Entrenamiento Psicologico en El Futbol

21
1 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”. David Peris “Cada partido era un acto de fe. Empezaba varios días antes y el que disparaba confianza en nosotros mismos era don Jose Antonio Camacho. Fueron tiempos en los que los jugadores del Real Madrid habíamos adquirido la pésima costumbre de perder exageradamente en nuestras visitas europeas y claro… a grandes males, grandes remedios. El trayecto de la frustración a la gloria duraba dos semanas, tiempo suficiente para recorrer rutas de desánimos, esperanzas y euforias. El peso de la derrota comenzaba empantanándonos en un imposible, tres o cuatro días más tarde el paisaje psicológico era de ¿y por qué no?; finalmente llegábamos a la estación de la certeza: seguro que sí.” Jorge Valdano en su libro “El miedo escénico y otras hierbas” (Punto de Lectura, 2003, p.195) El entrenamiento psicológico en Fútbol: Variables implicadas Psicólogo, Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala

Transcript of Entrenamiento Psicologico en El Futbol

Page 1: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

1 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris

“Cada partido era un acto de fe. Empezaba varios días antes y el que disparaba confianza en nosotros mismos era don Jose Antonio Camacho. Fueron tiempos en los que los jugadores del Real Madrid habíamos adquirido la pésima costumbre de perder exageradamente en nuestras visitas europeas y claro… a grandes males, grandes remedios.El trayecto de la frustración a la gloria duraba dos semanas, tiempo suficiente para recorrer rutas de desánimos, esperanzas y euforias. El peso de la derrota comenzaba empantanándonos en un imposible, tres o cuatro días más tarde el paisaje psicológico era de ¿y por qué no?; finalmente llegábamos a la estación de la certeza: seguro que sí.”

Jorge Valdano en su libro “El miedo escénico y otras hierbas” (Punto de Lectura, 2003, p.195)

El entrenamiento psicológico en Fútbol: Variables implicadas

Psicólogo, Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala

Page 2: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

© www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris El entrenamiento deportivo en fútbol ha evolucionado mucho en los últimos años, gracias a la aportación de disciplinas científicas al entrenamiento. Independientemente del método de trabajo que se elija por el entrenador o el cuerpo técnico, existen una serie de factores que influyen en el desarrollo deportivo de los jugadores, el equipo y todo lo que lo rodea. Se habla de “estar concentrados”, de “motivación”, o de “nos pudo la presión” de manera muy común como aspectos que se consideran muy influyentes en el funcionamiento del equipo y de los futbolistas. Términos y conceptos como éstos, que tienen que ver con la psicología aplicada al fútbol, han sido sistematizados y definidos de forma operativa de manera que puedan ser desarrollados en el propio entrenamiento, analizados en el partido o bien trabajados desde distintas formas y por distintos profesionales relacionados con el equipo. Siguiendo a Buceta (1999b), definimos, de manera aplicada al fútbol, siete variables psicológicas que engloban todos los aspectos psicológicos que, de alguna manera, intervienen en un equipo de fútbol y en sus jugadores.

2

1. VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL FÚTBOL.

Un buen punto de partida para empezar a determinar el tipo de trabajo psicológico a realizar en un equipo de fútbol, es precisar las variables psicológicas que influyen en su rendimiento y las características de las mismas. Se comentan a continuación las que consideramos como más relevantes en el funcionamiento psicológico de un equipo de fútbol y de los jugadores, siguiendo a Buceta (1999b).

Page 3: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

© www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”. 3

David Peris1.1. Motivación.

“…primero en el plano anímico, ya que nos ha debilitado muchísimo, y segundo en la forma de jugar del Valencia, que le ha permitido reforzar el juego de contragolpe.”

(Víctor Fernández, en Valenciahoy, 15-12-2003).

