Envasdo de Miel

download Envasdo de Miel

of 319

Transcript of Envasdo de Miel

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    1/319

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    2/319

    Envasado ycomercializaciónde miel

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    3/319

    DIRECTORIO

    FINANCIERA RURAL

     José Antonio Meade Kuribreña

    DIRECTOR GENERAL DE LA FINANCIERA RURAL Jaime Gon!"e A#uadeDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE $ROGRAMACI%N & O$ERACI%NU"ises Moreno Mun#u'aDIRECTOR GENERAL ADJUNTO JUR(DICOCar"os )!n*+e Ru'DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE FINAN,A) & $LANEACI%NRoberto Mo-a C"ementeDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE $ROMOCI%NRodri#o )!n*+e Mu.i*aDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE $OL(TICA DE CR/DITO & RIE)GOEmi"io )anders RomeroDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINI)TRACI%N Jaime Gutiérre Casas 

    COMUNICACI%N)OCIALNi*o"!s Ga"indo Fi#ueroaCOORDINADOR REGIONAL NORE)TERené )antos L01e 2ino.osa COORDINADOR REGIONAL NORTEI#na*io Ri3era Rodr'#ueCOORDINADOR REGIONAL OCCIDENTECar"os Rodr'#ue Arana 43i"a COORDINADOR REGIONAL CENTRO &o"anda To"edo Gar*'a COORDINADOR REGIONAL )UR César Dom'n#ue ,amudioCOORDINADOR REGIONAL )URE)TE

    2umberto Gon!"e L01eTITULAR DEL %RGANO INTERNO DE CONTROL

    COLEGIO DE $O)TGRADUADO)Dr5 6en.am'n Fi#ueroa )ando3a"Dire*tor Genera"

    I)6N en tr!mite

    $rimera edi*i0n7 Ju"io 899:

    Im1reso en Mé;i*o <  Printed in México

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    4/3195

    Mensaje del DirectorGeneral

    La e=*ien*ia administrati3a - "a 1ruden*ia en e" otor#amiento de"*rédito son *ondi*iones ne*esarias 1ara ase#urar "a sustentabi"idadde "a Finan*iera Rura"> sin embar#o? no son su=*ientes5 La Finan@*iera Rura" ser! sustentab"e en "a medida en ue "os 1ro-e*tos - "asem1resas de "os 1rodu*tores rura"es sean sustentab"es> en "a me@dida en ue "os 1ro-e*tos - "as em1resas de "os 1rodu*tores "es 1er@mitan 1rodu*ir? rea"iar su 1rodu**i0n en e" mer*ado? re*u1erar su

    in3ersi0n - obtener uti"idades5

    La 1o"'ti*a de buenos 1ro-e*tos de "os 1rodu*tores tiene una so"u@*i0n tri1"e7 "o#ra "a sustentabi"idad de "os 1ro-e*tos 1rodu*ti3os -"as em1resas rura"es? ase#ura "a sustentabi"idad de "a Finan*ieraRura"? - *on3ierte e" *rédito en 1a"an*a de" desarro""o rura"5

    La a#re#a*i0n - reten*i0n de 3a"or en "a 1rodu**i0n rura" tiene

    sus ma-ores 1osibi"idades en "os ser3i*ios de a1o-o - bene=*io de"a 1rodu**i0n? es de*ir? en Bases ta"es *omo7 abasto de insumos -materias 1rimas? ser3i*ios de me*ania*i0n? ser3i*ios =nan*ieros?estandaria*i0n de 1rodu*tos? desarro""o de mar*as? a*o1io de "a1rodu**i0n? a"ma*én? trans1orte? mer*adeo? bene=*io? em1aue? -*omer*ia"ia*i0n5 )in embar#o? "a #ran ma-or'a de "os 1rodu*toresrura"es 1arti*i1a tan s0"o en "a Base de 1rodu**i0n 1rimaria? *onuna  mu"ti1"i*idad de unidades de 1rodu**i0n atomiadas ue*are*en de "as es*a"as 1rodu*ti3as - est!ndares de *a"idad ue "es

    1ermiten un me.or a**eso a "os mer*ados5 La or#ania*i0n de "os1rodu*tores  1ara me.orar "a *a"idad - 1rodu*ti3idad de "a1rodu**i0n 1rimaria?  as' *omo 1ara identi=*ar? diseñar? in*ubar -Borta"e*er em1resas de ser3i*io a "a 1rodu**i0n? *onstitu-e unadob"e so"u*i0n7 $ermite  a "os 1rodu*tores "a a#re#a*i0n -reten*i0n de 3a"or - un me.or a*@ *eso a "os mer*ados? - 8 $ermitea "a Finan*iera Rura" 1asar de "a

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    5/319

    *ontrata*i0n indi3idua" de" *rédito a "a *ontrata*i0n mediante em@1resas? entidades dis1ersoras e IFRs5

    E" $ro#rama Inte#ra" de Forma*i0n? Ca1a*ita*i0n - Consu"tor'a1ara $rodu*tores e Intermediarios Finan*ieros Rura"es *onstitu-eun instrumento de "a 1o"'ti*a *rediti*ia en "a #esti0n? a1"i*a*i0n -se#uimiento de" *rédito? - un instrumento de "os 1rodu*tores 1ara"a identi=*a*i0n? diseño? in*uba*i0n - Borta"e*imiento de 1ro-e*tos51rodu*ti3os? em1resas rura"es? entidades dis1ersoras de *rédito eIntermediarios Finan*ieros Rura"es5

    $ara +a*er todo esto 1osib"e - dar *um1"imiento a su misi0n? "a

    Finan*iera Rura" a1o-a a "os 1rodu*tores - or#ania*iones rura"es1ara "a *ontrata*i0n de 1restadores de ser3i*ios *u-a Bun*i0n 1ri@mordia" es estab"e*er - *onso"idar "os 1ro*esos de a1rendia.e uereuieren "os 1rodu*tores rura"es? de ta" manera ue se "o#re e"*ar!*ter estandariado? e3a"uado - *erti=*ado de "os ser3i*ios5

    $ara ase#urar "a *a"idad de" traba.o - "os resu"tados de "os 1resta@dores de ser3i*ios - en e" mar*o de" 1ro1io $ro#rama Inte#ra"? "aFinan*iera Rura" +a estab"e*ido un 1ro*eso 1ara "a Borma*i0n de1restadores de ser3i*ios ue tiene una 3a"ide o=*ia" - 1uede e;@tenderse +asta *onstituir una Maestr'a Te*no"0#i*a> mediante este1ro*eso se "es dota de una Borma*i0n metodo"0#i*a - té*ni*a *omo*a1a*itadores? asesores o *onsu"tores rura"es? ue "es 1ermite#ene@ rar 1ro*esos de a1rendia.e 1ara *ontribuir a" desarro""ode "os 1ro*esos té*ni*os? or#aniati3os? 1rodu*ti3os - so*ia"es de"a 1o@ b"a*i0n rura" - de sus *a1a*idades auto#esti3as en #enera"5De esta manera? e" ob.eti3o de "a Borma*i0n *onsiste en7

    Formar *a1a*itadores? asesores - *onsu"tores rura"es en a*ti3o? en"os Bundamentos te0ri*os de "os 1ro*esos de a1rendia.e? en "os Bun@damentos metodo"0#i*os ue deri3en de e""os 1ara "a *a1a*ita*i0nrura"? as' *omo en "as *a1a*idades te0ri*as - 1r!*ti*as 1ara diseñar?

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    6/319

    rea"iar? retroa"imentar - e3a"uar 1ro*esos de a1rendia.e ue #e@neren "as *om1eten*ias "abora"es - so"u*iones te*no"0#i*as reueri@das 1ara e" diseño? in*uba*i0n - Borta"e*imiento de em1resas eintermediarios =nan*ieros rura"es5

    La 1uesta en o1era*i0n de este 1ro*eso Bormati3o? +a sido 1osib"e*on e" *on*urso de "as m!s 1resti#iadas institu*iones de edu*a*i0nsu1erior a tra3és de "as a"ianas estraté#i*as *e"ebradas *on e" Co@"e#io de $ost#raduados5 Estamos *on3en*idos de ue este esBuerointerinstitu*iona" *entrado en e" re*urso +umano atiende un 1untoneur!"#i*o de" desarro""o se*toria"? en 3irtud de ue todo desarro""o1asa 1or e" a1rendia.e5

    DR. JOSE ANTONIO MEADE KURIBEÑA Dire*tor Genera"Finan*iera Rura"

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    7/319

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    8/319

    Índice

    Mensaje del Director General 5

    resentaci!n "#

    lan de Ne$ocios "5

    C5 Resumen e.e*uti3o

    85 )'ntesis de"  dia#n0sti*o de "as unidades de 1rodu**i0nin3o"u*radas - "os sistemas de 1rodu**i0n - *adenas1rodu*ti3as - *omer*ia"es en ue se insertan 89

    G5 Ob.eti3os - metas 8H5 De=ni*i0n deta""ada de *ada una de "as *ara*ter'sti*as de"

    1rodu*to o ser3i*io de "a em1resa desde "a 1ers1e*ti3ade" mer*ado a"ternati3o ue se bus*a a**eder

    5 Identi=*a*i0n de "as *ausas determinantes de *ada unade "as *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to o ser3i*io

    :5 Diseño de "as so"u*iones te*no"0#i*as ue ase#uran *ada unade "as *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to? a 1artir de

    "as *ausas determinantes de "as mismas - "os *riteriosde sustentabi"idad ne*esarios? in*"u-endo te*no"o#'as1rodu*ti3as? administrati3as - Bormas de aso*ia*i0ne*on0mi*a H

    F5 Diseño de" 1ro*eso #enera" de 1rodu**i0n - sus diBerentesBases a 1artir de "as so"u*iones te*no"0#i*as diseñadas H

    K5 Identi=*a*i0n de "os as1e*tos? res1onsab"es e instrumentos reueridos 1ara e" *ontro" de *ada una de"as Bases de" 1ro*eso #enera" de 1rodu**i0n?

    a =n de ase#urar "as *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to o ser3i*io :9

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    9/319

    5@ Identi=*a*i0n de "as ne*esidades de a1rendia.e 1ara "a rea"ia*i0n de" 1ro*eso #enera" de 1rodu**i0n - sus Bases?a 1artir de "as so"u*iones diseñadas? "os *ontro"es identi=*ados - e" *ono*imiento - *a1a*idades de "os

    1rodu*tores 1arti*i1antes :895@ $ro#rama*i0n de "as a*ti3idades a rea"iar 1ara ase#urar

    "a e.e*u*i0n de" 1ro*eso #enera" de 1rodu**i0n? in*"u-endo e" =nan*iamiento desde diBerentes Buentes internas

     - e;ternas :CC5  An!"isis =nan*iero de" 1ro-e*to - *!"*u"o de sus

    indi*adores de 3iabi"idad - rentabi"idad ::C85 Estrate#ias de 3in*u"a*i0n *on "a =nan*iera rura" 

    CG5 Con*"usiones - re*omenda*iones

    Estrate$ia Did%ctica "&"

    resentaci!n "

    Introd'cci!n "&(

    5 Diseño #enera" de" 1rodu*to - 1ro-e*to 1rodu*ti3o

    Ma)a de contenidos "#5

    Introd'cci!n "#(

    Secci!n ri*era "+"

    C5 Cu!" es e" 1rodu*to ue se obtendr! en e" 1ro*eso H

    85 Cu!"es son "as so"u*iones te*no"0#i*as ue ase#urane" 1rodu*to *on "as *ara*ter'sti*as de=nidas

    G5 Diseño de "as Bases o as1e*tos de" 1ro*eso 1rodu*ti3o7

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    10/319

    C0mo debe rea"iarse *ada Base o *om1onente de" 1ro*eso 1rodu*ti3o 1ara ase#urar "as *ara*ter'sti*asde" 1rodu*to :8

