ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el...

8
II ERNACI()NAI, BOLETiN Los restos de un autobtis afectado por un atentado suicida en Jerusalen, el 3 de marzo de 1996. Ia espiral de violencia politica que se desencadenO en febrero en Israel, los Territorios Ocupados y el Libano afectO principalmente a la poblacion civil y cam() una escalada de las violaciones de derechos humanos. En febrero y marzo, grupos islarnicos opuestos alproceso de paz entre Israel y la Autoridad Palestina cometieron cuatro atentados suicidas con bombas. Dos artefactos explosivos estallaron en sendos autobuses de Jerusalim, otro en un centro comercial muy concurrido de Tel Aviv, y tin cuarto en un lugar transitado prOximo a Ashkelon, arrojando un total de 63 victimas mortales, incluidos los perpetradores, de las cuales 45 eran civiles. Las medidas implantadas por Israel y la Autoridad Palestina como respuesta a los atentados asestaron un golpe demoledor a la ya delicada situackm de los derechos humanos en la regiOn. Unas 1.000 personas fueron detenidas, 300 por Israel y 700 por la Autoridad Palestina. Se denunciaron actos de tortura por ambas partes. El Servicio General de Seguridad israeli viene torturando sistematicamente a los presuntos partidarios de los grupos de oposicion palestinos que detiene. El nfimero de denuncias de torturas cometidas por el servicio de seguridad de la Autoridad Palestina ha aumentado. Casi sin excepción, las personas detenidas por la Autoridad Palestina han quedado recluidas al margen de todo proceso legal. Rara vet han sido acusadas formalmente, y en algunos casos no han tenido acceso a abogados. Sao se conoce un caso de enjuiciamiento, celebrado de noche ante el Tribunal de Seguridad del Estado, y a todas hices iojusto. Tras los atentados Israel ha aumentado la reclusion por via administrafiva, como en el caso de familiares de los autores de los atentados, al parecer privados de libertad sao por razones sIc parentesco. Algunas de sus casas han sido destruidas. En el sur del Libano, el conflicto entre Israel y Hezbola (Partido de Dios) escalO de forma espectacular. Tras la muerte de un adolescente en una explosion en el sur del Libano —atribuida a Israel, que lo Mega—, I lezboki dispari) cohetes contra ciudades del norte de Israel. Tres dias despm's, Israel emprendM un ataque de envergadura contra una serie de blancos en territorio libanes, causando la huida de unas 400.000 personas del stir del Libano, mientras Hezbola continuaba sus ataques en el norte de Israel. Al decretarse el alto el , - , r Civiles atrapados en espiral de violencia fuego a finales de abril, más de 170 civiles libaneses habian perdido la vida y unos 350 habian resultado heridos. Entre las victimas figuraban los 100 civiles que murieron en el bombardeo de las instalaciones ocupadas por un batallOn de la fuerza de paz de la OW integrado por tropas de Fiji, en Qana, en el sur del Libano. linos 40 civiles israelies resultaron heridos en ataques de Hezhola durante el mes de abril, y miles de personas abandonaron sus casas en el norte de Israel. Desde el comienzo de la operaciOn "Uvas de la ira" han muerto unos 15 miembros de Hetboki, pero ningim soldado israeli. Al ('mit') una delegaciOn en abril y mayo, y sus miembros han escrito al gobierno israeli, a la Autoridad Palestina, a Hezbola y a Hamas (Movimiento de Resistencia Islamica) expresando alarma por Ia escalada de abusos. Un miembro de la Cruz Roja libanesa corre a ponerse a cubierto tras el impacto de un cohete israeli en Nabatiyeh, en el sur del Libano, el 17 de abril de 1996. / / NOTICIAS Indonesia: preso de conciene a Thomas Wainggai muere enrarcelado en Yakaria. ENFOQUE 3 FederaciOn Rusa: Continfian las olaciones de derechos humanos pese a los esfuerzos diplomaticos para esconderlas. LLAMADA INTERNACIONAL / Iran Turkntenistfin Vietnam

Transcript of ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el...

Page 1: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

II ERNACI()NAI,BOLETiN

Los restos de un autobtis afectado por un atentado suicida en Jerusalen, el 3 de

marzo de 1996.

Ia espiral de violencia politica que se

desencadenO en febrero en Israel,

los Territorios Ocupados y el

Libano afectO principalmente a la

poblacion civil y cam() una escalada de

las violaciones de derechos humanos. En

febrero y marzo, grupos islarnicos

opuestos alproceso de paz entre Israel y

la Autoridad Palestina cometieron

cuatro atentados suicidas con bombas.

Dos artefactos explosivos estallaron en

sendos autobuses de Jerusalim, otro en

un centro comercial muy concurrido de

Tel Aviv, y tin cuarto en un lugar

transitado prOximo a Ashkelon,

arrojando un total de 63 victimas

mortales, incluidos los perpetradores, de

las cuales 45 eran civiles.

Las medidas implantadas por Israel y

la Autoridad Palestina como respuesta a

los atentados asestaron un golpe

demoledor a la ya delicada situackm de

los derechos humanos en la regiOn.

Unas 1.000 personas fueron detenidas,

300 por Israel y 700 por la Autoridad

Palestina. Se denunciaron actos de

tortura por ambas partes.

El Servicio General de Seguridad

israeli viene torturando sistematicamente

a los presuntos partidarios de los grupos

de oposicion palestinos que detiene.

El nfimero de denuncias de torturas

cometidas por el servicio de seguridad

de la Autoridad Palestina ha aumentado.

Casi sin excepción, las personas

detenidas por la Autoridad Palestina han

quedado recluidas al margen de todo

proceso legal. Rara vet han sido acusadas

formalmente, y en algunos casos no han

tenido acceso a abogados. Sao se conoce

un caso de enjuiciamiento, celebrado de

noche ante el Tribunal de Seguridad del

Estado, y a todas hices iojusto.

Tras los atentados Israel ha aumentado

la reclusion por via administrafiva, como

en el caso de familiares de los autores de

los atentados, al parecer privados de

libertad sao por razones sIc parentesco.

Algunas de sus casas han sido destruidas.

