Escalada y Medio Ambiente

20
ESCALADA EN ROCA Y MEDIO AMBIENTE EN BIZKAIA Zigor Arteaga

Transcript of Escalada y Medio Ambiente

Page 1: Escalada y Medio Ambiente

ESCALADA EN ROCAY

MEDIO AMBIENTEEN BIZKAIA

Zigor Arteaga

Page 2: Escalada y Medio Ambiente

AutorZigor Arteaga (ORTZADAR S. L.)

FotografíasZigor Arteaga

Iñigo Zuberogoitia (halcón peregrino, pág. 9)

Rafael Garaita (cormorán moñudo y paiño europeo pág. 9)

DibujosConrado Tejado (del libro Fauna del Parque Natural de Urkiola)

Diseño y maquetaciónZigor Arteaga (ORTZADAR S. L.)

EditaDiputación Foral de Bizkaia

Año2011

Se permite la copia y difusión gratuita de este material, tanto impreso como en formato digital.

Page 3: Escalada y Medio Ambiente

ESCALADA EN ROCA Y MEDIO AMBIENTE

ÍNDICE

Introducción .......................................................................................................................3

La escalada en roca ...........................................................................................................4

Modalidades de escalada .................................................................................................4

El medio natural ................................................................................................................5

La roca .............................................................................................................................5

Las condiciones ambientales ...........................................................................................6

La flora del roquedo .........................................................................................................7

La fauna del roquedo .......................................................................................................9

Impactos de la escalada en roca .....................................................................................10

Normativas medioambientales .......................................................................................11

Leyes de caracter general en la CAPV ..........................................................................11

La Red Natura 2000 en Bizkaia .....................................................................................11

Especies amenazadas .......................................................................................................12

Regulaciones de escalada en Bizkaia .............................................................................13

Respetar el medio ambiente ............................................................................................15

Autoevaluación ................................................................................................................16

Información ......................................................................................................................17

1

Page 4: Escalada y Medio Ambiente

2

Page 5: Escalada y Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN

La escalada en roca es una actividad de ocio que se desarrolla en el medio natural y que cuenta con una larga tradición en nuestras montañas. Es una manera de disfrutar de la naturaleza a través del ejercicio físico que genera entre sus practicantes auténticas pasiones y que en muchos casos llega a convertirse en un modo de vida. Esta pasión o afición por la escalada hace que a menudo no seamos conscientes de que realizamos la escalada en un entorno en el que habitan numerosas plantas y animales que a menudo deben adaptar sus ciclos vitales a la presencia de los escaladores.

Todas las actividades de ocio y deportivas que se llevan a cabo en la naturaleza originan una serie de impactos sobre el medio natural, pero el entorno y los seres vivos no reaccionan de la misma manera ante dichas actividades. Debemos asumir por ejemplo, que la presencia de escaladores en las zonas de cría puede originar un grave perjuicio a algunas especies, especialmente si su estado de conservación es muy delicado. Sin embargo, no hay que olvidar, que la escalada no es el único problema al que se enfrentan estas especies, sino una más de las causas que pueden originar la rotura de un hilo en la complicada red de interrelaciones que hay entre los seres vivos de un ecosistema. Entre las numerosas causas que repercuten negativamente sobre las especies destacan especialmente la contaminación, la transformación de las masas forestales, la caza incontrolada, las canteras y la pérdida de hábitat por la construcción de grandes infraestructuras.

El escalador puede aportar su pequeño grano de arena en el cuidado y mantenimiento del entorno en el que lleva a cabo sus escaladas mediante una práctica responsable de la actividad, tanto cuando escala en las paredes rocosas como al acceder a las mismas, en donde a menudo pasa por zonas de alto valor ecológico.

Este cuaderno tiene como objetivo dar a conocer el medio natural donde se desarrolla la escalada en roca y sensibilizar sobre los impactos negativos que dicha actividad puede originar, invitando al escalador a desarrollar su actividad de la manera más respetuosa posible con la naturaleza.

¿A quién va dirigido el cuaderno?

