Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

10
Educación y Memoria: Propuesta para la web. Jornadas Escuela, familia y comunidadEn su libro “El narrador” (1936) el filósofo Walter Benjamín lanzó una advertencia que resuena hasta el presente: los acontecimientos históricos que fracturan a las sociedades, como por ejemplo la Primera Guerra Mundial, ponen en crisis la idea misma de experiencia colectiva. Con la Guerra Mundial comenzó a hacerse evidente un proceso que aún no se ha detenido. ¿No se notó acaso que la gente volvía enmudecida del campo de batalla? […] Una generación que todavía había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró súbitamente a la intemperie, en un paisaje en que nada había quedado inmodificado a excepción de las nubes”, escribe. La relación entre escritura, lectura y memoria colectiva cobra un significado especial en sociedades como la argentina, donde la experiencia del terrorismo de Estado produjo zonas de enmudecimiento, fracturas en las identidades colectivas, una enorme desprotección social y la privatización de la vida en común. Para estas jornadas el Programa Educación y Memoria propone una serie de textos y consignas que tienen por finalidad activar la memoria colectiva. No lo hacen desde los datos fríos o la mera acumulación de información sino buscando dejar una huella: huella como escritura y como memoria, como lo que se resiste a ser borrado, como aquello que persiste y se abre a múltiples sentidos. La experiencia de la lectura puede rehabilitar esas memorias y a través de ellas reconstruir la experiencia del encuentro colectivo.

Transcript of Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

Page 1: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

Educación y Memoria: Propuesta para la web. “Jornadas Escuela, familia y comunidad”

En su libro “El narrador” (1936) el filósofo Walter Benjamín lanzó una advertencia que resuena

hasta el presente: los acontecimientos históricos que fracturan a las sociedades, como por

ejemplo la Primera Guerra Mundial, ponen en crisis la idea misma de experiencia colectiva. “Con la

Guerra Mundial comenzó a hacerse evidente un proceso que aún no se ha detenido. ¿No se notó

acaso que la gente volvía enmudecida del campo de batalla? […] Una generación que todavía

había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró súbitamente a la intemperie, en

un paisaje en que nada había quedado inmodificado a excepción de las nubes”, escribe.

La relación entre escritura, lectura y memoria colectiva cobra un significado especial en sociedades

como la argentina, donde la experiencia del terrorismo de Estado produjo zonas de

enmudecimiento, fracturas en las identidades colectivas, una enorme desprotección social y la

privatización de la vida en común.

Para estas jornadas el Programa Educación y Memoria propone una serie de textos y consignas

que tienen por finalidad activar la memoria colectiva. No lo hacen desde los datos fríos o la mera

acumulación de información sino buscando dejar una huella: huella como escritura y como

memoria, como lo que se resiste a ser borrado, como aquello que persiste y se abre a múltiples

sentidos. La experiencia de la lectura puede rehabilitar esas memorias y a través de ellas

reconstruir la experiencia del encuentro colectivo.

Page 2: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

1) Lectura y arte

Para pensar el Holocausto

La mujer judía

Bertold Brecht nació en 1898 en Alemania. Fue dramaturgo y poeta. Escribió algunas de las obras

de teatro más importantes del siglo XX, entre ellas La vida de Galileo Galilei y Madre Coraje. Su

propuesta artística tenía como finalidad transformar al público en un actor político comprometido

con la realidad y sus semejantes. Proponemos leer la obra La mujer judía, discutir sobre la actitud

de cada uno de los personajes y proponer una pregunta para imaginar el futuro. ¿Cómo imaginan

que podría seguir la obra? ¿Qué actitud tendrá el marido: la abandona, la denuncia, la va a buscar

a Holanda?

2) Leer en voz alta

-Para pensar la dictadura

Derrote el terror, haga circular esta información…

Rodolfo Walsh nació en la provincia de Río Negro en 1927. Fue escritor, periodista y militante

político. Está desaparecido desde 1977. Fue autor de algunos textos ya clásicos de la tradición

argentina, Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y el cuento Esa mujer, entre tantos otros.

En 1976, cuando ya había comenzado la última dictadura, desarrolló dos experiencias de

contrainformación para luchar contra la censura, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina) y

Cadena Informativa. Este último imitaba una vieja tradición popular que consistía en enviar una

carta a un conocido con la indicación de que éste la copiara varias veces y se la diera a otras tantas

personas con la misma indicación. Walsh enviaba cables que denunciaban la represión y al final

incluían una leyenda invitando a construir una cadena informativa en medio del silencio.

