetizar, evaluar, comparar y transmitir información; presentar planes de

trabajo, dar instrucciones; hacer críticas sobre obras literarias; relatar hechos, describir situaciones y

argumentar ideas.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: FRANCÉS C1

Durante el curso académico 2017-2018, el departamento de francés, en colaboración con el CFIE de

Burgos, ofrece un curso de 30 horas dirigido especialmente a docentes de secundaria que quieren

mantener y actualizar sus conocimientos de nivel C1. Asimismo, este curso está abierto a otros

docentes que no sean especialistas de francés pero en posesión de un nivel C1 e interés en actualizar

sus conocimientos. El profesor encargado será Don Francisco Rodríguez Cerezo y el curso tendrá

lugar en la EOI los martes de 17h a 19h en la sala Multimedia.

Justificación

Para enseñar un idioma, hay que tener un gran dominio del mismo. No solamente de los aspectos

lingüísticos, sino también de todos los aspectos culturales que rodean el idioma. De igual manera, los

profesores necesitan mantenerse al día de los aspectos más destacados de la sociedad francófona.

Objetivos

Actualizar los conocimientos lingüísticos y el dominio de la lengua oral.

Refrescar la competencia lingüística avanzada en expresión oral.

Actualizar los conocimientos socio-culturales de los países francófonos.

Contenidos

Perfeccionamiento de destrezas orales en lengua francesa.

Nivel avanzado en comprensión lectora, auditiva y expresión escrita. Revisión de puntos

gramaticales si fuera necesario.

La francofonía: cultura y sociedad. Cine, arte y literatura, fiestas y folclore, medios de

comunicación.

Familiarización con niveles de lengua, acentos regionales…

Las necesidades e intereses del grupo.

Competencias

Destrezas lingüístico-comunicativas en francés.

Metodología y evaluación

Esencialmente participativa, con gran énfasis en las destrezas orales. Se hará hincapié en la

corrección gramatical, léxica y fonética. Los recursos serán variados y se adaptarán al grupo que se

forma de modo que la clase sea lo más dinámica posible.

Page 111: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

111

La evaluación de esta actividad se realizará en una sesión al final del curso para evaluar el módulo

presencial (24h.). Los profesores valorarán el cumplimiento de las tareas individuales con 6 horas.

El total del curso para los alumnos ascenderá a 30 horas.

Los alumnos dispondrán, en la medida de lo posible, de material auténtico, que servirá de base para

diferentes situaciones.

Ante la posibilidad de que haya profesores con especialidades diferentes, o habilitados para trabajar

como profesores bilingües, se podrán dedicar sesiones a tratar temas de interés general o

herramientas para la clase bilingüe.

Se propondrán también actividades lúdicas que puedan favorecer el ambiente distendido necesario

para que fluya la conversación con facilidad (juegos, canciones,…). Se alternará el trabajo

individual con el trabajo en parejas y en equipo, así como la participación de todos en actividades

conjuntas para todo el grupo.

Alumnado y adaptación a necesidad específicas

Siendo conscientes de la dificultad de que el grupo presente un nivel homogéneo, el profesor se

adaptará proponiendo actividades para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho al curso a

pesar de una eventual diferencia de niveles.

Exámenes de certificación

Se informará a los alumnos sobre el funcionamiento de la escuela y la posibilidad de matricularse

como alumnos libres u oficiales.

Materiales y recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de material elaborado por el profesor. El material será auténtico, siempre

que sea posible, así como CDs, blogs autorizados, vídeos de internet y de métodos del nivel C1,

documentos visuales, juegos de mesa adaptados para estimular la expresión oral, etc.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: FRANCÉS B2

Durante el curso académico 2017-2018, el departamento de francés, en colaboración con el CFIE de

Burgos, ofrece un curso de 30 horas dirigido a docentes de especialidad de francés u otros

especialidades que tienen un nivel B2 de francés e interés en actualizar sus conocimientos. El

profesor encargado será Don Francisco Rodríguez Cerezo y el curso tendrá lugar en la EOI los

martes de 17h a 19h en la sala Multimedia.

Justificación

Para enseñar un idioma, hay que tener un gran dominio del mismo. No solamente de los aspectos

lingüísticos, sino también de todos los aspectos culturales que rodean el idioma. De igual manera,

los profesores necesitan mantenerse al día de los aspectos más destacados de la sociedad

francófona.

Objetivos:

Actualizar los conocimientos lingüísticos y el dominio de la lengua oral.

Refrescar la competencia lingüística avanzada en expresión oral.

Actualizar los conocimientos socio-culturales de los países francófonos.

Page 112: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

112

Contenidos

Perfeccionamiento de destrezas orales en lengua francesa.

Nivel avanzado en comprensión lectora, auditiva y expresión escrita. Revisión de puntos

gramaticales.

La francofonía: cultura y sociedad. Cine, arte y literatura, fiestas y folclore, medios de

comunicación, acentos regionales…

Las necesidades e intereses del grupo.

Competencias

Destrezas lingüístico-comunicativas en francés.

Metodología y evaluación

Esencialmente participativa, con gran énfasis en las destrezas orales. Se hará hincapié en la

corrección gramatical, léxica y fonética. Los recursos serán variados y se adaptarán al grupo que se

forma de modo que la clase sea lo más dinámica posible.

La evaluación de esta actividad se realizará en una sesión al final del curso para evaluar el módulo

presencial (24 h.). Los profesores valorarán el cumplimiento de las tareas individuales con 6 horas.

El total del curso para los alumnos ascenderá a 30 horas.

Los alumnos dispondrán, en la medida de lo posible, de material auténtico, que servirá de base para

diferentes situaciones. Debido a la posible presencia de profesores de distintas especialidades, se

podrá hacer hincapié en temas de interés generales de su especialidad.

Se propondrán también actividades lúdicas que puedan favorecer el ambiente distendido necesario

para que fluya la conversación con facilidad (juegos, canciones, sketches…). Se alternará el trabajo

individual con el trabajo en parejas y en equipo, así como la participación de todos en actividades

conjuntas para todo el grupo.

Alumnado y adaptación a necesidad específicas

El curso está orientado a docentes con nivel B2. Somos conscientes de la dificultad que entraña que

los alumnos presenten un nivel homogéneo. El profesor se adaptará en la medida de lo posible

proponiendo actividades para que los alumnos obtengan el mayor rendimiento del curso.

Exámenes de certificación

El profesor aprovechará para informar con detalle sobre el nivel de los participantes y animarlos a

acudir como alumnos presenciales durante el próximo curso.

Materiales y recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de material elaborado por el profesor y de fichas. El material será auténtico,

siempre que sea posible, así como CDs, blogs autorizados, vídeos de internet y de métodos del nivel

B2, documentos visuales, juegos de mesa adaptados para estimular la expresión oral, etc.

Page 113: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

113

TUTORÍA VIRTUAL

A través de la plataforma DIALSL se podrán actualizarán materiales didácticos y contenidos de

interés para el alumnado que desee acceder a ello. Los alumnos accederán a la plataforma a través de

la página web del centro, pulsando sobre la opción EOI virtual.

De igual manera, los profesores podrán utilizar otras plataformas como Edmodo, blogs en wordpress

o contacto a través del correo electrónico.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN

En lo que atañe a los criterios comunes de evaluación del Centro, conviene consultar el Proyecto

Curricular (punto 6).

En lo que se refiere al aprendizaje del francés, partimos de la base de que el alumno que llega a esta

EOI lo hace para cursar unos estudios que no tienen carácter obligatorio; antes bien, lo que desea es

ampliar sus conocimientos del francés con fines muy diversos. Por lo tanto, se trata de proporcionar

al alumno todos los medios para progresar de manera efectiva en el aprendizaje de la lengua. Se trata

también de que el alumno no tenga la sensación de pasar de un nivel a otro sin haber alcanzado la

competencia lingüística necesaria, por lo que la evaluación ha de estar necesariamente adaptada al

nivel de exigencia de cada curso.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

Estas tareas se aplican tanto en las pruebas de promoción (1º de Básico, 1º de Intermedio, 1º de

Avanzado) como en las de certificación (2º de Básico, Intermedio y Avanzado)

NIVEL BÁSICO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar.

Un monólogo sobre un tema

contextualizado.

Un diálogo entre 2 o 3 candidatos.

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán

ser de opción múltiple, verdadero o falso,

respuestas breves y controladas, tipo C,

selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos

que completar

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

instrucciones, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 200 palabras.

NIVEL INTERMEDIO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar

Un monólogo sobre un tema

contextualizado.

Un diálogo entre 2 o 3 candidatos.

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán Dos composiciones contextualizadas de

Page 114: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

114

ser de opción múltiple, verdadero o falso,

respuestas breves y controladas, tipo C,

selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos

que completar

formato diferente (carta formal e informal,

narración, etc.) cada una sobre un tema

distinto del programa, sumando las dos

aproximadamente 300 palabras

NIVEL AVANZADO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar

Un monólogo sobre un tema

contextualizado.

Un diálogo entre 2 o 3 candidatos

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán

ser de opción múltiple, verdadero o falso,

respuestas breves y controladas, tipo C,

selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos

que completar

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta informal,

argumentación, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 400 palabras

IV. METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología general, ver Proyecto Curricular (punto 4).

La motivación es algo fundamental en cualquier proceso de aprendizaje. A diferencia de otros

niveles educativos, afortunadamente, en los grupos de francés de esta E.O.I. los alumnos demuestran

un gran interés por aprender este idioma. Por lo tanto, se pueden desarrollar las cuatro actividades

comunicativas sin problemas de disciplina.

Por otra parte, esta motivación se ve a menudo reforzada por el hecho de que existen verdaderas

facilidades para practicar el idioma ya que la mayoría de los alumnos ha tenido o tiene la

oportunidad de ir a Francia, por su proximidad geográfica y el gran número de intercambios entre

institutos de ambos países.

Como otro aspecto peculiar, vinculado a la enseñanza del francés en nuestro Centro, podemos

precisar aquí que el número de alumnos por clase es idóneo para dar la oportunidad a cada alumno de

participar activamente en todos los tipos de actividades de aula y para realizar un seguimiento

personalizado del progreso de cada uno por parte del docente.

Descripción de ejercicios que se puedan realizar en el aula

Los ejercicios relativos a la Comprensión Oral podrían ser:

dictados

escuchas de documentos orales a través de los medios de reproducción audiovisual (CD,

cintas, vídeo, CD-Rom, DVD) y su comprobación mediante tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y controlada, tablas y notas que completar

textos leídos por el profesor y comprobación de su comprensión mediante tareas

auxiliar de conversación, si lo hubiera

Page 115: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

115

Los ejercicios relativos a la Expresión Oral podrían ser:

preparar un trabajo de expresión oral en grupos de 2, 3 o más alumnos

exponer un tema en clase

hablar de los contenidos de los libros de lectura recomendados

llevar una conversación dirigida por el profesor

realizar encuestas de opinión en clase (por grupos)

participar en debates

crear diálogos en situaciones de comunicación

simular situaciones de la vida cotidiana

Los ejercicios relativos a la Comprensión Escrita podrían ser:

ejercicios de completar y relacionar (o sea tareas que podrán ser de opción múltiple,

verdadero o falso, respuestas breves y controladas, tipo C, selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación, con huecos que completar)

ejercicios de síntesis

ejercicios de comparación

ejercicios de reformulación (paráfrasis, sinonimia, antonimia, polisemia, etc.)

ejercicios de comprensión de textos leídos por el alumno

tests léxico-gramaticales

Los ejercicios relativos a la Expresión Escrita podrían ser:

redacciones de textos individuales o colectivos

traducciones

responder o enviar cartas, correos electrónicos, etc.

redactar críticas de cine, novelas, obras literarias…

V. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este apartado está tratado en el Proyecto Curricular (punto 8).

VI. BIBLIOGRAFÍA E INTERNET

1. En clase

CURSO 1 DEL NIVEL BÁSICO

Libro de texto: Alter Ego+ A1, (Hachette) ISBN 978-2-01-155810-7

CURSO 2 DEL NIVEL BÁSICO

Libro de texto: Zénith A2, Méthode de Français (Clé International) ISBN 978-2-09-038608-0

Grammaire progressive du français. Niveau débutant ISBN 9782090381146

CURSO 1 DEL NIVEL INTERMEDIO

Libro de texto: Alter Ego+ A2, (Hachette) ISBN 978-2-01-155812-8

CURSO 2 DEL NIVEL INTERMEDIO

Alter Ego+ B1, libro de texto (Hachette) ISBN 978-2-01-155814-5

CURSO 1 DEL NIVEL AVANZADO

Edito B2 Méthode de français. 3è édition (Edelsa 2015) ISBN 978-84-9081-330-0 (Unidades 1-5)

CURSO 2 DEL NIVEL AVANZADO

Page 116: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

116

Edito B2 Méthode de français.3è édition (Edelsa 2015) ISBN 978-84-9081-330-0 (Unidades 6-12)

2. De consulta y lecturas recomendadas

PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL NIVEL BÁSICO

Gramática francesa (Larousse, colección manuales prácticos)

Grammaire du français – Cours de civilisation française de la Sorbonne (Hachette)

Bescherelle 1. L’art de conjuguer. 12.000 verbes (Edelsa)

500 exercices de grammaire, niveau A1 (Hachette)

500 exercices de grammaire, niveau A2 (Hachette)

Grand Dictionnaire, Espagnol- Français Français-Espagnol (Larousse)

Diccionario didáctico francés-español y español-francés (ed. SM); con CD-Rom

Robert Micro (formato de bolsillo) 35.000 términos

Libros de lectura recomendada 1º de nivel Básico:

Eric a disparu (Chat Noir, Vicens Vives, con CD)

Chiens et chats (Santillana français, Collection évasion, con CD) Niveau intro

Otras lecturas recomendadas:

La surprise (Lire et découvrir, Longman con CD)

Jojo (Santillana français, Collection évasion, con CD) Niveau intro

Marine a un secret (Chat Noir, Vicens Vives, con CD)

La surprise (Lire et découvrir, Longman con CD)

Un quartier très spatial (Oxford Educacion con CD)

Le cadeau surprise (Oxford Educacion con CD))

Marine a un secret (Chat Noir, Vicens Vives, con CD)

Cualquier libro de Evasion Santillana 1 (para final de curso)

Libros de lectura recomendada 2º de nivel Básico:

Trésor de Guerre (Santillana français, Collection évasion, con CD) Niveau 2

Le reflet (Santillana français, Collection évasion, con CD) Niveau 2

Otras lecturas recomendadas:

À la recherche de Mariana (Santillana français, Collection évasion, CD) Niveau 1

La lettre de Cordoue (Santillana français, Collection évasion, con CD) Niveau 2

Du lait au fiel (Lire et s’entraîner, Le chat noir)

Qui file Cécile (Lire et s’entraîner, Le chat noir)

Cualquier libro de Evasion Santillana 1 (para el principio de curso)

PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO

Le petit Robert: Dictionnaire de la langue française

Larousse: Français/ Espagnol, Espagnol/ Français

Grammaire vivante du français, M. Callamand (Larousse)

Grammaire pratique du français d´aujourd´hui, Mauget (Hachette)

Bescherelle 1. L’art de conjuguer. 12.000 verbes (Edelsa)

500 exercices de grammaire, niveau B1 (Hachette)

450 nouveaux exercices Grammaire intermédiaire (CLE International)

Où en est votre français ? (CLE International)

Guide pratique de la communication : livre et cassette (Didier)

Communiquer en français (Hatier)

Page 117: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

117

Libro de lectura recomendada 1º de nivel Intermedio: Les récrés du petit Nicolas, Sempé-Goscinny (Folio Junior)

Le petit prince, Antoine de Saint-Exupéry (Folio Junior)

Une pièce montée, Blandine Le Callet (livre de Poche)

Libro de lectura recomendada 2º de nivel Intermedio:

Le magasin des suicides, Jean Teulé (livre de Poche)

Les tribulations d’une caissière, Ana Sam (Pocket)

La prochaine fois, Marc Levy (Pocket)

PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL NIVEL AVANZADO

Grammaire du français – Cours de civilisation française de la Sorbonne (Hachette)

Bescherelle 1. L’art de conjuguer. 12.000 verbes (Edelsa)

Grand Dictionnaire, Espagnol- Français Français-Espagnol (Larousse)

Petit Robert 1 (Robert) 59.000 términos

Robert Micro (formato de bolsillo) 35.000 términos

350 exercices de grammaire, niveau supérieur I (Hachette)

500 exercices de grammaire, niveau B2 (Hachette)

Le Bled : orthographe, grammaire, conjugaison (Hachette)

Libros de lectura recomendados 1º de Avanzado:

Es aconsejable que los alumnos lean una novela contemporánea, de su propia elección, de entre las

que están disponibles en la biblioteca de este centro.

Nouvelles (Dino Buzzati) Ed. Hatier

Libros de lectura recomendados 2º de Avanzado

Es aconsejable que los alumnos lean una novela contemporánea, de su propia elección.

Amélie Nothomb: Mercure, Péplum, Pétronille, Métaphysique des tubes

Bernard Werber : L'Arbre des possibles (contes), Les Thanatonautes, Troisième humanité, Les

Micro-Humains, Le Papillon des étoiles, Le Miroir de Cassandre, le Sixième sommeil…

Tatiana de Rosnay : Le cœur d’une autre, Elle s’appelait Sarah,

Didier van Cauwelaert : Un aller simple, La femme de nos vies, Rencontre sous X

Puertolas : L’extraordinaire voyage du fakir qui était resté coincé dans une armoire Ikea

Fred Vargas : Coule la seine.

David Foenkinos : La Délicatesse, Je vais mieux

Musso : Central Park

3. Sitios de Internet de interés

NIVEL BÁSICO

dirección comentario

bonjourdefrance.com Juegos con el idioma de nivel elemental

fle.fr Muchas informaciones acerca de clases de francés en

Francia

france.learningtogether.net Juegos para conocer mejor Francia

lepointdufle.net Numerosas actividades de comprensión

phonetique.free.fr Ir a “virelangues” para los dictados

polarfle.com

(elegir “niveau débutant”)

Un crimen en Trouville: el inspector Roger Duflair lleva la

investigación y eres su asistente

rfi.fr Ir a « langue française, lire, écouter, apprendre » y luego

Page 118: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

118

« journal en français facile »

tv5.org Ir a “Langue française”

www3.unileon.es/dp/dfm/flenet Dictados y ejercicios de fonética

NIVEL INTERMEDIO

dirección comentario

bonjourdefrance.com Juegos con el idioma de nivel elemental

dicofle.net Ejercicios con auto-corrección

fle.fr Muchas informaciones acerca de clases de francés en

Francia

france.learningtogether.net Juegos para conocer mejor Francia

humour.fr Bromas, viñetas humorísticas, etc.

lepointdufle.net Numerosas actividades de comprensión

phonetique.free.fr Ir a “virelangues” para los dictados

polarfle.com

Un crimen en Trouville: el inspector Roger Duflair lleva la

investigación y eres su asistente

rfi.fr Ir a « langue française, lire, écouter, apprendre » y luego

« journal en français facile »

tv5.org Ir a “Langue française”

www3.unileon.es/dp/dfm/flenet Dictados y ejercicios de fonética

NIVEL AVANZADO

dirección comentario

bonjourdefrance.com Juegos con el idioma (nivel intermedio o avanzado);

expresiones idiomáticas; el francés lengua de negocios

fle.fr Muchas informaciones acerca de clases de francés en

Francia

francparler.org Actividades variadas

french.language.ru Ejercicios de léxico (ir a “idioms”)

humour.fr Bromas, viñetas humorísticas, etc.

institut-parisien.com Actividades lúdicas acerca de una película

lepointdufle.net Numerosas actividades de comprensión

phonetique.free.fr Ir a “virelangues” para los dictados

polarfle.com

Un crimen en Trouville: el inspector Roger Duflair lleva la

investigación y eres su asistente

pratique.fr Información sobre derechos del ciudadano, educación,

salud...

presseradiotv.com Medias en lengua francesa

rfi.fr Ir a « langue française, lire, écouter, apprendre »

tv5.org Ir a “langue française” (textos, vídeos, etc.)

www3.unileon.es/dp/dfm/flenet Dictados y ejercicios de fonética

VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias y extraescolares serán esencialmente actividades culturales que,

aunque trasciendan el ámbito académico, ayudarán a nuestros alumnos a tomar un contacto más real

e inmediato con la cultura que aquél que les podamos proporcionar en el ámbito del aula.

Page 119: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

119

Enumeraremos a continuación la lista, en ningún caso exhaustiva, de las posibles actividades que

propondremos a nuestros alumnos a lo largo del curso.

Participación en publicaciones de la escuela con relatos, poesías, resúmenes de libros o

películas, chistes…

Concurso de relatos, postales, tarjetas de Navidad o de San Valentín.

Chandeleur, la fiesta de las crêpes.

Árbol de los deseos / buenos propósitos.

Préstamo de libros, de revistas, de CDs, cintas audio y vídeo, DVDs y CD-Rom.

Aula multimedia con una gama variada de actividades de apoyo.

Información sobre cursos en el extranjero.

Club de lectura para dinamizar el uso de la biblioteca del Centro y promover la lectura en el

idioma.

Club de conversación en francés con alumnos y antiguos alumnos fuera de la Escuela

Conferencia de algún asistente de conversación y presentación de su región.

Preparación, en la medida de lo posible, de una serie de pequeñas piezas teatrales. Actuación

de grupos profesionales de teatro o espectáculo en función del presupuesto y disponibilidad.

Motivar para que los alumnos acuden a las películas de francés del cine de Aranda cuando

se proyecten en versión original. Animación a la asistencia entregando entradas como regalo

por la participación en actividades de la Escuela.

Page 120: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

120

3.3 PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

Curso 2017 / 2018

Escuela Oficial de Idiomas

Aranda de Duero

Jefa de departamento: Nuria Sierra Lobato

Page 121: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

121

TABLA DE CONTENIDO

I. Presentación

II. Distribución de los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación para cada

nivel

III. Evaluación

IV. Metodología didáctica

V. Medidas de atención a la diversidad

VI. Bibliografía

VII. Actividades complementarias y extraescolares

Page 122: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

122

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017-18

Departamento de Inglés

I. PRESENTACIÓN

NORMATIVA:

La presente programación se ha elaborado siguiendo las directrices generales para la elaboración y

revisión de las programaciones didácticas establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica

de la Escuela Oficial de Idiomas de Aranda de Duero en Burgos, así como la legislación vigente

detallada en el Proyecto Curricular del Centro, punto 1.

Los profesores llevarán a cabo su actividad docente de acuerdo con los contenidos de esta

programación didáctica. Si algún profesor decidiera incluir alguna modificación, se estudiará su

propuesta en el departamento y se incluirá en el documento acompañada de su justificación. Estas

modificaciones deberán respetar las decisiones generales acordadas en el Proyecto Formativo de

Centro.

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO:

Este Departamento se compone de cinco profesores, con el siguiente horario de clases y tutorías:

- Nuria Sierra Lobato (Jefa de Departamento): tutoría martes y jueves de las 16:30 a las 17:00, aula

5.

1º Curso de N. Avanzado A, bloque de lunes y miércoles, de las 17:00 a las 19:00 horas, aula

5.

1º Curso de N. Básico B, bloque de martes y jueves, de las 19:30 a las 21:30 horas, aula 5.

2º Curso de N. Intermedio B, bloque de martes, jueves, de las 17:00 a las 19:30 horas, aula 5.

2º Curso de N. Intermedio C, bloque de lunes y miércoles, de las 19:00 a las 21:30, aula 5.

- Ana Mª Gómez Pérez (Secretaria): tutoría lunes y miércoles de las 15:00 a las 15:30 horas, aula 2.

2º Curso de N. Básico A, bloque de lunes y miércoles, de las 15:30 a las 18:00 horas, aula 2.

2º Curso de N. Avanzado A, bloque de lunes y miércoles, de las 18:00 a las 20:30 horas, aula

2.

- Lisa Ann Walters (Jefa de Estudios): tutoría martes y jueves de 15.00 a 15.30 horas, aula 7.

Curso “Maestros” (CFIE), bloque de martes y jueves, de las 18:00 a las 20:00 horas, aula 7.

2º Curso de N. Intermedio A, bloque de martes y jueves, de las 15:30 a las 18:00 horas, aula

7.

- Laura González Solís: tutoría lunes y miércoles de las 15:30 a las 16:00 horas, aula 6.

1º Curso de Nivel Intermedio A, bloque de martes y jueves, de las 15:30 a 17:30 horas, aula

6.

1º Curso de Nivel Intermedio B, bloque de lunes y miércoles, de las 16:00 a las 18:00 horas,

aula 6.

1º Curso de Nivel Intermedio C, bloque de martes y jueves, de las 18:00 a 20:00, aula 6.

1ºCurso de Nivel Intermedio D, bloque de martes y jueves de 19.30 a 21.30, aula 6.

C1, bloque de martes y jueves de las 17:30 a las 19:30, aula 6.

Page 123: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

123

- Rosa Mª Burgoa de la Cal: tutoría los martes y jueves de 17.00 a 17.30, aula 4.

2º Curso de Nivel Básico B, bloque de martes, jueves y viernes lectivos de las 17:30 a las

19:30 horas, aula 4.

2º Curso de Nivel Básico C, bloque de martes, jueves y viernes lectivos de las 19:30 a las

21:30 horas, aula 4.

1º Curso de Nivel Básico A, bloque de lunes y miércoles de las 16:00 a las 18:00 horas, aula

4.

1º Curso de Nivel Avanzado B, bloque de lunes y miércoles de las 19:00 a las 21:00 horas,

aula 4.

ALUMNADO:

En cuanto a las características del alumnado de inglés, corresponden a las que se describen en el

Proyecto Curricular de la Escuela (apartado A). Globalmente, los alumnos de los diecinueve grupos

demuestran un gran interés por aprender y participar de forma activa en el aula.

DEFINICIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA: Ver Proyecto Curricular punto 4.

DEFINICIÓN DE LOS NIVELES: Ver Proyecto Curricular punto 4.

II. DISTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

NIVEL BÁSICO 1

OBJETIVOS GENERALES

El primer curso del nivel básico tiene como referencia los niveles A1 y A2.1 del Marco común

europeo de referencia para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

· Empezar a utilizar el idioma que aprende, para resolver las tareas comunicativas más inmediatas y

cumplir las funciones básicas de esas tareas, tanto en clase como en situaciones muy cotidianas en

persona o de forma virtual.

· Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones de forma incipiente, pero adecuada, en

lenguaje oral o escrito y en un registro estándar.

· Acercarse a los aspectos sociales más relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y reconocer

las formas de relación social y las formas de tratamiento más usuales.

· Apropiarse de los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través del descubrimiento y

de la práctica funcional y formal.

· Aprovechar la motivación inicial, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua, incluidas las

que proporcionan las nuevas tecnologías de la comunicación, y entrenarse en el uso de estrategias

que agilicen la comunicación y que faciliten el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas

Page 124: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

124

Al finalizar el primer curso de Nivel Básico, dentro del desarrollo de las competencias pragmáticas

(funcional y discursiva) se pretende que el alumno sea capaz de llevar a cabo las siguientes micro-

destrezas:

INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA

Participar, de forma sencilla, reaccionando y cooperando de forma adecuada, en conversaciones

relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales previstas en el currículo, siempre

que el interlocutor coopere, hable despacio y con claridad y se puedan solicitar aclaraciones.

Comprender y escribir mensajes y cartas breves de carácter personal, así como textos sociales cortos

y rutinarios, adecuados a la situación de comunicación, con una organización elemental, en un

registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.

COMPRENSIÓN ORAL

- Identificar la intención comunicativa y los puntos principales de mensajes orales breves, emitidos

en situaciones de comunicación directa, despacio, con claridad y con posibles repeticiones o

aclaraciones.

- A partir de los medios audiovisuales, captar el sentido global o confirmar detalles predecibles en

mensajes sencillos, sobre temas conocidos, emitidos en buenas condiciones acústicas, con

claridad, despacio y con posibles repeticiones.

EXPRESIÓN ORAL

- Realizar breves intervenciones, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus

intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en el currículo, en un

registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control muy limitado de

los recursos lingüísticos y con la ayuda de gestos y de apoyo gráfico.

COMPRENSIÓN LECTORA

- Captar la intención comunicativa, los puntos principales, la información específica predecible y

el registro formal o informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos, apoyándose en el

contexto, el apoyo visual y la disposición gráfica.

EXPRESIÓN ESCRITA

- Ofrecer información escrita sobre datos personales, rellenar formularios sencillos y transcribir

información.

- Escribir mensajes y pequeños textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados

a la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental, en un registro neutro y

con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.

Competencia sociocultural y sociolingüística

- Familiarizarse con los aspectos sociales –personales y profesionales- más relevantes de las

situaciones de la vida cotidiana, lo que se traducirá en la adecuación de su comportamiento y en la

comprensión o uso apropiado del léxico y exponentes funcionales.

- Reconocer y utilizar las formas de relación social y las de tratamiento más usuales, dentro de un

registro estándar.

- Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales más cotidianos y evidentes e intentar adecuar el propio comportamiento.

Competencia lingüística

- Manejar un repertorio básico de léxico y de expresiones relativas a las situaciones y funciones más

habituales previstas en este currículo.

- Alcanzar un control de los recursos lingüísticos, todavía muy limitado, con los posibles errores

sistemáticos propios del nivel: omisión de elementos, uso de las formas más generales o menos

marcadas -presentes, infinitivos-, falsas generalizaciones, cruces de estructuras, recurso a otras

lenguas, interferencias de la lengua materna u otras lenguas.

Page 125: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

125

Competencia estratégica

- Tomar conciencia de la importancia de la motivación y de su responsabilidad en el propio

aprendizaje y ampliar los intereses para el aprendizaje de la lengua extranjera. Colaborar en el clima

de apertura y de respeto hacia los compañeros y hacia la nueva cultura.

- Preparar los intercambios. Contextualizar los mensajes y usar conscientemente los conocimientos

previos para formular hipótesis. Intentar captar, primero, el sentido general y detenerse, después, en

puntos concretos o examinar el texto para buscar sólo los datos concretos, si ése es el objetivo.

Verificar si se ha comprendido bien y solicitar la clarificación del mensaje. Sortear las dificultades

con diferentes recursos.

- Ensayar formas rentables de aprender. Reconocer los errores como necesarios en el proceso de

aprendizaje. Señalar las dificultades y algunas formas de superarlas, valorar los éxitos y los medios

que han ayudado a conseguirlo. Prever formas de mejorar el aprendizaje.

CONTENIDOS

1 -Contenidos nocionales

Los contenidos nocionales que a continuación se especifican son conceptos inherentes a la

lengua que se asumen en la enseñanza sin hacer referencia explícita a ellos y están presentes en todo

proceso lingüístico, desde la expresión o la comprensión de la unidad lingüística significativa más

breve hasta la realización de procesos de la lengua necesarios para llevar a cabo tareas más

complejas, e incluyen entidad y relaciones, como se desglosa a continuación por cuatrimestres:

En el primer cuatrimestre se tratarán los siguientes contenidos nocionales:

I.- Entidad:

1.-Identificación y definición.

2.- Referencia: deixis y correlación.

II.- Propiedades:

- Cualidades físicas y personales.

-Valoraciones como el precio, la temperatura, rasgos del carácter y la aceptabilidad; las

cantidades y medidas.

III.- Relaciones:

1.-Relaciones espaciales: localización absoluta, origen, dirección y destino.

2.-Relaciones temporales: duración y simultaneidad.

3.- Participantes y sus relaciones: posesión, acciones y sucesos.

4.- Relaciones temporales: frecuencia.

5.-Relaciones lógicas: coordinación, conjunción y causa.

En el segundo cuatrimestre, además de consolidar algunos de los contenidos vistos en el

cuatrimestre anterior, se tratarán los siguientes contenidos nocionales:

I.- Propiedades:

1.- Existencia e inexistencia.

2.- Las cantidades y medidas.

II.- Relaciones:

1.-Relaciones espaciales: localización relativa, distancia, movimiento.

2.- Relaciones temporales: sucesión.

3.- Relaciones lógicas: oposición, disyunción, temporalidad y comparación

2 -Contenidos funcionales

En este apartado se resumen en una lista las funciones y propósitos comunicativos, plasmadas a

través de actividades concretas de comprensión y expresión y con las restricciones propias de un

primer curso del nivel básico, en el que los recursos lingüísticos para cumplirlas son muy limitados.

Page 126: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

126

La puesta en práctica de estas funciones no conlleva el análisis de todas las estructuras gramaticales

implícitas en los exponentes que las expresan, y en muchos casos se pueden llevar a cabo

simplemente con la apropiación de frases adecuadas para ello.

En general, las funciones aparecen aquí formuladas con verbos de expresión, pero ha de entenderse

incluida la comprensión.

En el primer cuatrimestre, se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Usos sociales de la lengua

- Saludar, responder al saludo y despedirse.

- Presentarse o presentar a alguien.

- Dirigirse a alguien.

- Pedir disculpas.

- Agradecer.

- Felicitar.

- Responder y reaccionar en todos esos casos.

Control de la comunicación

- Señalar que no se entiende o preguntar si se ha entendido.

- Repetir o solicitar repetición o aclaración.

- Deletrear y solicitar que se deletree algo.

- Pedir a alguien que hable más despacio.

- Preguntar por una palabra o su pronunciación.

- Preguntar por una expresión que no se conoce o que se ha olvidado.

Información general

- Pedir, dar información sobre datos personales (nombre, residencia, número de teléfono,

profesión, estudios parentesco / relación).

- Pedir, dar información sobre lugares, horarios y fechas.

- Indicar posesión.

- Expresar ignorancia u olvido.

- Describir personas, objetos y lugares.

- Expresar dónde y cuándo ocurre algo.

- Referirse a acciones habituales o del momento presente.

Opiniones y valoraciones

- Expresar intereses y gustos (y contrarios).

- Afirmar y negar algo.

- Mostrar acuerdo y satisfacción (y contrarios).

- Expresar y pedir opiniones sobre alguien o algo.

Estados de salud, sensaciones y sentimientos

- Expresar estado de salud, mejoría o empeoramiento.

- Expresar sensaciones físicas y estados de ánimo.

Petición de instrucciones y sugerencias

- Invitar.

- Aceptar, excusarse y rechazar.

- Expresar deseos y necesidad.

Organización del discurso

- Dirigirse a alguien, pedir la palabra.

- Reaccionar y cooperar en la interacción.

En el segundo cuatrimestre, además de consolidar algunos de los contenidos vistos en el

cuatrimestre anterior, se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Page 127: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

127

Usos sociales de la lengua

- Interesarse por personas.

- Reaccionar ante una información con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, rechazo.

Control de la comunicación

- Pedir confirmación de una hipótesis.

Información general

- Pedir, dar información sobre precios, cantidades y actividades.

- Preguntar y expresar si existe algo.

- Referirse a acciones y situaciones del pasado.

- Referirse a planes y proyectos.

Opiniones y valoraciones

- Justificar una opinión o una actividad (causas y finalidades).

- Valorar un hecho (fácil, posible).

- Preguntar y expresar conocimiento o desconocimiento, seguridad o inseguridad.

- Comparar gustos, personas, objetos, lugares.

Estados de salud, sensaciones y sentimientos

- Reaccionar adecuadamente ante las expresiones de los demás.

Petición de instrucciones y sugerencias

Pedir y ofrecer ayuda, objetos y servicios.

Sugerir una actividad.

Pedir, conceder y denegar permiso.

Dar consejos e instrucciones.

Expresar imposibilidad, obligación de hacer algo.

Concertar una cita.

Organización del discurso

Reconocer y adaptarse a la organización de las interacciones y textos del nivel.

Organizar la información de forma básica.

Enmarcar el mensaje.

Relacionar las partes del discurso (enumeración, unión, separación).

3 -Contenidos temáticos y socioculturales

El Marco europeo de referencia de las lenguas recoge algunos aspectos y temas, donde se reflejan

particularmente las características distintivas de cada sociedad en los diferentes ámbitos de acción

(personal, público, profesional y educativo).

En el primer cuatrimestre, los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

que figuran a continuación:

1. Conocerse: Presentar/se, identificar, preguntar y dar datos. Nombres, apellidos, procedencia

(nacionalidades y países), dirección postal y de correo electrónico. Número de teléfono (datos reales

o virtuales). Saludos. Descripción básica de rasgos físicos y de carácter.

2. La clase: trabajar en la nueva lengua, controlar el lenguaje de la clase. Discurso de la clase: frases

de todos los días. Recursos para trabajar “en autonomía”.

3. Objetos de todos los días.

4. Sentimientos y órdenes.

5. Profesiones y trabajo. Expresar preferencias. Denominar estudios y profesiones, enumerar y

explicar tareas. Estudios elegidos. Salidas profesionales. Profesiones de los alumnos (actuales o

posibles). Contraste con los otros países.