En el sur del Libano, el conflicto entre

Israel y Hezbola (Partido de Dios) escalO

de forma espectacular. Tras la muerte de

un adolescente en una explosion en el

sur del Libano —atribuida a Israel, que

lo Mega—, I lezboki dispari) cohetes

contra ciudades del norte de Israel. Tres

dias despm's, Israel emprendM un

ataque de envergadura contra una serie

de blancos en territorio libanes,

causando la huida de unas 400.000

personas del stir del Libano, mientras

Hezbola continuaba sus ataques en el

norte de Israel. Al decretarse el alto el

,

-

,

• r

Civilesatrapadosen espiralde violencia

fuego a finales de abril, más de 170

civiles libaneses habian perdido la vida y

unos 350 habian resultado heridos.

Entre las victimas figuraban los 100

civiles que murieron en el bombardeo

de las instalaciones ocupadas por un

batallOn de la fuerza de paz de la OW

integrado por tropas de Fiji, en Qana, en

el sur del Libano. linos 40 civiles

israelies resultaron heridos en ataques

de Hezhola durante el mes de abril, y

miles de personas abandonaron sus casas

en el norte de Israel. Desde el comienzo

de la operaciOn "Uvas de la ira" han

muerto unos 15 miembros de Hetboki,

pero ningim soldado israeli.

Al ('mit') una delegaciOn en abril y

mayo, y sus miembros han escrito al

gobierno israeli, a la Autoridad Palestina,

a Hezbola y a Hamas (Movimiento de

Resistencia Islamica) expresando alarma

por Ia escalada de abusos.

Un miembro de la Cruz Roja libanesa corre a ponerse a cubierto tras el impacto de

un cohete israeli en Nabatiyeh, en el sur del Libano, el 17 de abril de 1996.

/ /

NOTICIAS

Indonesia:

preso de conciene a

Thomas Wainggai

muere enrarcelado

en Yakaria.

ENFOQUE 3

FederaciOn Rusa:Continfian las

olaciones dederechos humanospese a los esfuerzosdiplomaticos paraes conderlas.

LLAMADA —INTERNACIONAL /IranTurkntenistfinVietnam

Page 2: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

Preso de conciencia muere en prisiOnnoticias

brevesI 1 2 de mar/0 0101 i0 en la carrel el

preso de conciencia Thomas

Wainggai. mientras cumplla so

pena en la prisitM de (:ipinang. cii

Vakarta. Se cry( (pie la causa del

tallecimiento tile lin cancer de

esoMlago. rhonvas. de 59 :Mos de edad.

14'VA/a (W110 ;MOS priVadU de hherlad.

simplemente por haber expresado

pacilicamente sit conyicciOn de (plc la

provincia indonesia ile Irian,fata. ilemdc

rcsidia, dchia ser independiente.

Thomas Wainggai detenido el 1.1

de dicienthre de 1 988,junto con oiras (in

personas. entre las clue se contaba su

esposa Feruko, durante una

paCitka ell la (pie se I/0 una bandera en

jayapura. capital de lrian,laya. I

ceremonia proclamaba la independencia

de Irian lava OM el nuevo nonihre de

- Melanesia Occidental-. •Lhomas

Wainggai Inc acusado en aplicaciOn de

la amplia Ley Antisuhversinn V. en

septiembre de 1989, hie condenado a

una pima dc 20'.0 -10s (lc carcel. Teruko.

acusada de coser la bandera de

"Melanesia Occidenial-, VlSi cinco ;Mos

en la canal, llama noviembre de 1991

funcionario de la prisiOn de

Cipinang declar6 en semicinhre (Ii I995

que la salud de Thomas Wainggai era

"basiante buena-. Apenas cmco meses

despiMs. rhomas nutria cannim) del

hospital. Los Mformes indican clue ires

dias :tines habia pedido (ii van°, que lii

hospitali/aran.

El cadaver. irasladado por aviOn

Irian Jaya, tue scpultado el 18 de marzo.

I AS fuerzas de seguridad impidieron epic

pnblico preseniase sus respelos, lo

derivO en desOrdenes en Abcpura.

localidad cercana a Jayapura. Al menos

tres personas, incluido policia,

perdieron la sada y mas de 100 hieron

detenidas. la mayoria quedaron en

libertad desput's del Mterrogatorio, pero

a mediados de abril 39 seguian rechtidas

por so actuaciOn en los disturbios.

America ha sido pranera regain del

mundo en crear un instrumento vinculante

que prohihe las "desapariciows-. En marzo

de este ado entrd.finalmente en vigor la

Convendon Interamerienna sobre ía

Desaparicion Fortada de Perconns. Las

"desapariciones- no han cesado en America.

Al se ocupo de mas de 200 casos en /995. La

organizacion ha pedido a todos los Estados

miembros de la Organizacion de los Estados

Americanos que rattfiquen sin demora esta

Gonvencien.

I ir Ii promulgaciiiii de Una

1111eV:1 icy en marto de 1990, Al icon.

(plc en los prOsimos nieses se Hewn a

(-alio en Filipinas Is primeras

ejecnciones en 20 arms. IA legislacinn

prey(' la ejecticiOn de los condenados

muerte mediante MyecciOn letal. 1

perm de muerte Inc reimplantada en

1993 corm> reacciOn ante el elevado

indice delictivo. Desde entonces, Inas de

150 personas han sido condenadas a la

pena capital.

,

Thomas Wainggai cuando estudiaba en los Estados Unidos de America (izquierda) y tras ser condenado en 1989 (dereeha).

Nueva ley, invocada contra la oposiciOn1. ecenas de opositores del gobierno

han sido condenados a penas de

._ carcel en Costa de Martil, en

aplicaciOn de una ley pronmlgada en

1992 clue no se habia inyocado

anteriormente. La ley en cuestion prey('

que las personas que convoquen

reuniones 0 (pie las presidan deben

responder ante las autoridades de

cualquier acto de violencia que ocurra

durante sit celebracion, aun cuando no

scan personalmente responsables de

incitar a la yiolencia 0 de perpetrarla.

Las autoridades recurrieron a esta ley

en el context() de la creciente agitaciOn

politica que precedM a las elecciones

presidenciales de octurbre de 1995. I.os

comicios, en los que resulbi reelegido el

president(' I len ri konan Bedie, Ineron

Noicoteados por los principales partidos

de oposicion, disconformes con la

exigencia de clue todos los candidatos

presidenciales huhiesen residido en el

pais dttrante un periodo minium de

cinco :Mos preyio a las elecciones y guy

fueran hijos de padres marldenses. Segfin

la opinion general, el prop6sito de la ley

no era sino impedir la candidatura del

ex printer ministro Alassane Ouattara.