Alumnos que cursan los estudios de técnico deportivo de montaña y escalada.•

Alumnos de cursos de escalada de las federaciones de montaña o de empresas privadas.•

Profesionales del sector de la escalada.•

Practicantes de la escalada en general.•

3

Page 6: Escalada y Medio Ambiente

LA ESCALADA EN ROCA

La escalada en roca es una actividad de ocio de carácter deportivo en la que el objetivo es subir por una pared rocosa trepando. Las paredes pueden variar en altura, desde pequeños bloques rocosos de unos pocos metros hasta paredes de centenares de metros; para escalarlas se pueden uti-

lizar diferentes técnicas de ascensión y formas de equipar la pared para evitar las caídas peligrosas.

Modalidades de escalada (según el equipamiento)

BÚLDER. Es una modalidad de escalada en la que se ascienden bloques rocosos de unos pocos me-tros de altura. No es necesaria la cuerda y por tanto no hace falta equipar la roca con ningún tipo de anclaje. Habitualmente se utilizan los pies de gato (calzado especial para escalada) y el magnesio (carbonato de magnesio en polvo para absorber el sudor de las manos). Para amortiguar las posibles caídas el escalador utiliza un crashpad (colchoneta transportable).

ESCALADA DEPORTIVA. Es una modalidad de escalada libre en la que se ascienden paredes equipadas con anclajes fijos colocados con el objeto de evitar una caída de consecuencias peligrosas. Ge-neralmente las vías de escalada suelen ser de un largo, aunque pueden tener desde unos pocos metros de altura hasta centenares de metros y los anclajes ya se encuentran preinstalados, de manera que el escalador únicamente necesita para progresar además de los pies de gato y el magnesio, una o dos cuerdas, cintas expreses y un aparato asegurador.

ESCALADA CLÁSICA O DE AUTOPROTECCIÓN. En esta modalidad se ascienden paredes de diversa altura que no están equipadas, de manera que el escalador debe asegurarse a la pared a medida que escala: para ello, además del material de escalada mencionado en la escalada deportiva, utiliza una serie de aparatos (fisureros, friends, etc.) que se fijan en las fisuras y los huecos y que se retiran al terminar la esca-lada, bien el segundo de la cordada o el mismo escalador al descender de la vía. En este tipo de escalada, la pared queda limpia y apenas quedan rastros del paso de los escaladores.

Además de las modalidades mencionadas según la forma de equipar la pared, existe una amplia varie-dad de formas o estilos de escalada en roca definidos en función de la técnica, el material de escalada utili-zado o la forma de describir la escalada sobre las cuales no nos extenderemos (escalada artificial, escalada semiequipada, escalada libre, escalada limpia, etc.).

4

Page 7: Escalada y Medio Ambiente

La roca

La mayoría de las paredes en las que se escala en Bizkaia (Atxarte, Mugarra, Turtzioz, Baltzola, etc.) están constituidas por roca caliza, aunque en algunos lugares como en las peñas de Urduliz y en el cabo de Matxitxako las paredes y los bloques están formados por arenisca.

CALIZA Roca sedimentaria compuesta de carbonato de calcio (CaCO3)

ARENISCA Roca sedimentaria compuesta de pequeños granos de arena.

EL MEDIO NATURAL

La escalada en el medio natural se efectúa siempre en un entorno rocoso sobre paredes más o menos verticales y que a veces pueden tener desplomes de mayor o menor inclinación. La morfo-logía de la pared depende en gran medida de las características geológicas de la roca y del entorno donde se sitúa. El tipo de roca y los procesos tectónicos, unidos al modelado originado por la erosión duran-te cientos de miles de años dan como resultado paredes con diferentes orientaciones donde predominan las grietas, los agujeros, los techos o las placas lisas por ejemplo.

Las paredes, debido a las severas condiciones ambientales que soportan (falta de tierra y agua, expo-sición al viento, exceso de radiación solar, etc.), son lugares aparentemente desfavorables para el desarrollo de la vida, sin embargo, a lo largo de la evolución numerosas especies de plantas y animales se han ido adap-tando a esas condiciones de vida y han conformado un ecosistema singular. Dependiendo de la orientación, la altitud sobre el nivel del mar, las características microclimáticas de la zona, el tipo de roca y la morfología de la pared se pueden crear diferentes comunidades de seres vivos.

