ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE...

24
LA PRIMERA DE YPFB Tal como fue llevado a cabo en el Metropolitano de Lima, el servicio de transporte público de esta ciudad colombiana comenzó a realizar viajes de prueba antes de su puesta en marcha oficial. Como parte de la campaña de sensibilización de futuros usuarios, se realizaron recorridos cortos gratuitos y actividades pedagógicas. El objetivo es que tanto conductores como pasajeros se familiaricen con el sistema. Para los próximos meses, se espera que otros 20 buses sean incorporados a esta flota pública. YA ESTÁ CIRCULANDO POR MEDELLÍN EL PRIMER BUS ARTICULADO Comenzó a rodar el Metroplús a GNV ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE 2011 Venezuela incrementó la producción de vehículos a metano en un 300% Según datos de la Cámara Automotriz de este país, en los primeros tres meses de 2011, las ensambladoras locales ampliaron la fabricación nacional de vehículos a gas natural comprimido en un 297 por ciento, al pasar de 2.708 en los primeros tres meses del año pasado a 10.743 en idéntico lapso del corriente. Además de que aumentó la cantidad de unidades, también se incorporaron nuevos modelos a GNV al mercado. LLEGÓ EL MOMENTO GNV GLOBAL Al cierre de esta edición, restaba menos de un mes para la inauguración de la 2ª Expo Internacional y Workshops de la NGVA Europe en la capital de Alemania. Las acreditaciones online registradas hasta ese momento reflejaban la variada procedencia de los visitantes que asistirán a la cita. Así, un 57% de los mismos vendrá desde Europa Central y Occidental, otro 9% de Europa del Este, un 7% de Asia, un 6% del Cercano Oriente. Cabe destacar una participación récord de países africanos –con un 9%- cifra nunca antes alcanzada en un evento de la industria del gas vehicular. Año I Nº 8 // Mayo 2011 Nueva estación de GNV El presidente boliviano, Evo Morales, inauguró el primer punto de abastecimiento de gas natural vehicular perteneciente a la petrolera estatal. Se encuentra en operación desde mediados de abril. El primer mandatario anunció que se abrirán 15 nuevos surtidores en los próximos tres meses.

Transcript of ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE...

Page 1: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

LA PRIMERA DE YPFB

Tal como fue llevado a cabo en el Metropolitano de Lima, el servicio de transporte público de esta ciudad colombiana comenzó a realizar viajes de prueba antes de su puesta en marcha oficial. Comoparte de la campaña de sensibilización de futuros usuarios, se realizaron recorridos cortos gratuitos y actividades pedagógicas. El objetivo es que tanto conductores como pasajeros se familiaricen con elsistema. Para los próximos meses, se espera que otros 20 buses sean incorporados a esta flota pública.

YA ESTÁ CIRCULANDO POR MEDELLÍN EL PRIMER BUS ARTICULADO

Comenzó a rodar el Metroplús a GNV

ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE 2011

Venezuela incrementó la producción de vehículos a metano en un 300%Según datos de la Cámara Automotriz de este país, en los primeros tres meses de 2011, las ensambladoraslocales ampliaron la fabricación nacional de vehículos a gas natural comprimido en un 297 por ciento, alpasar de 2.708 en los primeros tres meses del año pasado a 10.743 en idéntico lapso del corriente. Ademásde que aumentó la cantidad de unidades, también se incorporaron nuevos modelos a GNV al mercado.

LLEGÓ EL MOMENTO

GNV GLOBALAl cierre de esta edición, restaba menos de un mes para la inauguración de la 2ªExpo Internacional yWorkshops de la NGVA Europeen la capital de Alemania. Las acreditaciones online registradas hasta ese momento reflejaban la variadaprocedencia de los visitantesque asistirán a la cita. Así, un 57% de los mismos vendrá desde Europa Central yOccidental, otro 9% de Europadel Este, un 7% de Asia, un 6% del Cercano Oriente. Cabe destacar una participación récord de paísesafricanos –con un 9%- cifranunca antes alcanzada en unevento de la industria del gasvehicular.

Año I Nº 8 // Mayo 2011

Nueva estación de GNVEl presidente boliviano, EvoMorales, inauguró el primerpunto de abastecimiento degas natural vehicularperteneciente a la petroleraestatal. Se encuentra enoperación desde mediados deabril. El primer mandatario anunció que se abrirán 15nuevos surtidores en los próximos tres meses.

Page 2: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

2 Mayo 2011

a primera unidad del nuevoSistema Integrado de TransporteMasivo del Valle de Aburrá,Metroplús, ya circula por las

calles de la ciudad de Medellín (capital deldepartamento de Antioquia) con recorridoscortos gratuitos y con actividad pedagógica, como parte de una campañade sensibilización de los futuros usuarios.

Las actividades de la campaña instructiva“Descubre la experiencia Metroplús” contaron con la asistencia de miles decolombianos que se subieron al bus articulado para conocer su funcionamiento. Además, los viajes incluyeron la visita a una exposición itinerante que presenta la historia de laevolución del sistema de transporte público en la región metropolitana.

Autoridades de la Universidad de Medellíny estudiantes fueron los primeros pasajeros que viajaron en el bus a GNV.No obstante, la recorrida está abierta atoda la comunidad de Antioquia que seregistre unos minutos antes de la partidacon el equipo de logística, informó la coordinadora de Metroplús, PilarNavarrete, al sitio elcolombiano.com Los usuarios que probaron el servicio,

unos 60 por cada tramo, se mostraronsatisfechos por la agilidad del sistema, quemejorará el transporte en la metrópoli y,especialmente, reducirá la contaminaciónambiental.

El primer bus articuladotiene capacidad para unas150 personas, pero realizatrayectos cortos y conpocos pasajeros para quepuedan conocer laoperación del servicio endetalle.

Buses peruanos a Medellín

El inicio de la operación comercial del servicio está programado para el segundosemestre de 2011. Asimismo, en los próximos seis meses llegarán 20 busesperuanos para incorporarse a la flota. Recientemente, la operadora Metro deMedellín eligió a la empresa MotoresDiesel Andinos S.A. (Modasa) para importar vehículos articulados a gas natural con capacidad para 160 pasajeros

L

Antes de la puesta en marcha oficial, y tal como ocurrió con el Metropolitano de Lima, el servicio de transporte público colombiano empezócon los viajes de prueba para lograr que pasajeros y choferes se familiaricen con el sistema. En los próximos meses, la flota se ampliarácon la llegada de 20 buses peruanos de Modasa, la empresa que fabricó los vehículos que circulan en el corredor limeño.

Colombia replica el modelo de transporte peruano

Comenzó a rodar el primer bus articulado a gasnatural del Metroplús de Medellín

que recorrerán la ruta comprendida entrela Universidad de Medellín y el parque deAranjuez.

El convenio firmado por ambas partes enla sede administrativa del Metro alcanzalos siete millones de dólares. La propuestade la empresa peruana fue elegida entreuna docena de proveedores de paísescomo China, Estados Unidos, Alemania,

Canadá, España, México e inclusoColombia.

Modasa es conocida por proveer busespara el corredor vial Metropolitano limeño,que posee una flota íntegramente propulsada a GNV. Este sistema fue oportunamente observado y analizado porespecialistas colombianos para replicaresta experiencia en su país.

Page 3: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

3Mayo 2011

Page 4: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

4 Mayo 2011

l modelo Econic NGT fabricadopor Daimler será adquirido porMéxico y se convertirá en el primer país en Latinoamérica en

contar con un camión recolector de residuos que funciona con gas natural obiometano. Este modelo, que circulará porel Distrito Federal, tiene un costo de 150mil euros y ya circula en ciudades comoEstocolmo, Londres, París, Atenas, Berlín yPraga. Después de la experiencia en elD.F., se harán pruebas en Santiago deChile.

Con una capacidad de carga de 12 toneladas, el vehículo emite 50 por cientomenos ruido que un camión convencionaly si se usa con gas natural resulta 40 porciento más económico que uno a diesel yhasta un 90 por ciento más barato con biogás. “Además, emite 20 por cientomenos de dióxido de carbono”, aseguró elpresidente y CEO de Daimler VehículosComerciales México, Gerhard Gross.

Daimler decidió invertir ennuevas tecnologías, menoscontaminantes y máseconómicas, que ahoraserán introducidas enAmérica Latina.

Los camiones Econic NGTserán utilizados con gasnatural o biometano en elDistrito Federal mexicano yluego de esta experienciaserían introducidos enSantiago de Chile.

Inversión en combustibles limpios

"Como empresa estamos obligados a invertir en nuevas tecnologías como motores eléctricos, células de combustibleo células del gas que se extraen delmetano de la basura", explicó el ejecutivo,al tiempo que destacó que con una población de 20 millones de personas en elDistrito Federal se podría generar biogáspara alimentar unos 2 mil camiones.Según informó el portal de noticias Terra,Gross y autoridades de la automotriz yamantuvieron conversaciones con elgobierno del D.F. para saber cuántoscamiones se adquirirán. El Econic NGT se fabrica en la división decamiones especiales de Mercedes-Benz,en Worth, Alemania y no sólo puede utilizarse como recolector de basura, también sirve para reparto, grúa o comocamión de bomberos.

E

La división de camiones especiales de Mercedes-Benz fabrica modelos de recolección de basura propulsados a gas natural o biometanoque ya funcionan en varias capitales europeas. Por primera vez, Daimler comercializará estos vehículos ecológicos pesados en AméricaLatina; ya está planeada su incorporación en México D.F. y, posteriormente, ingresarían a Chile.

Aún no circulan unidades de este tipo en países latinoamericanos

México introducirá camiones de residuos a GNV

Page 5: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

5Mayo 2011

Page 6: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

6 Mayo 2011

n los primeros tres meses de 2011,las automotrices de Venezuelaampliaron la fabricación nacionalde vehículos a gas natural

comprimido en un 297 por ciento, al pasarde 2.708 en el primer trimestre de 2010 a10.743 en el mismo periodo de este año.

Los datos fueron provistos por la CámaraAutomotriz de Venezuela (Cavenez), cuyo informe también reportó que la ensambladora que produjo mayor cantidadde vehículos con el dispositivo dual en losprimeros meses de 2011 fue GeneralMotors con 6.726 unidades (3.770 Aveo GNV y 2.956 Optra GNV).

En el mismo periodo del año pasado, estaautomotriz no había fabricado autos a gasy Toyota había encabezado la produccióncon 2.015 vehículos, en su mayoría modeloCorolla GNV.

La automotriz GeneralMotors fabricó 6.726 vehículos a gas natural -3.770 Aveo GNV y 2.956Optra GNV- en los primerostres meses de este año.Además del Aveo y el Optra de GeneralMotors, se pueden conseguir actualmenteen el mercado local los siguientes modelosa metano: Caliber y Cherokee de Chrysler,Fiesta de Ford, Panel y Elantra de MMC

Automotriz, y Terios y Corolla de ToyotaVenezuela.

Crecimiento sostenido

Mientras que en enero de 2010 se produjeron 470 vehículos equipados con elkit de GNV, en el mismo mes de este año lacifra alcanzó las 3.213 unidades, lo querepresenta un crecimiento del 583 porciento.

Por su parte, febrero de 2010 registró unaproducción de 829 rodados a gas. En tantoque en 2011 se ensambló un 413 por cientomás de vehículos, en total unos 4.261 autosde los que 1.572 fueron Aveo GNV, el modelo dual más fabricado en el paísactualmente.

Finalmente, al comparar marzo de 2010 y elmismo mes de este año se observa unasuba del 131 por ciento. El año pasado sefabricaron 1.409 unidades, mientras queeste año el número ascendió a 3.262, pro-ducción que encabezó Ford con su modeloFiesta a GNV con 1.018 carros.

Las ventas

A su vez, al contar con una mayor disponibilidad de vehículos con sistemadual, la comercialización de los mismostambién se incrementó durante el primertrimestre de este año.

A los modelos que ya se encontrabandisponibles en el mercado venezolano en2010, como el Cherokee, el Caliber, elFiesta y el Corolla, este año se le sumaronlos Chevrolet Aveo y Optra, y la venta creció un 330 por ciento.

