Enzimas: catalizadores biológicos

40
Enzimas: catalizadores biológicos Son capaces de aumentar la velocidad de reacciones químicas. Son muy eficientes, específicas y no se consumen en la reacción. PUEDEN AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA REACCION MAS DE UN MILLON DE VECES

Transcript of Enzimas: catalizadores biológicos

Page 1: Enzimas: catalizadores biológicos

Enzimas: catalizadores biológicos

Son capaces de aumentar la velocidad de reacciones

químicas.

Son muy eficientes, específicas y no se consumen en la

reacción.

PUEDEN AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA REACCION

MAS DE UN MILLON DE VECES

Page 2: Enzimas: catalizadores biológicos

Cinética enzimática

Estudia cómo cambia la velocidad de reacción (vo) en

respuesta a la modificación de diferentes factores:

• concentración de ligandos (sustratos, inhibidores y activadores)

• concentración de enzima

• condiciones ambientales (pH, temperatura, fuerza iónica)

Page 3: Enzimas: catalizadores biológicos

¿Qué es vo y cómo se determina experimentalmente?

A tiempos muy

cortos (iniciales) las

graficas de [P] vs

tiempo son lineales.

A tiempos mayores

se puede inactivar E,

se da la reacción inversa, se

consume S,

puede haber inactivación por P.

Page 4: Enzimas: catalizadores biológicos

4

UTILIZANDO UNA CONCENTRACION DE ENZIMA FIJA PUEDO REALIZAR

CINETICAS VARIANDO LA CONCENTRACION DE SUSTRATO

Y DETERMINAR LAS VELOCIDADES INICIALES O Vo PARA CADA

CONCENTRACION DE SUSTRATO.

V = velocidad de formación del producto

CANTIDAD DE PRODUCTO FORMADO POR UNIDAD DE TIEMPO

Page 5: Enzimas: catalizadores biológicos

Cada velocidad determinada experimentalmente

Variando la concentración de sustrato

Manteniendo constante la cantidad de enzima

Relación observada entre la velocidad inicial (v0)

y la concentración inicial de sustrato ([S]0)

Velocidad

Vo

Concentración de Sustrato

Page 6: Enzimas: catalizadores biológicos

Los estudios cinéticos proporcionan

información acerca:

DEL MECANISMO DE REACCION

LA ESPECIFICIDAD DE LA ENZIMA

DE CUALES MOLECULAS INHIBEN O

ACTIVAN DICHA ENZIMA

Page 7: Enzimas: catalizadores biológicos

Propusieron una ecuación de

velocidad que explica el

comportamiento cinético de

NUMEROSAS ENZIMAS

FORMACIÓN DEL

COMPLEJO

ENZIMA-

SUSTRATO

MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN

Page 8: Enzimas: catalizadores biológicos

k1

k-1

kcat

E + S ES P + E

Se asume que la reacción inversa de P+E, a EP y luego a ES se produce tan poco que la podemos ignorar

Michaelis y Menten propusieron que las reacciones catalizadas enzimáticamente

ocurren en dos etapas:

- Formación del complejo ES

- Formación del producto P, liberando el enzima libre E

En este esquema, k1, k-1 y kcat son las constantes cinéticas

individuales de cada proceso y también reciben el nombre

de constantes microscópicas de velocidad.

v1 = k1 [E] [S]

v2 = k-1 [ES]

v3 = kcat [ES]

Page 9: Enzimas: catalizadores biológicos

Este modelo cinético adopta la hipótesis del estado estacionario, según la cual la

concentración del complejo ES es pequeña y prácticamente constante a lo largo de

la reacción.

Por tanto, la velocidad de formación del complejo enzima-sustrato (v1) es igual a la de

su disociación (v2+ v3):

v1 = v2 + v3

k1

k-1

kcat

E + S ES P + E

Además, como [ES] es

constante, la velocidad de

formación de los productos

es constante:

v = v3 = kcat [ES]

Page 10: Enzimas: catalizadores biológicos

k1

k-1

kcat

E + S ES P + E

En el estado estacionario [ES] es prácticamente constante:

d[ES]/dt=0

Velocidad de disociación de ES = velocidad formación de ES

Velocidad de disociación de ES = (K-1 + Kcat)[ES]

Velocidad de formación de ES =K1[E][S]

(K-1 + Kcat)[ES] - K1 [E][S] = 0

Page 11: Enzimas: catalizadores biológicos

(K-1 + Kcat)[ES] - K1 [E][S] = 0

Despejamos [ES]

[ES] = k1 [E][S]

(K-1 + Kcat)

Dado que la enzima libre [E] es igual a [Eo]-[ES]

puedo reescribir la ecuación como:

[ES]=( K1 ) ([Eo]-[ES]) [S]

K-1 + Kcat

Reordenando y definiendo la

constante KM como (K-1+Kcat)

K1

SK

SEES

M 0

Page 12: Enzimas: catalizadores biológicos

SK

SEES

M 0

Recordando que V = Kcat [ES]

SK

SEkV

M 02

0

cat

Ecuación

de

Michaelis-Menten

Tenemos que

Para cualquier reacción enzimática, [Eo], kcat y KM son constantes

KM como (K-1+Kcat)

K1

k1

k-1

kcat

E + S ES P + E

Page 13: Enzimas: catalizadores biológicos

A altas [S], el enzima se

encuentra saturada por el

sustrato, y la velocidad ya

no depende de [S].