En Bizkaia encontramos paredes rocosas tanto en los acantilados costeros como los de Ogoño así como en cumbres elevadas como la de Anboto, a más de 1.000 m. sobre el nivel del mar. En el caso de los acantilados costeros, la elevada salinidad determina en gran medida las especies de flora y de fauna que se puede encontrar.

5

Page 8: Escalada y Medio Ambiente

Las condiciones ambientales

Las paredes rocosas son el hábitat de una serie de plantas y animales que han sabido apro-vechar las oportunidades que les brinda un medio muy adverso para la vida. En general, tanto la flora como la fauna del roquedo (rupícola) está muy especializada a vivir en esas condiciones y no

la vamos a encontrar en ningún otro lugar. Son especies con poblaciones muy localizadas que pueden ver gravemente amenazada su supervivencia si se dan alteraciones en su medio.

Las plantas, al estar fijadas a un espacio de por vida, son más sensibles a los rigores del medio que los animales, que pueden desplazarse para buscar lugares más favorables. Son tres los factores que más influencia ejercen sobre la flora: los climáticos, los relativos al suelo y las interacciones con otros seres vivos.

vientoplantas pequeñas y redondeadas

pilosidad

falta de aguahojas engrosadas

largas raíces

elevada insolaciónhojas engrosadascutículas gruesas

pilosidad

elevada salinidad(junto al mar)

secrreción de salpilosidad

altitudpérdida de hojas en invierno

menor crecimientobulbos y rizomas

suelo rocosofuertes y largas raíces

factores adversos y adaptaciones de las plantas

6

Page 9: Escalada y Medio Ambiente

La flora del roquedo

TejoHagina

Taxus baccata

EncinaArtea

Quercus ilex

AliagaOtabera arrunta

Genista hispanica

ZarzaparrillaEndalaharra

Smilax aspera

HiedraUntza

Hedera helix

Culantrillo menorXardin.belar beltza

Asplenium trichomanes

Culantrillo blancoHorma-erruda

Asplenium ruta-murariaDoradilla

Asplenium ceterach

Culantrillo de pozoIturri-belar arrunta

Adiantum capillus-veneris

Helecho marinoItsas iratzea

Aspleniun marinum

Clavel de marItsas krabelina

Armeria euscadiensis

Hinojo marinoItsas mihilua

Crithmum maritimum

MalvaMalba

Lavatera arborea Limonium binervosum

Llantén marítimoItsas plantaina

Plantago maritima

7

Page 10: Escalada y Medio Ambiente

Draba dedeana Iberis carnosaTeucrio de los PirineosTeucrium pyrenaicum

BálsamoSaxifraga paniculata

Jazmín silvestreSaxifraga trifurcata

Hieracium mixtum Erysimum gorbeanum

PrimaveraUdaberri loreaPrimula veris

Azucena de los PirineosZitori horia

Lilium pyreaicum Linaria propinqua

Aster alpinus Gentiana occidentalis Globularia nudicaulis Aquilegia pyrenaicaAcónito

Aconitum napellus

Arveja pirenaicaVicia pyrenaica Armeria pubinervis

SiempreniñaErinus alpinus

SerpolErle bedarra

Thymus praecox

8

Page 11: Escalada y Medio Ambiente

AlimocheSai zuria

Neophron percnopterus

Buitre leonadoSai arrea

Gyps fulvus

Halcón peregrinoBelatz handia

Falco peregrinus

Cernícalo vulgarBelatz gorria

Falco tinnunculus

Chova piquirrojaBelatxinga mokogorria

Pyrrhocorax pyrrhocorax

Chova piquigualdaBelatxinga mokohoriaPyrrhocorax graculus

Acentor alpinoMendi-tuntuna

Prunella collaris

Cormorán moñudoUbarroi mottoduna

Phalacrocorax aristotelis

Paiño europeoEkaitz-txori txikia

Hydrobates pelagicus

Murciélago de herraduraFerra-saguzar handia

Rhinolophus ferrumequinum

Lagartija roqueraHorma-sugandilaPodarcis muralis

La fauna del roquedo

9

Page 12: Escalada y Medio Ambiente

IMPACTOS DE LA ESCALADA EN ROCA

La escalada, al igual que el resto de actividades de ocio que de desarrollan en el medio natu-ral genera un impacto, a veces de forma directa y otras de manera indirecta. Aún así hay que tener presente que no es la actividad en sí la que puede resultar perjudicial para el entorno, sino la forma

en que se lleva a cabo, por eso es importante ser conscientes de los posibles impactos negativos para poder tomar las medidas oportunas que los minimicen.