La motivación es la fuerza o el interés por conseguir algo (Buceta, 2000). Cuanto más alta es la motivación, más dispuesto está uno a realizar todas las acciones para conseguir el objetivo deseado. Especialmente relevante en el deporte de competición es la motivación de logro, que, según Gill (1986) se “refiere a la orientación de la persona hacia el esfuerzo por tener éxito en una tarea determinada, la persistencia a pesar de los fracasos y la sensación de orgullo por las acciones ejecutadas”, y considera a los eventos deportivos como situaciones típicas de logro que atraen a personas con niveles elevados de necesidad de logro, esto es, motivado para alcanzar el éxito y evitar en fracaso (Cantón, 1999). Además, en el deporte de máximo nivel, se necesita una dosis alta o “motivación extra” para poder rendir al nivel exigido durante toda la temporada; así como determina la disposición de los deportistas para dedicarse, cuidarse, sacrificarse, esforzarse, concentrarse, ser persistentes, tolerar la adversidad y no conformarse (Buceta, 2000). De esta forma, un jugador que tenga un nivel alto de motivación, será capaz de rendir al máximo nivel en la práctica totalidad de los partidos, no se “escaqueará” en los entrenamientos, será capaz de soportar situaciones adversas… y rendirá mejor a lo largo de la temporada. Es importante distinguir los conceptos de motivación básica y motivación cotidiana para influir en la motivación de los deportistas (Buceta, 1999b, 2000). Por motivación básica, entendemos el interés por la actividad deportiva a lo largo del tiempo, es decir, la motivación por la actividad en sí (si le agrada jugar a fútbol en ese equipo, si le interesa por sí misma esta actividad…), y tiene que ver con el tema económico, prestigio, campeonatos, autorrealización.... En cambio, la motivación cotidiana se refiere al día a día (entrenamientos, partidos…), relacionada con el disfrute, la satisfacción, el rendimiento personal diario… Ambos tipos de motivación están relacionadas y se compenetran entre sí.

Page 4: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

4 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David PerisPor ejemplo, un futbolista puede ser capaz de tener una elevada motivación básica (gana dinero, puede conseguir títulos, es considerado) y baja motivación cotidiana (no le gusta ir a entrenar, se “esconde” en los partidos menos importantes…).

1.2. Nivel de Activación.

“¿Errores defensivos?. El primer gol, desde luego, no sé cómo explicarlo en estos momentos. Es un acierto de Ronaldo. Creíamos que el Real Madrid no se iba a conectar tan rápido al partido, pero lo que ha hecho Ronaldo… Esa jugada ha marcado el devenir del resto del encuentro.”

(Gregorio Manzano, en As, 4-12-2003).

Entendemos nivel de activación como “una respuesta que conlleva en funcionamiento el Sistema Nervioso Central y el Sistema Neurovegetativo; en el primer caso, aumenta el nivel de alerta cortical y la actividad somática; en el segundo, se produce un incremento de la actividad simpática” (Buceta, 1999b; Peris, 2006a); es decir, se refiere a un continuo que va desde el estado de mínima alerta (como estar totalmente dormido), y el de máxima excitación en el que puede estar el jugador (por ejemplo muy “nervioso”).

Page 5: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

4 5 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris En ese continuo que va de mínima excitación a máxima, existe un nivel de activación óptimo (que será diferente para cada atleta) en el que el deportista rendirá a su máximo nivel. Además, el nivel de activación está determinado por otras variables psicológicas como el estrés o la motivación, de forma que cuando aumentan alguna de estas dos variables también aumenta el nivel de activación. Así por ejemplo, si un futbolista aumenta su motivación para un partido (por ejemplo planteándose objetivos de resultado atractivos y alcanzables), su nivel de activación aumentará. También lo hará si su estrés es elevado (como cuando tiene que lanzar un penalti con resultado ajustado). En ambos casos, si su nivel de activación se encuentra en los parámetros óptimos, ello ayudará a que el funcionamiento del futbolista sea adecuado. En cambio, si sus niveles de activación se sitúan por debajo o por encima del nivel óptimo, sus funcionamiento será peor. El nivel de activación influye de manera determinante en el funcionamiento físico como aumento de la tensión muscular, lo que puede dificultar la coordinación en tareas motrices (Cantón, 1999) y psicológico - en la concentración y los procesos mentales implicados en el procesamiento de la información y la toma de decisiones (Buceta, 2000)- de los futbolistas. También es importante la distinción entre nivel de activación colectivo, en la que coinciden todos o la mayor parte de los jugadores del equipo (Buceta, 2000), y nivel de activación individual (se tiene en cuenta el de cada jugador personal). En el primer caso será el entrenador el más indicado para regularlo en su forma óptima, mientras que en el segundo el psicólogo deportivo tiene una importante labor en ayudar a que los jugadores aprendan a regular su propio nivel de activación. Aunque la única forma de estimar el nivel de activación es a través del propio deportista, existen señales indicadoras que determinan en mayor o menor medida el nivel de activación tanto de un jugador como del grupo de la forma más aproximada posible. Es importante que tanto el entrenador, los jugadores… aprendan a detectar las señales que alerten del nivel de activación de cada momento con el menor margen de error; señales que se dividen en dos tipos (Buceta, 2000):

Page 6: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

6 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris • Situaciones deportivas que suelen influir en el nivel de activación de los jugadores (como algunos ejercicios de entrenamiento, partidos fáciles…). • Señales externas relacionadas con la falta o exceso de activación (como determinados comportamientos, “falta de reflejos”…) y entender su significado en el contexto apropiado.

