ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música...

6
El proyecto MUSE protagonista en el Festival MUTEK ES que se celebrará en Barcelona del 4 al 7 de marzo de 2020. MUSE participará en esta edición con actuaciones en vivo de artistas, workshops, mesas redondas y un programa de residencias. 20 Febrero de 2020 MUSE, A New Wave in the Mediterranean es un proyecto para promover la inclusión y la igualdad de género en las industrias creativas, ideado y lanzado en septiembre 2019 por la Cónsul General de Italia en Barcelona Gaia Danese con la comisaria de Anna Mastrolitto, (She’s in Control), y forma parte del proyecto ITmakES, impulsado por la Embajada de Italia en Madrid y por el Consulado General de Italia en Barcelona. Como explica Gaia Danese: “MUSE es una palabra que procede del griego antiguo, y esta conectada con la música entendida como arte de las musas. El término con el tiempo ha perdido su connotación original y hoy, lamentablemente, se asocia a la inspiración que las figuras (femeninas) pueden ofrecer al talento (masculino). Con la creación de una plataforma para capacitar, conectar y atraer profesionales del sector que realizan proyectos innovadores y experimentales, se pretende promover la importancia del trabajo y el esfuerzo de estas musas en el arte”. MUSE continúa tejiendo su red de colaboraciones en los festivales que reconocen el valor del feminismo y la creatividad, y vuelve a Barcelona como protagonista del Festival MUTEK ES 2020. La primera intervención de MUSE en el MUTEK ES será el 21 de febrero con la artista italiana Costanza Francavilla que actuará en Casa MUTEK (Bridge_48, Carrer de Llull, 48, Barcelona) de las 19 hasta las 21h en el marco de la We Are Equals Music Academy. We Are Equals es la plataforma creada por el British Council para la igualdad de género y la diversidad en la industria musical. En su presentación Costanza Francavilla actuará en vivo y realizará una performance colocando Binaural Beats debajo de sonidos ambientales y melodías etéreas de ensueño, y tocando con sintetizadores modulares e instrumentos vibro acústicos. Cuando el público escucha a través de los auriculares, se estimula al cerebro a producir más ondas cerebrales Theta y, por lo tanto, a adentrarse en un relajante estado de ensueño. http://www.mutek.org/es/spain/2020/events/1846-ambient-wae El segundo momento destacado de la participación de MUSE en el Festival será el "Simposio MUTEK ES ", un concurrido programa de debates centrado en la interconectividad como herramienta de empoderamiento de las mujeres creadoras para impulsar un cambio en la industria de la música y las artes digitales. El encuentro se articula en cuatro sesiones distribuidas entre los días 3 y 4 de marzo de 2020 en la Casa MUTEK y tendrá a Gaia Danese (Cónsul General de Italia en Barcelona) como protagonista el

Transcript of ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música...

Page 1: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

El proyecto MUSE protagonista en el Festival MUTEKES que se celebrará en Barcelona del 4 al 7 de marzo de 2020.

MUSE participará en esta edición con actuaciones en vivo de artistas, workshops, mesas redondas y un programa de residencias.

20 Febrero de 2020

MUSE, A New Wave in the Mediterranean es un proyecto para promover la inclusión y la igualdad de género en las industrias creativas, ideado y lanzado en septiembre 2019 por la Cónsul General de Italia en Barcelona Gaia Danese con la comisaria de Anna Mastrolitto, (She’s in Control), y forma parte del proyecto ITmakES, impulsado por la Embajada de Italia en Madrid y por el Consulado General de Italia en Barcelona. Como explica Gaia Danese: “MUSE es una palabra que procede del griego antiguo, y esta conectada con la música entendida como arte de las musas. El término con el tiempo ha perdido su connotación original y hoy, lamentablemente, se asocia a la inspiración que las figuras (femeninas) pueden ofrecer al talento (masculino). Con la creación de una plataforma para capacitar, conectar y atraer profesionales del sector que realizan proyectos innovadores y experimentales, se pretende promover la importancia del trabajo y el esfuerzo de estas musas en el arte”.

MUSE continúa tejiendo su red de colaboraciones en los festivales que reconocen el valor del feminismo y la creatividad, y vuelve a Barcelona como protagonista del Festival MUTEKES 2020.

La primera intervención de MUSE en el MUTEKES será el 21 de febrero con la artista italiana Costanza Francavilla que actuará en Casa MUTEK (Bridge_48, Carrer de Llull, 48, Barcelona) de las 19 hasta las 21h en el marco de la We Are Equals Music Academy. We Are Equals es la plataforma creada por el British Council para la igualdad de género y la diversidad en la industria musical. En su presentación Costanza Francavilla actuará en vivo y realizará una performance colocando Binaural Beats debajo de sonidos ambientales y melodías etéreas de ensueño, y tocando con sintetizadores modulares e instrumentos vibro acústicos. Cuando el público escucha a través de los auriculares, se estimula al cerebro a producir más ondas cerebrales Theta y, por lo tanto, a adentrarse en un relajante estado de ensueño. http://www.mutek.org/es/spain/2020/events/1846-ambient-wae

