Entrevista al Ing. Mucho sobre el PDAC 2013 en Toronto

4
LA MINERIA PERUANA CRECERA 11.2% ANUAL ENTRE AÑOS 2013 Y 2016 AÑO VII - Nº 34 Revista Quincenal Lima - Perú 30 de Marzo 2013 CODELCO PERU: Boom de Cobre dentro de 15 años CHILE Y PERU BRILLARON EN PDAC THOMAS KELLER Presidente de la mayor empresa minera de cobre del mundo Ministro de Energía y Minas

description

Comentarios acerca de su participación junto a la delegación peruana en el más reciente evento de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada)

Transcript of Entrevista al Ing. Mucho sobre el PDAC 2013 en Toronto

27

Diciembre 2012 Lima - Santiago

VI -

PERU: AUGE DE INVERSION - CHILE: MINERIA Y ENERGIA LA MINERIA PERUANA CRECERA 11.2% ANUAL ENTRE AÑOS 2013 Y 2016 AÑO VII - Nº 34

Revista QuincenalLima - Perú

30 de Marzo 2013

CODELCO

PERU: Boom deCobre dentrode 15 años

CHILE Y PERUBRILLARON EN PDAC

THOMAS KELLERPresidente de la mayor empresa

minera de cobredel mundo

Ministro de Energía y Minas

El ingeniero Rómulo Mucho Ma-mani, presidente del Instituto de In-genieros de Minas del Perú (IIMP) destacó la exitosa participación del Perú en la convención anual del PDAC en Toronto Canadá y precisó que todo esto es el resultado de mu-chas cosas. “En primer lugar la variedad de minerales y el potencial geológico de nuestro país, que según el USGS, Perú tiene el 16% del potencial min-ero del mundo y somos el único país que cuenta con reservas de uranio en la región“ Señaló además que el Perú ofre-ce reglas de juego claras y saluda-bles para los inversionistas y además contamos con empresarios y profe-sionales mineros de calidad que son reconocidos en todo el mundo. Seguidamente la entrevista al Ing. Rómulo Mucho a la revista Proveedor Minero en la que explica los alcances de la presencia de una nutrida dele-gación peruana en el PDAC 2013

-¿Cuál es su apreciación del re-ciente desarrollo del PDAC 2013, reali-zado en Toronto, Canadá? - Sin lugar a dudas es el evento que reúne a todos los actores en la inversión y financiamiento de los proyectos de ex-ploración minera en el mundo. Hoy en día se puede decir que la minería es uni-versal es decir que su implicancia en la economía mundial es significativa y esto se explica en que en el PDAC 2013 se dieron cita más de 30 mil representantes provenientes de 125 países. Debemos entender que el Perú está en una competencia por atraer inversión extranjera y que el PDAC es una espe-cie de plataforma para hacer conocer las ventajas que tenemos frente a otros paí-ses de la región y del mundo. Obviamente esto es posible en la medida que todos los peruanos y me refiero a las comunidades, Estado y sector privado entendamos que sin inversión, sin reglas claras y sin res-peto al medio ambiente no alcanzaremos el anhelado desarrollo sostenible que de-seamos. Debo felicitar a la Cámara de Co-mercio Canadá-Perú, representando por su presidente señor José Tudela Chopitea

y al Comité Organizador del PDAC 2013, representado por su presidente el Inge-niero Roque Benavides y por intermedio de ellos a los miembros que lo conforman por la exitosa labor realizada durante el evento. La participación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú-IIMP al igual que otras empresas se hizo presente en el Pabellón Peruano informando las activi-dades que nuestra institución lleva a cabo en el Perú.

PERU: EXITOSO PAIS MINERO - ¿A qué se debe que la participa-ción peruana en el PDAC fue una de las más destacadas y atractivas? - No es novedad que nuestro país esté entre los 5 países con mayores dele-gaciones. Desde hace dos años nuestra participación - la peruana - está al igual que la de Estados Unidos, Australia, In-glaterra y China entre las más numero-sas. Y esto es el resultado de muchas cosas. En primer lugar la variedad de mi nerales y el potencial geológico de nues-tro país. Según el USGS tenemos el 16% del potencial minero en el mundo, creo que somos el único país que cuenta con reservas de uranio en la región y este mineral raro se encuentra en Macusani,

PDAC: Exitosa participación del IIMPEl ingeniero Roque Benavides, presidente del Comité Organizador del PDAC en Perú, con el Ing. Rómulo Mucho, presi-dente del IIMP y otros profesionales peruanos que integraron la comitiva peruana a la Convención del PDAC en Canadá

PERU TIENE UN GRAN ATRACTIVO INTERNACIONAL PUES POSEE EL 16% DEL POTENCIAL MINERO DEL MUNDO Y OFRECE REGLAS CLARAS A LOS INVERSIONISTAS DICE EL ING ROMULO MUCHO, PDTE DEL IIMP

El ingeniero Rómulo Mucho, presidente del IIMP y otros profesionales peruanos que integraron la comitiva peruana a la Convención del PDAC en Canadá, en la antesala de la presentación del IIMP en el PDAC en Canadá.

