EntornoNatural 83 | Marzo 2011

24
número 83 | MARZO 2011 | www.entornonatural.net | gratis · free SENDERISMO Sierra Morena cuenta ya con un sendero que la cruza a lo largo de 600 kilómetros, el GR 48 RED PATRIMONIA Los municipios más pequeños se unen para dar a conocer su patrimonio histórico AVES DEL PARQUE NATURAL El halcón vuelve a volar por la Sierra

description

Magazine de Turismo Rural del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).

Transcript of EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Page 1: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

número 83 | MARZO 2011 | www.entornonatural.net | gratis · free

SENDERISMO

Sierra Morena cuenta ya con un sendero que la cruza a lo largo de 600 kilómetros, el GR 48

RED PATRIMONIA

Los municipios más pequeños se unen para dar a conocer su patrimonio histórico

AVES DEL PARQUE NATURAL

El halcónvuelve a volarpor la Sierra

Page 2: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Ofertas de Marzo

Magro 1ª (Especial Matanza)

3,60 €/kg

Punta de Costilla (Hueso de Lomo)

0,99 €/kg

2 Paletas Ibéricas de Cebo(4 kg aprox/pieza)

50 €2 Paletas Ibéricas de Cebo

(4 kg aprox/pieza)

3,60 €/kg

0,99 €/kg

Punta de Costilla (Hueso de Lomo)

Magro 1ª (Especial Matanza)

50 €

Ofertas de Marzo

Page 3: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Edita: Arunda Comunicación, S.L.. Campito, 43/bajo. 21200 ARACENA (Huelva). Tlf. 959 128 655 | Fax 959 128 656. www.arundasl.esDirección: Manuel Rodríguez/ [email protected] . Editor Gráfico: Antonio J. de la Cerda / [email protected]

Redacción: Manuel Rodríguez. Fotografía: Antonio J. de la Cerda, José Julián Rico Cerdá - www.photaki.es, Auremar y M. Reinhardt - Fotolia.comDiseño y Maquetación: Antonio J. de la Cerda, Javier Sierra. Administración y Publicidad: Manuela Fernández. Traducción: Trudi Hill

ISSN: 1889-7509. Depósito Legal: H-10-2005. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías, ilustraciones y demás contenidos de esta publicación.

entornonatural 3

staff2010 Premio de Peridismo ‘Ángel Serradilla’

Asociación de la Prensa de Huelva2009 Premio ‘Andalucía’ de Medio Ambiente

Categoría Medios de Comunicación2005 Galardón de Desarrollo Sostenible

Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche2004 Premio Andalucía Jóven

Categoría Medios de Comunicación

El durísimo ascenso al Cerro de San Cristóbal de Almonaster pone a prueba a los mejores escaladores ⌦ 9

Marzo abre sus puer-tas a cinco sema-nas con diversas actividades que

complementarán su visita a la Sie-rra de Aracena y Picos de Aroche. Toros, Caza, Ciclismo, patrimonio o senderismo conforman la oferta de ‘Entorno Natural’ para estos días, en los que la primavera comienza a abrirse paso tras un frío invierno.

Higuera de la Sierra celebrará de nuevo su tradicional Festival Taurino a beneficio de la Cabalgata de Reyes Magos. Toreros de pri-mer nivel y un ambiente excelente acompañarán a esta cita, que lle-nará de colorido su histórica plaza. Por su parte, Rosal de la Fronte-ra mostrará el empuje de un deporte que sigue ganando adeptos en la Sierra: la caza. El magnífico espacio que ofrece la comarca serrana hace de este evento una visita ineludible para cazadores y aficiona-dos no sólo de España, sino también de la vecina Portugal.

El deporte también tendrá su espacio en este número de marzo, con la ruta ciclista que subirá las durísimas rampas del Cerro de San Cristóbal en Almonaster o también con el nuevo sendero de largo re-corrido inaugurado recientemente, el GR 48, que cruza Sierra Mo-rena desde Barrancos (Portugal) a Santa Elena (Jaén). Pero como el patrimonio cultural y monumental de nuestros pueblos sigue siendo uno de nuestros baluartes, conoceremos en este mes a la Red Patri-monia, una asociación que abre nuevas puertas para disfrutar de la riqueza de las zonas rurales.

Esperamos que lo disfruten. ‹›

83editorialmarzo 2011

Cinco municipios del Parque Natural muestran sus encantos a través de la Red Patrimonia ⌦ 16

Conocemos un poco más sobre la importancia de la lechuza en la vida diaria de la naturaleza ⌦ 23

sumario

Page 4: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Una de las mejores formas (si no la mejor) para conocer en profundidad la riqueza de los espacios naturales que atesora Andalucía es recorrerlos, impregnarse de sus olores y sensaciones y contemplar la multitud y variedad

de paisajes que jalonan las miles de hectáreas de territorio protegi-do existentes en las ocho provincias andaluzas.

El proyecto de puesta en valor del territorio de Sierra Morena, en el que tiene un papel activo el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ha dado pie a diversas iniciativas para mejorar y ampliar la oferta turística de las serranías de las provincias de Huel-va, Sevilla, Córdoba y Jaén, cuatro espacios conectados entre sí de forma natural, de la mano de la dehesa y el bosque que ocupa esta franja de más de 600 kilómetros en línea recta.

La última de ellas es la apertura del sendero GR 48, un trazado de 581 kilómetros de distancia que parte desde la localidad portu-guesa de Barrancos (espacio fronterizo con Encinasola) hasta Santa Elena, en pleno Parque Natural de Despeñaperros (Jaén). Entre am-bos puntos, un total de 27 localidades más por las que discurre este camino que ha recuperado y puesto en valor los antiguos senderos existentes y los ha conectado, mejorado y señalizado.

Las treinta etapas en las que se divide el GR 48 (etapas a la que se puede unir una variante más) permiten recorrer los Parques Na-turales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de la Sierra Norte de Sevilla, de la Sierra de Hornachuelos en Córdoba, de la Sierra de Andújar y de Despeñaperros, ambos ya en Jaén.

Un total de siete localidades de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche forman parte de esta nueva apuesta divulgativa de los espa-cios naturales andaluces. El camino que parte de Barrancos conec-ta con su vecina localidad de Encinasola, una vez cruzada la frontera y en una zona clave para los antiguos contrabandistas de mitad del siglo XX. Desde Encinasola, el camino sigue rumbo a la zona de las Cumbres, para pasar, por las de San Bartolomé y las Mayores, y subir posteriormente a Hinojales. Los campos de olivares acompañarán al viajero camino de Cañaveral y Arroyomolinos de León, que marcan las dos últimas etapas de este camino en la provincia de Huelva, las que ofrecen las localidades de Cala y Santa Olalla del Cala. Una vez allí, el GR 48 toma rumbo por la Sierra Norte Sevillana a través de El Real de la Jara, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina y Puebla de los Infantes.