    H5 Or#ania*i0n - di3isi0n de" traba.o en e" *on.unto

    de" 1ro*eso C0mo deben or#aniarse "os 1rodu*toresen e" 1ro*eso 1rodu*ti3o 1ara ue 1ueda rea"iarsede a*uerdo a" diseño H

    5 Ne*esidades de *a1a*ita*i0n 1ara e" 1ro-e*to Cu!"es son"as ne*esidades de *a1a*ita*i0n de" #ru1o

    de 1rodu*tores 1ara rea"iar e" 1ro-e*to - ase#urare" 1rodu*to *on "as *ara*ter'sti*as identi=*adas

    Secci!n se$'nda ",,

    C5 $ro*eso de abasto 1ara e"  1ro-e*to 1rodu*ti3o 8985 $ro*eso de 1rodu**i0n 889G5 $ro*eso de a*o1io - *omer*ia"ia*i0n 8H5 Re"a*i0n de"  1ro-e*to *on e"  sistema de 1rodu**i0n 8:

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    11/31912

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    12/319

    Presentación

    Este materia" Borma 1arte de "a instrumenta*i0n de" $ro-e*to1ara  "a Forma*i0n de $restadores de )er3i*ios ue de manera*on.unta  ""e3an a *abo "a Finan*iera Rura" - e" Co"e#io de$ost#raduados? ba.o "a moda"idad de di1"omados ue inte#rados*onstitu-en "a Maestr'a Te*no"0#i*a en $resta*i0n de )er3i*iosRura"es 1ara Em1resas e In@ termediarios Finan*ieros Rura"es5

    Esta ini*iati3a interinstitu*iona" 1arte de re*ono*er ue "os es@Bueros ue rea"ian "os 1rodu*tores 1ara "o#rar "a *om1etiti3idad

     - rentabi"idad de sus em1resas - 1ro-e*tos en un !mbito na*iona" - mundia" *ada 3e m!s e;i#ente? de1ende en #ran 1arte? de ue"os ser3i*ios té*ni*os de a1o-o a "a 1rodu**i0n ten#an "a *a"idadne*esaria? 1or "o ue "a Borma*i0n de uienes "os rea"ian? en "o ueres1e*ta a "a a*tua"ia*i0n - desarro""o de sus *a1a*idades?aduiere una im1ortan*ia estraté#i*a5

    En ese sentido? "a Finan*iera Rura" - e" Co"e#io de $ost#radu@ados? *omo institu*i0n =nan*iera - de edu*a*i0n su1erior res1e*@ti3amente? dan res1uesta a" im1erati3o de estab"e*er un 1ro-e*toBormati3o de *ar!*ter na*iona"? tendiente a Borta"e*er "a Borma*i0nde "os 1restadores de ser3i*io? 1romo3iendo "a in*or1ora*i0n de "osa*er3os de in3esti#a*i0n - e;1erien*ias te0ri*o@metodo"0#i*as #en@eradas en nuestro 1a's? ue *oad-u3an a" 1ro*eso de a1rendia.ereuerido5

    E" 1ro-e*to 1ara "a Forma*i0n de $restadores de )er3i*ios? *omo se+a seña"ado? se estru*tura *omo una Maestr'a ue arti*u"a *ursoste0ri*o@1r!*ti*os *on seminarios de tutor'a - estan*ias de *am1o?

     - 1re3é di3ersos instrumentos ue son ne*esarios 1ara a1o-ar "a#enera*i0n de "os a1rendia.es reueridos 1or "os 1rodu*tores5 De

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    13/319

    esta manera? e" *on.unto de H materia"es? *omo e" 1resente?Borman  1arte de "os instrumentos ue tienen "a =na"idad dea1ortar Bunda@  mentos - +erramientas ue 1ermiten a "os1restadores? 3isua"iar  *0mo 1uede *onBormarse un métodoorientado 1or e" a1rendia.e  - Bundado en 1rin*i1ios te0ri*o@metodo"0#i*os? e" *ua" no debe re@ du*irse a re*etas de a1"i*a*i0nme*!ni*a5

    Estos materia"es? sa"3o e" 1rimero ue estab"e*e e" mar*o*on*e1tua" de" $ro-e*to 1ara "a Forma*i0n? est!n Bundamentadosen 1ro*esos rea"es de or#ania*iones de 1rodu*tores de*ididas

     - traba.ando  1ara "o#rar una ma-or inte#ra*i0n de sus

    a*ti3idades e*on0mi*as?  sobre "a base de "a identi=*a*i0n demer*ados es1e*'=*os? e" Borta"e@  *imiento de su aso*ia*i0ne*on0mi*a 1ara *onstituir em1resas  in*or1orando a su in3ersi0n"os di3ersos a1o-os de 1ro#ramas #u@  bernamenta"es? em1resasue "es 1ermiten "a me.ora de su 1rodu*@  *i0n? "a redu**i0n de*ostos? "a a#re#a*i0n - reten*i0n de 3a"or? e"  a**eso a mer*adosa"ternati3os -? en suma? "a *om1etiti3idad5

    E;iste "a se#uridad de ue "a 1r!*ti*a ue rea"i*en "os 1restadoresde ser3i*io *on "as or#ania*iones a "as ue asesoran - *a1a*itan?#enerar!n e;1erien*ias m!s *om1"etas ue 1ermitir!n enriue*er -me.orar estos materia"es> +abremos de 1ersistir en e" esBuero5

    C5 $5 RO6ERTO MO&A CLEMENTE

    Dire*tor Genera" Ad.unto de $romo*i0n

    Finan*iera Rura"

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    14/319

    Plan de Negocios

    15

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    15/31916

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    16/319

    1. es!men ejec!tivo

    La 1"anta de en3asado de mie" de "a )o*iedad de $rodu**i0nRu@  ra" Cab 6a"!m se en*uentra en e" Pi"0metro de "a*arretera Du@ nun*!n a )an José Ta"? en e" 1ob"ado 2a*iendaQ*u*u" Norte? muni*i1io de Um!n? estado de &u*at!n? a unos 89Pi"0metros a" sur de "a *iudad de Mérida5

    La 1"anta tiene una *a1a*idad 1ara rea"iar e" en3asado -etiuetado de bote""as de medio Pi"o#ramo de mie" 1or minuto?

    es de*ir 59 Pi"os 1or minuto? "o ue si#ni=*a una *a1a*idad demane.o de H9  Pi"o#ramos 1or +ora - 1or turno de +oras?eui3a"entes a ?:99  Pi"o#ramos de mie"? esto es? 5: tone"adas5Con automatia*i0n *om@  1"eta? "a 1"anta 1uede du1"i*ar esta*a1a*idad o1erando enton*es a su 3e"o*idad m!;ima en3asando 58tone"adas 1or turno de +oras  tone"ada eui3a"e a 5tambores de mie"5 En un 1"ao de 899  d'as "abora"es *ono1era*i0n media 1uede transBormar 89 tone"a@ das5

    )i *onsideramos una 1rodu**i0n de 5H Pi"o#ramos de mie" 1ro@medio 1or *o"mena se#Sn re1orta e" INEGI en e" Muni*i1io deUm!n? se tiene enton*es "a 1osibi"idad de mane.ar "a 1rodu**i0nde ?9 *o"menas? - *onsiderando un 1romedio de 89 *o"menas1or a1i*u"tor? se 1odr'an atender "as ne*esidades de a1i*u"tores de" estado de &u*at!n5

    Los bene=*ios deri3ados de "a *omer*ia"ia*i0n de mie" en3asada -

    otros ser3i*ios de "a 1"anta Cab 6a"!m? 1retenden a"*anar 1rio@ritariamente a 899 a1i*u"tores de" muni*i1io Um!n - "a 1eriBeriade Mérida? as' *omo a otros m!s de 99 1rodu*tores de mie" deotros muni*i1ios? ue 1odr!n en"aarse mediante un sistema de re@des Borta"e*iendo a" )istema@$rodu*to Mie"? *on "a e;1e*tati3a de

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    17/319

    ""e3ar a una *adena *erti=*ada en ino*uidad a"imentaria donde "os1rodu*tores *om1artan a" menos "a mitad de "as uti"idades netas#eneradas5

    La im1ortan*ia de este 1ro-e*to? radi*a en ue "a mie" en3asada deori#en es un 1rodu*to diBeren*iado - 1uede tener 1re*ios m!s a"tosue no est!n su.etos a "as 3aria*iones de" 1re*io de "a mie" a #rane"?as' "os a1i*u"tores 1ueden bene=*iarse *on me.ores e;1e*tati3as demer*ado? ue 1or e;1erien*ia de "a or#ania*i0n Cab 6a"!m -aest!n abiertas? 1ero ue 1or Ba"ta de 3o"umen - *a"idad #arantiada?aSn no 1ueden ser satisBe*+as5

    Este 1ro-e*to ini*ia 1or "a ade*ua*i0n de "a 1"anta 1ara*erti=*a*i0n de sus 1ro*esos de en3asado de mie"? as' *omo de sus1rodu*tos -  1resenta*iones? *om1rando "a mie" de otros1rodu*tores también  *erti=*ados en "a ino*uidad de su1rodu**i0n? oBre*iendo adem!s  e" ser3i*io de en3asado 1ormaui"a de mie" de otros 1rodu*tores  *erti=*ados ue uieranabordar sus 1ro1ios mer*ados? 1ero trae en  *onse*uen*ia "ainte#ra*i0n de "os 1rodu*tores 1ara #enerar "a *a"i@ dad? abasto -*osto ne*esarios 1ara "o#rar *om1etiti3idad - bene@  =*ios 1aratoda "a *adena 1rodu*ti3a or#aniada5Las in3ersiones 1or +a*er son "as si#uientes7

     RecursosFinancieros Monto Objeto de la inversión9?999599  Ade*ua*iones internas de ino*uidad

    a "a 1"anta58?:9599 $!tios5

    In3ersi0n =.a 9?889599 Eui1amiento tina de ="trado5 9?999599 Tanue de sedimenta*i0n

     - de*antado5H?999599 Tanues de a"ma*enamientode mie" "im1ia5

    Tota" 9?9599Ca1ita" de traba.o :9?9599 $ara *om1ra de mie" sobre e"

    *!"*u"o de in#resos - e#resos - ue "ain3ersi0n =.a se +a*e *on re*ursos1ro1ios - de *a1ita"ia*i0n de"

    1rodu*tor5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    18/319

    Los bene=*ios obtenidos 1or e" 1rodu*tor 1or "a *omer*ia"ia*i0nde 89 tone"adas de mie" 1ara "a *adena OQQO - :9 tone"adas demie"  1ara *omer*ia"ia*i0n dire*ta? en tota" 9 tone"adas?si#ni=*an un  in#reso 1romedio anua" de :8?98 1esos? *onuna re"a*i0n bene=*io@*osto de 5? es de*ir H?:8599 a" año5La em1resa  se mantendr! en "as 9 tone"adas 1or "o menos años? antes de desarro""ar "a *a1a*idad *om1"eta de o1era*i0n?dado ue +a- ue abrir m!s e" mer*ado - Borta"e*er am1"iamente"a *om1etiti3idad de "a mie" "o*a"5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    19/31921

    2. "#ntesis del diagnóstico de las !nidadesde $rod!cción invol!cradas y lossistemas de $ro% d!cción y cadenas

    $rod!ctivas y comerciales en &!e seinsertan

    2.1. -ondiciones de las instalaciones de la)lanta

    La 1"anta de "a em1resa Cab 6a"!m est! en o1era*i0n 1ara "a

    *om1ra de mie" - e" en3asado de 1rodu*tos? res1etando "as normasm'nimas  de mane.o de a"imentos5 )in embar#o? 1ara a"*anar "a*erti=*a*i0n se ne*esita *on*retar "os si#uientes e"ementos7

    aD Redistribuir "as !reas de traba.o en "im1ias? semi"im1ias - su*ias? de a*uerdo *on e" traba.o ue en e""as se desem1eña? re@distribu-endo "os es1a*ios5

    bD Terminar "os a*abados en *ada !rea de traba.o de a*uerdo*on "os reuisitos estab"e*idos 1or "as Normas O=*ia"es Me@;i*anas - "as dis1osi*iones interna*iona"es5