Obviamente, el psicólogo del deporte, como especialista que es, puede servir de gran ayuda al entrenador y a los otros técnicos para interpretar las señales externas y las situaciones deportivas que determinen el nivel de activación (Valdés, 2003), aunque el entrenador, por su cometido como principal responsable de la plantilla, debe ser capaz de detectar e interpretar el máximo número de señales indicadoras del nivel de activación de sus jugadores. Asimismo, también es el psicólogo del deporte el que puede realizar una labor más directa con el jugador para que aprenda, de forma individual, a detectar y controlar su nivel de activación. Por ejemplo, en la charla previa al partido, en el vestuario de un equipo de fútbol que figura en la parte baja de la clasificación y juega en casa del líder (que prácticamente lo gana todo) con la presión tener que ganar para salir de los puestos de abajo, se percibe un “exceso de activación” de los jugadores. En casos como éste, con una adecuada planificación de la charla previa al encuentro, el entrenador puede disminuir el nivel de activación de los jugadores hasta situarlo en el estado óptimo. Obviamente, si los futbolistas han aprendido a manejar su propio nivel de activación (con la ayuda del psicólogo deportivo y/o con el trabajo planificado por el cuerpo técnico para este fin), conseguir ese estado óptimo resultará más sencillo y habrá más opciones de lograrlo.

Page 7: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

7 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris1.3. Autoconfianza.

“Hay muchas buenas razones que pueden explicar los buenos resultados de la Real Sociedad. Para empezar hemos tenido un periodo de preparación suficientemente largo gracias a la Copa del Mundo. Hemos tenido tiempo de trabajar, de conocernos, y para los jugadores de volver a coger confianza.”

(Raynald Denoueix, en sporever.fr, 15-01-2003).

Cuando hablamos de autoconfianza, hacemos referencia a la “percepción de posibilidades reales que tiene el futbolista de solucionar la situación de forma favorable utilizando los recursos que están a su alcance” (Peris, 2006a). Es decir, la autoconfianza:

<<no es estar convencido “a ciegas”, “porque sí”, “porque hay que estarlo”, ni hacer declaraciones como “seguro que ganamos”, “somos unos ganadores” o “no podemos pensar en perder”, ni aparentar que uno está convencido de la victoria con comentarios como “venga chicos, que en la segunda parte remontamos”, sino un estado interno de fortaleza psicológica que implica un conocimiento real de la dificultad del objetivo y, en función de todo ello, las posibilidades realistas que uno tiene de lograrlo.>> (Buceta, 2000).

También hay que tener en cuenta que, en un deporte de equipo, hay que tener presente que existen dos tipos de autoconfianza: la autoconfianza individual, y la autoconfianza colectiva (Buceta 2000). Cuando hablamos de autoconfianza individual, hacemos referencia a la que percibe tener cada jugador del equipo, mientras que autoconfianza colectiva se refiere a la percepción realista que tiene el grupo en alcanzar los objetivos que se plantea utilizando sus propios recursos. Así, un futbolista presentará una buena autoconfianza individual cuando sabe que, por ejemplo, si juega de lateral, realiza desdoblamientos al interior de su banda, inicia el juego de forma organizada-canalizada cuando tenga opción con pases a los medios centro… sabe que físicamente estará al nivel de exigencia del entrenador… es decir, percibe que con sus propios recursos es capaz de hacer frente a la situación de forma favorable. Un equipo, que se enfrenta a otro que realiza un ataque buscando rechace, tendrá una autoconfianza elevada si está convencido que puede neutralizar a su contrario con presión de los puntas al jugador que inicia el ataque y pressing al poseedor en el momento de recibir el rechace, y cree que puede realizar estas acciones a la perfección.

Page 8: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

8 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris Por tanto, un jugador tendrá una buena autoconfianza cuando perciba que con sus propios recursos puede resolver de forma favorable una situación. Esta percepción ha de ser realista, que se ajuste a las posibilidades reales del jugador, y no ser desmesurada, ya que el deportista o el equipo podrían caer en una falsa autoconfianza que perjudicará su rendimiento. Es decir, el jugador o el equipo creerán de que disponen de los medios para lograr un objetivo sin ser realmente así (falsa autoconfianza).