Durante enero, febrero y marzo del añopasado se vendieron 2.284 automóviles aGNV, en su mayoría Corolla, mientras queen el mismo periodo de 2011 el númerotrepó a 9.849 unidades, repartidas principalmente entre los modelos Aveo,Optra y Fiesta.

Según datos de la Cámara Automotriz de este país, durante los primeros tres meses de 2011 se fabricaron más automóviles a GNV que en elmismo período del año anterior. Además, en marzo de este año, por ejemplo, Ford produjo 1.018 modelos, mientras que en el mismo mes dede 2010 había ensamblado sólo 300. Son varias las automotrices que ya acatan la resolución 191 según la cual deben producir un 30 porciento de sus vehículos a gas natural.

El crecimiento es de casi un 300 por ciento en el primer trimestre del año

Venezuela incrementa la producción de vehículos

E

PROYECTO NACIONAL

En relación al avance del ProgramaAutogas, el vicepresidente deRefinación Comercio y Suministro dePdvsa, Asdrúbal Chávez, explicó recientemente que Venezuela no quiere “avanzar en el desarrollo de este importante proyecto” sin antes instalartodas las fábricas requeridas y quetodos los equipos para llevar a cabo lainiciativa se manufacturen en el país.

La inversión prevista para este proyectoasciende a 67 millones de dólares,

según reportó el medio local ÚltimasNoticias.

Por su parte, Pdvsa inició el proceso de remodelación de las instalacionesdel Complejo Industrial SocialistaUrimare en Carabobo lo que permitiráproducción compresores, surtidores,kits y cilindros. Precisamente, para la fabricación delequipamiento necesario el país trabajaen alianza con países como laArgentina.

PROYECCIONES DE LA CÁMARA PERUANA DEL GNV�

Agosto / Septiembre de 2010

Año IV Nº 26Lima // República de Perú

[email protected] // www.ngvjournal.com

En noviembre serían 100 mil los vehículos a gas vehicularMediante un comunicado al que tuvo acceso Prensa Vehicular Perú, la asociación informó que el

parque automotor a gas natural trepó a las 95,242 unidades hacia finales de agosto. En cuanto a las

estaciones de carga, ya son 126 las que están operativas en el país, mientras que otras 25 se

encuentran en construcción. Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitió una

resolución que permite la instalación de centros de revisión periódica de cilindros.

EN SUDAMÉRICA�

La más grandeLa segunda estación queproveerá de GNV a los busesdel Metropolitano está ubicadaen el distrito de Comas, ocupael doble de extensión que lacabecera sur (ya inaugurada) ycuenta con 13 grifos de cargarápida. Por otra parte, el tramonorte del corredor vial limeñoinició pruebas con pasajeros,al tiempo que ya se incorporóel uso de tarjetas inteligentespara acceder al sistema.

YA FUNCIONA EN PIURA LA PRIMERA ESTACIÓN FUERA DE LIMA METROPOLITANA

El gas natural vehicularllegó al norte del país

ANUNCIO DE PGN�

Estaciones y proyeccionesPeruana de Gas Natural comunicó que pondrá en funcionamiento 10 nuevos puntos de venta de GNV hastafin de 2010, por lo que la red deabastecimiento de la empresaascenderá a 35 bocas en LimaMetropolitana. Por otro lado, los ejecutivos de la compañíaestiman que en los próximos cincoaños Perú contará con 300,000vehículos convertidos a gas.

A través del sistema de gasoductos móviles, desde septiembre comenzó a operar el “Grifo Castilla”.

El gas es transportado desde la planta de compresión que posee la empresa Gascop en el distrito de

El Alto. Esta iniciativa permitirá abastecer a unos 600 vehículos por día. El gerente de la firma, Edgar

Sánchez Dávila, fue contundente sobre su alcance: “Nosotros consideramos que el éxito de Lima se

replicará en el norte y confiamos que el ritmo de las conversiones tendrá un considerable incremento”.

El Verdadero Nombre del GNV

www.tomasettolovato.com.ar

El Verdadero Nombre del GNV

www.tomasettolovato.com.ar

Ventas y SubscripcionesAv Brasil 3222 Oficina 403A Magdalena del MarCP: Lima 17 – Lima - Perú[email protected]

Pren sa Ve hi cu lar Perúes una pu bli ca ción deNGV Com mu ni ca tionsGroup, edi to rial y or ga ni za do ra de fe rias y con gre sos.

Cabe mencionar que durante todo 2010 seprodujeron 25.398 vehículos a gas naturalen total y este año las autoridades esperansuperar ampliamente esta producción.

Esto se debe principalmente a que estoslos números de estos primeros mesesdemuestran que cada vez son más las firmas automotrices que están cumplimentando la resolución 191, publicada en Gaceta Oficial N° 38.967, queestablece que las empresas y comercializadoras deben producir 30 porciento de sus modelos con el kit de GNV.

Page 7: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

7Mayo 2011

Page 8: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

8 Mayo 2011

Para regular el mercado de venta y consumo de gas natural, el Ministerio de Industria y Comercio del país caribeño inició el proceso decontrol de los vehículos autorizados a usar el combustible. Asimismo, se va constituyendo la red de abastecimiento y los talleres de conversión comienzan los trámites de autorización.

l Ministerio de Industria yComercio de RepúblicaDominicana comenzó con el proceso de identificación de las

unidades autorizadas a operar con GNV,con el fin de crear una base de datos quele permite regular el mercado.

Al mismo tiempo, la Dirección de Energía no Convencional está evaluando el pedido de 32 empresas para establecer puntos de expendio del combustible y de 12 para la instalación de talleres, que están en proceso deaprobación.

Por disposición del ministro de Industria yComercio, Manuel García Arévalo, seinstalará una unidad del MIC, para registrar los vehículos que hayan realizadola conversión a GNV, en las tres estaciones de expendio de este fluido.

Más de 30 empresas solicitaron autorizaciónpara construir estacionesde GNV y unos 12 talleresgestionaron la aprobaciónpara comenzar a operar.

Revisión de vehículos

De acuerdo a la Dirección deComunicaciones del organismo, cadavehículo deberá someterse a un chequeoanual para verificar el estado en que seencuentra el equipo. Entre otros datos, enla oblea que se coloca en el cristaldelantero del automotor se incluye elnúmero de matrícula, el nombre del taller yla fecha en que instaló el equipo.

Actualmente, existen unas 40 empresasautorizadas a importar, instalar equipos deconversión y comercializar gas natural enel país.

La oblea que autoriza lacarga de combustibledeberá renovarse anualmente con el controltécnico del vehículo.

Continuo impulso al GNV

Ante el alza incontenible del precio delpetróleo, el presidente dominicano, Leonel

Fernández, estableció como prioridad desu gobierno masificar el consumo de gasnatural vehicular.

Desde el anuncio presidencial, en marzo,rápidamente se ha comenzado con el proceso de desarrollo del combustiblegaseoso, que incluyó la ampliación de la redde abastecimiento, los cursos de instalaciónde kits y el plan de conversión inicial de 20mil unidades de transporte público.

Después de la decisióngubernamental de introducirmasivamente el gas naturalvehicular, comenzaron lasacciones para montar lainfraestructura necesaria delsector, como estaciones ytalleres de conversión.

Crecen las solicitudes para estaciones y talleres

El MIC comenzó el registro de vehículos a gasnatural en República Dominicana

E

Prepárese para conquistar el próximo mercado El índice mundial de crecimiento del gas vehicular no

sólo confirma los pronósticos, sino que los supera. En este mismo marco, continúa rompiendo fronteras yestá comenzando a penetrar en diversos países deAfrica. Este continente, donde todo está por hacerse,está ávido por contar masivamente con este combustible. Por eso, y porquedonde está el GNV está NGV Journal, desde el portal número 1 de la industria,se impulsa NGV Africa.

• Alcance masivo y garantizado: NGV Africa llegará a un mail africano compuesto por 505 direcciones de e-mail y 324 direcciones postales, provenientes de 21 países: Tanzania, Argelia, Camerún, Egipto, Ghana,Guinea-Bissau, Guinea, Kenia, Liberia, Mozambique, Namibia, Nigeria,Senegal, Sierra Leone, Sudáfrica, Túnez, Uganda, Zimbabwe, Benín,Ruanda y Comoras. • Publicidad potenciada: los avisadores del primer número de NGVAfrica

también tendrán llegada a los lectores de la edición de diciembre de Asian NGV Communications, ya

que serán distribuidas en forma conjunta.

Join the African market! Contact: [email protected]

El más reciente proyecto impulsado por NGVJournal

.com

Enter a new NGV marketAfrica is looking for investors and NGV components

Volume I Number 1 November 2010 edition

Suscríbase Ahora !

NGV JOURNAL, EL PRIMER DIARIOMUNDIAL DEL GNV

SUSCRÍBASEGRATISONLINE

www.ngvjournal.com

.com

TENGA ACCESO ILIMITADO A NUESTRAS REVISTAS

ngvjournal.comUN PORTAL MULTIMEDIA AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA

Page 9: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

9Mayo 2011

Page 10: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

10 Mayo 2011

Congreso Nacional de Naturgás

El gobierno colombiano facilitará la importaciónde vehículos propulsados a gas natural

urante el XIV Congreso Nacionalde Naturgás (asociación colombiana del gas natural) llevado a cabo a mediados de

abril en la ciudad de Cartagena, el viceministro de Minas y Energía, TomásGonzález, anunció que se procuraráagilizar al máximo los trámites deimportación de unidades que usen gasnatural.

Además, se elaborará una política de precios clara, para que éstos reflejen elcosto de oportunidad del producto, concondiciones arancelarias definidas por elConsejo Superior de Política Fiscal (Confis).

Además de apresurar lostrámites de importación, elgobierno propone estableceruna política arancelariacompetitiva, que estará acargo del Consejo Superiorde Política Fiscal (Confis).

En el segundo día del encuentro, el temadel día fue el transporte público a gas natural, priorizado por los representantesdel gobierno colombiano que exteriorizaronsu voluntad de masificar el uso del combustible gaseoso con una política oficial, en respuesta a los pedidos de losvoceros de la industria del gas presentes.

Precios regulados

“Donde sea económicamente sensatousar GNV, que se use. Nos gusta la competencia y los combustibles eficientesy limpios. Es importante que haya GNV enel transporte público para tener una menordependencia en los combustibles líquidosy menor vulnerabilidad de los subsidios”,destacó el funcionario. En su intervención, González tambiénaludió al proceso de creación de laComisión Reguladora de CombustiblesLíquidos y de Gas, que tendrá entre susfunciones la de regular el precio, tarifaspara expandir el sistema y controlar laposición dominante en el sector.

D

La iniciativa de la actual administración nacional es bajar la dependencia de los combustibles líquidos para que las alzas en elprecio del petróleo no afecten las finanzas del Estado. Para lograrese objetivo, analizan la implementación de beneficios arancelariospara los sistemas de transporte público y de distribución de mercancías en los principales centros urbanos del país.

Santiago Mejía, gerente de Creación deDemanda de Gazel (distribuidoraperteneciente al grupo Promigás),señaló que en Cartagena, Santa Marta,Armenia y Manizales podría introducirseel combustible gaseoso en el transportemasivo. Mientras que en ciudades comoMedellín y Sincelejo ya comenzó a perfilarse la infraestructura necesariapara utilizar GNV en el transporte público.Por otra parte, en Barranquilla, buscancrear una “ruta ecológica” para que losvehículos diesel del Transmetro seanreemplazados por unidades a gas natural.

“Hoy las decisiones las toman los transportadores. En la industria del gas tenemos la obligación de ofrecerle al país un combustible máseconómico”, dijo el vocero de Gazel enel Congreso de Naturgás, al tiempo quellamó la atención de los gobiernoslocales y nacionales para que incentiven el uso de este combustible.Mejía invitó a tomar el ejemplo de Lima, Los Ángeles, Beijing y Seúl, ciudades que tomaron la decisión de masificar el sistema de transportecon GNV.