La recuperación de estos caminos, agrupados en el GR 48 bus-ca aumentar las posibilidades de negocio de las empresas turísti-cas locales, así como crear un hilo conductor que sirva de cohesión a los municipios de Sierra Morena, a través de la promoción de un turismo sostenible, rural y deportivo. Así, estos caminos están ha-

bilitados para su tránsito no sólo a pie, sino también en bicicleta o a caballo, así como también permiten la práctica de algunas modalidades de senderismo, como el nor-dic walking.

La potencialidad de los senderos que atraviesan Sierra Morena es un recurso de gran valía para la oferta turística de estas zonas rurales, perfectamente compatible con el rico patrimonio arquitectónico, mo-numental y gastronómico. Esto lo tienen bien claro la Asociación de Desarrollo Inte-gral de Sierra Morena, promotora de esta iniciativa y de la que forman parte cuatro Grupos de Desarrollo Rural andaluces. De hecho, la apertura de este sendero de largo recorrido ha contado con la financiación de la Consejería de Turismo de la Junta de An-dalucía y las diputaciones de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Todo con un único objeti-vo: hacer de Sierra Morena un foco de de-sarrollo turístico sostenible con el que dina-mizar una comarca interprovincial que ha sabido conservar pacientemente la historia y los recursos naturales para mostrarlos tal cual al visitante. ‹›

entornonatural / actualidad4SENDEROS | RUTA GR48

Sierra Morena vista a través de una ruta de largo recorrido

entornonatural / actualidad4

Un total de siete

localidades de la Sierra de Aracena y Picos de

Aroche forman parte de esta nueva

apuesta divulgativa de los espacios

naturales andaluces

Page 5: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

One of the best ways (if not the best) to discover the rich-es of the nature spots in Andalusia is to walk through them and become impregnated with their smells and sen-sations. At the same time you can contemplate the large variety of landscapes which mark the thousands of hec-tares of protected land in the eight Andalusian provinces.

The value enhancement project of the territory of Si-erra Morena has promoted the opening of the GR 48 path, a 581 kilometre route which leaves from the Por-tuguese town of Barrancos (bordering on Encinaso-la) and arrives at Santa Elena, right in the middle of the Despeñaperros Nature Park (Jaén). The route, which has retrieved and enhanced the old existing paths and has connected them all, goes through another 27 towns.

The thirty stages the GR 48 is divided into (there could be another stage added), mean that you can go through the Nature Parks of Sierra de Aracena y Picos de Aroche, the Sierra Norte of Seville, the Sierra de Horna-chuelos in Cordoba, and finally the Sierra de Andújar and Despeñaperros in Jaén.

The recovery of these paths, linked by the GR 48, aims to increase the business prospects of local tourist compa-nies and also create a connection with the towns of Sier-ra Morena, by means of the promotion of sustainable ru-ral and sports tourism. Most of these paths have been prepared not only for people on foot but for cycling, horse riding and some types of hiking, like nordic walking. ‹›

actualidad / entornonatural 5actualidad / entornonatural 5

Page 6: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

entornonatural / actualidad6

Los toros siguen siendo un reclamo de primer nivel en toda fiesta o celebración que se precie. Las numerosas plazas re-partidas por todas las localidades del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche suelen acoger a lo largo del año di-

versos festejos en cosos singulares y cargados de historia. Antiguos patios de castillos, edificaciones situadas junto a monumentos insig-nes, espacios cívicos en el centro del pueblo o plazas del siglo XIX apa-recen disgregadas por toda la geografía serrana en la que el arte de Cúchares sigue siendo un reclamo para sus muchos aficionados.

Precisamente la tauromaquia está estrechamente ligada a Hi-guera de la Sierra y a su preciosa plaza del siglo XIX. La figura del desaparecido Padre Girón dio vida a uno de los festivales taurinos con mayor solera de toda la provincia de Huelva, en el que las figu-ras de las últimas cuatro décadas han realizado el paseíllo por el al-bero higuereño por una buena causa.

Este año el cuadragésimo primer Festival Taurino de la Sierra se celebrará el próximo sábado 2 de abril a partir de las 17 horas. Un to-tal de siete novillos donados para la ocasión por las ganaderías de Diego Puerta, José Luis Pereda, Luis Algarra, ‘Fuenteymbro’, Fernan-do Cuadri y ‘Millares’ serán los protagonistas junto a los siete dies-tros que harán las delicias de un público que, a buen seguro, llenarán los tendidos del coso.

José Luis Parada, Juan Mora, Manuel Díaz ‘El Cordobés’, José Luis Moreno, Aníbal Ruiz, ‘Carnicerito de Úbeda’ y el novillero Diego Ra-mos se sumarán a la larga lista de matadores que han pasado a lo lar-go de estos años por el festival de Higuera. De ellos y de la respuesta del público depende el éxito de esta cita benéfica, cuyos fondos irán destinados a una de las fiestas más conocidas de la localidad: su Ca-balgata de Reyes Magos.

El precio de las entradas va de los 20 euros del tendido de sol a los 25 de la sombra y 35 de barrera. La adquisición de entradas po-drá realizarse en las taquillas de la plaza el día del festejo a partir de las 3 de la tarde o bien reservándolas en el teléfono del Ayuntamien-to (959 19 60 61) o en el mail [email protected]. ‹›

Higuera de la Sierra is holding its forty-first Bullfighting Festival this Saturday, 2nd April, from 5p.m. The highlight of the event will be the seven young bulls which have been donated for the occasion, along with the seven bullfighters who will delight the spec-tators in a bull ring which is sure to be full to capacity.

José Luis Parada, Juan Mora, Manuel Díaz ‘El Cordobés’, José Luis Moreno, Aníbal Ruiz, ‘Carnicerito de Úbeda’ and the young matador Diego Ramos will join the long list of bullfighters who have taken part in the Higuera festival over the years.

The ticket prices range from 20 Euros for seats in the sun to 25 Euros for those in the shade and 35 Euros at the barrier. For further information, ring the Town Hall at 959 19 60 61 or contact [email protected]. ‹›

HIGUERA DE LA SIERRA | 2 DE ABRIL

Higuera vuelve a reunir a las mejores figuras del toreo

La figura del desaparecido Padre Girón

dio vida a uno de los festivales

taurinos con mayor solera

de toda la provincia de

Huelva

Page 7: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

El presidente del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, ha hecho balance del primer año de funciona-

miento de la comercializadora impulsada en la Sierra junto con los empresarios de la zona, y ha considerado que “gracias a un trabajo mi-nucioso y bien planificado, se ha conseguido reforzar la presencia de la comarca en el mer-cado nacional y posicionarla en los mercados internacionales”. Como ha explicado Caraba-llo, “en este primer año se han sentado las ba-ses para la comercialización, ya que el traba-jo se ha basado en la introducción del destino Sierra de Aracena y Picos de Aroche en los distintos canales de venta”.