El segundo momento destacado de la participación de MUSE en el Festival será el "Simposio MUTEKES", un concurrido programa de debates centrado en la interconectividad como herramienta de empoderamiento de las mujeres creadoras para impulsar un cambio en la industria de la música y las artes digitales. El encuentro se articula en cuatro sesiones distribuidas entre los días 3 y 4 de marzo de 2020 en la Casa MUTEK y tendrá a Gaia Danese (Cónsul General de Italia en Barcelona) como protagonista el

Page 2: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

4 de marzo, primero con la presentación del proyecto MUSE junto con la comisaria del proyecto Anna Mastrolitto (She’s in Control) de 12.45 a 13.10h y luego en el debate “Ciudad empoderada, ciudad transformadora: empoderamiento de las instituciones y políticas transversales.” junto con Ludovic Assemat (Director Departamento de Artes British Council Spain) y moderado por Rosa Pérez (RNE). http://www.mutek.org/es/spain/2020/symposium

El tercer acto será la participación de las talentosas creadoras italianas Tadleeh y Grand River, gracias al patrocinio de MUSE. Tadleeh actuará en MUTEKES como parte del programa Nocturne 1 en Laut (Carrer de Vila i Vilà, 61, Barcelona) el 05 de marzo de 2020, desde las 23 hasta las 03h. Tadleeh es el proyecto naciente de Hazina Francia, música originaria de India y criada en Milán, también conocida como Petit Singe (Haunter Records / NTS Radio). Su EP de debut, Ego Will Collapse, fue lanzado en el verano de 2019 en el sello berlinés Yegorka. El EP invoca estados de caos, desorden y sinrazón, basándose en el variado patrimonio cultural de la artista, abrazada de texturas barrocas y arreglos de batería de alta tecnología.

El 6 marzo Grand River se exhibirá en Phonos/UPF-Poblenou (C/ Roc Boronat, 138, Barcelona) en Ambient 2 desde las 19 hasta las 21.30h. Aimée Portioli, alias Grand River, es una compositora, música y productora italiana-holandesa con sede en Berlín. Procedente de una sólida formación en composición musical tradicional, también es ingeniera de sonido y compositora en la agencia de sonido Taptempo Studios. Su trabajo está principalmente relacionado con los campos de la música electrónica y el diseño de sonido, pero sus composiciones trascienden estos géneros. Trabaja en soundtracks y proyectos experimentales de ambient influenciados por la música clásica mínimalista.

Con el objetivo de apoyar el talento de las mujeres mediterráneas, MUSE apoya una residencia en El Bridge 48 de la artista Ikram Bouloum, productora y dj marroquí-catalana que presentará su primer espectáculo en vivo, el 7 de marzo, de 19 a 21.30h en la Antigua Fábrica Estrella Damm (Carrer de Rosselló, 515).

La dimensión mediterránea y europea de la plataforma MUSE tiene otro de sus ejes en fomentar la colaboración institucional. En esa línea, y como parte de MUTEKES Barcelona, se suman a este proyecto el Consulado General de Portugal con el Instituto Camões, el Institut Français, el British Council y el Consulado de Japón en Barcelona. Además de las artistas presentadas gracias al Consulado Italiano, se podrá asistir a las performances de la británica Lucinda Chua; Bleid de Portugal; y Tomoko Sauvage de Japón, residente en París.

Otra pieza importante de esta colaboración entre MUTEKES y MUSE será la residencia artística que tendrá lugar en los próximos meses en Ibiza Bloom Studio. Con un espíritu totalmente mediterráneo, las compositoras Costanza Francavilla y Grand River (Aimée Portioli) se han encontrado gracias a MUSE en el marco del MUTEK, se embarcaran en un viaje que conecta con el corazón de la naturaleza de Ibiza, explorando su campo sonoro. Grabaciones de los sonidos del Mediterráneo, desde las olas del mar hasta los susurros del viento.

Las grabaciones de campo son el punto de partida desde el cual las artistas desarrollaran una pieza musical experimental para el proyecto MEDITERRÀNIA que se presentará en vivo próximamente. El proyecto MUSE patrocinó también la participación de Marta de Pascalis en Volumens (Valencia) y Enso (Alicante), y de Silvia Kastel en Tupper (Barcelona).

Page 3: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

CALENDARIO

21 febrero, 19-21h, Casa MUTEK → Costanza Francavilla; 4 marzo, 12.45-13.10h, Casa MUTEK → Presentación MUSE, A New Wave of Women in the Mediterranean con la presencia de Gaia Danese (Cónsul General de Italia en Barcelona) junto con la comisaria del proyecto Anna Mastrolitto (She’s in Control); 4 marzo, 13.15-14.30h, Casa MUTEK → Debate “Ciudad empoderada, ciudad transformadora: empoderamiento de las instituciones y políticas transversales.” con Gaia Danese (Cónsul General de Italia en Barcelona), Ludovic Assemat (Director Departamento de Artes British Council Spain). Modera: Rosa Pérez (RNE); 5 marzo de 2020, 23-03h, Laut → Tadleeh; 6 marzo, 19-21.30h, Phonos/UPF-Poblenou → Grand River; 7 marzo, 19- 21.30h, Antigua Fábrica Estrella Damm → Ikram Bouloum.