6. Familia y amigos: descripciones físicas, relaciones de parentesco.

7. Vecinos: relaciones y problemas con ellos.

Page 128: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

128

8. Gran Bretaña: contraste entre aspectos socioculturales.

9. Compras: expresar cantidades, precios, tallas y tamaños, colores, preferencias. Comprar ropa, un

café, etc.

10. Actividades cotidianas: la rutina diaria, decir las horas, proponer actividades, concertar una cita,

costumbres (y frecuencia), actividades de fines de semana.

11. Abilidades

12. El clima: describir y preguntar por el tiempo, estaciones del año, meses.

En el segundo cuatrimestre, los temas sobre los que versarán los textos que los alumnos habrán de

comprender o producir son los siguientes:

1.Gustos y preferencias: actividades de tiempo libre, personajes famosos, día favorito, etc.

2. Música: tipos, conciertos.

3. Momentos especiales: un día para recordar.

4. Alojamiento: casas, descripción y localización de las distintas habitaciones, objetos en una casa.

5. Salud y alimentación: comida, recetas, hábitos alimentarios Pedir información. Enumerar,

localizar, realizar gestiones. Puntos de información. Oficinas de turismo. Transportes. Bancos.

Agencias.

6. Viajes y ciudades: vacaciones, países.

Asimismo, y dado que las actividades comunicativas se integran dentro de un proceso sociocultural,

los alumnos deberán adquirir un conocimiento de la sociedad, la mentalidad y la cultura de los países

en los que se habla el idioma; la ausencia de una competencia sociocultural puede distorsionar la

comunicación y producir interferencias entre las lenguas en contacto.

4 -Contenidos lingüísticos: gramática, discurso, léxico y semántica, fonología y ortografía.

Los recursos lingüísticos para el curso Básico 1 que se señalan a continuación son los que se

consideran suficientes para llevar a cabo las actividades comunicativas previstas para el curso Básico

1 y han de leerse y programarse en función de las actividades:

GRAMATICA

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

- Oración simple: concordancias básicas.

- Oraciones declarativas afirmativas y negativas; interrogativas y respuestas breves (Yes, I am; No, I

don´t …) en los tiempos verbales del nivel.

- Orden de los elementos. Posición de la negación.

NOMBRES Y ADJETIVOS

- El género del nombre. Nombres invariables (teacher). Masculinos y femeninos (boy, girl). Sufijo -

ess (waitress). Nombres compuestos (boyfriend).

- El número y su formación: plurales irregulares (women, wives); invariables (fish, trousers, people).

- El posesivo ‘s / s´ (my brother´s friends, my brothers´ friends).

- El adjetivo: formas, uso y posición en la oración. Números cardinales (one, two, …) y ordinales

(first, second, thirty-first).

DETERMINANTES

- El artículo determinado e indeterminado y su contraste. Usos más comunes y omisión.

- Demostrativos y su concordancia (this, that, these, those; That car is very fast).

- Posesivos (my, your, whose…).

-Interrogativos (when, where, who, whose, how, what, why,)

Page 129: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

129

PRONOMBRES

- Personales de sujeto (I, he, she…), de complemento (me, him, her…).

- Personales de complemento con preposición (for me, with him...).

- Demostrativos y su concordancia (I like this, This is my coat).

VERBOS

- Las formas y usos del verbo be y de los verbos más frecuentes en presente simple y continuo.

- El Imperativo. (Come here. Let’s go).

- Expresión de la posesión con have / have got.

- Verbos modales: can/can’t.

ADVERBIOS

- Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar

(there), tiempo (early), frecuencia (always, every day), probabilidad (perhaps, maybe), afirmación y

negación.

ENLACES

- Conectores más frecuentes (and, but, so, because, when).

- Preposiciones más frecuentes de lugar (at, in, on) dirección (from, to) y tiempo (in, at, on) y su uso.

- Preposiciones que preceden ciertos nombres (by car, on holiday).

En el segundo cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

- Supresión de elementos (… pardon?, … sure!).

- Oraciones exclamativas (That’s wonderful!). Interjecciones más usuales con what y how (What a

pity! How nice!).

- Oración compuesta: coordinación afirmativa y negativa con los enlaces más frecuentes (and, but).

Subordinación para expresar causa (because) y tiempo (when).

NOMBRES Y ADJETIVOS

- Nombres contables e incontables.

- Adjetivos comparativos y superlativos. Expresión de la comparación de superioridad (adj + - er /

more + adj… than…).

DETERMINANTES

- Interrogativos (How much, how many).

- Indefinidos y cuantificadores más frecuentes: some (I’ll have some wine), any, (how) much, (how)

many, a lot (of), a cup of).

PRONOMBRES

- Posesivos (mine, yours…).

- Impersonales (it, there).

- Indefinidos y cuantificadores más frecuentes (some, any, much, many, a lot, a cup, I’ll have some).

VERBOS

- Formas impersonales del verbo be en presente y pasado (there is/are; there was/were).

- Las formas y usos del verbo be y de los verbos más frecuentes en:

- Presente simple y presente continuo. Contraste entre ambos.

- Pasado simple. Formas regulares e irregulares de los verbos del nivel.

- Futuro: ‘be going to’ para planes.

- Pasado del verbo modal can: could

ADVERBIOS

- Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: modo

(slowly) y cantidad (much, many, more).

- Modificación básica mediante el adverbio (very) y enfatización (very, very….).

ENLACES

Page 130: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

130

- Preposiciones de lugar y posición con respecto a otro elemento (behind, in front of, under, over, on,

in, opposite)

DISCURSO

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos que tienen que ver con la

cohesión del discurso:

- Marcadores conversacionales para saludar, presentarse, dirigirse a alguien, despedirse,

interaccionar, solicitar ayuda (Hi; Excuse me; See you;…).

- Marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio (here, there) y en

el tiempo (now, then).

- Concordancia básica entre las diferentes partes de la oración.

- Formulas de cortesía (please, thank you, sorry,) y tratamiento (Sir, madam).

- Entonación y puntuación discursiva básicas.

En el segundo cuatrimestre, además de repasar y consolidar lo tratado en el primero, veremos los

siguientes contenidos que tienen que ver con la cohesión del discurso:

- Supresión de los elementos conocidos (A: When are you coming? – B: Tomorrow; A: I live in

Paris, and you? – B: in Seville).

- Uso de frases con interjección más usuales (Oh, my God!)

- Entonación y puntuación discursiva básicas.

LÉXICO Y SEMÁNTICA

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos léxicos:

- Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan (How are you?; Here you are; Yes,

please; Can I help you?, How do you spell that?).

- Falsos amigos más frecuentes (conductor, library).

- Antónimos (tall – short) y palabras de significado próximo (table – desk).

- Formación de palabras (policeman).

- “Collocations” más básicas (make a mistake, do the housework, start work).

En el segundo cuatrimestre, además de repasar y consolidar lo tratado en el primero, veremos los

siguientes contenidos léxicos:

- Vocabulario usual de las situaciones y temas trabajados. (Ver “Temas”).

- Familias de palabras y valor de los afijos más frecuentes (un- unhappy, in- informal;

-able confortable, -er cleaner).

- Fórmulas tópicas (Shall we go? Shall I open…?, Off we go!).

FONOLOGIA Y ORTOGRAFIA

En todo el curso se trabajarán los siguientes contenidos fonológicos y ortográficos:

Pronunciación:

Fonemas vocálicos: largos, breves, diptongos.

Fonemas consonánticos: sordos, sonoros.

La pronunciación /iz/ para la s de plural, genitivo sajón y tercera persona de singular,

la pronunciación /id/ para el pasado regular.

Acento y ritmo:

- el acento en la palabra aislada, introducción a las formas fuertes y débiles; importancia del

sonido schwa,

Page 131: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

131

- introducción al ritmo de la frase en la cadena hablada,

- introducción al enlace entre palabras (linking),

- énfasis y acento contrastivo.

Entonación (pautas básicas):

enunciación,

yes/no questions,

wh- questions.

La pronunciación de comparativos y superlativos.

Reconocimiento de símbolos fonéticos. Alfabeto. Deletreo

La mayúscula y su uso (meses, días de la semana, nacionalidades)

Los signos de puntuación (,.?!)

Formas de contración (No, I can’t).

Signos de uso común ( $, %, @, etc)

SECUENCIACIÓN DE UNIDADES

Se utilizará y seguirá el libro English File Third Edition Elementary (OUP), cuyo desarrollo por

unidades será el siguiente:

Primer cuatrimestre: unidades 1- 5

Segundo cuatrimestre: unidades 6-9+10B+ 11A

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Básico curso 1 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar la información global de mensajes orales sencillos emitidos en situaciones de

comunicación contextualizada sobre temas familiares para el alumno.

Comprender y utilizar de forma oral la lengua inglesa en las interacciones en el aula haciendo frente

positivamente a los problemas comunicativos.

Expresión oral

Participar de forma comprensible en diálogos breves relativos a situaciones conocidas y referidas al

entorno comunicativo cotidiano del alumno, empleando estructuras sencillas coordinadas y las

expresiones más usuales de relación social.

Comprensión lectora

Leer individualmente y reconocer la información global de textos escritos sencillos, de extensión

limitada, siendo capaz de reconocer el significado de algunos elementos a través del contexto de sus

conocimientos socioculturales.

Expresión escrita

Redactar mensajes cortos y sencillos (notas, cartas breves, listas, instrucciones, breves descripciones)

sobre temas cotidianos atendiendo a las necesidades básicas de la comunicación.

NIVEL BÁSICO 2

OBJETIVOS GENERALES

Page 132: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

132

La competencia comunicativa que se espera que alcancen los alumnos al final del segundo curso de

Nivel Básico es la correspondiente al nivel Plataforma (A2.2) del Marco común europeo de

referencia para las lenguas y supone la capacidad de utilizar el idioma de forma sencilla pero eficaz,

tanto oralmente como por escrito, en situaciones cotidianas de contenido predecible, interactuando,

comprendiendo y produciendo textos breves sobre temas concretos de carácter general, con un

repertorio básico de recursos lingüísticos frecuentes y en lengua estandar.

Al finalizar este segundo curso de Nivel Básico, por tanto, el alumno estará capacitado para:

· Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal,

tanto en la clase como en las situaciones cotidianas, presenciales o virtuales.

· Comprender, interactuar y expresarse de forma sencilla pero adecuada y eficaz en esas situaciones,

oralmente y por escrito.

· Acercarse a los aspectos sociales relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y utilizar las

formas de relación social y las de tratamiento más usuales.

· Interiorizar los recursos lingüísticos necesarios en esas situaciones, a través de la práctica funcional

y formal.

· Alimentar la motivación de entrada, buscar ocasiones de ensayar con la nueva lengua, incluidas las

que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y entrenarse en el

uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el aprendizaje.

· Adquirir herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dentro del desarrollo de las competencias pragmáticas (funcional y discursiva) se pretende que al

finalizar el segundo curso de Nivel Básico, el alumno sea capaz de llevar a cabo las siguientes micro-

destrezas:

COMPRENSIÓN ORAL.

- Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificar la/s intención/es

comunicativa/s, el tema, los puntos principales y el registro formal o informal –dentro de lo

estándar- de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.

A partir de mensajes emitidos por medios audiovisuales, extraer la información esencial y puntos

principales sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas

condiciones acústicas y siempre que se puedan volver a escuchar algunas partes más difíciles.

EXPRESIÓN ORAL.

- Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas

de comunicación y las relacionadas con sus intereses.

- Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, con un control

todavía limitado y aunque sean necesarios gestos, pausas, reformulaciones o apoyo gráfico.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

- Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos sobre temas corrientes, así como de cartas y

faxes de uso habitual, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la

disposición gráfica.

- Localizar información específica (en listados, periódicos, enciclopedias, páginas web,...) y entender

normas (de seguridad, de uso...).

- Seguir el argumento y los aspectos clave de relatos (graduados para el nivel) con la ayuda de

aclaraciones y activando estrategias de inferencia.

Page 133: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

133

EXPRESIÓN ESCRITA.

- Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la

situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos

lingüísticos.

- Organizar los textos y cohesionarlos con recursos elementales y respetar razonablemente las

convenciones del lenguaje escrito.

INTERACCIÓN

- Realizar intercambios sencillos y participar activamente, sin mucho esfuerzo y de forma eficaz, con

la ayuda de los interlocutores, en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación

habituales (personales o profesionales), llevadas a cabo en lengua estándar.

- Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de

carácter social, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión

elemental, en un registro neutro y con un repertorio y control limitado de los recursos. Reconocer y

utilizar los formatos y las convenciones de esos tipos de escritos.

En cuanto al desarrollo de la competencia sociocultural y sociolingüística se pretende capacitar al

alumno para:

Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales que inciden más en la vida

diaria, así como los que se refieran al propio ámbito profesional para comportarse y

comunicarse adecuadamente.

Reconocer y utilizar las formas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales, así

como los gestos más frecuentes. Utilizar adecuadamente las fórmulas sociales para atender al

teléfono.

Utilizar, en general, un registro de lengua estándar de formalidad e informalidad básico pero

cuidado. Reconocer algunas expresiones coloquiales muy frecuentes, así como referencias

culturales elementales en la lengua cotidiana.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los

aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.

En lo que respecta a la competencia lingüística, se tratará de que el alumno sea capaz de:

Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos para las funciones del nivel y una

corrección razonable sobre «fórmulas» y estructuras habituales.

Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente el acento extranjero.

Escribir con ortografía cuidada el lenguaje común.

En la construcción del lenguaje, la interlengua del alumno de este curso se caracterizará por los

errores sistemáticos del nivel (omisión de elementos, uso de las formas más generales o menos

marcadas -presentes, infinitivos-, falsas generalizaciones, cruces de estructuras, recurso a otras

lenguas, interferencias de la lengua materna u otras lenguas).

En cuanto a la competencia estratégica, se pretende que el alumno esté capacitado para:

Hacer más conscientes las estrategias trabajadas en el curso anterior, aplicándolas a nuevas

situaciones, y ensayar con nuevas estrategias.

Ampliar la motivación hacia el aprendizaje de la lengua y planificar nuevas ocasiones de

aprendizaje y de comunicación. Colaborar en el clima de comunicación en clase y de apertura

hacia la nueva cultura.

Page 134: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

134

Arriesgarse en el uso de la lengua, preparar los intercambios y contextualizar los mensajes. Usar

conscientemente los conocimientos previos para formular hipótesis. Controlar la comprensión de

mensajes.

Reconocer los progresos y dificultades y valorar cuáles son las estrategias que más le han

ayudado. Señalar los errores más frecuentes, intentar explicarlos y proponer formas de

superarlos.

Realizar autoevaluaciones. Aplicar, con ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados.

Planificar formas rentables para progresar.

CONTENIDOS

1 NOCIONALES.

Los contenidos nocionales son conceptos inherentes a la lengua que se asumen en la

enseñanza sin hacer referencia explícita a ellos. Están presentes en todo proceso lingüístico, desde la

expresión o la comprensión de la unidad lingüística significativa más breve, hasta la realización de

funciones de la lengua necesarias para llevar a cabo tareas o proyectos, e incluyen entidad

(identificación, definiciones, referencia), propiedades (in/existencia, cualidad, cantidad) y

relaciones (espaciales, temporales, lógicas, actividades y procesos).

2 FUNCIONALES

En el segundo curso se retoman las funciones previstas para el primero, utilizadas ahora con

un repertorio más amplio de recursos, y se añaden otras nuevas, propias de un mayor contacto con la

lengua y culturas metas.

En el primer cuatrimestre se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

2.1 Usos sociales de la lengua

Saludar y despedirse, presentarse presentar a alguien y reaccionar al ser presentado, dirigirse a

alguien, pedir permiso, excusarse y pedir disculpas, agradecer.

Ofrecer, aceptar y rechazar.

Interesarse por personas, reaccionar ante una información o un relato con expresiones de interés,

sorpresa, alegría, pena.

Otros usos sociales habituales: regalar, elogiar, invitar, felicitar, brindar, dar la bienvenida,

expresar buenos deseos y sentimientos en determinados acontecimientos y reaccionar en esas

situaciones.

2.2 Control de la comunicación

Señalar que no se entiende o preguntar si se ha entendido, repetir o solicitar repetición o

aclaración, deletrear y pedir que se deletree, pedir que se hable más despacio, preguntar por una

palabra o expresión que no se conoce o que se ha olvidado.

Señalar si se sigue una intervención y pedir aclaraciones.

Explicar o traducir una palabra para ayudar a alguien que no ha entendido.

2.3 Información general

Pedir y dar información sobre personas (residencia, número de teléfono, profesión, estudios,

parentesco / relación).

Pedir y dar información sobre lugares, horarios, cantidades, precios, fechas, objetos y

actividades.

Identificar personas, objetos y lugares

Describir personas, objetos y lugares.

Indicar dónde está y cuándo ocurre algo.

Referirse a acciones habituales o del momento presente.

Referirse a acciones y situaciones del pasado.

Relacionar acciones en el presente y en el pasado.

Page 135: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

135

Referirse a planes y proyectos.

Hablar de acciones futuras y posibles.

Narrar hechos reales.

Relacionar informaciones (causa, consecuencia).

2.4 Opiniones y valoraciones

Expresar intereses, agrado, gustos y preferencias (y contrarios).

Mostrar acuerdo total y parcial, conformidad, satisfacción (y contrarios). Expresar y contrastar

opiniones.

Justificar una opinión o una actividad.

Explicar causas.

Valorar un hecho (fácil, posible).

Preguntar y expresar conocimiento y desconocimiento.

Comparar personas, objetos, lugares, situaciones y acciones.

2.5. Estados de salud, sensaciones y sentimientos

Expresar estados de ánimo y sentimientos: sorpresa, alegría, pena.

Reaccionar adecuadamente ante los sentimientos de los demás.

2.6. Peticiones, instrucciones y sugerencias

Pedir y ofrecer objetos y servicios.

Sugerir actividades y reaccionar ante sugerencias.

Concertar una cita.

Invitar, ofrecer y pedir algo, aceptar y rechazar.

2.7 Organización del discurso

Dirigirse a alguien, pedir la palabra.

Intervenir brevemente en una conversación / debate, tomar la palabra.

Introducir un tema.

Reaccionar y cooperar en la interacción.

Iniciar, organizar (enumerar, ejemplificar, enfatizar, resumir) y cerrar el discurso de forma

básica.

Relacionar las partes del discurso de forma básica.

Cohesionar el discurso (coherencia temporal, mantenimiento del referente sin repeticiones

innecesarias).

Reconocer y ajustarse a la estructura de las cartas o tipos de mensajes utilizados.

Utilizar las convenciones propias de los textos / discursos que se manejan.

En el segundo cuatrimestre se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Usos sociales de la lengua

Saludar y despedirse por teléfono

Información general

Indicar posesión.

Narrar hechos reales o imaginarios.

Repetir y transmitir información breve de forma directa.

Relacionar informaciones (finalidad, condiciones).

Realizar breves exposiciones de información.

Opiniones y valoraciones

Explicar finalidades y consecuencias.

Formular condiciones para realizar algo.

Expresar certeza y duda.

Estados de salud, sensaciones y sentimientos

Expresar estados de salud y sensaciones físicas.

Expresar estados de ánimo y sentimientos: preocupación, decepción, temor.

Page 136: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

136

Expresar mejoras o empeoramientos de salud o de estados de ánimo.

Reaccionar adecuadamente ante los sentimientos de los demás.

Peticiones, instrucciones y sugerencias

Expresar imposibilidad, posibilidad, obligación o prohibición de hacer algo.

Pedir, conceder y denegar permiso.

Pedir y dar instrucciones, consejos, avisos y órdenes.

Prevenir y advertir.

Transmitir una petición (en la misma situación de comunicación).

Animar a alguien a hacer algo.

3 TEMÁTICOS Y SOCIOCULTURALES

El curso segundo supone la consolidación y ampliación de los asignados al primer curso de Nivel

Básico.

En el primer cuatrimestre los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas que

figuran a continuación:

1. Relaciones, conocerse mejor. Saludar, presentar /se,

2. Personas: carácter, personalidad, actividades y gustos.

3. Ropa: prendas, accesorios y acciones.

4. Viajes (reales o virtuales): lugares, actividades de ocio, el tiempo meteorológico. Contar un

viaje.

5. Historias reales y de ficción a través de una foto.

6. Planes de futuro y Proyectos: expresar planes de futuro, compromisos y dificultades.

7. El aprendizaje: lengua y comunicación. Acuñación de vocabulario. Estrategias y actitudes de

aprendizaje. 8. Ayudar en casa, problemas generados en casa entre padres e hijos.

9. Moda y Compras: Tiendas, compras on-line. Expresar preferencias, acuerdo / desacuerdo. Comparar.

10. Town and City. Descripción de ciudades. Ocio en la ciudad. Monumentos y lugares de

interés. Vida urbana. Friendly cities.

En el segundo cuatrimestre los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

que figuran a continuación:

1.Salud: Cuerpo y mente. Actividades cotidianas: hábitos, horarios. Acciones cotidianas y de fines

de semana.

2.Decisiones, ofertas y promesas. Sueños y proyectos de vida.

3. Felicidad: Acciones y aspectos de la vida que nos hacen felices. Formas de vivir.

4. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, justificar, valorar. Sitios de ocio. Música.

5. Normas y Reglas. Obligación y prohibición. Consejos.

6. .La condición real.

7. Animales:

8. Fobias y Miedos: experiencias en la vida.

9. El país, una ciudad. Localización, descripción, sitios interesantes, gente, manifestaciones

culturales, riqueza, Direcciones.

El acercamiento a otra sociedad y a otra cultura conlleva el reconocimiento de diferencias entre la

propia sociedad y cultura y otras. En la clase se adoptará una postura de apertura que permita al

alumno comprender los valores y creencias, así como los comportamientos que entrañan aspectos

socioculturales –saludos, distancia física, ofrecimientos, ocio, cortesía, etc.

Page 137: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

137

4 LINGÜÍSTICOS

Se hará uso contextualizado de los recursos lingüísticos programados en el primer curso del Nivel

Básico, así como los que se detallan a continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones

comunicativas previstas para este segundo curso.

GRAMÁTICA

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

- De relativo especificativas (defining clauses). (I know a lot of people that / who speak English).

- Expresiones con want to + infinitivo.

NOMBRES Y ADJETIVOS

- El número. Contables e incontables.

- El adjetivo: formas, uso y posición en la oración. Números cardinales (one, two, hundred,

thousand) y ordinales (first, second, thirty-first, thirty-second).

- Expresión de la comparación de igualdad (as… as…).

- Expresión de la comparación de inferioridad con comparativas negativas (not so / as… as…).

- Adjetivos más comunes seguidos de preposición (good at, tired of, etc.)

DETERMINANTES

- Uso y omisión del artículo con determinados grupos de palabras (nombres geográficos, lugares

públicos…).

PRONOMBRES

- Uso de one(s): (the red one).

- Pronombres relativos (that, which, who, whose).

VERBOS

- Las formas y usos del verbo be y del resto de los verbos en los siguientes tiempos verbales:

Presente simple y presente continuo. Contraste entre ambos.

Pasado simple. Formas regulares e irregulares de los verbos del nivel.

Pasado continuo. Contraste entre el pasado simple y el pasado continuo.

Presente perfecto (I have been to Paris). Participios regulares e irregulares de los verbos del

nivel.

Contraste entre el presente perfecto y el pasado simple.

Presente perfecto con adverbios (just, already, yet, still).

Presente continuo y la forma be going to para expresar el futuro.

Futuro simple (I’ll have an omelette. I’ll see you tomorrow).

Otra forma de expresar el futuro: presente simple.

ADVERBIOS

- Forma, uso y posición más frecuente en la oración de las locuciones adverbiales y adverbios

básicos de:

modo (beautifully);

tiempo (early);

lugar (there);

frecuencia (always, often,sometimes, every day)

ENLACES

- Conectores más frecuentes (and, but, so, because, when, after, before).

En el segundo cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

Page 138: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

138

- El estilo indirecto en oraciones declarativas con say, tell y ask. (Liz says: ‘I love hamburgers’; Liz

says she loves hamburgers).

- Condicionales del 1er y 2º tipos.

- Finales (to + infinitivo).

NOMBRES Y ADJETIVOS

-El número. Contables e incontables. Plurales irregulares (feet, shelves), invariables (scissors,

salmon).

- El posesivo ‘s / s´ (Mary’s). Otra forma de expresar la posesión (a friend of mine), genitivo locativo

(the butcher´s ).

- Contraste entre los adjetivos -ing y -ed (interesting, interested).

DETERMINANTES

- Indefinidos y cuantificadores más frecuentes: some (I’ll have some wine), any, (how, so / too)

much, (how, so / too) many, a lot (of), a packet of).

PRONOMBRES

- Indefinidos y cuantificadores más frecuentes (some, any y sus compuestos, much, many, a lot, a

cup, little, few, all, every y sus compuestos; I’ll have some).

- Pronombres reflexivos y recíprocos (myself, each other).

VERBOS

- Presente perfecto con for, since.

- Expresión de la posesión con have / have got. El uso de have y have got.

- Verbos modales: can, could, must, should. Características y uso.

- La voz pasiva (These T-shirts are made in China).

- Verbos con partícula más comunes (get on well, find out.)

ADVERBIOS

- Forma, uso y posición más frecuente en la oración de las locuciones adverbiales y adverbios

básicos de:

cantidad (much, many, more);

probabilidad (perhaps, maybe)

contraste ( However,).

ENLACES

- Elementos de correlación ( both ..and, neither..nor, either..or).

- Preposiciones de movimiento más frecuentes y uso (drive to work, get out of the room).

DISCURSO

A lo largo de todo el curso veremos y practicaremos los siguientes contenidos que tienen que ver con

la cohesión del discurso:

- Marcadores conversacionales para:

saludar

presentarse

dirigirse a alguien

despedirse

interaccionar

solicitar un servicio

para hablar por teléfono, …(Hi; Excuse me; See you; Hi, this is Michael; …)

- Formulas de cortesía (please, thank you, I’m sorry but…,)

LÉXICO Y SEMÁNTICA

Durante todo el curso se hará hincapié en:

- Falsos amigos (large, honest).

Page 139: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

139

- Expresiones idiomáticas básicas (better late than never) y phrasal verbs (put on weight) más

frecuentes.

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

A lo largo de todo el segundo curso de nivel básico se trabajarán además de los contenidos detallados

para el nivel de primero de básico, los siguientes contenidos fonológicos y orográficos:

- Fonemas vocálicos y diptongos.

- Fonemas consonánticos que ofrecen mayor dificultad (/Ʒ/ pleasure; /ʃ/ shower; /ʧ/chess; /ʤ/ jazz;

/j/ yacht; /h/ house; /ŋ/ -ing).

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Básico curso 2 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar la/s intención/es comunicativa/s, el tema y la información relevante, formular hipótesis de

contenido – apoyándose en la situación, el contexto las imágenes o el conocimiento general – a partir

de mensajes breves, sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos (contactos sociales

cotidianos, avisos y anuncios, previsiones del tiempo, explicaciones y pasajes sobre temas conocidos,

instrucciones, consejos fáciles, breves relatos y descripciones), pronunciados con claridad, en buenas

condiciones acústicas y siempre que se puedan volver a escuchar algunas partes más difíciles.

Expresión oral

Interactuar en situaciones habituales para cumplir las funciones básicas de relación e intercambio de

información, así como la capacidad de expresarse para presentar asuntos que le son familiares, relatar

experiencias y justificar sus opiniones.

Comprensión lectora

Captar la intención comunicativa, los puntos principales y detalles relevantes, el registro formal e

informal – dentro de lo estándar – de textos sencillos y breves, sobre temas corrientes, así como

mensajes y cartas, documentos auténticos frecuentes (billetes, facturas, etc.), folletos turísticos y

comerciales, anuncios, instrucciones sencillas y relatos fáciles. Localizar la información específica

(en listados, periódicos, enciclopedias, páginas Web...); formular hipótesis sobre el significado de

palabras desconocidas y sobre el contenido a partir de la situación, del contexto, de las imágenes, del

conocimiento general, reconocer el formato del texto para preparar la lectura.

Expresión escrita

Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, tales como impresos

sencillos, cartas personales y sociales tipificadas, solicitudes de trabajo, relatos de experiencias y

descripción de personas y situaciones.

NIVEL INTERMEDIO 1

OBJETIVOS GENERALES

El curso Intermedio 1 tiene como referencia el nivel B1.1 del Marco común europeo de referencia

para las lenguas. Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:

· Utilizar el idioma como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase como en

situaciones habituales, sobre temas conocidos.

Page 140: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

140

· Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, con cierta fluidez

y de forma adecuada, sacando partido de un repertorio lingüístico básico pero amplio.

· Incrementar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones

habituales, así como con los que se refieran al propio ámbito profesional o académico; utilizar las

fórmulas sociales, registro y tratamiento apropiados en esas situaciones.

· Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios para las actividades comunicativas

previstas, mediante la práctica funcional y formal.

· Fomentar y diversificar el uso de las estrategias que agilicen la comunicación y el aprendizaje.

· Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dentro del desarrollo de las competencias pragmáticas (funcional y discursiva) se pretende que,

al finalizar el primer curso de Nivel Intermedio, el alumno sea capaz de llevar a cabo las siguientes

micro-destrezas:

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender satisfactoriamente textos sencillos y contextualizados que traten sobre temas generales

o relacionados con su especialidad; identificar las intenciones comunicativas, las ideas significativas

y los detalles más relevantes y captar el registro formal o informal de la lengua estándar.

COMPRENSIÓN ORAL

- Identificar las intenciones comunicativas y las ideas principales de intervenciones, discusiones,

indicaciones detalladas y narraciones emitidas de forma clara, no rápida y en registros formales o

informales dentro de la lengua estándar

- Extraer información esencial de avisos, informativos y otro material grabado sencillo que trate de

temas generales, pronunciados con relativa lentitud y claridad.

EXPRESIÓN ESCRITA

Escribir textos sencillos y adecuados sobre temas conocidos, respetando las convenciones del

lenguaje escrito, enlazando los elementos en secuencias coherentes, con una organización y cohesión

básicas pero eficaces y con un control satisfactorio de recursos lingüísticos sencillos.

EXPRESIÓN ORAL

- Realizar presentaciones, descripciones, narraciones sencillas pero coherentes sobre una variedad de

temas conocidos, organizadas de forma lineal, con un repertorio lingüístico sencillo pero amplio y

cohesionado con flexibilidad.

- Desenvolverse con un ritmo fluido en intercambios cotidianos. Tomar parte en otras intervenciones,

en las que pueden resultar evidentes las pausas, las dudas e interrupciones.

INTERACCIÓN

- Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las situaciones habituales, para

cumplir las intenciones comunicativas propias de tales situaciones, sacando partido, con cierta

fluidez, de un repertorio lingüístico básico pero relativamente amplio.

- Comprender lo suficiente para participar, sin preparación previa, en conversaciones que traten

sobre temas cotidianos.

- Comprender y escribir notas y cartas a interlocutores conocidos transmitiendo y realzando la

información, describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, de forma

coherente, con una organización y cohesión básicas.

Page 141: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

141

En cuanto al desarrollo de la competencia sociocultural y sociolingüística, se pretende capacitar

al alumno para:

Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de aspectos de la vida cotidiana y

profesional; adecuar las reacciones y el comportamiento a las diferentes situaciones.

Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos que maneja, así

como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro estándar

(formal e informal).

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos

socioculturales cotidianos; reconocer exponentes que resulten ofensivos o sean tabúes en la otra

cultura.

Respecto a la competencia lingüística se tratará de que el alumno

alcance un repertorio lingüístico básico pero amplio para abordar la mayoría de las situaciones

habituales y cohesione su discurso con flexibilidad, aunque todavía con algunas dificultades de

formulación.

utilice este repertorio con cierta corrección para la expresión de funciones y temas predecibles y

en situaciones habituales, y de que utilice nuevas estructuras o sea capaz de intervenir en

situaciones menos habituales, aunque su interlengua se caracterice por los errores propios del

nivel.

En cuanto al desarrollo de la competencia estratégica, se pretende que el alumno esté capacitado

para:

Tomar conciencia de las estrategias que más ayudan y activarlas de forma intencionada. Afianzar

la motivación en el aprendizaje de la lengua y colaborar en la interacción comunicativa del

grupo.

Utilizar los propios conocimientos y experiencias y valorar los recursos disponibles para cumplir

una tarea, gestionar nuevos recursos y ocasiones para usar la lengua extranjera en nuevas

situaciones y con tipos de textos diversificados. Ejercitarse, contextualizar los mensajes, sortear y

resolver las dificultades, controlar la comprensión, solicitar ayuda y reparar las lagunas de

comprensión.

Ante las dificultades o carencias, arriesgarse a utilizar el lenguaje con estrategias ya conocidas.

Reconocer los errores como inevitables en el proceso de aprendizaje y ensayar formas de

superarlos.

Evaluar con la ayuda del profesor los procesos y los logros, identificar las dificultades y las

formas de superarlas; valorar los éxitos y los medios utilizados y planificar la secuencia de

acuerdo con ello.

CONTENIDOS

NOCIONALES

Los contenidos nocionales son conceptos inherentes a la lengua que se asumen en la enseñanza sin

hacer referencia explícita a ellos. Están presentes en todo proceso lingüístico, desde la expresión o la

comprensión de la unidad lingüística significativa más breve hasta la realización de funciones de la

lengua necesarias para llevar a cabo tareas o proyectos, e incluyen entidad (identificación,

definiciones, referencia), propiedades (in/existencia, cualidad, cantidad) y relaciones (espaciales,

temporales, lógicas, actividades y procesos).

FUNCIONALES

Se retoman las funciones previstas para el Nivel Básico, utilizadas en el Nivel Intermedio en nuevas

situaciones y con un elenco más variado de recursos, y se añaden otras nuevas, propias de un

contacto mayor con la lengua y culturas metas. La puesta en práctica de estas funciones no exige el

Page 142: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

142

trabajo sobre la gramática implícita en sus exponentes y en muchos casos se pueden llevar a cabo

con la apropiación de frases adecuadas para ello.

En el primer cuatrimestre se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Usos sociales de la lengua

Saludar y despedirse: a amigos y conocidos, a desconocidos o poco conocidos. Respuestas

convencionales con menor y mayor grado de información.

Dirigirse a alguien conocido o desconocido.

Presentarse, presentar a alguien y reaccionar al ser presentado de manera formal o informal de

acuerdo con la situación.

Otros usos sociales habituales: pedir, conceder permiso, felicitar, expresar buenos deseos,

elogiar, invitar, brindar, dar la bienvenida, agradecer.

Control de la comunicación

Señalar que no se entiende o preguntar si se ha entendido.

Repetir o solicitar repetición o aclaración, que se escriba una palabra, deletrear y pedir que se

deletree, pedir que se hable más despacio.

Preguntar por una palabra o expresión que no se conoce o que se ha olvidado.

Rectificar lo que se ha dicho.

Información general

Pedir y dar información sobre sí mismo y sobre otras personas (residencia, número de teléfono,

profesión, estudios, parentesco / relación).

Pedir y dar información sobre lugares, horarios, fechas y objetos.

Intercambiar información sobre asuntos cotidianos: actividades, normas, costumbres, trabajo y

ocio.

Identificar personas, objetos y lugares y corregir una identificación.

Identificar mediante preguntas.

Preguntar y expresar si existe algo y si se sabe sobre ello (preguntas directas).

Responder a preguntas, ofreciendo información, confirmando, refutando, dudando, expresando

desconocimiento u olvido.

Indicar posesión.

Expresar dónde y cuándo ocurre algo.

Relacionar acciones en el presente, en el pasado y en el futuro.

Relacionar datos (causa, consecuencia, finalidad, condiciones, comparaciones).

Describir personas, objetos, actividades, servicios y lugares.

1. Identificar.

2. Indicar localización absoluta y relativa.

3. Expresar cualidades, formas de actuar y de ser, condiciones de vida, gustos y

preferencias; formas, utilidad, funcionamiento, propiedades y cambios.

4. Comparar.

5. Expresar reacciones, sensaciones y sentimientos.

Narrar

1. Contextualizar en el tiempo y en el espacio.

2. Referirse a acciones habituales o del momento presente.

3. Referirse a acciones y situaciones del pasado.

4. Relacionar acciones en el presente, en el pasado y en el futuro.

5. Referirse a planes y proyectos.

6. Narrar hechos, estando presente o no.

7. Hablar de acciones futuras o posibles, o de hechos imaginarios.

8. Organizar los datos y relacionarlos.

Page 143: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

143

Conocimiento, opiniones y valoraciones

Expresar conocimiento o desconocimiento u olvido.

Expresar grados de certeza, duda e incredulidad.

Preguntar y expresar interés, agrado, gustos, preferencias y contrarios.

Mostrar acuerdo total y parcial, conformidad, satisfacción (y contrarios), con una declaración

afirmativa o negativa.