    *D O1erar "os me*anismos 1ara e" de10sito - mane.o de a#uas de"a3ado - de dese*+os re*i*"ab"es - 1e"i#rosos5

    dD Im1"ementar "as 1o"'ti*as de o1era*i0n 1ara mantener "a ino*uidad de "os 1ro*esos - 1rodu*tos5

    eD ConBormar una red de 1ro3eedores ins*ritos en un sistema de*a"idad5

    E" )er3i*io de Ino*uidad A"imentaria de "a )AGAR$A )ENA)ICA?indi*0 "as orienta*iones m'nimas ue "a 1"anta debe *um1"ir 1ara*erti=*ar su ino*uidad5 Los as1e*tos m!s im1ortantes 3an en e" sen@

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    20/319

    tido de *o"o*ar "os re*ubrimientos de "os 1isos? as' *omo de "as1are@ des? "as 1uertas - 3entanas5 Las 1artes e;ternas de "a 1"anta*are*en de re*ubrimientos =rmes? "o ue "as +a*e 1oten*ia"menteinse#u@ ras 1or e" "e3antamiento de 1o"3os 1or e" 3iento? en este*aso? se  reuiere un re*ubrimiento =rme? ue 1or su *osto -1osibi"idad de a1"i*a*i0n sobre "a ro*a 1odr'a ser asBa"to5

    No se +an dete*tado em1resas ue emitan residuos 1e"i#rosos o1art'*u"as *ontaminantes en un entorno de Pi"0metro a "aredon@ da5 )e ubi*a a1ro;imadamente a 999 metros de" !rea1ob"ada5

    La em1resa tiene *o"indan*ia *on 1ar*e"as e.ida"es de uso 1oten@*ia" a#r'*o"a? no est!n uti"iados a*tua"mente? - 1or "a Borma*i0nde" monte se 1odr'a *orrer e" ries#o de in*endios en tem1oradade se*as? 1or "o ue es ne*esario mantener un 1ro#rama de a*"areo1ermanente> no +a- re#istro de *ontin#en*ias ambienta"es 1or i@nunda*iones o derrumbes en "a 1eriBeria? "a erosi0n P!rsti*a esba.a? e;istiendo a"#unas *ue3as a" este de "a 1"anta5

     A" oeste de "a 1"anta se en*uentra "a *arretera? ue *orre de norte asur? "a distan*ia entre "a *arretera - "a 1uerta de "a 1"anta es de H9metros? e" tr!nsito no es mu- intenso? "o ue redu*e "a 1osibi"idadde *ontamina*i0n 1or emisiones de 1"omo de "a *ombusti0n 3e+i*u@"ar5

    La 1"anta tiene una Bosa sé1ti*a *onstruida a su *ostado? "a *ua" no1odr! ser uti"iada 1ara +e*es? 1or no satisBa*er e" m'nimo de H9metros instruido 1or e" )ENA)ICA5

    E" 1ro-e*to no tiene im1a*tos sobre e" ambiente? no #enera resi@duos 1e"i#rosos o ue saturen "a *a1a*idad bio"0#i*a de o;ida*i0nde "as a#uas5 Los residuos +umanos son 1rodu*idos en *antidadesba.as ue 1ermiten su mane.o en tanues sé1ti*os? in*"uso de ti1odomésti*o5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    21/31922

    )e *uenta *on re#istros b!si*os de "a entrada de mie"? sin embar#oestos no son e;+austi3os - no #arantian "a rastreabi"idad de "asmaterias 1rimas in#resadas5

    E" *ontro" de" ries#o de *ontamina*i0n 1or tratamientos se mane.amediante an!"isis en e" "aboratorio de "a )AGRA$A? "os *ostos sonasumidos 1or Cab 6a"am5

    2.2. Inraestr'ct'ra con la /'e c'entaact'al*ente

    U Cone;i0n a "a red e"é*tri*a biB!si*a *on transBormador en e" 1redio5

    U $oo *on 1roBundidad de 8H metros5

    U Red insta"ada de a#ua 1otab"e 1or *one*tar a "a Buente m!s 1r0;ima 1oo5

    U Insta"a*iones *onstruidas en una su1er=*ie de 899 m8? dis@ tribuidas en !reas de7

    o  Administra*i0n - 3entas5 o

     A"ma*én5o )er3i*ios5

    o Re*e1*i0n de materias 1rimas5

    o Fi"tra*i0n - 1re1ara*i0n de materia 1rima obra ne#ra5 oLaboratorio - e"abora*i0n de 1rodu*tos s0"idos obrane#ra5

    o En3asado5

    o Entre#a de 1rodu*tos5

    La mitad de "a unidad est! en obra ne#ra> se +a a3anado en "oster@ minados de "as 1aredes? Ba"ta también *o"o*ar "as 3entanas -1uertas abatib"es 1ara "a di3isi0n de !reas5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    22/319

    2.3. E0)eriencia )rod'cti1a

    En "a 1rodu**i0n de mie" se tiene una e;1erien*ia de m!s de H9años? en tanto ue en e" en3asado de" 1rodu*to se tiene una e;1e@rien*ia de años ini*iando *omo otra 1eueña em1resa A1iarios6a"!m? *o"o*ando en e" mer*ado mie" 1ura? 1o"en? 1ro10"eo? *era?

     .a"ea rea" - me*"as de 1rodu*tos5 También se tiene e;1erien*ia ene" en3asado de mie" 1or *ontrato maui"a5

    2.4. -a)acidad de )rod'cci!n de la )lanta

    O1erando a 3e"o*idad moderada? "a 1"anta tiene *a1a*idad 1ararea@  "iar e" en3asado - etiuetado de bote""as de medioPi"o#ramo de mie" 1or minuto? es de*ir 59 Pi"os 1or minuto? uesi#ni=*a una *a1a*idad de mane.o de H9 Pi"o#ramos 1or +ora? -1or turno de +oras eui3a"ente a ?:99 Pi"o#ramos de mie"? esde*ir 5: tone@  "adas5 Con automatia*i0n *om1"eta "a 1"anta1uede du1"i*ar esta *a1a*idad? o1erando enton*es a su 3e"o*idadm!;ima? en3asando58 tone"adas 1or turno de +oras5 La *a1a*idad anua" es de 89tone"adas a" año5

    Entre enero - a#osto de" 899? "a 1"anta +a en3asado materia1rima  de sus a1iarios? a"*anando : tone"adas de 1rodu*to?*onsiderando  turnos de +oras - en e" *urso de 899 d'as de"año? "a 1"anta +a o1erado a" 858V de su *a1a*idad media en e"mismo tiem1o? siendo su 1rin*i1a" "imitante "a dis1onibi"idad demateria 1rima5 )e +an  rea"iado 1ruebas 1ara "a maui"a de

    en3asado a otros 1rodu*tores  - se +a 1"anteado "a estrate#ia deBormar redes de 1ro3eedores de *a"idad5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    23/319

    2.5.  A)ro1isiona*iento de la *iel )oren1asar

    Una 1arte de "a mie" 1ro3iene de unas 99 *o"menas ubi*adas ena1iarios 1ro1ios ubi*ados en Tiim'n - Um!n5 La mie" *om1"emen@taria 1ro*ede de a1iarios inde1endientes de "os muni*i1ios de Mé@rida? Um!n? Tiim'n - Wa""ado"id5

    La materia 1rima ori#inada en a1iarios de Cab 6a"am obser3a "os1rin*i1ios de una 1rodu**i0n natura" u or#!ni*a ba.o buenas 1r!*@ti*as de 1rodu**i0n de mie" - "a *a"idad de esta materia 1rima esa"ta5 La mie" 1ro*edente de otros a1iarios es *om1rada a

    a1i*u"tores  *ono*idos? si bien no +a- una #arant'a 1ara "arastreabi"idad - se#u@  ridad de "a materia 1rima en este se#undo*aso5

    $ara traba.ar en "a *a1a*idad tota" de 1rodu**i0n? "a 1"anta deber'aen3asar 89 tone"adas de mie"5 E" a1ro3isionamiento de un 3o"umende ese tamaño im1"i*a "a inte#ra*i0n de una red de 1ro3eedores  *on un 1romedio de 89 *o"menas *ada uno? *on1rodu**i0n media  de 5H Pi"os de mie" 1or *o"mena5 No esBa*tib"e esa meta de 1ro@ du**i0n 1or "a Ba"ta de *a"idad5

    )e +an mane.ado 1edidos 1oten*ia"es de 99 mi" bote""as de H99#ramos de mie" 1or "a *adena *omer*ia" OQQO? eui3a"entes a1ro*esar 99 tone"adas de mie"? 1ara "os dos 1rimeros años de este1ro-e*to bastar'a un 1ro*eso de 89 tone"adas de mie" anua"es5 )eestima ue :9 tone"adas a" año 1ara 3enta dire*ta a1o-a a "a em@1resa a mantener su e*onom'a5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    24/319

    2.6. U2icaci!n act'al en la cadena )rod'cti1a

    APIARIO

    CENTRO DE ACOPIO LOCAL

    CENTRO DE ENVASADODE CAB BALAM

    VENTAEXPOSICIONES

    ENVASADO

    CON 

    MARCA

    MIEL ENVASADA

    INDUSTRIAALIMENTARI

    A

    ALMACENAMIENT

    O

    MAYORISTAS

    VENTA ALMERCADOINTERNO

    INDUSTRIAFARMACOLÓGICA Y COSMÉTICA

    AUTOSERVICIOS

    VENTA AL DETALLE

    CONSUMIDOR

    3.(.4 As)ectos or$aniati1os.

    La )o*iedad de $rodu**i0n Rura" Cab 6a"!m est! "e#a"mente*onstituida desde e" de di*iembre de 899? *on ins*ri1*i0n de"a*ta *onstituti3a en e" Re#istro $Sb"i*o de "a $ro1iedad de nSmero? en "a 1artida X? Bo"io de" tomo :? 3o"umen 6? de" "ibro ?de" Re#istro de Comer*io5 Los so*ios Bundadores son Abe"ardo6a"!m C+i? Mirna Guada"u1e 6rin#as Ramos? Abe"ardo Noe 6a"!mKu> Manue" JesSs $oo" Caui*+? Lorena 6eatri 6a"!m Ku? Wer0ni*aNata"ia 6a"!m Ku? Fabio"a 6a"!m Ku5 No se +an re#istrado modi=@

    *a*iones en e" a*ta5

    La so*iedad est! re#istrada =s*a"mente ba.o e" RFC@C6A98OG  - tiene "a *a1a*idad de emitir Ba*turas? mane.a IWA tasa 95 Mantiene su tributa*i0n re#u"ariada a" d'a5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    25/319

    La estru*tura de "a or#ania*i0n es "a si#uiente7

    Consejo de administración$residente7 Abe"ardo 6a"!m C+i 

    )e*retario7 Abe"ardo Noé 6a"!m KSTesorero7 Mirna Guada"u1e 6rin#as Ramos

    Consejo de Vigilancia$residente7 Wer0ni*a Nata"ia 6a"!m KS)e*retario7 Lorena 6eatri 6a"!m KS Tesorero7 Fabio"a 6a"!m KS

    8555 $er=" reuerido - *a1a*idades de "os dire*ti3os - o1eradores

    Directi1os eril re/'erido -a)acidades-'*)le

    con el )eril-'*)le conca)acidades

    Presidente

    Persona con experienciaen la producción de miel y aprovechamiento de productosderivados de la colmena, bajo

    criterios de inocuidad alimentaria y calidad total.

    Comité de Administración

    i i

    aber leer y escribir! lidera"#o!administración de proyectos dedesarrollo rural! aplicación de

    la inocuidad alimentaria.ecretario aber leer y escribir! inte#ración

     y manejo de archivos! elaboraciónde o$icios, convocatorias, actas

     y minutas de acuerdos! aplicaciónde la inocuidad alimentaria

    i Por desarrollar

    %esorero aber leer y escribir! aritm&tica b'sica!inte#ración y manejo archivos! re#istros

    de entradas y salidas! contabilidad b'sica!

    manejo de cuentas bancarias, elaboraciónde che(ues, comprobantes de pa#o,remisiones y $acturas! aplicación de

    la inocuidad alimentaria.

    i Por desarrollar

    Presidente

    Personas con experienciaen la producción de miel y 

    aprovechamiento de productosderivados de la colmena, bajo

    criterios de inocuidad alimentaria y calidad total.