En este punto, la reacción

es de orden cero y la

velocidad es máxima (Vmax).

GRAFICO DE

Michaelis-Menten

vo = kcat [Eo][S]

Km + [S]

como la Km es muy baja respecto a [S], la km despreciable, vo = kcat [Eo] [S]

[S]

vo = kcat [Eo]

• por lo tanto v = Kcat [ES] puedo expresarla como

v = Kcat [Eo] = Vmax

a Vmax todos los sitios activos están ocupados y no hay

casi moléculas de enzima libre E por lo cual [ES]=[Eo]

cuando [S] >>> Km estamos en Vmax ¿ Qué ocurre cuando [S] >>> Km?

KM + [S]

vo = Vmax [S]

Page 14: Enzimas: catalizadores biológicos

14

kcat denominada constante catalítica o número de recambio

cuando la [S] >>> Km

Útil para reacciones donde entran en juego varias constantes de velocidad ya que

esta constante de velocidad describe el pazo limitante en condiciones de saturación.

Esta constante de denomina constante catalítica kcat o número de recambio.

Es una constante de velocidad de primer orden igual al número de moléculas de S

procesadas por sitio activo dela E en cada segundo cuando todos los sitios

activos están ocupados.

VMAX = kcat [Eo]

kcat=VMAX/[Eo]

Tiene unidades de tiempo-1 y es expresada en s-1

Entonces si sabemos la VMAX y la [Eo] podemos calcular kcat para cada

enzima/sustrato

• por lo tanto v = Kcat [ES] puedo expresarla como

v = Kcat [Eo] = Vmax

Page 15: Enzimas: catalizadores biológicos

COMPARACION DE Kcat DE DIFERENTES ENZIMAS

número de moléculas de S procesadas por la molécula de E cada segundo

Kcat (constante catalítica)

Page 16: Enzimas: catalizadores biológicos

•¿Qué ocurre cuando [S] <<< Km?

vo = Vmáx [S]

Km + [S]

como la [S] es muy baja respecto al Km, [S] es despreciable, vo = Vmáx [S]

Km

En este caso vo tiene una dependencia lineal con la [S].

• Qué ocurre cuando vo = ½ Vmáx?

despejando queda que Km = [S]

• Km es la [S] a la cual v = ½ Vmax

Km representa la cantidad de sustrato necesaria para fijarse a la mitad de la

E disponible y producir la mitad de la Vmax

Cuando [S] es pequeña, la

velocidad inicial es directamente

proporcional a la concentración de

sustrato, y por tanto, la reacción

es de primer orden.

Page 17: Enzimas: catalizadores biológicos

17

• Es una constante que tiene unidades de concentración.

Si para una E y S determinados contamos con el valor de km esto nos permitirá:

- conocer la fracción de sitios activos que están ocupados a una [S] dada:

Km

- conocer la concentración celular de [S] aproximada

-conocer la [S] necesaria para una catálisis significativa

Km = k-1 + k2

k1

La Km como cociente de constantes de velocidad de la reacción

y si k2 <<< k-1

Km = k-1

k1

y como la constante de disociación del

complejo ES viene dado por:

KES = [E][S] = k-1

[ES] k1

Solo en esta situación

la km da idea de la afinidad

de la E por el S

Page 18: Enzimas: catalizadores biológicos

KM alto = asociación débil entre ES (k1 pequeña) = baja afinidad de E por el sustrato

KM bajo= asociación fuerte entre ES (k1 grande) = alta afinidad de E por el sustrato.

Km = k-1

k1

Page 19: Enzimas: catalizadores biológicos

La constante de especificidad kcat/KM

cuando la [S] <<< Km

vo = kcat [Eo] [S]

Km

La relación kcat/Km es equivalente a la constante de velocidad

para la reacción entre E y S.

-vo depende de [Eo] y [S] por lo tanto es una ecuación de segundo orden y la

constante kcat/Km tiene unidades de Molar-1 segundos-1.

• Es una constante útil para comparar la eficiencia catalítica de diferentes enzimas,

o una enzima respecto a dos sustratos diferentes.

- En las células, las reacciones nunca se encuentran en condiciones de VMAX (pero in

vitro la pueden alcanzar)

- Los sustratos se encuentran generalmente en el orden de concentración μmolar, las

enzimas en el orden de concentración nanomolar.

El limite superior de kcat/KM es la constante de difusión (109 M-1 s-1)

Page 20: Enzimas: catalizadores biológicos

20

Comparar valores de eficiencia catalítica o

Kcat/Km

Page 21: Enzimas: catalizadores biológicos

21

Page 22: Enzimas: catalizadores biológicos

Utilizando [E] fija

puedo realizar varios ensayos cinéticos variando [S]

y determinar vo para cada [S] ensayada.

¿Cómo determino experimentalmente VMAX y KM?

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

0

1

2

3

4

5

vo

Hyperbl Fit of vo

vo

(m

icro

M/m

in)

[S] (mM)

Equation y = P1*x/(P2 + x)

Adj. R-Square 0,9967

Value Standard Error

vo P1 6,78703 0,28758

vo P2 1,2246 0,13189

http://src.sfasu.edu/~avk/BTC560/HOW%20TO.htm

Page 23: Enzimas: catalizadores biológicos

23

evita problemas asociados a las linearizaciones

Referencia donde profundizar

Tommasini, R., Endrenyi, L., Taylor, P. A., Mahuran, D. J., Lowden, J. A. (1985)

A statistical comparison of parameter estimation for the Michaelis-Menten kinetics of

human placental hexosaminidase. Can. J. Biochem. Cell Biol. 63, 225-230.

Curva de mejor ajuste a la ecuación de Michaelis-Menten

Fosfatasa silvestre

PtpA

Fosfatasa mutada D126A

PtpA D126A

Page 24: Enzimas: catalizadores biológicos

24

Vmax kcat Km

(mmol pNP min-1 m (sec-1) (mM)

PtpA silvestre 4.8 1.59 3.4

PtpA D126A 0.1 0.03 4.8

Page 25: Enzimas: catalizadores biológicos

Linearización de la ecuación de M-M

Gráfico de dobles recíprocos o de Lineweaver-Burk

Page 26: Enzimas: catalizadores biológicos

Grafico de Hanes-Wolff

Page 27: Enzimas: catalizadores biológicos

27

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

• Una molécula de enzima no tiene por qué actuar siempre a la misma velocidad. Su actividad puede estar modulada por:

• cambios en el pH

• cambios en la temperatura

• presencia de cofactores

• las concentraciones del sustrato y de los productos finales

• presencia de inhibidores

• modulación alostérica

• modificación covalente

Page 28: Enzimas: catalizadores biológicos
Page 29: Enzimas: catalizadores biológicos

29

Page 30: Enzimas: catalizadores biológicos

30

Al aumentar la [I] mayor [S] será

necesaria para lograr una velocidad

dada.

Si aumento luyo la [S] puedo revertir la

inhibición y llegar a Vmax

Veré efecto en el Km, aumenta

INHIBICION COMPETITIVA

Page 31: Enzimas: catalizadores biológicos

31

Vmax no se altera, Km aumenta

Page 32: Enzimas: catalizadores biológicos

32

El inhibidor puede unirse a la

enzima libre y también al

complejo ES.

Aunque aumente la [S] no se

logra llegar a valores de Vmax,

El Km no cambia, hay menos

enzima disponible, pero el S se

une con la misma “afinidad” al

sitio activo de la enzima.

INHIBICION NO COMPETITIVA

Page 33: Enzimas: catalizadores biológicos

33

Km no se alterad, Vmax disminuye

Page 34: Enzimas: catalizadores biológicos

34

Ejemplo de inhibidores

La penicilina, inhibe una transpeptidasa implicada en la síntesis de

péptidogilcano, componente fundamental de la pared celular bacteriana.

Page 35: Enzimas: catalizadores biológicos

35

MODULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

• Hay enzimas que pueden adoptar 2 conformaciones interconvertibles llamadas R (relajada) y T (tensa).

• R es la forma más activa porque se une al sustrato con más afinidad. Las formas R y T se encuentran en equilibrio R <==> T

• Ciertas sustancias tienden a estabilizar la forma R. Son los llamados moduladores positivos. El propio sustrato es a menudo un modulador positivo.

• Las moléculas que favorecen la forma R pero que actúan sobre una región del enzima distinta del centro activo son los activadores alostéricos

Page 36: Enzimas: catalizadores biológicos

36

Enzimas alostéricas (del griego allos-otro y stero-tridimensional)

• Tienen dos o mas lugares de unión que interactúan entre si

• Se cree que la mayoría de las proteínas son alostéricas

• La enzima puede existir en una conformación activa e

inactiva

Proteína que cambia de una conformación a otra cuando se une a otra molécula o cuando es modificada covalentemente, el cambio de conformación altera la actividad de la proteína

Page 37: Enzimas: catalizadores biológicos

37

LAS ENZIMAS ALOSTERICAS NO OBEDECEN

LA CINETICA DE MICHAELIS-MENTEN

ENZIMAS MULTIMERICAS,

MAS DE UN SITIO ACTIVO

EFECTO COOPERATIVO:

La unión de la primera molécula de ligando incrementa la afinidad de la otra subunidad por la misma molécula de ligando

Page 38: Enzimas: catalizadores biológicos

38

Las actividades catalíticas están reguladas

para controlar la compleja red de vías

metabólicas

Se requieren elaborados controles para

regular CUANDO y a que VELOCIDAD tiene

lugar cada reacción.

Page 39: Enzimas: catalizadores biológicos

39

Figure 3-54a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

LOS COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS

AYUDAN A INCREMENTAR

LA VELOCIDAD

DEL METABOLISMO CELULAR

Page 40: Enzimas: catalizadores biológicos

40

Figure 3-54b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)