Expresar aprobación / satisfacción y sus contrarios.

Explicar las causas, finalidades y consecuencias.

Comparar personas, objetos, lugares, situaciones y acciones.

Preguntar y expresar obligación y necesidad de hacer algo (y sus contrarios).

Preguntar y expresar posibilidad y probabilidad de hacer algo.

Formular condiciones para realizar algo.

Plantear hipótesis posibles e improbables.

Deseos, estados de salud, sensaciones y sentimientos

Preguntar y expresar:

Voluntad, deseo e intenciones.

Estado de salud, síntomas y sensaciones físicas.

Mejoras o empeoramientos de salud.

Instrucciones, peticiones y sugerencias

Pedir y ofrecer objetos, ayuda y servicios. Pedir con carácter inmediato y con cortesía

Acceder o rechazar agradeciendo o justificando.

Expresar imposibilidad, posibilidad u obligación de hacer algo.

Pedir, conceder y denegar permiso (sin o con objeciones).

Dar instrucciones, avisos y órdenes.

Aconsejar, recomendar y animar a alguien a hacer algo.

Prevenir.

Sugerir actividades, aceptar / rechazar y reaccionar ante sugerencias.

Planificar una actividad.

Concertar una cita.

Invitar, ofrecer algo, aceptar y rechazar.

Organización del discurso

Iniciar la intervención en situaciones formales e informales.

Pedir, tomar y ceder la palabra.

Introducir un tema.

Enumerar, oponer, ejemplificar, aclarar aspectos, contrastar, enfatizar, cambiar de tema, resumir.

Anunciar el cierre del discurso y cerrarlo.

En el segundo cuatrimestre, además de consolidar algunos de los contenidos vistos en el

cuatrimestre anterior, se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Usos sociales de la lengua

Interesarse por personas, reaccionar ante una información o un relato con expresiones de interés,

sorpresa, alegría, pena o incredulidad.

Otros usos sociales habituales: excusarse y pedir disculpas.

Control de la comunicación

Parafrasear para solucionar un problema de comunicación.

Explicar o traducir algo concreto para ayudar a alguien que no ha entendido.

Información general

Pedir y dar información sobre cantidades y precios.

Preguntar y expresar si existe algo y si se sabe sobre ello (preguntas indirectas).

Page 144: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

144

Relacionar datos (objeciones, adiciones).

Repetir y transmitir información sencilla.

Conocimiento, opiniones y valoraciones

Expresar y contrastar opiniones.

Justificar una opinión o una actividad.

Valorar hechos, personas, servicios y acontecimientos.

Deseos, estados de salud, sensaciones y sentimientos

Preguntar y expresar:

- Estados de ánimo emociones y sentimientos: sorpresa, alegría, pena, enfado, esperanza,

preocupación, temor, nervios, buen / mal humor, indiferencia, cansancio, aburrimiento.

- Sentimientos hacia los demás: agradecimiento, afecto, admiración, antipatía, aversión.

Reaccionar adecuadamente ante la expresión de sentimientos y estados de ánimo.

Compartir sentimientos, tranquilizar, dar ánimos.

Disculpar/ se y aceptar disculpas.

Plantear una queja.

Instrucciones, peticiones y sugerencias

Transmitir una petición (en situaciones de comunicación próximas).

Organización del discurso

Reaccionar y cooperar en la interacción de acuerdo con la situación.

Al teléfono: inicio, presentación, espera, recado, despedida. Control de la comunicación.

TEMÁTICOS

En el primer cuatrimestre, los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

que figuran a continuación:

1. Conocerse. Relaciones y formas de interaccionar. Presentar/se, identificar, describir, expresar

intereses, gustos y afinidades. La clase, tiendas y servicios. Conocidos, desconocidos. Grupos,

asociaciones, foros, reuniones. Relaciones de amistad y familiares. Animales de compañía.

2. La clase: trabajar en la lengua extranjera. Control del lenguaje de la clase. Negociar formas de

trabajo. Materiales para trabajar. Trabajo en grupos. Bibliotecas y centros de recursos.

3. El aprendizaje: lengua y comunicación. Activar conocimientos e intereses. Planificar. Desarrollar

estrategias. Balance del nivel/curso anterior. Intereses. Compromisos. Estrategias y actitudes de

aprendizaje. Recursos para trabajar “en autonomía”.

4. Compras. Buscar información. Mostrar acuerdo / desacuerdo. Aceptar, rehusar.

5. Alimentación. Describir, expresar sugerencias, gustos, dar instrucciones, comparar y valorar.

Comidas habituales en el país. Horarios. Formas, usos y modales en torno a la comida.

6. Actividades habituales. Proponer, organizar, concertar citas, expresar deseos, probabilidad,

obligación; narrar, comparar. Hábitos de (lectura, salir, ir a…). Actividades de fines de semana.

7. Fiestas. Intercambiar información sobre fechas y datos. Invitar, felicitar, expresar sensaciones y

sentimientos. Celebraciones.

8. Alojamiento. Localizar sitios y objetos, describir, planificar, resumir información, expresar

preferencias, condiciones, acuerdo y desacuerdo. Tipos de alojamientos. La casa: partes y elementos.

Mobiliario.

9. Educación y profesiones. Resumir información relevante, seguir y plantear pasos o trámites,

responder informando, confirmando o refutando. Recomendar, prevenir. Expresar hipótesis.

Estructura de los estudios elegidos; organización, equivalencias.

10. Viajes (reales o virtuales). Elegir, localizar, preparar una ruta. Indicar direcciones.

Describir. Narrar. Transporte, documentación, equipaje.

11. Tiempo libre y ocio. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir. Juegos. Música. Deporte.

Page 145: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

145

12. Bienes y servicios. Localizar sitios y realizar gestiones. Transportes públicos, tipos de billetes y

tarifas. Bancos.

13. Salud. Expresar estados físicos y de ánimo, dolencias, sensaciones, síntomas y cambios.

Aconsejar. Estar en forma, vida sana.

14. Ciencia y tecnología. Dar instrucciones ordenadas. Expresar des/conocimiento, dudas. Predecir.

Narrar.

En el segundo cuatrimestre, los temas sobre los que versarán los textos que los alumnos habrán de

comprender o producir son los siguientes:

1. Conocerse. Relaciones y formas de interaccionar. Expresar sentimientos. El trabajo. Relaciones de

amor. Relaciones entre sexos.

2. El aprendizaje: lengua y comunicación. Expresar y valorar ideas.

3. Compras. Comparar precios, calidades y condiciones de pago. Tiendas, centros comerciales,

mercadillos. Compras por Internet. Precios. Moneda. Compras y regalos.

4. Alimentación. Locales para comer y beber.

5. Actividades habituales. Opinar y argumentar.

6. Fiestas. Cumpleaños. Días especiales. Fiestas.

7. Alojamiento. Relaciones vecinales.

8. Educación y profesiones. Salidas profesionales. Currículum. Entrevista.

9. Tiempo libre y ocio. Tiempos y sitios de ocio. Espectáculos.

10. Bienes y servicios. Mostrar in/satisfacción, reclamar. Organizar y transmitir información.

11. Ciencia y tecnología. Describir, definir objetos. Científicos celebres y aportaciones.

12. Medios de comunicación. Seleccionar, transmitir resumir, seguir información. Distinguir hechos

y opiniones. La televisión.

13. Política y participación ciudadana. Plantear un problema, proponer soluciones, rebatir, opinar,

programar, convencer.

Dado que el acercamiento a otra sociedad y cultura conlleva el reconocimiento de diferencias entre la

propia sociedad y cultura y la sociedad y cultura de la lengua objeto de estudio, en clase se adoptará

una postura de apertura que permita al alumno comprender las características socioculturales de los

países de habla inglesa y enriquecerse con ellas. Se procurará posibilitar la comprensión de ciertos

valores y de comportamientos implícitos en las relaciones sociales, saludos, distancia física, gestos,

rituales, actos de cortesía, etc.

LINGÜÍSTICOS

Se hará uso contextualizado de los recursos lingüísticos programados en el Nivel Básico, así como de

los que se listan a continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas

previstas para el primer curso de Nivel Intermedio

GRAMÁTICA

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

- Modalidades de la oración simple que indican la actitud del hablante:

Enunciativa (frases afirmativas y negativas; frases enfáticas),

Interrogativa. Posición de las preposiciones con partículas interrogativas wh- (What are

they talking about?),

Imperativa (frases afirmativas y negativas),

Exclamativa: what y how (What a wonderful story! How embarrassing!),

Page 146: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

146

Dubitativa (I’m not sure about it).

Impersonal:

you (You press the button and get a coffee at once)

there + has /have been (There’s been an earthquake in Japan).

- Orden y alteraciones en cada tipo de oración:

Posición de la negación.

Concordancia de dos o más sujetos y verbo (Mary and I are going to the USA).

Supresión de elementos.

- Coordinación afirmativa (and), negativa (nor) y disyuntiva (or, whether … or… : He didn’t know

whether she was at home or at work).

- Subordinación nominal:

that + clause (I believe [that] this tea is excellent

de infinitivo con diferente sujeto (John wanted us to play that old song. The teacher

made them write the story again).

- Subordinación condicional:

condicionales reales (If you want to catch the plane, hurry up!)

hipotéticas (If I were you, I’d go by train); in case (Get your key in case I am out when

you get back).

- Subordinación temporal referida a acciones anteriores, posteriores o simultaneas: after, before,

when, while (When they arrived home, the phone was ringing. When I get to work, I’ll give you a

call. She is reading while he is drawing).

- Subordinación consecutiva: so + adj…that (The watch was so expensive that I did not buy it).

SINTAGMA NOMINAL

- Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre) en género y

número.

Nombre

- Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.

- Nombres comunes para el masculino y el femenino (adult, passenger, guest, friend, doctor,

minister).

Determinantes

- Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos: formas, posición.

Usos.

- Indefinidos: some, any, no y every.

Contraste entre no - not... any (I have no information - I haven’t got any information).

Usos especiales de some (Can you pass me some plates from the cupboard?) y any (If

you have any questions, please let me know).

Complementos del nombre

Adjetivos

- Adjetivos relativos (que admiten gradación: difficult / hungry) y absolutos (que no admiten

gradación: starving, amazing, awful).

- Posición del adjetivo: (a free ticket; this ticket is free).

Posición atributiva exclusivamente main, daily (the main reason) y

Posición predicativa exclusivamente alive, all right, ill, well, so-so (She’s alive).

- Grados del adjetivo. Repaso y ampliación del

comparativo de igualdad

comparativo de superioridad

comparativo de inferioridad y

superlativo.

Formas irregulares better / the best, worse / the worst, more / the most.

Page 147: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

147

- Adjetivos para expresar comparación the same as, similar to, different from.

Pronombres

- Pronombres personales: refuerzo y ampliación de formas, funciones, posición, uso/omisión y

concordancia con el referente (Clive and Susan left early. They had to take the bus).

- Orden de los pronombres personales de objeto (I gave it to him / I gave him a present / I gave it to

Richard).

- Pronombres reflexivos.

- Pronombre recíproco each other.

- You como pronombre impersonal.

- Pronombres posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos: repaso y

ampliación.

- Repaso y ampliación en el uso de indefinidos:

some y any, de forma independiente o en combinación con -body,-one, -thing;

every en combinación con -body,-one, -thing.

SINTAGMA VERBAL

- Núcleo (verbo) y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el

sujeto.

Verbo

- Revisión de los tiempos verbales del nivel Básico.

- Formas para expresar presente:

presente simple y continuo;

pretérito perfecto con for y since.

- Formas para expresar pasado:

pasado simple y continuo;

la forma used to + infinitivo;

o pretérito perfecto.

- Formas para expresar futuro:

la forma be going to;

futuro simple (will);

presente continuo y

presente simple.

- El condicional simple con would, could y should.

- Subjuntivo were en oraciones condicionales.

- Verbos modales

can, could, may, must, should en combinación con infinitivo simple. Características y

uso.

La forma have to para expresar obligación o su ausencia.

ADVERBIOS Y LOCUCIONES ADVERBIALES

- Revisión de la expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo. Posición en la oración.

- Adverbios relativos e interrogativos: where, when, how + adj / adv (how far / much / quickly), why.

- Compuestos de some, any, no y every con –where.

- Otros adverbios: just, already, yet y still.

- Gradación del adverbio (faster, more slowly). Irregularidades: better, worse, more.

- Adverbios para expresar coincidencia, diferencia, o acuerdo y desacuerdo en frases breves: Me too,

Me neither, Not me; I think so, I hope not.

MECANISMOS DE ENLACE

Conjunciones y locuciones conjuntivas

- Revisión de las conjunciones de coordinación y subordinación de uso habitual ya vistas en el Nivel

Básico: and, but, because, so, when, if, after, before.

Page 148: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

148

- Expresión de la temporalidad: before / after + -ing (I’ll get something to drink before going to the

party); while; until / till; since (It’s quiet here since Ian left).

- Expresión de la finalidad: contraste entre to + infinitivo (I have to find my glasses to read this

article) y for + -ing (Do you wear glasses for reading?).

- Expresión de la causa: because + oración; because of + nombre (We called off the excursion

because it rained/because of the rain).

- Expresión de la consecuencia: so [that] (I study English so [that] our team can get on a European

project); so+adj + that (It was so interesting that I went home one hour later).

Preposiciones

- Revisión de las preposiciones y locuciones preposicionales más frecuentes para expresar:

posición o movimiento (at, in, out of, on, off, under, in front of, behind, between, opposite, to,

into, up, down, from, inside, outside, past, through) y

tiempo (at, in, on, after, before, for, since, from…to, to, until, till).

- Otras preposiciones y locuciones preposicionales: about (this article is about immigration); like

(what does he look like?).

- Orden de las preposiciones en oraciones interrogativas (What are you talking about?).

En el segundo cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos gramaticales:

ORACIÓN

- Modalidades de la oración simple que indican la actitud del hablante:

Desiderativa: I wish, I’d rather (I wish you a pleasant journey. I’d rather travel in

summer)

Impersonal: La voz pasiva con tiempos simples (Smoking is not allowed. The train was

delayed. Was the house built in 1980?)

- Subordinación de relativo:

especificativa: who, which y that (The woman who came to the office this morning is my

mother);

omisión del pronombre relativo objeto (Never talk to people you don’t know).

Con where y when (That’s the place where she was born. That’s the period when she

lived in the USA).

- Estilo indirecto:

cambios en los tiempos verbales y en otros elementos de la oración.

enunciativas (He said [that] he didn’t want to go);

interrogativas (They asked me if I had a car; I asked them where he lives now) e

imperativas (I asked / told them to leave).

SINTAGMA NOMINAL

- Funciones del grupo del nombre.

Nombre

- Nombres que se refieren a un colectivo (audience, team, government).

- El número: nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses, binoculars, scales,

braces).

- Nombres incontables de origen verbal (heating, parking).

- Nombres sólo incontables (information, luggage, news, weather).

- Nombres que se usan sólo en plural (clothes, goods, jeans).

Determinantes

- El artículo determinado e indeterminado. Formación y pronunciación.

- El artículo determinado con:

o elementos únicos (The sun);

ordinales (Elizabeth II - Elizabeth the Second);

Page 149: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

149

familias (The Walters);

periódicos (The Times);

instituciones (the Police, the Government);

cargos públicos (the Prime Minister, the President).

- Ausencia de artículo en generalizaciones (Milk is white. Plums are rich in vitamin C).

- Uso y omisión del artículo determinado con last y next.

- Otros indefinidos: [so/too] much, [so/too] many, [so/too/very] little, [so/too/very] few, more,

most, several, so, too, enough + nombre (enough money);

- Otros determinantes: another, other, both, each.

Complementos del nombre

Adjetivos

- Modificadores del adjetivo: adverbios (extremely funny).

- Adjetivos más comunes seguidos de preposición (afraid of spiders, fond of chocolate, good at

Maths).

Otras formas de complementos del nombre:

- Sustantivo + sustantivo (school uniform, family reunion).

- Construcciones introducidas por preposición (a book about the USA, a novel by Huxley, a man with

a wig).

- Oraciones de relativo.

Pronombres

- Pronombres indefinidos: a little, a few, enough, much, many.

- Otros pronombres: another, both, each.

- Pronombres relativos: who, which y that. Revisión y ampliación de sus usos.

- Uso especial del pronombre interrogativo what (I don’t know what to do).

SINTAGMA VERBAL

- Formas para expresar pasado: pretérito pluscuamperfecto;

- La voz pasiva de los tiempos verbales del este nivel.

- El infinitivo tras:

adjetivos (I was pleased to see him).

otros verbos (We decided to walk. I want you to do that at once. He made them leave

the pub).

- El gerundio:

Con función de nombre (Swimming is good for you).

Tras preposición (I’m interested in buying a new house).

Tras otros verbos (I enjoy playing football. I don’t mind working overtime. I fancy

going out on Thursdays).

- Verbos semi-copulativos: seem, feel, look, sound (It sounds interesting!).

ADVERBIOS Y LOCUCIONES ADVERBIALES

- El adverbio como modificador de otros elementos de la oración:

adverbio + adjetivo (extremely funny);

intensificadores (quite, rather);

adjetivo + enough (tall enough);

too + adjetivo (too clever).

MECANISMOS DE ENLACE

Conjunciones y locuciones conjuntivas

- Otras conjunciones de coordinación: as well as, both…and, …or, no(t)…but.

Preposiciones

Page 150: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

150

- Otras preposiciones y locuciones preposicionales: as (I’ve got a cold as usual); by (he was warned

by the police).

- Orden de las preposiciones en oraciones de relativo (You are the one I was looking at).

- Preposiciones tras verbos de uso frecuente (agree with, ask for, belong to).

- Preposiciones tras adjetivos de uso frecuente (afraid of spiders, fond of chocolate,

good at Maths).

DISCURSO

En el primer cuatrimestre veremos los siguientes contenidos que tienen que ver con la cohesión del

discurso:

- Mecanismos más frecuentes de inicio del discurso:

Discurso oral: marcadores para

1. dirigirse a alguien (Excuse me); fórmulas de tratamiento de uso frecuente.

2. saludar (Hi there!)

3. empezar a hablar (Well, …)

Discurso escrito: (Once upon a time; Dear …;First of all)

- Mecanismos más frecuentes de desarrollo del discurso:

Discurso oral y escrito: marcadores para

1. tomar la palabra (In my opinion,…)

2. iniciar una explicación (Basically, …)

3. mostrar duda (maybe…; perhaps …)

4. mostrar acuerdo (sure; no doubt; of course)

5. mostrar desacuerdo (Sorry, but I don’t agree)

6. mantener el tema (la referencia textual) mediante recursos sencillos:

1. elipsis: (I love football but she doesn’t)

2. uso del artículo determinado con nombres ya mencionados

3. uso de demostrativos, pronombres personales o expresiones con valor

anafórico (these things; them; and so; that way; the problem)

4. uso de expresiones de tiempo y espacio

5. procedimientos léxicos: sinónimos, hiperónimos frecuentes (computer >

machine)

6. procedimientos gramaticales: pronombres, adverbios, conectores discursivos

de coordinación y subordinación más frecuentes

enumerar (First (of all); Firstly…, Secondly; Finally…)

dar ejemplos (for example; such as; that is; in other words; for example)

contextualizar en el espacio (here; there; over there)

contextualizar en el tiempo (this/that time; before that; later on; next; soon; finally)

Específicamente en discurso oral: marcadores para

apoyar al interlocutor (Really?; That’s interesting; And then…?)

demostrar implicación (I see; I know)

pedir repeticiones (I beg your pardon; Can you say that again?)

uso de los patrones de entonación más frecuentes como mecanismo de cohesión del discurso oral

uso de las pausas como mecanismo de cohesión del discurso oral

Específicamente en discurso escrito:

uso de los signos de puntuación más frecuentes como mecanismo de cohesión del discurso

escrito

uso y disposición gráfica de los párrafos como mecanismo de cohesión del discurso escrito

- Mecanismos más frecuentes de finalización del discurso:

Page 151: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

151

1. Específicamente en discurso escrito (So they lived happily ever after; Best [wishes / regards],

Love; Finally).

En el segundo cuatrimestre, además de repasar y consolidar lo tratado en el primero, veremos los

siguientes contenidos que tienen que ver con la cohesión del discurso:

- Mecanismos más frecuentes de inicio del discurso:

2. Discurso escrito: (I am writing with regards/reference to …)

- Mecanismos más frecuentes de desarrollo del discurso:

3. Discurso oral y escrito: marcadores para

1. ccntradecir aunque sea parcialmente (I understand but …; I can see your point but

…)

2. clarificar sus propias expresiones y reformular (I mean; in other words)

3. mantener el tema (la referencia textual) mediante procedimientos léxicos sencillos

como la nominalización (excite > excitement)

4. añadir información (and … too; and … as well; also; in addition [to]; what’s

more; not only … but also)

5. excluir información (except [for])

6. reformular (or rather)

7. rebatir (However, …)

4. Específicamente en discurso oral: marcadores para

reaccionar e interaccionar (You’re joking!; It’s terrible!; That’s incredible)

implicar al interlocutor (Don’t you think?; Guess what!)

- Mecanismos más frecuentes de finalización del discurso:

Discurso oral y escrito: presentar conclusiones (In conclusion…)

Específicamente en discurso escrito (Yours [sincerely/faithfully]).

LÉXICO Y SEMÁNTICA

VOCABULARIO

A lo largo del primer cuatrimestre veremos:

- Expresiones y vocabulario frecuentes en diferentes situaciones de comunicación de este nivel

formales e informales para las funciones que se trabajan:

fórmulas de tratamiento social (Sir/Madam; Mr/Mrs/Miss//Ms)

fórmulas de cortesía para pedir, dar órdenes, preguntar, etc. (Would you mind…?)

uso de please y thank you.

- Expresiones y vocabulario muy frecuentes del inglés coloquial (lad - boy or young man, pal -

friend, quid - pound(s), buck - dollar, cheers - thanks). Reconocimiento de algunos tacos frecuentes.

- Orden y combinación de determinas palabras y expresiones de uso frecuente con ciertos verbos: do,

make, have, get, go, play, say, tell, think… (give a lift, make progress, have a go, do one’s best, make

an effort).

En el segundo cuatrimestre de primer curso de Nivel Intermedio veremos:

- Vocabulario de las situaciones y temas trabajados; variantes formal, informal y/o estándar (enquire,

ask).

- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (sorry for the delay; last but not least; see

what I mean).

- Otras combinaciones del tipo call (someone’s) attention; bear (something) in mind; come to the

point; deal with a problem; draw conclusions

- Expresiones idiomáticas de uso frecuente que combinan verbos y partícula (make up your mind).

FORMACIÓN DE PALABRAS

En el primer cuatrimestre del curso trataremos básicamente:

Page 152: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

152

- La formación de palabras por derivación: afijos más frecuentes. Prefijos negativos (dis-, disagree;

in- informal, im-, impossible, ir-, irresponsible; un- unknown).

- Siglas y abreviaturas de uso frecuente (ASAP, AD - BC, BBC).

En el segundo cuatrimestre veremos:

- Formación de palabras por derivación: afijos más frecuentes.

Sufijos para formar sustantivos (-hood, childhood; -ship, friendship; -ance, elegance; -

ence, patience; -cy, frequency; -ness, happiness; -ty / -ity, similarity; -al, arrival; -

ation, creation; -ment, excitement; -ing, feeling).

Sufijos para formar adjetivos (-able, reasonable; -ible, responsible; -ing, amusing; - al,

national; -ful, wonderful; -ish, selfish; -ive, productive; - less, painless; -ous, nervous).

- Formación de palabras por composición en general (sleeping bag, landlady, greenhouse, brunch).

- Nominalización: (the rich, the writing of the book, our arrival).

SIGNIFICADO

En ambos cuatrimestres se verán:

- Campos léxicos de los temas trabajados (familias de palabras, etc.).

- Palabras sinónimas o de significado próximo (small - little, say - tell).

- Hiperónimos de vocabulario frecuente (rose>flower > plant; desk > table).

- Palabras antónimas usuales (take - bring, sweet – bitter, lend – borrow).

- Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (have, get, pay, thing).

- Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (con la lengua materna u otras segundas lenguas)

(actually, pretend, argument).

- Falsos anglicismos (footing, autostop, camping).

- Palabras británicas, americanas, etc. (underground - subway, note - bill, children - kids).

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

A lo largo del primer curso de Nivel Intermedio se verán los siguientes contenidos fonológicos y

ortográficos:

- Reconocimiento y producción de todos los fonemas vocálicos y consonánticos. Insistencia en los

fonemas /s/, /z/, /ʒ/, /∫/, /δ/, /t∫/, /dʒ/, que presentan mayor dificultad.

- Insistencia en los procesos propios de la lengua hablada que presentan mayor dificultad:

La r al final de palabra.

El sonido /ə/ en sílabas átonas y en formas átonas de artículos, pronombres,

preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y modales.

- Correspondencia entre fonemas y letras/símbolos fonéticos. Reconocimiento de la representación

gráfica en el diccionario.

- Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad (quite/quiet, button/bottom, receipt/

recipe).

- Palabras con el mismo sonido pero que se escriben diferente: homófonos (plane, plain),

- Palabras que se escriben igual pero suenan diferente: homógrafos (read /ri:d/, read /red/).

- Fonemas vocálicos y consonánticos mudos (dumb, island, castle).

- Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples.

- Acento enfático (Who bought this? - I did).

- Ritmo. Reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas. Regularidad rítmica de las

primeras. Sinalefas (I-wen-to-the-shops).

- Entonación para las funciones comunicativas trabajadas en los diferentes tipos de oraciones.

Entonación de coletillas interrogativas.

- Ortografía cuidada del vocabulario de uso frecuente en este nivel.

- Cambios ortográficos por adición de sufijos:

Page 153: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

153

Reduplicación de consonantes finales (hotter, stopped).

Las letras -e final e -y final (making, trying, studied)

- Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas, nombres de

accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el estilo directo).

- Signos de puntuación: punto seguido y punto y aparte; coma; dos puntos; punto y coma;

interrogación; exclamación.

CONTENIDOS DIDÁCTICOS (temporalización)

Los contenidos didácticos de este segundo curso de intermedio serán tratados a través del libro de

texto y de otros materiales. La secuenciación de las unidades del libro quedará de la siguiente

manera:

PRIMER TRIMESTRE: 1, 2, 3

SEGUNDO TRIMESTRE: 4, 5, 6

TERCER TRIMESTRE: 7, 8B, 9B y 10.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de 1º de Nivel Intermedio es apto y supera el curso cuando sea capaz

de:

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes

de textos claramente estructurados (conversaciones, informaciones, instrucciones, explicaciones

sencillas, noticias, intervenciones, discusiones y pequeños relatos) sobre temas generales o de su

especialidad, sobre los que puede formular hipótesis de contenido -a partir de la situación, del

contexto, del apoyo visual o del conocimiento general-, emitidos de forma lenta, clara, en registro

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema y las ideas principales, localizar información

relevante y captar el registro formal o informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos,

contextualizados, sobre temas generales o relacionados con su especialidad, sobre los que pueda

formular hipótesis de contenido: mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, informaciones e instrucciones sencillas, noticias,

artículos de información no especializada, relatos y materiales apropiados de aprendizaje de la

lengua.

Expresión oral

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las interacciones habituales y

presentar información, dar explicaciones, hacer descripciones y narraciones sencillas, sobre una

variedad de temas conocidos, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales (cuestionarios, esquemas, cartas personales, textos

sociales y cartas formales, instrucciones, compromisos, solicitudes de trabajo, relatos y

presentaciones) en los que se describen o narran acontecimientos conocidos o hechos imaginarios, se

solicita o se da información, se expresan opiniones y se proponen planes o proyectos.

Page 154: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

154

NIVEL INTERMEDIO 2

OBJETIVOS GENERALES

Este curso tiene como referencia el grado más alto del nivel Umbral (B1.2) del Marco Común

Europeo de referencia para las lenguas. Al acabar este curso, el alumno estará capacitado para:

Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en el

aula como en una amplia gama de situaciones presénciales o virtuales, sobre temas tanto

concretos como abstractos, incluidos los culturales.

Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, de forma

adecuada, razonablemente flexible, precisa y concreta.

Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones

habituales, así como los que se refieran al propio ámbito profesional y utilizar las fórmulas

sociales, gestos, registro y tratamiento adecuados en esas situaciones.

Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios, a través de la práctica funcional y

formal.

Fomentar y diversificar el uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el

aprendizaje.

Manejar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y el propio aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva.

Interacción oral y escrita

Participar de forma adecuada, con cierta seguridad y fluidez en una amplia gama de situaciones,

incluso poco habituales y sobre asuntos abstractos que requieran intercambio de opiniones y de

información detallada, comprendiendo casi todo lo que se dice a su alrededor, siempre que se

pronuncie con claridad, no se use un lenguaje muy idiomático y exista posibilidad de alguna

aclaración.

Comprender y escribir notas y cartas para transmitir información e ideas suficientemente precisas

sobre temas concretos abstractos, adecuándose a la situación de comunicación, respetando

razonablemente las convenciones del lenguaje escrito y cuidando la coherencia y cohesión de los

textos.

COMPRENSION ORAL

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales y los

detalles relevantes de intervenciones, debates, conferencias, instrucciones y narraciones sobre

temas generales o de su especialidad, en registros estándar, emitidos de forma clara y con

posibilidad de alguna aclaración.

Comprender el contenido de la información de la mayor parte del material grabado o

retransmitido que trate de temas generales o de interés personal, pronunciados de forma lenta,

clara y estándar, así como de programas de TV y películas con un lenguaje sencillo y claro.

EXPRESION ORAL

Page 155: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

155

Expresarse con adecuación, eficacia, fluidez razonable, precisión y corrección, en una gama

amplia de situaciones y temas, narrando acontecimientos, describiendo experiencias y

sentimientos transmitiendo información, presentando temas conocidos y justificando las propias

opiniones.

Plantear el discurso de forma coherente, clara, organizada y cohesionada, con flexibilidad aunque

de forma sencilla, aun cuando puede ser evidente el acento extranjero.

COMPRENSION LECTORA

Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales, el hilo

argumental esencial, los puntos principales, el hilo argumental, los detalles relevantes y las

conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales actuales o relacionados

con su especialidad, así como de instrucciones fáciles, reconociendo e tipo de texto y el registro

estándar (formal e informal).

Localizar información específica en textos que pueden ser incluso extensos, procedente de

distintas fuentes, con el fin de realizar una tarea especifica.

EXPRESION ESCRITA

Escribir textos sencillos acerca de temas cotidianos o de interés personal, adecuados a la

situación de comunicación, razonablemente correctos y con elenco de comunicación,

razonablemente correctos y con un elenco de elementos lingüísticos suficientes para transmitir

información, expresar opiniones, sentimientos e impresiones personales, narra, describir,

justificar, parafrasear y sintetizar información de forma coherente, con una organización y

cohesión sencillas pero eficaces.

INTERACCIÓN

Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las situaciones habituales,

para cumplir las intenciones comunicativas propias de tales situaciones, sacando partido, con

cierta fluidez, de un repertorio lingüístico básico pero relativamente amplio.

Comprender lo suficiente para participar, sin preparación previa, en conversaciones que traten

sobre temas cotidianos.

Comprender y escribir notas y cartas e interlocutores conocidos transmitiendo y realzando la

información, describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, de

forma coherente, con una organización y cohesión básicas.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con

situaciones, incluso menos habituales, del ámbito personal y profesional y adecuar el

comportamiento, las reacciones y la actuación lingüística a las diferentes situaciones y funciones.

Utilizar de forma flexible el lenguaje y las fórmulas propias de los intercambios y textos que se

manejen, así como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un

registro estándar amplio formal e informal, con grados de distancia o cercanía.

Utilizar expresiones que maticen el desacuerdo o las valoraciones negativas si la situación lo

requiere.

Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios subyacentes en los rasgos

socioculturales a los propios subyacentes en los rasgos socioculturales habituales y reconocer

aspectos y exponentes que resulten ofensivos o sean tabúes en la otra cultura.

Competencia lingüística

Page 156: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

156

Manejar un repertorio de recursos lingüísticos sencillo pero suficiente para abordar, con

razonables precisión y fluidez, aunque con alguna duda o circunloquio, una amplia gama de

situaciones, funcionales y temas.

Poseer un control razonablemente de los recursos lingüísticos del nivel, para cumplir las

funciones habituales. Utilizar estructuras complejas o en situaciones menos habituales en las que

se deje claro lo que se quiere transmitir, aunque pueden aparecer los errores sistemáticos propios

del nivel.

Utilizar con propiedad marcadores discursivos frecuentes y cohesionar el discurso de forma

sencilla pero flexible y eficaz.

Competencia Estratégica

Ampliar y diversificar los intereses para aprender la lengua y convertirlos en objetivos de

aprendizaje.

Alcanzar mayor seguridad en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las

estrategias.

Activar los conocimientos de cómo funciona la interacción y los diferentes tipos de texto para

resolver sin mucho esfuerzo las tareas previstas. Ejercitarse en captar y plasmar la coherencia,

organización y cohesión de los textos, tanto en la comprensión como en la producción.

Contextual y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación, localizar los que

necesita, observar cómo funciona, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar

lagunas de información.

Valorar la consecución de sus metas, expresar sus logros y dificultades y los medios ponen en

funcionamiento para progresar. Planificar la secuencia de acuerdo con ello.

Realizar autoevaluaciones. Ampliar, con ayuda externa, los criterios de evaluación

estandarizados.

CONTENIDOS DIDÁCTICOS

Los contenidos didácticos de este segundo curso de intermedio serán tratados a través del libro de

texto y de otros materiales. La secuenciación de las unidades del libro quedará de la siguiente

manera:

PRIMER TRIMESTRE: 1, 2, 3, 4A y 4B.

SEGUNDO TRIMESTRE: 5, 10A y 10B (gramar point: second and third conditionals), 6.

TERCER TRIMESTRE: 7, 9.

CONTENIDOS NOCIONALES

Los contenidos nocionales son conceptos inherentes a la lengua que se asumen en la

enseñanza sin hacer referencia explícita a ellos. Se encuentran en todo proceso lingüístico, desde

la expresión o la comprensión de la unidad lingüística significativa más breve hasta la realización

de funciones de la lengua necesarias para llevar a cabo proyectos o tareas, e incluyen entidad:

identificación, definiciones, referencia, propiedades: existencia, inexistencia, cualidad, cantidad,

y relaciones: espaciales, temporales, lógicas, actividades y procesos.

CONTENIDOS FUNCIONALES O ACTOS DE HABLA

Se retoman las funciones previstas en los cursos anteriores, utilizadas también en el Nivel

Intermedio Uno, en situaciones nuevas y con un elenco más variado de recursos y se añaden otras

nuevas, propias de un mayor contacto con la lengua y culturas metas. La puesta en práctica de

estas funciones no exige el trabajo sobre la gramática implícita en sus exponentes y muy a

menudo pueden llevarse a cabo con la apropiación de frases adecuadas para ello.

Page 157: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

157

Contenidos funcionales para el primer cuatrimestre:

Usos sociales de la lengua

- Saludar y despedirse. Respuestas convencionales con menor y mayor grado de información.

Dirigirse a alguien conocido o desconocido. Llamar la atención del interlocutor.

- Presentarse, presentar a alguien, y reaccionar al ser presentado, tanto de manera formal como

informal, de acuerdo con la situación.

Control de la comunicación

- Señalar que no se entiende, todo o en parte, o preguntar si se ha entendido.

- Repetir o solicitar repetición o aclaración, que se escriba una palabra. Deletrear y pedir que se

deletree, pedir que se hable más despacio.

- Preguntar por una palabra o expresión desconocida u olvidada.

- Rectificar lo que se ha dicho. Pedir confirmación.

Información general

- Pedir y dar información sobre si mismo y sobre otras personas (residencia, Nº de teléfono,

profesión, estudios, parentesco, relación).

- Pedir y dar información sobre lugares, objetos y asuntos cotidianos y no cotidianos: actividades,

normas, costumbres y sucesos.

- Identificar personas, objetos y lugares y corregir una identificación.

- Identificar mediante preguntas.

- Preguntar y hablar sobre la existencia de algo (preguntas directas e indirectas)

- Expresar curiosidad.

- Responder a preguntas ofreciendo información, confirmando, refutando, dudando, expresando

desconocimiento u olvido.

Conocimiento, opiniones y valoraciones

- Preguntar y expresar conocimiento o desconocimiento u olvido.

- Expresar grados de certeza, duda e incredulidad.

- Confirmar la veracidad de un hecho.

- Preguntar y expresar interés, agrado, gustos y preferencias (y contrarios)

- Mostrar acuerdo total y parcial, conformidad, satisfacción (y contrarios), con una declaración

afirmativa / negativa.

- Expresar reticencias y objeción.

- Expresar aprobación, satisfacción y sus contrarios.

- Explicar las causas, finalidades y consecuencias.

- Valorar ideas, hechos, personas, servicios, y acontecimientos.

- Comparar ideas, personas, objetos, lugares, situaciones y acciones.

Deseos estados de salud, sensaciones y sentimientos.

Preguntar y expresar:

- Voluntad, intenciones, promesas.

- Expresar deseos para sí mismo y para los demás.

- Estado de salud, síntomas y sensaciones físicas.

- Mejorías o empeoramiento de salud.

- Estados de ánimo, emociones y sentimientos: sorpresa, alegría, pena, tristeza, enfado, disgusto,

preocupación, esperanza, alivio, decepción, temor, ansiedad, nerviosismo, buen o mal humor,

indiferencia, cansancio, aburrimiento, vergüenza.

- Sentimientos hacia los demás: agradecimiento, aprecio, afecto, cariño, simpatía, antipatía,

aversión, admiración.

Contenidos funcionales para el segundo cuatrimestre:

Usos sociales de la lengua

Page 158: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

158

- Interesarse por alguien o por algo, reaccionar ante una información o un relato con expresiones

de interés, sorpresa, incredulidad, alegría, pena.

- Pedir y conceder permiso, excusarse y pedir disculpas. Felicitar, expresar buenos deseos,

elogiar invitar, aceptar y declinar una invitación, dar la bienvenida, brindar en la mesa, agradecer,

lamentar, compartir sentimientos en determinadas situaciones y reaccionar.

- Referirse a la forma de tratamiento.

Control de la comunicación

- Rellenar con pausas o expresiones de duda mientras se busca el elemento que falta.

- Parafrasear para solucionar un problema de comunicación.

- Explicar o traducir una intervención para ayudar a alguien que no ha entendido.

Información general

- Indicar posesión.

- Describir personar, objetos y lugares.

- Expresar donde y cuando ocurre algo.

- Relacionar acciones en el presente, en el pasado y en el futuro.

- Expresar la relación lógica de estados y acciones.

- Resumir información.

- Repetir y transmitir información en la misma o en diferente situación.

Conocimiento, opiniones y valoraciones

-Expresar y contrastar opiniones.

- Expresar y justificar una opinión o una actividad.

- Preguntar y expresar obligación y necesidad de hacer algo (y sus contrarios).

- Preguntar y expresar posibilidad y probabilidad de hacer algo.

- Predecir.

- Formular condiciones para realizar algo.

- Plantear hipótesis y grados de probabilidad.

Deseos estados de salud, sensaciones y sentimientos.

- Reaccionar adecuadamente ante los sentimientos de los demás.

- Disculparse y aceptar disculpas.

- Compartir sentimientos, tranquilizar, dar ánimos, expresar condolencia.

- Elogia y su contrario.

- Expresar una queja o una reclamación.

TEMÁTICOS Y SOCIOCULTURALES

En este curso, el dominio léxico de los alumnos deberá alcanzar unos niveles aceptables,

pudiendo situar éstos en unas 3.000 palabras. Debido a la metodología que se sigue y al material que

se utiliza en clase, el vocabulario no estará solamente delimitado por el libro de texto sino que se

ampliará en función de los temas que se vayan tratando en clase. Se tratarán los siguientes puntos:

En el primer trimestre los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

siguientes:

- Comunicación.

- La vida moderna: experiencias en el trabajo y entrevistas de trabajo; tecnología.

- Relaciones personales: amigos y familia.

- Personalidad: descripción de personas, habilidades y sentimientos.

En el segundo trimestre los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

siguientes:

- El mundo natural: medioambiente, especies en peligro de extinción.

- Deseos, nuevas oportunidades y serendipity.

Page 159: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

159

- Multiculturalidad: consejos y normas, comida, recomendaciones.

- Casa y hogar: la casa ideal, descripción de edificios y de cities and towns.

- En el tercer trimestre los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

siguientes:

- Información: noticias.

- Ocio: animación de calle, cine, televisión y música en directo.

LINGÜÍSTICOS

Se hará uso contextualizado de los recursos lingüísticos programados en el Nivel Básico, y

primero de Nivel Intermedio, así como de los que se listan a continuación, para llevar a cabo las

actividades y funciones comunicativas previstas para el segundo curso de Nivel Intermedio.

Gramática textual

La unidad que se toma como eje de la descripción de las lenguas es el texto, que es la forma

comunicativa lingüística mínima. Aunque en el análisis teórico pueden discriminarse en unidades tan

pequeñas como el fonema o el signo escrito, un enfoque comunicativo del idioma requiere trabajar

con el texto como forma real en la que éstas y otras unidades menores se relacionan y vienen,

finalmente, a tomar sentido y propósito.

Por ello el apartado de contenidos lingüísticos comienza con la gramática textual, y se registran

en él las dos propiedades fundamentales del texto, a saber, su coherencia con el entorno

comunicativo y su cohesión interna. Todo contenido lingüístico posterior se incluye en este esquema,

puesto que los textos están conformados por oraciones, éstas por sintagmas (nominal, verbal, etc.) y

así sucesivamente, si bien el resultado no es en absoluto producto de una mera agregación.

a ) Coherencia textual

1. Tipo y formato de textos orales y escritos.

2. Variedad de lengua.

3. Registro: neutro, formal e informal.

4. Tema: Enfoque y contenido.

Selección léxica.

Selección de estructuras sintácticas.

Selección de contenido relevante.

5. Contexto espacio-temporal:

Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.

b ) Cohesión textual

Estructuración formal del texto para la progresión del discurso:

6. Inicio del discurso: marcadores de comienzo de discurso.

7. Desarrollo del discurso: expansión temática; cambio temático; mantenimiento y

seguimiento del discurso.

8. Conclusión del discurso: resumen y recapitulación; marcadores de cierre textual.

9. Los procedimientos de correlación, elipsis, tematización, focalización, enumeración,

repetición, reformulación y énfasis, así como los contenidos morfosintácticos,

fonéticos y fonológicos, y ortográficos siguientes están inmersos en cualquiera de los

apartados de progresión del discurso descritos.

Se estudiarán los siguientes contenidos:

PRIMER TRIMESTRE

Page 160: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

160

- Preguntas de objeto y sujeto.

- Adjetivos: gradable and extreme.

- Formas del presente. Presente simple y presente continuo.

- Presente perfecto simple.

- Presente perfecto continuo.

- Pasado simple, pasado continuo, used to/usually + present simple.

- Can, could, be able to.

- Artículos.

- Adjetivos acabados en ed/ing.

SEGUNDO TRIMESTRE

- El futuro: will, shall, going to, present continuous.

- Condicionales.

- Subordinadas de razón y consecuencia.

- Obligación, necesidad, prohibición, consejo: can’t, have to, must, ought to/should.

- Preferencia: had better/would rather.

- Comparativos y superlativos.

TERCER TRIMESTRE

- La pasiva, you impersonal.

- Estilo indirecto.

- Estructuras verbales. Verbo + infinitivo / gerundio.

- Oraciones de relativo.

FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

El alumno revisará todo el sistema fonológico inglés y avanzará en sus conocimientos de

modo que sea capaz de reconocer fonemas y pronunciar de modo claro según el dialecto

unificado inglés conocido como R.P., sin perder de vista otros tipos de pronunciación, que, en sus

aspectos más generales, debe llegar a comprender, no necesariamente a imitar.

Los contenidos de este apartado son los que se citan a continuación:

- Los símbolos fonéticos: Reconocimiento y producción de todos los fonemas vocálicos y

consonánticos. Insistencia en los fonemas /t/, /d/, / /, //, que presentan mayor dificultad.

- Correspondencia entre fonemas y letras / símbolos fonéticos.

- Reconocimiento de la representación gráfica en el diccionario.

- Sonidos vocálicos y consonánticos.

- Fonemas vocálicos.

- Pronunciación de consonantes finales: plurales, -ed.

- Pronunciación de la grafía “u”.

- La forma débil de “have”

- Fonemas vocálicos y consonánticos mudos (knife, island, honest).

- Acento, ritmo y entonación en preguntas, “question tags”.

- Contracciones y unión de palabras durante el discurso.

- El acento en la palabra y en la oración. Acento de intensidad y enfático.

- Ritmo. Reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas. Regularidad rítmica de

las primeras.

Sinalefas (I-wen-to-the-shops).

- Homófonos y homógrafos frecuentes.

- Cambios ortográficos por adición de sufijos.

- Letras mayúsculas.

- Signos de puntuación: punto seguido y punto y aparte; coma; dos puntos; punto y coma;

interrogación; exclamación.

Page 161: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

161

- Signos auxiliares: comillas, paréntesis.

- Insistencia en las grafías -ough / -augh, though, laugh; ei / ie receive, scientist, leisure

que presentan mayor dificultad.

- Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en

compuestos “window – shopping”). Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo

“a record, to record”.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Curso Intermedio 2 es apto y supera el curso cuando sea capaz de:

Comprensión oral

Identificar el tema, las intenciones comunicativas, las ideas principales, los detalles más relevantes,

seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados

(informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes

telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y

entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que se pueden formular hipótesis

de contenido, emitidos de forma relativamente lenta, clara, en registros formales o informales

estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.

Comprensión lectora

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes,

el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o

relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o

publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos y artículos de opinión o

de información no especializadas), así como localizar información procedente de distintas fuentes en

los mismos tipos de textos.

Expresión oral

Interactuar y expresarse en situaciones incluso menos habituales y sobre temas concretos o abstractos

para relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias,

sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias

opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Expresión escrita

Escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales,

cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o

relatos) en los que se solicita o se transmite información, se describen o narran acontecimientos

conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente

las opiniones y se explican planes o proyectos.

NIVEL AVANZADO 1

OBJETIVOS GENERALES

En el primer curso de este nivel el alumno trabajará en:

Comprender, interactuar y expresarse en una amplia gama de situaciones, oralmente y por escrito,

con un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos y con un grado de precisión y

Page 162: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

162

facilidad que posibilite una comunicación con hablantes de la lengua sin exigir de éstos un

comportamiento especial.

Adquirir un conocimiento más profundo de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos

relacionados con esas situaciones y adecuar con alguna flexibilidad el registro, el

comportamiento, las reacciones, el tratamiento y la cortesía a las diferentes situaciones y

funciones.

Desarrollar la competencia intercultural.

Interiorizar los nuevos recursos lingüísticos, a través de la práctica funcional y formal y reforzar

el uso de los ya conocidos; reflexionar sobre sus errores para poder autocorregirse.

Tomar conciencia de las estrategias de comunicación y aprendizaje que más le ayudan para poder

utilizarlas intencionadamente.

Lograr una competencia plurilingüe, utilizando de forma consciente los recursos y conocimientos

de otras lenguas, incluida la materna.

Desarrollar autonomía en la planificación, realización, evaluación y mejora de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos específicos respecto a las siguientes competencias:

Comunicación: desarrollo de las competencias pragmáticas.

Comprensión oral.

1. Identificar las intenciones comunicativas, los puntos principales y los detalles relevantes

de discursos extensos y líneas complejas de argumentación sobre temas concretos o

abstractos razonablemente conocidos, así como de debates técnicos dentro de su

especialidad, siempre que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos,

estén producidos en un nivel de lengua estándar y a un ritmo normal.

2. Comprender documentales, noticias y otro material grabado o retransmitido sobre temas

actuales y en lengua estándar.

Comprensión lectora.

1. Leer con suficiente autonomía diferentes tipos de textos, identificando las intenciones

comunicativas, la información esencial, los puntos principales y secundarios, la línea

argumental y seleccionando información, ideas y opiniones en textos de fuentes diversas.

Expresión oral.

1. Producir textos coherentes y organizados sobre una amplia serie de asuntos generales o de

su especialidad, para narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos,

exponer un tema, transmitir información o defender y ampliar sus ideas con aspectos

complementarios y ejemplos relevantes.

2. Expresarse con cierta seguridad, flexibilidad y precisión, usando los elementos lingüísticos

con suficiente corrección, con una pronunciación clara y con un ritmo regular.

Expresión escrita.

1. Escribir textos claros y coherentes sobre una amplia serie de temas para sintetizar y

evaluar información, relatar o describir hechos, argumentar, comparar y concluir, de

acuerdo con las normas del género elegido.

2. Expresarse con un grado relativamente bueno de corrección gramatical y de precisión

léxica utilizando una diversidad limitada de mecanismos de cohesión y con cierta

flexibilidad de formulación para adecuarse a las situaciones.

Interacción: oral y escrita.

1. Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de temas y en situaciones diversas,

cooperando y expresándose con un grado de fluidez y eficacia que posibilite la interacción

Page 163: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

163

con hablantes de la lengua, sin exigir de éstos un comportamiento especial, como

repeticiones o aclaraciones.

2. Defender sus puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos

apropiados y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

3. Intercambiar correspondencia reaccionando a las noticias y puntos de vista del interlocutor

y transmitiendo informaciones, como emociones y sentimientos si la situación lo requiere.

Contexto de uso de la lengua y recursos lingüísticos: desarrollo de las competencias

sociolingüística y lingüística.

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales de las comunidades donde

se habla la lengua.

Reconocer los registros formales e informales estándar.

Familiarizarse con los referentes culturales más conocidos y de mayor proyección universal de los

países en los que se habla la lengua.

Alcanzar un nivel de información básico de las principales características geográficas,

demográficas, económicas,… más generales y conocidas de dichos países.

Manejar un repertorio amplio de recursos lingüísticos, para abordar, con suficiente facilidad,

precisión y claridad textos sobre una extensa gama de funciones y temas.

Utilizar con propiedad una diversidad limitada de conectores y marcadores discursivos y

cohesionar el discurso con cierta flexibilidad.

Poseer un control relativamente bueno de los recursos lingüísticos.

Mostrar una actitud abierta y un alto grado de sensibilidad hacia otras culturas.

Hacia la autonomía: desarrollo de la competencia estratégica.

Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las

estrategias.

Realizar inferencias, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de información.

Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

Con posible ayuda externa, realizar autoevaluaciones.

CONTENIDOS

Los contenidos serán abordados a través de las unidades del libro de texto y material suplementario.

En el primer cuatrimestre se tomarán como base las unidades 1, 2, 3, 4 y 5, y en el segundo

cuatrimestre las unidades 6, 7, 8, 9 y 10.

Comunicación: Desarrollo de las competencias pragmáticas.

Esta primera parte se centra en los contenidos que posibilitan el desarrollo de la competencia

pragmática y comprende los siguientes puntos:

Actividades de comunicación

Cuando se aprende una lengua para comunicarse y expresarse con ella, los contenidos tienen una

vertiente eminentemente práctica, de acción, de atención a los procesos. De acuerdo con ello, se

describen en este apartado, siguiendo al MCER, (nivel B2.1) las actividades comunicativas (escuchar

las noticias, escribir un mensaje, tomar la palabra...), que deberán llegar a saber realizar los alumnos

para cumplir determinadas funciones (obtener y transmitir información, solicitar una aclaración,

defender su punto de vista,...).

Actividades de comprensión oral

En interacción directa

Interacciones y discursos con cierta complejidad lingüística que versen sobre temas concretos o

abstractos razonablemente conocidos, pronunciados en lengua estándar, a ritmo normal, incluso

con algún ruido de fondo y facilitados con marcadores discursivos explícitos.

Page 164: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

164

Conversaciones y discusiones.

Interacción para alcanzar un objetivo.

Intercambio de información.

Uso de elementos prosódicos y de control de la compresión más significativos, tales como

pausas, interrupciones, entonación, tono, comportamiento corporal y gestos.

Como oyente

En relación a conversaciones, debates, conferencias, charlas, exposiciones, narraciones y

descripciones, anuncios e instrucciones, retransmisiones y material grabado: Comprender la

información esencial y los detalles relevantes de mensajes, informativos, entrevistas, así como la

mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido, pronunciados en

lengua estándar y a un ritmo normal.

Actividades de comprensión lectora.

De una gama amplia de textos auténticos, incluso extensos, procedentes de fuentes variadas, sobre

temas de actualidad, concretos o abstractos, con un lenguaje no especializado.

En interacción directa

Comprender diferentes tipos de correspondencia personal y formal, así como otros tipos de escritos

de carácter social, comprobando sin dificultad la información principal y secundaria y reconociendo

la intención o intenciones comunicativas.

Como lector

Orientación e información: Identificar el contenido y la relevancia de noticias, artículos,

informes, anuncios de índole divulgativa, sobre una amplia serie de temas no demasiado

especializados.

Argumentación: Comprender artículos de opinión sobre temas actuales y reconocer los puntos de

vista concretos que se adoptan y reconocer el esquema de un discurso argumentativo e identificar

la tesis, los argumentos y conclusiones.

Instrucciones: Comprender instrucciones, incluso extensas y complejas siempre que se pueda

volver a leer el texto.

Lectura recreativa: Interpretar ciertas referencias culturales en su contexto.

Actividades de expresión oral

Interacciones y exposiciones sobre una amplia gama de temas, realizadas de forma adecuada a las

diversas situaciones, con buena organización y un grado relativamente bueno de cohesión y control

gramatical, con un ritmo regular y con una pronunciación clara, aunque puede ser evidente el acento

extranjero.

En interacción

1. Conversación, discusiones y debates formales:

1. Intervenir participativamente en conversaciones extensas sobre la mayoría de

temas generales.

2. Expresar y sostener sus opiniones en discusiones, proporcionando comentarios

y ejemplos adecuados.

3. Utilizar las fórmulas habituales de cortesía para las relaciones sociales, en una

amplia gama de situaciones.

4. Expresar con cortesía creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos.

2. Entrevistas: Proporcionar la información concreta que se requiere en una entrevista o

en una consulta y tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, implicando al

interlocutor, si necesita ayuda.

Como hablante

3. Realización de descripciones, narraciones, argumentaciones y exposiciones en

público. (Argumentos de libros o películas, narración de historias, experiencias,

sueños, hechos reales o imaginados y expresar sus reacciones y valoraciones).

Page 165: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

165

4. Desarrollar argumentos con claridad, ampliando con cierta extensión y defendiendo

sus puntos de vista con ideas complementarias y ejemplos adecuados.

Actividades de expresión escrita

Textos claros y coherentes, adecuados a situaciones de comunicación diversas, formales e

informales, con buena organización y con una cohesión y control lingüístico relativamente buenos.

En interacción

Realización de mensajes formales e informales para llevar acabo contactos personales, académicos y

profesionales, textos de carácter social (solicitud, disculpas, invitación,…) adecuando su expresión a

la intención comunicativa y a los interlocutores concretos.

Expresión

1. Expresión de informes, textos de opinión, información y otros escritos tales como

solicitudes de trabajo, “currículum vitae”, anuncios breves de presentación o de

transmisión de información.

2. Escritura creativa (para otros y para sí). Reseñas de películas, libros, obras de teatro,

conciertos, etc. Breves biografías de personajes. Textos de opinión sobre temas

generales o de su interés.

Contenidos funcionales

Se parte del uso contextualizado de los recursos programados en niveles anteriores, que se refuerzan,

y de los que se listan a continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del

nivel.

En el primer cuatrimestre se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Expresar énfasis.

Expresar negación.

Narrar hábitos presentes y pasados.

Definir y explicar.

Emitir opiniones.

Expresar adición.

Narrar acontecimientos del pasado.

Entrevistas de trabajo.

Explicar razones y causas.

Emitir valoraciones.

Expresar acuerdo y desacuerdo.

Plantear situaciones imaginarias e hipótesis.

Dar consejos, reconsiderar, hacer sugerencias, expresar compasión.

Pedir aclaraciones.

En el segundo cuatrimestre, además de consolidar algunos de los contenidos vistos en el

cuatrimestre anterior, se tratarán los siguientes contenidos funcionales:

Hablar de planes para el futuro.

Predecir hechos y acciones futuras.

Ilustraciones y ejemplificaciones.

Emitir especulaciones, deducciones y comentarios.

Expresar permiso, obligación, prohibición y ausencia de obligación.

Cambiar de tema en el discurso hablado. (As for…; that reminds me of…) Interrumpir a otros

hablantes y tomar el turno de palabra.

Relatar.

Explicar resultados.

Entrevistas de trabajo.

Describir paisajes.

Utilizar el lenguaje vanal (and stuff like that…)

Expresar procesos.

Page 166: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

166

Realizar generalizaciones.

Contenidos temáticos o socioculturales

En el primer cuatrimestre, los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas

que figuran a continuación:

Opinión: Descripción de personas, caracteres y similitudes culturales.

Salud y estilo de vida. Descripción de la identidad, las personas, los estereotipos.

Viajes, medios de transporte y descripción de lugares de destino.

Medio ambiente: el calentamiento global, energías alternativas, reciclaje….

Relaciones interpersonales: Expresión de los problemas, consejos y situaciones problemáticas.

En el segundo cuatrimestre, los temas sobre los que versarán los textos que los alumnos habrán de

comprender o producir son los siguientes:

Actividades de Ocio y Tiempo libre, hobbies y aficiones.

Historias y anécdotas, críticas de películas, narraciones y relatos.

Otras formas del lenguaje: el lenguaje corporal, nombres comerciales, y SMS en el móvil…

El mundo del trabajo: profesiones, herramientas, habilidades.

La prensa y los medios de comunicación tradicionales. Internet: Blogs, podcasts, etc.

Contenidos lingüísticos

Contenidos de gramática textual

Coherencia del texto con el entorno comunicativo.

1. Tipo y formato de textos orales y escritos. Todo tipo de correspondencia, noticias,

artículos, descripciones, narraciones, textos argumentativos, reseñas, informes,

charlas, conferencias, debates, anuncios, avisos, instrucciones y conversaciones de

temas generales.

2. Variedad de lengua. Los textos producidos por el alumno corresponderán a la

variedad estándar británica. En los textos de comprensión se verán otras variedades

del inglés, especialmente la variedad estándar norteamericana.

3. Registro. Se verán distintos tipos de registro adecuados a la situación comunicativa.

4. Tema. Los alumnos trabajarán, tanto en comprensión como en producción, textos que

versarán sobre los contenidos temáticos mencionados anteriormente y que presentan

una selección léxica y de estructuras gramaticales adecuada al nivel. Dentro de la

selección léxica se hará hincapié en distintas “collocations”, verbos con partícula,

expresiones idiomáticas y diferencias de vocabulario entre el inglés británico y el

americano.

5. Referencia espacio-temporal adecuada al contexto. En los textos se hará referencia al

presente, al pasado y al futuro, a acciones terminadas vs. acciones en progreso, y a

situaciones im/probables, hipotéticas e imaginarias. Los alumnos aplicarán en sus

textos los adverbios y expresiones espaciales y temporales, así como los tiempos

verbales correspondientes para delimitar el contexto espacio-temporal.

Cohesión textual o estructuración formal del texto para la progresión del discurso.

1. Inicio del discurso. Los alumnos de primer curso del Nivel Avanzado sabrán iniciar

los tipos de texto, orales y escritos, mencionados en el apartado anterior, utilizando

los mecanismos que identifican al texto como tal, así como reconocer dichos

mecanismos y saber responder adecuadamente.

2. Desarrollo del discurso. Los alumnos conocerán y emplearán marcadores de

expansión del tema, mantenimiento y seguimiento del discurso, cambio de tema,

toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, y verán y utilizarán

procedimientos de enumeración, correlación, elipsis, tematización, focalización y

énfasis, así como repetición y reformulación; por ejemplo: what’s more, furthermore,

Page 167: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

167

by the way, incidentally, sorry to interrupt but …, let me see…, on the one hand … on

the other hand, … not only … but also …, … is said to …, it’s … who …, etc.

3. Conclusión del discurso. Los alumnos conocerán y utilizarán marcadores de cierre

textual, resumen y recapitulación; por ejemplo: In conclusion, To sum up, Well, it’s

been nice talking to you, but I’m afraid I have to go, etc.

Discurso

A lo largo del curso se tratarán los siguientes aspectos del ‘discurso’: la cohesión, los conectores

para relacionar partes del discurso, la organización, los elementos propios de la conversación (en

diferentes registros y actitudes),el deixis, la cortesía, las inferencias y la tematización y localización.

Cohesión

Mantenimiento del tema

Procedimientos gramaticales de cohesión: uso de demostrativos, posesivos, cuantificadores,

indefinidos, pronombres personales, adverbios, expresiones adverbiales y otras expresiones con valor

anafórico o catafórico (the former, the latter, in the same way, few/allI/many such + nombre (People

are predicting about the future of technology. Few such predictions become reality).

Procedimientos léxicos: sinónimos (rich, wealthy, affluent),, nominalización (Her opening remarks

were directed to flattering her audience. This flattery guaranteed her...), proformas léxicas (the

truth, the trouble, the point, the fact, [the heart of] the matter).

Elipsis de sujeto y/o verbo auxiliar con and, or, but; después de adjetivo (“What kind of potatoes

would you like” — “boiled, please’); uso de to en lugar de infinitivo completo (My parents hoped 1

would study medicine, but 1 didn’t want to [study medicine]); después de verbo auxiliar (He said

he’d write, but he hasn’t); en respuestas breves y “tags” (“1 can whistle through my fingers.”“Can

you?”).

Uso de palabras o frases en sustitución de otras: one, so, do, neither, nor.

Concordancia de tiempos verbales adecuada a las relaciones discursivas.

Flexibilidad en el uso de tiempos verbales según contexto: concordancia de tiempos en el estilo

indirecto y cambios de los tiempos verbales.

Conectores para relacionar partes del discurso

Sumativos: (moreover, in addition, similarly). Contraargumentativos para introducir un argumento

contrario (on the contrary, conversely, instead); para indicar comparación o contraste (in/by contrast,

in/by comparison); para matizar el primer elemento de una argumentación (anyway). Justificativos

(since, as, for). Consecutivos (therefore, consequently, as a result).

Organización

Elementos de textos orales o escritos

Marcadores en función del texto y del registro:

De iniciación: fórmulas de saludo (Dear Sir/Madam; it’s lovely to see you again), presentación (Let

me introduce myself), introducción del tema (1 would like to start by saying; l’d like to tell you

about), introducción de un nuevo tema (With reference to, as for). De estructuración: ordenadores de

apertura (In the first place, to start with); de continuación (following on [from], likewise); de cierre

(To end with, lastly, last but not least). Comentadores (Well; having said that). Digresores

(incidentally, before 1 forget). De reformulación: explicativos o rectificativos (Better still, that is to

say), de distanciamiento (anyhow) y recapitulativos (to sum up, all things considered).

Puntuación y párrafos. Signos de puntuación como marcadores del discurso. Correspondencia entre

los párrafos y los temas del discurso.

Entonación y pausas. La entonación y las pausas como marcadores de unidades discursivas y de

relaciones de sentido.

Elementos propios de la conversación (en diferentes registros y actitudes)

Marcadores para dirigirse a alguien según la situación: formas de tratamiento, saludar, responder a

un saludo, solicitar al interlocutor que empiece a hablar, implicar al interlocutor, asentir, disentir,

Page 168: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

168

demostrar implicación, tomar la palabra, iniciar una explicación; pedir ayuda, repetir y transmitir,

anunciar el final, despedirse.

Recursos para las reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales: preguntar por una

persona al teléfono, responder, ofrecer, insistir, pedir un favor , aceptar, pedir un objeto , darlo.

Deixis

En el estilo indirecto y en el relato: uso de los pronombres, demostrativos y expresiones de tiempo y

espacio.

Cortesía

Formas de tratamiento de uso frecuente: fórmulas que indican tratamiento de respeto; uso de please,

thank you [very much indeed], many thanks, 1 appreciate it, ta, cheers o similares para indicar

cortesía o distancia en diferentes registros.

Tiempos verbales matizadores, verbos modales y expresiones para las funciones sociales.

Locuciones breves asociadas a falta de cortesía a excepción de imperativos en situaciones de

emergencia, peligro o amenaza (Watch out!, Hands up!)

Entonación como atenuador o intensificador de los actos de habla.

Inferencias

Sentidos implícitos de expresiones usuales en diferentes situaciones de comunicación: Dinner’s on

the table; [Are you] ready [to go now]?, Why don’t you bring the sweet?. Preguntas retóricas.

Ambigüedad ilocutiva (Someone must have stolen it).

Sentidos implícitos en el tono irónico (Look at you! You look like a perfect gentleman!).

Tematización, localización

Elipsis de la información compartida: omisión de verbos tras el auxiliar, de la oración de infinitivo,

tras un ‘Wh-word’, del sujeto; omisión con ‘too/either/so/neither/nor’;

Uso de la inversión. Orden marcado en la subordinación.

Oraciones ‘cleft/pseudo-cleft’.

Focalización e intensificación de un elemento a través de exclamación (How delightful her manners

are!), enumeración, de repetición, adverbios, prefijos (archenemy, hyperactive, ultraconservative),

Uso de interjecciones y expletivos (Yippee!; Urgh!; Blimey!; What a lot of food!).

Contenidos morfosintácticos

Se parte del uso contextualizado de los recursos programados en niveles anteriores, que se refuerzan,

y de los que se listan a continuación, para llevar a cabo las actividades morfosintácticas del nivel.

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos morfosintácticos:

GRAMÁTICA

ORACIÓN

Preguntas y respuestas breves: “Tag questions” y “Tag responses”. Reconocimiento de otros

auxiliares en “tag questions” (e.g: Let’s go, shall we?, Give me a hand, will you?).

Subordinación de relativo especificativa: omisión de “when” y de “where” añadiendo

preposición al final.

Subordinación de relativo explicativa: who, whom, whose, which, where, when

Causal: as, since (As/since Jane was the eldest, she looked after the others).

Condicional: reales, hipotéticas e irreales o imposibles; con verbos modales en tiempos

compuestos y expresiones que los sustituyen; con otras conjunciones: unless, provided, even if.

Uso de should, were to, happen to, if it were not for, if it hadn’t been for… para expresar algo

poco probable.

Oraciones desiderativas: I wish seguido de would o could , if only con referencia al pasado ;

would rathed/sooner, I‘d prefer

Subordinación consecutive: …such…that…

Concordancia. Ampliación de casos singulares ( what we need most is books).

Page 169: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

169

GRUPO DEL NOMBRE

Nombre

En construcciones de partitivo: de calidad (sort[s], kind[s], type[s] of, y de cantidad (drop,

speck, lump), de medida (pint, gallon, acre).

Nombres propios utilizados como comunes (e.g: a Mrs. Robinson was trying to contact you

this morning).

Consolidación y ampliación de la sustantivación de adjetivos (e.g: the needy).

Determinantes

Demostrativos: reconocimiento del uso de this en sustitución de a/an (e.g: We met this

wonderful man in Brístol); valor deíctico con referencia temporal o para enfatizar o aclarar

(e.g: Go and telI him, this instant!; I didn’t mean that Tim).

Adjetivos

Consolidación y ampliación de las características del adjetivo. Formación mediante los sufijos.

Consolidación y ampliación de los adjetivos relativos y absolutos: “gradable” y “non-

gradable”.

Adjetivos en posición atributiva o predicativa. Consolidación y casos especiales.

Consolidación del orden de los adjetivos en posición atributiva (e.g. A German industrial

company, lncreaing financial difilculties).

Pronombres

Uso enfático y colocación de los de los pronombres reflexivos. (e.g: I myself wouldn’t take any

notice/ I wouldn’t take any notice myself).

GRUPO DEL VERBO

Núcleo —verbo— y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el

sujeto.

Verbo

Formas para expresar presente y pasado: Revisión y Consolidación. Presente simple al narrar

un acontecimiento (John tells me that you had a car accident last night).

Expresión de futuro: futuro simple “shall”y presente simple. Futuro continuo simple y futuro

perfecto.

Expresión del futuro en el pasado: “was going to”, pasado continuo o would/could/might.

“Stative verbs” (e.g: We own a house in the country) Verbos que cambian de significado al

utilizarse en tiempos simples o continuos (e.g: I’m seeing Phihip tomorrow. 1 see what you

mean).

Subjuntivo: “Past subjunctive” con valor hipotético If, l’d rather, I wish, lf onby, Suppose.

Contraste de estilos (e.g: I wish he were/was not married).

Reconocimiento del subjuntivo en expresiones formulaicas (e.g: God save the Queen).

Oraciones de participio adverbiales (e.g: Not knowing what to do, I telephoned the police).

Sustitución de subordinadas de relativo por participios de presente o de pasado (e.g: Most of

the people invited to the reception were old friends).

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

Refuerzo en el uso de los adverbios y locuciones ya trabajados en el nivel Intermedio.

Modificación de verbos, adjetivos y de otros adverbios.

Adverbios que intensifican adjetivos en grado absoluto (e.g: absolutely superb).

Page 170: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

170

MECANISMOS DE ENLACE

Conjunciones y locuciones conjuntivas

Coordinantes: Refuerzo y consolidación.

Subordinantes: Refuerzo y ampliación.

Causales: since, seeing that. Consecutivas: such + [adj] + nombre + that. Condicionales: as/so

long as, provided/-ing [that], unless.

Preposiciones y posposiciones

Refuerzo y ampliación de las preposiciones y locuciones prepositivas para expresar estado o

movimiento y tiempo.

Otras preposiciones y locuciones prepositivas (e. g: unlike, versus, out of, despite, owing to,

instead of).

Orden de las preposiciones en la oración: exclamativas (e.g: What a mess he’s got into!);

subordinadas nominales (e.g.They consulted us on who they should invite); de infinitivo (e.g:

lt’s a boring place to live in); de relativo (e.g: Chemistry is a subject which 1 always had

problems with).

En el segundo cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos morfosintácticos:

GRAMÁTICA

ORACIÓN

Estilo indirecto: Repetición y transmisión de información: “that-clauses” (We all assumed that

things would improve); omisión de that (I’m sure he was wrong).

Estilo indirecto: tiempos verbales, pronombres y expresiones temporales.

Voz pasiva con construcciones complejas: tiempos de perfecto, modales + infinitivo simple,

modales + infinitivo perfecto (e.g: I ought to have been given more freedom as a teenager).

Causatividad: have/get something done (e.g: She always gets things done in this office).

Oraciones impersonales: It + verbo pasivo + that + sujeto con verbos como believe, expect,

rumour, fear, hope, know, think ; It + seem/appear + that clause ; sujeto + seem/appear +

infinitivo con to

Subordinación adverbial:

Temporal para indicar acciones anteriores, posteriores o simultaneas. Uso de whenever, every time

(e.g: The boys visited us whenever they needed money).

De lugar: uso de wherever, everywhere/anywhere (e.g: I can’t stop thinking of him everywhere I go).

Subordinada Consecutiva: therefore, as a result, otherwise (e.g: We need to speed up, otherwise we’ll

be late).

Subordinada Concesiva: (even) though, even if (e.g: Even if you dislike music, you would enjoy this

concert).

Subordinada de Finalidad: con in order [for + nombre] [not] to + infinitivo, so as [not] to, in order

that + clause, for + -ing (They left the door open in order for me to hear the baby).

Orden de los elementos en cada tipo de oración: inversión de sujeto — verbo con adverbio o

expresión adverbial negativos (e.g: Not only did she write short stories, but she was also a

painter).

GRUPO DEL NOMBRE

Nombre

Ampliación de nombres incontables en singular concretos y abstractos (e.g. advice)

Concordancia de nombres singulares terminados en -s (e.g. measles) y de nombres plurales sin

el morfema -s: (e.g. cattle).

Plurales en el primer elemento (passers-by), en el segundo (close-ups) y en ambos (women-

doctors).

Page 171: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

171

Determinantes

El artículo: uso con nombres comunes en posición atributiva (e.g. Susan considered Ben to be

a fool) o con adjetivos con referencia abstracta (e.g.the good); omisión en expresiones

idiomáticas (e.g. leave town, face to face, at dawn)

Posesivos: su uso delante de -ing (He didn’t Iike my living here).

Complementos del nombre

Adjetivos

Grados del adjetivo: ampliación y consolidación del comparativo de superioridad, igualdad e

inferioridad y de las formas irregulares.

Formas de complementar el superlativo: by far (e.g: This year was by far the worst the

company has had).

Pronombres

Pronombres personales: consolidación y ampliación de funciones, posición, uso, omisión y

concordancia. Uso de she/her en casos especiales (e.g: England is proud of her poets). Uso de

they, them, their con el referente en singular (e.g: Has anybody brought their racket?), o para

incluir masculino y femenino (e.g: When the millionth visitor arrives, they’Il be given a gift).

Uso de los pronombres personales con imperativo para enfatizar (e.g: You mind your own

business).

GRUPO DEL VERBO

Verbo

Infinitivo de presente o de perfecto, simple o contínuo. Después de verbos, adjetivos, nombres

y adverbios. (e.g: Relativity theory isn’t easy to understand. We accepted his refusal to co-

operate. He was nowhere to be seen). Who, how, what, whether, where, when seguidas de

infinitivo: (e.g: I wonder who to invite). Infinitivo seguido de preposición (e.g: Mary needs a

friend to play with).

Gerundio: Refuerzo de los usos más comunes del gerundio. Uso de gerundio con el artículo y

otros determinantes (e.g: The rebuilding of Coventry). Verbos seguidos de gerundio. Su uso

tras preposición (e.g: I did it without knowing it was bad for me.)