    Consejo de Vigilancia

    i Por desarrollar

    aber leer y escribir! lidera"#o!administración de proyectos de desarrollo

    rural! aplicación de la inocuidadalimentaria. )nterpretación de los estados

    $inancieros! aplicación de la inocuidadalimentaria.

    ecretario aber leer y escribir! inte#ración y manejode archivos! elaboración de o$icios,convocatorias, actas y minutas de

    acuerdos! aplicación de la inocuidadalimentaria.

    i Por desarrollar

     *ocal aber leer y escribir! principiosde di$usión y comunicación! aplicación

    de la inocuidad alimentaria.i Por desarrollar

    +peradores Personas con experienciaen la producción de miel y 

    aprovechamiento de productosderivados de la colmena, bajo

    criterios de inocuidad alimentaria y calidad total.

     Personal Operativo aberleer y escribir! aritm&tica b'sica!

    elaboración de reportes! aplicación de lainocuidad alimentaria.

    i i

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    26/319

    2.. -aracter6sticas de la co*)etencia

    La *om1eten*ia est! re1resentada 1or "a 1resen*ia en e" mer*adode mar*as de em1resas estata"es - Bor!neas entre e""as? A#roaso@*ia*i0n A1'*o"a de" Ma-ab? )5C55> )5)5)5 A1'*o"a Ma-a> Mie"es Finas)an $edro? )5A5> La Anita? )5A5> La E;tra? )5A5> ue absorben mate@ria 1rima - en3asan 1arte de su mie"? *o"o*!ndo"a en e" mer*ado a"deta""e *on 1rodu*tos ba.o "as mar*as MIMIEL? La Anita? La E;tra?Mie" Car"ota? Mie" de" Ma-ab5 )e estima ue se en3asa un 8V de"a mie" 1rodu*ida? e" otro 8V se *ana"ia a mer*ados a"ternati3os

     - e" 9V restante es e;1ortado5 A"#unos de estos 1rodu*tores o1e@ran ba.o *riterios de 6uenas $r!*ti*as de ManuBa*tura? en tanto

    ue otros no est!n *erti=*ados5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    27/319

    ConceptoVentajas de

    la competencia  Desventajas de la competenciaVentajasde Cab

     Desventajas deCab al!m

    -alidad

    Poseen e(uipos de alta tecnolo#a(ue les permite manejar las

    propiedades de la miel de acuerdoa lo (ue dispon#a el cliente.

     /l#unas hacen uso de mercadotecniapara posicionar sus productos.

    0o tienen las lneas deproducción alternativas (ue

    se trabajan y la miel (ue maneja-ab alam es de calidad natural,

    con mnimo bene$iciado.

    anejo natural de la miel,$uera de $iltrado y $luidi$icación no hay otro manejo.

    Por el volumen diario mane jado se obtiene calidad a

    cambio en la miel envasada.

    a escala de producción puederepresentar un costo mayor al de la

    competencia.

    -osto y precio

    anipulan el costo de insumosa su arbitrio. os costos de

    producción se basan eneconomas de escala.

    %ienen altos costos por plantas depersonal y pa#o de ) y otros

    derechos del trabajador.

    ajos costos por mnimo depersonal en relación con la

    escala de producción.

    a $alta de li(uide" puedeimpedirle comprar miel a libre

    mercado, la especulación puededi$icultar hacer mercados con

    producción bajo contrato.

    -antidado disponibilidad

    %ienen una li(uide" (ueles permite ad(uirir el productoen #randes cantidades. Poseen

     bode#as #randes. Pueden traermaterias primas de otros estados

    para envasar a(u. eneranproducto para el abasto anual

    a demanda de miel es muy alta, y no es $'cil #aranti"ar el control

    de inocuidad alimentaria.

    a miel (ue se produce es17 yucateca.

    8isponibilidad anual delproducto si se hacen las

    reservas de miel.

    a $alta de li(uide" y demateria prima puede convertirseen una desventaja para -ab al'm,otros envasadores importan mieldel extranjero o de otros estados,pero no es miel yucateca (ue pueda

    certi$icarse de ori#en.

    8

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    28/3192'

    2.9. -aracter6sticas del *ercado de *iel en1asada

    E" mer*ado est! se#mentado entre bus*adores de 1re*ios - bus@*adores de *a"idad? estimando un :9V - un H9V res1e*ti3amente5Los 1ro3eedores de mie" de *a"idad deben estimu"ar e" aumento de"*onsumo demostrando "a im1ortan*ia de su *a"idad? 1ara *om1en@sar "os 1re*ios de "a *om1eten*ia5 Las 3aria*iones en 1re*ios de "os1rodu*tos ue se des1"aan en e" mer*ado en &u*at!n os*i"ansobre "as determinadas en e" si#uiente *uadro7

    Es"ab0n ue 1a#a Wa"or de "a mie" DiBeren*ia *on res1e*to a"1or Pi"o#ramo *osto base de" 1rodu*tor

     A1iario *osto 599 Y 8599 9Centro de a*o1io 599 599Industria mie"era 59 59$uesta en e" $uertode Wera*ru 599 599En a"ma*énEn en3ases de Z Pi"oa "a tienda[ H599 H9599En en3ases de Z Pi"oa" *onsumidor anaue" 9599 8599

    En en3ase de 89 #ramosa "a tienda[ :9599 8599En en3ase de 89 #ramosen anaue" 99599 8599En en3ases re*i*"adoso nue3os? no +i#iéni*osa" deta""e en mis*e"!neas

     - mer*ados 1Sb"i*os H9599 8599

    [Estimado7 En e" abasto de tiendas norma"mente +a- un mar#en de

    H9 V menos de 3a"or ue en e" 1re*io de anaue"5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    29/319

    2.1.-lientes act'ales 7  )otenciales

     A*tua"mente "a mie" en3asada en Cab 6a"!m ba.o "a mar*a &U@CAMIEL es *o"o*ada en tiendas naturistas? tiendas de abarrotes -a"#unos 1eueños *entros *omer*ia"es5

    )e +an ini*iado a*uerdos *on "as *adenas \a" Mart - OQQO 1arae" abasto de mie" en3asada en sus tiendas? entrando ba.o *ontratosde *onsi#na*i0n ini*ia" 1ara =.ar e" des1"aamiento de" 1rodu*to -1osteriormente estab"e*er *ontratos de *om1ra? 1ara e""o +a*e Ba"@ta reBorar "as *a1a*idades de 1rodu**i0n de "a materia 1rima5 Los

    1re*ios 1oten*ia"es est!n en "os ran#os seña"ados en e" a1artado855 En e" 1asado se +an *onsiderado 1edidos 1oten*ia"es de 99mi" bote""as de H99 #ramos de mie" 1or "a *adena *omer*ia" OQQO?eui3a"entes a 1ro*esar 89 tone"adas de mie"5

    2.11. In1entario de acti1os 8jos

    "errenos#$ar*e"a e.ida" de @@H@9 +e*t!reas? *on *erti=*ado de dere@*+os e.ida"es 1ar*e"arios en e" e.ido de Q*u*u"? muni*i1io de Um!n?emitido e" d'a 8 de no3iembre de 899? a nombre de" C5 Abe"ardo6a"!m C+'? en e" 1redio *on ubi*a*i0n H , $

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    30/319

    ue eui3a"e a 99 Pi"os 1or +ora - ?899 Pi"os diarios en 3o@"umen 1ro*esado 1or turno de o1era*i0n? *onsiderando "as

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    31/31931

    ne*esidades de mantenimiento? "im1iea - *a"idad de" 1ro@du*to se traba.ar'an 899 d'as a" año5

    ] $ara "a e;+ibi*i0n de 1rodu*tos se *uenta *on anaue"es deestru*tura met!"i*a - madera5

    2.12. 9or*alidad del siste*a conta2le

    La em1resa est! re#istrada en e" )er3i*io de Aten*i0n Tributaria?Ba*tura? re#istra entradas - sa"idas - +a*e uso de ser3i*ios e;ternos1ara rea"iar sus estados =nan*ieros5 Los S"timos estados =nan*ie@

    ros se emitieron =rmados 1or *ontador a" *ierre de" mes de Bebrerode" 899:5

    3."3. Otras o2li$aciones

    La )o*iedad de $rodu**i0n Rura" Cab 6a"!m? )5$5R5 de R5L5 de@*"ara ue no tiene ob"i#a*iones 1or *on*e1to de *réditos so"i*itados1re3iamente5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    32/319

    (. )*jetivos y metas

    3.1. O2jeti1os

    U  Ade*uar "as insta"a*iones de "a $"anta En3asadora de Mie"de "a )o*iedad de $rodu**i0n Rura" Cab 6a"!m? 1ara ue se*erti=ue "a ino*uidad a"imentaria ba.o "a mar*a Mé;i*o Ca"idad )u1rema? *on "a =na"idad de a**eder de Borma dire*ta a"os *entros de autoser3i*io na*iona"es e interna*iona"es5

    U Desarro""ar en "a re#i0n una Red de $ro3eedores de Mie" deCa"idad 1ara *ontar *on "a materia 1rima ne*esaria 1ara a@baste*er a *adenas de autoser3i*io *on3en*iona"es - naturis@tas manteniendo *om1etiti3os "os 1rodu*tos5

    U Desarro""ar "a a1i*u"tura de "a re#i0n 1ara ue "os 1ro3eedo@res 1uedan *erti=*arse ba.o 6uenas $r!*ti*as de Ino*uidad o$rodu**i0n de Mie" Or#!ni*a5

    U Estab"e*er 1ro#ramas de *a1a*ita*i0n 1ara e" desarro""o de*a1a*idades en 6uenas $r!*ti*as de $rodu**i0n - ManuBa*@tura de Mie"? *on e" ob.eto de desarro""ar a" *a1ita" +umano de"a 1"anta 1rodu*ti3a de materias 1rimas mie"? de "a transBorma*i0n - de "a *omer*ia"ia*i0n de" 1rodu*to5

    U Estab"e*er "as bases 1ara im1"ementar un 1ro#rama de asis@ten*ia té*ni*a 1ara im1"ementar "as *ondi*iones de 6uenas

    $r!*ti*as - Rastreabi"idad en "a *adena de 1rodu**i0n5

    U $romo3er "as *ondi*iones 1ara *onBormar a un intermediario=nan*iero entre "os inte#rantes de "a *adena 1rodu*ti3a demie" 1romo3ida 1or "a em1resa Cab 6a"!m5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    33/319((

    U Demostrar "as *ondi*iones 1ara obtener =nan*iamientos 3'a*rédito de "a Finan*iera Rura"? sumada a otras Buentes dea1o-os - subsidios5

    3.2. Metas

    U En e" año "a em1resa Cab 6a"!m *o"o*ar! en e" mer*ado 8tone"adas de mie" en3asada5

    U En e" año 8 "a em1resa Cab 6a"!m aumentar! su 1rodu*@ *i0n a9 tone"adas? estabi"i!ndose as' +asta e" año ? sa"3o ue "o#re

    su1erar "as *ondi*iones de abasto a*tua"es5

    U En e" año "a em1resa 1odr! *re*er es*a"onadamente +asta "as89 tone"adas *onBorme se #aranti*e e" abasto de materia 1rima

     - *re*a "a Red de $ro3eedores de Cab 6a"!m5

    U En e" año se bus*ar! a="iar a" 1ro-e*to a unos 99 1ro3ee@dores de *a"idad ase#urada ba.o 6uenas $r!*ti*as $rodu*ti@  3as5En "os años si#uientes este nSmero *re*er! *onBorme se1romue3e e" desarro""o de "a *adena de abasto de mie" 1araCab 6a"!m? 1ara e""o es ne*esario ""e3ar "a 1romo*i0n anteor#ania*iones de a1i*u"tores ue bus*an mer*ados a"ternati3os5

    U En "os años a" 8 se *onBormar! un dis1ersor de *rédito 1a@ ra#arantiar e" a**eso de insumos de *a"idad a "a Red de$ro3eedores de "a em1resa Cab 6a"!m5

    U En "os años a" este dis1ersor de *rédito entre "os 1ro3ee@dores de Cab 6a"!m se *onBormar! en un Intermediario Fi@nan*iero5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    34/319

    U )e bus*ar!n *"ientes 1ara "a maui"a de en3asado - etiueta@do de mie"? en "a inten*i0n de Ba*i"itar una es*a"a de o1era@*i0n 01tima 1ara "a em1resa5

    U )e im1"ementar! un 1ro#rama de *a1a*ita*i0n 1araBormar un tota" de 99 1ro3eedores de *a"idad en "os años - 85

    U )e im1"ementar! una estrate#ia de asisten*ia té*ni*a 1ara a"@*anar a "os 99 a1i*u"tores seña"ados en "a meta anterior5

    U En e" año se rea"iar! "a *erti=*a*i0n de 1ro*esos ba.o Ino@

    *uidad A"imentaria? as' *omo "a *erti=*a*i0n de 1rodu*tosba.o "a etiueta de Mé;i*o Ca"idad )u1rema5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    35/319

    +. De,nición detallada de cada !na de lascaracter#sticas del $rod!cto o servicio dela em$resa desde la $ers$ectiva del

    mercado al% ternativo &!e se *!sca acceder

    La em1resa Cab 6a"!m 1ro1uso "os si#uientes indi*adores7

    U Mie" madura? sa0n? *on +umedad de 89^5

    U Lim1ia? *on buen mane.o a "a e;tra**i0n - trans1orte5

    U $re*io? se 1a#ar! a un 1eso sobre "o ue 1a#a e" mer*ado e" to1e de" 1ro-e*to son 1esos5

    U  Wo"umen? aunue en e" 1asado se +an mane.ado 1edidos 1o@ ten*ia"es de 99 mi" bote""as de H99 #ramos de mie" 1or "a *adena *omer*ia" OQQO? eui3a"entes a 1ro*esar 89 tone"a@ dasde mie"? 1ara "os dos 1rimeros años de este 1ro-e*to? bas tar'a un

    1ro*eso de 89 tone"adas de mie" anua"es5 )e seña"0 ue "a 1"antatiene una *a1a*idad de en3asado 1oten*ia" de +asta 89tone"adas de mie" a" año? 1ero ue sus a1iarios 1ro 1iosso"amente satisBa*en : tone"adas estando en una buena *a1a*idad de 1rodu**i0n? 1or tanto es ne*esario aduirir ma teria1rima 1ara *um1"ir "a meta5

    U )e 1"ante0 también "a 1osibi"idad de ue "os a1i*u"tores ue

    deseen 3ender su mie" 1or su *uenta? 1odr'an embote""ar su1rodu*to en "a 1"anta siem1re ue *um1"ieran *on "as nor@ masde ino*uidad? *ubriendo "a maui"a de" ser3i*io5

     Adem!s de "os anteriores? deber!n *ubrirse "os si#uientes as1e*@tos norma"iados - *onsiderados 1ara "a *erti=*a*i0n de "as buenas

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    36/319

    1r!*ti*as en 1rodu**i0n - manuBa*tura de mie"7 Los an!"isis a "amie"  est!n re#idos 1or "a Norma Me;i*ana NMQ@F@9:@@NORMEQ5_A"imentos@Mie"@Es1e*i=*a*iones - Métodos de $rueba`? *on e""ase *om1rueba "a autenti*idad de" 1rodu*to? dete*tando "a1resen*ia de aS*ares ue no son 1ro1ios de "a mie"5

    La mie" se de=ne en "a Norma men*ionada *omo una sustan*iadu"*e  natura" ue "as abe.as A1is me""iBera e"aboran @re*o#en?transBor@ man? *ombinan *on sustan*ias es1e*'=*as 1ro1ias -a"ma*enan a 1artir de" né*tar de "as ores o de se*re*iones ue1rodu*en "as 1artes 3i3as de "as 1"antas5

    Las *ara*ter'sti*as de "a mie" de1enden de "a Buente donde "asabe.as re*o"e*tan e" né*tar? sin embar#o? e" 1rodu*to no debetener sabor ni aroma desa#radab"es? debe estar "ibre de materiae;traña - de *ontaminantes u'mi*os> tam1o*o debe *onteneraditi3os a"imen@ tarios 1ara su *onser3a*i0n? estar di"uida en a#uao me*"ada *on a"midones? me"aas? #"u*osas? de;trina? Bru*tosa uotros aS*ares? de a*uerdo *on "o ue estab"e*e "a Norma5

    La materia e;traña est! *onstituida 1or "a 1resen*ia de *ua"uierti1o de materia a.ena a "a mie"? *omo Bra#mentos o e;*retas de in@se*tos? e;*reta de roedores? as' *omo *ua"uier otra materiae;traña  -

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    37/319

    @E;enta de *ua"uier o"or -

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    38/319

    @ E;enta de indi*ios de Bermenta*i0n o 1rodu**i0n de eBer3es*en*ia5@ Libre de materia e;traña ob.etab"e se#Sn normati3idad 3i@ #ente de" 1a's destino5@ Libre de *rista"es 3isib"es 1ara mie" "'uida5

    @ Libre de aditi3os? in+ibidores - adu"terantes5

    @ Libre de *ontaminantes u'mi*os5

    @ Mane.ada en en3ases autoriados 1or "as normas5

    $or sus *ara*ter'sti*as B'si*as "a mie" debe restrin#irse a "o si@#uiente7

     Restricciones de miel de calidad 

    E)$ECIFICACIONE) M4QIMO MINIMO

    Contenido a1arente de aS*ar

    redu*tor e;1resado *omo V # siem1re - *uando noe;*eda en e" *ontenido en 2MF de m#

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    39/319

    Nota7 $ara eBe*tos de e;1orta*iones se tendr!n ue a1e#ar a "oindi@  *ado en "a normati3idad de "a Uni0n Euro1ea? Code;

     A"imentarius o de" 1a's im1ortador5

    E" 1rodu*to deber! estar "ibre de antibi0ti*os - a*ari*idas? as' *omo*ua"uier otro ti1o de *ontamina*i0n? in*"uso 1or esen*ias or#!ni@*as? *omo !*ido B0rmi*o? o;!"i*o o timo"5

    $ara e" 1rodu*to en3asado? 1or raones sanitarias - de se#uridadde" 1rodu*to? "os en3ases deber!n ser de $ET de a"ta densidad? *onta1as de 1o"ieti"eno - *inti""os de se#uridad 1ara e3iden*iar "a 3io@"a*i0n de se""os5

    Los en3ases deber!n etiuetarse 1ara su identi=*a*i0n? res1etando"as normas o=*ia"es res1e*ti3as - re#istrando nSmero de "ote? Be@*+as de en3asado - *adu*idad de" 1rodu*to? as' *omo "os *0di#os debarras ue Ba*i"iten "a identi=*a*i0n de" 1rodu*to - "a rastreabi"idadde" mismo5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    40/319

    5. -denti,cación de las ca!sas determinantesde cada !na de las caracter#sticas del$rod!c% to o servicio

    De a*uerdo *on "as distintas eta1as ue si#ue e" 1ro*eso de 1rodu*@*i0n? "as *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to res1onder!n a ue se *um1"an"as raones ue "as ori#inan5 En e" *aso de "a em1resa Cab 6a"!m?se tiene "a si#uiente estru*tura7

    -osecha de miel

    :ecepción de miel

     /lmacenamiento dematerias primas;

    miel

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    41/31940

    Las *ausas ue determinan "a *a"idad de "a mie" en *am1o son 1ro@b"ema de" 1rodu*tor? 1ero en e" *aso de "a 1"anta? donde se tienennormas estab"e*idas 1ara "a *a"idad de "as materias 1rimas ue en@tran a "a 1"anta? *ada una de "as eta1as determina "as*ara*ter'sti*as  =na"es de" 1rodu*to5 En e" *aso de "a eta1a dere*e1*i0n de materia 1rima "a situa*i0n es "a si#uiente7

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#

    > -olor e excluye la miel avejentada tiende al enne#recimiento,independientemente partiendo del tono natural (ue le dala $loración del 'mbar claro al oscuro.

    > +lor e recha"a la miel contaminada o adulterada por(ue presentaolores di$erentes a los propios de la miel y de la $loración (uele da ori#en al n&ctar recolectado por las abejas.

    > abor e recha"a la miel contaminada o adulterada por(ue presentasabores distintos a los caractersticos de la miel y de la $loración(ue le da ori#en al n&ctar recolectado por las abejas.

    > %extura e evita la entrada de miel de baja calidad, con #ranulosidad

    no natural al tacto, por adición de a"?cares #ranulados, est'en proceso de cristali"ar por tiempo u exposición a bajatemperatura, o bien hay presencia de sustancias extra@as.

    > ibre de cristales visibles. 8e acuerdo con su edad o exposición a baja temperatura la mieltiende a cristali"ar, lo (ue in$luye en costos extra para hacerlamanejable al envasado.

    Caracter&sticas '&sicas#> /usencia de materias extra@as a la miel. =n esta etapa se recha"a la miel (ue excede l mites de tolerancia

    de tierra, óxido o partculas de insectos.> /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación. =n esta etapa se recha"a la miel (ue excede lmites de tolerancia

    de tierra, óxido, o partculas de insectos.Caracter&sticas %u&micas aceptables#

     /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes. e evita el in#reso de miel adulterada, h?meda o en proceso de $ermentación.ólidos insolubles en a#ua .37 e evita in#resar al proceso si#uiente la miel contaminada con materias [email protected]"as m'ximo .67 e evita in#resar al proceso si#uiente la miel contaminada con materias [email protected] menos de 27 e reduce el ries#o de $ermentación de la miel almacenada, en proceso o envasada,

    as como de miel adulterada y no madura.A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo. e excluye la miel avejentada, me"clas de miel nueva con vieja o la ( ue se ha

    sometido a calentamiento excesivo, lo (ue baja la calidad.

    8iastasa, ndice mnimo .. e excluye la miel avejentada, me"clas de miel nueva con vieja o la (ue se hasometido a calentamiento excesivo, lo (ue baja la calidad.-ontenidos m'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57. e recha"a la miel adulterada o no madura.-ontenidos mnimos de /"?car )nvertido 63.7 e recha"a la miel adulterada o no madura.ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.

    e recha"a la miel (ue presenta ries#o de contaminar la lnea de proceso o de lle#aral consumidor a$ectando su salud.

    Caracter&sticas biológicas aceptables#> acterias, m'ximo 1 C

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    42/319

    En e" 1ro*eso de a"ma*enamiento de "a materia 1rima en*ontramos"o si#uiente7

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#> -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura> ibre de cristales visibles.

    Caracter&sticas '&sicas#

    >  /usencia de materias extra@as a la miel.

    >  /usencia de indicios de e$ervesc encia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables#

     /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes

    ólidos insolubles en a#ua .37

    -eni"as m'ximo .67

    Aumedad menos de 27

    A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.

    8iastasa, ndice mnimo .

    -ontenidos m'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57-ontenidos mnimos de /"?car )nvertido 63.7ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C  /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la sal ud p?blica,

    por ejemplo par'sitos.Otras caracter&sticas#

     *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4#ramos D12 toneladas a@oE.=stacionalidad; =ntre#as mensuales de miel envasada durante [email protected] insumos para el envasado (botellas) tapas) eti%uetas*

    Presentación; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% altadensidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo dese#uridad! -ontenido homo#&neo.=ti(uetado individual; identi$icación del producto y el productor,contenido neto, n?mero de lote, $echas de envasado y caducidad delproducto, códi#os de barras, permiso sanitario.=mbalaje; cajas de cartón nuevo y limpio, sin componentes (ue  puedan causar alteraciones externas o internas al producto en susenvases.-ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.-ondiciones de entre#a. =n planta de -ab al'm.

    -ondiciones de pa#o. e re(uiere o$ertar cr&dito de proveedor a 15das.

    =l despla"amiento r'pido de los inventarios hace (ue la miel embotellada conserve el colorcaracterstico de la $lora nectar$era, por lo menos hasta la entre#a.=l almacenamiento en sitios exclusivos para la miel, as como el sellado de los tamboresentrantes, evita la contaminación de la materia prima por insectos y basura.=l almacenamiento en sitios exclusivos, as como el sellado de tambores, evita el ries#o decontaminación. Por otra parte el despla"amiento r'pido de los inventarios hace (ue la mielembotellada conserve el color caracterstico de la $lora nectar$era, por lo menos hasta la entre#a.

    =l despla"amiento r'pido de los inventarios evita (ue la miel cristalice en el tambor.=l despla"amiento r'pido de los inventarios evita (ue la miel cristalice en el tambor.

    =l almacenamiento en sitios exclusivos par la miel, as como el sellado de los tambores entrantesevita la contaminación de la materia prima por insectos y basura.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.

    =l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras

    (ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.a temperatura del almac&n, as como evitar la exposición de la miel al sol, y el r'pido despla"amiento de la materia prima Devitando avejentamiento y cristali"aciónE, reducen el ries#o deaumento del nivel m'ximo de A

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    43/319+2

    La eta1a de a"ma*enamiento de "a mie" *omo materia 1rima? a"i#ua" ue de "os insumos 1ara e" en3asado? se re"a*ionan *onas1e*tos *omo "a rota*i0n de in3entarios en e" a"ma*én5

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

     Miel 

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#

    > -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura> ibre de cristales visibles.

    -aractersticas $sicas;>  /usencia de materias extra@as a la miel.

    >  /usencia de indicios de e $ervescencia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables#

     /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes.

    ólidos insolubles en a#ua .37

    -eni"as m'ximo .67.

    Aumedad menos de 27.

    A< m'ximo 4 m#. x Bilo#ramo.

    8iastasa, ndice mnimo ..

    -ontenidos m'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57-ontenidos mnimos de /"?car )nvertido 63.7ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C  /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica,por ejemplo par'sitos.

    Otras caracter&sticas#

     *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4#ramos D12 toneladas a@oE=stacionalidad; =ntre#as mensuales de miel envasada durante [email protected] insumos para el envasado (botellas) tapas) eti%uetas* 

    Presentación; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% alta densidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo de se#uridad! contenido homo#&neo=ti(uetado individual; )denti$icación del producto y el productor,contenido neto, n?mero de lote, $echas de envasado y caducidad delproducto, códi#os de barras, permiso sanitario.=mbalaje; -ajas de cartón nuevo y limpio, sin componentes (uepuedan causar alteraciones externas o internas al producto en susenvases.-ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12 

    Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.-ondiciones de entre#a. =n planta de -ab al'm.-ondiciones de pa#o. e re(uiere o$ertar cr&dito de proveedor a 15das.

    =l despla"amiento r'pido de los inventarios hace (ue la miel embotellada conserve el colorcaracterstico de la $lora nectar$era, por lo menos hasta la entre#a.=l almacenamiento en sitios exclusivos par la miel, as como el sellado de los tambores entrantesevita la contaminación de la materia prima por insectos y basura.=l almacenamiento en sitios exclusivos, as como el sellado de tambores evita el ries#o decontaminación. Por otra parte el despla"amiento r'pido de los inventarios hace (ue la mielembotellada conserve el color caracterstico de la $lora nectar$era, por lo menos hasta la entre#a. =l despla"amiento r'pido de los inventarios evita (ue la miel cristalice en el tambor.=l despla"amiento r'pido de los inventarios evita (ue la miel cristalice en el tambor.

    =l almacenamiento en sitios exclusivos par la miel, as como el sellado de los tambores entrantesevita la contaminación de la materia prima por insectos y basura.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.

    =l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras(ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.=l sellado de los tambores en el almac&n evita la humidi$icación de la miel y la cada de levaduras  (ue pueden provocar $ermentación tanto en la miel almacenada, como una ve" envasada.a temperatura del almac&n, as como evitar la exposición de la miel al sol, y el r'pido despla"amiento de la materia prima Devitando avejentamiento y cristali"aciónE, reducen el ries#o deaumento del nivel m'ximo de A

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    44/319

    En "a eta1a de ="trado de "a mie" se identi=*an "as si#uientes re"a@*iones

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a derece)ci!n de la *ateria )ri*a

    -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#> -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura

    > ibre de cristales visibles.

    Caracter&sticas '&sicas#> /usencia de materias extra@as a la miel.

    > /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables# /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes

    ólidos insolubles en a#ua .37

    -eni"as m'ximo .67

    Aumedad menos de 27

    A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.8iastasa, ndice mnimo . -ontenidosm'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57 -ontenidosmnimos de /"?car )nvertido 63.7

    ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica,por ejemplo par'sitos.

    Otras caracter&sticas# *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4#ramos D12 toneladas a@oE=stacionalidad; =ntre#as mensuales de miel envasada durante [email protected] de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    =l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadaso de $loraciones distintas.=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadaso de $loraciones distintas, al ser un proceso abierto, pueden capturarse olores del ambiente.=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadas ode $loraciones distintas, al ser un proceso abierto, pueden capturarse sabores del ambiente.=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadaso de $loraciones distintas.=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadas,excepto en el caso de $loraciones distintas.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de polvos, basura,insectos y otras sustancias, con la miel de calidad.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de levaduras y humedad con la miel de calidad.

    a miel de calidad puede revolverse con otra de baja calidad, ad(uirir humedado entrar en contacto con sustancias (ue cambian su acide".

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de polvos, basura,insectos y otras sustancias, con la miel de calidad.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de polvos, basura,insectos y otras sustancias, con la miel de calidad.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de polvos, basura,insectos y otras sustancias, con la miel de calidad.=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadas=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadas=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles avejentadas=l momento del $iltrado es crtico por la posibilidad de revolver mieles de menorcalidad o adulteradas.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de polvos, basura,insectos y otras sustancias, con la miel de calidad

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de $lora bacteriana.a manipulación directa o accidental puede contaminar la miel.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de hon#os y levaduras.a manipulación directa o accidental puede contaminar la miel.

     /l ser una $ase de manejo abierto se pone en ries#o de contacto de hon#os y levaduras.a manipulación directa o accidental puede contaminar la miel.

     /l perderse lotes por mal manejo se impedir' cumplir las metas de producción.

     /l perderse lotes por mal manejo se impedir' cumplir las metas de producción.

    8e$iciencias en el manejo de la miel podran inutili"ar el lote y llevar a p&rdidas(ue aumentar'n los costos.8e$iciencias en el manejo de la miel podran inutili"ar el lote y llevar a p&rdidas(ue aumentar'n los costos, reduciendo la competitividad.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    45/319

    En e" *aso de "a eta1a de de*antado de "a mie" se obser3a7

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a derece)ci!n de la *ateria )ri*a

    -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#> -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura

    Caracter&sticas '&sicas#> /usencia de materias extra@as a la miel.

    > /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables# /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes

    ólidos insolubles en a#ua .37

    -eni"as m'ximo .67

    Aumedad menos de 27

    A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.

    ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica,

    por ejemplo par'sitos.Otras caracter&sticas#  *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4 #ramosD12 toneladas a@oE =stacionalidad;=ntre#as mensuales de miel envasada durante el [email protected]ón; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% altadensidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo dese#uridad! contenido homo#&neo-ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    =l color de la miel tambi&n depende del tiempo de sedimentación y de la $orma en (ue se hace la separación de capas.e da el ries#o de (ue la miel entre en contacto con sustancias duranteel decantado (ue cambien su olor natural.e da el ries#o de (ue la miel entre en contacto con sustancias duranteel decantado (ue cambie su sabor natural.Cn mal corte del estrato pesado Del m's densoE puede ori#inar (ue la miellleve impure"as y (ue se muestren en parte del envasado.

    Cn mal corte del estrato pesado Del m's densoE puede ori#inar (ue la miellleve impure"as y (ue se muestren en parte del envasado.a miel con impure"as, sobre todo la capa li#era puede contener levaduras (ueal aumentar la humedad de la miel pueden lle#ar a $ermentar la miel envasada.

    i la miel ad(uiere humedad por $allas en el manejo, cerrado de la mielo en el ambiente controlado, baja la acide". /nte un mal decantado de los estratos pesado y li#ero (ue se separan, la miela envasar arrastra partculas extra@as (ue no se disuelven. /nte un mal decantado de los estratos pesado y li#ero (ue se separan, la miela envasar arrastra partculas [email protected] miel ad(uiere humedad por $allas en el manejo, cerrado de la mielo en el ambiente controlado.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    46/319

    $ara "a eta1a de en3asado de "a mie" se en*uentran "as si#uientesdeterminantes5

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a derece)ci!n de la *ateria )ri*a

    -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#> -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura

    > ibre de cristales visibles.Caracter&sticas '&sicas#

    > /usencia de materias extra@as a la miel.

    > /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables#  /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes  ólidos insolubles en a#ua .37

    -eni"as m'ximo .67

    Aumedad menos de 27

    A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.8iastasa, ndice mnimo .

    -ontenidos m'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57-ontenidos mnimos de /"?car )nvertido 63.7

    ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos. Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica,por ejemplo par'sitos.

    Otras caracter&sticas#  *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4 #ramos D12 toneladas a@oE  =stacionalidad;=ntre#as mensuales de miel envasada durante el [email protected]ón; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% alta densidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo de se#uridad! -ontenido homo#&neo =ti(uetado individual; )denti$icación del producto y el productor, contenido neto, n?mero de lote, $echas de envasado y caducidad delproducto, códi#os de barras, permiso sanitario.   =mbalaje;-ajas de cartón nuevo y limpio, sin componentes (ue  puedan causaralteraciones externas o internas al producto en sus envases. 

     /comodo de envases; /se#urar su protección evitando roturas y  derrames, en condiciones de calidad, hi#iene, ventilación y resisten  cia (ue #aranticen la manipulación, el estibado, el transporte y  conservación del producto hasta su consumo.  

    =ti(uetado de la caja portadora con in$ormación re#lamentaria.

    -ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.

    Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    -ondiciones de entre#a. =n planta de -ab al'm. -ondiciones de pa#o. e re(uiere o$ertar cr&dito de proveedor a 15das.

    =sta es una etapa de manejo abierto de la miel en un ambiente controlado,  donde la presencia de sustancias Dpor ejemplo cloro, yodo, deter#entes, aceites y #rasasE puede a$ectar las propiedades de la miel durante el envasado.=sta es una etapa de manejo abierto de la miel en un ambiente controlado,  donde la presencia de sustancias Dpor ejemplo cloro, yodo, deter#entes, aceites y #rasasE puede a$ectar las propiedades de la miel durante el envasado. =sta es una etapa de manejo abierto de la miel en un ambiente controlado,  donde la presencia de sustancias puede a$ectar las propiedades de la miel durante el envasado. =sta es una etapa de manejo abierto de la miel en un ambiente controlado,  donde la presencia de sustancias Dpor ejemplo polvos o #rasasE puede a$ectar  las propiedades de la miel durante el envasado.  Cn ambiente extremadamente $ro puede iniciar la cristali"ación de la miel.

    a presencia de sustancias puede a$ectar las propiedades de la miel durante el envasado. a presencia de levaduras en el polvo del ambiente m's una humedadexcesiva puede llevar a $ermentación de la miel.