Por ejemplo, un jugador o un equipo tendrán una falsa autoconfianza cuando estén seguro de ganar los próximos cuatro partidos, cuando llevan cinco sin lograr la victoria, y no hay ninguna evidencia realista que indique que pueda conseguir el objetivo que se ha planteado. Ello seguramente repercutirá en otras variables psicológicas como motivación (al no conseguir los objetivos disminuirá), estrés (aumentará al sentirse sin recursos personales relevantes para afrontar la situación potencialmente estresante), nivel de activación (que aumentará), atención (la selección de estímulos será defectuosa debido al aumento de otras variables como el estrés), o bien la autoconfianza en eventos futuros (se sentirán sin recursos propios para hacer frente a situaciones como la vivida).

Page 9: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

9 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris1.4. Atención.

“Ellos han definido mejor y por eso se han llevado el encuentro. No sé si nos ha faltado un poco de concentración en los goles, porque estar estábamos. Nos han cogido un poco despistados.”

(Benito Floro, en As, 4-12-2003).

Podemos entender la atención como un “mecanismo de selección de estímulos, tanto internos como externos, y como una orientación específica encaminada hacia la obtención de un fin” (Olmedilla y Nieto, 1997; Peris, 2006). Asimismo, la concentración hace referencia al mantenimiento de la atención durante un tiempo determinado en uno o varios estímulos. Dado que el fútbol “es un deporte de equipo donde entran en juego multitud de aspectos que compiten por la atención de los jugadores: factores ambientales, factores emocionales y motivacionales, y otros factores relacionados con el propio juego” (Olmedilla, 2001), es necesario plantear el entrenamiento específico en atención y concentración de estos estímulos relevantes. Según Olmedilla (2001), a la hora de trabajar la atención nos encontramos dos posibilidades:

Entrenamiento en habilidades del futbolista relacionadas con la atención.

Control de la atención por parte del entrenador y otros miembros del cuerpo técnico (estrategias de manipulación ambiental).

En el primero de los casos será fundamentalmente el trabajo con un profesional de la psicología del deporte para trabajar directamente aspectos relacionados con la atención y concentración de los estímulos relevantes de los jugadores en el partido.

En el segundo caso (manipulación de estímulos ambientales), el entrenamiento atencional se puede y de hecho se debe incluir en el global del entrenamiento mediante ejercicios específicos (Cei, 1994) y también por medio del planteamiento de rutinas, establecimiento de objetivos oportunos u otras estrategias planificadas para tal fin. En esta segunda opción, la planificación de estas estrategias se llevará a cabo por el entrenador y los demás componentes del equipo técnico, entre los que puede estar el psicólogo del deporte (Olmedilla, 2001).

Page 10: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

10 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris Así, si percibimos que un equipo presenta déficits atencionales en determinadas fases del partido, podemos diseñar los ejercicios que consideremos adecuados donde los jugadores tengan presentes los estímulos a los que atender, simulando una situación en el entrenamiento lo más parecida posible a la competición.

1.5. Control del Estrés.

“Les dije a los chicos que trataran de quitarse la presión y que disfrutaran del fútbol. Que se divirtieran. Creo que hemos intentado jugar al fútbol y lo hemos logrado”.

(Jose Antonio Camacho, en El País, 3-06-2002).

El estrés es “una respuesta del organismo ante situaciones internas o externas que le resultan amenazantes, e incluye la movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para poder hacer frente a tales situaciones” (Buceta, 1999b; Peris, 2006a). El estrés psicológico puede ser beneficioso o perjudicial para el deportista, dependiendo si es provechoso o dañino para el funcionamiento del futbolista. El estrés depende de “la interacción entre las situaciones potencialmente estresantes y las características relevantes de cada jugador” (Buceta, 1996, 2000). Entendemos por Situaciones Potencialmente Estresantes a aquéllos momentos que el jugador entiende como amenazantes, con el potencial suficiente para provocar estrés. Buceta (2000), considera cinco tipos de situaciones potencialmente estresantes a tener en cuenta en el deporte de competición: Situaciones ajenas a la actividad deportiva, pero que pueden influir en el rendimiento y la salud de los jugadores; como por ejemplo problemas de pareja,

Page 11: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

11 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Periscambio de residencia, discusiones con los amigos….