En este link encontraréis el PRESS KIT con: https://www.dropbox.com/sh/28hephip36l3vcv/AAAiigSpo0-J4gVlyQeyTXu_a?dl=0

- Nota de prensa;- Imágenes;- Manifiesto MUSE;- Concepto MUSE

MUSE colabora con: FESTIVALS - VOlumens (Valencia): http://www.volumens.es/- ENSO (Alicante): http://ensolab.es/- Tupper_ (Barcelona): http://tupperbarcelona.com/- MutekES (Barcelona): www.mutek.org- Eufònic (Sant Carles de la Ràpita): https://eufonic.net/

REDES Y PLATAFORMAS - She’s in Control (Barcelona): www.facebook.com/sheisincontrolbcn- Bridge 48 – The House of Advanced Music: http://www.bridge48.com- Ibiza Bloom: https://www.ibizabloom.com/

Más información sobre MUSE: https://bit.ly/2vKV5fXhttps://consbarcellona.esteri.it/

itmakes.net

@ITmakESS

@italyinspa

@italyinspa

GABINETE DE PRENSA Miriam Giordano – Gemma Pascual / Labóh +34 606 602 230 – +34 636 66 30 [email protected] +34 933192664

Page 4: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

Costanza Francavilla es una compositora y productora italiana, residente en Ibiza, que combina el uso de sintetizadores analógicos / modulares y sound design al mezclar electrónica con música clásica con un enfoque evocador y minimalista. Su voz sensual y sus composiciones oníricas

capturaron a personas como Tricky con quien colaboró y estuvo de gira durante varios años como cantante y coproductora.

A mediados de 2000, Costanza fundó ZEROKILLED MUSIC, un sello discográfico y colectivo de artistas especializado en composiciones para cine y medios visuales con un enfoque electrónico,

contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas con producciones que incluyen ¨Blade Runner 2049¨, ¨Counterpart¨

(programa de televisión con el ganador del Oscar J.K. Simmonds), ¨The Hunger Games¨ o ¨The Beguiled¨ (de Sofia Coppola).

Desde su reubicación en Ibiza en 2016, ha estado explorando terapias vibroacústicas y de ondas de

sonido a través de la estimulación en las frecuencias de ondas cerebrales denominadas Theta Waves, ondas que están asociadas con la relajación profunda, la meditación, la creatividad y la

conciencia intuitiva.

En el set ambient en vivo de Costanza, los Binaural Beats se colocan debajo de los sonidos ambientales y las melodías etéreas de ensueño que la artista reproduce con sintetizadores

modulares e instrumentos vibroacústicos: cuando el público escucha a través de auriculares, se alienta al cerebro a seguir y producir más ondas cerebrales Theta y, por lo tanto, a entrar en un

estado de sueño relajante.

Más información: www.costanzafrancavilla.com

Costanza Francavilla

Page 5: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

Aimée Portioli, alias Grand River, es una compositora, música y productora italiana-holandésa con sede en Berlín. Procedente de una sólida formación en composición musical tradicional, también es

ingeniera de sonido y compositora en la agencia de sonido Taptempo Studios.

Su trabajo está principalmente relacionado con los campos de la música electrónica y el diseño de sonido, pero sus composiciones trascienden estos géneros. Trabaja en los campos de soundracks y

proyectos experimentales de ambient influenciados por la música clásica mínimalista.

La variedad de estructuras de diseño de sonido y cálculos sinfónicos de Grand River se combinan con la composición tradicional y el modernismo. No en vano, ¨el professor¨ Donato Dozzy estaba tan

fascinado con su sonido que lanzó su primer álbum ¨Pineapple¨ (Spazio Disponibile 2018).

Aimée también dirige su propio sello discográfico, One Instrument, que es un proyecto-experimento de sonido que tiene como objetivo desafiar a los artistas al "limitarlos" en producir una composición

utilizando solo un instrumento de su elección. El sello ha lanzado EPs de Donato Dozzy, Neel o Alessandro di Puccio.

Más información: soundcloud.com/grandriver

Grand River

Page 6: ES que se celebrará en Barcelona del 4 al - Esteri · contemporáneo, clásico y de música experimental. Actualmente produce y escribe bandas sonoras para avances de películas

Tadleeh es el proyecto naciente de Hazina Francia, música nacida en India y criada en Milán, también conocida como Petit Singe (Haunter Records / NTS Radio)). Su debut EP, Ego Will

Collapse, con un sonido pesado de club, fue lanzado en el verano de 2019 en el sello berlinés Yegorka. El EP invoca estados de caos, desorden y sinrazón, basándose en el variado patrimonio

cultural de la artista, abrazada de texturas barrocas y arreglos de batería de alta tecnología.

Más información: soundcloud.com/user-939167710

Tadleeh