    Cn exceso en la humedad ambiental puede reducir la acide" de la miel.  a presencia de polvo o manejo de$iciente de los e(uipos accesorios,  as como $alta de saniti"ación del personal puede contaminar la miel  durante el proceso de envasado. a presencia de polvo o manejo de$iciente de los e(uipos accesorios,  as como $alta de saniti"ación del personal puede contaminar la miel  durante el proceso de envasado. a presencia de humedad en el ambiente puede a$ectar a la miel durante  el proceso de envasado. Cn calentamiento en el ambiente puede provocar aumentos li#eros en el A<a presencia de humedad en el ambiente puede a$ectar a la miel durante  el proceso de envasado. Cna $alta de control $acilitara la adición de jarabes no permitidos.  a presencia de humedad en el ambiente puede a$ectar a la miel durante  el proceso de envasado.Cna $alta de control $acilitara la adición de sustancias no permitidas.

    Puede ser causada por polvo en el ambiente, o por de$iciente saniti"aciónde las a#uas del lavado o del personal del 'rea. Puede ser causada por polvo en el ambiente, o por de$iciente saniti"aciónde las a#uas del lavado o del personal del 'rea. Puede ser causada por polvo en el ambiente, o por de$iciente saniti"aciónde las a#uas del lavado o del personal del 'rea.

    =l mantenimiento de la lnea de envasado est' relacionado con el $lujo continuo  de la operación, y por tanto con el cumplimiento de metas.  =lmantenimiento de la lnea de envasado est' relacionado con el $lujo continuo  dela operación, y por tanto con el cumplimiento de metas.  =lproceso de envasado obli#a a (ue est&n colocados todos los componentes   dela presentación. a homo#eneidad del contenido puede variar en el envasado demiel de $loraciones preponderantes, pero debe se@alarse de (ue son.  adisponibilidad de las eti(uetas es clave para mantener en operación la lnea  deproducción y precisar con exactitud los lotes y $echas de envasado.

    as cajas h?medas, con moho o insectos dan una mala ima#en al producto.

    os envases mal acomodados o mal cerrados, podran caer y provocar derrameso una mala ima#en del producto.

    ue#o del acomodo el operador del embalaje podra olvidar el llenado  o la colocación de la eti(ueta de la caja.  as p&rdidas por desajustes, envasado de$iciente, cerrado de$iciente, devoluciones  o cancelación de pedidos por mala ima#en del producto se traducen en altos costos  de operación y reducción de la competitividad del producto. as p&rdidas por desajustes, envasado de$iciente, cerrado de$iciente, devoluciones  o cancelación de pedidos por mala ima#en del producto se traducen en altos costos  de operación y reducción de la competitividad del producto. os problemas en la lnea de producción pueden re"a#ar las metas.  a relación entre cr&dito o$ertado y su cobro esta li#ado a la puntualidad  de las entre#as.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    47/319

    En e" a"ma*enamiento de" 1rodu*to terminado se redu*e e" nSmerode 3ariab"es7

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a. -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#> -olor

    > +lor

    > abor

    > %extura

    > ibre de cristales visibles.

    Caracter&sticas '&sicas#> /usencia de materias extra@as a la miel.

    > /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables# /cide" m'ximo 4 milie(uivalentes.

    ólidos insolubles en a#ua .37 

    -eni"as m'ximo .67 

    Aumedad menos de 27

    A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.8iastasa, ndice mnimo .

    Caracter&sticas biológicas aceptables#> acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica, por ejemplo par'sitos.

    Otras caracter&sticas#   *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4 #ramosD12 toneladas a@oE.  =stacionalidad;=ntre#as mensuales de miel envasada durante el a@o. Presentación; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% alta densidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo de se#uridad! -ontenido homo#&neo=ti(uetado individual; )denti$icación del producto y el productor, contenido neto, n?mero de lote, $echas de envasado y caducidad del producto, códi#os de barras, permiso sanitario. =mbalaje; -ajas de cartón nuevo y limpio, sin componentes (ue  puedan causar alteraciones externas o internas al producto en sus  

    envases.  /comodo de envases; /se#urar su protección evitando roturas y  derrames, en condiciones de calidad, hi#iene, ventilación y resisten cia (ue #aranticen la manipulación, el estibado, el transporte y  conservación del producto hasta su consumo. =ti(uetado de la caja portadora con in$ormación re#lamentaria. -ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12  Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    as cajas de miel envasada (ue entran primero al almac&n deben  tambi&n salir primero para evitar (ue se a@ejen en el almac&n.  a presencia de sustancias $uertemente arom'ticas puede impre#narse en las cajas y envases, y a?n en la miel.  a presencia de sustancias $uertemente arom'ticas puede impre#narse en las cajas y envases, y a?n en la miel.  as cajas de miel envasada (ue entran primero al almac&n deben tambi&n salir primero para evitar (ue se a@ejen en el almac&n.  as cajas de miel envasada (ue entran primero al almac&n deben  tambi&n salir primero para evitar (ue se a@ejen en el almac&n.

    as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue  sean abiertas las botellas de $orma indebida. as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue  sean abiertas las botellas de $orma indebida Duna botella sellada  

    con si#nos de $ermentación en un lote puede estar indicando  (ue otras m's pueden estarlo, una abierta noE.

    as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue   seanabiertas las botellas de $orma indebida.  asmedidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue   seanabiertas las botellas de $orma indebida.  asmedidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue seanabiertas las botellas de $orma indebida.  asmedidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue seanabiertas las botellas de $orma indebida.  ere(uiere evitar el calentamiento de la miel almacenada.   ascajas de miel envasada (ue entran primero al almac&n deben  tambi&n salir primero para evitar (ue se a@ejen en el almac&n.

    as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue  sean abiertas las botellas de $orma indebida. as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue  sean abiertas las botellas de $orma indebida. as medidas de se#uridad deben extremarse para evitar (ue  sean abiertas las botellas de $orma indebida.

    as cajas con miel envasada deben manejarse de $orma se#ura  para evitar p&rdidas por roturas en los envases. as cajas con miel envasada deben manejarse de $orma se#ura  para evitar p&rdidas por roturas en los envases. as cajas deben sellarse con envases i#uales en $orma y tama@o.

    as cajas deben sellarse lue#o de ase#urar (ue las eti(uetas   y la in$ormación est'n en su lu#ar.

    as cajas deben sellarse lue#o de veri$icar la calidad de las cajas  

     y su resistencia para evitar lesiones al producto por accidentes.as cajas deben sellarse lue#o de veri$icar el acomodo de las cajas   y su estabilidad.

    as cajas selladas deben contener in$ormación con#ruente con su contenido. as p&rdidas por manejo de$iciente se traducen en altos sotos de operación

    as p&rdidas por manejo de$iciente se traducen en altos costos de operación

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    48/319

    Fina"mente en "a eta1a de *omer*ia"ia*i0n o 3enta de "a mie"? "as 3ariab"es est!n m!s "i#adas a" 1ro*eso administrati3o - de *ontro"de" in3entario en a"ma*én5

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )or la eta)a. -a'sas /'e )er*iten la )resencia de esa caracter6stica.

     *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botellas de miel de 4#ramos D12 toneladas a@oE.=stacionalidad; =ntre#as mensuales de miel envasada durante ela@o.=ti(uetado de la caja portadora con in$ormación re#lamentaria.

    -ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.

    Precio de venta; 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    -ondiciones de entre#a. =n planta de -ab al'm.

    -ondiciones de pa#o. e re(uiere o$ertar cr&dito de proveedor a 15das.-ondiciones $iscales.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    49/319

    6. Diseo de las sol!ciones tecnológicas&!e aseg!ran cada !na de lascaracter#sticas del $rod!cto/ a $artir de

    las ca!sas determinantes de las mismasy los criterios de s!stenta*ilidadnecesarios/ incl!yendo tecnolog#as$rod!c% tivas/ administrativas y 0ormas deasociación económica

    Desde e" 1unto de 3ista de "a em1resa Cab 6a"!m - de "osa1i*u"tores  interesados en Bormar 1arte de "a Red de $ro3eedorese" *uadro de *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to - "as so"u*iones

    te*no"0#i*as reueridas es7

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    50/31950

    -aracter6sticas del )rod'cto deter*inadas )ara las

    distintas eta)as.

    Sol'ci!n tecnol!$ica )ro)'esta.

    Caracter&sticas organolépticas propias de la miel#

    > -olor> +lor> abor> %extura

    > ibre de cristales visibles.Caracter&sticas '&sicas#>  /usencia de materias extra@as a la miel.>  /usencia de indicios de e$ervescencia o $ermentación.

    -apacitación del personal en uenas Pr'cticas de anu$actura de ielde todas las 'reas para manejar con cuidado el proceso, y determinarcon precisión la calidad del insumo o materia prima en cada etapa.)mplementar sistema de control y re#istro de inventarios.

    =stablecer un 'rea prote#ida donde se pueda evaluar el producto conlu" su$iciente y sin otra in$luencia externa DlaboratorioE.:eali"ar control de inventarios para impedir a@ejamiento de la materiaprima e insumos.=stablecer 'reas de almacenamiento semilimpias.=stablecer 'reas limpias para el manejo de la miel con ambiente controlado.

    Caracter&sticas %u&micas aceptables# /cide" m'ximo 4 milie(uivalentesólidos insolubles en a#ua .37-eni"as m'ximo .67Aumedad menos de 27A< m'ximo 4 m# x Bilo#ramo.8iastasa, ndice mnimo .-ontenidos m'ximos de #lucosa 37, sacarosa 57-ontenidos mnimos de /"?car )nvertido 63.7

    ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes, o de contaminantes(umicos inor#'nicos y or#'nicos.

    -apacitación del personal en uenas Pr'cticas de anu$actura de la iel.-apacitación del personal de todas las 'reas para determinar con precisiónla calidad del insumo o materia prima.:eali"ar pruebas de laboratorio para control de la calidad.-onstruir un 'rea de laboratorio o buscar un laboratorio (ue se ha#a car#ode las pruebas.

    Caracter&sticas biológicas aceptables#

    > acterias, m'ximo 1 C Aon#os y levaduras, mnimo 1 C  /usencia de microor#anismos (ue a$ecten la salud p?blica,

    por ejemplo par'sitos.

    -apacitación del personal en uenas Pr'cticas de anu$actura de iel.-apacitación del personal en todas las 'reas para determinar con precisiónla calidad del insumo o materia prima, as como en las otras $ases del proceso.:eali"ar pruebas de laboratorio para control de la calidad.-onstruir un 'rea de laboratorio o buscar un laboratorio (ue se ha#a car#ode las pruebas.

    Otras caracter&sticas#

     *olumen y cantidad; /basto de 3 mil botel las de miel de 4#ramos D12 toneladas a@oE.

     /se#urar el capital para la compra de los envases, o hacer la inversiónen la sopladora.-apacitar al personal de recepción de materias primas

     y de almacenes de materia prima y producto terminado sobre el cu idadode los envases y las cajas.)mplementar sistema de control y re#istro de inventarios.

    =stacionalidad; =ntre#as mensuales de miel envasada durante ela@o.

     /se#urar el capital de trabajo para la compra de la miel necesariapara cumplir las metas de producción.)mplementar un dispersor de cr&dito para capitali"ar a los /picultores

     y adecuar sus tecnolo#as.:eclutar y $ormar proveedores competitivos en calidad, abasto y costopara cumplir con las metas propuestas.)mplementar sistema de control y re#istro de proveedores.

    Presentación; =nvases de F5 #ramos Dmedio litroE! P=% altadensidad, resistente e inocuo, con tapa de polietileno y cintillo dese#uridad! contenido homo#&neo.

     /se#urar el capital de trabajo para la compra de los insumos complementariospara el envasado; cintillos de se#uridad y tapas, a $in de cumplir las metasde producción.Para cuidar la homo#eneidad capacitar;anejo y cuidado de los insumos Den almacenesE.=stablecer el 'rea limpia para evitar la entrada de a#entes contaminantes.)nstalar tina de acero inoxidable para la $iltración.)nstalar tan(ues de decantación de acero inoxidable.-apacitar al personal en;

    anejo del $iltrado y limpie"a de la miel.

    e#uridad en el almacenamiento.8ecantado de la miel.-alibración de los e(uipos.-ontrol de la de la calidad.

    =ti(uetado individual; identi$icación del producto y el productor,contenido neto, n?mero de lote, $echas de envasado y caducidad delproducto, códi#os de barras, permiso sanitario.

     /se#urar el capital de trabajo para la compra oportuna de los insumos.-apacitar al personal a car#o del almac&n de materias primas e insumos,sobre el manejo y cuidado de los insumos.

    -ostos de producción. 8e 19 a 25 pesos por unidad de 12Bilo#ramos.Precio de venta. 4 pesos la unidad de un Bilo#ramo.

    -apacitación del personal del 'rea de recepción para determinar con precisiónla calidad del insumo o materia prima.:eali"ar pruebas de laboratorio para control de la calidad.

     /plicar controles de c alidad.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    51/319

     Aunue no es interno? en e" *aso de "os 1ro3eedores es ne*esariobus*ar "os si#uientes as1e*tos7

    Cara*ter'sti*as de" 1rodu*to o ser3i*io

    Re/'eridas )or -a2 Bal%* Sol'ciones tecnol!$icas )ro)'estasiel madura, sa"ón, con humedad de 1G a 2G.impia, con buen manejo a la extracción y transporte.

    -apacitación de proveedores apicultores.-onstrucción de centros de extracción cerrados.8isponibilidad de recipientes de transporte aprobados para inocuidad.%ransportes adecuados para el manejo de la miel. /d(uirir e(uipos nuevos. Aacerlas adecuaciones sanitarias a la planta de envasado para evitar lacontaminación de la miel durante su envasado.

    Precio, se pa#ar' a un peso sobre lo (ue pa#a el mercadoDel tope del proyecto son 15 pesosE.

    -apacitación para el aprovechamiento e$iciente de los recursos disponibles.+r#ani"ación para ad(uirir los insumos y e(uipos a precios bajos y conoportunidad para los tratamientos.

     *olumen a@o 1 con F2 toneladas, el a@o 2 con 1 toneladas. +r#ani"ación y /sistencia %&cnica para la aplicación del es(uema en&tica, /limentación, anejo, anidad, /limentación y =conoma o /)/=,para aumentar la producción y la competitividad de la miel D1E.

    :.3 Re/'eridas )or la Nor*a Me0icana+,-,. F&sicas-on color propio y caracterstico.-on sabor caracterstico.%extura y #ranulación completa y uni$orme Dmiel cristali"adaE.=xenta de cual(uier olor yHo sabor extra@o, por ejemplocausado por $ermentación, carameli"ación, humo u otras causas.=xenta de indicios de $ermentación o producción de e$ervescencia.ibre de materia extra@a objetable Dse#?n normatividad vi#entedel pas destinoE.ibre de cristales visibles Dpara miel l(uidaE.ibre de aditivos, inhibidores y adulterantes.ibre de contaminantes (umicos.anejada en envases autori"ados por las normas.

    -apacitación en las buenas pr'cticas de producción y manejo de miel.-onsolidación de las necesidades de renovación de e(uipos inocuos parasu compra al menor precio. -onsolidaciónde las necesidades de in sumos para homolo#ar su calidad y bajar suscostos.

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    52/31951

    Los insumos 1or ase#urar a "os 1rodu*tores a1'*o"as 1ara #aranti@ar "a 1rodu**i0n de mie" *on "as *ara*ter'sti*as reueridas? se#Snan!"isis de Genéti*a? A"imenta*i0n? Insta"a*iones? Mane.o? )anidad?

     Administra*i0n - E*onom'a si#"as GAIM)AE? son "os si#uientes7

    E)UEMA GAIM)AE

    Ma1a de Ne*esidades de" $ro-e*to de Ase#uramiento deCara*ter's@ ti*as de" $rodu*to 1ara Cab 6a"!m

    en&tica> /bejas de calidad.> uena población.

    > -riadero de reinas.

     /limentación> /"?car Dest'ndar y #lassE.> iel

    > Polen> Aarina de soya> *itaminas> Plantas pHre$orestar> ebederos> /limentadores internos

     y externos> -apacitación

    )nstalaciones> %errenos> Piletas

    > -ajas> %apas y $ondos> -uadros> -era=(uipos de acero inoxidable para laextracción y manejo de la miel.> )nstalaciones para la extracción

    o e(uipo transportable.> -apacitación

    anejo> =(uipos, asistencia t&cnica

     y capacitación para atender;> -osecha Dnov. jun.E> Postcosecha DJul. a /#o.E

    > antenimiento Dsep Koct.E> Precosecha> Doct.nov.E

    anidad> impie"a de e(uipos> /#ua limpia> /caricidas> Dautori"ados y 'cido $órmicoE.

    > al> -olmenas $uertes.

     /dministración-apacitación y asistencia t&cnicapara hacer;> :e#istros t&cnicos y económicos> Producción.> Población> =n$ermedades y tratamientos> :endimientos.

    +r#ani"ación> -apacitación y asistencia

    t&cnica para elencadenamiento productivo.

    > )nte#ración de la :ed deProveedores decalidad.

    >

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    53/319

    Las ne*esidades or#aniati3as 1ara #arantiar e" abasto de mate@ria 1rima de *a"idad im1"i*an estab"e*er una red de 1ro3eedores demie" - un dis1ersor de *rédito 1ara "o#rar "a *a1ita"ia*i0n? 1ero*on "a aduisi*i0n de insumos e inBraestru*tura de *a"idad5

    La em1resa Cab 6a"!m 1ro1one una estru*tura de en*adenamientobasada en #ru1os de 1rodu*tores res1onsab"es? aut0nomos? 1ero*on *a1a*idad de estab"e*er *om1romisos 1ara ase#urar bene=*ios1ara s' - sus Bami"ias? enBo*ados en e" *onsumidor =na"? - ue 3ene"  desem1eño de Cab 6a"!m *omo si Buera 1ro1io? en e" *amino+a*ia e" *onsumidor =na"? es de*ir +a*en 1ro1io e" 1rodu*to =na"5$ara  e""o "a *a1a*ita*i0n - "a asisten*ia té*ni*a? as' *omo "a

    se#uridad en  "a dis1osi*i0n o1ortuna de insumos sonindis1ensab"es5

     /picultores de8"ununc'n

     /picultores deCm'n

     /picultores de LMNcomunidad

     /copio /copio

    =nvasadoraL-ab al'mN

     /copio

     *enta de mielenvasada acentros deconsumo

    =xportación demiel envasada

    ervicio dema(uila delenvasado y 

    eti(uetado de miel

    En este 1ro*eso se inte#ra una red de se#uridad? interde1endienteen "a res1onsabi"idad de ""e3ar un 1rodu*to de *a"idad a" mer*ado?"os 1rodu*tores ser'an también *erti=*ados - 1odr'a ""e#ar a ase#u@rar e" 1a#o de "a mie" *om1"eto a "a *ose*+a? 1orue +a- se#uridad?

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    54/3195(

    *on e""o se e3itan "a1sos "ar#os 1ara re*u1erar e" in#reso5 Otro as@1e*to ue se 1odr'a ""e#ar a reso"3er es e" de "a 1resi0n e*on0mi*aue 1esa sobre e" 1rodu*tor 1ara 3ender su 1rodu*tour#entemente? a 1re*ios desBa3orab"es? 1ara "o ue se 1uedeninte#rar Bondos de a+orro? #arant'a e in3ersi0n ue Ba*i"iten ue"os 1rodu*tos se  3endan *on *a"idad - a me.or 1re*io5 Fina"mentese *onBorma un  *ana" ue 1ermite 3er "a ne*esidad de*re*imiento de "a a*ti3idad  a1'*o"a 1ara satisBa*er ne*esidades1rodu*ti3as? 1ero 1or "a otra 3'a  1ermite saber ue insumos -eui1os +a*en Ba"ta 1ara e" "o#ro de "as metas - a1o-ar "a #esti0nde subsidios? =nan*iamientos - *réditos 1ara reso"3er"os5

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    55/319

    . Diseo del $roceso general de $rod!ccióny s!s di0erentes 0ases a $artir de lassol!ciones tecnológicas diseadas

    E" 1ro*eso est! di3idido en dos 1artes? uno ue es interno - "i#adoa "a transBorma*i0n de "a mie"? es de*ir su en3asado - otro ue es "a1arte re"a*ionada *on e" a1ro3isionamiento de "a mie" 1rodu**i0n

     - *ose*+a? ue es un 1ro*eso e;terno 1ero ue ser! re#u"ado 1or"as *ara*ter'sti*as de" 1rodu*to ue debe entre#ar Cab 6a"!m?*omo se 3e en e" si#uiente dia#rama7

    :ecepción de materias primase insumos

     /lmacenamiento de lamateria prima einsumos

    8ecantado de la miel

  • 8/18/2019 Envasdo de Miel

    56/319

    En rea"idad "os *ambios son estab"e*idos 1or e" deber ser en *adauna de "as eta1as? "o ue se ree.a de "a si#uiente Borma7

    Eta1a de re*e1*i0n de materia 1rima e insumos

     Acti1idades /'e se de2en ;acer 9or*a de ;acer las acti1idades Grado de res)onsa2ilidad

    >Pro#ramar la cosecha.>:ecibir la miel>:evisar calidad.>8ar entrada a la planta o 

    recha"ar miel $uera denorma.

    >=nviar al almac&n demateria prima.

    aE-aptar y $ormar proveedores encampo.

     bE Pro#ramar la cosecha conproveedores en campo.

    cE*eri$icar inocuidad del transporte delinsumo miel.

    dE 8eterminar sensorialmente el cumplimiento de caractersticas or#anol&pticas cuidando la sanidadde la operación.

    eEedir la concentración de sólidos solublestotales Drelación entre a"?car y a#ua (ue determina la humedadE con re$ractómetro.

    $E %omar muestras para control en laboratorio de caractersticas$sicas, (umicas y bioló#icas.

    #E8escar#ar la miel insumo.hE :e#istrar peso del insumo

    recibido y  asi#nar lote deentrada, as como in$ormacióndel vendedor y del transportista.

    iE =ntre#ar contrarecibo para pa#o. jE =nviar la miel al almac&n de materia

    prima.

    8e la $ormación de proveedores y la pro#ramación de las cosechas se responsabili"an el administrador de laplanta y las or#ani"aciones de apicultores interesadas en participar en el proyecto. DProblema colectivoE.

    a aplicación de los criterios de calidad  y de reali"ar el proceso de an'lisis es inherente a la planta a car#o de los operadores asi#nados Dproceso individual como plantaE.

    a canali"ación de la miel a la plantao su recha"o.

    a aplicación de los criterios de calidad  y de reali"ar el proceso de an'lisis es inherente a la planta a car#o de los operadores asi#nados Dproceso individual como plantaE.

    a entrada de la miel al almac&n es acar#o de operadores asi#nados Dproceso individual como plantaE.

    Eta1a de a"am*enamiento de "a materia 1rima e insumos

     Acti1idades /'e se de2en ;acer 9or*a de ;acer las acti1idades Grado de res)onsa2ilidad

     Almacenamiento de miel para procesar#

    aE Preparar el almac&n paraentrada de materia primamiel o insumo miel.

     bE :ecibir y re#istrar el lote demiel.

    cE ellar los tambores conmateria prima a procesar.

    dE /si#nar ubicación en elalmac&n.

    eE -olocar en el lu#ar.$EProte#er los tambores o recipientes

    con #uardapolvos. Almacenamiento de insumos para

    envasadoaE Preparar en el almac&n el'rea de insumoscomplementarios.

     bE :ecibir y re#istrar el loteinsumos.

    cE /si#nar ubicación en elalmac&n.

    dE -olocar en el lu#arespeci$icado.

    eE Prote#er los insumos 

    a preparación del almac&n implica crearun 'rea semilimpia donde #uardar la miela procesar.

    as acciones de re#istro de la miel (ueentra al almac&n deben cuidar el manejointe#ral de los re#istros para lo#rar latra"abilidad de los productos una ve"comerciali"ados.

    -ada lote entrante debe contar con lain$ormación de sus caractersticas par