Perforación y/o modificación de la roca al instalar anclajes, rápeles y descuelgues fijos.•

Impacto acústico durante el equipamiento de vías.•

Abandono de cuerdas y otros materiales en la pared.•

Eliminación y desbroce de plantas en las vías de escalada y en la base de las paredes.•

Modificación del entorno al retirar piedras y bloques sueltos.•

Erosión del suelo debido al pisoteo en zonas masificadas.•

Cepillado de líquenes y musgos (especialmente en las zonas de búlder).•

Molestias a la fauna rupícola al pasar por los nidos o cerca de estos.•

Molestias a la fauna rupícola debidas al ruido de los escaladores.•

Contaminación acústica debida a ruido provocado por los escaladores.•

Concentración de excrementos y otras basuras en zonas muy frecuentadas con el consiguiente • riesgo de contaminación de ríos y acuíferos.

Impacto visual debido al uso de carbonato de magnesio.•

Molestias a los habitantes de las zonas rurales debidas a la masificación (vehículos, ruido, basu-• ras, etc.).

10

Page 13: Escalada y Medio Ambiente

NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES

Leyes de carácter general en la CAPV

Existe una serie de Leyes en cuyas disposiciones generales se da a las administraciones pú-blicas competentes la potestad para regular las actividades de ocio al aire libre (entre las que se incluye la escalada) que puedan afectar de manera negativa a la flora y fauna de los espacios naturales así como a las especies incluidas en los catálogos de especies amenazadas. Las Leyes más importantes son:

Ley 16/1994, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.•

Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.•

La Red Natura 2000 en Bizkaia

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea en la que se incluyen los diferentes espacios pro-tegidos de Bizkaia (Parques Naturales, Biotopos protegidos, Zonas de Especial Conservación y Reserva de la Biosfera). La finalidad de la Red es asegurar el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de diversos tipos de hábitats naturales así como de determinadas especies animales o vegetales de interés y/o de sus hábitats de distribución natural.

Una gran parte de las zonas de escalada de Bizkaia (Mugarra, Atxarte y Ogoño por ejemplo) están dentro de los límites de algún espacio natural protegido, por lo que la actividad puede estar sujeta a regula-ciones específicas.

BP: Biotopo Protegido

PN: Parque Natural.

RB: Reserva de la Biosfera

ZEC: Zona de Especial Conservación

ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves

PN de Urkiola (5.958 Ha)

PN de Gorbeia (20.016 Ha)

PN de Armañón (2.971 Ha)

BP del área de Gaztelugatxe (158 Ha)

RB de Urdaibai (22.042 Ha)

ZEC de los Montes de Ordunte (3.869 Ha)

BP del macizo de Itxina (571 Ha)

ZEPA de la Sierra Salvada (3.837 Ha)

BP de los Montes de Triano (698 Ha)

11

Page 14: Escalada y Medio Ambiente

Especie Categoría

FLORA

Gypsophila repens Vulnerable

Lavatera arborea Vulnerable

Armeria pubinervis Rara

Aster alpinus Rara

Berberis vulgaris Rara

Taxus baccata De interés especial

Veratrum album De interés especial

FAUNA

Alimoche Vulnerable

Murciélago de cueva Vulnerable

Cormorán moñudo Rara

Halcón peregrino Rara

Paiño europeo Rara

Buitre leonado De interés especial

Chova piquigualda De interés especial

Chova piquirroja De interés especial

Cuervo De interés especial

ESPECIES AMENAZADAS

La Ley de Conservación de la Naturaleza establece la creación de un Catálogo (Catálogo Vas-co de Especies Amenazadas de la Fauna y la Flora) que incluya las especies que por diversas causas puedan ver peligrar su supervivencia. Dicho catálogo establece 4 categorías en función del grado de

amenaza al que se ve sometida la especie:

En Peligro de Extinción•

Vulnerable•

Rara•

De Interés Especial•

Bastantes de las especies que habitan en las paredes rocosas están incluidas en el Catálogo y son estudiadas con especial detenimiento por biólogos y conservacionistas. La inclusión en el Catálogo de una especie, subespecie o población de fauna o flora, conlleva su clasificación dentro de una Categoría de Ame-naza, así como unas normas de protección y la redacción de un Plan para su Gestión en particular.