En septiembre, pese a la prohibiciOn

gubernamental, se celebrartm nueyas

manifestaciones de la oposicinn en las

semanas pnwias a las elecciones. Al

menos 10 personas perdieron la vida y

muchas resultartm heridas por los

disparos de las fuer/as de seguridad, (pie

practicaron (lentos de detenciones

cuando variati Manik'slacionCti derivarOn

actos de yiolencia y destruccinn de

propiedades.

Mas de 200 personas acusadas segian

esta ley siguen rechlidas, varios meses

desplMs de sti detenciOn, a la espera de

Inlelo ,,idgunas de ellas y de las clue ya han

sido condenadas son prohablemente

presos dc conciencia l'or ejemplo, el 12

de octubre de 1995, nueve personas

detenidas en Abiyan en el curso de tma

nomitestaciOn (-me deriyn en violencia

Ineron condenadas a tin ;ifio de carrel,

atm cuando el fiscal reconocin gm' no

hahia mambas de su intervenciOn en actos

yiolentos. :Sets de eIlas quedaron fibres en

enero tras resolyerse sit apelaciOn, pero

las tres restantes signen en prisiOn.

Al lot pedido la libertad de todos los

presos de conciencia, y el eMuiciainiento

pronto e imparcial de todos aquellos

contra quienes se ptiedan Formular cargos

concretos.

nin 1996 vol. 1 9 n "6 AMN1STiA IN.FERNACIONAl.

Page 3: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

Buscando loscadiveres defamiliares quehan perdido lavida en elconflicto armadode la Reptiblicade Chechenia.Miles de civileshan muerto comoconsecuencia deataquesindiscriminadosde las fuerzasrusas.

.77st

4

.4

7

Promesas sin ningfin valor11 la FederatiOn Rusa han

commuado ocurcendo graves

generali/adas violaciones de

derechos hunimms, canto en

ileum() de pa/ como durante el

conflict() armado en Lt autoproclarnada

Repiiblica de Chechenia. l,a

Federaclon Rusa se coma-tin en

miembro del Consejo de Europa en

lebccro de 1 1196, en momenios en clue

sit gobierim parecia einhai cado en una

importame c:mipana diplommica v de

relaciones plablicas para cmmIivCIicCi a LI

comunidad internacional de 11111' se

halaa acrecemado en el pais el respeto

:1 los derechos humanos. Pero los

hechos diten Im> contrarin: la policia. la

..idnurnsiraclon penuencialia v las

fnertas armadas en tiempo de pa/

slguen practicando tormras v mains

trains: las conditinnes cal-calm-las son

inhuntallas: continna liabiendo presus

de condiencia; los rettigiados,

solicitantes de y despla/ados

internos no reciben protectiOn

adecuada: y :Wm se impale la pena de

muerte.

En muullos casos, Lm Yalta de leves

reglamentos pertinentes impide la

aplicaciMn de las disposiciones de la

(:onstitliciOn rusa reLitivas :1 la

protecciOn de los derechos hunianos de

sus cludadanos. Poy eicinplo, no exist('

disposidi('In legal alguna sohre una

ahernatma civil al servIcio railway, 10

1111 expone a los objeu»-es

condientia a condenas de carcel.

Pew :1 clue la ( :onstitutinn preve la

existencia de un Detensor de los

14erechos 11umanos. V a que en encro de

19915 el Parlament() nombrO para este

cargo id ex preso de conciemaa Sergey

kovalvov. la Cimiara no aprolm la ICV

sus aiributiones v podcres

hasra el 17 de :thril de 1990, mas de un

arm despiu's de babel de51:11(6(10 a su

titular. I.:1 desmucion se debi1 (. seglin

parecc, a su ene•rgit.,1 ()posit i6n al uso

desproporcionado C indiscriminado de

la hyer/a por las iropas rusas en Li

RepUhlica de (licchenia. El 23 de encro

de I 9 h Sergev Kovalvnv remind() a la

presidencia de la (:canisiOn Presidencial

sobre Dcrechos I Itimaims, la inavoria de

miembros hahian dimitido el 5 de

lehrero de 11-196.

En el marco del cImflicto armado tin

Li RepUbhca de Chechenia se han

registrado violaciones de derecluis

humanos en escala masiya. Desde el

estallido de las hostilidades en diciemhre

de 1994, las autoridades rusas han hecho

alarde de un notable desprecio por las

reglas que rigen los conflictos armados y

la proteerinn de la poblacion civil. Se

calcula clue han muerto entre 20.000 v

30.000 civiles, en muchos casos como

resultado de ataques indiscriminados de

las tropas nisas contra /onas residenciales

densamente pobladas, tiepin la ComisiOn

Presidencial, solo en Gronly, la capital.

Lm citrit de las victimas de la guerra

podria :tscender a 27.000.

Hombres, nitijeres y ninos han sido

victimas de ejecuciones extrajudiciales o

hall Sidi) capturados como rellenes. Se

han practicado torturas v mains trams.

espccialmente en los Ilamados -campus

de Miro-. Cientos de personas han sido

recluidas y se han denunciado

yiolaciones por las tropas rusas.

• \ • •• .AMNISTIA 1 -1T,RSACIONAI, Jo iiuo 1996 vol. /9 06

Page 4: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

-

a

Un tanque rusodispara contraposicioneschechenasen Grozny.

internacional prohihe la torna derehenes en coalquier circunstancia.

l.os chechenos tambien capturaronrehenes en una seri(' de incident('socurridos a prOicipios de 1996. El 9 deenero, on grupo de chechenosamodenominado "El Itiho Estepario-penetre) en la localidad 1-11tia de Kitlyar,en Daguestan, y se apodero del hospitalcentral y del hogar materno-infantiladyacente. 1,os civiles que residian en losedificios de apartamentos situadosalre(h.dor del complejo hospitalario()ikon conducidos al necinto delhospital. El litter del grupo, SalmanRaduyev, declatO (pm sus hombrestosilarian a los rehenes si las tropas rusas

4 no se retinahim de la Repalica deChechcnia. Al mismo tiempo, losconthatientes chechenos tomaronrehenes en una planta el6ctrica vecina a

..<4. l As personas capturadas en Kizlvar fueron condocidas a la localidadde Peryomaiskoyc.

Al condeno la toma de rehenes porlos comhatientes chechenos y pidiO cluese los pusiera en libertad de formainmediata y sin intligirles ningtin dafio.

A mediados de encro, el ejercito rusointent() rescatar a los rchenes y atacocon artilleria pesada y misiles "( ;rad",indicando mediante un ataqueindiscriminado su intenci6n de ponerfin a la crisis proyocada por Ia touts derchenes, y despreocupandosede la vida de residentes y rehenes. Elejercito rum) liberi) a 82 cautivos enPervomaiskoye; posteritimente, losctouhatientes chechenos pusieron cnlihertad a los demás. Se desconoce elninnero de bajas civiles, ya que elejercito ruso no permitiO queperiodistas y observadoresindependientes entraran en Ia localidadhasta despot's de que los soldados rootshubieron retirado de las calles loscadaveres de los civiles.

Chechenia:

La ofensiva contra Sernovodsk

A principios de marto de 1(.06, la ciudadchechena de Serntivodsk tUe blanco deon intenso ataque de artilleria. Se estimaque entre 10.000 v 16.000 personasaband(maron Sernoyodsk en esosmomentos, pero unos 7.000 civilespermanecieron en la ciudad, muchos deellos personas desphuadas por elcontlicto de otras minas de (Thechenia.Las fuertas rusas, alegando que losreheldes chechenos habian establecidouna base en la ciudad, la hombardearonsin leparar en hi vida de los civilesatrapados en ella. I Ilho dt'llt.05 de

muertos heridos. Los cadaverespermanecieron en las calles varios dias,pues el nutrido titego de losfrancotiradores Onpedia aproximarse aellos. Durante el ataque, las autoridadesmilitares rosas se negaron a permitir laentrada de representantes del OnniteInternacional de la ( ruz Roja a laciudad.

Tambien se denuncie) clue las tropasrusas Ilevaron a calm ejecucionesextrajudiciales. l.n testigo dijo que habiavisto Com() un grupo dc soldadosdetenian a onajoven en la calle y se laIlevaban a una casa vecina, dimdeposteriormente se encontre) su cadaver.

Las fuerzas tederales rusas electuaronmas ataques indiscriminados contra lapoblaciOn civil de los pueblos chechenosde Samashki v Shali en marto v abril.

Los -canapos de filtro-A los varones de edades comprcndidasentre 16 y 55 altos no se les permitia salirde Sernovodsk bajo ningtin concepto.sino que eran trasladados a "campos detiltro- (centros de reclusiim del ejercitoruso). Desde el comiento del c(mtlictobelico en Chechenia se han denunciadomuchos casos de torturas, incloyendo laaplicaciem de descargas ek.ctricas, a losdetenidos en estos campos. MagomedMaksharipovich Meyriyev, del grupoknico logos!), foe brutalmente g()Ipeadocon pufios y pies. con porras y culatas detosil por soldados rosos en varios

../utlio 1 996 vol. / 9 n"O

Iugares, incloyendo los campos deMozdok y Pyatigorsk, dorante el period()dc 50 detencion, que se extendio del 3de encl.() al 15 de febrero de 1995. Foepoesto en libertad.junto con otras 14personas q tie al parccer, tambienhabian recibido palizas.

El Ultimo informe (19)l-1995) de laComisión l'residencial sofire DerechosHumanos rusa indica que durante elpet-itch) previo al 25 de enero de 1995,en el que sc practicaron la mayoria delas detencitines, los civiles eran

Todas las partes del

conflicto deben respetar

el derecho internacional

humanitario

conducidos a "cainpos de filtro- sin quese los acusase fOrmahnente ni sereconociese so detenciOn por via alguna.Segim Fuentes oficiales, un total de 1.325personas pasaron por los "campos defiltro- entre el 11 de diciembre de 1994 vel 22 de.julio de 1995. SegOn lasinfOrmaciones, todos los 'memos decontrol de carreteras del ejercito RIM) enChechenia disponen de una lista comfinde 958 nombres de j)ersonas a las quc sehusca para "tiltrarlas". Ademas, cadapuesto ha agregado so propia lista deresidentes locales a los (pie piensadetener y conducir a los "campos detiltro".

La 'soma de rehenesLas tnerzas leales al presidentechecheno, Dthokhar Dudavev, al goc sedio pt)r muerto en abril de 1996 a manosdel ejercito ruso, tambien han cometidoabosos. En .junio de 1995, on grupo dechechenos armados dio muerte a Inas de100 ciyiles en la ciodad de Budennovsk,en el sur de Rosia, duranteoperadOn en la que tomaron linos 1.000rehenes en el hitspital local, siryiendosede algunos caotivos corn° escudoshumanos en (.1 posterior asalto de lasfuertas rusas al hospital. La legislaciOn

La nost„Tri

(le A;-,7,saPese a gut. se empremlieron dosiniciativas dc pat., en julio de 1995 ymarto de 1996, el conflict() v lasviolaciones de derechos humanos contraciviles continnaban en mavo de este afio.Al no toma postura alguna frente a losmotivos de los contlictos armados nifrente al 050 de la fiterza de por si, peropide a todas las panes en contlicto querespeten el derecho homanitariointernacional. IA organizacion difunde

sobre abusos concretoscontra los derechos humanos ocurridosen situaciones de conflicto, incloyendoel asesinato deliberado o indiscritninadode civiles, y acttia para impedirlos.

Al ha exhortado a las :tutoridadesrosas a que inicien una inyestigacinnexhaustiva e imparcial de los abusoscontra los derechos lounanos cometidosdurante el conflict° checheno v a queIleven a los responsables ante la justicia;tambien ha instado al gobiern° rum) aque observe las disposiciones delderecho internacional humanitariorelativas a la protecciOn de civilesdurame conflictos annados.

AMNISTiA INTERNACIONAL /

Page 5: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

Li nona de,nucrto

El 28 de febrero, al convertirse enmiembro del Consejo de Europa, laFederaciOn Rusa asumiO oficialmente elcompromiso de suspender todas lasejecuciones, con vistas a la aboliciOntotal de la pena de muerte en el plazo detres aims. No ohstante, y pese a que lacornunidad internacional acogio estecompromiso Como un paso important).en la direcciOn correcta, parer(' que lasejecuciones no han cesado. Rusia poseeuno de los indices de ejecuciones Inaselevados del mundo.

