Entornos virtuales de aprendizaje

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE INTEGRANTES WILFREDO RINCONES CLARITZA CAMACHO NELLY CAMACHO Abril 2016

Transcript of Entornos virtuales de aprendizaje

Page 1: Entornos virtuales de aprendizaje

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBEDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENTORNOS VIRTUALESDE APRENDIZAJE

INTEGRANTES

WILFREDO RINCONESCLARITZA CAMACHONELLY CAMACHOAbril 2016

Page 2: Entornos virtuales de aprendizaje

ENTORNO VIRTUAL

PODEMOS DECIR QUE UN AMBIENTE VIRTUAL DE

APRENDIZAJE

LOS AMBIENTES O ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES

Son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento.

Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, la que facilita la comunicación, el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades para el aprendizaje. .

WILFREDO RINCONES

Page 3: Entornos virtuales de aprendizaje

WILFREDO RINCONES

Page 4: Entornos virtuales de aprendizaje

1° ÉPOCA. Europa a finales del siglo XIX hasta 1960

HISTORIA DE LOS ENTORNO VIRTUALES

2° ÉPOCA. Cine, radio y televisión, aparece la computadora y disquet

3° ÉPOCA. Teléfono, fax, videoconferencia y la audioconferencia

4° ÉPOCA. Años 1980.5ta° ÉPOCA. Años 1990.Las Nuevas Tecnologías

WILFREDO RINCONES

Page 5: Entornos virtuales de aprendizaje

CLARITZA CAMACHO

Page 6: Entornos virtuales de aprendizaje

REQUISITOS PARA IMPLEMENTARLA

• Interactividad

• Flexibilidad

• Escalabilidad

• Estandarización

AccesoProgramaHorarioInformaciónLugarRegistroMateriaGlosario

EvaluaciónAutoevaluaciónCorrecciónAyuda ActualizaciónRecursosEnlacesBibliografía

CLARITZA CAMACHO

Page 7: Entornos virtuales de aprendizaje

CLARITZA CAMACHO

Page 8: Entornos virtuales de aprendizaje

DESVENTAJAS

• La necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales.

• Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos virtuales.

• Desafío para los estudiantes.• Desafío para los docentes.

CLARITZA CAMACHO

Page 9: Entornos virtuales de aprendizaje

EL ESTUDIANTE

•Deb

e esfo

rzarse

por

apre

nder.

•Adq

uirir c

onoc

imien

tos,

habil

idade

s y de

strez

as

nece

saria

s par

a el

desa

rrollo

profe

siona

l.

•Ca

paz d

e bus

car

infor

mación

, sele

ccion

arla,

evalu

arla,

anali

zarla

y juz

gar

lo úti

l.•

Debe a

pren

der a

apre

nder.

CLARITZA CAMACHO

• Consultores de la información.

• Buscar material y recursos para la

formación.• Apoyar a los estudiantes para el acceso a

la información.• Utilizar, como experto las herramientas

tecnológicas para la búsqueda, el acceso y

la recuperación de la información.

• Colaboradores en grupo.

• Favorecer planteamientos y resolución de

problemas mediante el trabajo

colaborativo.• Facilitadores de proceso, proveedores de

recursos y buscadores de información.

• Generadores críticos de conocimiento.

• Deben facilitar la formación de

estudiantes críticos, de pensamientos

creativos dentro de un entorno de

aprendizaje colaborativo.

EL DOCENTE

Page 10: Entornos virtuales de aprendizaje

NELLY CAMACHO

Page 11: Entornos virtuales de aprendizaje

Utilización de grupos que comienzan y terminan juntos un mismo curso

Docente, que diseña e imparte el curso. Interrelación entre todos los participantes,

facilitando la comunicación y fomentando las actividades en grupos.

Pueden ser sincrónicas o asincrónicas videoconferencias o chat / foros E-mail, Pág. Web

Actividades administrativas Actividades pedagógicas Actividades organizativas

Oferta de Formación

NELLY CAMACHO

Page 12: Entornos virtuales de aprendizaje

PÁGINA PRINCIPAL EN UN CAMPUS VIRTUAL

Page 13: Entornos virtuales de aprendizaje

EJEMPLO DE UNA AULA VIRTUAL

Page 14: Entornos virtuales de aprendizaje
Page 15: Entornos virtuales de aprendizaje

INTERACCIÓN SOCIAL INTELIGENCIA INTERPERSONAL

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

TIC

TRANSDISCIPLINARIEDAD

EVA

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

DOCENTE

COMPLEJIDAD

ASPECTO HUMANO

CONTENIDOS

ENTORNOS VIRTUALES Y LA TRANSCOMPLEJIDAD

INTERACCIÓN SOCIAL

DISCURSO

INTERACCIÓN DEL HOMBRE EN LAS REDES DE APRENDEZAJE

APRENDER PARA LA VIDA

NELLY CAMACHO

Page 16: Entornos virtuales de aprendizaje

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

GLOBALIZACIÓN

DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

TIC

PROFESIONALES

NELLY CAMACHO

EVA

Page 17: Entornos virtuales de aprendizaje

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASLos entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Cristobal Suarez Guerrero. Universidad de Salamanca. 30 de Abril de 2012. Disponible en http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm

Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol.4, nº1. Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf

Álvarez, V.M., et al. (2008). Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en educación superior. V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables. Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible eN http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf

Page 18: Entornos virtuales de aprendizaje

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN