ESCOLASTICA

25
Historia de las ideas Políticas Clase 5 BAJA EDAD MEDIA Santo Tomás de Aquino 1

description

ESCOLASTICA

Transcript of ESCOLASTICA

Page 1: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

Clase 5BAJA EDAD MEDIA

Santo Tomás de Aquino

1

Page 2: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

LA ESCOLÁSTICA Y SANTO TOMÁS DE AQUINO

• CARACTERÍSTICAS: MEDIADOS S.XI-XV• NACEN LAS UNIVERSIDADES• PREMINENCIA DE LA TEOLOGÍA• RAZÓN Y FÉ• DESPRECIO POR LO MERAMENTE SENSIBLE

2

Page 3: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

SANTO TOMÁS DE AQUINO1225-1274

• ROCCASECCA (AQUINO) Estudió en la abadía de Montecasino y en la Universidad de Nápoles.

• Ingresa a la O.P su familia se opone, le apresan en el castillo de Roccasecca , (estudia la Biblia.)

3

Page 4: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

• Estudió en la abadía de Montecasino después en la Univerdad de Nápoles.

• Queriendo unirse a la comunidad Dominica su familia se opone , logran ponerle preso en una prisión del castillo de Roccasecca , aprovecha para estudiar la Biblia en ese entonces .

4

Page 5: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

• En 1244 ingresa a la orden de predicadores.• Se doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de

Teología en la Universidad de París. • Murió el 7 de marzo de 1274, cerca de Terracina.• Fue canonizado el 18 de enero de 1323.

5

Page 6: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

ESCRITOS• Tres síntesis teológicas, o summas• Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras• Dos exposiciones de trabajos de Boecio• Cinco opiniones expertas, o responsa• Dos oraciones famosas• Once exposiciones sobre Aristóteles• Cinco trabajos polémicos• Un texto litúrgico• Ocho tratados sobre teología

6

Page 7: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

ARISTOTELISMO

• MOVIMIENTO: Paso de la Potencia al Acto.• ACTO PURO= DIOS• HILEMORFISMO: Materia y forma.

7

Page 8: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

ARISTOTELICOTOMISMO

• ENTENDIMIENTO ´PACIENTE: Usa los sentidos y forma fantasmas de la realidad material.

• ENTENDIMIENTO AGENTE: Es intuitivo racional, llega al concepto, a la esencia mediante la intelección racional.

8

Page 9: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

SUMMA TEOLÓGICA 5 VIAS• Primera vía: El movimiento como actuación del

móvil , lo que se mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Tiene que existir un Primer Motor inmóvil que es Dios.

9

Page 10: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

Segunda vía: Experiencia de un orden de causas eficientes.

• En el mundo sensible existe un orden de causas eficientes; pero no vemos ni es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo, porque de lo contrario sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Luego es necesario suponer una causa eficiente primera, es aquella que todos llaman Dios.

10

Page 11: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

Tercera vía: La contingencia o limitación en el existir

• Las cosas que tienen posibilidad de existir y de dejar de existir, pues algunas se engendran y se corrompen.Lo que tiene posibilidad de no existir alguna vez no existe. De ahí que si todas las cosas tuviesen esa posibilidad de no existir, alguna vez no habría existido nada, y por consiguiente ahora tampoco, pues de la nada no procede nada. Hay algo ha de ser necesario, y esto, en última instancia, es Dios.

11

Page 12: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

4 vía grados de PerfecciónEncontramos en este mundo cosas más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos nobles, el más y el menos se dicen de cosas diversas según la diversa aproximación a lo que es máximo en ese orden. Por eso ha de haber algo que sea óptimo, nobilísimo, máximamente verdadero y, por consiguiente, máximo ser causa de la bondad, de la verdad, de la nobleza y de las demás cualidades ; y este es Dios.

12

Page 13: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

5 vía Gobierno de las cosas• Vemos que algunas cosas que carecen de

conocimiento, esto es, los cuerpos naturales, obran con intención de fin… Ahora bien, las cosas que no tienen conocimiento no tienden a un fin si no son dirigidas por algún cognoscente e inteligente. Luego existe algún ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a un fin; que es lo que llamamos Dios.

13

Page 14: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

PENSAMIENTO POLÍTICO• Inspirado en Aristóteles (H.ANIMAL POLÍTICO)

agrega a Dios como punto de partida y principio de todas las cosas – divina providencia-

• Se inspiró también en San Agustín • La sociedad: es mas perfecta cuando es suficiente

para lograr lo necesario para poder vivir bien

14

Page 15: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

• El Rey rige una comunidad perfecta.• Para encontrar una comunidad perfecta es

necesario una organización política que no necesite ayuda ajena también que esté en paz

• Paz ( Santo Tomás): Es esencial para la sociedad su unidad y salvación

• La comunidad se conforma por la unión de todos los que la integran. Necesidad unos de otros

15

Page 16: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

Requisitos para que la sociedad viva rectamente:

• Debe estar en Paz.• Se oriente al el bien común.• Que el gobernante consiga lo necesario para vivir

rectamente. Que se mantenga con sus propios medios

16

Page 17: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

• Plantea la posibilidad de una comunidad política mundial.

• Habla de la paz de el Estado mediante organización social , sin que los que tienen el poder abusen de éste.

• Propiedad como algo necesario en el hombre, cada uno conforme con lo suyo.

17

Page 18: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

LA AUTORIDAD VIENE DE DIOS• El estado nace a partir de la naturaleza social del

hombre • Es necesaria una autoridad que posea virtud y

saber y los ponga a servicio de todos.• El estado es un producto de instinto social y de la

intuición del hombre • Toda autoridad legitima viene de Dios. El hombre

elige las formas de Estado

18

Page 19: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

• Gracias al Estado, una sociedad perfecta es capaz de satisfacer necesidades humanas y vivir bien.

• Procura que el hombre viva bien pero no procura su felicidad ( Es función del hombre).

• La razón de ser del Estado es el bien común de los que lo habitan .

19

Page 20: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

FORMAS DE GOBIERNO• MONARQUIA: Es la ideal, (bien común), hombre

virtuoso• TIRANIA: Opuesta a la monarquía, abusa del poder

para el bien propio-injusticia-• OLIGARQUIA • DEMOCRACIA-• ARISTOCRACIA

20

Page 21: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

DEL REGNO1267-1274: Hugo II de lusignan

• MONARQUIA.

21

Page 22: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

DE REGNO conclusión-resumen CAPITULO I

• El hombre necesita del Rey para que lo dirija(virtud)• Necesita de los demás para alcanzar su fin• Razón y habla es lo que hace al hombre un animal

diferente capaz de asociarse con otros• Rey: es aquella persona que siempre procura el

bien común de la sociedad, poseedora de virtud.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Page 23: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

CAPITULO II

• El gobierno de uno es mejor que el de muchos• Esto depende del fin del gobierno• Se debe procurar la paz y la unidad de la sociedad• El gobierno unipersonal cuyo fin es la paz y el bien

común será mejor ya que solo esto es lo que procura alcanzar un régimen justo –abundancia-

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Page 24: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

CAPITULO III

• Cuando el gobierno de uno es justo es el mejor el injusto el peor de todos

• Tiene mayor utilidad la virtud que tiende al bien• Tiranía: se da por defecto individual, opresión de

los súbditos , se actúa por las pasiones y la avaricia , mata por capricho

–antogina y Creonte-

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Page 25: ESCOLASTICA

Historia de las ideas Políticas

CAPITULO IV

• Cambio de la monarquía de roma en un gobierno pluralista.

• Se instituyeron magistrados , cónsules , se introduce la aristocracia

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA