Equipos y herramientas

download Equipos y herramientas

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of Equipos y herramientas

  • 1. CARTILLA ANALISIS DEL USO DE EQUIPOS YHERRAMIENTAS SENACENTRO NACIONAL DE LA CONSTRUCCINMEDELLN, 2004

2. TABLA DE CONTENIDO1. GENERALIDADES 32. VARIBLES QUE INTERVIENEN EN EL COSTO UNITARIO DE USO DE LOSEQUIPOS 32.1CAPACIDAD Y RENDIMIENTO DEL EQUIPO 32.2 CANTIDAD DE OBRA POR EJECUTAR 32.3 PRECIO DE ALQUILER42.4 PERIODO DE ALQUILER Y PLAZO DE EJECUCIN42.5 COSTOS ASOCIADOS43. TIEMPO DE UTILIZACION DE LOS EQUIPOS 64. COSTOS RELACIONADOS CON EL EQUIPO84.1EN CASO DE EQUIPO PESADO 84.2EN CASO DE EQUIPO LIVIANO94.3EN CASO DE HERRAMIENTA MENOR 95. ESTRUCTURA DE COSTO EN LOS EQUIPOS105.1 VIDA UTIL105.2 COSTOS FIJOS 115.3COSTOS VARIABLES155.4 CUADRO RESUMEN DE COSTOS 196. EQUIPOS ESTATICOS 20 Material educativo 2 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 3. ANALISIS DEL USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS1. GENERALIDADESUno de los aspectos ms importantes en el campo de la construccin lo constituye elempleo de los equipos y herramientas. Con el desarrollo tecnolgico la industria de laconstruccin ha sido una de las ms beneficiadas, lo que ha repercutido en el ahorro detiempo durante la construccin de grandes obras. Excepto casos particulares, los equiposy herramientas no se consumen totalmente durante la ejecucin de una obra, sino queestn al servicio de sta durante un tiempo, lo implica que la forma de calcular su costo osu incidencia en el valor del proyecto vare segn las condiciones particulares delproyecto.El equipo y la herramienta deben encontrarse siempre disponibles y asignados a una(s)actividad(es) especifica(s), esto no significa que su uso sea continuo, porque adems delparo forzoso por condiciones climticas adversas, hay que estimar la suspensin delabores por reparaciones menores, mantenimiento rutinario, transporte interno o porprogramacin de la ejecucin de las actividades constructivas.Factores como la vida til, el efecto inflacionario, la obsolescencia, el tiempo real deoperacin y las especificaciones particulares, han provocado diversos criterios deevaluacin del costo de uso de los equipos y herramientas en la ejecucin de unaactividad. Este anlisis de costos debe arrojar como conclusin si es ms convenienteadquirir un equipo o tomarlo en arriendo.2. VARIBLES QUE INTERVIENEN EN EL COSTO UNITARIO DE USO DE LOSEQUIPOS2.1CAPACIDAD Y RENDIMIENTO DEL EQUIPOEs indispensable el conocimiento de la capacidad, el rendimiento y las especificacionesgenerales para determinar que tipo de equipo debe utilizarse. Por ejemplo no siempre losequipos de mayor capacidad presentarn el mayor rendimiento en obra, pues puedenexistir restricciones en movilidad, operacin o manipulacin.2.2 CANTIDAD DE OBRA POR EJECUTAREl costo del equipo por unidad de medida de la actividad constructiva puede tenervariaciones significativas en funcin de la cantidad de obra por ejecutar. Por regla generala mayor cantidad de obra, los equipos de mayor rendimiento entregan menores costosunitarios. Material educativo 3 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 4. 2.3 PRECIO DE ALQUILERGeneralmente los precios de alquiler son definidos por personal ajeno a la obra; sinembargo, cuando los equipos son de propiedad del constructor es ste quien fija el precio,a travs de un anlisis de los gastos fijos, los gastos variables y del comportamiento de laoferta y demanda del mercado.2.4 PERIODO DE ALQUILER Y PLAZO DE EJECUCINSi el constructor slo tiene acceso a equipos alquilados debe aceptar las condiciones delpropietario de los mismos, lo cual puede originar tiempos muertos de utilizacin quedeben pagarse. Igual puede suceder cuando el plazo disponible para ejecutar la actividadobliga a ocupar los equipos de forma parcial sin que ello reduzca los tiempos reales depago.2.5 COSTOS ASOCIADOSLos equipos mecnicos requieren para su funcionamiento de operarios especializados,cuadrillas de alimentacin, combustible, llantas, transporte, etc.; estos factores debenevaluarse y adicionarse al valor del alquiler para obtener la informacin de los costosreales que se utilizarn en el presupuesto.Ejemplo # 1. Tabla 1. Parmetros para determinar el tipo de equipo a utilizarCONCEPTO UNIDAD Tipo 1: TRES PIESTipo 2: SEIS PIESA. Cantidad de concreto m3680680B. Plazo disponible das hbiles 1515C. Alquiler mezcladorasSemana 40.320 55.295D. Das hbiles por semanaUnidad6 6E. Rendimiento del equipom3/h1.7 3.4G. Costo operario$/da20.645 20.645H. Costo cuadrilla $/da82.580 103.225 Material educativo 4 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 5. Solucin:1. El tiempo que tarda una concretadora para producir el material requerido se obtiene de la operacin A / E, por tanto para la concretadora tipo 1 es de 400 horas y para la tipo 2 es de 200 horas. Para expresar este tiempo en das, basta con dividir este valor entre ocho (8) horas hbiles que tiene cada da. De esta forma se obtiene que para la concretadora tipo 1 es de 50 das y para la tipo 2 es de 25 das.2. El nmero de concretadoras que se necesitan para cumplir el plazo de ejecucin se obtiene de dividir el tiempo que tarda una concretadora en producir el material entre el plazo disponible, obtenindose los valores de 3,33 y 1,67 para las concretadoras tipo 1 y tipo 2 respectivamente.La interpretacin de este resultado indica que en el caso de la concretadora tipo 1 serequieren tres equipos operando durante todo el plazo de ejecucin (15 das) la jornadaordinaria (8 horas), y un equipo laborando cinco (5) das ( se obtiene de 0,33 * 15) lamisma jornada. Esto puede comprobarse calculando la cantidad de concreto queproduciran bajo estas condiciones:3 * 1,7 (m3 / h) * 8 (h / da) * 15 (da) + 1 * 1,7 (m3 / h) * 8 (h / da) * 5 (da) = 680 m3La dotacin de concretadora tipo 2 es de un equipo operando durante todo el plazo deejecucin (15 das) la jornada ordinaria (8 horas), y un equipo laborando diez das (10) lamisma jornada.3. El costo unitario de utilizacin de cada concretadora es:ConceptoConcretadora tipo 1 ResultadoAlquiler10 semanas * $ 40.320 / semana$ 403.200Operario50 das * $ 20.645 / das $ 1.032.250Cuadrilla 50 das * $ 82.580 / da$ 4.129.000Total $ 5.564.450Costo unitario $ 5.564.450 / 680 m3 $ 8.183,01 / m3ConceptoConcretadora tipo 2 ResultadoAlquiler 5 semanas * $ 55.295 / semana$ 276.475Operario25 das * $ 20.645 / das $ 516.125Cuadrilla 25 das * $ 82.580 / da$ 2.580.625Total $ 3.373.225Costo unitario $ 3.373.225 / 680 m3 $ 4.960,63 / m3Material educativo5SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 6. 3. TIEMPO DE UTILIZACION DE LOS EQUIPOSLa frmula general para calcular el tiempo terico de uso de los recursos, en este caso delos equipos, es: Cantidad de obraTiempo =Rendimiento del equipola cual tiene las siguientes restricciones: La ecuacin define el tiempo neto de trabajo y no considera los perodos de inactividad debidos a la operacin o uso discontinuo, reparaciones y/o mantenimiento, o cuando es instalado en obra con anterioridad, etc. La ecuacin supone que el equipo est al servicio de una sola actividad constructiva, lo que difiere de la realidad, ya que ste puede estar al servicio de varias actividades cuyas cantidades de obra y requerimiento de recursos deben analizarse y ejecutarse en conjunto. Esta ecuacin no puede aplicarse en aquellos equipos mecnicos cuyo rendimiento puede ser irrelevante porque las obras los requieren continuamente o porque estn asociados al rendimiento de la cuadrilla, por ejemplo los equipos de transporte vertical.De lo anterior se puede concluir que: Los rendimientos y tiempos calculados con la anterior ecuacin son slo una parte del tiempo de utilizacin de los equipos y los resultados obtenidos deben someterse a anlisis adicionales para obtener el tiempo total a presupuestar. Es inexacto calcular el tiempo de uso de los equipos a nivel de actividades individuales, a menos que su destinacin sea exclusiva de ellas. De lo contrario, es aconsejable involucrar el costo de los equipos como un gasto general que debe incluirse en los costos de administracin de la obra. Material educativo 6 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 7. Ejemplo # 2.Calcular los requerimientos de mezcladora de seis pies para las actividades descritas acontinuacinctividad Cantidad deSemana concreto (m3) 1 23456Columnas 782261 261260Placas 980327327 326Vigas816 408 408Total (m3) 2578 261 588995 734SolucinDebemos calcular la provisin de concretadoras de seis pies para la cantidad de concretoque deba producirse cada semana. Por ejemplo para la primera semana ser as: 261 m 3 1 hora 1 da 1 semanaNmero de concretadoras = ** * = 1,60 concretadoras semana 3,4 m 3 8 hora 6 daCuya interpretacin es, como en el ejemplo # 1, una concretadora laborando la jornadaordinaria (8 horas) durante toda la semana (6 das) y una concretadora laborando lajornada ordinaria durante cuatro (4) das de la semana.Siguiendo un procedimiento semejante se calcula la provisin del equipo para lasrestantes semanas.La siguiente tabla muestra, a manera de resumen, la programacin de cada equipo en elplazo de ejecucin de todas las actividades:Concretadora Semana1 2345 6 A B C D EF Material educativo7 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 8. Con esta programacin se evala el costo de utilizacin considerando todos los conceptoscomo en el ejemplo # 1.4. COSTOS RELACIONADOS CON EL EQUIPOSon los costos relacionados directamente con el equipo necesario para ejecutar laactividad objeto de anlisis. Cada actividad tiene los requerimientos especficos deequipos de acuerdo con las condiciones definidas por los planos y especificacionestcnicas, las condiciones propias del sitio donde se llevar a cabo la actividad y lascondiciones tcnicas propias de la actividad.4.1EN CASO DE EQUIPO PESADOPara analizar los costos del equipo pesado se deben tener en cuenta las siguientesconsideraciones:Determinar el tipo y la cantidad de equipo a utilizar en la ejecucin de la actividadobjeto de anlisis.Investigar en el mercado las condiciones de alquiler del equipo, como son la tarifa dealquiler, el plazo mnimo y el tiempo mnimo de disponibilidad; adems del rendimientodel mismo por unidad de tiempo de alquiler; o en su defecto el precio bajo lamodalidad de subcontrato de ejecucin de unidad de obra a ejecutar.Determinar la cantidad de tiempo que se requiere el (los) equipo (s) y el valor delarriendo del mismo (de los mismos) utilizando la cantidad de obra a ejecutar. Con lainformacin anterior se define quien asume el valor de los transportes de los equipos.Es de uso comn el siguiente acuerdo: si la duracin del trabajo es inferior a 100horas, el arrendatario asume todos los costos de transporte del equipo; si la duracindel trabajo es inferior a 200 horas, los costos del transporte los asumen por partesiguales el proveedor y el arrendatario y si la duracin del trabajo excede las 200 horas,los costos del transporte corren por cuenta del proveedor.Definir si es ms rentable adquirir el equipo como parte del proyecto o arrendarlo. Si elcosto de arriendo es superior al costo de propiedad del equipo (conformado por elprecio de compra del equipo, los costos de operacin durante el tiempo necesariopara la ejecucin de las actividades y los costos financieros del capital invertido en lacompra ), es ms aconsejable para el proyecto comprar el equipo y al final, recuperarsu valor de salvamento por la venta depreciada.Al determinar el valor del arriendo por unidad de tiempo del equipo se debe precisarcon el proveedor si el valor acordado incluye el suministro de combustible; el pago deoperadores, ayudantes y mecnicos; el alimento y alojamiento de los mismos en elsitio de trabajo y los transportes del personal. En caso de que algunos o todos losMaterial educativo 8SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 9. aspectos anteriores no se incluyan dentro del alquiler del equipo se deben tener encuenta estos costos dentro del anlisis de la actividad respectiva.4.2EN CASO DE EQUIPO LIVIANOPara analizar los costos del equipo liviano se deben tener en cuenta las siguientesconsideraciones:Determinar el tipo y la cantidad de equipo requerido para la ejecucin de la actividadobjeto de anlisis.Investigar en el mercado el precio del alquiler del equipo. El rendimiento en estoscasos est amarrado al rendimiento de la cuadrilla de mano de obra de tal forma quela tarifa de alquiler del equipo debe ser coherente con el rendimiento de la mano deobra y viceversa; o en su defecto realizar las reducciones correspondientes. No esusual encontrar tarifas de alquiler bajo la modalidad de subcontrato para los equiposlivianos.Con la cantidad de obra a ejecutar, el tiempo requerido para el equipo y el valor delarriendo, se determina si es ms rentable adquirir el equipo como parte del proyecto oarrendarlo.4.3EN CASO DE HERRAMIENTA MENORPara analizar los costos relacionados con la herramienta menor se deben considerar lossiguientes aspectos:Por porcentaje estadstico. En nuestro medio se acostumbra alcular el costo de laherramienta menor como un porcentaje del costo total de la mano de obra; esteporcentaje vara entre el 5% y el 8%, los cuales fueron obtenidos por un estudiocomparativo entre las dos variables realizado por CAMACOL en la dcada de los aos70s.Clculo real. Consiste en determinar el costo del parque de herramienta menornecesario para la ejecucin del proyecto. En primer lugar se requiere asignar losrecursos para cada actividad y nmero de cuadrillas para cada perodo, adems de laprogramacin de las actividades; se toman los perodos de mayor dotacin comorepresentativos y se cotiza la herramienta menor necesaria con los precios delmercado. Luego, se calcula la incidencia en el valor de la actividad a ejecutar ya seacomo costo de independiente o como porcentaje del costo de mano de obra. Material educativo 9 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 10. 5. ESTRUCTURA DE COSTO EN LOS EQUIPOSCuando el equipo es propio conviene conocer y aplicar una metodologa para el clculodel valor unitario del equipo para la unidad de tiempo requerido. Para ello, los costosdeben agruparse en costos fijos o de propiedad y en los costos variables o de operacin.Los costos fijos son aquellos que provienen del hecho de poseer el equipo, son decarcter permanente y gravan el costo horario independiente de que el equipo seencuentre operando o inactivo. Los costos variables provienen de la operacin del equipo,por tanto, slo se generan por la actividad de ste.5.1 VIDA UTILLa Asociacin Colombiana de Ingenieros Constructores (A.C.I.C.) define la vidaeconmica til como el tiempo durante el cual el equipo trabaja con rendimientoeconmico justificable, y agrega que un equipo llega al final de su vida til cuando suscostos de mantenimiento elevan el valor de la hora de operacin hasta nivelesinaceptables.El concepto de la vida til es importante porque relaciona todo los factores que intervienenen la posesin del equipo y su operacin con el tiempo de trabajo; se aplicaindistintamente a los equipos estticos y a los mecnicos pero su influencia sobre el costode utilizacin de estos ltimos tiene especial importancia por la diversidad de conceptosde costos que intervienen en su clculo.Cada ao de vida til equivale a 2000 horas calculadas as:40 horas 50 semanas 2000 horasx=semana ao aoLa expresin anterior significa que el equipo dispone de ocho horas semanales y dossemanas al ao para mantenimiento, reparaciones, transporte, etc. La vida til seexpresa en las unidades que mejor convenga al presupuesto, dependiendo de la formacomo se calcule su costo unitario.Peridicamente ACIC publica informacin sobre la vida til de equipos basada en estudiosnorteamericanos y aunque advierte que para muestro medio pueden resultar cortas, songuas valiosas para un estudio de costos.La tabla que a continuacin se publica es tomada de los catlogos de la GENERALELECTRIC COMPANY. Material educativo10 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 11. Tabla # 2 Vida til de los equipos.EQUIPOSAOS HORASCargador sobre llantas 4 8.000Cargador sobre orugas510.000Cilindradora de tres ruedas612.000Cilindro vibratorio liso 4 8.000Compactador de llantas arrastre510.000Compresor porttil de aire 510.000Vibrador para concreto 3 6.000Retroexcavadora sobre oruga (3/4 a 2 y d3) 612.000Motoniveladoras510.000Mezcladora porttil de concreto3 6.000Tractor sobre llantas510.000Tractor sobre oruga510.000Torre gra 612.000Motobomba3 6.0005.2 COSTOS FIJOSLos costos fijos son los intereses de capital, la depreciacin, los impuestos, los seguros yel almacenaje.5.2.1 Intereses de capital:El capital invertido en equipos debe producir un rendimiento econmico semejante a latasa de capitalizacin del mercado o tasa de oportunidad y formar parte del costo dealquiler de los mismos. Para su clculo puede utilizarse el mtodo directo o el mtododel valor promedio.El mtodo directo utiliza el valor actual del equipo, luego de restarle la depreciacin de losperiodos anteriores.El mtodo del valor promedio indica que al evaluar los intereses que reporta el capitalinvertido no puede tomarse como base el precio de adquisicin puesto que se supone queel equipo laborar varios aos y en cada uno de ellos su valor comercial ser menor envirtud de la depreciacin. Para el clculo del inters de capital se toma el valor medio delequipo calculado as: N +1 Valor medio = Precio de adquisicin 2N Material educativo 11SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 12. Donde N es el nmero de aos de vida til5.2.2 Depreciacin:Contablemente la depreciacin es un costo que se calcula sobre el valor de los equipospara reflejar el desgaste u obsolescencia y debe llevarse a un fondo de reserva (fondo dereposicin) que permita reponerlos cuando lleguen al final de la vida til.Presupuestalmente la depreciacin es una transferencia gradual del costo de un activo auna obra para que el propietario recupere su inversin cobrndole a dicha obra unporcentaje a medida que utilice el equipo.Las principales variables que se consideran en el clculo de la depreciacin son la vidatil, el costo inicial del equipo, el valor de salvamento y la inflacin.Para calcular la depreciacin existen varios mtodos, pero en este curso se explicarn elmtodo de la lnea recta y el mtodo de los dgitos.5.2.1.1 Mtodo de la lnea recta: Este mtodo indica que contablemente el equipo sedeprecia el mismo valor en cada ao de la vida til; para obtenerlo basta dividir el costode adquisicin del equipo (despus de descontarle el valor de salvamento si lo hay) entrela vida til asignada al mismo.El mtodo de la lnea recta es el ms utilizado por su facilidad de clculo, sin embargo norefleja la realidad por las siguientes razones: En sus primeros aos de operacin un equipo alcanza sus ms altos niveles de produccin, lo cual hace pensar que deberan absorber una proporcin mayor del costo a travs de la depreciacin. En la contabilidad el valor de cada equipo se consigna como el valor de compra menos la depreciacin mas el ajuste por inflacin; esta relacin no refleja exactamente el valor del equipo porque la inflacin lo desactualiza. Por tanto, mientras ms rpido se deprecie un equipo menos distorsiones se presentarn. Los avances tecnolgicos convierten frecuentemente en obsoleta la operacin del equipo5.2.1.2 Mtodo de la suma de los dgitos: Es un mtodo de depreciacin aceleradaque opera as: Elabora una lista regresiva con el nmero de perodos de vida til del equipo. Material educativo 12 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 13. Calcula la sumatoria de los dgitos de la lista. La depreciacin para cada perodo la obtiene multiplicando el valor a depreciar por una fraccin cuyo numerador es el nmero que le corresponde en la lista y cuyo denominador es la suma de los dgitos.Ejemplo # 3Calcular la depreciacin horaria por los mtodos de la lnea recta y de suma de los dgitospara un equipo cuyo valor de adquisicin es de $ 50000.000, su vida til estimada es de 5aos y su valor de salvamento es del 10% del valor de adquisicin.SolucinA. Mtodo de depreciacin en lnea recta.El valor de depreciacin anual es: valor inicial valor salvamentoDepreciacin anual = vida tilEn la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos:PeriodoValorequipo DepreciacinFondo de Depreciacin ($) anual ($) reserva ($)horaria ($)Ao 150.000.000 9.000.000 9.000.000 4.500Ao 241.000.000 9.000.00018.000.000 4.500Ao 332.000.000 9.000.00027.000.000 4.500Ao 423.000.000 9.000.00036.000.000 4.500Ao 514.000.000 9.000.00045.000.000 4.500Final ao 5 5.000.000Total45.000.00045.000.000B. Mtodo de depreciacin "Suma de los dgitos". PerodoDgitoFactor Valor DepreciacinFondo deDepreciacinequipo anualreserva horariaAo 15 5 / 1550.000.00015.000.000 15.000.0007.500Ao 24 4 / 1535.000.00012.000.000 27.000.0006.000Ao 33 3 / 1523.000.000 9.000.000 36.000.0004.500Ao 42 2 / 1514.000.000 6.000.000 42.000.0003.000Material educativo 13SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 14. Ao 5 11 / 158.000.000 3.000.00045.000.000 1.500Total1515 / 15 45.000.000Para calcular la depreciacin total es necesario mantener actualizado el costo histrico delequipo aplicando los reajustes peridicos de acuerdo con los ndices de inflacin. Elprocedimiento sugerido consiste en evaluar la depreciacin sobre el valor histrico inicial yluego aplicar el reajuste por la inflacin al valor obtenido de la depreciacin.Ejemplo # 4.Calcular el valor corregido de la depreciacin por la inflacin para el equipo del ejemplo# 3, si la inflacin proyectada es del 12%, 11%, 12%, 10%, y 9% respectivamente paracada ao de la vida til del equipo.Solucin Perodo Inflacin Depreciacin Ajuste ($)Depreciacin(%)($) horaria ($)112 9.000.000 1.080.0005.040211 9.000.000 990.0004.995312 9.000.000 1.080.0005.040410 9.000.000 900.0004.9505 9 9.000.000 810.0004.095Observaciones:El ejemplo se hace con base en los resultados obtenidos en el ejemplo # 3 por el mtodode depreciacin en lnea recta.La inflacin es proyectada, por tanto debe aplicarse desde el principio a cada uno de losaos de vida til del equipo. De esta forma se evita acumularla un ao tras otro.El reajuste al valor de depreciacin se hace aplicando el porcentaje de inflacin delrespectivo ao al valor de la depreciacin obtenido sobre el valor histrico del equipo.La depreciacin horaria se calcula considerando 2.000 horas por ao de vida til.5.2.3 Seguros:Corresponde al valor de la prima anual por concepto de seguros contra incendio,destruccin y responsabilidad civil aplicable a equipos de construccin. Este valorMaterial educativo 14SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 15. depende del tipo de equipo, del valor asegurado, de la zona donde estar ubicado elequipo y de las actividades que realizar.5.2.4 Reparaciones menores y mantenimiento:Los equipos sufren daos durante su operacin y su mantenimiento preventivo reduce elcosto de las reparaciones y la frecuencia de las fallas; por lo tanto, es prctico considerareste rubro como un porcentaje estadstico de la depreciacin, el cual para un equipoliviano vara entre 50% y 70% y para un equipo pesado entre 80% y 125%.5.2.5 Almacenaje:Los gastos que requiere un equipo por concepto de parqueo durante el tiempo inactivodeben incluirse dentro de los valores que forman parte la tarifa. El presupuestador puedeincluir valores reales cuando los conozca o acogerse a las recomendaciones de ACIC queestablece un porcentaje equivalente al 2.5% anual del valor del equipo.5.2.6 Factor de utilizacin (FU)Es un factor o coeficiente de mayoracin de costos de propiedad para aquellos equiposque laboran de forma interrumpida. Este factor pretende compensar al propietario loscosto fijos generados cuando el equipo est inactivo y se calcula as:12FU = Nmero de meses activo5.3 COSTOS VARIABLES5.3.1 Combustible:El consumo de combustible de cualquier mquina es funcin directa de la potencia de lamisma; sin embargo, normalmente un motor no trabaja a su mxima potencia razn por lacual es necesario calcular la denominada potencia media, parmetro que se emplea paraefectos de clculo de consumo de combustible, el cual se estima en 2/3 de la potenciamxima.Para un motor Diesel, varias frmulas permiten calcular el consumo de ACPM:ACPM (gal/hr) = 0.04 * potencia media(solo en condiciones favorables)ACPM (l/hr) = 0,5 * potencia freno (hp) * factor carga.Material educativo15SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 16. Tabla 3. Factor de carga segn las condiciones de uso de los equipos Tipo de equipoCondiciones de uso Excelente Normal severoRueda sobre parmetro 0.25 0.30 0.40Rueda fuera de carretera0.50 0.55 0.60Orugas0.50 0.63 0.75Excavadoras motorizadas 0.50 0.55 0.60En forma similar, para el motor de gasolina se pueden aplicar las siguientes frmulasempricas :Gasolina (gal/hr.) = 0.06 * potencia media. (solo en condiciones favorables)Gasolina (l/ hr) = 0.7 * potencia de freno en hp * factor de cargaEl valor del factor de carga puede observarse en la Tabla 3.5.3.2 Lubricantes:El consumo de lubricantes es proporcional al tamao del motor y vara con lascondiciones de trabajo y con el tiempo entre cambio de aceites.El aceite del motor es necesario cambiarlo en un lapso comprendido entre 50 horas y 100horas, segn las condiciones de trabajo. Una frmula empleada para medir el consumode aceite del motor es la siguiente:Aceite (gal/hr) = 0.6 potencia freno * 0.007El consumo de otro tipo de lubricantes tales como aceites para la transmisin, aceitespara mecanismos hidrulicos, filtros, es difcil de cuantificar a menos que se disponga dedatos estadsticos. Normalmente los fabricantes suministran catlogos donde aparecendefinido el consumo de estos elementos5.3.3 Llantas:Este elemento del costo del equipo no se deprecia sino que se consume; adems elprecio del primer juego de llantas se encuentra incorporado al valor del equipo, por tantosu valor debe descontarse para evaluar la depreciacin.Material educativo 16SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 17. La mejor manera de calcular el costo horario de las llantas es a travs de registrosestadsticos. Cuando no se dispone de ellos puede usarse el procedimiento de la GOODYEAR TIRE AND RUBER CO para el clculo de la vida til "real" de las unidades, queconsiste en multiplicar la vida til terica de las llantas por una serie de factores cuyo valordepende de las condiciones de trabajo, estado de la va y posicin de la llanta. Estosfactores pueden deducirse de la siguiente tablaTabla 4. Factores para el clculo de la vida til estimada de los neumticos de lasunidades de acarreo. CONCEPTOCONDICIONES FACTOR1. MantenimientoExcelente 1.090Promedio0.981Baja0.7632. Velocidad mxima 16 km/h 1.09032 km/h 0.87248 km/h 0.7633. Condiciones de terreno Tierra blanda sin roca1.090Tierra blanda alguna roca 0.981Ruta de grava bien mantenida0.981Ruta de grava mal mantenida 0.763Exposicin de roca aguda0.6544. Posicin de las ruedas Remolque1.090Delantera 0.981Impulsora descarga trasera0.872Impulsora descarga por fondo0.763Impulsora mototralla 0.6545. CargaCarga recomendada 1.09020% sobrecarga0.87240% sobrecarga0.5456. Curvas Ninguna 1.090Media 0.981Severas 0.8727. Pendientes (slo para impulsora) Nivel 1.0905% mximo 0.98115% mximo0.8728. Otras condiciones (ver nota) Ninguna 1.090Media 0.981Severa0.872Nota: El concepto # 8 se utiliza cuando hay sobrecarga junto con una o ms de lascondiciones primarias de conservacin, velocidades o de peralte. La combinacin de Material educativo17 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 18. condiciones desfavorables de pendientes, conservacin de la va y tipo de terreno,provocar una falla ms rpida de la llanta que cuando actan individualmente.La Good Year Tire and Ruber Co tiene estipulada la vida til promedio de sus neumticostal como se ilustra en la siguiente tabla:Tabla 5. Vida til promedio segn el tipo de neumtico Tipo de neumtico Vida tilPromediohorasMillas kilmetrosE3 estndar lunas diagonales 25102510040.400E4 banda de rodadura extra 35103510056.500Radial rl4 bando rodadura extra420042000 67600Caterpillar tiene establecido como promedio de duracin de las llantas los siguientes:Tabla 6 Vida til de las llantasEquipoVida til de las llantasMotoniveladora 2.500 horasMototrallas 1.300 horasCamiones de obras1.500 horasTractores de ruedas 800 horas5.3.4 Operacin:El costo de operario y auxiliares puede calcularse con base en el costo real del salario.5.3.5 Fletes:Los fletes y alijos necesarios para llevar el equipo del sitio de parqueo a las obras yviceversa puede considerarse como un costo variable. Material educativo18 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 19. 5.4 CUADRO RESUMEN DE COSTOSCOSTO FIJO FORMA DE CLCULODepreciacin (D)Inversin valor salvamentoVida fiscal del equipoInters (I)Inversin * tasa inters Nmero anual de horasReparacin (R) Porcentaje de reparacin* DepreciacinSeguros (S) costo prima anualHoras promedio anualAlmacenaje (A) gasto anual de parqueoHoras promedio anualesSUBTOTALD+I+R+S+AFactor de uso (FU)12 / No de mesesTOTAL SUBTOTAL * FUEjemplo # 5Calcular el costo horario para una bomba 2X2 con motor de gasolina, de acuerdo a lossiguiente informacin:Valor de adquisicin es de U. S. $2194 ( El valor del dlar para el 09 - III - 2004 es de$2.679), la tasa de rentabilidad en el mercado financiero es del 12% anual y su vida til seestima en 6 aos. El equipo se espera est activo durante 11 meses al ao.Para calcular el valor de la prima anual del seguro se considera el 3,2 % anual y para lasreparaciones menores el 50% de la depreciacinSolucin.A. Clculo de la depreciacin horaria$ 5.877.726 $ 587.722,6Depreciacin =12.000 horasB. Clculo de los intereses de capital.$ 5.877.726 * 0.12Intereses =2400 horasC. Apropiacin para reparaciones menores y mantenimientoMaterial educativo 19SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 20. $ 440,85 * 0.50Mantenimento = horaD. Apropiacin para pago de la prima anual de seguro. $ 5.877.726 * 0.032Seguro =2.400 horaE. Apropiacin para pago de almacenaje. $ 5.877.726 * 0.025Almacenaje =2400 horaEl subtotal de los costos fijos es $ 1.094,75 por hora y el Factor de uso es de 1,1; portanto la tarifa horaria y la tarifa diaria de alquiler para estas condiciones es de $ 1204,22 y$ 9.633,80 respectivamente.La estructura anterior permite identificar los diferentes tipos de costos y calcular susvalores por hora; sin embargo, es importante aclarar que la determinacin del valor de latarifa se hace a travs de la comparacin con la tarifa del mercado. Es frecuenteencontrar precios de alquiler inferiores a los calculados, debido entre otros factores, a lautilizacin de equipos que estn trabajando en exceso de la vida til que se les asigninicialmente, a la poca demanda de los equipos en pocas de bajo volumen deconstruccin, o simplemente porque los propietarios ponen los equipos al servicio de unaobra para obtener algn ingreso por concepto de alquiler con el objeto de atenderparcialmente sus gastos.6. EQUIPOS ESTATICOSPara esta clase de equipos, como la formaletera y los andamios, no se aplica en toda suextensin el concepto de rendimiento, pero a cambio tiene especial relevancia el anlisisde otros factores para definir los requerimientos y costos con suficiente grado de certeza;entre estos estn las dimensiones, la forma de utilizarlo, la capacidad de carga o volumenque transporta o contiene, el tiempo de uso del equipo y el rendimiento de la cuadrilla.A continuacin se presenta el anlisis de costo para la utilizacin de una formaletametlica para la construccin de columnas.Ejemplo # 6Se desea conocer el costo de utilizacin de una formaleta metlica para columnas. Lasdimensiones de las caras de la formaleta son 0,30 m * 2,40 m y 0,40 * 2.40 m.Material educativo20SENA- Centro Nacional de la Construccin, AntioquiaDerechos reservados 21. El costo de alquiler es de $ 1.210 / da para la tapa de ancho 0,30 m y de $ 1.450 / dapara la tapa de 0,40 m de ancho.El valor de compra es de $ 84.960 y de $ 113.280 para las tapas de ancho 0,30 m y0,40m, respectivamente. Este precio no incluye el IVA.La vida til de la formaleta est estimada entre 80 y 100 usos.Solucin.A. Valor de la formaleta bajo la modalidad de alquiler o de compra.El valor del alquiler diario de la formaleta es de 2 * ($ 1.210 + $ 1.450) = $ 5.320El valor de compra de la formaleta es de 2 * ($ 98.553,60 + 131.404,80) = $ 459.916,80.Los valores entre parntesis corresponden al valor de cada tapa incrementado en el IVA,que es del 16%.B. La vida til de la formaleta en trminos de cantidad de obra.El volumen de concreto que es posible depositar al interior de la formaleta en cada usoes de 0,30 m * 0,40 m * 2,40 = 0,288 m3El volumen total que ser depositado al interior de la formaleta durante su vida til es de 100 usos * 0,288 m 3Vt == 28,8 m 3 usoLa longitud total de columna que se vaciar durante la vida til de la formaleta es de 100 usos * 2,40 mLt = = 240 musoC. Costo unitario de uso de la formaleta cuando es propia.El costo unitario por metro cbico de hormign es: $ 459.916,80. $15.969,33Cu ==28,8 m 3m3El costo unitario por metro lineal de columna es: Material educativo 21 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados 22. $ 459.916,80. $1.916,32Cu == 240 m mD. Costo unitario de uso de la formaleta cuando es alquilada.El costo unitario por metro cbico de hormign es: $ 5.320,00. $18.472,22Cu ==0,288 m 3m3El costo unitario por metro lineal de columna es: $ 5.320,00 $2.216,67Cu = = 2,40 m m CREDITOSProduccin:SENA - Centro Nacional de la Construccin, Regional AntioquiaElaboracin temtica: Juan Carlos Puerta Restrepo, Centro Nacional de la ConstruccinAsesora GeneralIliana Eneth Molina Cuartas, Divisin de Organizacin y SistemasDiseo y coordinacin GeneralLuz Marina Palacio Quintero, Centro Nacional de la Construccin Material educativo22 SENA- Centro Nacional de la Construccin, Antioquia Derechos reservados