EL GNV, EN DISTINTAS CIUDADES COLOMBIANAS

La población chaqueña es la beneficiada con la instalación de un nuevo punto de abastecimiento, el primero perteneciente a YPFB a nivelnacional que expende gas natural. Inició sus operaciones a mediados de abril y el mandatario de Bolivia participó del corte de cinta. Con elfirme compromiso de reemplazar los combustibles líquidos por el GNV, abrirán 15 nuevos surtidores en los próximos tres meses, mientrasaumentan las conversiones por el programa gubernamental que las impulsa.

l presidente boliviano Evo Moralesestuvo presente en la apertura dela primera estación deYacimientos Petrolíferos Fiscales

Bolivianos (YPFB) que comercializa GNV.

Según comunicó la agencia de noticias dela petrolera estatal, la estación de servicio“San Martín”, ubicada en la ciudad deYacuiba -departamento de Tarija- comenzóa operar a mediados de abril y es parte dela iniciativa gubernamental que buscatransformar la matriz energética con lamasificación del uso del gas natural. “Hoy día nuestra empresa marca otra historia más […] es una obra más para elpueblo de Yacuiba”, expresó Morales.

La estación “San Martín” estáubicada en la ciudad deYacuiba y requirió una inversión de más de 340 mildólares; tiene capacidad paraalmacenar 1.250 m3 de gas.

Más estaciones

El nuevo punto de carga posee un compresor de gas natural con una capacidad de 1.250 metros cúbicos de

almacenamiento. Su instalación requirióde aproximadamente 45 días y de unainversión superior a los Bs 2,4 millones(más de 340 mil dólares). A su vez, hastajulio se abrirán 17 estaciones más, de lascuales 15 contarán con GNV. “Este moderno surtidor está al servicio detoda la población del chaco boliviano.También cumplimos el compromiso asumido por el Gobierno de ir cambiandopaulatinamente de líquidos a gas”, manifestó el vicepresidente deAdministración, Contratos y Fiscalizaciónde YPFB, Juan José Sosa Soruco, tambiénpresente en la inauguración.

Promoción del gas natural en elDía de la Madre Tierra

Técnicos de la Dirección Nacional deMedio Ambiente de YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)explicaron cuáles son las ventajas de utilizar gas natural vehicular a la poblaciónque se dio cita a la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, donde se desarrolló laferia del Día Internacional de la MadreTierra.

El día instituido por la Organización de lasNaciones Unidas en 1990, se celebró enBolivia con una ceremonia que se cimentó

en el ritual ancestral, a la que siguierondiscursos de autoridades representantesdel Poder Ejecutivo, de la AsambleaLegislativa Plurinacional y de los pueblosindígenas campesinos originarios.El área destinada a la petrolera estatal fuearmada con tela de tocuyo y estructurasde madera. Allí, los visitantes fueron invitados a pintarse las manos de color

verde y colocarlas sobre ramas vacíaspara simular hojas, como una forma demanifestar su compromiso con el cuidadoel medio ambiente y el respeto a la madretierra.

Durante las múltiples actividades propuestasen el stand de YPFB, regalaron 500 plantinesentre los participantes del evento.

YPFB planea incorporar más surtidores en los próximos meses

Evo Morales inauguró la primera estación estatal

E

Page 11: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

11Mayo 2011

Alemania

2º Expo Internacional y Workshops de la NGVA Europe

Vehículos a Gas Natural - Biometano - GNC - GNL - Mezclas de Hidrógeno

del 7 al 9 de Junio de 2011 Berlín,

Contacto: [email protected]

Vehículos Ecológicosmovilidad para el Futuro

Un evento de

®

Sponsor Platinum

®

Sponsor Bronze

®

Sponsor Corporate Organizado por

®®

Page 12: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

12 Mayo 2011

Durante el XIV Congreso de Naturgas, elPresidente de la Financiera deDesarrollo Territorial (Findeter), LuisFernando Arboleda González, dio aconocer los resultados de la gestión delárea de Energía y Gas, que determinaronque el 46 por ciento de los desembolsosde la entidad fueron destinados a obrasrelacionadas a la industria del gas natural. Unos 267 mil millones de pesoscolombianos financiaron gasoductos,redes locales y estaciones de GNV.Ante más de 700 empresarios del sector,

Findeter informó que entre 2006 y 2010,se realizaron desembolsos por más de964 mil millones de pesos, para fomentar obras en 62 municipios, de 23departamentos del país."Esto evidencia el impulso del sector delgas y de los empresarios que ven enFindeter a una entidad clave para eldesarrollo de alternativas energéticas, lafinanciación de infraestructura de transporte de gas natural, el apoyofinanciero y la asistencia técnica",resaltó Arboleda.

FINDETER IMPULSA EL SECTOR DE GAS NATURAL

Buscan incentivar la exploración y producción del combustible

Colombia reformará la política nacional de gas El país aseguró reservas hasta 2017 pero, en vistas a un aumento significativo de la demanda, establecerán un nuevo marco regulatorio quediscipline las actividades de exploración, explotación, transporte e infraestructura para que el suministro esté garantizado. Asimismo, existen planes para convertir a Colombia en un país exportador del combustible gaseoso.

n la inauguración del CongresoNacional de Naturgás enCartagena de Indias, el ministrode Minas y Energía, Carlos

Rodado Noriega, manifestó que se concretarán cambios sustanciales en lapolítica nacional de gas.

“El reto es asegurar el abastecimiento de una demanda creciente, dando lasseñales adecuadas al mercado y estimulando la actividad exploratoria y eldesarrollo de las reservas existentes”,señaló al respecto.

Durante el Congreso seinformó de la existencia dereservas de gas hasta elaño 2017 y se aseguró elapoyo gubernamental a laactividad exploratoria.En ese mismo escenario se reveló que el país cuenta con reservas probadas de gas natural hasta 2017 y con expectativas de ampliar ese almacenamiento por los nuevos descubrimientos que fueron entregados en la reciente Ronda Colombia, en la que se adjudicaron más de 70 bloques endistintas regiones del país.

Aumento de producción

Para garantizar el suministro a los colombianos y generar excedentes de esecombustible para la exportación, el funcionario aseguró que se crearán políticas flexibles que estimularán la inversión en la producción de gas.

Es por esto que en el Plan Estratégico delsector un objetivo central es contar con lainfraestructura necesaria, tanto en suministro como en transporte.

Durante el cuatrienio 2010-2014, el gas natural tendrá un incremento de 250 millones de pies cúbicos por día: de 1.100a 1.350 millones.

De esta cantidad, 170 millones ingresaránantes de diciembre de 2012 por el proyecto de Cupiagua (140 millones depies cúbicos por día) y campo Gibraltar (30 millones).

El aumento en la producciónestá garantizado por losnuevos yacimientos hallados y el incentivo parala explotación de camposno convencionales que seráregulada por la nuevapolítica gasífera.

“Los 80 millones de pies cúbicos restantes corresponden a una ampliaciónen 35 millones de pies cúbicos por día del campo La Creciente y 45 millones de campos menores y nuevos descubrimientos, que se vienen dando endiferentes departamentos del interior y del Caribe colombiano”, explicó Rodado Noriega.

Medidas

Las acciones del Gobierno cubrirán tresaspectos de regulación. Consolidarán elesquema de incentivos a la inversión privada en toda la cadena productiva, principalmente para las actividades decomercialización, importación yexportación de gas.

Desarrollarán los marcos reglamentarios ycontractuales para la exploración yexplotación de campos no convencionalesde gas natural. Y revisarán el marco regulatorio de lasactividades de suministro y comercialización,para generar señales al mercado quegaranticen la expansión del sistema conprecios que reflejen su disponibilidad en elcorto, mediano y largo plazo.

Colombia busca crear óptimas condiciones de producción, almacenamientoy transporte de gas naturalpara generar confianza enel mercado interno y, posteriormente, convertirseen país exportador.

El ministro explicó que para desarrollarestas estrategias, el Ministerio de Minas yEnergía considera necesario ofrecer unmarco normativo único para la fijación deuna política de abastecimiento nacional degas y promover las inversiones eninfraestructura que permitan asegurar elabastecimiento y la confiabilidad del servicio.

Exportaciones

Otro aspecto que Colombia espera poneren marcha son las exportaciones. RodadoNoriega ejemplificó la situación productivacon las experiencias de Noruega, Qatar,Argelia y Holanda, países con demandainferior a la de Colombia que han llegado aser grandes productores de gas, e inclusoexportadores.

“Colombia debe seguir una estrategia similar para promover las actividades de exploración y producciónde gas natural y con ello promover un adecuado abastecimiento”, dijo. Aunqueaclaró que las exportaciones estaráncondicionadas por las necesidades internas.

E

Page 13: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

13Mayo 2011

om a suspensão do reajuste, opreço do metro cúbico do combustível gasoso deveráavançar na preferência dos

proprietários de veículos devido ao melhor custo benefício diante da forte alta dos combustíveis como a gasolina e o etanol, que sofreram aumentos nas últimas semanas.

“O GNV, que normalmente é mais vantajoso que os demais combustíveis,ficará ainda mais competitivo com o preço estável, diante do avanço de outros combustíveis, enquanto a indústria,que usa essa matriz energética, não teráproblemas com esse insumo”, frisou odiretor presidente da PBGás, ZenóbioToscano, acrescentado que o metro cúbico do gás veicular está sem reajustehá 15 meses na Paraíba.

O valor do metro cúbico, que oscila nospostos da Paraíba entre R$ 1,82 e R$ 1,89,faz entre 12 e 14 quilômetros, enquanto olitro da gasolina que custa, em média, R$2,60, faz entre 10 e 12 quilômetros.

Já o álcool, que oscila entre R$ 1,99 a R$2,30 no Estado, rende pouco mais 7,5quilômetros em cada litro.

“A perspectiva é que o preço estável doGNV aqueça o mercado”, apontouToscano.

De acordo com dados da PBGás 30% dovolume comercializado do gás natural naParaíba é destinado ao segmento veicular. “A PBGás levará o gás natural veicular para todas as cidadesparaibanas que cortam a BR 230”, afirmou o Zenóbio.

Baixa de preço em maio

Para ganhar mais competitividade no mercado de combustíveis, o diretor doGNV do Sindicato do Comércio Varejistade Derivados de Petróleo da Paraíba -Sindipetro-PB, Fábio Nogueira, revelouque os postos de combustíveis da Paraíbavão reduzir em R$ 0,07 o metro cúbico doGNV, a partir do dia 1º de maio.

“A nova direção da PBGás quer fortalecer o segmento e acreditamos que essa redução chegará no momentooportuno, quando a gasolina e o álcool estão com preços em alta”, argumentou Nogueira.

O custo benefício de quem usa o GNV,quando comparado aos preços da gasolina e etanol, chega até 50%.

“Essa perspectiva será mantida com asuspensão do aumento trimestral do gásnatural que seria de quase 11%”, afirmaFábio.

C

O gás natural não terá reajuste na Paraíba. A Petrobras emitiu comunicado suspendendo o reajuste trimestral, que entraria em vigor no dia1º de maio. Com a decisão, todos os segmentos (industrial, veicular, residencial e comercial) serão beneficiados.

A partir de maio, o GNV fica mais barato na ParaíbaLA ACTUALIDAD BRASILEÑA DEL GNV, EN SU IDIOMA

Page 14: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

14 Mayo 2011

e acordo com estudos daCompanhia Paranaense de Gás –Compagas, a venda de GNV noestado cresceu 2,84% no período

de 2006 a 2010. "A taxa de crescimentorepresenta o desenvolvimento do mercadode GNV no Estado.

Podemos considerá-la também como umestímulo para a ampliação deste segmento", ressalta o diretor-presidente daCompagas, Luciano Pizzatto. A expansãodo mercado GNV é uma das metas dacompanhia para 2011.

Até o final do ano, a Compagas pretendecontar com um total de 40 postos e maiscidades abastecidas com o combustível."Já estão previstos o abastecimento amais cinco postos de Curitiba e, até o fimdeste mês, um posto em Pinhais deve ini-ciar a venda do combustível. Também estáem estudo a abertura de mais um postoem Ponta Grossa", informa o gerente dosegmento industrial, grandes clientes eGNV da Compagas, Justino Pinho.De acordo com dados do DETRAN, atualmente, no Paraná, existem mais de 29mil carros movidos com gás natural.