En este sentido, la dirección comercial unificada, que se adjudicó a la empresa Hans Potter Gestión Turística, ha conseguido cerrar con-tratos con distintas agencias y touroperadores nacionales e internacio-nales, junto a las que se han puesto en marcha varias iniciativas y pro-mociones puntuales.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios Turís-ticos de la Sierra, Cinta Aguilar, ha agradecido al Patronato de Turis-mo “su apuesta por la Sierra”, al tiempo que ha valorado de manera “muy positiva” el primer año de la comercializadora, ya que “nos per-mite llegar a mercados a los que por nosotros mismos nos sería impo-sible”. Aguilar ha explicado que “el turismo tiene sus tiempos”, por lo que se ha mostrado convencida de que “a mediados de año ya ten-dremos resultados positivos tras el trabajo de comercialización que se está realizando”. ‹›

The president of the Provincial Tourist Board, Ignacio Caraballo, has evaluated the first year of the running of the marketing company which promotes the Sierra, along with the business owners of the area, and he believes that “thanks to a thorough, well-planned job, the presence of the region has been reinforced in the national market and has been positioned in international markets”. As Caraballo explai-ned, ‘during this first year, the foundations for marketing have been laid, as the work has been focused on presenting the Sierra de Arace-na y Picos de Aroche destination in the different sales channels”.

Along these lines, the unified marketing management, which was awarded to Hans Potter Gestión Turística, has succeeded in signing contracts with different agencies and national and international tour operators, and a number of schemes and specific promotions have also been set up.

The president of the Association of Sierra Tourist Business Ow-ners, Cinta Aguilar, has thanked the Tourist Board for “its commitment with the Sierra”, and she also evaluated the first year of the marketing company as “very positive”, as it “enables us to target markets which we couldn’t do by ourselves”. Aguilar explained that “tourism has its own timing”, and, in this respect, she is convinced that “we will have positive results from the work the marketing company is carrying out by the middle of the year”. ‹›

El Patronato Provincial de Turismo está trabajando estrechamente con Nor-dic Walking Original España para la in-

troducción de esta modalidad deportiva en la zona de la Sierra de Aracena y Picos de Aro-che, así como en la franja litoral de la provincia. El ‘nordic walking’ es una práctica que fusio-na elementos propios del esquí de fondo con el senderismo, un nuevo deporte que tiene ac-tualmente más de seis millones de seguidores en toda Europa.

La magnífica red de senderos con los que cuenta el Parque Natural Sierra de Aracena y

Picos de Aroche es un espacio idóneo para la práctica del ‘nordic wal-king’, por lo que tanto el propio Patronato como Nordic Walking Origi-nal España han sentado las bases para el desarrollo de esta actividad en la provincia de Huelva. Representantes de esta asociación visitaron re-cientemente la Sierra y comprobaron la variedad y posibilidades de sus senderos, que acogerán en breve a los primeros ‘nordic walkers’.

Desde el Patronato se están realizando labores de dinamización para introducir esta actividad en los canales de comercialización turís-tica, ya que el ‘nordic walking’ ofrece una gran oportunidad a profe-sionales que trabajan en este ámbito (empresas de turismo activo, alo-jamientos, dinamizadores de zonas rurales, técnicos deportivos, etc.) para el desarrollo económico y social de todos los territorios en los que se practique. ‹›

The Provincial Tourist Board is working closely with Nordic Walking Original España to introduce this sports discipline in the region of the Sierra de Aracena y Picos de Aroche, and also along the coast-line. ‘Nordic Walking’ is a new sport which combines elements of cross-country skiing and trekking and there are currently more than six million enthusiasts all over Europe.

The magnificent network of footpaths in the Sierra de Aracena y Picos de Aroche Nature Park is an ideal place to do ‘nordic walking’ so, with this in mind, the Tourist Board and Nordic Walking Original Es-paña have set down the bases to develop this sport in the province of Huelva. Representati-ves from this association recently visited the Sierra and were able to see the great variety and potential of its paths, which will shortly re-ceive the first ‘nordic walkers’.

The Board is carrying out different measu-res to introduce this sport in the tourist marke-ting channels, as ‘nordic walking’ offers profes-sionals who work in this field (active tourism companies, accommodation, promoters of ru-ral areas, sports trainers, etc…) a great oppor-tunity for the social and economic development of all the territories where it is carried out. ‹›

La comercializadora de la Sierra comienza a dar sus frutos

La Sierra, espacio pionero en la Península para la práctica del Nordic Walking

www.turismohuelva.org / entornonatural 7

Información turística de la provincia de Huelva en www.turismohuelva.org

Page 8: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

entornonatural / actualidad8

Una vez que la temporada de caza va llegando a su fin, una de las dos localidades fronterizas de la Sierra se dis-pone a homenajear y dar a conocer los secretos de este deporte con tanta afición a través de una feria que lle-

ga este año a su quinta edición y se asienta como referente para los amantes del mundo cinegético en la comarca. El mes de marzo aco-ge este año la celebración de la Feria Internacional de la Caza de Ro-sal de la Frontera (Ficar), una cita en la que se podrá disfrutar de un amplio programa de actividades no sólo para los aficionados a la caza, sino para todos aquellos que quieren conocer algo más sobre este deporte milenario que tiene en el Parque Natural Sierra de Ara-cena y Picos de Aroche uno de sus paraísos.

Del 11 al 13 de marzo, Rosal de la Frontera celebra su Feria In-ternacional, en la que se reúnen amantes de las actividades cinegé-ticas de toda España y la vecina Portugal. El éxito obtenido en años anteriores ha animado al Ayuntamiento rosaleño a seguir adelante este año con una programación ferial en la que se incluyen multitud de posibilidades: exposiciones de fotografías (que participarán en un concurso), un concurso gastronómico, otro de tiro al plato, muestras de taxidermia, de animales de caza mayor y menor, de rehalas y de cetrería, así como un concurso de tiro virtual, en el que los cazadores demostrarán su mejor puntería. Asimismo, la feria de muestras será uno de los platos fuertes, con expositores de empresas relacionadas con el mundo de la caza llegadas de toda España y Portugal.

Al igual que en las ediciones anteriores, uno de los platos fuer-tes de Ficar son las exhibiciones. En esta nueva edición se sucederán las de cetrería, la de funcionalidad a cargo del Equipo de Trabajo del Club Nacional del Perro Bodeguero Ratonero Andaluz o la de trabajo del Border Colle a cargo del adiestrador Alejandro Ibarra.

Dentro del capítulo de concursos y campeonatos, Ficar 2011 aco-gerá el sábado el cuarto Campeonato de Tiro al Plato; así como el de Gastronomía, una excelente oportunidad para degustar nuevos sa-bores relacionados con la caza. De hecho, la gastronomía cinegéti-

ROSAL DE LA FRONTERA | 11 AL 13 DE MARZO

La caza se reúne en FICAR 2011

Once the hunting season has come to an end, one village in the Sierra get ready to hold its fair which pay tribute to and make known the secrets of this popular sport. This year the month of March welcomes the celebration of the International Hunt-ing Fair in Rosal de la Frontera (Ficar), an events where a wide programme of activ-ities can be enjoyed by all those who wish to know more about this thousand-year-old sport.

From the 11th to the 13th, Rosal de la Frontera will celebrate the fifth edition of its International Fair, joining hunting activi-ty lovers from all over Spain and neighbour-ing Portugal.

The success of this year’s edition has en-couraged the Town Hall to repeat this year with a programme which includes exhibi-tions on photographs, gastronomy, taxider-my, small and large game, sheep herds, fal-conry and also a virtual shooting contest. ‹›

Al igual que en las ediciones

anteriores, uno de

los platos fuertes de Ficar son

las distintas exhibiciones

que se celebrarán

ca se ha convertido en un nuevo reclamo para muchos turistas que acuden a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche a probar las múlti-ples posibilidades que da de sí la caza en la cocina.

Como ven, el recinto ferial rosaleño se convertirá durante estos tres días en un punto de obligada visita con multitud de posibilida-des durante la mañana y tarde, así como también está prevista la ce-lebración de actuaciones musicales tanto el viernes como el sába-do, a partir de las 22 horas, con lo que la fiesta se extenderá durante toda la jornada. ‹›

Page 9: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Almonaster la Real is celebrating on the 20th March the XI edition of its Cycling Route ‘Escalada – Cerro de San Cristóbal’. This cycling event which involves climbing a mountain will start off in the village of Cal-abazares, where the multicoloured snake will set off towards the top of the hill. From there, they will continue riding for about 20 kilometres and finish at the top of the high-est mountain in the province of Huelva, San Cristóbal hill, 931 metres high.

From the start of the event the partic-ipants have to face the never-ending, hard steep stretches to reach the finishing line practically out of breath. The cyclists make a great effort and suffer throughout the route.

With very little time to rest and sur-rounded by vegetation and beautiful views, the cyclists have to overcome steep slopes of up to twenty per cent, but in spite of so much effort, more and more participants are taking place and the record of neigh-bours and enthusiasts enrolled is higher every year. Apart from the sacrifice and ef-fort involved, what prevails is the fun and enjoyment of a day out in a natural envi-ronment, making it an attraction not to be missed. ‹›

actualidad / entornonatural 9ALMONASTER LA REAL | 20 DE MARZO

Almonaster muestra la riqueza de su municipio a través de la BTT

No hay mes ni lugar en la Sierra que se resista a todo tipo de celebraciones, ya sean culturales, históricas o deportivas. Las excelentes condiciones geográficas de esta comarca son ideales para la práctica de cualquier deporte, una ex-

cusa ideal en Almonaster la Real, que celebra el 20 de marzo su un-décima edición de la Ruta Ciclista ‘Escalada – Cerro de San Cristóbal’.

Esta subida en bicicleta, la más dura de la provincia de Huelva, dará el pistoletazo de salida en la aldea de Calabazares, donde parti-rá la serpiente multicolor rumbo a la cima y previo paso por la aldea de Escalada. Desde ahí, y después de recorrer una veintena de kilóme-tros, la ruta finalizará en la cumbre de uno de los montes más altos de la provincia de Huelva, el Cerro de San Cristóbal, con 931 metros.

Los participantes tienen que enfrentarse a un primer tramo por el camino de Santa Eulalia para, una vez llegados a Escalada, enca-rarar las continuas, pronunciadas y agitadoras ascensiones, para lle-gar a la meta apenas sin aliento. El esfuerzo y el sufrimiento se adue-ña de los ciclistas a lo largo de la ruta, que exige el máximo de cada participante.

Casi sin dejar tiempo para tomar un respiro, y rodeados de vege-tación y de hermosas vistas, los ciclistas tienen que salvar pendien-tes de hasta el veinte por ciento, pero a pesar de tanto esfuerzo, año tras año, se siguen sumando participantes y se supera el récord en cuanto a vecinos y aficionados inscritos. Y es que el disfrute de una jornada donde, además del sacrificio y el esfuerzo, prima la diversión en plena naturaleza es un atractivo irrechazable.

Como en todo deporte, después de la lucha llega la recompensa. La prueba reparte diversos premios entre los más destacados en las ca-tegorías inscritas en la competición, juvenil-junior, senior y veteranos. Además de los obsequios a los premiados, todos se ven recompensa-dos con algo que sólo los que se atreven a subir al monte pueden dis-frutar: las vistas de dehesas, montañas y valles del Parque, su vegeta-ción, el aire limpio y el olor a vida natural.

Más información, en www.almonasterlareal.es. ‹›

Esta subida en bicicleta,

la más dura de la

provincia de Huelva, dará

el pistoletazo de salida en la aldea de

Calabazares

Page 10: EntornoNatural 83 | Marzo 2011
Page 11: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

noticias de actualidad / entornonatural 11

El Club de senderismo ‘La Montanera’ prepara la quinta edición de su travesía

Que el senderismo es una actividad que no tiene edad es algo que saben bien las numerosas fami-lias cuyos miembros disfrutan de los escenarios

que ofrece el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche para esta práctica deportiva. Afortunadamente, exis-ten grupos federados que suelen acudir a la comarca y que incluso han puesto en marcha iniciativas para dar a conocer los rincones más bellos de este espacio protegido.

Un ejemplo claro tendrá lugar el próximo 26 de marzo, de la mano del Club de Senderismo ‘La Montanera’, que ce-lebrará la quinta edición de su travesía para niños y niñas de entre 8 y 14 años. A lo largo de un tramo de unos nueve ki-lómetros por el corazón del Parque, los jóvenes senderistas (en compañía de un adulto) descubrirán la magia que en-vuelve a esta actividad deportiva y saludable.

El precio de inscripción es de 10 euros para los no fede-rados en montañismo (7 euros para los federados) e inclu-ye agua, fruta y almuerzo, así como un diploma acreditati-vo y un obsequio.