Puno. En segundo lugar, las reglas de juego claras y saludables para los inversionis-tas, creo que el Estado ha avanzado mu-cho y a paso firme en ese sentido creando mecanismos que nos hagan atractivos a los inversionistas extranjeros. Y en tercer lugar y no menos importante, la calidad de nuestros empresarios y profesionales que son reconocidos en todo el mundo, uno viaja a otro país, sin ir muy lejos Ar-gentina, y encontrará a compatriotas labo-rando en empresas mineras. También, el Instituto de Ingenieros de Limas del Perú (IIMP) ha querido aportar en este sentido llevando una delegación institucional a la PDAC 2013 el mismo que además de participar en el evento ha tenido algunos días para conocer un poco más la ciudad de Toronto y su importancia en la economía de Canadá. Creo que esta iniciativa y la acogida recibida no hacen más que corroborar la excelente oportu-nidad que tenemos para desarrollarnos como país. - El Instituto de Ingenieros de Mi-nas del Perú que Ud. preside también tuvo una destacada intervención en el PDAC. ¿Que nos podría informar sobre el particular? - Además de conformar una dele-

gación institucional, reservamos un salón para presentar un ciclo de conferencias con los más destacados proyectos que se vienen desarrollando en nuestro país. Esto se llevó a cabo el día martes 5 de marzo en un ambiente para 180 per-sonas, el cual a decir verdad nos quedó corto, y se denominó “Mining Investment Opportunities in Peru”. Nos acompañaron en aquella tarde la Vicepresidenta de la República, señora Marisol Espinoza, el embajador de Perú en Canadá, señor Jo-sé Antonio Bellina, el Ministro de Energía y Minas, Ing. Jorge Merino Tafúr, la Presi-denta del INGEMMET, Ing. Susana Vilca, empresarios, inversionistas y profesio-nales nacionales e internacionales. La presencia del Estado sin lugar a dudas dio realce al evento. El saludo de bienvenida estuvo a cargo del Ministro de Energía y Minas, Ing. Jorge Merino quien en su disertación resaltó la expectante cartera de proyectos que cuenta el país y principalmente aquellos proyectos de co-bre, oro y hierro. Asimismo, destacó que de llevarse a cabo las inversiones en cobre, al 2016 la producción superaría el 123% del actual lo que a su vez generaría US$ 2,000 mil-lones a los ingresos públicos para ejecu-tar las obras sociales del Gobierno o las

obras de infraestructura que aún nos falta realizar. Por su parte, la Vice Presidenta, señora Marisol Espinoza, resaltó el com-promiso del Gobierno a atraer inversiones que respeten el medioambiente y que ge-neren el desarrollo sostenible en las co-munidades donde llevan a cabo sus ope-raciones. Asimismo, tuvimos la participación de cuatro empresas junior que trabajan en el país; Panoro Minerals, Minera IRL, Duran Ventures y Rio Alto Mining quienes mos-traron los pormenores y avances de sus proyectos a la fecha. Por su lado, el aspecto social estuvo a cargo de la consultora Social Sustain-able Solutions que brindó alcances de los acuerdos sociales entre empresas mine-ras y comunidades en la etapa de explo-ración. También quiero indicar que nuestras actividades han sido coordinadas con varios meses de anticipación entre nues-tro equipo de trabajo, directores del IIMP, representantes de la Cámara de Comercio Canadá Perú y representantes del PDAC en Toronto. Los resultados han sido sa-tisfactorios tanto para los asistentes como para nuestra institución. - Durante la presentación del IIMP en el PDAC Ud. expuso el tema “New

discoveries & new mining develop-ments in Peru”. ¿Cuál fue el contenido o enfoque central de su disertación? - Aunque mi presentación estaba en el programa, por un pedido expreso de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, cedí mi espacio al asesor de la Oficina Nacional de Diálogo y Sosteni-bilidad, señor Jesús Alzamora quien nos comentó las acciones que desde este despacho se vienen realizando para crear un clima saludable entre los grupos de in-terés en la industria minera. - Algo que desee agregar ó ¿cuál será la próxima misión que organizará el IIMP en el extranjero? - Además de participar en la conven-ción internacional PDAC 2013, una se-mana anterior hemos tenido activa partici-pación en el encuentro anual denominado SME Meeting 2013 que se realiza cada año en Estados Unidos esta vez en Den-ver, Colorado, donde los visitantes a nuestro stand, muchos de ellos compa-triotas laborando o realizando estudios en aquel país, han podido conocer nuestras actividades y ventajas que tienen al ser miembros del IIMP. Quisiera recalcar que la experiencia obtenida en ambos eventos servirá defi-nitivamente para nuestros eventos institu-cionales de renombre internacional como son ProExplo 2013 y Perumin 2013 a realizarse en mayo en la ciudad de Lima y en setiembre en Arequipa, respectiva-mente. La experiencia y las felicitaciones no hacen más que reafirmar nuestro compro-miso por nuestros asociados y por la in-dustria minera, y nos anima a trabajar con dedicación para las próximas ediciones de los eventos internacionales.

El Ministro de Energía y Minas, Ing. Jorge Merino con el Ing. Rómulo Mucho, durante la presentación del IIMP en el PDAC. En la foto inferior, el ingeniero Rómulo Mucho habla en el evento del IIMP en PDAC.

Los ingenieros Jorge Atdiles, Rómulo Mucho, Roque Benavides, José Quinteros en las instalaciones del PDAC en Toronto.