Por que usar o GNV?

O gás veicular é um combustível que apresenta muitas vantagens econômicas e

ambientais. Com a alta do preço do etanol,a economia ao usar o combustível gasosoaumentou e já ultrapassa os 50% emrelação à gasolina e ao álcool, considerando o preço na bomba e tambémo rendimento (maior nos veículos movidosa metano).

É importante ressaltar também o descontode 60% no IPVA para veículos a gás natural - enquanto os automóveis abastecidos por gasolina e álcool pagam2,5% sobre o valor do automóvel, os pro-prietários de veículos com GNV pagamapenas 1%.

O gás veicular é um combustível limpo,menos tóxico, mais seguro e impossível deser adulterado. Os veículos movidos a gásnatural emitem até 90% menos gás carbônico que um carro a gasolina, alémde ampliar a vida útil do motor, pois elenão deixa resíduo como os demais combustíveis.

Como instalar

O motorista que desejar fazer a instalação do kit GNV deve procurar umaoficina credenciada pelo Instituto Nacionalde Metrologia, Normalização e QualidadeIndustrial (Inmetro). Os custos para aadaptação do veículo no Estado variam deR$ 3 mil a R$ 4 mil.

D

Atualmente, a Companhia Paranaense de Gás – Compagas, comercializa cerca de 80 mil m³/dia para 35 postos, localizados em seis municípios - 23 em Curitiba, um em Campo Largo, seis em José dos Pinhais, dois em Ponta Grossa, dois em Colombo e um em Paranaguá.Este volume representa 8,3% do total de gás natural distribuído no Paraná.

Cresce o consumo de gás veicular no Paraná LA ACTUALIDAD BRASILEÑA DEL GNV, EN SU IDIOMA

ECUADOR

172Destinatarios

VENEZUELA

932Destinatarios

BOLIVIA

744Destinatarios

BRASIL

4.460Destinatarios

Ingrese en una de las másgrandes y activas regiones

mundiales para nuestra industria, simultáneamente y

con el mismo magazine

Venta y Suscripció[email protected] - www.ngvjournal.com

TRINIDAD Y TOBAGO

Estos vehículos ecológicos se sumarán a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que brinda el servicio

en la capital. “Con esta tecnología estamos logrando los objetivos a los que nos queremos acercar en

materia de medio ambiente”, aseguró el Jefe de Gobierno local, Marcelo Ebrard Casaubon, durante el

acto de presentación de las unidades. Del proyecto “Eco Bus Ciudad de Vanguardia” también

participaron las empresas Hyundai y Gas Natural.

PRESENTARON 30 UNIDADES EN EL DISTRITO FEDERALLa Ciudad de México yacuenta con buses a GNV

CRECE EL INTERÉS POR EL GAS NATURAL VEHICULARLas conversiones en Venezuela crecieron un 125 por ciento en sólo nueve meses

La aceleración de las transformaciones se puso en evidencia luego de que el presidente de la

Nación, Hugo Chávez, comunicara que a septiembre de 2010 ya circulaban 43 mil carros a GNV,

mientras que en diciembre de 2009 la cifra era de apenas 19.124. Según el Balance de Gestión 2009

emitido por PDVSA, se estima que en 2012 habrá 465 mil unidades propulsadas por este combustible.

Más estacionesDurante los próximos 18 meses,la empresa local NationalPetroleum Marketing CompanyLtd (NP) instalará cinco puntosde expendio de GNV, que sesumarán a los ocho que lacompañía posee en el paíscaribeño.

LO QUE VIENE

La 2da Expo Internacional yWorkshops de la NGVA Europees presentada junto a ErdgasMobil y NGV CommunicationsGroup. Se celebrará entre el 7y el 9 de junio del próximo añoen la capital alemana. Además de la muestra, que se desplegará en el centro ferial más importante de laCiudad, se desarrollarán cinco talleres que abordaránlos temas más relevantes para el sector.

Año I Nº 2 // Noviembre 2010

El más amplio alcance

Distribución de GNV LatinoaméricaEsta revista asegura una óptima llegada, através de un mailing compuesto por 10,389contactos. De éstos, 4.460 son de Brasil,3.628 de Colombia, 744 de Bolivia, 932 deVenezuela, 153 de República Dominicanay otros 472 entre Ecuador, México, Uruguay y Chile.

GNV Latinoamérica es distribuida en organismos públicos, asociaciones y cámaras de la industria, fabricantes, distribuidores, compañías de transportepúblico y privado, talleres de conversión,estaciones de carga, automotrices y llegaa todo tipo de actividades vinculadas directa o indirectamente con el gas natural vehicular. Es importante remarcarque su circulación es garantizada por elBureau Veritas.

URUGUAY

55Destinatarios

CHILE

95Destinatarios

REP.DOMINICANA

153Destinatarios

MÉXICO

150Destinatarios COLOMBIA

3.628Destinatarios

The Gas Vehicles Report, una voz desde Europa hacia

el mundo al servicio de la ecología y la economía, es

el único magazine mundial del GNV.

En inglés como idioma principal, la nota editorial es

también publicada en otras siete lenguas europeas y

cada artículo es presentado tanto en su versión

original como en inglés.

Las estadísticas de GVR son datos de referencia

para toda la industria es instituciones.

Más de 8.000 copias de la revista son enviados por

correo a 82 países en cinco continentes, dirigidos a

oficinas de Gobierno, automotrices, compañías

de petróleo y gas, asociaciones, industrias del GNV,

estaciones de carga, talleres y proveedores.

Además, GVR puede ser descargada desde

www.thegvr.com

Contacto: [email protected]

NGV2010 Roma

The event of the

year is coming up

Clean Power

Consortium for

LNG use in trucks

Germany

AMI Leipzig

Motor Show

Peru, 6-8 July

ExpoGNV already

is a big success

NGV buses in europe

A growing sector

The opinions and thoughts

of several manufacturers

Volume 5 #5

Number 53

June 2006

Germany

NGV is the

best alternative

The Netherlands

The World Gas

Conference took place

Germany 2006

NGV and the

World Cup

Handing out of keys of

some NGVs used

for VIP shuttle service

Volume 5 #6

Number 54

July 2006

Italy

More than 35000 OEM

NGVs sold in 2006

Worldwide

Free access to NGV

statistics

Volume 5 #12

Number 60

January 2007

A political success

NGVs on the

European agenda

The European Parliament voted a report

highlighting methane role as transportation fuel

VW P

A 4-cylin

for NG

PA

VW Passat

A 4-cylinder configured

for NG operation

www.ngvgroup.com

Renewal and new

services offered

Volume 6 #1

Number 61

February 2007

Panda Panda

A big small car

Amazing success: in the first month of sales

in Italy, Fiat received 3,000 orders

ExpoGNV

The Sao Paulo big

event is coming up

Statistics

New charts: countries’

evolution since 1996

Volume 6 #2

Number 62

March 2007

From the market

News on NGV

from Europe

The Fiat Panda Panda great success,

London doubled congestion charge zone

and more…

ExpoGNV Brazil

More stands available in

the new #1 NGV country

Geneva Motor Show

Presentation of the

Opel Corsa 1.6 CNG

Volume 6 #3

Number 63

April 2007

NGV growth in Europe

Italy

Comments on the European #1 market, a methanized

funfair in Germany (photo), Czech Rep., etc.

NGV growth in Europe

Italy

Comments on the European #1 market, a methanized

funfair in Germany (photo), Czech Rep., etc.

Germany

Natural Gas Vehicles

are the trend

Strasbourg

The ENGVA Conference

is coming up

Volume 6 #4

Number 64

May 2007

Along all roads

NGV use in Europe

Mitsubishi Evo 9 CNG , maybe the most

powerful CNG rally-car at the moment

Italy

Amazing Panda Panda

sales in 4 months

Spain

670 natural gas

vehicles clean Madrid

Volume 6 #5

Number 65

June 2007

Environmental Ministry

Germany

NGV has proven to be a clean,

economical and sustainable alternative

24-Nürburgring

A resounding

success of 2 NGVs

Europe

NGV, a real need

against pollution

Volume 6 #5

Number 66

July 2007

European Parliament

NGVs in

Strasbourg

The industry held a meeting

with Congress members

Italy

The 10th Metanauto

is coming up

Germany

Car sales in the doldrum

s

NGVs defy the trend

Volume 6 #7

Number 67

August 2007

Against global warming

NGV: a solution

at hand

News from Italy, Germany, Spain, Sweden,

Russia, Switzerland, Brazil, Africa and more.Against global warming

NGV: a solution

at hand

News from Italy, Germany, Spain, Sweden,

Russia, Switzerland, Brazil, Africa and more.

Compressors

Comments from

the industry

Iran NGV goals

To be achieved with

capacity and willpower

Volume 6 #8

Number 68

September 2007

Climate-friendly fuel

Germany re

wards

NGV drivers

7 seats Opel Zafira 1.6 CNG emits only 138 CO2

g/km. With a mix of 20% biogas just 113 g/km

Oil is over $80!

A real opportunity for

the NGV industry

Sweden

About subsidies in the

‘biogas country’

Volume 6 #9

Number 70

November 2007

NGV Concept car

Fiat Panda Aria

Eco-compatible materials in and outside,

CO2 emissions cut to a record of 69g/km

Italy

Opinion about

stations network

Czech Republic

Latest developments

and Conference

Volume 6 #10

Number 71

December 2007

Across the world

7.2 million NGVs

Impressive growth of methane vehicles. It i

s

predicted 65 million NGVs by 2020

Germany

NGVs go turbo

IANGV

Government involvement

in CNG Programs

Volume 6 #11

Number 72

January 2008

Barajas, Madrid

NGVs to the airport

Were introduced th

ree models of new ground handlin

g

equipment powered by ultra-low imission CNG engines

NGV bus market

Opinions from

several OEMs

Italy

Self-service to be

allowed this 2008

Volume 6 #12

Number 73

February 2008

NGV, a solution at hand

Oil is around $100

Because of economics, ecology and energy

diversification, CNG is the answer today

NGVA Europe

Meeting of the new

regional organisation

NGV 2008

Attracting stakehold-

ers from everywhere

Volume 7 #1

Number 74

March 2008

New growing market

NGV gains

momentum

King Juan Carlos I and Queen Sofía of Spain

while opening a new Gas Natural building

The Netherlands

The Dutch NGV

industry is on the move

NGV 2008 in Rio

Few days for the

IANGV event

Volume 7 #3

Number 76

May 2008

MILA Alpin 4WD

Hybrid CNG

Compact off-roader launched at

the 2008 Geneva Motor Show

New NGVA Europe

Focus on lobbying

activities

Italy

The role of the

Consorzio NGV System

Volume 7 #4

Number 77

June 2008

After NGV 2008

Comes Italy

Few available spaces for the II

World Fair of NGV, biogas and H2V Italy

NGV use to grow to

a two-digit number

Canada

The success of

CNG forklifts

Volume 7 #7

Number 80

September 2008

NGV in Europe

2009 outlook

It is predicted as t

he year when sales

will

really take off

2030 NG industry

outlook for vehicles

Germany

Hybrid-CNG

technology

Volume 7 #8

Number 81

October 2008

2nd NGV World Fair

A world-clas

s event

Turin 2008: Display of latest tec

hnologies and

international meetings

Czech Republic

II International

Conference in Prague

Germany

New company aiming

to market NGVs

Volume 7 #9

Number 82

November 2008

New NGV model

Fiat Grande Punto

From January to August, Fia

t sold 43,000 NGVs

in Italy -33,000 during th

e same period in 2007.

NGV System Italia

Self-service and

multi-fuel dispenser

Italy

New Stations

Association

Volume 7 #10

Number 83

December 2008

World speed record

327.2 km/h

A retrofitted biomethane-fu

elled Audi

A4-B7 has set the high s

peed record

GNV2009 Madrid

Support from the

City Council

2009 NGV Caravan

To the Olympic Winter

games Capital city

Volume 7 #11

Number 84

January 2009

+25% globally

2008 NGV

numbers

Methane powers 9,500,000

vehicles through 1

4,500 stations.