A finales de marzo, en el curso de unaentrevista, 1ev Razgon, de 88 afios,escritor encarcelado durante 17 :Mos enIa epoca estalinista y hoy miembro de Li

ComisiOn Presidencial sobre Clemencia,declaro que las autoridades rusas estaban..ejecutando a la mayor cantidad posiblede personas>, y no hahian suspendido lasejecuciones. Se supo que 30 personasfueron ejecutadas en febrero de esteafio. El 1 de abril, el presidente YeltsindenegO al parecer otras 15 peticiones declenumcia.

Fuentes no oficiales indican que en1995 se ejecuto a 90 personas, si hien lacifra oficial presentada al Consejo deEuropa fue de 16. Al registrO al menus28 ejecuciones en 1995. Otros 34condenados se enfrentaban a suinminente ejecticinn en noviembre de1995, despues de que el presidenteYeltsin rechazara sus peticiones declemencia. SOlo cinco presos obtuvieronla gracia presidencial en el curso del afiopasado.

I,a noticia de la suspension de lasejecuciones Hew') demasiado tarde paraNikolay Pozhedayev, ejecutado el 18 deenero de 1996 tras pasar seis afios en laantesala de la muerte. Al menos 710condenas a muerte siguen pendientes deejecucinn en la FederaciOn Rosa. Al hainstado al gobierno niso a que vele pcw

que todos los Organos pertinentes de laadministraciOn pnblica y del poderjudicial sean informados de que se hadeclarado una suspensiOn. Al ha pedidoa las autoridades que respeten IasuspensiOn y hagan fumor alcompromiso de abolir la pena en elplazo de tres afios, y ha exhortado alpresidente de Rusia a que conmute nidaslas condenas de muerte y otorgueclemencia a los presos del pal-iellnn de laITI uente.

Torturas y malos tratos

Al ha recibido numerosos informessobre tot-turas y malos tratos infligidos apresimtos delincuentes que se hallabimhajo custodia policial en diversas panesde la FederaciOn Rusa, y tambien en elcontexto del conflicto checheno. Elinforme 1994-1995 de la ComisiOnPresidencial sobre Derechos Humanosrusa indicaba que mas de 20.000fimcionarios del Ministerio del Interitirhabian sido objeto de sancionesdisciplinarias en 1994 por violar la ley enel curs() de investigaciones einterrogatorios. Habia motivos para

pensar que esta cifra subestimabaconsiderablemente la escala real de tales

/.\/D01 t AMNISTIA INTERNACIONAL.

violaciones. Se habia casi duplicado elnfimero de funcionarios acusados depracticar detenciones ilegales, emplearla fuerza contra sospechosos y testigos, yfalsificar pruebas. La Comisión IlegO a laconclusiOn de que, con el pretexto decombatir la delincuencia, se estabanampliando los poderes de los Organos deseguridad y de orden priblico endetrimento de los derechos y garantiasproclamados en la Constitución rusa.

I,as minorias &micas se encuentran enuna situacion especialmente vulnerable.Sultan Kurbanov, checheno de 31 afiosresidente en MoscO, fue detenido el 16de enero en su casa por dos policias quedeseaban interrogarlo en lajefatura depolicia y dijeron lo pondrian en libertadal caho de dos horas. Sin embargo, locondujeron a un depOsito de mercanciasdel distrito de Kuntsevsky, en Moscii,donde unos 10 agentes se apearon de unautobtis y lo golpearon con palos yporras. Segtin describiO, usaronrepetidamente arnlas de metal paraasestarle golpes en las piernas y en elcuerpo, asi como en la cabeza y la cara.

Esa noche, una mujer lo encontrOtendido en una calle del distrito deKuntsevsky, Aerido y medio muerto,,.1.a policia local se negO a ayudarla, perole permitiO telefonear a la familia de lavictinla. Un familiar de Sultan Kurbanovlo condujo al Hospital Metropolitanotl 1 de Moscil, donde acerM a oir cOmolas entermeras comentaban ordenes dela direcciln del hospital de no prestarasistencia medica a personas de origenchecheno. El familiar declarO que Iavictinla era de origen osetio, y se leadministraron cuidados medicos,incluyendo puntos de sutura en heridasclue presentaba en la cara y la cabeza.

Los refugiadosI.as disposiciones legales relativas a losrefugiados y solicitantes de asilo sonMadecuadas. Muchos de ellos seenfrentan a la repatriacion a paisesdonde corren peligro de que se violensus derechos humanos. ElgudzhaKhutayevich Meskhia, opositor delgobierno de Georgia, pidio asilo politicoen Rusia, pert" lo devolyieron por lafuerza a su pais tras detenerlo en Rusia apeticion de las autoridades de Georgia.AI temia que lo maltrataran o torturaranal regresar a su pais.

"Mientras no se introduzcala suspension de las ejecucionesque requiere el Consejo de Europa,

la máquina de ejecutar seguirdmatando gente sin parar."

Lev Razgon,ComisiOn Presidencial sobre Clemencia

El caso

de Alexander Nikitin

Alexander Nikitin (arriba), ex oficial de

la marina nisa que colabor6 en un

informe de la Fundación Bellona

grupo no gubernamental noruego—,

sobre los peligros de los residuos

nucleares de la Flota del Norte, fue

detenido el 6 de febrero por los

Servicios Federales de Seguridad (SFS)

en San Petersburgo. Ha sido acusado

formalmente de traici6n en aplicación

del articulo 64 del COdigo Penal ruso,

que dispone condenas de 10 a 15 anosde cared, o la pena de muerte, para las

personas declaradas culpables de tales

actos. La detención de Alexander

Nikitin forma parte de la reciente

persecuciOn de ambientalistas

vinculados con la Fundaciem Bellona.

El 27 de marzo, el Tribunal

Constitucional de la Federaci6n Rusa

declar6 inconstitucionales los actos de

los SFS que limitan la libertad de

elección de abogado en el caso de

Alexander Nikitin o en el de cualquier

otra persona acusada de revelar

secretos de Estado.

junio 1996 vo/.19 n'6

0BeIlona

Foundation

AlexanderNikitin y suesposa(arriba,izquierda )despues de sudetenciOn en SanPetersburgo.

Page 6: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

El centro de detención en espera dejuicio, SIZO "Matrosskaya Tishina", deMoscu, en agosto de 1995. Esta celdafue construida para 35 reclusos, pero140 hombres se apiiian en 70 metroscuadrados. El hacinamiento es la normaen las prisiones rusas.Un recluso de la prision de Butyrka, enMoscu, escribió: varias ocasiones me he sentido tan mal que he rogado aDios que me deje morir. No creo que elinfierno sea tan terrible como estecreado por el hombre. Dios esmisericordioso, no como laspersonas...-

Las condiciones

penifenciarras

Las condiciones en algunas carceles,

especialmente para los reclusos que

aguardan jiiicio, equiyalen a trato cruel,

inhumano o degradante.l.os presos

estan alojados en condiciones de

hacinamiento, y en millares de casos

carecen de una cama individual y se yen

obligados a dormir por turnos, a

menudo sin ropa de cama. Mochas

celdas eshin sodas e infestadas, y carecen

de luz y ventilaciOn adecuadas. Los

alimentos y los medicamentos son a

menudo insuficientes. Con la

insalubridad se propagan rapidamente

los problemas pulmonares, circulatorios

y cutaneos, especialmeme la tuberculosis

y la sarna. También abundan las

enfermedades mentales.

En .julio de 1995, en la localidad de

Novokoznetzk, region de Kemerovo. 11

presos murieron de fiebre termica en

una carcel atestada. Hasta 25 personas

ocupaban celdas construidas para 10, y

la temperatura ambiente alcanzaba

entre 48 y 51 C. El ano anterior se habia

producido un intento de suicidio

colectivo, como reaccion a las brutales

palizas que se propinaban en la carcel.

En octubre de 1995 habia en Rusia al

menos 274.700 personas recluidas en

carceles y centros de detenciOn

preventiva construidos para alojar

finicamente a 173.800. Algunos presos

ban pasado afms aguardando.juicio en

tales condiciones.

Presos de conciencia yobjecion al seryicio

No existe atin una alternativa civil al

servicio militar. Actualmente, el servicio

militar es obligatorio en Rosia para

varones de edades comprendidas entre

18 y 27 anos. 1.a objeciOn de conciencia

al servicio militar ha sido reconocida por

la GonisiOn de Derechos Humanos de

las Naciones Unidas como un ejercicio

legititno del derecho a la libertad de

Oju nio 1 996 Tut/. 19 it '6

-40•0_

pensamiento, conciencia y culto. Este

derecho tambien se reconoce en la

(lonstituciOn rusa. No obstante, el

Parlamento no ha promulgado alio la

legislaciOn necesaria para facilitar SO

ejercicio en la practica ni ha enmendado

el COdigo Penal para que sus

disposiciones reflejen este imperatiyo

constitucional, y los.jOvenes siguen

arriesgandose a ir a parar a la carcel

cuando se Megan a cumplir el servicio

militar por motivos de conciencia. El 8

de diciembre de 1995 se intent()

impulsar una ley sobre servicio civil

alternativo, pero hi mayoria de los

diputados de la Dtuna (Asamblea

Legislativa) votaron en contra del

proyecto• No obstante, la legislacinn rosa

permite promolgar una ley por decreto

presidencial.

En julio de 1995, 11 presos murieron

de fiebre térmica debida al hacinamiento

de la prisión

Al vio con preocupacion la detenciOn

de Vadim Hesse, el 25 de enero de 1996.

por intentar registrar so objecion de

conciencia al servicio militar en la

FederaciOn Rosa. En aplicaciOn del

articulo 80 del Codigo Penal, lo

acusaron formalmente de "eludir el

llamamiento oalinario al servicio militar

activo,. El 5 de diciembre de 1995,

Vadim liesse. de 18 anos, habia elevado

tin recurso a la Oficina de Alistamiento

Militar del distrito de Noginsk, regiOn de

solicitando la sustituciOn de su

servicio militar por uno civil. Al parecer.

el.jete militar del distrito acepto el

recurso, pero de todos modos expidiO a

su nombre una orden de alistamiento

para el servicio militar ordinario, que

debia comenzar a cumplir el dia 15 de

enero. El joven se nego a presentarse en

el lugar de alistamiento. El 25 de enero.el Tribunal de Distrito de Noginsk

res()Ivin Ia apelaciOn de Vadim Hessecontra su orden de alistamiento. Segrin

par(Te, linos policias lo detuvieron esemismo dia a las 6 de la tarde en so

apartamento; una ye, en la comisaria. le

notstraron una orden de detenciPn

expedida pttr el fiscal del distrito de

Noginsk. Al lo adoptO como preso de

conciencia, y pOliO so libertad inmediata

incondicional. Vadini Hesse foe

excarcelado hacia mediados de marzo.

Al insta al futuro presidente de la

FederaciOn Rosa y al gobierno de Rusia

a considerar prinoirdial la mejora de la

situaciOn de los derechos humanos en

Rusia, tanto en tiempo de pat c(infi) en

el context() del conflict() armad() en la

Reptiblica de Chechenia. Tambilm

exhorta al gobierno a que cumpla loscotnpromisos clue contrajti en materia

de derechos humanos al incorporarse alConsejo de Eurtya en febrero de 1996.

Al pide al gohierno pie coopere

estrechamente con los Organos

internacionales pertinentes, asi como

con las ONG nacionales, a fin de

desarrollar un programa de acciOn

exhaustivo para el cumplimiento de

todos sus compromisos en materia de

derechos Immanos. Dicho programa

debe incluir los sigMentes pontos:

disponer y respetar la suspension de

las ejecociones y abolir pi ir completo

la pena capital en el plazo de tres

aims;

reformar el sistema legal y de.justicia;

proteger a las minorias nacionales;

mejorar las condiciones de reclusiOn:

promulgar legislaciOn que instituya

un servicio alternativo al militar;

respetar la libertad de reuniOn y de

cult();

poner en libertad a todos los presos

de conciencia y velar por que todos

los presos politicos y posibles presos

de conciencia searrjuzgados con

prontitud e imparcialidad.

.AMNISTIA INTERNACIONAL / \I Ho( /

Page 7: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

OLLAMADAIN I 1 NA( J#C4N:

EDE

4jeque Makki Akhound, que

- 4 posiblemente es preso de

conciencia, cumple una pima de

tres anus de carcel clue le hue impuesta

tras un,joicio sin garantias. Tambien se

cree que fue condenado -a recibir 75

a/cites. Durante su detencion inicial en

regimen de incomunicaciOn, parece clue

fue sometido a brutales torturas.

El.jeque Makki Akhound, de 30 aims,

casado y padre de tres hijos de corta

edad, fue detenido en la primera mitad

de 1994. Despues de pasar unos seis

meses en regimen de aislamiento, foe

sometido a un juicio sin garantias ante el

Tribunal Especial para Clerigos por

cargos aparentemente relacionados con

sus vincolos con el gran ayatolii Shirazi,

importante figura rehgiosa irani, 0 con

simpatizar con sus ideas. En 1995 y 1996,

decenas de seguidores de personalidades

rehgiosas iranies fuerim detenidos,

incluyendo nienos 23 partidarios del

gran ayatola Shirazi. Algunos han sido

puestos en libertad, otros siguen bajo

investigaciOn, y (urns han sido

eojoiciados y condenados a penas de

carcel.

Seguin los informes, el.jeque Makki

Akhound packet' varias enfermedades

que Mcloyen tilceras, hipertensiem y

problemas cardiacos y neryiosos. No se le

ha permitido consultor a un medico ni a

on abogado de su elecciem. Se cree que

necesita asistencia medica urgente.

f/fE T N

D ong Tuy, preso de conciencia de

63 :Mos de edad, tiene la salud

muy quebrantada y necesita

tratamiento medico urgente. El 12 de

agosto de 1995 fue condenado a 11 aims

de ciircel despues de haber pasado ya 13

anos recluido, de 1975 a 1988, debido a

sus opiniones politicas pacificas. Al ha

pedido que se le preste atencion medica

adecuada y que se lo ponga en libertad

de forma inmediata e incondicional.

Desde So encarcclamiento, Doug Tuy

ha sufrido una serie de enfermedades

agravadas o causadas por Ia dureza de las

condiciones penitenciarias. Padece

problemas estomacales y pulmonares,

sarna, beriberi, hipertensinn problemas

cle concentracion y temblores en las

extremidades.

Dong Tuy fue vicepresidente del

"Movimiento para Unir al Pueblo y

Cimentar la Democracia-, organizaciOn

formada en 1992 (pie propugnaba

cambios pacificos en Vietnam. En

noviembre de 1993 foe detenido.junto

El jeque Makki Akhound

° Por favor, escriban pidiendo (pie se

aclaren los motivos de su detenciOn y los

cargos que se lc imputan; que se

investiguen de inmediato las denuncias

de que ha sido ourturado; que se lo trate

con Immanidad, se lc permita recibir

tratamiento niedico y, de ser un preso

de conciencia, se lo ponga en hbertad:

1.eader of the Islamic Republic/H.E.

Ayatollah Saved 'Mi Khameini/ c/o The

Presidency/ Palestine Avenue/

Azerbaijan Intersection/ Teheran/ Iran.

con otros ocho miembros del grupo

cuando trataban de organizar una

conferencia internacional sobre

desarrollo v democracia en la ciudad de

Ho Chi Minh. Tras ser acusados de

.intentar derrocar al gobierno", fueron

condenados a penas de carcel que

oscilaron entre los cuatro y los 15 anos.

AI ye con preocupacion glue no los

hayan sometido a on juicio con las

debidas garantias. Tras ulna apelación,

sus condenas fueron confirmadas. Segtin

los informes, cuando les preguntaron Si

deseaban pedir clemencia, los acusados

respondieron que lo que querian era

. justicia.

Por favor, escriban al presidente ,en frances 0 inglCs, expresando grave

inquietud por la salud de Dong Tuy y

pidiendo sun libertad inmediata e

incondicional: President Le Duc

Anh/Office of the President/36 Ngo

Quyen/Hanoi/Repnblica Sociahsta de

Vietnam.

Ii Sadriu, actiyista politico de

etnia albanesa de la provincia de

_Kosovo, en la Reptiblica Federal

de Yugoslavia, fue detenido el 6 de

marzo y golpeado por agentes de policia,

hasta glue perdiO el conocimiento.

Estuvo recluido en la ciudad de

liroSevac, donde fue interrogado sobre

sus actividades corm) lider local de la

Liga Democratica de Kosovo (LDK),

principal partido politico de la etnia

albanesa de la provincia.

Seguin los informes, los policias que lo

golpearon le dijeron varias veces que

debia abandonar la provincia. Ali Sadriu

hue puesto en libertad el misnlo dia, sin

cargos, en un estado muy precario. Al

parecer, presentaba graves contusiones

en todo el cuerpo, especialmente en la

region lumbar, y necesitó tratamiento

medico. Esta era la sexta vez que

detenian a Ali Sadriu para interrrogarlo

sobre sus actividades politicas.

La IDK propugna la concesiOn del

estatuto de Estado independiente a la

proyincia de Kosovo, donde la poblaciOn

de etnia albanesa representa mils del 85

por ciento, y siempre ha defendido

medios pacificos para alcanzar este

objetivo. Los activistas politicos de etnia

albanesa de la provincia de Kosovo son

blanco frecuente de hostigamiento o

malos tratos por parte de la policia.

Mochas personas de etnia albanesa

han huido de la persecuciem en Kosovo.

Segum los informes, la policia, en la que

predominan los serbios, ha amenazado

en numerosas ocasiones a los albaneses y

les ha exhortado a marcharse.

Por favor, pidan tina investigaciOn

imparcial y exhaustiva del trato recibido

por Ali Sadrin y el eojuiciamiento de los

responsables a: Slobodan Milosevic/

Presidente de la Repfiblica de Serbia/

Andriev venac 1 /11000 Belgrado/

Yugoslavia.

Marruecos/Sehara Occidental

A ctualizacicinKelthoum Ahmed Labid El-Ouanat,

cuyo caso se publicó en el Boletin de

mayo, y otros cinco presos de

conciencia saharauis han sido puestos

en libertad. Los sets fueron detenidos

tras las manifestaciones pro

independencia celebradas en Smara y

otras ciudades del Sahara Occidental.

Todos ellos habian sido condenados a

20 aims de carcel por el Tribunal

Militar marroqui en julio de 1993.

L---` staspersonasnecesitansu ayuda.

Con muy pocoesfuerzo de suparte, puededevolver lalibertad a unpreso deconciencia,poner fin a latortura de undetenido, hacerreaparecer a un"desaparecido",evitar unaejecución...Una su voz ala nuestra yresponda aesta Hamada.(Recuerde quelos miembros deAl no debenenviarllamamientos alas autoridadesde sus propiospaises.)

,Anir junin 1996 vn1.19 n'6 7

Page 8: ERNACI()NAI, BOLETiN Civiles - Amnesty International...ERNACI()NAI, BOLETiN de 1996. se Israel, el la de En islarnicos y cometieron bombas. en en de lugar Ashkelon, victimas de civiles.

Delegación de Al pide al gobierno el enjuiciamiento demiembros de las fuerzas armadas ante tribunales civiles

L ROLETIN

de A mnistia

Internacional

se politica en

arabe, espanol,

princes e

En CI se informa

sobre las ramparias

y las publicaciones

de AL

Pidalo a la Seccion

de AI en so pais o,

dr no haler una,

al Secrelariado

Internacional.

na delegaciOn de Al visito

Guatemala en marzo de este aim v

realizO investigaciones sobre la

actual sifilacion de los derechos humanos

en el pais. Durante so visita de 20 dias, los

delegados visitarim Ciudad de (Matemala

y los departamentos de Quetzaltenango,

El Quiche y Alta y Baja Verapaz.

Mant micron reuniones con

Cm-gain/at-tones It wales de derechos

humanos, con la Mision de la ONU en

Guatemala (MINUGIIA) v con

representantes de la Puicuraduria

General de la Nacion y de la

Procuraduria de Derechos Humanos.

Al se entrevistn tambiem con vicfimas

de abusos pasados y presentes.

Mcluyendo supervivientes de las

nlatanzas de la decada de 1980. 1,os

delegados visitaron las excavaciones de

algunos cementerios clandestinos clue

contienen los restos de (lentos de

victimas de las campanas de

contrainsurgencia del gobierno, durante

las cuales, en los eiltimos 20 anos, se

ejecuto extrajudicialmente a millares de

civiles, en su mayoria indigenas. I,a

Procuraduria tie Derechos Humanos

inform6 a la delegacion de Al que se

estaban tramitando más de 40 dentincias

formales y que en algunos casos ya se

habian realizado las exhumaciones

pertinentes.

La delegacion no observó avances en

la investigaciem judicial de estas matanzas

con vistas a Ilevar a los responsables ante

la.justicia. Cast todas las acetones

relacionadas con la excavacinn de los

cementerios clandestinos han estado a

cargo de los familiares de las victimas,

equipos independientes de peritos

forenses y organizaciones locales de

derechos humanos.

Al tambien ha documentado casos

recientes de abusos, incluyendo

amenazas V actos de intimidacion por

miembros de las fuerzas armadas, de

integrantes del Comite Voluntario de

Defensa Civil —anteriormente conocido

por "Patrullas de Autodefensa Civil"— y

de Comisionados Militares [agentes

civiles de las fuerzas armadas]. Entre los

blancos de estas acciones se han contado

defensores de los derechos humanos,

abogados, fiscales y familiares de

victimas que han presentado denuncias

contra miembros de las fuerzas armadas

participantes en violaciones de derechos

humanos.

I,a visita de Al tuvo lugar apenas dos

meses despues del acceso al poder del

nuevo gobierno, en enero de este ano, y

despot's de que el nuevo presidente

Alvaro Arni declarase en su discorso

inaugural que uno de sus objetivos era

luchar contra la impunidad.

Al ha propuesto medidas concretas

para abordar el problema de la

impunidad en Guatemala, sin solucionar

desde hace mucho tiempo. Una de estas

medidas consiste en enmendar la

legislaciOn existente de modo que

permita que todos los casos de

violaciones de derechos humanos contra

civiles que se imputan a miembros de las

fuerzas armadas sean juzgados ante

tribunales civiles y no ante tribunales

militares. La organizaciOn pone en duda

la imparcialidad de los juicios celebrados

ante tribunales mihtares contra

miembros del sector castrense acusados

de violaciones de derechos humanos,

habida cuenta de que los emolumentos

de los jueces militares provienen del

presupuesto del Ministerio de Defensa y

que, en muchos casos, los jueces

militares son miembros activos de las

Merzas de seguridad y residen en bases

militares.

Monumento a las mas de 200 personas asesinadas en 1982 en Rio Negro, Baja Verapaz.

Primeros juicios ante tribunales penalesinternacionales en 50 ahos

- 1 7 de mayo de 1996 comenzo el

primer.juicio celebrado ante tin

tribunal internacional de.justicia

penal desde los.juicios de Nuremberg y

Tokio. Dusan Tadic, guardian de un

"campo de la muerte" serbio en Bosnia,

comparece ante el Tribunal para la

Antigua Yugoslavia, un tribunal especial

de la ONU que celebra sus sesiones en

I,a Haya. Se ha fijado para el prOximo

mes de julio el comienzo de los.juicios

ante el Tribunal para Ruanda, otro

tribunal especial de la ONU, que se

reunirá en Tanzania.

I,os miembros de Al han venido

apoyando la labor de estos tribunales

des& su creackm por el Consejo de

Seguridad de la ONU en 1993 v 1994,

respectivamente. Al continuara pidiendo

a los gobiernos que promulguen la

legislaciOn necesaria para permitirles

cooperar con los dos Trihunales y velar

pot- que estos reciban fondos adecuados

para su labor a largo plazo.

En abril de 1996, los Estados que

habian promulgado leyes que

lacultaban a su judicatura y a su policia

para cooperar con el Tribunal para la

Antigua Yugoslavia eran: Alemania,

Australia, Bosnia-Herzegovina, Croacia,

Dinamarca, Espana, EE UU, Finlandia,

Francia, Islandia, Italia, Nueva

Zelanda, Noruega, Paises Bajos, Reino

Unido, Suecia y Suiza. Los siguientes

Estados habian promulgado legislaciOn

relacionada con el Tribunal para

Ruanda: Australia, Dinamarca, EE UU,

Nueva Zelanda, Noruega y Suiza. La

Republica de Corea. Singapur y

Venezuela han comunicado a los

Tribunales que no les es necesario

promulgar nueva legislaciOn para

cooperar con ellos.

Para suscribirse escriba a: Amnistia Internacional, Secretariado Internacional, 1 Easton Street, Londres wen 81y, Reino Unido. Indice AI: NWS 21/06/96/s. Impreso en el Reino Unido par Mercury Press. ISSN 0308 6887.