Verbos seguidos de infinitivo o gerundio con y sin cambio de significado.

El infinitive como sujeto de la frase (e.g: To behave like that would be crazy).

El participio en oraciones pasivas y oraciones de participio con ciertos verbos (e.g: see, hear,

feel, watch, notice, smell).

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

Refuerzo y ampliación de la gradación del adverbio e irregularidades.

Formación de adverbios con terminaciones como “-ward[s], -doors, -hill, -stairs, -ably, -ibly, -

cally”.

Modificación de pronombres y determinantes.

Modificación de preposiciones (e.g: before long, over there, out of here).

MECANISMOS DE ENLACE

Conjunciones y locuciones conjuntivas

Coordinantes y Subordinantes: refuerzo y ampliación.

Concesivas: even if/though, whereas, while, however, whatever, whoever .

Temporales: while/when + -ing, whenever, as/so long as, by the time, now [that] .

Finales: in order that, so that.

Preposiciones y posposiciones

Preposiciones pospuestas con verbos (e.g: result in, apologize for,…).

Page 172: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

172

Adjetivos seguidos de preposición (e.g: aware of, wrong about,…).

Sustantivos seguidos de preposición (e.g: effect on, access to,…).

Locuciones prepositivas (e.g: in charge of, in comparison with…).

Contenidos semánticos

En el primer cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos semánticos:

Vocabulario

Ampliación de expresiones para cumplir las funciones que se trabajan en las diferentes

situaciones formales e informales, tanto para la lengua oral como para la lengua escrita.

“Combinaciones de palabras” de uso frecuente con ciertos verbos: make/do (make a fuss, do

business), have/take (have a sip, have a peep, take a stroll), say/tell…

Verbos con una o dos partículas.

Formación De Palabras

Formación de palabras por derivación y composición. Prefijos y Sufijos del sustantivo, del adjetivo

y del verbo.

Adjetivos compuestos (quick-witted).

Nominalización de adjetivos (the highly educated).

Nombres compuestos: combinación de dos nombres (blood donor), de verbo y preposición

(outlet).

Familias de palabras (competition, competidor, competitive, compete).

Significado Campos semánticos de los temas trabajados.

Distinción entre el léxico británico y americano.

Hiperónimos/hipónimos de vocabulario de uso (dwelling: bungalow; furniture: chest of

drawers).

Palabras antónimas usuales (love/loathe, wel/-mannered/ill-mannered, modest/boastful,

brave/cowardly).

Polisemia y doble sentido en palabras de uso. Palabras de significado ambiguo clarificado (go

on strike / strike pupils / strike somebody as brilliant; a doctor’s surgery / to undergo

surgery,).

En el segundo cuatrimestre se trabajarán los siguientes contenidos semánticos:

Vocabulario

Verbos con una o dos partículas.

Expresiones idiomáticas habituales (make a move; sleep a wink).

Comparaciones estereotipadas frecuentes: as...as.

Proverbios (One man’s meat is another man’s poison; an apple a day keeps the doctor away).

Formación De Palabras

“Clippings” (memo, mike, telly), “blends” (smog, podcast, bit).

Siglas de uso (DIY, DJ, ID, VIP, UN).

Palabras que pueden pertenecer a más de una categoría gramatical (minute, bow, wind, bore,

refill, refund, upset).

Significado Reconocimiento del lenguaje figurado, de ciertos eufemismos o expresiones de cortesía.

Palabras de significado abierto y sustitución por las correspondientes precisas en el contexto:

‘say’ (observe, utter, mutter), ‘do’ (implement, get round to), ‘1ike’ (have a passion for, can’t

resist), ‘problem’ (catch, setback), ‘walk’ (stroll, ramble).

Palabras sinónimas o de significado próximo (process/procedure, special/particular,

extra/supplementary, nervous/apprehensive).

Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (eventually, fabrics, compromise, assist).

Page 173: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

173

Contenidos fonéticos y fonológicos

A lo largo del curso se tratarán los siguientes contenidos fonéticos y fonológicos:

Revisión del alfabeto fonético.

Pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos ingleses. Contraste con el sistema

español, asimilaciones, contracciones, elisiones.

Homófonos y homógrafos más comunes.

Estudio de las pautas básicas de entonación (ascendente, descendente, mixta) por lo que se

refiere a los distintos tipos de estructuras oracionales (afirmativa, negativa, interrogativa), así

como a las principales funciones comunicativas: orden, sorpresa, duda, interés, compasión,

enfado...

Con relación al acento y ritmo se hará hincapié en el sistema de acentuación de la palabra

aislada y dentro de la cadena hablada, formas fuertes y débiles de las palabras auxiliares,

modificación vocálica en sílabas no acentuadas, el ritmo en la frase, énfasis, etc.

Contenidos socioculturales

A lo largo del curso, en relación con los contenidos temáticos especificados anteriormente, se irán

viendo los distintos aspectos de la cultura y civilización de los países de habla inglesa.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA EVALUACIÓN DE PROMOCIÓN:

Se considerará que el alumno de Nivel Avanzado curso 1 es apto y supera el curso cuando sea capaz

de:

Comprensión oral

Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los puntos de vista,

los detalles relevantes, los cambios de tema, el registro formal o informal y la manifestación de

cortesía positiva o negativa de: interacciones y discursos incluso con cierta complejidad lingüística

que versen sobre temas concretos o abstractos razonablemente conocidos y facilitados con

marcadores discursivos explícitos (conversacionales formales e informales, informaciones,

explicaciones, indicaciones detalladas, noticias, mensajes telefónicos, documentales o programas en

los que se narra o se presenta un tema, debates, entrevistas, conferencias y otras formas de

presentación académica y profesional), emitidos en registros formales o informales estándar, con un

ritmo regular, incluso en ambientes con algún ruido de fondo.

Comprensión lectora

Localizar información e identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas

principales y secundarias, los detalles, la relación entre los interlocutores, las opiniones, la relevancia

de los datos, el hilo argumental, las tesis y las conclusiones, así como la función y el formato de una

gama amplia de textos auténticos, incluso extensos, procedentes de fuentes variadas, sobre temas de

actualidad, concretos o abstractos, con un lenguaje no especializado: correspondencia y otros textos

de relación social informales y formales, anuncios de trabajo o publicitarios, documentos

administrativos estandarizados, cuestionarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, notas,

esquemas, gráficos, informes, artículos, noticias, reportajes, entrevistas, editoriales, relatos, cuentos y

novelas.

Expresión oral

Interactuar adecuadamente sobre una variedad de temas y en situaciones diversas con un

grado de fluidez, eficacia y forma de comportarse que posibilite el intercambio natural de

información, comentarios, opiniones, explicaciones, argumentos, consejos, instrucciones,

valoraciones y sentimientos en conversaciones, debates, reuniones, transacciones y entrevistas.

Page 174: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

174

Expresarse sobre una amplia gama de temas, con claridad, eficacia y con un ritmo bastante regular

para informar, narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, exponer un tema,

desarrollar cadenas argumentales, justificar las propias opiniones, resaltar los puntos importantes y

comparar las diferentes opciones.

Expresión escrita

Interacción: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma clara y adecuada al

interlocutor y al tipo de carta o texto para cumplir con los diversos usos sociales, responder e

intercambiar información, describir acontecimientos, proyectos, situaciones, intereses y sentimientos,

solicitar un servicio, plantear un problema, reclamar o agradecer y transmitir información,

reaccionando al mensaje de su interlocutor y resaltando los aspectos que cree importantes.

Expresión: escribir textos claros y coherentes y estructurados sobre una amplia serie de

temas, para presentar, sintetizar y evaluar información y argumentos, presentar planes de trabajo, dar

instrucciones, relatar hechos, describir situaciones y argumentar ideas.

NIVEL AVANZADO 2 OBJETIVOS GENERALES

El nivel avanzado, curso segundo, tiene como referencia el nivel B2.2 del Marco común

europeo de referencia para las lenguas. En este nivel el alumno se adiestrará en:

Comprender, interactuar y expresarse en una variada y extensa gama de situaciones,

oralmente y por escrito, con un buen control de los recursos lingüísticos y con un grado de precisión

y facilidad que posibilite una comunicación natural con hablantes de la lengua.

Adquirir un conocimiento más profundo y diversificado de los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relacionados con esas situaciones y adquirir una actuación natural y segura

ajustando su comportamiento, actitud, mensaje y formulación a los cambios de situación, estilo y

énfasis. Desarrollar la competencia intercultural. Ampliar el conocimiento de los registros, dialectos

y acentos.

Interiorizar los nuevos recursos lingüísticos, a través de la práctica funcional y formal y reforzar el

uso de los ya conocidos; reflexionar sobre sus errores para poder autocorregirse.

Tomar conciencia de las estrategias de comunicación y aprendizaje que más le ayudan para

poder utilizarlas intencionadamente.

Desarrollar la competencia plurilingüe, utilizando la transferencia de conocimientos, recursos

y procedimientos de otras lenguas conocidas para mejorar el aprendizaje.

Desarrollar autonomía en la planificación, realización, evaluación y mejora de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

Interacción: oral y escrita

Interaccionar adecuadamente en una amplia gama de situaciones diversas y sobre temas

generales, académicos o profesionales cooperando y expresándose con espontaneidad y eficacia,

mostrando a menudo notable fluidez y adecuando el registro y la cortesía a la situación.

Comprender y expresar ideas, opiniones, acuerdos, argumentos, consejos e información

compleja, marcando con claridad la relación entre las ideas.

Intercambiar correspondencia expresando y comentando informaciones, noticias y puntos de

vista de forma eficaz, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias y

transmitiendo emociones y sentimientos si la situación lo requiere.

Comprensión oral

Comprender cualquier tipo de mensaje, tanto en directo como retransmitido (conversaciones

entre varios hablantes nativos, conferencias, charlas e informes, declaraciones y otras formas de

presentación académica y profesional lingüísticamente complejas), precisando el contenido de la

Page 175: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

175

información e identificando los puntos de vista y las actitudes de los hablantes, siempre que no

haya un ruido excesivo de fondo, una estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático

de la lengua.

Comprensión lectora

Leer con un alto grado de autonomía, incluso textos extensos y complejos (correspondencia,

instrucciones, artículos de opinión y especializados, textos literarios contemporáneos), adaptando

el estilo y la velocidad de lectura a las distintas finalidades, identificando las intenciones

comunicativas, la información esencial, los puntos principales, los secundarios y los detalles, la

línea argumental, los hechos y las opiniones y utilizando fuentes de referencia apropiadas de

forma selectiva.

Expresión oral

Producir textos, incluso extensos, coherentes y organizados sobre una amplia serie de asuntos

generales o de su especialidad, para transmitir información, narrar, describir, exponer y

argumentar con claridad, ampliando y defendiendo sus ideas y resaltando los aspectos

significativos.

Producir un discurso flexible, con una pronunciación clara y natural, expresándose con

seguridad, precisión y un buen grado de corrección y mostrando una notable fluidez incluso en

intervenciones largas y complejas.

Expresión escrita

Escribir textos detallados, claros, coherentes y cohesionados sobre una amplia variedad de temas

para sintetizar y evaluar información, relatar o describir hechos, argumentar, compara y concluir,

de acuerdo con las convenciones para el formato de texto o género elegido, con un buen grado de

control gramatical y de precisión léxica y variando la formulación para adecuarse con

flexibilidad a la situación de comunicación.

Competencia sociocultural y sociolingüística

Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales de las comunidades donde

se habla la lengua, especialmente de los relacionados con los ámbitos programados y adquirir una

actuación natural y segura que no llame la atención ni exija un trato especial diferente al de los

nativos, ajustando su comportamiento, reacciones, actitud, mensaje y formulación a los cambios

de situación, estilo y énfasis.

Acceder a las muestras más representativas de la variedad y riqueza de las culturas de diversos

países.

Reconocer los elementos más significativos y universales de los productos y hechos del

patrimonio cultural.

Identificar los aspectos más sobresalientes de una variedad de registros formales e informales

frecuentes orales y escritos y utilizar con propiedad expresiones, pronunciación y entonación de

los registros más comunes y de los que se está más en contacto.

Percibir las características diferenciadoras del patrón de lengua con el que se está en contacto en

relación con otros patrones extendidos o cercanos.

Competencia intercultural

Aprovechar la diversidad cultural como una fuente de enriquecimiento de la propia competencia

intercultural.

Investigar permanentemente para interpretar la nueva realidad, de modo que puedan superarse los

estereotipos, las actitudes etnocéntricas, etc.

Tomar iniciativas en la activación de nuevos conocimientos- culturales, socioculturales y

lingüísticos- destrezas y actitudes para interpretar la nueva realidad desde una perspectiva

plurilingüe y pluricultural.

Desarrollar un control consciente de las actitudes y factores afectivos personales en relación con

otras culturas y con la de los países hispanos.

Page 176: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

176

Investigar por propia iniciativa el uso estratégico de nuevos procedimientos para incrementar la

curiosidad hacia otras culturas, apertura, empatía, sensibilidad, etc.

Tomar la iniciativa en la activación de nuevos conocimientos – culturales, socioculturales y

lingüísticos- destrezas que lleven a desarrollar actitudes de tolerancia y apertura y controlar

situaciones de choque y estrés lingüístico y cultural.

Desenvolverse con fluidez en situaciones interculturales complejas y delicadas.

Competencia lingüística

Manejar un repertorio de recursos lingüísticos amplio y variado, incluso de sintaxis y de

gramática textual complejas, para abordar, con naturalidad, precisión, claridad y cohesión, textos

sobre una vasta gama de situaciones y temas, casi sin mostrar limitaciones para expresar lo que

quiere decir.

Adaptarse con flexibilidad a los cambios de dirección, registro y énfasis, aunque todavía se vacile

y utilice algunos circunloquios.

Utilizar con eficacia una variedad de conectores y marcadores discursivos para señalar con

claridad las relaciones que existen entre las ideas y cohesionar el discurso de forma flexible y

eficaz.

Poseer un buen control de los recursos lingüísticos evidenciando escasos errores. Al utilizar

estructuras complejas, especialmente en el desarrollo del discurso, sobre todo oral, o en

situaciones menos habituales, en las que se puede controlar menos el mismo, puede aparecer

algún error de cohesión o de adecuación a nuevos registros, así como deslices esporádicos o

algún error “persistente” en situaciones de menor monitorización, que es capaz de autocorregir.

Competencia estratégica

Desarrollar autonomía en la planificación de su aprendizaje y en el uso consciente de las

estrategias.

Apoyarse en habilidades adquiridas en el aprendizaje de otras lenguas.

Planificar las tareas, contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada

situación, localizar los que necesita, observar cómo funcionan y como se adecuan a la situación,

realizar inferencias, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y reparar lagunas de

información.

Ser consciente del tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar para alcanzar el nivel.

Gestionar con habilidad recursos y materiales para el autoaprendizaje.

Valorar la consecución de sus metas, controlar las dificultades, errores, logros, y los medios que

pone en funcionamiento para progresar; planificar la secuencia de acuerdo con ello.

Aplicar, con posible ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados y realizar

autoevaluaciones.

CONTENIDOS

Macrofunciones

A lo largo del curso se tratarán los siguientes macrofunciones:

Describir

• Describir personas objetiva o subjetivamente con mayor o menos énfasis: cualidades físicas y

formas de ser, estar y de actuar, condiciones de vida, gustos y preferencias.

• Describir objetos, actividades, situaciones, servicios y lugares objetiva y subjetivamente, con

mayor o menos énfasis: formas, partes, colores, sabores, olores, posición, utilidad, uso,

funcionamiento, propiedades y cambios.

• Relacionar datos.

• Comparar de forma objetiva y subjetiva o personal.

• Cerrar con una afirmación o una valoración final.

Narrar

• Presentar la situación y anclar la acción.

Page 177: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

177

• Enmarcar en el tiempo y en el espacio, de forma absoluta y relativa.

• Referirse a acciones habituales o del momento presente.

• Referirse a acciones y situaciones del pasado.

• Relacionar acciones en el presente, en el pasado y en el futuro.

• Relacionar acciones (simultaneidad, anterioridad, posteridad).

• Ofrecer perspectivas de acercamiento o alejamiento de las acciones.

• Hablar de acciones futuras, posibles o hechos imaginarios.

• Organizar y relacionar los datos con coherencia temporal y lógica.

Exponer

• Presentar un asunto o tema (definir, afirmar, preguntar, partir de un dato concreto...).

• Contextualizar, ofrecer el estado de la cuestión.

Relacionar datos e ideas lógicamente (causa, consecuencia, finalidad, condiciones, concesiones,

comparaciones, objeciones, adiciones).

• Concluir: resumir las ideas principales, resaltar su importancia, cerrar la exposición.

Argumentar

• Plantear el problema, la declaración o idea.

• Presentar las diferentes opiniones en relación al asunto.

• Ofrecer explicaciones y razones a favor y en contra.

• Mostrar acuerdo o desacuerdo parcial o total. Formular reservas.

• Refutar.

• Citar las fuentes o referirse directamente a los interlocutores.

• Concluir en acuerdo o desacuerdo.

• Condicionar la respuesta al grado de interés, relación, tiempo, situación.

A lo largo del curso, los alumnos habrán de comprender o producir textos sobre los temas que

figuran a continuación:

El aprendizaje. Lengua y comunicación.

Cómo seaprenden las lenguas. Activar conocimientos e intereses. Negociar y planificar el trabajo.

Expresar compromisos. Evaluar y justificar. Desarrollar estrategias. Preguntar o aclarar lo que no se

entiende. Autocorregirse. Cooperar en la interacción. Balance del nivel/curso anterior. Intereses.

Compromisos. Actitudes, estrategias y recursos para trabajar en autonomía.

Conocerse.

Relacionesy formas de interaccionar. Presentar/se, identificar, describir, expresar intereses, gustos,

afinidades y sentimientos y relacionarse con conocidos y desconocidos en diversidad de situaciones.

Compras y transacciones comerciales

Buscar información. Mostrar acuerdo/desacuerdo. Aceptar, rehusar. Moneda. Comparar precios,

calidades y condiciones de pago. Atraer la atención, convencer. Reclamar. Publicidad. Distintas

establecimientos comerciales. Bancos. Compras por Internet. Compras y regalos. Ofertas y rebajas.

Moda. Hábitos de consumo y poder adquisitivo.

Tiempo libre y ocio.

Localizar información. Describir, expresar gustos y preferencias, elegir, exponer, justificar, valorar.

Proponer actividades, concertar citas; dar instrucciones, rehusar, aceptar y declinar una invitación,

agradecer, lamentar. Expresar reticencias y escepticismo, aprobación, satisfacción (y sus contrarios).

Alojamiento.

Localizar sitios y objetos, describir, planificar, pedir, dar, resumir información, hacer reservas,

especificar preferencias, condiciones, expresar acuerdo y desacuerdo, explicar y justificar. Tipos de

casas. Alquileres Hoteles, pensiones, casas rurales. Mobiliario. Entornos. Relaciones vecinales.

Salud

Formas de cuidarse. Problemas de salud.

Medios de comunicación.

Page 178: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

178

Seleccionar, seguir, resumir, transmitir información. Distinguir hechos y opiniones. Comparar y

valorar. Aclarar un dato y comentar. Expresar objeciones y rebatir. Prensa: diaria, revistas, etc.,

secciones, géneros periodísticos. TV, radio, telefonía. Internet. Tipos de mensajes, programas.

Diferencias de información en los medios. Nuevos medios: SMS, “chat”, “wiki, “podcasts’, “blogs”,

“Facebook”.

Educación y profesiones.

Resumir información relevante, seguir y plantear pasos o trámites, responder informando,

confirmando o refutando. Recomendar. Expresar hipótesis. Los planes y programas de la EOl.

Estructura de los estudios elegidos; organización, equivalencias. Bibliotecas y centros de recursos.

Salidas profesionales. Trabajo y desempleo. Currículum. Entrevistas. Comportamiento en centros

educativos.

Ciencia y tecnología.

Definir objetos. Dar, explicar instrucciones detalladas y ordenadas. Exponer. Expresar

des/conocimiento, dudas. Corregir, aclarar. Predecir. Narrar. Controlar la interacción. Utilización de

aparatos y programas. Avances en medicina, ingeniería, medicina, comunicación. Personajes

significativos.

Política y participación ciudadana.

Vías de participación en la comunidad. Valores, derechos y responsabilidades. Formas de gobierno.

Partidos políticos. Personajes significativos.

La familia y relaciones personales.

Personalidad y apariencia. Compatibilidad.

Planes de futuro.

Percepciones de éxito. Plantar retos, planes y deseos. Realización de sueños y ambiciones.

Dimensión intercultural

El aprendizaje de una lengua conlleva el conocimiento progresivo de las sociedades y culturas que la

hablan. Este acercamiento favorece una postura de apertura —frente a la de etnocentrismo— para

comprender las realidades y enriquecerse con ellas y constituye, además, un filtro afectivo que

facilita el avance en el aprendizaje de la lengua y contribuye al desarrollo social de la persona. El

alumno ha de aprender a valorar cada lengua/cultura en sí misma, independientemente de escalas de

valores preestablecidos. Debe aprender a establecer vínculos entre unas y otras, incluyendo por

supuesto la lengua y cultura origen, aprender a reflexionar sobre ellas, a utilizar de manera

intercomprensiva los conocimientos previos y posteriores, ya sean parciales o totales, de las distintas

lenguas, a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje, tolerante con los errores, respetuosa

con lo diferente.

Conocimientos, habilidades y actitudes interculturales:

• Semejanzas y diferencias; percepción, análisis y contraste con la propia sociedad y cultura o con

otras ya vividas.

• Reconocimiento de los “choques culturales” en relación con la otra cultura.

• Aceptación de la diversidad como riqueza, no como rareza.

• Conocimiento y comprensión cada vez más amplios de los valores, creencias, actitudes y

comportamientos que entrañan aspectos socioculturales como:

Las relaciones sociales, saludos, encuentros, invitaciones, visitas,

• Los contactos y la distancia física, las muestras de afecto, los cumplidos, los piropos.

• El tono de voz.

• La edad.

• La familia.

• Los regalos, los ofrecimientos.

• Los horarios,

• El valor del tiempo.

Page 179: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

179

• El dinero.

• La salud.

• Las fiestas, el ocio.

Recursos lingüísticos: competencia lingüística

Gramática textual

Coherencia del texto con el entorno comunicativo.

Tipo y formato de textos orales y escritos. Todo tipo de correspondencia, noticias, artículos,

descripciones, narraciones, textos argumentativos, reseñas, informes, charlas, conferencias, debates,

anuncios, avisos, instrucciones y conversaciones de temas generales.

Variedad de lengua. Los textos producidos por el alumno corresponderán a la variedad estándar

británica. En los textos de comprensión se verán otras variedades del inglés, especialmente la

variedad estándar norteamericana.

Registro. Se verán distintos tipos de registro adecuados a la situación comunicativa.

Tema. Los alumnos trabajarán, tanto en comprensión como en producción, textos que versarán

sobre los contenidos temáticos mencionados anteriormente y que presentan una selección léxica

y de estructuras gramaticales adecuada al nivel. Dentro de la selección léxica se hará hincapié en

distintas “collocations”, verbos con partícula, expresiones idiomáticas y diferencias de

vocabulario entre el inglés británico y el americano.

Referencia espacio-temporal adecuada al contexto. En los textos se hará referencia al presente, al

pasado y al futuro, a acciones terminadas vs. acciones en progreso, y a situaciones im/probables,

hipotéticas e imaginarias. Los alumnos aplicarán en sus textos los adverbios y expresiones

espaciales y temporales, así como los tiempos verbales correspondientes para delimitar el

contexto espacio-temporal.

Cohesión textual o estructuración formal del texto para la progresión del discurso.

Inicio del discurso. Los alumnos del segundo curso del Nivel Avanzado sabrán iniciar los tipos

de texto, orales y escritos, mencionados en el apartado anterior, utilizando los mecanismos que

identifican al texto como tal, así como reconocer dichos mecanismos y saber responder

adecuadamente.

Desarrollo del discurso. Los alumnos conocerán y emplearán marcadores de expansión del tema,

mantenimiento y seguimiento del discurso, cambio de tema, toma, mantenimiento y cesión del

turno de palabra, y verán y utilizarán procedimientos de enumeración, correlación, elipsis,

tematización, focalización y énfasis, así como repetición y reformulación; por ejemplo: what’s

more, furthermore, by the way, incidentally, sorry to interrupt but …, let me see…, on the one

hand … on the other hand, … not only … but also …, … is said to …, it’s … who …, etc.

Conclusión del discurso. Los alumnos conocerán y utilizarán marcadores de cierre textual,

resumen y recapitulación; por ejemplo: In conclusion, To sum up, Well, it’s been nice talking to

you, but I’m afraid I have to go, etc.

Gramática

A lo largo del curso se trabajarán los siguientes contenidos:

Oración

Oraciones exclamativas con estructura de oración interrogativa negativa y no negativa. How +

adjectivo + a/an + nombre (How astonishing a sight!).

Oraciones imperativas con sujeto mencionado para enfatizar.

Oraciones desiderativas: I wish, if only seguido de would o could (I wish you would listen to me; If

only he would pay attention; I do wish I could remember his name); would rather/sooner, I‘d prefer.

Preguntas y respuestas breves: “Tag questions” y “Tag responses”. Otros auxiliares en “tag

questions” (Nobody phoned, did they?).

Page 180: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

180

Orden de los elementos en cada tipo de oración: inversión de sujeto - verbo con adverbio o expresión

adverbial negativos y con determinadas estructuras oracionales (Had 1 known better...).

Elipsis en oraciones de participio, oraciones sin verbo, sintagmas adjetivos pospuestos (Although [he

was] told to stop, he kept on working; While [he was] at Oxford, he was active in the dramatic

society; The men [who were] responsible for the administration of the school refused to consider the

matter).

Ausencia de concordancia: there en registro coloquial (There’s hundreds of people on the waiting

list). Concordancia del verbo en plural con nombres colectivos entendidos como grupo de individuos

(The audience were enjoying every minute of it) y con el verbo en singular como unidad indivisible

(The audience was enormous).

Oraciones impersonales con verbos comobelieve, expect, rumour, fear, hope, know, think, seem,

appear. Oraciones impersonales formadas por sujeto + verbo pasivo + infinitivo presente o perfecto

(He is believed to have committed suicide. She is thought to be planning to resign).

Voz pasiva con construcciones complejas: tiempos de perfecto, modales + infinitivo simple, modales

+ infinitivo perfecto. Con infinitivo pasivo (The portrait is known to have been painted by an

ltalian). Causatividad: have/get something done.

Coordinación afirmativa y negativa: copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva y explicativa.

Coordinación correlativa. Otras formas de expresar contraste u oposición: nevertheless, however, all

the same.

Subordinación nominal: Verbo + objeto + infinitivo. Extraposición de oraciones con no use/good.

Estilo indirecto. Repetición y transmisión de información: “that-clauses” (That she is still alive is a

consolation); omisión de that. Interrogativas indirectas: “wh- questions” (How the boo Cambios en

el estilo indirecto: tiempos verbales, pronombres y expresiones temporales; peticiones, sugerencias,

instrucciones, consejos indirectos: verb + to infinitivo/-ing o con that, dependiendo del verbo

introductorio (He claimed to know exactly what had happened. She reminded him to feed the cat. She

denied ever taking the car without asking him).

Consolidación de las oraciones de relativo especificativas y explicativas. Uso y omisión de

pronombres, y en combinación con preposición.

Oraciones de relativo reducidas formadas por participio en -ing/-ed (A new road has been built

bypassing the town [which bypasses the town]).

Subordinación adverbial: refuerzo y ampliación:

-Temporal para indicar acciones anteriores, posteriores o simultaneas;

-De lugar: Uso de where,wherever, everywhere (Where the fire had taken place, we saw

nothing but blackened ruins);

-Final: con in order [for + nombre], [not] to + infinitivo, so as [not] to, in order that +

clause, for + -ing, con in case para referirse a una finalidad negativa (He left early in case he

should miss the plane), con with a view to + -ing (Graham‘s famiIy bought the old house with

a view to redeveloping the site);

-Causal: con as, since, because of, due to, owing to (Owing to a lack of funds, the project will

discontinue next year);

-Consecutiva: therefore, consequently, as a result, otherwise, or else (You’d better put your

coat on, or else you’ll catch a cold);

-Concesiva: while, whereas (Elisabeth was talkative whereas her sister was reserved).

Expresión formal de la concesión con as (Terrified as I was, I went into the haunted house.).

- Oraciones condicionales con will and would para expresar cortesía o énfasis (lf you

will/would wait here; I’ll see if Ms. Green is free), para expresar algo poco probable:

inversion con should, were to (Should you see Ann, could you ask her to call me?; Had it not

been for their goalkeeper, United would have lost). Formas alternativas de expresar oraciones

condicionales (Supposing you won the football pools, what would you do?)

Page 181: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

181

Grupo del verbo

Expresión del pasado en el futuro con will + infinitivo perfecto (Tomorrow Jean and Ken will have

been married twenty years).

Verbos que no se utilizan en tiempos continuos. Verbos que cambian de significado al utilizarse en

tiempos simples o continuos.

Subjuntivo: “Present subjuctive” tras verbos, adjetivos y nombres que indican necesidad, plan o

intención en el futuro (It is essential that every child have the same educational opportunities).

Uso de “question tags” después de imperativo: will you?, won’t you?, would you?, can you?, can’t

you? Y could you? (Sit down, won’t you? Be quiet, can’t you?).

Orden de modales en la oración seguidos de infinitivo de presente y de perfecto, simple o continuo, o

en voz pasiva (We ought to have been informed well in advance).

Infinitivo seguido de preposición. Infinitivo separado por un adverbio “split infinitive” (I’d like to

really understand Nietzche).

Los verbos let, make, see, hear, feel, watch, notice y help seguidos de infinitivo sin to(1 heard her

say that she was going.), uso de dichos verbos en sentido pasivo con to(She was heard to say that she

was fed up), why seguido de infinitivo sin to (Why run when you can walk?).

Uso de gerundio en un sentido pasivo después de los verbos need and want: (Your hair needs cutting.

The car wants servicing).

Complementación del gerundio con posesivos y con el genitivo ‘s / s’ (Do you mind my making a

suggestion?).

Verbos seguidos de infinitivo o gerundio sin cambio de significado: (Allow me to introduce myself) y

con cambio de significado (1 propose starting early [suggestion]/I propose to start early

[intention]).

Infinitivo: Presente o perfecto, simple o continuo, o en voz pasiva (She ought to be told about it).

Después de verbos, adjetivos, nombres y adverbios. Who, how, what, whether, where, when seguidas

de infinitivo.

Refuerzo de los usos más comunes del gerundio. Uso de gerundio con el artículo y otros

determinantes. Verbos seguidos de gerundio. Uso de gerundio tras preposición.

Uso del participio en oraciones pasivas y en oraciones de participio con ciertos verbos. Sustitución

de subordinadas de relativo por participios de presente o de pasado.

Voz activa y pasiva.

Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos. Correlación de tiempos en la

transmisión de información.

Núcleo -verbo- y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el

sujeto.

Consolidación de los tiempos verbales para expresar presente, pasado y futuro; uso de las formas

regulares e irregulares y verbos modales.

Formas para expresar presente: presente simple; diferencias de uso del presente perfecto simple con

el presente perfecto continuo.

Formas para expresar pasado: uso del pasado simple en combinación con el pasado perfecto y el

pasado perfecto continuo. Presente simple al narrar un acontecimiento o con verbos de comunicación

(1 hear you have changed your job). Uso de would (he would often go all day without eating).

Expresión de futuro: futuro simple; presente simple. Futuro continuo simple y futuro perfecto. Otras

formas de expresar el futuro con presente perfecto (When we’ve had a rest,we’ll go); con ciertos

verbos o expresiones (1 hope it doesn’t rain. 1 am about to leave. Ann’s flight is due at 6.20. He is

bound to be a failure).

Expresión del futuro en el pasado: la forma was going to, was about to, pasado continuo o

would/could/might.

Reconocimiento del subjuntivo en expresiones formulaicas (Come what may,...).

Page 182: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

182

Uso del imperativo para peticiones, consejos, advertencias, ofrecimientos, invitaciones,

imprecaciones, dependiendo del contexto. Refuerzo y ampliación del imperativo negativo.

Imperativo con sujeto formado por nombre o pronombre. Uso enfático del imperativo con do.

Refuerzo y consolidación del uso de los modales y de las expresiones que los sustituyen en algunos

tiempos verbales.

Otros modales: Dare, need, ought to (You ought to help her.).

Subjuntivo: “Past subjunctive” con valor hipotético: If, I’d rather, I wish, If only, Suppose (Just

suppose everyone were/was to give up smoking...). Contraste de estilos (1 wish he were/was not

married).

Grupo del nombre

Concordancia de los adyacentes con el núcleo y funciones del grupo del nombre por la posición que

ocupan en la oración.

Nombre

Clases de nombres y comportamiento morfosintáctico: refuerzo y ampliación a nuevo léxico.

Ampliación de nombres incontables en singular concretos y abstractos. Consolidación y ampliación

de los nombres acabados en -s. Concordancia de nombres singulares terminados en -s y de nombres

plurales sin el morfema -s. Nombres colectivos. Plurales en el primer elemento, en el segundo y en

ambos elementos. Gentilicios sin artículo.

Nombres que se usan solo en plural (premises, wages, guts, folk, vermin), préstamos (fungus-funghi,

corpus-corpora, criterion-criteria), irregulares (louse-lice, species-species, stimulus-stimuli).

Consolidación y ampliación de nombres masculinos y femeninos. Marcadores de género para

nombres comunes en masculino y femenino (male..., woman..., he..., she...; woman driver).

En construcciones de partitivo: de calidad, cantidad y medida (loads/heaps/dozens/gallons of).

Expresiones cuantitativas de nombres abstractos (a piece of advice/information, a news item).

Nombres propios utilizados como comunes.

Caso: el uso del genitivo con -s para expresiones idiomáticas (at arm’s length), titulares

(Hollywood’s studio’s empty), en el grupo nominal (in a day or two’s time), el doble genitivo con -s

(a work of Shakespeare’s).

Consolidación y ampliación de la sustantivación de adjetivos.

Determinantes

El artículo: uso con nombres comunes en posición atributiva o con adjetivos con referencia abstracta;

omisión en expresiones idiomáticas; uso y omisión en gentilicios. Uso del artículo con nombres

propios.

Demostrativos: uso de this en sustitución de a/an (He took us to this fantastic restaurant in this funny

old house); valor anafórico en lenguaje publicitario (it gives you this great feeling of open spaces);

valor deíctico con referencia temporal o para enfatizar o aclarar. Connotación despectiva (it’s that

man again!).

Indefinidos: a great/good many, plenty of, a great/good deal of, far too much/many, far/a lot fewer,

far/a lot less.

Uso especial de some (That’s some computer you’ve bought). Combinación de determinantes (We

had a good few e-mails this morning). Contraste entre each/every (Each pupil in the school was

questioned/Every child likes Christmas).

Numerales: usos de O (nought, zero, nil, love). Decimales (1.8 = one point eight, 0.5 =(nought/zero)

point five).

Interrogativos y exclamativos.

Complementos del nombre

Adjetivos

Consolidación y ampliación de las características del adjetivo y su formación. Adjetivos relativos y

absolutos: “gradable” y “non-gradable”; “extreme”.

Page 183: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

183

Adjetivos en posición atributiva (mere, sheer, sole) o predicativa (content, upset, unwell).

Excepciones a la regla en ciertos adjetivos generalmente utilizados en posición predicativa (An upset

stomach). Cambio de significado del adjetivo en posición atributiva o predicativa (A certain

address/I’m certain that...; A responsibie person/The person responsible for...).

Consolidación y ampliación del orden de los adjetivos en posición atributiva (A rather peculiar little

old creature).

Grados del adjetivo: ampliación y consolidación del comparativo de superioridad, igualdad e

inferioridad y de las formas irregulares.

Pronombres

Pronombres personales: consolidación y ampliación de funciones, posición, uso, omisión y

concordancia.

Pronombres interrogativos, relativos y numerales.

Uso de she/her en casos especiales (England is proud of her poets.). Uso de they, them, their con el

referente en singular (Has anybody brought their racket?), o para incluir mas Adjetivos modificados

por adverbios: much, by far, every bit as, somewhat, entirely, slightly.

Adjetivos que rigen preposición (fed up with, eager for) o infinitivo.

Comparativos en -er/-est o more/most indistintamente (able, common, narrow, polite. Otras

construcciones de comparativo: favourite, superior to, preferable to.

Formas de complementar el superlativo: by far (This year was by far the worst the company has

had.).

Otros complementos del nombre: noun + noun (city council), construcciones con preposición (a tree

by a stream).

Uso de los pronombres personales con imperativo para enfatizar.

Pronombres reflexivos y recíprocos. Uso obligatorio con verbos reflexivos (She always prides

herself on her academic background.).

Uso enfático y colocación de los pronombres reflexivos. Uso opcional del pronombre reflexivo para

dar enfasis (Anyone but you/anyone but yourself/Anyone but you yourself!).

Uso de its para expresar género común (A child learns to speak the language of its environment).

Adverbio y locuciones adverbiales

Refuerzo en el uso de los adverbios y locuciones ya trabajados.

Formación de adverbios con terminaciones como -ward(s), -doors, -hill, -stairs, -ably, -ibly.

Expresión de circunstancias de tiempo (monthly, pretty soon), lugar (indoors, out of here) y modo

(awfully sorry, perfectly reasonable, deeply concerned).

Refuerzo y ampliación de la posición del adverbio en la oración: inicial, central y final.

Reconocimiento del uso enfático de still en oraciones negativas (He hasn’t finished his homework

yet. He’s had time but he still hasn’t finished it.).

Orden de los adverbios cuando confluyen varios en la misma oración (She sang beautifully at the

opera house last night. We went to York by train last week).

Usos de quite, rather (It was rather a mess. They will be here for quite some time).

Refuerzo y ampliación de la gradación del adverbio (harder, rnore happily) e irregularidades: less,

better, worse, farther, most, least, best, worst, farthest, furthest (1 like winter most).

Adverbios que indican afirmación (certainly, definitely, indeed, surely, for certain, for sure; She is

definitely corning to the party). Adverbios que indican negación: (either, never, at all; She is not

interested at all). Adverbios que indican probabilidad o duda (quite, likely, maybe, perhaps, possibly,

presumably, supposedly, probably: ‘Maybe she missed the last train.’).

Adverbios y locuciones adverbiales negativos al principio de oración. Inversión del orden sujeto -

verbo (hardly, rarely, seldom, scarcely, barely, under no circumstances).

Modificación de pronombres y determinantes (nearly everybody, as many as fifty candidates,

roughly half their equipment).

Page 184: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

184

Modificación de preposiciones (since lately, until later, before long, over there, out of here).

Most, least, best, worst seguidos de participios de pasado (Wimbledon is the best known tennis

tournament in the world).

Intensificación de superlativos (The most highly valued minute.The very youngest. It was by far the

best film. Far and away the very best solution).

Enlaces

Se trabajarán los siguientes enlaces tanto durante el primer cuatrimestre como durante el segundo.

Conjunciones y locuciones conjuntivas.

Coordinantes: Refuerzo y consolidación.

Subordinantes: Refuerzo y ampliación: Temporales: while/when/on + -ing, whenever, as/so long as,

by the turne, [ever] since, whilst, now [that]. Causales: since, seeing that. Consecutivas: such + [adj]

+ nombre + that, so + nombre ÷ adj + that. Finales: in order that, so that, so as [not] to. Concesivas:

even if/though, whereas, while, whilst, in spite of/despite, however, whatever, whoever,

adjetivo/adverbio + as/though + sujeto + verbo en oraciones enfáticas (Hard as they tried, they

could’t reach an agreement).

Condicionales: as/so long as, provided/-ing [that], unless, supposing [that].

Preposiciones y posposiciones

Refuerzo y ampliación de las preposiciones y locuciones prepositivas para expresar lugar, estado o

movimiento y tiempo. Insistencia en los usos que generan mayor dificultad.

Otras preposiciones y locuciones prepositivas (per, unlike, versus, out of, despite, owing to, instead

of).

Preposiciones pospuestas con verbos (account for, comply with, refrain from, blame on, boast about,

glance at).

Adjetivos seguidos de preposición (annoyed about, addicted to, bored by, famous for, experienced

in, absent from).

Sustantivos seguidos de preposición (ban on, threat to, dispute over, quarrel with, sympathy for).

Orden de las preposiciones en la oración: exclamativas, subordinadas nominales, de infinitivo y de

relativo. Locuciones prepositivas con which y when en oraciones de relativo explicativas (in which

case, at which point, as a result of which, since when; He stopped playing in 1995 since when he

hasn‘t kicked a ball.).

Orden de las preposiciones en oraciones pasivas (The children were taken good care of.).

Locuciones prepositivas (with regard to, with a view to, at first sight, out of breath, under the

circumstances, under pressure, within the law).

Discurso

A lo largo del curso se tratarán los siguientes aspectos del ‘discurso’: la cohesión, los conectores

para relacionar partes del discurso, la organización, los elementos propios de la conversación (en

diferentes registros y actitudes),la deixis, la cortesía, las inferencias y la tematización y localización.

Cohesión

Mantenimiento del tema

Refuerzo y ampliación en el uso de procedimientos gramaticales de correferencia: uso de

demostrativos, posesivos, cuantificadores, indefinidos, pronombres personales, adverbios,

expresiones adverbiales y otras expresiones con valor anafórico o catafórico (the former, the latter,

in the same way, few/allI/many such + nombre (People are predicting about the future of technology.

Few such predictions become reality).

Procedimientos léxicos: sinónimos (rich, wealthy, affluent), hiperonimos e hipónimos (insects

>dragonfly, grasshopper), a través de uno de los términos que entran en la definición (The politician,

Page 185: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

185

the coach), nominalización (Her opening remarks were directed to flattering her audience,This

flattery guaranteed her...), proformas léxicas (the truth, the trouble, the point, the fact, [the heart of]

the matter).

Elipsis de sujeto y/o verbo auxiliar con and, or, but; después de adjetivo (“What kind of potatoes

would you like” — “boiled, please’); uso de to en lugar de infinitivo completo (My parents hoped 1

would study medicine, but 1 didn’t want to [study medicine]); después de verbo auxiliar (He said

he’d write, but he hasn’t); en respuestas breves y “tags” (“1 can whistle through my fingers.”“Can

you?”).

Uso de palabras o frases en sustitución de otras: one, so, do, neither, nor.

Concordancia de tiempos verbales adecuada a las relaciones discursivas

Flexibilidad en el uso de tiempos verbales según contexto. Progresión en el tiempo, superposición de

eventos, salto atrás; desplazamientos de los valores de los tiempos verbales.

Procedimientos para citar y para transmitir información: Concordancia de tiempos en el estilo

indirecto: cambios de los tiempos verbales. Ausencia de cambios para referirse a acontecimientos

todavía relevantes. Pasado simple para referirse a acontecimientos pasados. Pasado continuo para

repetir lo que alguien acaba de decir.

Invariabilidad temporal en el subjuntivo presente: suggest, request, order, recommend, propose,

demand, require (The police insisted [that] the car be moved).

Conectores para relacionar partes del discurso

Sumativos: (moreover, in addition, similarly). Contraargumentativos para introducir un argumento

contrario (on the contrary, conversely, instead); para indicar comparación o contraste (in/by contrast,

in/by comparison); para matizar el primer elemento de una argumentación (anyway). Justificativos

(since, as, for). Consecutivos (therefore, consequently, as a result).

Organización

Elementos de textos orales o escritos

Marcadores en función del texto y del registro:

De iniciación: formulaicas (To whom it may concern), fórmulas de saludo (Dear Sir/Madam; it’s

lovely to see you again), presentación (Let me introduce myself), introducción del tema (1 would like

to start by saying; l’d like to tell you about), introducción de un nuevo tema (With reference to, as

for). De estructuración: ordenadores de apertura (In the first place, to start with); de continuación

(following on [from], likewise); de cierre (To end with, lastly, last but not least). Comentadores

(Well; having said that).Digresores (incidentally, before 1 forget). De reformulación: explicativos o

rectificativos (Better still, that is to say), de distanciamiento (anyhow) y recapitulativos (to sum up,

all things considered).

Puntuación y párrafos. Signos de puntuación como marcadores del discurso: punto, punto y coma,

puntos suspensivos, interrogación, exclamación, paréntesis y raya. Correspondencia entre los

párrafos y los temas del discurso. Marcas de clasificación, énfasis, referencias (convenciones de

distribución y organización del texto para esquemas e índices; negritas, subrayados y comillas).

Entonación y pausas. La entonación y las pausas como marcadores de unidades discursivas y de

relaciones de sentido. Correspondencia entre unidades melódicas y signos de puntuación;

identificación y producción de los patrones melódicos propios de los actos de habla y las estructuras

discursivas del nivel.

Elementos propios de la conversación (en diferentes registros y actitudes)

Marcadores para dirigirse a alguien según la situación: formas de tratamiento, saludar, responder a

un saludo, solicitar al interlocutor que empiece a hablar, empezar a hablar, cooperar, reaccionar,

reforzar, implicar al interlocutor, asentir, disentir, atenuar la disensión, demostrar implicación, tomar

la palabra, iniciar una explicación; pedir ayuda, repetir y transmitir, anunciar el final, despedirse.

Recursos para las reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales (“pares

adyacentes”): preguntar por una persona al teléfono — responder, preguntar por el estado general de

Page 186: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

186

las cosas — responder, ofrecer — aceptar, rehusar — insistir, pedir un favor — aceptar, pedir un

objeto — darlo, hacer un cumplido — quitar importancia.

Deixis

Consolidación y ampliación de las formas de señalamiento en las diferentes situaciones de

enunciación (conversación, teléfono, chat, carta, etc.) y en el estilo indirecto y en el relato: uso de los

pronombres, demostrativos y expresiones de tiempo y espacio.

Deixis espacial: combinación de adverbios deícticos para concretar el lugar. Transformación de

deícticos y marcadores en función de las coordenadas espacio-temporales: pronombres,

demostrativos y expresiones de tiempo y espacio.

Cortesía

Formas de tratamiento de uso frecuente: fórmulas que indican tratamiento de respeto; uso de please,

thank you [very much indeed], many thanks, 1 appreciate it, ta, cheers o similares para indicar

cortesía o distancia en diferentes registros.

Locuciones breves asociadas a falta de cortesía a excepción de imperativos en situaciones de

emergencia, peligro o amenaza (Watch out!, Hands up!). Otras declaraciones breves asociadas a

rituales o situaciones muy específicas (You areunder arrest /I absolve you from all your sins / I name

this ship Aurora).

Entonación como atenuador o intensificador de los actos de habla.

Inferencias

Sentidos implícitos de expresiones usuales en diferentes situaciones de comunicación: Dinner’s on

the table; [Are you] ready [to go now]?, Why don’t you bring the sweet?.Preguntas retóricas.

Ambigüedad ilocutiva (Someone must have stolen it).

Implícitos en las respuestas demasiado breves, o demasiado prolijas; en el tono (irónico, escéptico,

enfadado, descortés); con verbos modales.

Sentidos implícitos en el tono irónico (Look at you! You look like a perfect gentleman!).

Tematización, localización

Orden normal o no marcado de los elementos de la oración: ‘theme-rheme’. Orden de los elementos

del grupo nominal y de verbos con dos objetos.

Elipsis de la información compartida: omisión de verbos tras el auxiliar, de la oración de infinitivo,

tras un ‘Wh-word’, del sujeto; omisión con ‘too/either/so/neither/nor’; en señales, etiquetas, titulares

de prensa, instrucciones, postales, diarios, etc.

Realce de la información compartida y de la información nueva con recursos gramaticales, léxicos,

de entonación y acentuación. Uso de la inversión. Orden marcado en la subordinación.

Oraciones ‘cleft/pseudo-cleft’. Recursos para enfatizar el imperativo. Oraciones introducidas por

‘with/without’ (Without a gardener to keep it tidy, the garden soon deteriorated).Posposiciones del

elemento a realzar. Uso de pronombres reflexivos. Realce de la información a través de la entonación

y de la acentuación (EMILY Brónte is my favourite English novelist).

Focalización e intensificación de un elemento a través de exclamación (How delightful her manners

are!), enumeración, de repetición, adverbios, prefijos (archenemy, hyperactive, ultraconservative),

acentuación o alargamiento fónico. Uso de interjecciones y expletivos (Yippee!; urgh!; Blimey!, what

a lot of food!).

Léxico y semántica

A lo largo del curso se tratarán los siguientes aspectos léxicos y semánticos:

Vocabulario

Variedad de expresiones para cumplir las funciones que se trabajan en las diferentes situaciones

formales e informales, tanto para la lengua oral como para la lengua escrita. Vocabulario amplio y

variado de las situaciones y temas trabajados: variantes (formal/informal), estándar y registros

Page 187: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

187

familiares o profesionales: rudimentary/basic knowledge, discrepancy/difference, alcoholic

beverages/booze).

Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (to my mind, Needless to say, By and large, To

the best of my knowledge, To make a long story short).

“Colocaciones” de uso frecuente con ciertos verbos. Otras “colocaciones” (elicit an answer, avert a

catastrophe, lodge a complaint, favour an idea, pursue a matter, implement measures, voice an

opinion, seize power).

Verbos con una o dos partículas (put forward, bring somebody round). Expresiones idiomáticas con

este tipo de verbos (bring into force, get off to a good/bad start, set one’s heart on, go to great

lengths, look on the bright side).

Expresiones idiomáticas habituales (poke one’s nose into; be scared stiff). Comparaciones

estereotipadas frecuentes as ... as.Proverbios (A stitch in time saves nine).

Formación de palabras

Formación de palabras por derivación y composición. Prefijos en anti-, bi-, ex-, mono-, mal-, neo-,

out-, multi-, over-, post-, pro-, pseudo-, re-, self-, sub-, under-. Sufijos del sustantivo, del adjetivo,

del verbo. Otros sufijos en: -ment ,-ity, -ive, -al, -ous, -less, -ify, -worthy, -like, -most, -esque, -some.

Diminutivos en -let (piglet), aumentativos en super (supersensitive).

Adjetivos compuestos.

Nombres compuestos: combinación de dos nombres y de verbo y preposición.

Familias de palabras (competition/competitive/competitor/compete). Palabras que pueden pertenecer

a más de una categoría gramatical.

Nominalización de adjetivos. “Clippings” y “Blends”.

Onomatopeyas referidas a animales (purr, neigh, croak, crow). Otras (gasp, howl, sniff, burp, yawn,

boo, giggle, shriek, sizzle, rustle, thud).

Siglas de uso (DIY, DJ, ID, VIP, UN).

Significado

Campos asociativos de los temas trabajados, por ejemplo: the weather (downpour, torrential rain,

drizzle, scorching).

Palabras de significado abierto y sustitución por las correspondientes precisas en el contexto: ‘say’

(blurt out, mumble), ‘do’ (go about, accomplish), ‘like’ (adore, be attached to), ‘problem’ (hassle,

hindrance), ‘walk’ (loiter, plod).

Palabras sinónimas o de significado próximo (sympathetic/compassionate, souvenir/memento).

Hiperónimos/hipónimos de vocabulario de uso(dwelling: bungalow; furniture: chest of drawers).

Palabras antónimas usuales (strong-willed/weak-willed, strict/lenient enthusiastic/half-hearted).

Polisemia y doble sentido en palabras de uso. Desambiguación por el contexto (go on strike/strike a

blow/strike somebody as brilliant; a doctor’s surgery/to undergo surgery; my heart pounds/l need 10

pounds).

Palabras próximas que pueden producir dificultad (unreadable/illegible, corps/corpse,

exhausting/exhaustive, council/counsel, compliment/complement, industrial/industrious,

conscious/conscientious).

Reconocimiento de los rasgos léxicos y definición de palabras. Reconocimiento de la terminología y

abreviaturas en diccionarios.

Reconocimiento del lenguaje figurado (to make a pig of oneself), de ciertos eufemismos o

expresiones de cortesía (Economical with the truth; We’ll have to let you go; Adult films).

Distinción entre el léxico británico y americano (rubbish/garbage, wardrobe/closet,

motorway/freeway).

Reconocimiento del léxico periodístico (axe, bid, blaze, clash, drama), de ciertos vocablos de ‘slang’

(dough, jerk, pissed, stoned). Reconocimiento de ciertos vocablos ‘portmanteau’ (Oxbridge,

Chunnel).Reconocimiento de expresiones aliterativas (chit-chat, wishy-washy, fIip-flops, tell-tale,

riff- raff y de ‘binomials’ (first and foremost, down and out, slowly but surely, pick and choose).

Page 188: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

188

Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (actually, carpet, compromise, assist).

Fonología y ortografía

A lo largo del curso se tratarán los siguientes contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos:

Recursos fónicos

Insistencia en la correcta distinción y articulación de los fonemas vocálicos y consonánticos.

Atención a los fenómenos que presentan mayor dificultad: cantidad y calidad en los fonemas

vocálicos; fonemas consonánticos al principio y final de palabra. Relajación articulatoria en lenguaje

familiar y coloquial. “Glotal stop” (forgotten, written).

Reconocimiento de las variantes más sobresalientes de realización de los fonemas: alófonos del

fonema /l/ (“voiceless l” después de /p/, /t/, o /k/ a principio de sílaba [class]; “clear l” seguido de

vocal (leaf); “dark l” seguido de consonante o pausa (milk)).

Asimilación consonántica (Green Party (Greem Party)).

Insistencia sobre los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad en la

pronunciación: “consonant clusters”; la r al final de palabra; el sonido /ə/ en sílabas átonas y en

formas átonas de artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y modales.

Palabras con grafías similares cuya pronunciación diferente produce confusion: (rise/raise,

breath/breath). Homófonos (bear/bare, aloud/allowed, sweet/suite). Homógrafos (lead/lead

>/li:d//led/)

Diptongos: Diferencia entre “diphthongal glides”: /eI/, /aI/, /ɔI/, /əu/, /au/, y “centring diphthongs”

(/Iə/, /ɛI/, /uə/). Combinación de “diphthongal glides” + /ə/ (/eIə/, /aIə/, /ɔIə/, /əuə/, /auə/).

Sílabas acentuadas y no acentuadas. Reconocimiento de los casos más frecuentes de consonantes

silábicas (bottle/button). Grupos consonánticos que pueden preceder a una vocal y aquellos que se

pueden colocar en posición final tras una sílaba. Reconocimiento y producción de los fenómenos

más característicos de enlace o “word linking”; ‘linking r’; “intrusive r” (vanilla ice cream, I‘ve got

no idea of the time).

Acento de intensidad: sílabas tónicas en formas simples y en compuestos. Cambio del acento de

intensidad en nombre y verbo. Adjetivos compuestos: acento en la primera palabra del compuesto si

va seguido de nombre; acento en la segunda palabra del compuesto si no va seguido de nombre.

Acento en la primera palabra del compuesto cuando éste es un adjetivo que denota color

(qreenhouse, blackbird). Acento en la primera palabra del compuesto cuando éste es un nombre

(car-ferry, apple tree).

Pronunciación de siglas como palabras y no como letras aisladas (UNESCO, AIDS, NATO, OPEC).

Acento enfático (“Who said that?” — “She did”; 1 do hope he gets better soon; “1 saw Bill Clinton

yesterday” — “The Bill Clinton?”)

Entonación. Refuerzo y ampliación de los patrones característicos de la entonación: ascendente,

descendente y mixtas. La entonación expresiva. Entonación para las funciones comunicativas

trabajadas en los diferentes tipos de oraciones.

Entonación en diferentes tipos de oraciones: Descendente al final de una pregunta indirecta y en

peticiones y ofrecimientos formales; descendente en la mayoría de los casos de “Wh-questions”,

excepto cuando el hablante muestra sorpresa o incredulidad; ascendente en “Echo questions” para

mostrar sorpresa y cuestionar una opinión dada.

Preguntas y respuestas breves: “Tag questions” con entonación ascendente pidiendo información y

con entonación descendente pidiendo acuerdo o confirmación.”Tag” positivo en oraciones

afirmativas, con entonación ascendente para expresar interés, sorpresa, preocupación, etc. (So you’re

Kevin’s sister, are you? l’ve heard a lot about you); “tag” de refuerzo para expresar conocimiento

absoluto You’re blind, you are). Uso de “tag questions” para responder a una afirmación (“Lovely

day today!” - “Yes, it is isn’t it?’). Uso de “tag responses” para mostrar interés por lo que se acaba

de escuchar (“The boss was in a foul mood” - “Was he?”).

Page 189: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

189

Entonación en “Cleft sentences”: It + be para enfatizar el sujeto de una frase (It was Jane who saw

Peter yesterday); para enfatizar el complemento objeto (It was Peter (whom) Jane saw yesterday);

para enfatizar el adverbio (It was yesterday that Jane saw Peter). Wh-/All para centrar la atención en

la parte de la frase que el hablante quiere enfatizar (What 1 particularly enjoy is going to the

theatre.).

Entonación descendente para mostrar acuerdo total ‘definite agreement’ y ascendente para expresar

acuerdo parcial ‘hesitant agreement’. Entonación ascendente para dar consejo de forma no

impositiva y uso de las formas débiles de los modales must y de should.

Correspondencia entre las unidades melódicas y la puntuación: entonación correspondiente al punto,

la coma, los dos puntos, el punto y coma, los puntos suspensivos, la raya y el paréntesis.

Tonos: tipos, reconocimiento, producción y cambios. Patrones característicos de ciertos tonos

vinculados a intenciones comunicativas específicas: gratitud, amenaza, alegría, sorpresa, tristeza,

ironía, etc.

Ortografía

Consolidación de la correspondencia entre fonemas y letras: diferentes patrones de agrupación de

letras. Insistencia en los casos en los que una misma agrupación de letras se corresponde con

diferentes fonemas y en los casos en que un mismo fonema se representa con distintas agrupaciones

de letras. Reduplicación de consonantes finales o inclusión de otras letras al añadir sufijos. Acento

gráfico en préstamos de otros idiomas.

Refuerzo en el uso de las letras mayúsculas a principio de palabra. Representación gráfica de toda la

palabra en mayúsculas para expresar énfasis (Give it to ME).

Usos discursivos de los distintos tipos de letra (normal, cursiva, negrita, subrayado).

Expresión de cifras y números: casos de escritura de las cantidades en cifras, y casos de escritura en

letras.

Puntuación: presencia y ausencia de punto en titulares y títulos, cantidades, fechas, etc; coma en

aclaraciones e incisos que no constituyen la idea principal de la frase, en oraciones de relativo

explicativas y tras oración subordinada al comienzo de frase; ausencia de coma entre oraciones

coordinadas excepto cuando hay cambio de; uso de coma en enumeraciones y secuencias de

acontecimientos, etc. Punto y coma para separar dos frases estrechamente relacionadas en cuanto a

significado; dos puntos para empezar una enumeración o para aclaraciones.

Signos de puntuación menos frecuentes: puntos suspensivos, comillas, paréntesis, guión, raya.

Puntuación en las abreviaturas, siglas y símbolos. Abreviaturas (Mr, Ms, Mrs, Miss, etc., e.g., T.S.

Eliot, SOS, HQ, DIY, IQ). Usos de mayúsculas, minúsculas y puntos en los distintos tipos de

abreviaturas y siglas.

Puntuación: uso de coma en las oraciones compuestas, en los participios y gerundios absolutos, en

aposición, en el discurso directo; uso de guión; uso de dos puntos.

Criterios de evaluación

La evaluación de Certificación se refiere a los niveles de competencia pragmática, sociolingüística,

lingüística y estratégica previstos para este curso y señalados en los objetivos específicos. Estos

niveles se plasman en la realización de las actividades comunicativas de comprensión y expresión

orales y escritas y pueden ser evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:

Comprensión oral:

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como oyente, el alumno será capaz de:

Identificar con facilidad y precisión las intenciones comunicativas, incluida las que se puedan inferir

del contexto, el tema, las ideas principales, los detalles, los cambios de tema, los puntos de vista, los

contrastes de opiniones, las actitudes, el registro así como el grado de cortesía de interacciones y

discursos, incluso complejos lingüísticamente, siempre que no haya un ruido excesivo de fondo, una

estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático de la lengua.

Comprensión lectora:

Page 190: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

190

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como lector, el alumno será capaz de:

Localizar información e identificar con facilidad y de forma fiable las intenciones comunicativas,

incluso las que se puedan inferir del contexto, el tema, las ideas principales y secundarias, los

detalles, el grado de relación entre los interlocutores, las opiniones, los aspectos que destaca el autor,

la relevancia de los datos, el hilo argumental, las tesis y las conclusiones, las referencias culturales

así como la función y el formato de una gama amplia de textos auténticos, incluso extensos y

complejos, con un léxico variado, aún con modismos frecuentes.

Expresión oral:

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como hablante, el alumno será capaz de:

Interactuar adecuadamente sobre una amplia y variada gama de temas generales, académicos o

profesionales y en situaciones diversas con espontaneidad adoptando un comportamiento, un registro

y un grado de cortesía adecuado a la situación y mostrando, notable fluidez.

Cooperar respondiendo y expresando ideas, opiniones, acuerdos, argumentos e intercambiando así

como transmitiendo consejos, instrucciones e información compleja en conversaciones,

transacciones, reuniones, debates y entrevistas.

Expresarse sobre una amplia gama de temas con claridad y seguridad, mostrando notable fluidez,

incluso en periodos largos, para informar, narrar, describir, exponer y argumentar de forma

sistemáticamente desarrollada, coherente y cohesionada.

Expresión escrita:

Al final del nivel Avanzado 2, en interacción y como hablante, el alumno será capaz de:

Interacción: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma detallada, precisa, clara y

adecuada al interlocutor así como al tipo de documento, para cumplir con los diversos usos sociales;

responder o comentar la información y argumentos de su interlocutor, describir acontecimientos,

proyectos, situaciones, intereses y sentimientos; solicitar un servicio; plantear un problema, reclamar

o agradecer y transmitir información, reaccionando al mensaje y resaltando los aspectos que cree

importantes.

Expresión: escribir textos claros, detallados, coherentes y bien estructurados sobre una amplia serie

de temas, para presentar, sintetizar, evaluar, comparar y transmitir información; presentar planes de

trabajo, dar instrucciones; relatar hechos, describir situaciones y argumentar ideas.

NIVEL C1

El Ministerio de Educación en la Orden EDU/3377/2009, de 7 de diciembre, establece los currículos

y las pruebas correspondientes a los cursos especializados para el perfeccionamiento de

competencias en idiomas de niveles C1 y C2 del Consejo de Europa impartidos en las Escuelas

Oficiales de Idiomas de Ceuta y de Melilla.

En la Comunidad de Castilla y León, tras la implantación progresiva de los niveles básico,

intermedio y avanzado de los distintos idiomas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, la Consejería de

Educación considera conveniente ampliar la oferta de niveles para que el alumnado pueda formarse

en el marco de un dominio eficaz de los idiomas extranjeros.

Por lo expuesto, y en virtud de las atribuciones conferidas en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del

Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previo dictamen del Consejo

Escolar de Castilla y León, se establecerán las condiciones para la organización e impartición de los

cursos especializados del nivel C1 de los idiomas de las enseñanzas de régimen especial, reguladas

por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en las Escuelas Oficiales

de Idiomas de Castilla y León.

1. DEFINICIÓN DEL NIVEL.

Page 191: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

191

El certificado del nivel C1 presenta las características del nivel de competencia, según este nivel se

define en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este nivel supone:

- Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como

reconocer en ellos sentidos implícitos; expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy

evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada; hacer un uso flexible y efectivo del

idioma para fines sociales, académicos y profesionales; producir textos orales y escritos claros, bien

estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los

mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Objetivos

2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA.

2.1. COMPRENSIÓN ORAL.

Objetivos generales del nivel C1:

— Comprender lo suficiente como para seguir un discurso extenso, esté estructurado o no, sobre

temas abstractos y complejos que sobrepasan su especialidad, incluso en condiciones acústicas

adversas, aunque puede que tengan que confirmar algún que otro detalle, sobre todo, si no están

acostumbrados al acento.

— Reconocer una amplia gama de expresiones idiomáticas y coloquiales, y apreciar cambios de

registro.

Objetivos específicos del nivel C1:

— Seguir con facilidad conversaciones complejas entre terceras personas en debates de grupo,

incluso sobre temas abstractos, complejos y desconocidos.

— Comprender con facilidad la mayoría de las conferencias, discusiones y debates.

— Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones de funcionamiento,

especificaciones de productos y servicios cotidianos.

— Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo algún uso fuera de

lo habitual e identificar sutilezas como actitudes y relaciones implícitas entre los hablantes.

— Extraer información específica de declaraciones públicas que tienen poca calidad y un sonido

distorsionado; por ejemplo, en una estación, en un estadio, etc.

2.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL.

Objetivos generales del nivel C1:

— Presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos y abstractos, desarrollando

ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.

— Utilizar el idioma con flexibilidad y eficacia para fines sociales, incluyendo el uso emocional,

alusivo y divertido.

— Expresarse con fluidez y espontaneidad, casi sin esfuerzo, dominando un amplio repertorio léxico

que le permita suplir sus deficiencias fácilmente con circunloquios. Sólo un tema conceptualmente

difícil puede obstaculizar el discurso fluido y natural.

Objetivos específicos del nivel C1:

— Realizar descripciones y presentaciones claras y sistemáticamente desarrolladas sobre temas

complejos, que integren otros temas, desarrollando aspectos concretos y defendiendo sus ideas y

Page 192: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

192

puntos de vista con aspectos complementarios, motivos y ejemplos significativos y terminando con

una conclusión adecuada.

— Mostrarse de manera natural y espontánea, haciendo uso de interjecciones y de la entonación

adecuada para transmitir aspectos sutiles de significado.

— Ser capaz de cambiar de registro, adecuándose al tipo de lenguaje usado por su interlocutor.

— Participar totalmente en una entrevista como entrevistador o como entrevistado, ampliando y

desarrollando las ideas discutidas con fluidez y sin apoyo.

2.3. COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Objetivos generales del nivel C1:

— Comprender con todo detalle textos extensos y complejos, tanto si se relacionan con su

especialidad como si no, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

Objetivos específicos del nivel C1:

— Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando

distinciones de estilo.

— Comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con

su especialidad.

— Comprender cualquier correspondencia haciendo un uso esporádico del diccionario.

— Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una

amplia gama de temas profesionales y decidir si es oportuno un análisis más profundo.

— Comprender con todo detalle una amplia serie de textos extensos y complejos que es probable que

encuentre en la vida social, profesional o académica e identificar detalles sutiles que incluyen

actitudes y opiniones tanto implícitas como explícitas.

2.4. EXPRESIÓN ESCRITA.

Objetivos generales del nivel C1:

— Escribir textos claros y bien estructurados sobre temas complejos, exponiendo puntos de vista con

cierta extensión, resaltando los aspectos importantes y seleccionando el estilo apropiado para los

lectores a los que va dirigido cada escrito.

Objetivos específicos del nivel C1:

— Escribir textos claros y estructurados sobre temas complejos, resaltando las ideas principales,

ampliando con cierta extensión y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias,

motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión adecuada.

— Saber ampliar con cierta extensión y defender puntos de vista con ideas complementarias,

motivos y ejemplos adecuados.

— Escribir correo personal con precisión y claridad, utilizando la lengua con flexibilidad y eficacia e

incluyendo usos de carácter emocional, divertido, irónico, etc.

— Realizar narraciones detalladas integrando varios temas, desarrollando aspectos concretos y

terminando con una conclusión apropiada.

3. CONTENIDOS GENERALES BÁSICOS

Los contenidos se presentan organizados en diferentes apartados pero, a efectos de su aprendizaje,

deberán integrarse en un todo significativo a partir de los objetivos específicos de cada una de las

destrezas, de manera que el aprendiz los adquiera a través de las actividades que realice.

Page 193: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

193

Estos contenidos se abordan como un continuo en el que las habilidades comunicativas, la reflexión

sobre la lengua y los aspectos socioculturales se irán construyendo progresivamente y en el que, por

lo tanto, cualquier conocimiento tratado anteriormente volverá a aparecer en diferentes contextos, ya

que la progresión en el aprendizaje no se produce de forma lineal sino global, y el progreso consiste,

precisamente, en ir completando, matizando y enriqueciendo esta aprehensión global del nuevo

sistema de comunicación. La progresión será, pues, cíclica, de forma que los elementos que

configuran la lengua en situaciones comunicativas tengan garantizada su reaparición en diferentes

contextos.

3.1. COMPETENCIAS GENERALES.

3.1.1. CONTENIDOS NOCIONALES.

El siguiente listado de contenidos nocionales incluye los conceptos básicos de los que se desglosarán

las subcategorías correspondientes con sus exponentes lingüísticos para el nivel y para cada idioma.

- Entidades.

Expresión de las entidades y referencia a las mismas.

- Propiedades.

Existencia, cantidad, cualidad y valoración.

- Relaciones.

Espacio: ubicación absoluta en el espacio y ubicación relativa en el espacio.

Tiempo: situación absoluta en el tiempo y situación relativa en el tiempo.

Estados, actividades, procesos, realizaciones: tiempo; aspecto; modalidad; participantes y sus

relaciones.

Relaciones lógicas entre estados, procesos y actividades: conjunción; disyunción; oposición;

comparación; condición; causa; finalidad; resultado; relaciones temporales (anterioridad,

posterioridad y simultaneidad).

3.1.2. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES.

El aprendizaje de una lengua debe integrarse en el contexto de uso de cada una de las actividades

comunicativas, para que se desarrollen adecuadamente y adquieran pleno sentido.

Lengua, sociedad y cultura son indisolubles, ya que la lengua, además de transmitir la cultura de los

países, sirve para expresar todas sus realidades.

Las situaciones, los temas, las tareas y los ámbitos deben responder a los intereses y necesidades que

se plantee cada aprendiz, ya que la motivación que genera una tarea de interés es uno de los mejores

incentivos en el aprendizaje.

Por tanto, el aprendiz habrá de adquirir un conocimiento de la sociedad y la cultura de las

comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competencia en este

sentido puede distorsionar la comunicación.

El léxico y las estructuras utilizados para desarrollar estos aspectos se adecuarán a los objetivos

especificados para este nivel.

Se tendrán en cuenta las áreas siguientes:

— Vida cotidiana: festividades, horarios de comidas, etc.

— Condiciones de vida: condiciones de la vivienda, condiciones laborales, etc.

— Relaciones personales: estructura social, relaciones entre sus miembros, tratamientos, etc.

— Valores, creencias y actitudes: instituciones, humor, arte, etc.

— Lenguaje corporal: gestos, contacto visual, etc.

Page 194: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

194

— Convenciones sociales: convenciones y tabúes relativos al comportamiento, etc.

— Comportamiento ritual: celebraciones, ceremonias, puntualidad, etc.

3.2. COMPETENCIA COMUNICATIVA.

El conocimiento de una lengua, unido a la habilidad del hablante en su uso, forma lo que Hymes

definió como competencia comunicativa. Esta competencia está formada por la competencia

lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática. La fusión y la interacción

de las tres hacen que la comunicación tenga efectivamente lugar.

3.2.1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

Esta competencia comprende el conocimiento y la habilidad necesaria para comprender y expresar el

sentido literal de los mensajes. Comprende el dominio del vocabulario, las reglas de formación de

palabras y oraciones, la pronunciación, la ortografía y la semántica.

3.2.1.1. CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS.

Estos contenidos se refieren a los repertorios léxicos y a su adecuada utilización (producción y

comprensión) en los contextos a los que se refieren los objetivos especificados para este nivel

avanzado. Estos repertorios se desarrollarán teniendo en cuenta las siguientes áreas:

— Identificación personal.

— Ambiciones, éxito, felicidad.

— Problemas sociales, pobreza, desempleo, temas de ámbito internacional.

— Tiempo libre y ocio.

— Viajes.

— Relaciones humanas y sociales.

— Salud y cuidados físicos.

— Educación.

— Compras, actividades comerciales, publicidad.

— El mundo del trabajo, los negocios.

— La industria de la moda, imagen.

— Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente.

— Ciencia y tecnología.

3.2.1.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.

1. Oración compuesta.

Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; concesión; comparación;

condición; causa; finalidad; resultado; relaciones temporales (anterioridad, posterioridad,

simultaneidad).

2. Oración simple.

Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición. Fenómenos de concordancia.

3. El sintagma nominal.

Page 195: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

195

3.1. Núcleo: Sustantivo y pronombre (clases, género, número, caso).

3.2. Modificación del núcleo: Mediante determinantes (artículos, demostrativos, posesivos,

cuantificadores), aposición, sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial, preposicional), frase de

relativo u oración.

3.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia.

3.4. Funciones sintácticas del sintagma (sujeto, objeto directo, etc.).

4. El sintagma adjetival.

4.1. Núcleo: Adjetivo (clases, género, número, caso, grado).

4.2. Modificación del núcleo: Mediante sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial,

preposicional) u oración.

4.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia.

4.4. Funciones sintácticas del sintagma (atributo, etc.).

5. El sintagma verbal.

5.1. Núcleo: Verbo (clases, tiempo, aspecto, modalidad, voz).

5.2. Modificación del núcleo: Negación, etc.

5.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia.

5.4. Funciones sintácticas del sintagma (verbo, sujeto, etc.).

6. El sintagma adverbial.

6.1. Núcleo: Adverbio y locuciones adverbiales (clases, grado).

6.2. Modificación del núcleo: Mediante sintagma adverbial, preposicional, etc.

6.3 Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia.