Italy is the #1 OEM NGV market.

The Netherlands

More interest in

the NGV business

Italy

Comments from

the industry

Volume 7 #12

Number 85

February 2009

Record-breaking trip

EcoFuel Tour

To visit and test ea

ch of the 800 German

refuelling stations

within 80 days.

United Kingdom

Successful biogas

truck trial

Italy

New section Voices

from the industry

Volume 8 #1

Number 86

March 2009

Spain NGV market

500 more

NGV trucks

Barcelona tender: th

e 4 city’s cleaning

companies to use NGV trucks

Italy

NGV is promoted

by OEMs in all

media

GNV2009 Madrid

NGVA Europe

Conference is

coming up

Volume 8 #2

Number 87

April 2009

Germany car tax

NGVs have

the edge

The new CO2 tax reduces

significantly the ta

x burden on NGV

IANGV

World CNG

signage one step

closer

Germany

Natural gas

turbos at AMI

2009 in Leipzig

Volume 8 #3

Number 88

May 2009

Few days to go

GNV2009

MadridThe NGVA Europe Conference

s

& Show gather global atte

ntion.

Spain

Successful NGV

implementation

Chrysler+Fiat

More NGVs for

North America?

Volume 8 #4

Number 89

June 2009

Italy

Getting out

of the niche

The industry aims to crea

te a sustainable

business based on sustainable mobility

Italy

The NGV industry

beyond the crisis

Peru

The I Latin American

NGV Summit is

coming up

Volume 8 #5

Number 90

July 2009

24-hour Nürburgring

NGV Success

VW Scirocco GT24 CNG raced to

victory at

the 24-hour race

European milestone

More than 1

million NGVS on

the roads

GNV Peru 2009

All ready for the

Latin American

event

Volume 8 #6

Number 91

August 2009

OEM NGVs

Italy61,175 were sold

in January-May: analy

sts

define 2009 as the year of th

e NGV boom

The GVR

Three outstanding

editions coming up

Sweden

World's first green

biogas ambulance

Volume 8 #7

Number 92

September 2009

NGV in Europe

The EU targets

10% market share by 2020 plus 8%

biofuels--including

biogas. Is it credib

le?

Verona, Italy

Promotional

advert campaign

underway

The GVR

Promotional

advert campaign

at course

Volume 8 #8

Number 93

October 2009

The engine of tomorrow

NGVs with brains

OEMs work on NGV tailor-made innovative

technologies.

Ecorally-Raid

Clean Off-road

units race towards

NGV2010

NGV 2010 Roma

IANGV 2nd

Compelling Reason

to Attend

Volume 8 #9

Number 94

November 2009

Huge CO2 savings

LNG Ferry

Besides Natural ga

s and biomethane,

LNG also brings benefits.

NGV System Italia

Towards EU

White Paper on

Transport

Forecasting

Middle and

long-term NGV

outlook

Volume 8 #10

Number 95

December 2009

Starting in 2010

Scirocco Cup

VW organises a one-make cup f

eaturing

Bio-CNG-powered vehicles.

Argentina

25 years of ‘GNC’

GasHighWay

Project of a

station net from

Finland to Italy

Volume 8 #11

Number 96

January 2010

A must attend event

NGV 2010 Roma

A convergence of tim

e and place for the g

lobal NGV industry

Italy

Increased NGV

use brings healthy

news

At the right time

The great

international event

of the year

Volume 8 #12

Number 97

February 2010

Dakar Rally

Racing with NGV

Two Toyota FJ Cruiser V6 showed that N

GV can compete in

the most demanding roads

New monthly report

The European

Association in

The GVR

NGV System Italia

Leadership,

innovation and

tradition

Volume 9 #1

Number 98

March 2010

54 million more NGVs

NGV2010 Roma

The global event in Italy, gateway

to the most successful NGV decade

A case study

Swedish NGV

sales

Bolivia

Large-scale free

NGV conversion

underway

Volume 9 #2

Number 99

April 2010

Growing interest

Rome Conference

NGVs set to dominate alternative

fuels arena in coming decade

Volume 9 #3

Number 100

May 2010

Anniversary edition

100A continuous work promoting NGV in

the world.

Page 15: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

15Mayo 2011

egundo dados da Comgás –Companhia de Gás de São Paulo,na região metropolitana do estado, abastecer com GNV está

em média três vezes mais barato do quecom combustíveis líquidos. O motoristagasta cerca de R$ 10 para percorrer 100km quando usa o gás veicular enquantoque com etanol e gasolina, o gasto sobepara cerca de R$ 29, de acordo com o gerente-executivo de GNV da empresa,Richard Jardin.

A vantagem do gás natural sobre osdemais combustíveis começou a crescerem novembro do ano passado, quando adistribuidora paulista reduziu em 25% opreço do produto, repassando integralmente uma diminuição de valoresdada pela Petrobras para as distribuidoras.O preço mais baixo resultou num aumentode 14% das vendas da empresa noprimeiro trimestre deste ano.

CEG e Comgás lançam promoção

Com o objetivo de aquecer ainda mais omercado, a Comgás prepara uma campanha promocional de GNV, revelaRichard. A empresa somente aguarda outros agentes do mercado para lançar acampanha e o executivo afirma que,mesmo após uma queda de preços doetanol e da gasolina, esses combustíveis

não ficarão mais competitivos do que oGNV."Nós entendemos que o preço doálcool não vai despencar e o GNV continuará bem mais competitivo mesmoapós a volta da safra", afirma o executivo.

A CEG – Companhia de Gás do Rio deJaneiro e suas subsidiárias, responsáveispelo abastecimento de gás no estado doRio de Janeiro e o sul do estado de SãoPaulo, lançaram suas campanhas publicitárias assim que os preços doscombustíveis líquidos dispararam.

De acordo com a assessoria de imprensada Companhia, está previsto realizar outracampanha no final deste ano, época emque muitos fazem conversão para o GNVpara garantir o desconto de 75% no IPVAdo ano seguinte.

Dados da ANP – Agência Nacional doPetróleo, Gás Natural e Biocombustíveisapontam o Rio de Janeiro é o maior consumidor de gás natural veicular dopaís. Os motoristas localizados na área deatuação da CEG consumiram no ano passado cerca de 3 milhões de metroscúbicos por dia. Em São Paulo, a médiaaumentou de 680 mil metros cúbicos pordia em janeiro para 800 mil metros cúbicospor dia em março.

Já a Gasmig – Companhia de Gás doEstado de Minas Gerais, responsável pelo

mercado de Minas Gerais, estuda distribuir gás veicular gratuitamente paraquem converter o motor para este combustível.

A campanha ainda não foi aprovada peladiretoria da empresa, mas tem sido cogitada como melhor alternativa parareaquecer as vendas do mercado mineiro.

Além do desconto, a empresa estáampliando a rede de postos e tem tentado

atrair o governo estadual para a formaçãode parcerias.

Hoje, o país consome cerca de 5,3 milhõesde metros cúbicos de GNV por dia. Segundo especialistas a venda de cilindros para a conversão de motorespara GNV está muito aquecida e as expectativas são de recuperação. É importante ressaltar que o Brasil possuicerca de 1,7 milhão de veículos movidos agás natural.

S

No momento em que os preços do etanol e da gasolina disparam, as distribuidoras de gás veicular tentam convencer o consumidor a trocar decombustível. As três maiores empresas do setor no País - Comgás, CEG e Gasmig - responsáveis pelo abastecimento de São Paulo, Rio de Janeiroe Minas Gerais, revelam como estão aproveitando esse período para ampliar as vendas do combustível gasoso.

Distribuidoras ampliam as vendas de GNVLA ACTUALIDAD BRASILEÑA DEL GNV, EN SU IDIOMA

Page 16: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

Mayo 2011

Fueron ofrecidos al municipio de El Alto

Fabrican prototipo debus a gas natural parael transporte masivo

a Corporación de las FuerzasArmadas para el DesarrolloNacional (Cofadena) ofreció al municipio de El Alto,

departamento de La Paz, buses para elservicio de traslado de pasajeros.

Un modelo de este vehículo fue presentado a las autoridades localespara demostrar las bondades de la utilización del gas natural.

El vehículo a GNV fabricado por la institución castrense posee unaautonomía de 385 kilómetros y tienencapacidad para 90 pasajeros sentados.

Si bien su costo alcanza los 130 mildólares, Cuba le propuso al municipiouna rebaja en el precio de la compra,según la cantidad de unidades que ElAlto pretenda adquirir.

"Nosotros estamos interesados, sobre todo, en el tema de los buses de transporte masivo", dijo al término de la exposición el alcalde EdgarPatana, quien se reunió con el gerente general de Cofadena, RonaldCuba.

El edil remarcó que es importante lacreación de un servicio masivo de transporte para que la ciudadaníapueda movilizarse desde el centro a laszonas alejadas.

Este ofrecimiento demuestra la importancia que ha adquirido el GNV en Bolivia, donde ya se cumplió el primer mes de funcionamiento del programa de conversión gratuita queimpulsa el gobierno con el fin de que se expanda la utilización de este fluido en el transporte.

L

Las autoridades locales se mostraron interesadas en incorporarestas nuevas unidades para transportar pasajeros desde el centro de La Paz a las zonas alejadas.

Bolivia: YPFB aumenta capacidad de transporte

Nuevo tramo del gasoducto Carrasco-Cochabamba

l vicepresidente nacional de Operaciones deYPFB Transporte, Ramón Navas, informó la puesta en marcha de la construcción del segundo tramo, de 78 kilómetros, del

gasoducto Carrasco -Cochabamba (GCC), queatraviesa el departamento homónimo.

La empresa que está a cargo de ese recorrido es IST-Serpetbol-Conpropet, que firmó un contrato conYPFB por un monto de 40 millones de dólares.

El ejecutivo de la empresa subsidiaria de la estatal petrolera explicó que ese trayecto, que sale de Villa Tunari y llega a Pampa Tambo a través de la zona denominada El Sillar, es considerado el más complicado por la topografía accidentada, los riesgos geotécnicos y la alta precipitación pluvial.

Características

El GCC tendrá aproximadamente 250 kilómetros de longitud y una tubería de 16 pulgadas de diámetro. Consta de tres tramos: Carrasco-Villa Tunari,de 108 kilómetros; Villa Tunari-Pampa Tambo, de 78kilómetros; y Pampa Tambo-Cochabamba, de 65kilómetros.

La inversión total para completar el gasoducto será cercana a los 172,5 millones de dólares.

Cuando se concluya la última fase el GCC, prevista para 2012, YPFB tendrá una capacidad de transporte de 120 millones de pies cúbicos diarios para enviar los volúmenes necesarios de gas al occidente del país.

E

En abril comenzó a construirse el segundo de los tres tramos previstos del tendido que une ambas regiones. Con un costo total estimado en 172,5 millones de dólares, las obras se completarán en 2012.

RESERVAS DE GAS ■

En los últimos días de abril, el presidente Evo Morales anunció oficialmente, desde la región deSanta Cruz, el descubrimiento denuevas reservas del gas que identificaron los estudios que laempresa francesa Total y de la ítalo-argentina Tecpetrol realizaron durante 16 meses con una inversión de 70 millones de dólares.

Según informó la agencia PrensaLatina, el mandatario instó a incentivar la producción de gas natural, que representaría mayoresingresos para el Estado.

Por su parte, Carlos Villegas, presidente de YPFB, señaló que lasreservas recientemente halladastienen valor comercial y elevan en 30por ciento la disponibilidad del carburante, valioso para mercadosexternos como Argentina y Brasil.

Total estima que con las reservas del campo de Incahuasi se podríanproducir por lo menos 6,5 millones de metros cúbicos diarios de gas yque, posteriormente, llegarían a 18 millones.

16

Venta y suscripción300-5, Changchon-Ri Namsan-MyunChuncheon-Si Kangwon-Do200-911 Tel. and fax.: +82 33 260 3419

+31 20 420 [email protected]

La revista pionera ynúmero 1 especializadaen GNV para la regiónasiática, incluyendoMedio Oriente.