Situaciones relacionadas con la organización y las características propias de la actividad deportiva, tales como problemas de cobro, no saber qué espera el entrenador de él, los viajes del equipo, relación con la prensa…

Situaciones relacionadas específicamente con los entrenamientos, como cuando se producen “tensiones” con los compañeros, las exigencias del trabajo físico son muy elevadas…

Situaciones relacionadas específicamente con los partidos, como cuando se recibe un gol en contra en los primeros minutos, se expulsa a un jugador del equipo por lo que tienen que jugar con un hombre más…

Lesiones deportivas, cuando el deportista sufre por tener una lesión y no poder entrenar, sus expectativas no se ajustan a la realidad…

Las Características Personales Relevantes se refieren a las condiciones propias de la persona, la capacidad de afrontamiento de cada jugador para hacer frente a las situaciones potencialmente estresantes.

Es decir, por un lado está la situación (que puede tener más o menos estresante en potencia) y por otro las características del futbolista (que tiene que ver con sus experiencias anteriores, los recursos de que disponga para hacer frente a esas situaciones…). El futbolista sufrirá estrés si, ante una situación (que por sí misma presenta las características de poder producir estrés) no dispone de recursos para hacerla frente y su forma de ser no le “permite” afrontar la situación de forma adaptativa.

De esta forma, el estrés resultará perjudicial cuando sus manifestaciones afectarán al funcionamiento jugador, es decir hagan de su nivel de alerta sea desmesurada, su nivel de atención descomedido…, y, en definitiva, el estado del jugador estará fuera de su nivel óptimo.

Page 12: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

12 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris1.6. Cohesión de equipo.

“Lo más importante son los tres puntos que hemos sumado ante un buen equipo y en un campo complicado. Sobre todo por la sensación que hemos dado después de una semana sin descanso. Por eso tengo que darle un 10 a mis futbolistas.”

(Rafa Benítez, en As 15-12-2003).

Por cohesión de equipo entendemos un “proceso dinámico, afectado inicialmente por los resultados, y que se refleja en la tendencia grupal de mantenerse juntos y responder como entidad unida a la consecución eficaz de los objetivos planteados” (Carron, 1993; Nieto y Olmedilla, 1997; Peris, 2006). Un equipo estará cohesionado cuando todos sus miembros sean capaces de renunciar a parte de sus objetivos y privilegios en beneficio del grupo, porque si el equipo sale beneficiado, también sale cada uno de sus integrantes. Así por ejemplo, cuando un equipo está más cohesionado, los jugadores suplentes aceptarán mejor su papel; un “crack” entenderá que puede jugar 25 partidos de liga en lugar de 35 si eso beneficia al conjunto del equipo…

1.7. Comunicación interpersonal.

“Cuando comienzo por primera vez en un equipo, trato de ganarme la confianza del equipo, de los jugadores. Yo les digo que tengan confianza conmigo. Yo la deposito toda en ellos, pero también les pido que sea recíproca.”

(César Ferrando; en Carrascosa, 2003a, p. 128).

La forma en que todos los componentes de un equipo de fútbol se transmitan la información, no sólo dentro del terreno de juego sino también fuera de él, es clave para el desarrollo correcto del equipo. Que un jugador sepa lo que espera de él el entrenador, que sepa los movimientos que suelen hacer los jugadores en el campo, sean capaces de discriminar las señales que indican otros o bien hacerse entender con otros, es esencial para que el grupo funcione como tal. Además, el estilo de comunicación que adopten los componentes del cuerpo técnico (por ejemplo más o menos asertiva), marca el funcionamiento de equipo y el tipo de relación que van a tener con los demás componentes de la plantilla.Es una variable a tener en cuenta tanto fuera del terreno de juego, como dentro del mismo (por ejemplo, identificando los canales de comunicación en el partido, señalando los jugadores que se encargan de ello), o bien en los periodos de pausa (en el descanso, cuando el árbitro señala una falta…)…

Page 13: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

13 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris2. CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL ENTRENAMIENTO DE LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS.

Aunque no es el objeto de este artículo, es necesario comentar que el entrenamiento Psicológico es posible realizarlo básicamente, por tres vías fundamentales:

A través del propio entrenamiento, incidiendo en aspectos psicológicos que • dan los ejercicios de las sesiones en sí.Por medio del estilo de funcionamiento del entrenador y sus ayudantes.• A través de un trabajo específico realizado por un profesional cualificado (es • decir, un psicólogo del deporte, preferentemente especializado en fútbol).