Más información en la web www.clubmontanera.es. ‹›

Degustaciones de productos ibéricos y quesos en la visita

al Museo del Jamón

Las degustaciones del Museo del Jamón de Aracena se están convirtiendo en un atractivo más en los últimos meses. La excelente acogida que han tenido las distin-

tas muestras que se han celebrado una vez concluye el re-corrido por las salas del Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico de Aracena han traído consigo la reedición de estas catas durante todos los fines de semana del mes de marzo.

En este caso, los productos que podrán degustar los visi-tantes serán productos derivados del cerdo ibérico así como los exquisitos quesos de cabra que se elaboran artesanal-mente en la Sierra. Ambas variedades son representantes de las exquisiteces gastronómicas de las que presume esta comarca y ahora formarán parte también del recorrido del Museo del Jamón.

Así, tras visitar la parte superior del centro, en la que se realiza un pormenorizado recorrido por la ‘Cultura del cerdo ibérico’ y su interacción con el medio natural y los vecinos de la Sierra, los visitantes podrán disfrutar de una degusta-ción de los sabores de la comarca en la tienda habilitada en la parte inferior del edificio. Más información, en los teléfo-nos 959 127 076 / 663 937 870, o en el correo electrónico [email protected]. ‹›

Page 12: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

entornonatural / noticias de actualidad12

Rutas a caballo gratuitas por el Parque con el Picadero La Suerte

Higuera de la Sierra camina hasta la ermita de su

Virgen del Prado

Higuera de la Sierra tendrá el próximo 27 de marzo una cita con su Patrona en el paraje natural de la ermita en la que reside casi todo el año la Virgen

del Prado. Ese día se celebra la primera de los tres encuen-tros que Higuera tiene con su Virgen a lo largo de la prima-vera, una jornada de convivencia en la que los vecinos y visitantes celebran un día con un plato estrella muy carac-terístico: la empanada.

Este producto es uno de los embajadores higuereños más allá de las fronteras de esta comarca, en el que se fun-den dos elementos esenciales para entender la vida en esta zona: el pan de pueblo y los derivados del cerdo ibérico. Días antes, cada familia lleva a su panadero habitual los in-gredientes que quiere introducir en su ‘empaná’. Chorizos, lomo, morcilla, tocino, salchichón… e incluso huevos se in-troducen en la masa del pan antes de cocerse en los hornos de leña de los panaderos de Higuera, que esa semana tie-nen trabajo extra.

El resultado es una mezcla de sabores exquisita. Ese día en el paraje del Prado, se corta la pieza por arriba y den-tro del pan quedan los productos cocidos listos para su de-gustación, con pan incluido, claro. Ya sólo resta disfrutar del día con la ‘empaná’ así como otros productos que acom-pañan a la jornada campestre popular junto a la Virgen del Prado. ‹›

Reformamos su casa rural

Especialistas en acabados rústicos

Pídanos presupuesto sin compromiso

T 605 397 038 / 651 470 062

[email protected]

Rafael Alberti, 23 | 21220. Higuera de la Sierra. (Huelva)

Las rutas de senderismo que recorren a lo largo y an-cho el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche son un espacio idóneo para el contacto direc-

to con la naturaleza y la práctica de diversas modalidades deportivas. No en vano, la excelente conservación de estos caminos los hace idóneos para el recorrido no sólo a pie, sino también en bicicleta de montaña o incluso a caballo.

De eso saben (y mucho) los integrantes del Picadero La Suerte de Galaroza, que ofrecen la posibilidad de recorrer algunas de las rutas más destacadas del Parque Natural a lomos de sus caballos. Este desarrollo del turismo ecuestre en la comarca cuenta también con iniciativas divulgativas que permiten a los amantes de la naturaleza disfrutar de un recorrido diferente.

La Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta, a través de los Fondos Feder, ha puesto en marcha una iniciativa para acercar algunos senderos de la Sierra a una veintena de participantes de forma gratuita, con la que recorrerán pueblos como Galaroza, Aracena o Castaño del Robledo. Todos los interesados en participar en las salidas pueden ponerse en contacto en el teléfono 655664797 / 690871595 o a través de la dirección de correo electrónico [email protected]. ‹›

Page 13: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

noticias de actualidad / entornonatural 13

Publicada la II edición del ‘Mapa – Guía para recorrer la Sierra de Aracena’

Ya está a la venta el nuevo mapa para conocer mejor la comarca serrana, una obra conjunta de Miguel Án-gel Marín, Amalia Tarín y Antonio Fajardo. Esta nueva

publicación es una apuesta por inventariar y divulgar el am-plio legado cultural de esta comarca y sus tesoros naturales. Para ello, sobre una base cartográfica actualizada, se han localizado no sólo los elementos más reconocidos del pa-trimonio histórico-artístico, sino también el amplio elenco del patrimonio etnográfico y cultural: arquitectura popu-lar y el asociado a las obras de ingeniería civil, a la arqueo-logía industrial, a los restos arqueológicos protegidos y a las formaciones y monumentos naturales y de valor paisajísti-co. En total, se han localizado más de 700 puntos de interés.

El mapa se acompaña de los planos de 14 poblaciones serranas, para identificar con más detalle los elementos de interés en aquellos conjuntos urbanos donde se concentran en un mayor número.

Esta nueva publicación se convierte también en un ins-trumento muy útil para los amantes del senderismo, al des-cribir con detalle once recorridos elegidos entre los más hermosos de la Sierra y caracterizados por tener un grado de dificultad bajo o medio que permite su realización en fa-milia. ‹›

La nueva normativa en los Parques Naturales agilizará

los trámites burocráticos

La Junta de Andalucía aprobó el pasado 1 de febrero el de-creto que introduce medidas para reducir trámites ad-ministrativos a ciudadanos y empresas, y que establece

normas comunes para los 24 parques naturales de Andalucía, entre ellos el de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El decreto mantiene la obligación de autorización pre-via para los proyectos urbanísticos, con la excepción de pe-queñas obras de instalaciones de servicio y rehabilitación o reforma que no alteren el volumen edificado ni las caracte-rísticas externas y no requieran de proyecto técnico. En este caso bastará con la comunicación previa. Respecto a las me-didas de simplificación administrativa, la norma introduce disposiciones para reducir la carga burocrática, eliminar du-plicidades, simplificar trámites, acortar los tiempos de res-puesta y establecer el silencio administrativo positivo como norma general en caso de no resolver dentro de los plazos establecidos.

Además, el decreto fija otro conjunto de actividades para las que no se exigen autorizaciones sino únicamen-te comunicaciones previas. En todos los casos, la Conseje-ría de Medio Ambiente pondrá a disposición de los ciudada-nos una herramienta informática específica de tramitación electrónica, cuya creación también se recoge en la norma. ‹›

Page 14: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

T e r e s a L e ó n D o m í n g u e z

c/ Chopos, 14 | 21200 Aracena (Huelva) T 687 313 806 | [email protected]

L i c e n c i a d a e n B e l l a s A r t e s

M u e b l e sP i n t u r a sC e r á m i c a

E s c u l t u r a

entornonatural / noticias de actualidad14

Elegidos los ganadores del concurso fotográfico ‘Sierra Morena’

El Parque Natural Sierra de Aracena será Zona de

Especial Conservación

La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha apoyado la propuesta de la Jun-ta de Andalucía de declarar este espacio natural Zona

de Especial Conservación (ZEC), una figura de protección de ámbito europeo que da contenido a la Red Natura 2000.

Las ZEC identifica a Lugares de Interés Comunitario (LIC) que además son Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). A partir de la catalogación en la Red Natura 2000 se reconoce un área de distribución de algunas especies ame-nazadas de flora y fauna de importancia europea y se to-man medidas como la valoración de proyectos que puedan afectar su integridad y de los planes de gestión y la disposi-ción de medidas compensatorias.

La dirección del Parque Natural, por otra parte, ha pre-sentado ante la Junta Rectora la Memoria de Actividades y Resultados del año 2010 y las líneas básicas de actuación en 2011. En el balance del pasado año destacan la renova-ción de la Carta de Turismo Sostenible hasta 2015, la plas-mación del Programa de Educación Ambiental dirigido a co-lectivos de mayores, amas de casas y comunidad educativa y la consignación de 29 millones de euros por parte de la Consejería de Medio Ambiente para subvenciones foresta-les, incendios y biodiversidad. Estas ayudas han generado más de 300.000 jornales en la comarca. ‹›

Un paseo por la Peña de Arias Montano con la nie-bla de testigo ha sido la fotografía ganadora del se-gundo concurso fotográfico ‘Sierra Morena. Sierra

de Aracena y Picos de Aroche’, coordinado en la comarca por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR). La fotografía, obra de Pedro Terrades Garrido, ha obtenido el primer premio de este certamen, con el que se pretende poner en valor la riqueza paisajística y patrimonial que atesora esta comarca.

En segundo lugar ha sido elegida la fotografía ‘En-treabierta’, de Fernando Polo Elías, un homenaje a la ar-quitectura popular de la Sierra, mientras que para el tercer premio se han elegido tres imágenes: ‘Horno de leña’, de Yuma Montes; ‘N 433’, de Giuditta Pellegrini; y ‘Hombre pa-seando’, de Luis Carlos Romero, tres propuestas que refle-jan oficios artesanales, paisajes propios de la comarca y el patrimonio arquitectónico de muchos pueblos de la zona, respectivamente.

Estas cinco imágenes han sido las seleccionadas por el jurado del concurso, que ha contado este año con una im-portante muestra fotográfica en la que ha primado el patri-monio natural, cultural y etnográfico de los pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como su gente. ‹›

Page 15: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

No es la primera vez que en En-torno Natural le hablamos de la riqueza del agua en el Parque Natural Sierra de Aracena y Pi-

cos de Aroche. De hecho, esperamos no de-jar de hacerlo, porque sería difícil compren-der esta comarca sin la presencia constante y aliviadora del agua. Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en una actividad que se fija en el patrimonio que suponen las fuentes y manantiales que hay disgregados por toda Andalucía.

El proyecto ‘Conoce tus fuentes’, lidera-do por la Agencia Andaluza del Agua es el res-ponsable del portal web www.conocetus-fuentes.com, un espacio a través del que se pretende crear un inventario y catálogo abier-to a la incorporación de nuevos espacios rela-cionados con la riqueza hídrica andaluza.

Y si de algo pueden presumir los pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es de toda una arquitectura estrechamente liga-da al agua. Fuentes y lavaderos, pilares y todo tipo de construcciones relacionadas con el su-ministro y distintos usos diarios de los vecinos se reparten por toda esta comarca, con ejem-plos tan vistosos como la Laguna de Cañave-ral de León o la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos, entre otros muchos.

El incremento de las extracciones de aguas subterráneas y el descenso de las ta-sas de infiltración se han convertido en un serio enemigo de fuentes y manantiales sub-terráneos en toda Andalucía. La intención de este proyecto es impedir que caigan en el ol-vido y aquí juega un papel fundamental la ciudadanía. Este portal web está abierto a

toda colaboración desinteresada para apor-tar datos técnicos y fotografías de espacios con riqueza hídrica a través de un sencillo formulario que se puede rellenar en la pro-pia página. Una vez remitida la información, un comité científico dictamina su inclusión o no junto al resto.

La presencia de representantes de la Sie-rra de Aracena y Picos de Aroche en este in-ventario es cuantiosa. Un total de 149 pun-tos de interés conforman la avanzadilla serrana en este proyecto, en el que todos los pueblos tienen representación. Desde los 14 de Aroche Fuenteheridos y Aracena a uno en el caso de Puerto Moral, Valdelarco o Cum-bres de Enmedio, pasando por los doce de Cortegana o los 8 de Galaroza.

Este espacio web nos permite conocer a través de una sencilla ficha técnica las carac-terísticas de estos manantiales y fuentes, así como poder contemplar imágenes que de-muestran su belleza y transmiten la necesi-dad de conservar ese patrimonio natural que conforman las aguas subterráneas. ‹›

The project ‘Know your water sources’, di-rected by the Andalusian Water Agency, is responsible for the website www.conoce-tusfuentes.com which aims to create a reg-ister and incorporate new places connected with the splendid Andalusian water systems in a catalogue.

The increase in underground water ex-tractions and the drop in infiltration fig-ures has become a serious enemy for river sources and underground springs all over Andalusia. This project aims to stop them falling into oblivion and this is where lo-cal citizens can play a vital role, as the web-site is open to the collaboration of the In-ternet users.

The presence of representatives from the Sierra de Aracena y Picos de Aroche in this register is considerable. A total of 149 places of interest in the Sierra are already in-cluded in this project and all its villages are represented.. ‹›

por l@ red / entornonatural 15

Una mirada al patrimonio de las aguas subterráneas

⌦ www.conocetusfuentes.com

Y si de algo pueden presumir los pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es de toda una arquitectura estrechamente ligada al agua

Page 16: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

entornonatural / actualidad16 entornonatural / actualidadentornonatural / reportaje16

WWW.REDPATRIMONIA.COM

El mundo rural muestra su riqueza en la Red Patrimonia

La riqueza patrimonial de los pueblos de la Andalucía rural es un hecho constatado y, afortunadamente, cada vez más conocido. El aislamiento al que durante siglos se vieron abocados numero-sos núcleos de población por las malas comunicaciones existen-

tes en la época, unido a las barreras infraqueables que suponían sierras y demás accidentes geográficos, ha sido a la larga un distintivo clave para permitir el disfrute de auténticas joyas de la arquitectura y la cultura po-pular que hoy día conservan el sabor de la historia.

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche sabe mucho de esto que les contamos. La barrera geográfica que la separa del sur de la pro-vincia de Huelva y la vecina Sevilla ha sido siempre un obstáculo al que las malas comunicaciones existentes no ayudaron. Pocos eran los viajeros que, siglos atrás, se aventuraban a descubrir los tesoros que alberga esta comarca, en la que la casi treintena de municipios que la conforman siguen conservando la esencia de épocas pasadas.

No en vano, catorce localidades serranas pueden presumir de es-tar catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico artístico. Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aro-che, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortelazor la Real, Fuen-teheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Ma-rines, Valdelarco y Zufre conforman la avanzandilla de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en materia cultural y patrimonial, que se ve apoyada por todos y cada uno del resto de pueblos, que acogen en su seno joyas dignas de su visita.

Curiosamente, cinco municipios de los mencionados anterior-mente han dado un paso al frente para la dinamización de su oferta turística de la mano del patrimonio etnográfico, cultural y medioam-biental. La Red de Conjuntos Históricos y de Arquitectura Popular de Andalucía (Red Patrimonia) se creó en 2006 en Almonaster la Real y

está conformada actualmente por 33 asociados (públicos y privados) que trabajan en el desarrollo turístico a través de la creación de un destino integral con productos turísticos que pongan en valor los múl-tiples recursos existentes.

Alájar, Almonaster la Real, Aroche, Linares de la Sierra y Zufre son los representantes de la provincia de Huelva en esta asociación, que también cuenta con miembros de las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Almería. Asimismo, organismos como las diputacio-nes de Huelva, Córdoba o Jaén, el Patronato de Turismo de Granada, así como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), entre otros, forman parte de la Red Patrimonia.

¿El objetivo? Promover el desarrollo económico de los munici-pios miembros a través de un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente con la arquitectura popular y patrimonial como eje central, algo en lo que se viene trabajando en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche desde hace años. Los empedrados tradicionales y de-corativos de Alájar o Linares de la Sierra, edificios con la historia de la mezquita de Almonaster la Real (siglo X) o el Castillo de Aroche (siglos XI – XII), el entramado urbano típicamente islámico de Zufre o incluso el yacimiento romano de Turóbriga, también en Aroche, son algunos de los múltiples ejemplos que uno puede descubrir sólo en este Par-que Natural a través de la Red Patrimonia.

Y a esto tenemos que unir otras manifestaciones tan ricas y sin-gulares como las mágicas Cruces de Mayo de Almonaster la Real (y el caudal de simbolismo que siguen pregonando cada año) o romerías tan espectaculares como la de la Reina de los Ángeles en la Peña de Arias Montano de Alájar, o las de San Mamés en Aroche y la Virgen del Puerto, en Zufre, con el espectáculo de sus caballos a galope por las estrechas y empinadas cuestas empedradas.

Page 17: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Five towns in the Sierra de Aracena y Picos de Aroche have taken measures to stimulate their tourist offer by focusing on their ethno-graphic, cultural and environmental heritage. The Network of His-torical Monuments and Popular Architecture of Andalusia (Red Pat-rimonia) was created in Almonaster la Real in 2006 and is currently made up of 33 members (public and private) who are working on developing a tourist destination based on the many existing, valua-ble resources.

Alájar, Almonaster la Real, Aroche, Linares de la Sierra and Zufre are the representatives of the province of Huelva in this association, but there are also members from the provinces of Seville, Cordoba, Jaén, Granada and Almería.

What is its aim? To promote the economic development of the town members through sustainable and environment-friend-ly tourism, especially focused on popular architecture and heritage; and the villages of the Sierra de Aracena y Picos de Aroche certain-ly know a lot about this. The traditional decorative, pebbled streets in Alájar or Linares de la Sierra, buildings with the history of the mosque in Almonaster la Real (10th century) or Aroche Castle (11th – 12th century), the typical Islamic town of Zufre or even the Roman site of Turóbriga, also in Aroche, are some of the many examples to be found in the Nature Park.

But the aim of ‘Red Patrimonia’ is not only limited to boost-ing the destination itself, but also to coordinate the service sector so that they work in the same manner. With this is mind, the ‘Tour-ist Quality Commitment’ was created, a sign of distinction which ac-knowledges the high quality of tourist companies which commit themselves to satisfying the needs and expectations of their clients.

As you can see, this is yet another reason to visit the Andalusian countryside and in particular the Sierra de Aracena y Picos de Aro-che. You can be sure you won’t regret it.

Further information at www.redpatrimonia.com. ‹›

reportaje / entornonatural 17

Alájar, Almonaster la Real, Aroche,

Linares de la Sierra y

Zufre son los representantes de la provincia

de Huelva en esta asociación

Pero el objetivo de la Red Patrimonia no se circunscribe exclusivamente a la pues-ta en valor del destino como tal, sino tam-bién a la articulación de un sector servi-cios que trabaje en esta misma línea. Para eso se creó el ‘Compromiso de Calidad Tu-rística’, un distintivo que reconoce el traba-jo de calidad de las empresas turísticas, que se comprometen así a satisfacer las necesi-dades y expectativas de sus clientes a través de la incorporación progresiva de manuales de buenas prácticas de gestión del espacio y de la prestación de servicios. En diciem-bre de 2010 eran ya 37 las empresas reco-nocidas con esta marca en toda Andalucía, de las que ocho son de localidades de la co-marca serrana.

El trabajo de la Red Patrimonia cuenta también con iniciativas para la puesta en valor del rico patrimonio gastronómico del que pre-sumen sus asociados. Así, uno de los produc-tos turísticos creados ha sido una ruta gastro-nómica para la recuperación promoción de la cocina tradicional e histórica, a través de me-nús y servicios de calidad que posibiliten vivir experiencias culinarias diferentes.

Como ven, un motivo más para visitar al mundo rural andaluz y a la propia Sierra de Aracena y Picos de Aroche. A buen seguro que no se arrepentirán.

Más información en www.redpatrimo-nia.com. ‹›

Page 18: EntornoNatural 83 | Marzo 2011
Page 19: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

19

NOMBRE CIENTÍFICO: Falco peregrinusLONGITUD: 39-50 cm. ENVERGADURA: 95 – 120 cmsPRESENCIA EN EL PARQUE: Siempre en zonas con presencia de palomas domésti-cas. Habitual en pueblos como Castaño del Robledo, Zufre o Aracena.