Expanda e intensifique sus ventas enAsia, el mayor mercado del mundo, queconcentra el 54% de los vehículos a GNVy el 51% de las estaciones de carga.Anuncie en Asian NGV Communications.

Volume V Number 43 September 2010

LNG

Australia takes shape

in developing LNG

market

Biomethane

Asian interests in the

biogas industry

CNG usage can makeIran oil independent

Page 17: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

17Mayo 2011

[email protected] www.expognc.com

+54-11-4300-6137 ı +54-11-4307-4559/5201 ı +39-335-189.3249

Santa FeSanta Fe

10-12NOVIEMBRENOVEMBER

La Rural – Predio Ferial de

Buenos AiresPabellón OcreOchre Pavilion

Convocan / Hosted by:

Organiza / Organized by

>>>

>>>

InternationalNGV & GaseousFuels Conference

“Hacia un transporte económico y sustentable”“Towards economical and sustainable transportation”

Page 18: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

18 Mayo 2011

MODIFICAN NORMAS QUE FACILITARÁN CONVERSIONES

La nueva reglamentación simplifica losrequisitos para transformar los automóviles y camiones a GNV, ya queserá más accesible y menos costosopara los fabricantes ofrecer sistemasde conversión de combustible. A su vez, las normas fomentarán lainnovación en materia de calidad delaire y tecnologías de energía limpia. Laindustria del gas vehicular consideraesta enmienda como un hito y un avance significativo en la reducción dela dependencia del petróleo extranjero.

La medida tomada por la Agencia deProtección Ambiental (EPA, según sussiglas en inglés) de los EE.UU. modificalos reglamentos que estuvieron envigencia para las conversiones desdeabril de 2002 y que fueron adoptadassegún la Ley Federal de Aire Limpio.

Los procedimientos revisados variaránen función de la antigüedad del vehículo o del motor a convertir y seguirá exigiendo que los fabricantesdemuestren que sus sistemas limitan elnivel de emisiones del vehículo.

NGVAmerica, la asociación que representa a la industria norteamericana del GNV, respaldó estareforma y su antiguo presidente,Richard Kolodziej, aseguró: “Esta decisión es sumamente importante enel caso de las flotas de transporte pesado ya que actualmente, debido alcosto, no hay sistemas de conversiónaprobados por la EPA para camionesdiesel. Estos son los mayores consumidores de combustible y tienenel mayor potencial para reducir ladependencia del país del petróleoextranjero en el corto plazo”.

El presidente y CEO de Omnitek, WernerFunk, también acogió con satisfacciónla enmienda de la EPA y dijo: “La conversión de motores diesel para queoperen tanto a LNG como a GNV proporciona una solución económica yambiental para la sustitución de motores nuevos. Este cambio nos permitirá certificar y convertir los motores de una manera más efectiva,en términos de costos, e introducir latecnología en el mercado local”.

“El gas natural tiene un potencial enorme”, aseguró recientemente el presidente norteamericano, quien destacó los beneficios de este fluidocon el fin de reducir la dependencia del petróleo. El anuncio del plan sobre Seguridad Energética trajo consigo, a su vez, el compromiso deque la flota federal sólo sea propulsada a combustibles alternativos para 2015. Dos días después, Obama lanzó la iniciativa “Flota Ecológica”,con el objetivo de lograr que grandes empresas movilicen sus vehículos a gas natural.

n su discurso sobre la SeguridadEnergética de los Estados Unidos,emitido el 30 de marzo en laUniversidad de Georgetown,

Washington DC, el presidente de la Naciónaseguró que el gobierno federal comprarásólo vehículos que funcionen con combustible alternativo para 2015. "Hemosduplicado el número de vehículos alternativos en la flota federal, que es unade los más grandes en el país", afirmó.

"Ahora, en términos de nuevas fuentes deenergía, tenemos algunas opciones diferentes. La primera es el gas natural ",afirmó luego de pedir que se utilice menospetróleo: “Tenemos que descubrir y producir más fuentes de energía limpias yrenovables, que también producen menoscontaminación, algo que amenaza nuestroestado climático”.

"El año pasado, más de 150 miembros delCongreso de ambos lados del pasillo propusieron una ley sobre incentivos quepropicien el uso del gas natural comocombustible limpio para nuestros vehículos en vez de gasolina.

Y eso es algo muy importante", dijo el mandatario e inmediatamente comentó losesfuerzos realizados por T. Boone Pickenspara reducir el uso del petróleo. "Por lotanto, le pido a los miembros del Congreso y todos los partidos intervinientes que aprueben esta ley, quenos ayuda a alcanzar el objetivo de extraergas natural de una manera segura yecológicamente racional", instó Obama.

"Ahora, en términos denuevas fuentes de energía,tenemos algunas opciones diferentes. La primera es elgas natural", aseguróObama.Así, el país sustituye las opciones líquidascon combustibles como el gas natural yotras opciones alternativas, por lo que elpresidente estadounidense espera reduciresta dependencia "fabricando automóvilesy camiones que usen menos petróleocomo fuente primaria".

"Una de las mejores maneras de hacer quenuestra economía sea menos dependientedel petróleo y ahorrar más dinero es lograrque nuestro sector de transporte sea máseficiente", explicó a la audiencia.

Más flotas a GNV

Dos días más tarde, el 1º de abril, Obamapresentó la iniciativa “Flota Ecológica” de carácter público-privada que buscaatraer a las grandes flotas comercialespara reducir significativamente el uso delas naftas y el gasoil, mediante la incorporación de vehículos de combustible alternativo, como los impulsados por gas natural. A través de laasociación, el Departamento de Energía(DOE) ayudará a las empresas -mediante

El mandatario busca masificar su utilización en el transporte

De la mano de Barack Obama, Estados Unidosprofundiza su política energética pro-GNV

Erecursos, asesoramiento técnico y apoyo- en sus esfuerzos por lograr unamayor eficiencia y ahorro de costos.

El anuncio del plan fue realizado enLandover, Maryland, e incluyó el compromiso de trabajo conjunto deempresas tales como AT&T, FedEx,PepsiCo, UPS y Verizon. Estas firmas representan a cinco de las 10 más grandes flotas nacionales, que en conjunto poseen y operan más de 275.000vehículos.

Sus estrategias actuales de reducción delpetróleo a corto plazo encierra la utilización de más de 20.000 vehículos detecnología avanzada. Asimismo, DOE estáinvitando a otras compañías para que seunan a esta iniciativa.

A través de la “Agrupación Nacional deFlotas Limpieza”, el Departamento deEnergía ayudará a las empresas a: reducirel consumo de combustible a través deluso de vehículos y tecnologías más eficientes; y reemplazar la gasolina convencional y los vehículos diésel convehículos de avanzada o aquellos que utilizan combustibles alternativos, talescomo electricidad, gas natural, biodiesel,etanol, hidrógeno o gas propano.

El anuncio del plan “FlotaEcológica” incluyó el compromiso de empresastales como AT&T, FedEx,PepsiCo, UPS y Verizon.

“Una de las mejores maneras es haciendonuestros automóviles y camiones más eficientes, ya que el transporte reúne másdel 70 por ciento del consumo de petróleode Estados Unidos", destacó el primermandatario.

Obama, en sintonía con el Plan Pickens

Page 19: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

19Mayo 2011

La nueva denominación comercial de la distribuidora en Argentina busca posicionarse a través de una nuevay sencilla gráfica, que mantiene a la mariposa como emblema de cohesión con la firma multinacional. La presentación fue realizada durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, dondeademás se resaltaron las inversiones realizadas por la firma en el país.

l grupo energético Gas NaturalFenosa está realizando un procesode implementación de su marca anivel internacional, particularmente

en diferentes países de América Central yAmérica del Sur, donde tiene presencia. El reciente lanzamiento tuvo lugar en laArgentina, en el marco de la AsambleaGeneral Ordinaria y Extraordinaria deAccionistas. Allí se presentó la nueva identidad de la distribuidora Gas NaturalBAN, que ahora está alineada con la de suaccionista mayoritario y mantiene comosímbolo la mariposa.

Para introducir la nuevaidentidad, el grupo llevaadelante acciones en distintos países de América Latina.

Esta nueva identidad representa una mayorintegración de la empresa gasista GasNatural y de la eléctrica Unión Fenosa,ambas de España, y refleja la voluntad de lacompañía de respetar la propia historia dedos sociedades centenarias que dieronlugar al grupo energético que hoy es GasNatural Fenosa en el mundo.Gas Natural SDG, S.A., dueña de GasNatural BAN, S.A., es una de las principales

compañías energéticas del mundo, con másde 20 millones de clientes, de los cualesmás de 10 millones se encuentran enLatinoamérica.

La nueva marca representauna mayor unidad entre lasdos empresas españolas: lagasífera Gas Natural y laeléctrica Unión Fenosa.

Con presencia en 25 países, distribuidos enlos cinco continentes, hoy el grupo cuentacon un porfolio diversificado de negocioscon un significativo potencial de crecimiento.

Inversiones

Cabe agregar que durante la Asamblea deAccionistas Gas Natural BAN se informaron inversiones en infraestructura,mantenimiento y expansión de redes por72,9 millones de pesos en el ejercicio 2010 yla incorporación de 32.611 nuevos clientes.

Estas inversiones permitieron llevar laextensión total de la red de distribución a23.000 km, con la que se brindó servicio a1.458.179 clientes al cierre de dicho año.En ese marco, su presidente, el ingeniero

Horacio Cristiani, subrayó: “Desde el iniciode nuestras operaciones en el país incorporamos al servicio de gas natural porredes a más de 546 mil familias. Hoy somos la segunda distribuidora deArgentina por número de clientes, con 17 %de participación en el mercado residencial/comercial. Nuestra inversiónacumulada entre 1993 y 2010 superó los 485millones de dólares”.

“Nuestra inversión acumuladaentre 1993 y 2010 superó los485 millones de dólares”, dijoel presidente Horacio Cristianien la Asamblea de AccionistasGas Natural Ban, que sedesarrolló en la Argentina.

Lanzamiento de nueva identidad corporativa

Gas Natural BAN ahora es Gas Natural Fenosa

E

a empresa productora deequipamientos necesarios para el funcionamiento de estaciones de GNV, Aspro, dio un nuevo paso

que la consolida como referente en laindustria a nivel mundial con la venta delcompresor número 4 mil.

Es una de las marcas más elegidas por laspetroleras, las distribuidoras de gas, losinversores privados y los gobiernos. Con 30años de experiencia en el sector, cuentacon una amplia gama de productos que seadaptan a las necesidades de cada cliente y que le permiten desarrollar nuevos mercados y ofrecer soluciones de aplicación global.

Este hito logrado por Aspro da muestras desu expansión. La empresa tiene presenciaen más de 35 países, en los que brinda soluciones integrales a estaciones de gasvehicular a través de sus productos y tecnologías.

Como parte de la atencióncompleta al cliente, Asprose responsabiliza por elmantenimiento y la asistencia técnica de susproductos en todo el mundo.

Atención personalizada

Además, la compañía cuenta con una redinternacional de venta y post-venta con laque ofrece asesoramiento comercial y asistencia con personal especializado y unamplio stock de repuestos originales.

Cabe señalar que los sistemas de compresión de esta firma son diseñados yfabricados en forma integral en sus plantasde Argentina y Brasil, en donde los procesos productivos son evaluados porverificadores externos para garantizar elcumplimiento de las normativas locales einternacionales. A su vez, cada producto estesteado en condiciones reales en unaestación interna ubicada en la planta deArgentina.

El permanente testeo de susproductos para asegurar suóptima calidad le permitió ala firma obtener certificacionesinternacionales que posicionan la marca a nivelmundial.Sus instalaciones, sus procesos productivosy productos cumplen con las más estrictas

normas de calidad y seguridad internacionales.

Certificación europea

Reciente mente, Aspro ha obtenido la certificación de cumplimiento de laDirectiva 97/23/CE con Rina y de la Directiva94/9/CE con Electrosuisse para toda la

familia del SCA 50. Este reconocimiento permite la apertura de distintos negocios en la Unión Europea y afianza el posicionamiento de la firma argentina en elmundo.

Asimismo, los sistemas de compresión sonfabricados con la más alta tecnología y perfeccionados constantemente de acuerdoa las necesidades cada mercado.

