Escabiosis

6
ESCABIOSIS

Transcript of Escabiosis

Page 1: Escabiosis

ESCABIOSIS

Page 2: Escabiosis

Fig. 1.- Microfotografía de Sarcoptes Scabiei hembra; 300-400 micrones de tamaño.

La escabiosis o sarna corresponde a una ectoparasitosis cutánea intensamente pruriginosa y contagiosa, producida por un ácaro de la familia Sarcoptidae (Sarcoptes scabiei subesp. hominis) que afecta niños y adultos. En el humano, no vive más de 2 a 4 días en el ambiente.

El ácaro de la sarna es un artrópodo de cuerpo no segmentado, ovoide, de color blanquecino, con su región dorsal cubierta de cerdas y espinas quitinosas; tiene una prolongación anterior, con aspecto de cabeza y cuatro pares de patas cortas.

Page 3: Escabiosis

Entre las manifestaciones clínicas, existe un período de latencia entre el contagio y los primeros síntomas, que varía desde 15 a 50 días. El síntoma más importante es el prurito, de predominio nocturno o cuando hace calor

IncubaciónPrimoinfestación (personas sin exposición previa al ácaro): 5 a 15 díasReinfestación (personas que han sido infestadas previamente): 1 a 4 díasLa fecundación ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere.

Page 4: Escabiosis

La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles, esta va dejando los huevos a medida que penetra en la piel (2 a 3 huevos por día) en total 30 a 50 huevos, finalmente muere en el túnel a las 4 a 6 semanas. Los huevos eclosionan y las larvas emergen a la superficie de la piel, se transforman en ninfas en 3 a 8 días y posteriormente en adultos en 12-15 días. Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos

Fig. 7.- Microfotografía de escabisis común con ácaro intracórneo e inflamación linfocitaria, superficial, leve. HE, x 100

Fig. 8.- Microfotografía de sarna noruega con numerosos ácaros intracórneos con hiperortoqueratosis. HE, X 100

Page 5: Escabiosis

Entre las lesiones características se encuentran:

Las lesiones cutáneas tienen una morfología y distribución característica, cuya demostración son de gran valor para el diagnóstico. Se presentan sobre todo en los pliegues, cara anterior de la muñeca, codos, axila, manos, región interdigital, abdomen, zona genital, región glútea, cara interna de muslos, rodillas y tobillos. En el niño la sarna tiende a ser más generalizada que en el adulto, comprometiendo además cuero cabelludo, cara, palmas y plantas

Fig. 2.- Acropustulosis en lactante

Fig. 3.-Múltiples lesiones escoriadas en tronco de lactante

Fig. 4.- Nódulos escabióticos en escroto de niño

Page 6: Escabiosis

TratamientoLa escabiosis es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas, ya que no se sabe exactamente la localización del parásito, puesto que si son adultos se pueden ir a todo el cuerpo. Entre los escabicidas más usados están la permetrina, el Lindano, el benzoato de bencilo, el crotamitón y el bálsamo de El Salvador.