Flora y fauna rupícola incluida en el Catálogo Vasco de especies Amenazadas de la Fauna y la Flora

12

Page 15: Escalada y Medio Ambiente

REGULACIONES DE ESCALADA EN BIZKAIA

La escalada es una de las actividades de ocio desarrolladas en el medio natural que más im-pacto puede tener sobre la fauna amenazada, por ello se establecen unas regulaciones a través de planes de uso público específicos. De esa manera se pretende compatibilizar la conservación de las especies con el disfrute de la naturaleza.

En el caso de Bizkaia hay un plan de regulación de la escalada para todo el Territorio, que incluye tanto los espacios naturales protegidos, como el resto de paredes donde se escala. El plan establece una zonificación en función de las especies presentes, el interés de cara a la escalada y del uso que se hace de la zona. Se establecen 4 tipos de zonas:

Zonas Rojas: Lugares donde se prohíbe la escalada durante todo el año.•

Zonas Amarillas: Lugares donde se prohíbe la escalada temporalmente.•

Zonas Verdes: Lugares donde se permite la escalada durante todo el año.•

Zonas Grises: Lugares donde • no se escala en la actualidad, pero que tienen potencial para la esca-lada; hay que solicitar autorización para abrir o equipar vías de escalada.

La pared sur de Mugarra es un buen ejemplo de zonificación en la que se han delimitado tres zonas principales. En la zona roja, debido a la cría y presencia habitual de buitre leonado, halcón peregrino y chova piquirroja, está prohibida la escalada durante todo el año; en las zona amarillas la prohibición de la escalada va del 1 de enero al 31 de agosto por presencia de alimoche y buitre leonado, y en la zona verde se puede escalar durante todo el año.

13

Page 16: Escalada y Medio Ambiente

14

Zona de escalada o pared ENPEspacio Natural Protegido

Tipo de regulación (*)

Prohibición total

Prohibición temporal

Sin prohibición

Alluitz-Anboto PN Urkiola

Ametzorbe No

Atxarte PN Urkiola

Atxarre (Ibarrangelu) RB Urdaibai

Acantilados de Bakio-Gaztelugatxe BP Gaztelugatxe

Cueva de Baltzola (Dima) No

Barranco de Aranaga (Galdames) BP Montes de Triano

Barranco de Peñalba (Turtzioz) No

Bentatxuri (Dima) No

Búlders de Mañaria y Arrietabaso PN Urkiola

Eskuagatx PN Urkiola

Itxina PN Gorbeia

Kobagorri (Mañaria) PN Urkiola

La Arboleda No

La Escarpada (Galdames) BP Montes de Triano

Lamindao (Arratia) No

Matxitxako (zona de búlder) RB Urdaibai

Mugarra PN Urkiola

Muruetagane (Arteaga) RB Urdaibai

Ogoño (Elantxobe) RB Urdaibai

Otoio (Lekeitio) No

Pagasarri No

Peña del Sol (Turtzioz) No

Peñas de Urduliz No

Santa Eufemi (Urregarai) No

Sierra Salvada (Orduña) ZEPA Sierra Salvada

Udalatx No

Urrekoatxa (Arratia) No

(*) Consultar las fechas de las prohibiciones temporales.

Page 17: Escalada y Medio Ambiente

RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE

Cada vez hay más practicantes de la escalada y es necesario seguir una serie de recomenda-ciones para que la masificación y las prácticas poco respetuosas no perjudiquen al medio natural ni al resto de los escaladores.

Recomendaciones:

Consultar las normativas vigentes sobre la práctica de la escalada y respetar las posibles restriccio-• nes, tanto en los espacios naturales protegidos como fuera de ellos.

Respetar en todo momento la flora y la fauna, tanto en los espacios naturales protegidos como fuera • de ellos.

No dejar basuras abandonadas en las zonas de escalada ni en los alrededores. Recoger lo que otros • escaladores hayan podido dejar.