El éxito comercial de la empresa que posee plantas en la Argentina y Brasil se materializó con el alcance de un nuevo objetivo, como resultado de la constante inversión en tecnología y desarrollo que le permiten a Aspro cumplir con rigurosos controles de calidad internacionales y así expandir sus productos a todo el mundo.

La firma argentina fortalece su presencia internacional

Aspro vendió 4 mil compresores en todo el mundo

L

Page 20: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

20 Mayo 2011

Los ejecutivos de las compañías más importantes de la Argentina dialogaron con GNV Latinoamérica y destacaron que se trata del momentooportuno para llevar adelante este evento, debido a un contexto nacional e internacional favorable. También coincidieron en que la Argentina,por su historia y aporte a la industria, es el sitio indicado para dar a conocer los nuevos productos y tecnologías que acompañarán alCongreso Internacional de GNC y Combustibles Gaseosos y la V Expo GNC. A continuación, la opinión de Fausto Maranca (CAGNC), HoracioMagraht (CAPEC), Gabriele Gozzi (NGV Global), Alfredo Busso (Bureau Veritas) y otras voces de importancia para el sector.

l 7 de abril, durante la presentación oficial del CongresoInternacional de GNC yCombustibles Gaseosos, que se

llevará a cabo entre el 10 y el 12 denoviembre en el Pabellón Ocre del predioferial La Rural de Buenos Aires, los empresarios del GNV dialogaron con losmedios de prensa sobre cada una de lasalternativas de este evento.

Entre las voces más destacadas que sealzaron en el evento se encuentran las deFausto Maranca y Horacio Magraht, presidentes de la Cámara Argentina delGNC y la Cámara Argentina deProductores de Equipos Completos de Gasy Afines –respectivamente-, que conforman las asociaciones convocantes.

En la cita, el titular de la CAGNC planteóuno de los objetivos que se persigue conla realización del Congreso Internacionalde GNC y Combustibles Gaseosos y VExpoGNC 2011: “A través de estos eventos,queremos reforzar la imagen de ‘Argentinamarca GNV’ en el mundo. Estamos importando este combustible a diversospaíses y en muchos de ellos hemos impulsado su utilización. Por eso hay quereforzar ese liderazgo argentino”.

“Creamos tecnología superior a la del resto y hoypuedo garantizar que somoslíderes. Y estamos aportando nuevas ideas:vamos a incorporar biometano, hidrógeno ycualquier gas que puedaservir para la combustión”(Fausto Maranca).Justamente, el empresario subrayó el rolprotagónico de la Argentina en el mapa

internacional del gas vehicular. “Creamostecnología mejor que la de los demás yhoy puedo garantizar que somos líderes. Yestamos aportando nuevas ideas: vamos aincorporar biometano, hidrógeno ycualquier gas que pueda servir para lacombustión”.

A su vez, asoció el gas natural a otrosgases alternativos, como el hidrógeno y elbiometano, un vínculo que es premisa delencuentro que se está organizando. “Estebiometano resuelve dos problemas. Por unlado, está la basura y los desperdicios fisiológicos que se convierten en energía,en gas, y el remanente de eso se destina aabonos para la fertilización. Por otro lado,trata de resolver un tema ineludible, el‘peak oil’, el precio del petróleo.Tendremos petróleo por mucho tiempomás, pero su costo va a ser muy elevado,ya que es mucho más difícil de encontrar,de explotar y de refinar. En este sentido, elGNC y la asociación de otros gases con elGNC es una solución a algo inevitable”, leindicó Maranca a GNV Latinoamérica.

Llegar a todos lados

Por su parte, el presidente de la CAPECcomentó, según su visión, cuáles con losprincipales fines que persigue este evento:“Primero y principal es poder llegar alusuario, informarlo sobre algo que, paralos que estamos en la industria, es tanobvio, como es la seguridad del sistema deun vehículo que funciona a gas. Tambiénqueremos informarlo sobre los métodos definanciación y sobre algo que es lo quesiempre nos llevó adelante, el ahorro, quehoy supera el 70 por ciento en algunaszonas del país; es decir, que cada 100pesos que gastaríamos en nafta, ahorramos 70”.

“Primero y principal queremos llegar al usuario,informarle sobre la seguridad del sistema, losmétodos de financiación ysobre algo que es lo quesiempre nos llevó adelante,el ahorro, que hoy supera el70 por ciento en algunaszonas del país” (Horacio Magraht).

Definitivamente, otro baluarte del encuentro –que también destacan suscolegas- es la posibilidad que tendrán losvisitantes de conocer la diversidad deequipos existentes y las nuevas

El presidente de la asociación mundialdel gas vehicular, Gabriele Gozzi, enviósus buenos deseos y dio por descontando que el éxito acompañará aeste Congreso Internacional yExposición. Estas fueron sus palabras:

“Saludo a las autoridades públicas deArgentina y a las autoridades de lascámaras convocantes y del Congreso. Es un momento importante para el GNV mundial porque es una respuesta ala crisis económica y energética. Hoy 60países disponen de este noble combustibley en los últimos 20 años ha venido creciendo a razón de un 18% anual. Si es reconocido el carácter de pionerode la industria italiana debe reconocerse también el rol jugado porla potente industria argentina del GNV,que cuenta con unos de los mercadoslocales más activos del mundo y que seha transformado en un player de laoferta internacional. El mundo del GNV sigue conatención el trabajo de losargentinos y desde esepunto de vista,auguramos ungran éxitopara eleventodonde

todos nos volveremos a encontrar. Orientar el encuentro principalmentehacia la gasificación del transportepesado es una de las materias pendientes y, por lo tanto, el másgrande desafío que tenemos pordelante.

Todos recordamos la primera versión dela ExpoGNC en octubre del 2004, quefue uno de los eventos más importantesen la historia del sector, y estamosseguros que los convocantes y losorganizadores sabrán sorprendernoscon su entusiasmo y voluntad de trabajo.

Lamentablemente mis obligaciones enla Asociación Mundial me han impedido

estar allí para el lanzamiento pero heaquí mi mensaje defelicitaciones y de

buenos augurios”.

EL APOYO DE NGV GLOBAL AL EVENTO

E

10-12NOVIEMBRELa Rural – Predio Ferial de

Buenos AiresPabellón Ocre

Para más informaciónsobre el Congreso

Internacional de GNC y

Combustibles Gaseosos

V ExpoGNC 2011, visitwww.expognc.com

Los asistentes observan con atención el video institucional del evento

La convocatoria que acaparará todos los temas de interés para el negocio

Las expectativas de los empresarios del GNVestán puestas en el Congreso Internacional

Fausto Maranca, titular de la CAGNC

Page 21: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

21Mayo 2011

tecnologías. “El beneficio es que no sólovamos a tener un stand, sino que paratodos aquellos que vengan del exterior levamos a poder mostrar nuestras empresas. La Expo era algo queestábamos necesitando desde hace tiempo, nos la debíamos desde 2004 y, másque nada, en la Argentina, por ser uno delos países pioneros del GNC”, sintetizó elejecutivo, al tiempo que agregó: “El mercado argentino evolucionó yaumentó muchísimo, con lo que las empresas locales también se hicieronfuertes dentro del mercado interno ypudieron salir a mostrar sus productos”.

Respecto al planteo de las Conferencias,el empresario informó que habrá charlasrelacionadas a las nuevas tecnologíaspara los talleres de montaje, por lo que seeligió un sábado como uno de los días delencuentro, de tal manera que “la genteque trabaja en los talleres pueda asistir,informarse y capacitarse” sobre estosadelantos.

Seguridad y calidad

Los organismos de certificación tambiéndialogaron con GNV Latinoamérica en esteacto de lanzamiento. Alfredo Busso, gerente de la división de Gas, Electricidady Combustibles Líquidos del Bureau Veritas,lo calificó como “un evento es muy importante para el avance de la industria ypara que la gente tome conciencia ycomience a utilizar GNV, no sólo por untema de valores de precios sino tambiénpor un tema de calidad de vida”. Además,aseguró: “Tanto en la Argentina como enlos otros países de Sudamérica donde seestá desarrollando el sector, el uso deGNV es cada vez más amplio”.

“Con respecto a nuestro trabajo, nosotrostenemos la obligación de que este sistemasea seguro, por eso somos los encargadosde certificar y aprobar todos los elementosdel GNV para el bien público”, dijo alfinalizar su diálogo con esta publicación.

Centro mundial de propuestas

En la recepción, previa y posterior a laconferencia de prensa que se realizó en elauditorio de la Asociación de IndustrialesMetalúrgicos de la República Argentina(ADIMRA), se congregaron exponentes degrandes firmas proveedoras de componentes y tecnologías asociadas algas para vehículos. Todos los participantescoincidieron en resaltar la importancia derealizar un evento de estas característicasen la Argentina.

“Tiene incidencias hacia dentro del país ytambién hacia afuera porque vuelve amostrar una tecnología, en este caso, volcada hacia el transporte, que es el grandesafío que tenemos ahora. Argentinatiene una exportación de compresores deestaciones, de kits, de cilindros, realmenteocupa una posición muy importante en el

mercado mundial”, expresó Juan CarlosFracchia, de Inflex.

“Con respecto a nuestro trabajo, nosotros tenemos laobligación de que este sistema sea seguro, por esosomos los encargados decertificar y aprobar todoslos elementos del GNV parael bien público” (Alfredo Busso).En similar línea de razonamiento, GuillermoPascuali, de PVR, aseguró: “De todos loscongresos a nivel mundial, Argentina eslíder, se destaca. Te das cuenta por la cantidad de visitas, por el armado destands y por todos los integrantes quehacen posible esto. En el caso de PrensaVehicular, hace posible que esto sea unéxito, como el último encuentro que sehizo en la Argentina, en el año 2004”.

“Nosotros asistimos a todos los eventosque hay en el mundo. Que esta vez seaaquí es un orgullo. Estar en el evento nosva a permitir mostrar nuestras instalaciones, nuestras fábricas, oficinas,hacer algún evento particular en la empresa. Trae gente del exterior a laArgentina y nos permite mostrar nuestrastecnologías”, dijo, por su parte, DiegoMussi, de Agira.

Tendencia global

Los empresarios también dieron su diagnóstico sobre el contexto nacional einternacional que roda a la industria, queen conjunto consideraron promisorio.

“Este es el momento indicado porque hayproblemas con la importación de gasoil yel descubrimiento de gas en Neuquén yademás la conversión de diesel está bastante madura como para darle unempujón a nivel oficial, que hasta ahora nose ha dado porque no había conocimientode que existía desarrollo tecnológico en laArgentina para este tipo de proyectos”,aportó Víctor Derlich, de Esigas, quienademás estimó que la aplicación del gasvehicular se vuelve imperiosa alrededordel mundo: “Estamos condenados aldesarrollo del gas en el transporte. Es unaobligación el proveer este tipo de tecnologíasporque las necesitan todos los países, de locontrario no dan las cuentas, no cierran losnúmeros”, sostuvo.Quien también manifestó tener todas susesperanzas depositadas en la Feria fueJorge Luque, de Axis. “Es un momentooportuno para llevar adelante un evento deestas características, por el contextointernacional. Y el local respecto a laescasez de recursos energéticos, escasezde combustibles que hay actualmente.Este momento puede volver a ser interesante para toda la industria delGNV”, evaluó.

“Si nosotros miramos laindustria del GNV en losúltimos 15 años, ha experimentado un crecimiento sostenido dealrededor del 17 por cientoanual. La tendencia es queel petróleo va a ser cadavez más escaso y costoso y,por lo tanto, el GNV, porrazones ambientes, tieneuna posibilidad espectacular” (Juan Carlos Fracchia).

Paralelamente y con un mismo sentido,Mussi analizó: “El contexto internacionalfavorece claramente”. Y continuó: “El gasnatural sustituye al petróleo, que está máscaro y que estimula más el combustiblealternativo, como el GNV”.“Si nosotros miramos la industria del GNVen los últimos 15 años, ha experimentadoun crecimiento sostenido de alrededor del17 por ciento anual. Es decir que la tendencia, naturalmente, es que elpetróleo va a ser cada vez más escaso ycostoso y, por lo tanto, el GNV, por razonesambientes, tiene una posibilidad espectacular”, dijo Fracchia, al ser consultado por GNV Latinoamérica.