Proponemos leer el texto e imaginar otro pensando en las condiciones actuales de comunicación.

¿Qué texto podría escribirse para denunciar no ya la censura sino la concentración de los grupos

comunicacionales?

Page 3: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a

mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando.

Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento.

Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta

información".

-Para pensar el Holocausto

Un reglamento: leer para derrotar a la muerte

En 1942, los habitantes del gueto de Vilna buscaban estrategias para que la vida cotidiana pudiera

seguir adelante a pesar de la maquinaria del terror nazi. La biblioteca seguía funcionando, como

una forma de vislumbrar un futuro donde la vida pudiera reemplazar a la muerte. El primer

artículo del reglamento de la biblioteca decía: “todos los pobladores del gueto, sin distinción de

edad, pueden disfrutar del salón de lectura”.

Reglamento del salón de lectura del Gueto de Vilna: (Julio de 1942, director: H. Kruk)

1-Todos los pobladores del gueto, sin distinción de edad, pueden disfrutar del salón de lectura.

2-No se permitirá acceso al salón de lectura con libros propios.

3-Está prohibido el acceso de los lectores a los estantes con libros.

4-Los lectores pueden recibir cada vez dos libros. Pueden además cambiarlos tres veces por día. Los

hombres de ciencia e investigadores pueden recibir libros en la cantidad que necesiten, sin

restricciones.

5-Los niños pueden retirar sólo un libro y cambiarlo hasta dos veces por día.

6-Los niños recibirán solamente libros que están anotados en un listado previamente aprobado por

sus maestros.

7-Los libros que están en el salón de lectura no están disponibles para el préstamo a domicilio.

8-Los científicos e investigadores pueden, en caso de necesidad y con autorización de la Comisión

Directiva, recibir libros en préstamo que están en el salón.

9-Las reservas de libros para préstamo pueden hacerse hasta las 16 horas.

Page 4: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

10-La lectura puede realizarse solamente junto a las mesas.

11-Está prohibida la conversación entre el público lector como así también la lectura en voz alta.

12-Está terminantemente prohibido pasear por el salón de lectura.

13-Está prohibido hacer cualquier tipo de observación escrita en los libros.

14-El libro debe ser mantenido limpio, no doblar sus hojas ni manchar sus páginas.

15-Al retirarse del salón, los libros y diarios deber ser entregados al bibliotecario.

16- Si se desea renovar un libro en préstamo por algunos días, debe darse aviso de ello al

bibliotecario.

-Para pensar Malvinas

Una receta

Gustavo Caso Rosendi nació en La Plata. Es poeta y ex combatiente. Su libro Soldados reconstruye

la experiencia de la guerra y la posguerra desde la mirada de los jóvenes conscriptos. Algunos de

ellos recurren al humor para hablar de situaciones límites, entre ellos este que simula una receta

de cocina en medio de la guerra.

Una receta para el gato Dumas

Primero: robarse un paquete de fideos

del cuartel “moody Brook”

Segundo: ponerlos a hervir en el casco

con agua de una chacra cercana

El secreto es el condimento

(la pintura va saltándose del acerco

a medida que se recalienta)

Tercero: servir en marmita

Preferentemente abollada y tiznada

Cuarto: sentado sobre una piedra

Comer lentamente como si fuese

Page 5: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

El último bocado que se vaya a saborear.

3) Leer poesía

-Para pensar Malvinas

Haikus de guerra

El haiku es una forma tradicional de poesía japonesa. Consiste en un poema breve, formado por

tres versos. El músico y ex combatiente Martín Raninqueo eligió ese formato para contar su

experiencia en Malvinas en el libro Haikus de guerra, publicado en una bellísima edición con

xilografías de Julieta Warman.

Percute la lluvia

el techo del pozo

(hago que leo)

Noche de frío

(¡que ella me sueñe

a su lado tendido!)

Ovejas del monte

de lejos parecen

¡rebaños de nubes!

Dulce es el viento

si no arrastra gritos

y esparce la nieve

Sol en el monte

Cantamos el Himno

(fingimos coraje)

Page 6: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

Nadie a la vista

salvo la niebla

que está borrando el Longdon

Luciérnagas de muerte

llegando el ocaso

Vienen del mar

Helada tarde

Aturde el silencio

si duda el mortero

Brusco es el viento

que empuja a un soldado

herido en el monte

¡Brama, fusil!