6.4. Funciones sintácticas del sintagma (complemento circunstancial, etc.).

7. El sintagma preposicional.

7.1. Núcleo: Preposición y locuciones preposicionales (clases).

7.2. Modificación del núcleo: Mediante sintagma adverbial, preposicional, etc.

7.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia.

7.4. Funciones sintácticas del sintagma (complemento de régimen, etc.)

3.2.1.3. CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS.

1. El alfabeto/los caracteres.

2. Representación gráfica de fonemas y sonidos.

3. Ortografía de palabras extranjeras.

4. Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursiva, etc.).

5. Signos ortográficos (acento, apóstrofo, diéresis, guion, etc.).

6. División de palabras al final de línea. Estructura silábica.

3.2.1.4. CONTENIDOS FONÉTICOS.

1. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones.

2. Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.

Page 196: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

196

3. Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización,

nasalización, epéntesis, alternancia vocálica, etc.).

4. Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados.

5. Acento y atonicidad/patrones tonales en el sintagma y la oración.

3.2.2. COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA.

Se refiere a la medida en que los enunciados son apropiados a los contextos sociolingüísticos en los

que éstos se producen, según factores tales como el estatus de los participantes y las finalidades, las

normas o convenciones de la interacción. Comprende la adecuación de los significados expresados y

la adecuación de las formas empleadas.

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS.

Estos contenidos comprenden los marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía,

estereotipos y modismos populares, registros, dialectos y acentos que permitan al alumno

comunicarse eficazmente en un nivel avanzado. Estarán referidos a los siguientes temas:

— Vida cotidiana.

— Relaciones personales.

— Valores, creencias y actitudes.

— Lenguaje corporal.

— Convenciones sociales.

— Comportamiento ritual.

— Referentes sociales y geográficos.

— Variedades geográficas de la lengua.

3.2.3. COMPETENCIA PRAGMÁTICA.

Esta competencia se refiere a la relación entre los hablantes y el contexto social en que se produce la

comunicación. Se relaciona con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia, la

identificación de tipos y formas de texto, la ironía y la parodia. También incluye la habilidad de

escoger entre algunas opciones o maneras diferentes de decir algo para usar la más adecuada a la

situación.

3.2.3.1. CONTENIDOS FUNCIONALES.

1. Actos asertivos.

Funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia o

la conjetura: afirmar, anunciar, apostillar, asentir, atribuir, clasificar, confirmar la veracidad de un

hecho, conjeturar, corroborar, describir, desmentir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar

desconocimiento, expresar duda, expresar escepticismo, expresar una opinión, formular hipótesis,

identificar e identificarse, informar, objetar, predecir, rebatir, recordar algo a alguien, rectificar,

replicar, suponer.

2. Actos compromisivos.

Funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y

decisión: acceder, admitir, consentir, expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar, jurar,

negarse a hacer algo, ofrecer algo, ofrecer ayuda, ofrecerse a hacer algo, prometer, retractarse.

3. Actos directivos.

Page 197: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

197

Funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto

si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar,

amenazar, animar, autorizar, dar instrucciones, dar permiso, demandar, denegar, desanimar,

desestimar, dispensar o eximir a alguien de hacer algo, disuadir, exigir, intimidar, ordenar; pedir

algo: ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga

algo; negar permiso a alguien, persuadir, prevenir a alguien en contra de algo o de alguien prohibir,

proponer, reclamar, recomendar, recordar algo a alguien, restringir, solicitar, sugerir, suplicar.

4. Actos fáticos y solidarios.

Funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar

actitudes con respecto a los demás: aceptar y declinar una invitación, agradecer, atraer la atención,

compadecerse, dar la bienvenida, despedirse, expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos,

insultar, interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien,

rehusar, saludar.

5. Actos expresivos.

Funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones:

acusar, expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación,

confianza y desconfianza, decepción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda,

escepticismo, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, preferencia, resignación, satisfacción,

sorpresa, temor, tristeza, defender, exculpar, lamentar, reprochar.

3.2.3.2. CONTENIDOS DISCURSIVOS.

La adecuación del texto al contexto comunicativo y la organización interna del texto son esenciales

en cualquiera de los niveles del aprendizaje de la lengua. Por tanto, los alumnos deberán adquirirlas

competencias discursivas que les permitan producir y comprender textos atendiendo a su coherencia

y a su cohesión, por lo que se proponen los siguientes contenidos para el nivel avanzado.

1. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo.

1.1. Tipo y formato de texto.

1.2. Variedad de lengua.

1.3. Registro.

1.4. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de

contenido relevante.

1.5. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial (uso de los adverbios y expresiones espaciales);

y referencia temporal (uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales).

2. Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad

textual.

2.1. Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema;

tematización.

2.2. Desarrollo del discurso.

2.2.1. Desarrollo temático.

2.2.1.1. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos;

concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos,

hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis.

2.2.1.2. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas.

2.2.1.3. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema.

2.2.2. Conclusión del discurso: Resumen/recapitulación, indicación de cierre textual y cierre textual.

Page 198: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

198

2.2.3. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de

palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

2.2.4. La entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación.

2.2.5. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Secuenciación de unidades:

Libro de texto (recomendado, en pilotaje durante este curso):

Dellar, Hugh and Walkley, Andrew: Outcomes Advanced C1, Second edition. National Geographic

Learning, Cengage Learning. Studet’s book. El uso del workbook será opcional.

1º cuatrimestre: Unidades 1 a 8

2º cuatrimestre: Unidades 9 a 16

Además del libro de texto, se utilizará material complementario extra que será proporcionado por la

profesora.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Hacia mediados de curso, el profesor realizará pruebas de todas las destrezas de forma que sirva de

entrenamiento de cara a la evaluación final. Estos ejercicios, que tendrán características similares a

los exámenes finales en cuanto a longitud y dificultad, podrán llevarse a cabo en una o varias

sesiones. Los resultados no tendrán validez académica en sí mismos pero servirán de orientación

tanto al alumno como al profesor y les permitirán hacer un diagnóstico de las áreas problemáticas

individuales o de grupo y diseñar, si fuera necesario, alguna estrategia de refuerzo.

Con el objeto de tener una idea más clara sobre los criterios de evaluación y corrección que se

aplican en las Pruebas de Certificación se recomienda la lectura de la Guía del Candidato.

Se considerará que el alumno ha adquirido las competencias propias del nivel C1, para cada destreza,

cuando sea capaz de lo siguiente:

Comprensión oral:

- Comprender información específica en declaraciones y anuncios públicos que tienen poca calidad y

un sonido distorsionado; por ejemplo, en una estación o en un estadio.

- Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones de funcionamiento,

especificaciones de productos y servicios cotidianos.

- Comprender información compleja y consejos sobre todos los asuntos relacionados con su

profesión o sus actividades académicas.

- Comprender con relativa facilidad la mayoría de las conferencias, charlas, discusiones y debates

sobre temas complejos de carácter profesional o académico.

- Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo algún uso fuera de

lo habitual, e identificar pormenores y sutilezas como actitudes y relaciones implícitas entre los

hablantes.

- Comprender películas que contienen una cantidad considerable de argot o lenguaje coloquial y de

expresiones idiomáticas.

- Comprender los detalles de conversaciones y debates de cierta longitud entre terceras personas,

incluso sobre temas abstractos, complejos o desconocidos, y captar la intención de lo que se dice.

- Comprender conversaciones de cierta longitud en las que participa aunque no estén claramente

estructuradas y la relación entre las ideas sea solamente implícita.

Expresión oral:

Page 199: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

199

- Hacer declaraciones públicas con fluidez, casi sin esfuerzo, usando cierta entonación para

transmitir matices sutiles de significado con precisión.

- Realizar presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo, ampliando con cierta

extensión, integrando otros temas, desarrollando ideas concretas y defendiendo sus puntos de vista

con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión

apropiada, así como responder espontáneamente y sin apenas esfuerzo a las preguntas de la audiencia

. Interacción oral:

- Participar de manera plena en una entrevista, como entrevistador o entrevistado, ampliando y

desarrollando las ideas discutidas con fluidez y sin apoyo y haciendo un buen uso de las

interjecciones y otros mecanismos para expresar reacciones y mantener el buen desarrollo del

discurso.

- En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, negociar la solución de conflictos

y desarrollar su argumentación en caso de daños y perjuicios, utilizando un lenguaje persuasivo para

reclamar una indemnización, y establecer con claridad los límites de cualquier concesión que esté

dispuesto a realizar.

- Participar activamente en conversaciones y discusiones formales animadas y en las que se traten

temas abstractos, complejos y desconocidos, identificando con precisión los argumentos de los

diferentes puntos de vista, argumentando su postura formalmente, con precisión y convicción,

respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a

argumentaciones complejas contrarias.

- Participar activamente en conversaciones informales animadas que traten temas abstractos,

complejos y desconocidos, expresando sus ideas y opiniones con precisión, presentando líneas

argumentales complejas de manera convincente y respondiendo a las mismas con eficacia.

Comprensión de lectura:

- Comprender con todo detalle instrucciones extensas y complejas sobre aparatos y procedimientos

nuevos, tanto si las instrucciones se relacionan con su especialidad como si no, siempre que pueda

volver a leer las secciones difíciles.

- Comprender cualquier correspondencia haciendo un uso esporádico del diccionario.

- Comprender con todo detalle artículos, informes y otros textos extensos y complejos en el ámbito

social, profesional o académico, e identificar detalles sutiles que incluyen actitudes y opiniones tanto

implícitas como explícitas.

- Comprender sin dificultad textos literarios contemporáneos extensos y captar el mensaje, las ideas

o conclusiones implícitos.

Expresión escrita:

- Escribir informes, artículos y ensayos claros y bien estructurados sobre temas complejos resaltando

las ideas principales, ampliando con cierta extensión, defendiendo puntos de vista con ideas

complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión apropiada.

- Escribir textos de ficción de manera clara, detallada y bien estructurada, con un estilo convincente,

personal y natural, apropiados para los lectores a los que van dirigidos.

- Tomar notas detalladas durante una conferencia, curso o seminario que trate temas de su

especialidad, transcribiendo la información de forma tan precisa y cercana al original que las notas

también podrían ser útiles para otras personas.

Interacción escrita:

- Escribir correspondencia personal, independientemente del soporte, en la que se expresa con

claridad, detalle y precisión y se relaciona con el destinatario con flexibilidad y eficacia, incluyendo

usos de carácter emocional, alusivo y humorístico.

Page 200: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

200

- Escribir correspondencia formal con la corrección debida y ajustándose a las convenciones que

requieren la situación, el destinatario y el formato.

Mediación:

- Parafrasear y resumir textos largos y minuciosos de diverso carácter y convertir en un nuevo texto

escrito coherente informaciones de diversas fuentes.

- Parafrasear y resumir en forma oral textos largos y minuciosos de diverso carácter y convertir en un

nuevo texto oral coherente informaciones de diversas fuentes.

Mediar con eficacia entre hablantes de la lengua meta y de la propia u otras teniendo en cuenta las

diferencias y las implicaciones sociolingüísticas y socioculturales de las mismas y reaccionando en

consecuencia.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: INGLÉS C1

Durante el curso académico 2017-2018, el CFIE de Burgos, a través del departamento de inglés de

nuestra Escuela, ofrece un curso de 60 horas de “Actualización Lingüística” a un nivel de C1

dirigido a los siguientes grupos de docentes:

Programa

Módulo presencial: 48 horas (incluyendo la evaluación final del curso) de clase (repartido en 24

sesiones desde martes 17 de octubre a jueves 1de febrero de una duración de 2 horas cada una).

Módulo de aplicación: 12 horas de trabajo individual, que consistirá en una variedad de tareas

individuales relacionadas con la docencia en inglés.

Destinatarios

1) Profesorado de inglés o inglés bilingüe de Educación Secundaria

2) Maestros con certificación C1 de inglés, preferiblemente de la EOI

3) Otros profesores que tienen un nivel actual de C1 de inglés, preferiblemente de la EOI

Ponente y horario

La profesora que colabora con el CFIE e imparte los dos cursos es Lisa Ann Walters y los cursos se

llevan a cabo en el horario de tarde de 18 a 20 horas los martes y jueves.

Justificación

La enseñanza de un idioma requiere un gran dominio del mismo. Varias comunidades autónomas

están pidiendo un mayor nivel de competencias lingüísticas al profesorado. La Consejería de

Educación de la comunidad de Castilla y León está igualmente inmersa en un proceso de revisión del

modelo de enseñanza de idiomas en las “Secciones Bilingües” que cada vez se encuentran en más

colegios e institutos en dicha comunidad. Por lo tanto, el CFIE, en colaboración con la Escuela

Oficial de Idiomas de Aranda e Duero, ofrece este curso para docentes que tienen un nivel

“avanzado” de inglés que quieren afianzar sus conocimientos y capacidades en dicho idioma con

vistas a mantener su nivel avanzado.

Objetivos:

Mantener los conocimientos y capacidades de nivel C1 en inglés.

Refrescar la competencia lingüística avanzada en expresión oral, comprensión oral y

comprensión de lectura.

Page 201: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

201

Actualizar los conocimientos socio-culturales de los países anglófonos, con especial énfasis

en el Reino Unido.

Contenidos

Perfeccionamiento de las destrezas orales en lengua inglesa.

Nivel avanzado (C1) en comprensión lectora y auditiva y en expresión

oral y escrita.

Actualidad, cultura y sociedad en los países anglófonos, con especial

énfasis en el Reino Unido.

Competencias

Destrezas lingüístico-comunicativas en inglés.

Metodología y evaluación La metodología será esencialmente participativa, con gran énfasis en las destrezas comunicativas.

Los recursos serán variados y se adaptarán a los grupos que se forman de modo que la clase sea lo

más dinámica posible.

La evaluación por parte de los asistentes (y la ponente) de esta actividad se realizará usando una

herramienta diseñada por este fin por el CFIE en la última sesión de cada curso para evaluar el

módulo presencial. La ponente valorará el cumplimiento de las tareas individuales de 12 horas de

duración.

Los alumnos dispondrán de material auténtico aplicable en todo momento a su contexto de docentes.

Debido a la variedad de especialidades, se podrá pedir a los docenes que realicen simulacros de

situaciones reales de su materia.

Se propondrán también actividades lúdicas que puedan favorecer el ambiente distendido necesario

para que fluya la conversación con facilidad (juegos, canciones, sketches…).

Se alternará el en parejas y en equipo, así como la participación de todos en actividades conjuntas

para todo el grupo.

Alumnado y adaptación a necesidad específicas

El título del curso orienta esta formación al nivel C1 aunque la propia programación del CFIE indica

nivel medio-alto. Somos conscientes de la dificultad que entraña que los alumnos presenten el nivel

C1 o que tengan un nivel homogéneo. Si fuera el caso, el profesor se adaptará a su nivel y propondrá

actividades para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho del curso a pesar de la disparidad

de niveles.

Exámenes de certificación

Se informará a los alumnos sobre su nivel en el idioma y sobre las pruebas de certificación si

manifiestan interés por presentarse a dichas pruebas a final de curso como alumnos libres. También

se les animará a acudir como alumnos presenciales durante el próximo curso.

Materiales y recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de material auténtico relativo a las asignaturas que imparten y las edades

que enseñan, tanto como recursos elaborados por la ponente de los dos cursos cuyo fin, en la mayoría

de los casos, será servir como modelo para actividades y recursos que los mismos docentes pueden

crear para sus propios alumnos de primaria y secundaria. También, los docentes irán creando

esquemas de trabajo, unidades didácticas, planificaciones de clases/actividades y materiales para

Page 202: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

202

compartir entre ellos, como producto final de la amplia variedad de actividades realizadas a lo largo

de las sesiones.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: INGLÉS B2

Durante el curso académico 2017-2018, el CFIE de Burgos, a través del departamento de inglés de

nuestra Escuela, ofrece un curso de 48 horas de “Actualización Lingüística” a un nivel de B2

dirigido a los siguientes grupos de docentes:

Programa

Módulo presencial: 48 horas (incluyendo la evaluación final del curso) de clase (repartido en 24

sesiones desde martes 6 de febrero a martes 15 de mayo de una duración de 2 horas cada una).

Módulo de aplicación: 12 horas de trabajo individual, que consistirá en una variedad de tareas

individuales relacionadas con la docencia en inglés.

Destinatarios

1) Docentes de centros bilingües que imparten su(s) asignatura(s) en inglés

2) Docentes especialistas en inglés

3) Docentes involucrados en proyectos europeos y otros docentes con un nivel actualizado

B2

Ponente y horario

La profesora que colabora con el CFIE e imparte los dos cursos es Lisa Ann Walters y los cursos se

llevan a cabo en el horario de tarde de 18 a 20 horas los martes y jueves.

Justificación

La enseñanza de un idioma requiere un gran dominio del mismo. Varias comunidades autónomas

están pidiendo un mayor nivel de competencias lingüísticas al profesorado. La Consejería de

Educación de la comunidad de Castilla y León está igualmente inmersa en un proceso de revisión del

modelo de enseñanza de idiomas en las “Secciones Bilingües” que cada vez se encuentran en más

colegios e institutos en dicha comunidad. Por lo tanto, el CFIE, en colaboración con la Escuela

Oficial de Idiomas de Aranda e Duero, ofrece este curso para docentes que tienen un nivel “upper

intermediate” de inglés que quieren afianzar sus conociemientos y capacidades en dicho idioma con

vistas a lograr un nivel avanzado en el futuro.

Objetivos:

Acercar el alumno a un mayor conocimiento de las capacidades específicas del nivel B2.

Mejorar la confianza y fluidez en la destreza oral.

Facilitar un posible futuro acceso a una certificación acreditiva B2, si el alumno no la tuviera.

Contenidos

Mejorar la fluidez en la expresión oral.

Mejora de la comprensión lectora y auditiva y de la expresión escrita.

Ampliación de los conocimientos generales de la lengua inglesa correspondientes a un nivel

“upper intermediate”.

Ampliar los conocimientos socioculturales de los países de habla inglesa y de sus gentes.

La enseñanza de inglés a través de temas y contenidos relacionados con la educación primaria

y secundaria, y la enseñanza y utilización de lenguaje necesario para docentes que tienen que

impartir otras areas del currículum en inglés.

Las necesidades e intereses del grupo.

Page 203: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

203

Competencias

Destrezas lingüístico-comunicativas en inglés.

Metodología y evaluación La metodología será esencialmente participativa, con gran énfasis en las destrezas comunicativas.

Los recursos serán variados y se adaptarán a los grupos que se forman de modo que la clase sea lo

más dinámica posible.

La evaluación por parte de los asistentes (y la ponente) de esta actividad se realizará usando una

herramienta diseñada por este fin por el CFIE en la última sesión de cada curso para evaluar el

módulo presencial. La ponente valorará el cumplimiento de las tareas individuales de 12 horas de

duración.

Los alumnos dispondrán de material auténtico aplicable en todo momento a su contexto de docentes.

Debido a la variedad de especialidades, se podrá pedir a los docenes que realicen simulacros de

situaciones reales de su materia.

Se propondrán también actividades lúdicas que puedan favorecer el ambiente distendido necesario

para que fluya la conversación con facilidad (juegos, canciones, sketches…).

Se alternará el en parejas y en equipo, así como la participación de todos en actividades conjuntas

para todo el grupo.

Alumnado y adaptación a necesidad específicas

El título del curso orienta esta formación al nivel B2 aunque la propia programación del CFIE indica

nivel medio-alto. Somos conscientes de la dificultad que entraña que los alumnos presenten el nivel

B2 o que tengan un nivel homogéneo. Si fuera el caso, el profesor se adaptará a su nivel y propondrá

actividades para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho del curso a pesar de la disparidad

de niveles.

Exámenes de certificación

Se informará a los alumnos sobre su nivel en el idioma y sobre las pruebas de certificación si

manifiestan interés por presentarse a dichas pruebas a final de curso como alumnos libres. También

se les animará a acudir como alumnos presenciales durante el próximo curso.

Materiales y recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de material auténtico relativo a las asignaturas que imparten y las edades

que enseñan, tanto como recursos elaborados por la ponente de los dos cursos cuyo fin, en la mayoría

de los casos, será servir como modelo para actividades y recursos que los mismos docentes pueden

crear para sus propios alumnos de primaria y secundaria. También, los docentes irán creando

esquemas de trabajo, unidades didácticas, planificaciones de clases/actividades y materiales para

compartir entre ellos, como producto final de la amplia variedad de actividades realizadas a lo largo

de las sesiones.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN En lo que atañe a los criterios comunes de evaluación del Centro, conviene consultar el Proyecto

Curricular (punto 6).

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

Page 204: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

204

NIVEL BÁSICO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Dos audiciones como mínimo con dos

escuchas cada una. Con tareas como

opción múltiple, verdadero o falso,

respuesta breve y controlada, tablas y

formularios que completar.

- Un monólogo sobre un tema

contextualizado

- Un diálogo entre 2 ó 3 candidatos

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Dos textos como mínimo con tareas que

podrán ser de opción múltiple, verdadero o

falso, respuestas breves y controladas,

selección de ítems, relación o

emparejamiento, ordenación de párrafos,

con huecos que completar.

Dos escritos contextualizados de formato

diferente (por ejemplo: carta semi-formal e

informal, instrucciones, e-mail, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 200 palabras.

NIVEL INTERMEDIO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una. Con tareas como opción

múltiple, verdadero o falso, respuesta

breve y controlada, tablas y notas que

completar.

-Un monólogo sobre un tema

contextualizado.

- Un diálogo entre 2 ó 3 candidatos.

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán

ser de opción múltiple, verdadero o falso,

respuestas breves y controladas, selección

de ítems, relación o emparejamiento,

ordenación de párrafos, con huecos que

completar.

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

narración, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 300 palabras.

NIVEL AVANZADO:

COMPRENSIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

verdadero o falso, respuesta breve y

controlada, tablas y notas que completar.

- Un monólogo sobre un tema

contextualizado.

- Un diálogo entre 2 ó 3 candidatos.

COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán

ser de opción múltiple, verdadero o falso,

respuestas breves y controladas, selección

de ítems, relación o emparejamiento,

ordenación de párrafos, con huecos que

completar.

NIVEL C1:

COMPRENSIÓN ORAL

Al menos dos audiciones con dos escuchas

cada una con tareas como opción múltiple,

respuesta breve y controlada, notas para

completar, etc.

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

argumentación, proposición, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 400 palabras.

EXPRESIÓN ORAL

Un monólogo sobre un tema

contextualizado

Un diálogo entre 2 ó 3 candidatos

Page 205: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

205

COMPRENSIÓN ESCRITA

Al menos dos textos con tareas que podrán

ser de opción múltiple, respuestas breves y

controladas, selección de ítems, relación o

emparejamiento, orden de párrafos, con

huecos que completar.

EXPRESIÓN ESCRITA

Dos composiciones contextualizadas de

formato diferente (carta formal e informal,

ensayo, argumentación, proposición,

apelación, etc.)

Cada una sobre un tema distinto del

programa, sumando las dos

aproximadamente 500 palabras.

IV. METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología general, ver Proyecto Curricular (punto 4).

V. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este apartado está tratado en el Proyecto Curricular (punto 8).

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Libros de Consulta

Primer Curso de Nivel Básico

Fonética:

Tree or Three, An Elementary Pronunciation Course, Baker. C.U.P.

Comprensión Oral: Penguin Elementary Listening Skills, Gray. Penguin.

Gramáticas:

Essential Grammar in Use, Murphy. C.U.P.

The Heinemann English Grammar, Beaumont.

Elementary Language Practice for Spanish Students, Vince and Zaro, Macmillan Heinemann.

Diccionarios:

Richmond Student´s Dictionary. Richmond.

Oxford Study Dictionary.

Segundo Curso de Nivel Básico

Fonética: Headway Pre-Intermediate Pronunciation, Bowler. C.U.P.

Vocabulario: Vocabulary Builder, Seal. Longman.

Gramáticas:

The Heinemann English Grammar.

An Intermediate Reference and Practice Book, Beaumont and Granger.

Heinemann.

Diccionario Bilingüe: Oxford Study Dictionary.

Page 206: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

206

Primer Curso de Nivel Intermedio

Fonética: Headway Intermediate Pronunciation, Bowles and Cunningham. O.U.P.

Comprensión Oral: Progressive Listening, Pidcock. Nelson.

Gramáticas:

Oxford Practice Grammar, Eastwood. O.U.P.

English Grammar in Steps,Bolton and Goodey. Richmond.

Vocabulario: English Vocabulary in Use – Pre-Intermediate and Intermediate. C.U.P.

Diccionarios Bilingües:

Diccionario Oxford Avanzado. O.U.P.

Oxford Study, Español-Inglés; Inglés-Español. O.U.P.

Diccionarios monolingües:

The New Oxford Dictionary of English. O.U.P.

Collins Cobuild Dictionary of the English Language,Collins.

Oxford Advanced Learner’s Dictionary. O.U.P.

Diccionario de Pronunciación: Longman Pronunciation Dictionary. Longman.

Segundo de Nivel Intermedio

Fonética:

Headway Upper-Intermediate Pronunciation, Bowles and Cunningham. O.U.P.

Comprensión Oral:

Progressive Listening, Pidcock. Nelson.

Gramáticas:

Oxford Practice Grammar, Eastwood. O.U.P.

English Grammar in Steps, Bolton and Goodey. Richmond.

Vocabulario:

English Vocabulary in Use – Upper-Intermediate C.U.P.

Diccionarios Bilingües:

Diccionario Oxford Avanzado. O.U.P.

Oxford Study, Español-Inglés; Inglés-Español. O.U.P.

Diccionarios monolingües:

The New Oxford Dictionary of English. O.U.P.

Collins Cobuild Dictionary of the English Language, Collins.

Oxford Advanced Learner’s Dictionary. O.U.P.

Diccionario de Pronunciación: Longman Pronunciation Dictionary. Longman.

Primer Curso de Nivel Avanzado

Diccionarios: Diccionario Oxford (Bilingüe). O.U.P.

Collins Cobuild Dictionary of the English Language.Collins.

Dictionary of Phrasal Verbs, Courtney. Longman.

Language Activator. Longman.

Oxford Collocations – Dictionary for Students of English. O.U.P.

Page 207: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

207

Vocabulario: English Vocabulary in Use, McCarthy and O’Dell. Cambridge.

Gramática: Longman Advanced Grammar, Alexander. Longman.

Fonética: Headway Upper-Intermediate Pronunciation, Bowler and Cunningham.Oxford.

Revistas: Speak Up, acompañada de cintas de video y audio.

Segundo Curso de Nivel Avanzado

Diccionarios:

Diccionario Oxford (bilingüe).Oxford.

Collins Cobuild of the English Language. Collins.

Dictionary of Phrasal Verbs, Courtney.Longman.

Oxford Collocations – Dictionary for Students of English. O.U.P.

Longman Pronunciation Dictionary. Longman.

Vocabulario: Language Activator. Longman.

Fonética: Manual de la Pronunciación Inglesa Comparada con la Española, Sánchez Benito. Alambra-

Longman.

Gramáticas:

A Proficiency Course in English, Bywater.Nelson.

Practical English Usage, Swan. Oxford.

Revistas: Speak up, acompañada de cintas de video y audio.

Primer Curso de Nivel C (C1)

Diccionarios monolingües: Longman Dictionary of Contemporary English + DVD-ROM. Longman

Oxford Advanced Learner’s Dictionary. +CD-ROM. OUP

Cambridge Advanced Learner’s Dictionary +CD-ROM. New edition. CUP

Collins Cobuild Advanced Learner's Dictionary + CD-ROM

Gramáticas: Vince, M.: Advanced Language Practice. MacMillan Heinemann

Foley, M. & Hall, D.: My GrammarLab. Advanced. C1/C2. Pearson. 2012

Biber, D. et al.: Longman Student Grammar of Spoken and Written English.

Hewings, M.: Advanced Grammar in Use. CUP. 1999

Carter et al.: Exploring Grammar in Context. CUP. 2000

Foley, M. & Hall, D.: Longman Advanced Learners’ Grammar. Pearson. 2003

Pronunciación: Hewings, Martin: English Pronunciation in Use. Advanced. CUP

Roach, P.: English Phonetics and Phonology. A Practical Course. CUP

Vocabulario: McCarthy, M. & O’Dell, F.: English Vocabulary in Use. Advanced. CUP

McCarthy, M. & O’Dell, F.: English Collocations in Use. Advanced. CUP

McCarthy, M. & O’Dell, F.: English Phrasal Verbs in Use. Advanced. CUP

McCarthy, M. & O’Dell, F.: English Idioms in Use. Advanced. CUP

Page 208: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

208

B.J. Thomas: Advanced Vocabulary and Idiom. Longman

Oxford Collocations Dictionary for Students of English. OUP

Expresión Escrita:

Evans, Virginia: Successful Writing. Proficiency. Express Publishing.

En todos los cursos se recomienda a los alumnos que utilicen los servicios y materiales que

ofrece nuestra biblioteca y que lean lo máximo posible en lengua inglesa.

2. Libros de Texto

1º de Nivel Básico

English File Elementary. Student’s Book + Workbook with Key: OXFORD UNIVERSITY

PRESS. ISBN – 9780194598910

2º de Nivel Básico

English File Pre-intermediate. Student’s Book + Workbook with Key: OXFORD UNIVERSITY

PRESS. ISBN – 9780194598934

1º de Nivel Intermedio

English File Intermediate. Student’s Book + Workbook with Key: OXFORD UNIVERSITY

PRESS. ISBN – 9780194519915

2º de Nivel Intermedio (en pilotaje durante este curso)

Cambridge English Empower B1+. Student’s Book+ Workbook with Key: CAMBRIDGE

UNIVERSITY PRESS. ISBN- 9788490361658

1º de Nivel Avanzado

English File Upper Intermediate. Student’s Book + Workbook with Key: OXFORD

UNIVERSITY PRESS. ISBN – 9780194558662

2º de Nivel Avanzado

English File Advanced. Student’s Book + Workbook with Key: OXFORD UNIVERSITY

PRESS. ISBN – 9780194502160

C1 (en pilotaje durante este curso)

Outcomes Advanced C1. Student’s Book. NATIONAL GEOGRAPHIC LEARNING/

CENGAGE LEARNING (SGEL): ISBN – 978-1-305093423 + Workbook (opcional): ISBN –

978-1-305102286

3. Libros de Lectura Recomendada

Libros de lectura recomendada 1º de nivel Básico:

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

Sin audio:

Paris, City of Light (Discovery Education A1)

Wild Australia! (Discovery Education A1)

So Cute! (Discovery Education A1)

Why? (Cambridge English Readers, Starter/Beginner)

Around Japan in Three Days (Discovery Education A1+)

Page 209: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

209

Wonders of The World (Discovery Education A1+) Con CD:

Summer sounds, Marla Bentley (Cambridge Discovery Readers, Beginner/Elementary A1)

Harry’s Holiday, Antoinette Moses (Cambridge Discovery Readers, Beginner/Elementary A1)

Lisa in New York (MMpublications- level 1, Book+CD+ Glossary)

The Butler Did It (and Other Plays), Bill Bowler (OUP: Oxford Bookworms, Stage 1)

Libros de lectura recomendada 2º de nivel Básico:

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

British and American Festivities, Gina D. B. Clemen, Black Cat (libro +CD)

Lisa in China, H.Q. Mitchell MMpublications. Level 2, Book + CD + Glossary

Treasure Island, R.L. Stevenson, Book + CD, Teen Eli Readers

Otras sugerencias interesantes para este nivel:

A Connecticut Yankee in King Arthur’s Court, M. Twain, Book + CD, Teen Eli Readers

Oscar Wilde’s Short Stories, O. Wilde, Book + CD, Black Cat

Ask Alice, Margaret Johnson, Cambridge Discovery Readers, libro + CD

Grandad’s Magic Gadgets, Hele Everett-Camplin, Cambridge Discovery Readers, libro + CD

A Little Trouble in Amsterdam, Richard MacAndrew , Cambridge Discovery Readers, libro + CD

New Zealand, Margaret Johnson, (Cambridge Discovery Readers, libro + CD)

American Folk Tales, George Gibson, Black Cat (libro + CD)

Seasons and Celebrations, Jackie Maguire, Oxford University Press (libro + CD)

Australia and New Zealand, Christine Lindop, Oxford University Press (libro + CD)

The Adventures of Tom Sawyer, Mark Twain, Black Cat (libro + CD)

Robinson Crusoe, Daniel Defoe, Oxford Bookworms Library 2 (libro + CD)

The Merchant of Venice, William Shakespeare, Black Cat (libro + CD)

Macbeth, William Shakespeare, Black Cat (libro + CD)

Libros de lectura recomendada 1º de nivel Intermedio:

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

Cries from the Heart: Stories from Around the World, retold by Jenifer Bassett (Oxford Bookworms

Library, Stage 2)

Great Mysteries of Our World, Gina D. B. Clemen (Black Cat, Vicens Vives, libro + CD)

Classic Detective Stories, A. Conan Doyle et al. Retold by Joshua Anderson (Black Cat, Vicens

Vives, libro + CD)

The Secret Garden, Frances Hodgson Burnett (Black Cat, Vicens Vives, libro + CD)

Robin Hood, Paola Chartroux (Teen Readers, ELI Readers, libro + CD)

The Norwood Mystery, Arthur Conan Doyle. (Ed. Oxford, libro + CD)

Three Men in a Boat, Jerome K.Jerome. (Black Cat, Vicens Vives, libro + CD)

The Count of Monte Cristo, Alexandre Dumas. (Ed. Oxford, libro + CD)

Libros de lectura recomendada 2º de nivel Intermedio:

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

Three Men in a Boat, Jerome K. Jerome (Black Cat. Vicens Vives)

Dancing with Strangers, Stories from Africa, Clare West (Oxford Bookworms, OUP)

The Garden Party, Katherine Mansfield (Oxford Bookworms, OUP)

Recycling, Sue Stewart (Oxford Bookworms, OUP)

Australia and New Zealand, Factfiles (Oxford Bookworms, OUP)

Crime Story Collection, Sara Paretsky and others (Penguin Active Reading Level 4, Pearson-

Longman)

A Christmas Carol, Charles Dickens (Password Readers- B1)

Page 210: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

210

Treasure Island, Robert Louis Stevenson (Password Readers- B1)

The Call of the Wild, Jack London (Password Readers- B1)

A Little Trouble in the Yorkshire Dales, Richard MacAndrew (Password Readers- B1)

My Family and Other Animals, Gerard Durrel (Oxford Dominoes, OUP)

But was it murder?, Jania Barrell (Cambridge English Readers level 4)

Wicked and Humorous Tales, Saki (Black Cat, Vicens Vives)

Gothic Short Stories, (Black Cat,Vicens Vives)

The big mistake, Nella Burnett-Stuart and Bruna Deriu (Black Cat, Vicens Vives)

Sin audio:

The Curious Incident of the Dog in the Night-time, Mark Haddon (Vintage Uk, Random House)

Libros de lectura recomendada 1º de nivel Avanzado:

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

Best Detective Stories of Agatha Christie, Longman Fiction (Full text)

A Murder is Announced, Agatha Christie (Harper Collins)

Miss Marple Final Cases, Agatha Christie (Harper Collins)

Boy Tales of Childhood, Roald Dahl (Penguin)

Matilda, Roald Dahl (Penguin)

Short Stories, Reading Classics, Black Cat (Libro + CD)

From the Cradle to the Grave, Oxford Bookworms

Crime Never Pays, Oxford Bookworms

The Eye of Childhood, Oxford Bookworms

Ten Women Ten Stories, Black Cat

Harry Potter and the Philosopher’s Stone, J. k. Rowling

Holes. Louis Sachar. Bloomsbury Publishing Ltd.

Fuzzy Mud. Louis Sachar. Bloomsbury Publishing Ltd.

The Curious Incident of the Dog in the Night-time, Mark Haddon (Vintage Uk, Random House).