Misceláneas del evento

Es importante aclarar que el CongresoInternacional de GNC y CombustiblesGaseosos de Buenos Aires 2011 será elcorazón de la convocatoria, que se transformará en un verdadero centro depropuestas y debate, con eje en el gasnatural y en la conversión del transportepesado. De hecho, ya fueron iniciados lostrámites para que el evento sea declaradode Interés Nacional y de la Ciudad deBuenos Aires. Simultáneamente, la VExpoGNC contará con un espacio de 8.000m2 y un área externa para la exhibición devehículos de distinto porte. La organización del evento comunicóoportunamente que se realizarán testdrives, tour técnicos y se recibirán caravanas de GNV que llegarán al prediodesde distintos puntos del país.

ys yte

m

Diarios de alcance nacional:

- El Cronista- Ámbito- Buenos Aires Económico- El Patagónico- Tiempo Argentino- Diario El Argentino - Gualeguaychú- La Gaceta Mercantil- El Ciudadano Web- Diario Uno- Mendoza Online- El Tribuno- Diario Jornada- La Mañana de Neuquén- La Rioja a Pleno - Diario Jornada- Puntal – Río Cuarto, Córdoba

Agencias de Noticias:

- Telam- Noticias Argentinas- Agencia Comunas

Portales de Noticias:

- Iprofesional- Terra- Yahoo Argentina Finanzas- Yahoo México Noticias

- El Once- Noticiero Diario- Arriba El Este Diario Digital

Prensa especializada:

- Tiempo Pyme- 16 Válvulas- Surtidores- GNV Magazine- RiesgoPaís.com- Infonews- Punto Biz- El Inversor Energético & Minero- Infocomercial- Tecnoil- Sector-Metalúrgico - Petrolnews- Prensa Política - Tiempo Motor

Blogs y otros sitios:

- El Remolque Blog- Pancho Di Cristófaro- Noticias de Corrientes Blog- Hyper Data Media- Eleve- Organismo de Control de Energía

Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA Online)

- Mariapress- CEO Forum

Ecos del lanzamientoLas repercusiones tuvieronun amplio alcanceA comienzos de abril tuvo lugar la presentación del CongresoInternacional de GNC y Combustibles Gaseosos y la V Expo GNC,acontecimiento que fue abordado tanto por la prensa escritacomo por publicaciones online. A continuación, el listado demedios que difundieron y dieron cuenta de los pormenores deeste evento, que tendrá lugar en el predio ferial La Rural, en lacapital argentina, entre el 10 y el 12 de noviembre.

Horacio Magraht dialogó con la prensa

Juan C. Fracchia ofreció su visión del mercado

Alfredo Busso, del Bureau Veritas, dijo presente

Page 22: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

22 Mayo 2011

l cierre de esta edición –a un mesde la inauguración del evento- esnecesario resaltar el interés de representantes de países no

tradicionales en participar en NGV2011Berlin. Las 849 acreditaciones on-line registradas hasta el momento dan cuenta dela variada procedencia de los visitantes queasistirán a la cita. Así, un 57% de los mismosvendrá desde Europa Central y Occidental,otro 9% de Europa del Este, un 7% de Asia,un 6% del Cercano Oriente.

Cabe destacar una participación récord depaíses africanos –con un 9%- cifra nuncaantes alcanzada en un evento de la industriadel gas vehicular. El 12% restante lo completan naciones del resto del mundo.

Abanico de nacionalidades

Pakistán, Irán, Emiratos Árabes, Turquía sonalgunas de las nacionalidades del Cercano

Oriente que eligieron Berlín. En cuanto alcontinente africano, habrá vistas de Argelia,Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica, entreotros, que en total suman 101 personas.

Desde Europa del Este, Rusia, Polonia,Ucrania, Rumania, Bulgaria, Hungría,República Checa y Eslovaquia aportarán 76participantes. Otras nacionalidades comoArmenia, Noruega, Suecia, Bangladesh,China, Corea del Sur, Singapur, Malasia,India, Australia también estarán presentes.

De estos países, fabricantes de compresores, surtidores y kits de conversióna GNV y GLP, válvulas, sistemas para GNL,cilindros, sistemas de inyección secuencial,electrónica, componentes, organismos decertificación, asociaciones y medios decomunicación –entre otros- eligieron aNGV2011 Berlin.

Además de la variedad en cuanto la procedencia de los visitantes, la misma también se ve reflejada en los facilitadores de los Workshops y en losexpositores. Todo el mundo, todos los rubros y todas lastecnologías en NGV2011 Berlin.

Más de 45 países participarán de la NGV2011 Berlin

Ya se palpita el encuentro del GNV globalNGV2011 Berlin, atraerá –del 7 al 9 de junio- la atención internacionalde la industria del gas vehicular. El prestigio y trayectoria europeahacen que para esta segunda edición del evento que realiza laAsociación Europea del GNV ya estén confirmados visitantes,expositores y oradores de los cinco continentes, incluso provenientesde países “no tradicionales para el sector”. Erdgas mobil aporta lasposorización principal desde Alemania.

A

En el mundo, ya son más de 13 milloneslos vehículos que se mueven a metanoy 4 mil unidades son convertidas a GNVdiariamente. En cuanto a Europa, 2010culminó con un 18 por ciento más deunidades propulsadas a este combustible, en comparación con 2009.

Además, los buses y camiones a gasnatural tienen un significativo rol en elcontinente: consumen el 73,5% delmetano para vehículos, mientras que enel resto del mundo, el promedio es de40,5%.

Por su parte, el gobierno federal deAlemania ha expresado un claro apoyo

al gas natural y al biometano comocombustibles y aboga fuertemente porel uso creciente de este tipo de vehículos. En sintonía con esto, seespera que las reducciones impositivascontinúen por un período indefinido.

Berlín ha sido seleccionada como sedepor ser la capital del segundo mercadomás grande de GNV en EuropaOccidental y epicentro de la industriadel gas vehicular, con mucho paramostrar, no sólo en lo que se refiere acomponentes, sino también por contarcon 11 automotrices que participan enel mercado con sus modelos a GNV detodo tipo y funciones.

EL ESCENARIO IDEAL■

Wi-fi general

La organización del evento contrató 200cuentas de internet wi-fi a las que sepodrá acceder gratuita y simultáneamente tanto en el área deexhibición como en los Workshops.

Página web. Inscripción online

Además, toda la información sobre elencuentro está disponible con un soloclick en la página web oficial –www.ngv2011berlin.com Desde allípuede resolver su participación completamente online al permitir: acreditarse como visitante, inscribirseen los Workshops, comprar su ticketpara el tour técnico y el Show & DinnerNight, hasta adquirir su propio stand yconvertirse en sponsor.

Vecinos en la Messe

Durante los mismos días en que tendrálugar NGV2011, y en el mismo predio ferial, se desarrollará el 19º Congreso yExposición Europeo sobre Biomasa (EUBC&E), la plataforma inicial para el trabajo conjunto de los especialistas enbiomasa de todo el mundo

NGV Rally

Los vehículos participantes del NGVRally “Blue Corridor” 2011 visitarán laMesse Berlin el 7 y 8 de junio. Allí, estas unidades diseñadas para funcionar únicamente a GNV, permanecerán en exhibición en el áreaexterna del evento.

LOS BONUS-TRACK

Page 23: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

23Mayo 2011

Con el objetivo de ir un paso más allá de las tradicionales conferencias del sector, se desarrollarán 5encuentros temáticos, que promueven un fuerte intercambio entre los facilitadores y oradores con losparticipantes.

n el primero de estos Workshops,las terminales automotricesbrindarán un panorama sobre lasposibilidades de los mercados de

GNV en las distintas regiones del mundo,qué papel jugará este combustible en unfuturo tecnológico en el que convivirán losvehículos a hidrógeno y a batería y cuálesson los principales desafíos a corto plazo.

El facilitador de este encuentro es TimmKehler, director ejecutivo de Erdgas mobil,que coordinará a los siguientes oradores:Manfred Schuckert, asesor estratégico deDaimler; Giuliano Giovannini, gerente demarketing de producto de Iveco; MurielDesaeger, directora tecnológica del EnergyResearch Group de Toyota; Tobias Blase,gerente de ventas de Europa deVolkswagen; Fredrik Bohlin, gerente denegocios y de distribución de combustiblesalternativos de Volvo Trucks; Victor Saenz-Vota, ingeniero senior de combustibles alternativos de la empresa IAVy un representante de Fiat Automobiles.

Asimismo, los stands de Mercedes Benz,Fiat, Volvo Trucks, Iveco, IAV mostrarán susunidades en la exposición. Un VW Sciroccode competición a biogás, otro Volkswagen

T5 2,0 lt (85 kW) CNG Ecofuel, un IvecoStralis GNL/biogás líquido, entre otros, seintegran a este show del automóvil ametano.

Los otros Workshops son: GNL, laAlternativa Inmediata para el Transporte;

Biometano: la Solución Concreta, Accesible y Actual para Lograr unaMovilidad Sostenible; Utilización de losDesechos Urbanos en la Producción deBiometano y, por último, GNV:Potencialidad, Sinergia y Voluntad Política.

Se destaca la voz y presencia de las automotrices

Vehículos a metano en el debate y en la exposición

Timm Kehler será facilitador del workshop sobre las perspectivas de las automotrices

A SÓLO UNOS PASOS

■La exposición tendrá lugar en el pabellón 18 –con un área neta de 4.000m2. Por su parte, los Workshops sedesarrollarán en el Palais am Funkturm,ubicado estratégicamente al lado delpabellón 18.

En esta ocasión, el objetivo es superarel concepto de las conferencias tradicionales, al promover una alternativa diferente y atractiva quegenere la interacción con los participantes, oradores y los facilitadores. Algunos de ellos sonGabriele Gozzi, presidente de NGVGlobal y Timm Kehler, director ejecutivode erdgas mobil, entre otros.

Este evento de la NGVA Europe–Asociación Europea del GNV- convocado por Erdgas Mobil–Asociación Alemana del GNV- y organizado por NGV CommunicationsGroup, está definido por su slogan:“Vehículos ecológicos: movilidad para el futuro”.

E

Los participantes de los Workshops y todos los interesados conocerán y se asombrarán ante el espacio multifacético que reúne a losfanáticos y admiradores de los automóviles clásicos. Sede obligada de los eventos más importantes del sector en Alemania, Meilenwerkrecibirá a los asistentes a la 2º Expo Internacional y Workshops de la NGVA Europe.

eilenwerk alberga todo lo que elfanático de los automóvilesclásicos desea encontrar bajoun mismo techo.

Con talleres de reparación deautomóviles de época, accesorios ypiezas de vehículos clásicos, oficinas ynegocios de proveedores de servicios, ellugar es una comunidad del automóvilclásico.

El personal de Meilenwerk recibirá a losasistentes con con un cocktail de bienvenida, al que le seguirá una visita

guiada por el lugar, que cuenta con los modelos de vehículos más originalesMás tarde, el restaurante del complejoabrirá sus puertas con una exquisita cena yshow. El establecer contactos comerciales,la cultura, el entretenimiento, el disfrutegastronómico: todo esto convergerá en estaoportunidad única.

El área destinada a la cena y al show ocupaunos 800 metros cuadrados. Proporcionamucho espacio para el encuentro. Deriva suatractivo único de la combinación de suarquitectura histórica, la cálida pátina quecubre el Depósito Wiebehallen y las estructuras modernas armoniosamenteintegradas.Meilenwerk está ubicado en Wiebestrasse36-37, Berlín

Una noche especial en Meilenwerk

El encanto del automóvil clásico, como escenario de una distinguida cena

M

El Show&Dinner Night es sponsorizado por:

Page 24: ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 E IGUAL PERÍODO DE …wp.ngvjournal.com/wp-content/uploads/pdfmags/gnvla08-052011.pdfkit de GNV, en el mismo mes de este año la cifra alcanzó las

24 Mayo 2011