Cada una de estas tres principales vías aportan trabajo al entrenamiento de las variables psicológicas implicadas en el fútbol. Si se desarrollan cada una de estas siete variables, entendemos que el trabajo psicológico es adecuado y completo, por lo que el futbolista o el equipo tendrá buenos recursos, obtenidos a través de alguna de estas tres vías para poder hacer frente a las demandas de los entrenamientos y de las competiciones. Otra cosa es que obtenga más o menos resultados, que depende de muchos otros factores. Obviamente, si un equipo es bueno técnicamente, está trabajado tácticamente, tiene una buena preparación física y además, tiene unos buenos recursos psicológicos (que tienen que ver con las siete variables aquí comentadas) tendrás muchas más posibilidades de conseguir éxitos deportivos que otro que carezca de la preparación necesaria en alguno de estos elementos del juego. El entrenamiento sistemático y adecuado de las variables psicológicas implicadas en el fútbol, hará que, por tanto, las posibilidades del equipo aumenten para lograr sus objetivos, tanto de victoria de un encuentro determinado como para lograr una clasificación… El objetivo de este artículo es el mostrar, de forma concreta, cómo podemos identificar los aspectos psicológicos que intervienen en un equipo y en los jugadores. Será motivo de otros escritos el mostrar estrategias específicas para entrenar estos conceptos. Obviamente, el trabajo psicológico, sea de cualquiera de los tipos de los tres citados, tendrá que adaptarse a las características de las personas a las que va dirigidas y, sobre todo, a la metodología y filosofía de trabajo del entrenador y de los demás técnicos responsables del equipo.

Page 14: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

14 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris3. BIBLIOGRAFÍA.

Buceta, J.M. (1996). Estrés y lesiones deportivas: prevención y recuperación. Madrid: Dykinson.

Buceta, J.M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.

Buceta, J.M. (1999a). Psicología: Curso Nivel-3. Madrid: Real Federación Española de Fútbol.

Buceta, J.M. (1999b). Variables Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Físico y Deportivo. Apuntes elaborados expresamente para el Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la U.N.E.D. (sin publicar).

Buceta, J.M. (1999c). Técnicas de Intervención Psicológica para la Mejora del Rendimiento Físico y Deportivo I. Apuntes elaborados expresamente para el Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la U.N.E.D. (sin publicar).

Buceta, J.M. (2000). Psicología de la enseñanza y del entrenamiento. Curso Nivel II. Madrid: Real Federación Española de Fútbol.

Buceta, J.M. (2001). Psicología: Bases Psicopedagógicas de la Enseñanza y el Entrenamiento Deportivo. Curso Nivel I. Madrid: Real Federación Española de Fútbol.

Buceta, J.M. (2003). El Entrenamiento Psicológico de los Futbolistas mediante el trabajo del Entrenador. En Peris Delcampo, D, y Mingol Ribes, N. Material Complementario del I Congreso Nacional Fundación C.D. Castellón: “Tendencias Actuales y Futuras del Fútbol Moderno”. Castellón: Fundación C.D. Castellón.

Buceta, J.M. (2004). Estrategias Psicológicas para el Entrenador de Deportistas Jóvenes. Madrid: Dykinson.

Cantón Chirivella, E. (1999). Motivación y su aplicación práctica al deporte.

Page 15: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

15 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David PerisValencia: Promolibro.

Cantón Chirivella, E. (2001). La psicología del deporte en el Colegio Oficial de Psicólogos de España. En Dosil, J. Aproximación a la Psicología del Deporte. Ourense: Ediciones GERSAM.

Cantón Chirivella, E. (2002, mayo). Formación y Psicología del Deporte Profesional en España. Revista de Actualidad de la Psicología del Deporte, nº 1, volumen 1, artículo 33. Recuperado desde http://www.lictor.com/revista/index.php3.

Cantón, E. y Sánchez Gombau, M.C. (1997). Deporte y calidad de vida: motivos y actitudes de una muestra de jóvenes valencianos. Revista de Psicología del Deporte, 12, pp. 119-135.

Cantón, E. y Sánchez, M.C. (1997). Actitudes y valores en el contexto deportivo de una muestra de jóvenes valencianos. En II Jornadas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación de Castellón.

Carrascosa, J. (2003a). ¿Dirigir o Liderar? Claves para la cohesión del grupo. Madrid: Gymnos.

Carrascosa, J. (2003b). Saber Competir. Claves para soportar y superar la presión. Madrid: Gymnos.

Carrascosa, J. (2003c). Motivación. Claves para dar lo mejor de uno mismo. Madrid: Gymnos.

Cei, A. (1994). Entrenamiento Atencional para deportistas de élite: un modelo de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 6, pp. 99-106.

Cruz Feliu, J. (ed.)(1997). Psicología del deporte. Madrid: Síntesis.

Cruz, J. (coor.) (1999). Psicología y Deporte: Investigación y Aplicaciones. Valencia: Promolibro.

Page 16: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

16 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David PerisDe la Vega, R., Martín, G., Lorenzo, O., Montesinos, O. y Llanos, P. (2002). Programación del Entrenamiento Psicológico. Trainingfútbol, nº 73, pp. 24 - 35.

Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: Mc Graw Hill.

García Barrero, J. (1997). Psicología del deporte aplicada al fútbol profesional. En II Jornadas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación de Castellón.

García, J. y Llames, R. (1992). Preparación Psicológica de la Selección Olímpica de Fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 2, pp. 63-68.

García-Mas, A. y Vicens, P. (1994). La psicología del equipo deportivo. Cooperación y rendimiento. Revista de Psicología del Deporte, 6, pp. 79-88.

García-Mas, A. (1998). Reglas de oro para la construcción de un equipo desde el punto de vista psicológico. Trainingfútbol, nº 27, pp. 32-40.

García-Mas, A. (2002). La psicología del fútbol. En Dosil, J. (ed.). El Psicólogo del Deporte: Asesoramiento en Intervención. Madrid: Editorial Síntesis. (pp. 101-132).

Gimeno, F. (2000). Entrenando a padres y madres… Claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y madres de los jóvenes deportistas. Zaragoza: Gobierno de Aragón.

Llames, R. (1997). Psicología del deporte aplicada a las escuelas de fútbol. En II Jornadas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación de Castellón.

Llames, R. (1999). Selección de jóvenes deportistas en fútbol. Revista de Psicología del Deporte, vol. 8, nº 2, pp. 249 – 257.

Martí Mora, J. (2002). Fundamentos psicopedagógicos de aplicación en el centro

Page 17: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

17 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Perisde investigación y desarrollo del alto rendimiento en fútbol (CIDARF). Revista de Psicología del Deporte, vol. 11, nº 2, pp. 125 – 135.

Morilla, M., Caracuel, J.C., Orellana, R., Gamito, J.M., Gómez, M.A., Sánchez, J.E. y Valiente, M. (1999). El trabajo Psicológico en un club profesional. Programa realizado con el Sevilla B y con los escalafones inferiores del Sevilla S.A.D. El Entrenador Español de Fútbol, nº 83, 2ª época, pp. 44 - 51.

Olmedilla Zafra, A. (octubre, 1998). Intervención psicológica en fútbol base: hacia un desarrollo integral del joven futbolista. El entrenador español de fútbol, nº 78, 2ª época, pp. 32 - 43.

Olmedilla Zafra, A. (octubre, 1999). Del entrenamiento a la competición: el trabajo psicológico. El entrenador español de fútbol, nº 82, 2ª época, pp. 30-47.

Olmedilla, A. (Agosto 2001). Entrenamiento de la Concentración para preparar el Partido de Fútbol. Trainingfútbol, nº 66, pp. 24-33.

Olmedilla, A., López, E., García, C., Garcés, E. (1997). Establecimiento de un programa de evaluación del rendimiento en un equipo de fútbol juvenil. En II Jornadas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación de Castellón.

Olmedilla, A. et al. (1998). Un análisis del papel profesional del psicólogo del deporte desde la percepción del entrenador de fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 13, pp. 95-111.

Olmedilla Zafra, A., Lozano Martínez, F.J., y Andreu Alvárez, M.D. (2001). Intervención psicológica para la eliminación o disminución de sanciones: una experiencia en fútbol semiprofesional. Revista de Psicología del Deporte, vol. 10, nº 2, pp.157-175.

Palmi, J. (2001). El psicólogo en la optimización del rendimiento del fútbol. Conferencia realizada en Castellón el 7 de mayo de 2001 (sin publicar).

Page 18: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

18 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David PerisPeris Delcampo (2001). El psicólogo deportivo como colaborador del entrenador en el deporte de base. Conferencia realizada para la Fundación C.D. Castellón en distintos contextos (sin publicar).

Peris Delcampo, D. (2002a). Intervenció d’un psicòleg esportiu a la institució de futbol base Fundación C.D. Castellón. Espulgues de Llobregat; 1 y 2 de abril de 2002.

Peris Delcampo, D. (2002b) Intervención psicológica en un equipo de fútbol juvenil. En III Congreso Hispano-Luso de Psicología del Deporte. Plasencia, noviembre de 2002.

Peris Delcampo, D. (2003a). Los padres son importantes… para que sus hijos hagan deporte. Castellón: Fundación C.D. Castellón.

Peris Delcampo, D. (2003b). El asesoramiento psicológico a padres y madres de fútbol base. En II Encuentro de Psicología en el Fútbol en España, Portugal y Latinoamérica. Madrid, del 12 al 15 de noviembre de 2003 (sin publicar).

Peris Delcampo, D. (2003c). Desarrollo del Autoconcepto, la Autoestima y la Autoconfianza en alumnos con Necesidades Educativas Especiales: un ejemplo en Fútbol Sala. En II Congreso Internacional en Psicología Aplicada al Deporte. Madrid, del 12 al 15 de noviembre de 2003.

Peris Delcampo, D. (2003d). Intervención Psicológica en Fútbol. Apuntes del Máster en Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, 1ª edición (sin publicar).

Peris Delcampo, D. y Mingol Ribes, N. (marzo de 2003). El Establecimiento de Objetivos como Instrumento Útil para el Entrenador de Fútbol. Trainingfútbol, nº 87, pp. 24-35.

Peris Delcampo, D. (octubre de 2005). Preparación Psicolgica del Futbolista de Base: Conceptos Aplicados. El Entrenador Español de Fútbol, nº 106, 2ª época. A descargar desde www.comiteentrenadoresrfef.com.

Page 19: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

19 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris

Peris Delcampo, D. (julio de 2006a). El Establecimiento de Objetivos como Estrategia Psicológica para el Entrenador de Fútbol. El Entrenador Español de Fútbol, nº 109, 2ª época. A descargar desde www.comiteentrenadoresrfef.com.

Peris Delcampo, D. (2006b). Psicología aplicada al deporte. Apuntes del Master en Gestión y Organización de Entidades Deportivas de la Universidad Politécnica de Valencia (sin publicar).

Peris Delcampo, D. (2007). Intervención Psicológica en Fútbol. Apuntes del Máster en Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, 2ª edición (sin publicar).

Riera, J. (1985). Introducción a la Psicología del Deporte. Barcelona: Martínez Roca.

Riera, J. y Cruz, J. (1991). Psicología del Deporte: Aplicaciones y Perspectivas. Barcelona: Martínez Roca.

Sánchez, M.C. y Cantón, E. (2001). La práctica de actividad físico-deportiva de riesgo como herramienta preventiva de conductas desajustadas psicosocialmente. Revista de Psicología del Deporte, vol. 10, nº 2, pp. 225-236.

Sánchez, A.; González, B.; Ruiz, M.; San Juan, M.; Abando, J.; De Nicolás, L.; y García, F. (2001). Psicología aplicada al deporte de base I: intervención e investigación en la Escuela de Fútbol Base de Lezama. En Dosil J. (ed.) Psicología y Deporte de Iniciación. Ourense: Ediciones GERSAM. (pp. 105-116).

Valdés, J. (2003). Control de la Activación con Deportistas Jóvenes. Taller realizado en el II Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Deporte (del 12 al 15 de noviembre). Madrid: Asociación de Titulados en Psicología del Deporte y Entrenamiento Deportivo de la U.N.E.D.

Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel.

Page 20: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

20 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris

David Peris Delcampo

Psicólogo•

Master en Psicología del Deporte•

Máster en Psicología Clínica y de la Salud•

Entrenador Nacional de Fútbol y Entrenador de Fútbol Sala (nivel II).•

Autor del libro “Los padres son importantes… para que sus hijos hagan •

deporte”, además de numerosos artículos y conferencias especializadas.

Profesor del Master en Gestión Deportiva de la Universidad Politécnica de •

Valencia

Profesor del Master en Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos •

de Valencia y Colaborador del Master en Psicología del Deporte de la

UNED.

Presidente de la “Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat •

Valenciana (APECVA)”.

Ha sido psicólogo, entre otros, del Fútbol base del CD Castellón y la Fundación •

CD Castellón, Fundación Real Madrid, Fundación Valencia CF, Real Federación

Española de Atletismo y etapa de formación de base del Valencia CF.

Page 21: Entrenamiento Psicologico en El Futbol

21 © www.mcsports.es. Artículo publicado en la sección “Psicología del rendimiento”.

David Peris