Festeja con nosotros

el fin de la guerra

Ventisca y tristeza

Camino al Canberra

que está en alta mar

Tras la bruma

los niños que fuimos

nos están gritando: adiós

Page 7: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

-Para pensar el Holocausto

Poesía a pesar de Auschwitz

“Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie”, dijo el filósofo Theodor Adorno.

Después de la experiencia de los campos de concentración ya no era posible la rima perfecta o el

verso embellecido. Pero sí lo era una poética que diera cuenta del descalabro de sentido que había

generado el genocidio nazi. Primo Levi sobrevivió al Holocausto. Dedicó su vida a dar testimonio

sobre su experiencia en los campos, también a través de la poesía. Invitamos a leer este poema y a

conversar sobre el sentido de los últimos versos.

Si esto es un hombre

Ustedes que viven sin molestia

en residencias seguras;

ustedes que encuentran comida caliente y rostro amigo

al volver a casa al atardecer:

observen y vean si esto es un hombre

el que trabaja en un pantano frio;

el, que no conoce el descanso y lucha

por un pequeño pedazo de pan.

Que se convierte en mortal por un “si” o un “no”.

Observen y vean si esto es una mujer.

La que no tiene nombre ni cabellos;

a la cual no le quedan fuerzas para recordar,

que sus ojos están vacíos y su regazo frío

como una rana en un día helado de invierno.

Reflexionen y recuerden que todo esto sucedió

que pasaron estas cosas:

Que yo les ordeno

Grabarlas en su corazón.

Page 8: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

Y las repetirán a sus hijos

al regresar a casa y al ir en los caminos,

al acostarse y al levantarse.

Y si ustedes callan – se destruyan sus casas

y les aflija la enfermedad desde los pies a la cabeza

y también sus descendientes les volteen la cara.

Para pensar la dictadura

Un mantra contra el olvido

Néstor Perlongher (1949-1992) fu poeta, escritor, sociólogo, antropólogo y profesor. Durante la

década del setenta fue uno de los principales referentes del Frente de Liberación Homosexual en

la Argentina. Dos meses antes del golpe de 1976 se exilió en Brasil. Algunos críticos lo consideran

el fundador del estilo “neobarroco rioplatense”. Compartimos un fragmento de su extenso poema

Cadáveres, un texto que a través de la repetición encuentra una estrategia para ponerle nombre a

lo que no se podía nombrar durante la dictadura: la desaparición de personas.

Hay cadáveres

Bajo las matas

En los pajonales

Sobre los puentes

En los canales

Hay Cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se detiene

En la estela de un barco que naufraga

En una olilla, que se desvanece

En los muelles los apeaderos los trampolines los malecones

Hay Cadáveres

En las redes de los pescadores

Page 9: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

En el tropiezo de los cangrejales

En la del pelo que se toma

Con un prendedorcito descolgado

Hay Cadáveres

En lo preciso de esta ausencia

En lo que raya esa palabra

En su divina presencia

Comandante, en su raya

Hay Cadáveres

En las mangas acaloradas de la mujer del pasaporte que se arroja

por la ventana del barquillo con un bebito a cuestas

En el barquillero que se obliga a hacer garrapiñada

En el garrapiñiero que se empana

En la pana, en la paja, ahí

Hay Cadáveres

Precisamente ahí, y en esa richa

de la que deshilacha, y

en ese soslayo de la que no conviene que se diga, y

en el desdén de la que no se diga que no piensa, acaso

en la que no se dice que se sepa...

Hay Cadáveres

(…)

Page 10: Escuela Flia Comunidadeducacion y Memoria

4) Transmisión oral

Para pensar el pasado reciente

Memoria en movimiento

La historia reciente de un país se puede contar con fuentes, documentos y el trabajo de

periodistas e historiadores pero también a través de la memoria, la palabra oral de las personas

que vivieron determinados sucesos, como protagonistas directos o como testigos. ¿Qué saben?

¿Qué vieron? ¿Qué escucharon? ¿Qué sintieron? ¿Qué recuerdan? ¿Qué pueden contarnos?

Proponemos que los estudiantes busquen testimonios sobre algunos acontecimientos claves del

pasado reciente: la última dictadura (1976-1983), la guerra de Malvinas (1982), el regreso de la

democracia (1983), la crisis del 2001, los festejos del Bicentenario (2010). Proponemos que los

estudiantes recopilen testimonios sobre algunos de estos acontecimientos entre padres, tíos,

abuelos, primos, docentes, vecinos etc. Los diferentes testimonios se pueden compartir y

comparar entre ellos (son iguales, son parecidos, en qué se diferencia, por qué).