Libros de lectura recomendada 2º de nivel Avanzado

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

Luke and Jon by Robert Williams (Faber & Faber, 2010)

The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society by Mary Ann Shaffer & Annie Barrows

(Bloomsbury 2008)

Lion A Long Way Home by Saroo Brierley (Penguin)

Otras sugerencias interesantes para este nivel:

FICTION

Page 211: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

211

Regeneration (Penguin Essentials) by Pat Barker (Penguin Books Ltd., 2014)

Slade House by David Mitchell (Hodder & Stoughton General Division, 2016)

The Boy at the Top of the Mountain by John Boyne (Random House Children’s Publishers UK,

2016)

The Children Act by Ian McEwan (Vintage Publishing, 2015)

The Eye of Minds by James Dashner (Ember, 2014)

The Girl on the Train by Paula Hawkins (Transworld Publishers Ltd., 2016)

The Green Road by Anne Enright (Vintage Publishing, 2016)

The Lie Tree by Frances Hardinge (Pan Macmillan, 2015)

The Love of a Good Woman by Alice Munro (Vintage Publishing, 2000)

The One We Fell in Love with by Paige Toon (Simon & Schuster Ltd., 2016)

The Public Confessions of a Middle-Aged Woman by Sue Townsend (Penguin Books Ltd., 2012)

The Return of the Soldier by Rebecca West (Little Brown Book Group, 2010)

The Sheltering Sky by Paul Bowles (Penguin Books Ltd., 2004)

Travel Stories Ed. Lesley Thompson (Macmillan Literature Collections: Macmillan Publishers Ltd.,

2011)

NON-FICTION

A Street Cat Named Bob: How One Man and His Cat Found Hope on the Streets by James Bowen

(Hodder & Stoughton General Division, 2016)

Alphabetical: How Every Letter Tells a Story by Michael Rosen (John Murrey General Publishing

Division, 2013)

Becoming Steve Jobs: How a Reckless Upstart Became a Visionary Leader by Brent Schlender

(Hodder & Stoughton General Division, 2016)

Boy: Tales of Childhood by Roald Dahl (Illustrated by Quentin Blake) (Penguin Books Ltd., 2016)

Drop the Pink Elephant (15 ways to say what you mean and mean what you say) by Bill McFarlan

(John Wiley and Sons Ltd., 2004)

Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything by Steven D. Levitt &

Stephen J. Dubner (Penguin Books Ltd., 2006)

Icons of England by Bill Bryson (Transworld Publishers Ltd., 2010)

Mother Tongue: The Story of the English Language by Bill Bryson (Penguin Books Ltd., 2009)

Notes from a Big Country: Journey into the American Dream by Bill Bryson (Transworld

Publishers Ltd., 1999)

12 Years a Slave: A True Story of Betrayal, Kidnap and Slavery by Soloman Northup (Hesperus Press Ltd.,

2013)

Chocolat by Joanne Harris (Transworld Publishers Ltd., 2000)

Crooked Heart by Lissa Evans (Transworld Publishers Ltd., 2014)

Every Exquisite Thing by Matthew Quick (Headline Publishing Group, 2017 [paperback])

Family Life by Akhil Sharma (Faber & Faber, 2015)

Gone Girl by Gillian Flynn (Orian Publishing Co., 2013)

Life after Life by Kate Atkinson (Transworld Publishers Ltd., 2014)

Life of Pi by Yann Martell (Canongate Books, 2003)

Look Who’s Back by Timur Vermes (Quercus Publishing, 2015)

Miss Peregrine's Home for Peculiar Children by Ransom Riggs (Quirk Books, 2013)

Page 212: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

212

Notes from a Small Island: Journey Through Britain by Bill Bryson (Transworld Publishers Ltd.,

2015)

Outliers: The Story of Success by Malcolm Gladwell (Penguin Books Ltd. 2009)

Popular: Vintage Wisdom for a Modern Geek (A Memoir) by Maya Van Wagenen (Penguin Books

Ltd., 2014)

Spell it Out: The Singular Story of English Spelling by David Crystal (Profile Books, Ltd., 2013)

Why Don’t Penguins Feet Freeze? And 114 other questions by New Scientist/Mick O’Hare (Profile

Books Ltd., 2006)

Libros de lectura recomendada nivel C1

(Todas estas lecturas se encuentran disponibles en la biblioteca de nuestra EOI).

A Long Way Down, Nick Hornby (Penguin Books Ltd)

Crime Never Pays, (unabridged stories for advanced English Students), VV.AA. (Oxford

Bookworms)

From the Cradle to the Grave, (unabridged stories for advanced English Students), VV.AA. (Oxford

Bookworms)

A Window on the Universe, (unabridged stories for advanced English Students), VV.AA. (Oxford

Bookworms)

American Stories, VVAA (Macmillan Literature Collections)

Horror Stories, VVAA (Macmillan Literature Collections)

Short Stories, Dickens, Stevenson et al. (Black Cat, Vicens Vivens, libro + CD)

Detective Stories, Oscar Wilde (Black Cat, Vicens Vivens, libro + CD)

The Help, Kathryn Stockett. (Penguin)

The Woman in White, Wilkie Collins. (Penguin)

Matilda, Roald Dahl. (Penguin)

Tales of the Unexpected, Roald Dahl. (Penguin)

Tales of childhood, Roald Dahl. (Penguin)

Ann of the Green Gables, LM Montgomery. (Penguin)

4. Recursos Online

Diccionarios:

http://www.wordreference.com/es/

http://www.merriam-webster.com/

http://www.macmillandictionary.com/

Páginas web recomendadas:

http://www.bbc.co.uk/learningenglish/

http://learnenglishteens.britishcouncil.org/

http://www.breakingnewsenglish.com/

http://www.elllo.org/

http://esl-lab.com/

Page 213: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

213

http://www.mansioningles.com/

https://www.ted.com/talks

http://www.npr.org/

http://www.bbc.co.uk/radio

https://grupovaughan.com/vaughan-radio/

https://ororo.tv/es

http://es.lyricstraining.com/

Bancos de modelos de exámenes de diferentes EOI:

https://sites.google.com/site/eoivillaverde/modelos-examen-otras-comunidades

VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Este Departamento de Inglés podría programar las actividades siguientes:

Actividades relacionadas con la temática y aspectos socio-culturales de Hallowe’en,

Thanksgiving, etc.

Charlas culturales, lingüísticas y ponencias a cargo de hablantes nativos (una al trimestres).

La conmemoración de la “Partition of India”

Fiesta de Navidad que incluya actividades tales como un concurso gastronómico y

degustación, y un concurso de decoración de puertas de Navidad etc.

Tea Party

Pub Quiz en el último trimestre.

Visita guiada en inglés a una bodega.

Trocalibros y actividad de motivación del uso de la biblioteca para fomentar la lectura

(gymkana).

Page 214: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

214

4. CURSO DE INGLÉS A DISTANCIA: “THAT’S

ENGLISH!”

Este curso continúa en la E.O.I. de Aranda de Duero la modalidad de enseñanza de inglés a distancia

“That’s English!”. Los profesores encargados de impartir estos cursos son:

- Lisa Ann Walters que se ocupa de las tutorías de los módulos 1 al 4 correspondientes al Nivel Básico.

- Rosa María Burgoa de la Cal quien se ocupa de las tutorías de los módulos 5 al 8 correspondientes al

Nivel Intermedio.

Las horas de tutoría son las siguientes:

Nivel Básico – Curso 1º - miércoles de 12.00 a 13.00 horas en el aula 3.

Nivel Básico – Curso 2º - miércoles de 12.00 a 13.00 horas en el aula 3.

Nivel Intermedio – Curso 1º - martes y jueves de 16.00 a 17.00 horas en el aula 4.

Nivel Intermedio – Curso 2º - martes y jueves de 16.00 a 17.00 horas en el aula 4.

El número de alumnos matriculados hasta la fecha está repartido en los cursos de la siguiente manera:

Primero de Nivel Básico …………………..2

Segundo de Nivel Básico…………………..2

Primero de Nivel Intermedio ……………...2

Segundo de Nivel Intermedio………….…. 1

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE INGLÉS A DISTANCIA.

THAT´S ENGLISH!

Introducción.

La Instrucción de 19 de julio de 2012 de la Dirección General de Formación Profesional y

Régimen Especial es la base legal para la organización de los niveles básico e intermedio de las

enseñanzas de régimen especial de inglés en la modalidad de educación a distancia (That´s English)

para el curso 2015-2016.

Dicha circular menciona las siguientes disposiciones legislativas:

El artículo 60.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación, establece que las

Administraciones educativas podrán integrar en las Escuelas oficiales de Idiomas (EOI) las

enseñanzas de idiomas a distancia y, en el artículo 69.3 señala que corresponde a las

Administraciones educativas organizar la oferta pública de educación a distancia con el fin de dar

una respuesta adecuada a la formación permanente de las personas adultas.

El Decreto 59/2007, de 7 de junio, por el que se establece el currículo de los niveles básico e

intermedio de las enseñanzas de régimen especial de los diferentes idiomas que se imparten en las

Escuelas de Idiomas de Castilla y León, establece en su disposición adicional primera que la

Consejería competente en materia de educación adecuará la organización de las enseñanzas

reguladas por el presente Decreto a las peculiares características de la educación a distancia.

La Orden ESD/1742/2008 de 17 de junio (BOE de 19), por la que se establecen los currículos

de los niveles básico e intermedio de las enseñanzas de régimen especial de inglés, adaptadas a la

educación a distancia establece en su artículo 1 que la citada disposición podrá ser adaptada por las

comunidades autónomas que así lo decidan.

Page 215: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

215

Con fecha 21 de junio de 2012 la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio

de Educación dictó unas instrucciones sobre la organización de los niveles básico e intermedio de las

enseñanzas de régimen especial de inglés en la modalidad de educación a distancia “That´s English”

que han de ser adaptadas para su aplicación en la Comunidad de Castilla y León.

Con fecha 17 de junio de 2013, la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte dictó unas instrucciones sobre la organización de los niveles

básicos e intermedio de las enseñanzas de régimen especial de inglés en la modalidad de educación a

distancia “That’s English” para el curso 2013-2014 que han de ser adaptadas para su aplicación en la

Comunidad de Castilla y León.

Con fecha de 15 de julio de 2014, la Dirección General de Formación Profesional y Régimen

especial dictó una instrucción sobre la organización de los niveles básico e intermedio de las

enseñanzas de régimen especial de inglés en la modalidad de educación a distancia That’s English.

Con fecha de 25 de mayo de 2015, la Dirección General de Formación Profesional y Régimen

especial dictó unas instrucciones sobre la organización de los niveles básico, intermedio y avanzado

de las enseñanzas de régimen especial de inglés a distancia y unificar los criterios de actuación en los

distintos centros educativos del ámbito de gestión de la Consejería de Educación.

1.- Organización del programa.

Con el fin de equiparar las ofertas presencial y a distancia del idioma inglés que se imparten

en las escuelas oficiales de idiomas, se están desarrollando nuevos materiales para la modalidad a

distancia que permitirán cubrir los niveles básico, intermedio y avanzado , que tendrán como

referencia las competencias propias de los niveles A2 y B1 y B2 respectivamente, definidos en el

Marco Común de Referencia para las lenguas.

La denominación de estas enseñanzas en la modalidad de educación a distancia es “That´s

English!”.

En el curso 2015-2016 se mantiene el Plan de estudios 2011 de “That´s English!”, que se

aplicará a los niveles Básico, Intermedio y primer curso de Avanzado.

Las enseñanzas del nivel básico y del nivel intermedio se organizan en dos niveles, que

constan de dos cursos académicos cada uno y están formados por módulos:

Nivel básico:

El primer curso consta de los módulos 1,2

El segundo curso consta de los módulos 3,4. Nivel A1-A2

Nivel intermedio:

El primer curso consta de los módulos 5,6,

El segundo curso consta de los módulos 7 y 8. Nivel B1

Nivel Avanzado:

El primer curso consta de los módulos 9 y 10

Por lo tanto, en el curso 2015-2016 se utilizarán los nuevos materiales para los módulos del

plan 11 (básico 1 y 2 e intermedio 1y 2).

La superación de los módulos 4 y 8 del Plan 11 o, lo que es lo mismo, de las pruebas de

certificación de los niveles básico e intermedio dará lugar a los correspondientes certificados

acreditativos que serán expedidos por la Consejería de Educación a propuesta de las Escuelas

Oficiales de Idiomas.

Los alumnos de “That’s English!” tendrán a todos los efectos la consideración de alumnado

oficial de la E.O.I en la que estén matriculados.

Page 216: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

216

No se podrá cursar, a la vez, la misma enseñanza en la modalidad presencial. Cuando se

detecte duplicidad de expedientes deberá procederse de forma que el alumnado opte por una de las

dos modalidades, renunciando voluntariamente a la otra.

2.- Currículo.

Respecto al currículo se estará a lo dispuesto en la Orden ESD/1742/2008, de 17 de junio, por

la que se regula las características y se establecen la estructura, el currículo y las pruebas

correspondientes al nivel básico y al nivel intermedio de las enseñanzas de régimen especial de

inglés adaptadas a la modalidad de educación a distancia. De esta forma, se favorecerá la

incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación y el uso integrado de

diferentes elementos y medios, pudiéndose impartir por vía telemática.

3.- Criterios de acceso del alumnado

De conformidad con el artículo 59.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

para acceder a estas enseñanzas se deberá tener dieciséis años cumplidos en el año que se inicien los

estudios. Así mismo podrán acceder los mayores de catorce años si el idioma inglés no es el cursado

en la educación secundaria obligatoria.

Además será preciso cumplir y acreditar alguno de los siguientes requisitos académicos:

a) Para acceder al 2º curso del nivel básico:

Haber superado el primer curso del nivel básico de las enseñanzas del idioma

inglés en cualquier EOI por la modalidad presencial o a distancia.

Haber superado el módulo 1 que forma parte del 1º curso de nivel báscio del Plan

11 de That’s English! En este caso será preciso que el alumno supere el módulo 2

en la convocatoria de diciembre para ser evaluado en los módulos del 2º curso de

dicho nivel.

Haber superado los módulos 1, 2 y 3 que forman parte del primer curso del nivel

básico del Plan 08 de That’s English!

Haber superado el primer curso del ciclo elemental de las enseñanzas reguladas en

el Real Decreto 967/1988, de 2 de septiembre, sobre ordenación de las enseñanzas

correspondientes al primer nivel de las enseñanzas especializadas de idiomas.

Obtener informe positivo en la Valoración Inicial del Alumno (VIA).

b) Para acceder al 1º curso del nivel intermedio:

Estar en posesión del Título de Bachiller si el inglés ha sido el idioma cursado

como primera lengua extranjera.

Estar en posesión del certificado acreditativo de haber superado el nivel básico de

las enseñanzas de inglés por la modalidad presencial.

Haber superado el 2º curso del ciclo elemental de las enseñanzas reguladas en el

Real Decreto 967/1988, de 2 de septiembre.

Haber superado los módulos 1 al 5 del nivel básico del Plan 08.

Haber superado los módulos 1 al 4 del nivel básico del Plan 11.

Obtner informe positivo en la Valoración Inicial del Alumno (VIA).

c) Para acceder al 2º curso del nivel intermedio:

Haber superado el primer curso del nivel intermedio de las enseñanzas del idioma

inglés en cualquier EOI por la modalidad presencial o a distancia.

Haber superado el módulo 5 que forma parte del primer curso del nivel intermedio

del Plan 11 de That’s English! En este caso será preciso que el alumno supere el

Page 217: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

217

módulo 6 en la convocatoria de diciembre para ser evaluado en los módulos del

segundo curso de dicho nivel.

Obtener informe positivo en la Valoración Inicial del Alumno (VIA).

4.- Valoración inicial.

En cualquier caso podrán acceder al segundo curso del nivel básico y a cualquiera de los

cursos del nivel intermedio quienes, cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 59.2 de

la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación puedan acreditar el dominio de competencias

suficientes en el idioma inglés por el procedimiento siguiente:

Al objeto de unificar los niveles de acceso al segundo curso de nivel básico y a los cursos

primero y segundo del nivel intermedio con los exigidos en la modalidad presencial, las pruebas de

Valoración Inicial del Alumno (VIA) serán elaboradas por el coordinador de That´s English y los

profesores que impartan dicha modalidad de enseñanza, siguiendo los criterios establecidos por el

departamento de inglés para sus pruebas de clasificación.

El informe positivo derivado de la superación de la prueba VIA permitirá el acceso, según

proceda, al curso que en el informe se indique. Este informe no producirá, en ningún caso, efectos

académicos.

5.- Tutores y tutorías.

Cada tutor se responsabilizará de cuatro grupos de un máximo de cincuenta alumnos cada

uno, con las siguientes excepciones:

Las referidas a la figura del coordinador.

Ser sólo tutor de alumnos del nivel intermedio, en cuyo caso se responsabilizará sólo de dos

grupos, dedicando dos horas semanales de tutoría a cada grupo para incrementar la realización de

actividades de expresión oral y escrita de su alumnado.

La acción tutorial se llevará a efecto, fundamentalmente, en sesiones presenciales semanales

de una hora de duración para el Nivel Básico y dos horas para el Nivel Intermedio y de forma

telemática a través de las herramientas disponibles en la página web de That´s English:

http://www.thatsenglish.com.

Las sesiones presenciales de apoyo tutorial serán colectivas y de asistencia voluntaria para el

alumnado que tenga asignado cada tutor.

Las sesiones de tutoría estarán destinadas a:

- Favorecer el desarrollo de la destreza comunicativa de expresión oral y su integración con

las otras destrezas en el contexto de una tarea de interacción.

- Orientar en las técnicas y estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje del idioma

inglés, así como anticiparse a las dificultades que puedan surgir al alumno para ayudarle a superarlas.

6.- Objetivos y contenidos.

Objetivos.

Los objetivos para el curso “That´s English!” son los correspondientes a los Niveles Básico

(módulos 1 a 4) e Intermedio (módulos 5 a 8) de las enseñanzas de régimen especial que se

imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas y que figuran en la Orden ESD/1742/2008, de 17 de

junio, por la que se regulan las características y se establecen la estructura, el currículo y las pruebas

correspondientes al nivel básico y al nivel intermedio de las enseñanzas de régimen especial de

Inglés adaptadas a la modalidad a distancia.

Al finalizar el Nivel Básico, el alumno habrá alcanzado las competencias propias del nivel

A2 del Consejo de Europa, y al término del Nivel Intermedio el alumno habrá alcanzado las

competencias propias del nivel B1 del Consejo de Europa según se definen estos niveles en el

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

That´s English! Parte de un modelo de lengua entendida como uso de la misma.

Page 218: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

218

El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente,

tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en

situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves,

en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas

generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.

Al finalizar el Nivel Básico, el alumno será capaz de comprender frases y expresiones de uso

frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información

básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabrá

comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que

intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.

Sabrá describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones

relacionadas con sus necesidades inmediatas.

El Nivel Intermedio supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y

productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de

distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir

textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no

muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés

personal.

Al finalizar el Nivel Intermedio el alumno será capaz de comprender los puntos principales

de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en

situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabrá desenvolverse en la mayor parte de las situaciones

que puedan surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Será capaz de producir

textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

Podrá describir experiencias, acontecimientos, deseos o aspiraciones, así como justificar brevemente

sus opiniones o explicar sus planes.

1. Objetivos generales del Nivel Básico por destrezas.

Comprensión oral. Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos

principales de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios

técnicos (teléfono, TV, megafonía u otros) y articulados a una velocidad lenta, en un registro

formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté

distorsionado.

Expresión e interacción oral. Producir textos orales breves, tanto en comunicación cara a cara

como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, y comunicarse de forma

comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea

necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la

comunicación.

Comprensión de lectura. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos

principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro

formal o neutro, y que puedan encontrarse en situaciones cotidianas.

Expresión e interacción escrita. Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro

neutro, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de

puntuación más elementales.

2. Objetivos generales del Nivel Intermedio.

2.1. Comprensión oral. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos

principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en la lengua

estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos,

siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Page 219: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

219

2.2. Expresión e interacción oral. Producir textos orales bien organizados y adecuados al

interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con corrección, fluidez y espontaneidad que

permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas

para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de los

interlocutores.

2.3. Comprensión de lectura. Comprender el sentido general, la información esencial, los

puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en

lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.

2.4. Expresión e interacción escrita. Escribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas

cotidianos o en los que se tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información, se

narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados,

sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones, se justifican brevemente opiniones y se explican

planes.

Contenidos.

Para conseguir los objetivos mencionados, es preciso que se conozcan los contenidos que se

detallan a continuación. Aunque aparezcan en apartados independientes, se ha de tener en cuenta que

en situaciones reales de comunicación todas las competencias parciales se activan simultáneamente.

Competencia sociocultural.

Como estudiante de lengua inglesa se necesita adquirir cierto conocimiento de la sociedad y

la cultura de las comunidades de habla inglesa, ya que una falta de competencia en este sentido

puede distorsionar la comunicación. Se tendrán en cuenta entre otros: costumbres, horarios, vivienda,

trabajo, relaciones personales y sociales, instituciones, arte, humor, lenguaje corporal, convenciones

sociales y tabúes, celebraciones y festividades, etc.

Este conocimiento se concretará en los contenidos de competencia sociolingüística, que

incluye los conocimientos y destrezas necesarios para abordar la dimensión social del uso del

idioma: marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos

populares, registros, etc.

Competencias pragmáticas.

Discursiva (organizar y estructurar los mensajes) y Funcional (utilizarlos para realizar fines-

funciones-concretos).

Competencia discursiva.

Para que un texto (hablado o escrito) sea comunicativamente válido, debe ser coherente con

respecto al contexto en que se produce o se interpreta y ha de representar una cohesión u

organización interna que facilite su comprensión y que refleje, asimismo, la dinámica de

comunicación en la que se desarrolla. Hay que adquirir, por lo tanto, las competencias discursivas

necesarias:

- Coherencia textual: adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto.

Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica, de estructuras sintácticas

y de contenido relevante. Referencia espacial y referencia temporal.

- Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la

unidad textual:

- Inicio del discurso: mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.), introducción del tema,

tematización.

- Desarrollo del discurso: desarrollo temático, mantenimiento del tema, correferencia (uso

del artículo, pronombres, demostrativos, concordancia de tiempos verbales), elipsis, repetición,

mecanismos léxicos (sinónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos), reformulación, énfasis.

Page 220: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

220

Expansión temática: ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio

temático: digresión. Recuperación del tema.

- Conclusión del discurso: Resumen o recapitulación, indicación de cierre textual y cierre

textual.

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión de turno de

palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. La entonación como

recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.

- La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: uso de los signos de puntuación.

Competencia funcional.

- Expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; anunciar;

asentir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo;

expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e

identificarse; informar; predecir; recordar algo a alguien; rectificar.

- Expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o voluntad

de hacer algo; invitar; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse a hacer algo; prometer.

- Hacer que el destinatario haga o no haga algo: aconsejar; advertir; dar instrucciones; Dar

permiso; ordenar; denegar; pedir algo/ ayuda /confirmación /información /instrucciones /opinión

/permiso /que alguien haga algo; permitir; prohibir; proponer; recordar algo a alguien; solicitar.

- Establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás:

presentarse; presentar a alguien; saludar; invitar; aceptar y declinar una invitación; agradecer; atraer

la atención; dar la bienvenida; despedirse; expresar aprobación; expresar condolencia; felicitar;

interesarse por alguien o algo; lamentarse; pedir disculpas; rehusar; saludar.

- expresar actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: admiración, alegría o

felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación, desinterés e interés, disgusto, dolor, duda,

esperanza, preferencia, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza.

Competencias lingüísticas

Gramatical, Léxica, Fonético-fonológica, Ortográfica.

Competencia gramatical.

Ver la relación detallada para cada nivel en el Anexo a la ORDEN ESD/1742/2008, de 17de junio,

por la que se regulan las características y se establecen la estructura, el currículo y las pruebas

correspondientes al nivel básico y al nivel intermedio de las enseñanzas de régimen especial de

Inglés adaptadas a la modalidad a distancia.

- Oración compuesta: Expresión de relaciones lógicas: Conjunción; disyunción; oposición;

concesión; comparación; condición; causa; finalidad; resultado; relaciones temporales (anterioridad,

posteridad, simultaneidad).

- Oración simple: Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición. Fenómenos de

concordancia.

- El sintagma nominal. Sustantivo y pronombre. Determinantes (artículos, demostrativos,

posesivos, cuantificadores), aposición, sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial,

preposicional), frase de relativo u oración. Posición de los elementos. Funciones sintácticas (sujeto,

objeto directo, etc.).

- El sintagma adjetival. Adjetivo (clases, género, número, caso, grado). Modificación:

mediante sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial, preposicional) u oración. Posición de los

elementos. Funciones sintácticas (atributo, etc.).

- El sintagma verbal. Verbo (clases, tiempo, aspecto, modalidad, voz) Modificación:

negación, etc. Posición de los elementos y concordancia. Funciones sintácticas (verbo, sujeto, etc.).

Page 221: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

221

- El sintagma adverbial. Adverbio y locuciones adverbiales (clases, grado). Modificación:

mediante sintagma adverbial, preposicional, etc. Posición de los elementos. Funciones sintácticas

(complemento circunstancial, etc.).

. El sintagma preposiciones. Preposición y locuciones preposicionales (clases). Modificación:

mediante sintagma adverbial, preposicional, etc. Posición de los elementos. Funciones sintácticas

(complemento de régimen, etc.).

Competencia léxica.

Identificación personal. Vivienda, hogar y entorno. Actividades de la vida diaria. Tiempo

libre y ocio. Viajes. Relaciones humanas y sociales. Salud y cuidados físicos. Educación.

Compras y actividades comerciales. Alimentación. Bienes y servicios. Lengua y

comunicación. Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente. Ciencia y tecnología.

Competencia fonético-fonológica.

- Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones: contraste de calidad y cantidad. Vocales

centrales. Diptongos. Variantes en sílabas acentuadas/no acentuadas.

- Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones: Contraste sordas/sonoras. Aspiración.

Secuencias iniciales y finales.

- Procesos fonológicos. Formas fuertes y débiles. Reducción en sílabas átonas. Elisión

vocálica y consonántica. Asimilación consonántica.

- Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados. Función distintiva entre partes de la

oración. Derivados y compuestos.

- Acento y atonicidad/patrones tonales en el sintagma y la oración. Tonalidad neutra/marcada.

Competencia ortográfica.

- Representación gráfica de fonemas y sonidos. Correspondencias más frecuentes y

correspondencias inusuales en palabras de uso frecuente. Vocales mudas y su posible valor

fonológico. Consonantes mudas. Cambios ortográficos ante inflexiones. Homófonos y homógrafos.

Variedades estándar británica y americana.

- Uso de mayúsculas en nombres propios y adjetivos derivados.

- Uso de signos ortográficos: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo y

guión; punto y coma, comillas; paréntesis; puntos suspensivos.

7.- Metodología.

La metodología es lo que difiere fundamentalmente en la enseñanza a distancia, y a

continuación se hace una breve descripción de la misma. Estará basada en técnicas comunicativas,

dando relevancia a la destreza de producción oral, que es la que el alumno no puede practicar solo y

necesita, por lo tanto, un interlocutor que puede encontrar en el aula. El profesor ha de utilizar

técnicas y fórmulas en las que la lengua inglesa se pueda hablar de una forma natural. Sin embargo,

también se debe apoyar la pronunciación y la gramática en el nivel básico, ya que los alumnos de

este nivel tienden a perderse en los contenidos.

Se han de aplicar axiomáticamente dos principios cruciales en la metodología del aula:

a.- El principio de dependencia de tareas. Cada tarea solo se puede resolver si lo ha sido la anterior.

El alumno debe ser consciente que siempre ha de resolver una tarea para poder resolver la siguiente.

Existen dos fases en este tipo de tareas:

1.- Tareas facilitadoras, no necesariamente auténticas (de la vida real) en su totalidad,

(gramática, vocabulario y pronunciación) dividiendo actos comunicativos que progresivamente

lleven a las

2.- Tareas finales, auténticas, que supondrán la realización de un acto comunicativo

integrador de todas las tareas facilitadoras.

Page 222: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

222

b.- El principio de necesidad de información. Por medio de este principio el alumno debe completar

lagunas de su información a través de la búsqueda de dicha información en textos o en su

interlocutor.

8.- Evaluación.

Las pruebas presenciales de evaluación y recuperación para cada uno de los módulos que

constituyen el Programa That´s English serán elaboradas por el profesorado adscrito al curso, siendo

las Escuelas Oficiales de Idiomas las responsables de la coordinación de las mencionadas pruebas,

que también se distribuirán a los centros de apoyo tutorial autorizados para impartir estas

enseñanzas.

La estructura de la prueba de los módulos será la siguiente:

Las pruebas de los módulos 4 y 8 serán las mismas que las pruebas de certificación de los

niveles básico e intermedio, y serán evaluadas con los mismos criterios.

Para las pruebas de los módulos 1 al 8, se aplicarán los siguientes criterios.

Constarán de cuatro partes correspondientes a cuatro destrezas. Comprensión lectora,

comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. Para aprobar el módulo, el alumno

deberá superar las cuatro destrezas con un mínimo de un 60% de la puntuación.

El alumno deberá superar las destrezas de comprensión lectora, comprensión auditiva y

expresión escrita con un mínimo de un 60% para acceder a la parte oral.

En el caso de que el alumno no supere la destreza de expresión oral deberá repetir únicamente

esta destreza en la siguiente convocatoria del mismo curso académico.

Si el alumno tuviera que presentarse a una convocatoria más, correspondiente a otro curso

escolar, tendrá que realizar de nuevo las cuatro partes del examen.

Los baremos para la calificación de las pruebas y las calificaciones mínimas necesarias para la

superación de cada una de ellas deberán ser hechos públicos por los centros.

La prueba de expresión oral será obligatoria para todos los alumnos sin excepción, siempre que se

cumplan los criterios detallados en los apartados anteriores.

A lo largo del curso académico se realizarán las siguientes pruebas de evaluación:

Nivel básico Diciembre 2017 Febrero 2018 Junio 2018 Septiembre 2018

Recup. Módulo 2 (*) Módulo 1

Módulo 3

Módulo 2

Módulo 4: prueba de

certificación

Recuperación módulo 1

Recuperación módulo 3

Recuperación Módulo 1

Recuperación Módulo 2

Recuperación Módulo 3

Recup. Módulo 4: prueba

de certificación

Nivel intermedio Diciembre 2017 Febrero 2018 Junio 2018 Septiembre 2018

Recup. Módulo 6 (*) Módulo 5

Módulo 7

Módulo 6

Módulo 8: prueba de

certificación

Recuperación módulo 5

Recuperación módulo 7

Recuperación Módulo 5

Recuperación Módulo 6

Recuperación Módulo 7

Recup. Módulo 8: prueba

de certificación

(*) Alumno repetidor que debe aprobar este módulo antes de presentarse al módulo superior.

(**) Alumno repetidor con módulo pendiente sin tutoría.

9. Reclamaciones a las pruebas de clasificación, promoción y certificación.

Page 223: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

223

La reclamación a los tres tipos de pruebas está regulada en la Orden EDU/1061/2006, artículo

18, de 23 de junio, (B.O.C. y L. 29 de junio) sobre evaluación, y certificación en las Escuelas

Oficiales de Idiomas.

El procedimiento a seguir es el mismo que regula las reclamaciones a las pruebas de

clasificación, promoción o certificación de los alumnos presenciales.

Page 224: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

224

5. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Curso 2017 / 2018

Escuela Oficial de Idiomas

Aranda de Duero

Page 225: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

225

Durante este curso la Escuela no dispone de Jefe del Departamento de Actividades Complementarias

y Extraescolares; el claustro en su totalidad se encuentra, por lo tanto, con la responsabilidad

compartida de promover, organizar y facilitar la realización de las siguientes actividades, en

consonancia con los criterios acordados por el consejo escolar:

a) Complementarias, aquellas que se realizan con el alumnado en horario lectivo y que, formando

parte de la programación didáctica, tienen carácter diferenciado por el momento, espacio o

recursosque utilizan.

b) Extraescolares, aquellas que, siendo organizadas por el centro y figurando en la programación

general anual, se realizan fuera del horario lectivo.

i. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES GENERALES

Fiesta de navidad

Conmemoraciones. Actos relacionados con fechas o acontecimientos especiales: día de los

derechos humanos, día de las lenguas, día del libro etc....

Semana de cine o ciclos de cine dentro o fuera de la Escuela

Visitas a exposiciones, museos, bodegas, asistencia a obras de teatro y otros actos

organizados por otras instituciones, dentro o fuera de la ciudad.

Exposiciones y concursos interdepartamentales. De fotografía, literarios, de dibujo, de

carteles, gastronómicos etc....

Organización de conferencias, charlas, encuentros relacionados con los idiomas.

ii. PROGRAMACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Departamento de Alemán

A lo largo del curso se programarán diversas actividades extraescolares, cuya finalidad es

sacar el idioma alemán del aula, para que el alumnado entienda que el aprendizaje del idioma

no se limita a adquirir conocimientos para superar una pruebas en base a las cuales se les da

una puntuación, sino que el idioma es un elemento vivo y útil, que se usa en el día a día y que

está presente en infinidad de actividades. Las actividades pueden ser:

La celebración de la fiesta “OKTOBERFEST”.

Visitas a exposiciones o teatros, o a actividades organizadas por el Goethe Institut u otras

instituciones, relacionadas con la cultura alemana.

Visita guiada en lengua alemana a la catedral de Burgos.

Sketches en lengua alemana.

Charlas sobre diversos temas que tengan que ver con Alemania.

Cualquier otra actividad que pueda surgir a lo largo del curso y que resulte de interés para los

alumnos.

Departamento de Francés

Las actividades complementarias y extraescolares serán esencialmente actividades culturales

que, aunque trasciendan el ámbito académico, ayudarán a nuestros alumnos a tomar un

contacto más real e inmediato con la cultura que aquél que les podamos proporcionar en el

Page 226: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

226

ámbito del aula. Enumeraremos a continuación la lista, en ningún caso exhaustiva, de las

posibles actividades que propondremos a nuestros alumnos a lo largo del curso.

Participación en publicaciones de la escuela con relatos, poesías, resúmenes de libros o

películas, chistes…

Concurso de relatos, postales, tarjetas de Navidad o de San Valentín.

Chandeleur, la fiesta de las crêpes.

Árbol de los deseos / buenos propósitos.

Préstamo de libros, de revistas, de CDs, cintas audio y vídeo, DVDs y CD-Rom.

Aula multimedia con una gama variada de actividades de apoyo.

Información sobre cursos en el extranjero.

Club de lectura para dinamizar el uso de la biblioteca del Centro y promover la lectura en el

idioma.

Club de conversación en francés con alumnos y antiguos alumnos fuera de la Escuela

Conferencia de algún asistente de conversación y presentación de su región.

Preparación, en la medida de lo posible, de una serie de pequeñas piezas teatrales. Actuación

de grupos profesionales de teatro o espectáculo en función del presupuesto y disponibilidad.

Motivar para que los alumnos acuden a las películas de francés del cine de Aranda cuando

se proyecten en versión original. Animación a la asistencia entregando entradas como regalo

por la participación en actividades de la Escuela.

Departamento de Inglés

Este Departamento de Inglés podría programar las actividades siguientes:

Actividades relacionadas con la temática y aspectos socio-culturales de Hallowe’en,

Thanksgiving, etc.

Charlas culturales, lingüísticas y ponencias a cargo de hablantes nativos (una al trimestres).

La conmemoración de la “Partition of India”

Fiesta de Navidad que incluya actividades tales como un concurso gastronómico y

degustación, y un concurso de decoración de puertas de Navidad etc.

Tea Party

Pub Quiz en el último trimestre.

Visita guiada en inglés a una bodega.

Trocalibros y actividad de motivación del uso de la biblioteca para fomentar la lectura

(gymkana).

Page 227: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS de Aranda de Dueroeoiarandadeduero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_EOI_ARANDA... · Distribución de los objetivos y contenidos por curso ... de

227

6. MEMORIA ADMINISTRATIVA

a. DOCUMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

(Se entrega aparte)

b. PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CENTRO

A partir del curso 2002-03 el presupuesto del Centro se elabora por año económico y no por año

académico. Por lo tanto, se realiza y se presenta al Consejo Escolar para su análisis en el mes de

enero.

c. MEMORIA ECONÓMICA

Durante el curso 2016-2017 se realizaron gastos destinados a las siguientes categorías:

adquisición de material didáctico

gastos de funcionamiento del centro

d. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y LAS

NECESIDADES QUE SE PRETENDE CUBRIR A LO LARGO DEL CURSO

El Centro consta de las siguientes dependencias:

- Conserjería

- Cuarto de limpieza

- Oficina de Administración

- Despacho de Dirección

- Sala de profesores (Departamentos de alemán, francés e inglés)

- 7 Aulas

- Aseos de alumnas

- Aseos de alumnos

- Sala multimedia-Biblioteca

Las siete aulas están dotadas de pupitres –mesa y silla-, así como de pizarras digitales interactivas

conectadas a ordenadores portátiles y cañón proyector y de cadenas hi-fi.

La Sala de Profesores dispone de TV conectado a antena parabólica, reproductor de video y de

reproductor de DVD. También está dotada de cuatro ordenadores personales, dos impresoras de

inyección de tinta, una multifunción y una impresora láser color, así como de una pequeña

fotocopiadora.

La sala multimedia dispone de 14 ordenadores para uso de los alumnos y uno para el profesor, así

como de una impresora láser y de una pizarra digital con proyector. En la parte de la izquierda se

encuentra la Biblioteca con seis puestos.