Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la...

8
Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito, 12 de julio de 2011

Transcript of Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la...

Page 1: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

Entre la notoriedad y la sustanciaSituación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana

Agustín Canzani

FES - ILDISQuito, 12 de julio de 2011

Page 2: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

Advertencia de uso Dificultades en determinar el alcance de

conceptos como izquierda y progresismo… …hay una respuesta desde la izquierda “clásica” …hay otra respuesta desde el campo “nacional-

popular” Buena parte de las respuestas vienen desde

las afinidades Parece imposible abordarlo desde una

perspectiva que no sea histórica y acotada espacialmente

Una preocupación central: ¿La notoriedad implica sustancia?

Page 3: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

El progresismo notorio:mapa rústico de la cuestión Notoriedad porque una parte importante de

los gobiernos actuales o recientes de la región se consideran/consideraron a sí mismos progresistas (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Cuba…)

Y en otros países son, cuanto menos, partidos desafiantes… (México, Colombia, Panamá)

Y buena parte de los líderes políticos más relevantes de la región se identifican como progresistas…

Page 4: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

El progresismo notorio:explicaciones primarias

La crisis de los modelos neo-liberales puede anticipar otras situaciones

Las agendas políticas latinoamericanas contienen aspectos que interesan en otros lugares (desde algunas áreas temáticas hasta la estructura de la movilización hasta las características de los actores políticos)

La crisis de los modelos –en general- y socialdemócratas en particular alienta a revisar los resultados de otras prácticas

El progresisimo importa porque tiene poder, al menos en la medida que decide sobre algunas políticas públicas…

…y en alguna medida amenaza otros intereses

Page 5: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

El progresismo en el gobierno:construyendo después de la tormenta

La conciencia de los límites para intervenir sobre el sistema: estructura y superestructura

Las diferencias según el escenario de partida y las estructuras institucionales, económicas, sociales y políticas existentes, y el grado en que operan como restricciones y/o oportunidades

La dificultad para adecuar el Estado a nuevos objetivos: respuestas graduales y re-fundacionales

Page 6: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

El progresismo en el gobierno:construyendo después de la tormenta

La demostración de capacidades para la gestión pública, y en especial la economía

La revalorización del rol de la política El reposicionamiento del rol del Estado,

variable según las condiciones de cada país, y la dimensión política de las políticas públicas

La múltiple dimensión de las políticas sociales (combate a las desigualdades-creación de derechos)

Procesos de cancelación de “deudas históricas”

Page 7: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

Los partidos progresistas:construcciones de actores y readecuaciones históricas

La difícil aceptación de la lógica de la competencia electoral como legitimador de los gobiernos…

…y en buena medida de los partidos. El riesgo del carisma y su influencia en la

conducción política La asimilación/diferenciación con el gobierno:

riesgos de la mimetización, riesgos de la ajenidad.

La capacidad de incorporar de manera virtuosa demandas y grupos en las estructuras políticas

La capacidad de readecuar el discurso y la práctica política a nuevas realidades

Page 8: Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,

Algunas cuestiones pendientes La asimilación de la “vía democrática” por parte de los

partidos Cómo readecuar el Estado: refundación-

refuncionalización La construcción de hegemonía, en la dimensión

discursiva y en la dimensión práctica La incorporación de la dimensión de gobierno en el

discurso y la práctica política La permanente construcción y reconstrucción de

alianzas sociales que sostienen los proyectos de cambio

La dimensión internacional del proyecto Como superar la experiencia contingente del gobierno:

los partidos como agentes portadores de objetivos históricos