Evitar los gritos y voceríos innecesarios, ya que perjudican a la fauna y alteran la tranquilidad del • entorno.

Minimizar el uso del magnesio siempre que sea posible.•

En la medida de lo posible, dar preferencia al uso de anclajes naturales y de autoprotección (figu-• reros y friends) frente a clavijas y expansivos.

Después del equipamiento de vías retirar las cuerdas y los anclajes que no se vayan a utilizar para • no molestar a las aves y minimizar el impacto.

En caso de encontrar un nido en la pared no rebasarlo y bajar lo antes posible sin hacer ruido. Avi-• sar a la administración competente encargada de la conservación de la flora y la fauna.

En zonas muy frecuentadas procurar no salir de los senderos y caminos de acceso y bajada para • evitar la erosión del suelo.

No defecar en cuevas, bajo extraplomos ni cerca de ríos o arroyos, y en caso de necesidad cavar • un agujero para cubrir los excrementos; es muy util llevar una pequeña azada en la mochila. No abandonar papel higiénico en el campo (*).

Aparcar adecuadamente los vehículos y no circular por pistas prohibidas.•

15

**

Page 18: Escalada y Medio Ambiente

AUTOEVALUACIÓN

Hazte una serie de preguntas y evalua hasta que punto es sostenible la escalada que practicas. Piensa que no eres la única persona.

¿Practico la escalada de manera respetuosa con el medio ambiente?

¿Cómo utilizo el coche cuando voy a escalar? ¿Circulo por pistas no autorizadas?

¿Me informo de las regulaciones antes de ir a escalar a una zona que no conozco?

¿Que hago cuando tengo ganas de defecar?

¿Que hago con los residuos? ¿Y con los orgánicos?

¿Conozco las especies de plantas y animales que hay en la pared?

¿Sé reálmente si mi actividad incide de alguna manera en los ciclos vitales de las especies?

¿Utilizo el magnesio de manera indiscriminada?

¿Me informo antes de abrir o equipar una vía de si hay que solicitar autorización?

¿Qué hago cuando encuentro algún nido en la pared?

Si crées que eres capaz y estás dispuesto a practicar la escalada de manera más respetuosa con el me-dio ambiente piensa en acciones concretas que podrías llevar a cabo cada vez que sales a escalar, desde el momento en el que preparas la mochila hasta que vuelves a casa:

.......................................................................................................................................................•

.......................................................................................................................................................•

.......................................................................................................................................................•

.......................................................................................................................................................•

.......................................................................................................................................................•

.......................................................................................................................................................•

16

Page 19: Escalada y Medio Ambiente

INFORMACIÓN

Publicaciones

Aldalur, I. 2008. • Manual de legislación ambiental para el colectivo montañero. EMF-FVM.

Blume, H. 2003. • La Montaña. Ecoguía para descubrir la naturaleza. Ed. H. Blume.

EMF-FVM. 1993. • Medio ambiente y montaña en el País Vasco. Gobierno Vasco.

Fernández, R. 1996. • El país frágil. Las montañas deben sobrevivir. Ediciones Desnivel.

Meyer, K. 1999. • Cómo cagar en el monte. Ediciones Desnivel.

Mugarra, A. 2000. • Sin dejar huella. Ediciones Desnivel.

Direcciones de Internet

Asociación de escalada sostenible• escaladasostenible.blogspot.com/

Diputación Foral de Bizkaia• www.bizkaia.net

Bizkaiko Mendizale Federazioa• www.bmf-fvm.org/

British Mountaineering Council (acces & conservation)• www.thebmc.co.uk/Category.aspx?category=1

Climbing Attitude• www.climbing-attitude.org

Escalada Sostenible en Albarracín• escaladasosteniblealbarracin.blogspot.com/

Federación Française de la Montagne et de l´escalade (environnement)• www.ffme.fr/environnement

Regulación de la escalada en Bizkaia• eskaladarenerregulazioabizkaian.blogspot.com/

The Acces Fund• www.accessfund.org

Xarxa d`escaladors/es catalans/es• www.xesca.org

Union Internationale des Associations D`Alpinisme (Mountain Protection)• www.theuiaa.org/act_mountain_protection.html

17

Page 20: Escalada y Medio Ambiente