FALCO PEREGRINUS

Halcón peregrino

El halcón peregrino es una de las ra-paces más bellas que surcan los cielos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Aunque

nunca fue una especie abundante en este espacio protegido, las medidas compensato-rias que se realizaron por el paso de la Auto-vía de la Plata (A 66) a través del Parque per-mitieron financiar una iniciativa centrada en el refuerzo de la población residente a través de la suelta de pollos. Así, desde 2002 ha au-mentado considerablemente la población de halcones peregrinos que se mueven duran-te todo el año por el cielo de la Sierra con su vuelo rápido y poderoso.

El halcón peregrino es una rapaz podero-sa, de amplio pecho, alas anchas y afiladas y remata su porte con una cola corta. El plu-maje de sus adultos es blanquecino con ba-rreado horizontal abundante y escaso en la pechuga. Su espalda presenta tonos grisá-ceos y azulados, con la cabeza negra y blan-ca, ojos negros bordeados de amarillo y bi-goteras negras y bien gruesas. En el caso de los jóvenes, los tonos pardos cubren buena parte de su porte.

Es una rapaz con presencia durante todo el año en la Sierra, aunque es más frecuen-te su observación en los meses de otoño e invierno, cuando llegan las aves del norte a la búsqueda de temperaturas más cálidas. Su hábitat natural está en zonas de arbolado poco denso y con abundancia de presas para su alimentación. De hecho, una de sus princi-pales presas son las palomas domésticas, por lo que es muy frecuente presenciar el vuelo del halcón en localidades como Castaño del Robledo, Zufre o Aracena, entre otras. ‹›

The peregrine falcon is one of the most beautiful birds of prey that fly through the skies of the Sierra de Aracena y Picos de Aro-che Nature Park. It is a powerful bird with a large chest, wide, pointed wings and a short tail. The adults’ plumage is whitish on the chest and a greyish-blue on the back. It has a black and white head.

This bird of prey is present in the Sierra all year round, although it is more frequent-ly spotted in the autumn and winter months when the birds arrive from the north, looking for warmer climates. It mainly hunts pigeons, so it is quite frequent to see the falcon in flight in towns like Castaño del Robledo, Zu-fre or Aracena, among other places. ‹›

El halcón peregrino es una rapaz poderosa, de amplio pecho, alas anchas y afiladas y remata su porte con una cola corta

fauna del Parque Natural / entornonatural (Fuente: ‘Guía de las Aves del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche’. Humberto Gacio Iovino y Rafael Hernández Mancha)

Page 20: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Etiqueta: Nz

Vivir mejor, pero con menos: decrecimiento

experiencias

cu

ltura

les

natu

rale

zaeve

nto

sfo

rma

ció

ntu

rismo

{

Taller de queso artesano.- 19 de marzo de 2011Taller de dulces caseros.- 23 de Abril de 2011

Lugar: Arroyomolinos de León.

www.almanatura.es * [email protected] 19 7729 / 680 98 3642

¿Seríamos capaces de vivir con menos? Las nuevas generaciones nos encontra-

mos bombardeados de mensajes que nos in-citan a estar más guapos, tener lo mejor sea cual sea el precio y a consumir sin remedio, pero el futuro está por hacer y es urgente cambiar ese imaginario común en el que los que vivimos con todos los lujos, deseamos más y los que no los tienen, desean tenerlo.

Esto parece una auténtica locura, pero si lo pensamos detenidamente y miramos a nuestro alrededor, observaremos que las ge-neraciones pasadas,nuestros padres y abue-los, aplicaban este concepto sin tener en cuenta la visión conservacionista de los re-cursos naturales.

En la Sierra, podemos ver ejemplos muy claros de este nuevo eslogan que pretende producir valor y felicidad, pero reduciendo la utilización de materia y energía como la utili-zación de los recursos de la zona o gestos tan simples como tostar el pan en la candela, la reutilización de materiales en el hogar, el uso casi perdido de los braseros, profesiones casi olvidadas como el afilador y desplazamien-tos de pueblo en pueblo compartidos don-de uno/a se enteraba de los últimos aconte-cimientos de los pueblos vecinos.

Parece que ser 2.0, no va con el esti-lo de vida rural y sostenible pero nos equi-vocamos, somos privilegiados porque tene-mos a nuestro alcance, formas de vida que podemos tomar como ejemplos para poder comenzar a trabajar eso que nos cuesta tan-to, como renunciar al materialismo consenti-do y dejar pasar una conciencia libre de utili-zar sólo lo que nos hace falta sin renunciar a nuestra calidad de vida.

entornonatural / Etiqueta: Nz20

Esto nos permitiría hilar una compleja cadena de acciones y gestos que conforman un modo de vivir diferente y que sumado por miles, creará una sociedad sana, culta y equilibrada con su entorno, permitiéndonos con ello, darnos un respiro y vivir sin pensar, cuando se acabará esto.

Si te plantearas vivir mejor pero con menos…¿Qué sería de lo primero que te desharías?. ‹›

entornonatural / etiqueta NZ20

Concepción Macías SánchezÁrea de Medio Ambiente | Alma [email protected] | www.almanatura.eswww.concemacias.wordpress.com

Parece que ser 2.0, no va con el estilo de vida rural y sostenible pero nos equivocamos, somos privilegiados porque tenemos a nuestro alcance, formas de vida que podemos tomar como ejemplos

Page 21: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Inmobiliaria Peter i PardoCompra, venta y alquiler de casas, solares y fincas rústicas. La mejor oferta de todo el Parque Natural.English spoken.

T 959 127 976 | F 959 127 429 | 620 706 306c / Gran Vía, 27. Aracena

Rte. La Ventana de ZufreContemple las mejores vistas de la Sierra mientras degus-ta auténticas comidas caseras. Venta de produc-tos de la Sierra.

T 959 198 281 | 615 610 256Paseo de los Alcaldes, s/n. Zufre

Mesón La PosáEl espacio más emblemático de Fuenteheridos les ofrece su co-cina más selecta. Pruebe nuestras exquisitas migas serranas (por encargo).

T 686 141 224Plaza El Coso, 10. Fuenteheridos

Cafetería NoriaEn la Cafetería Noria encontra-rá las mejores baguettes, tapas caseras y los tradicionales desayunos con auténtico pan de pueblo.

T 959 126 388c/ Noria, s/n. Aracena

Confitería Gran Vía

www.granvia-aracena.comc/ Gran Vía, 11. Aracena. T 959 128 085 c/Pepe Noja, 4. Aracena. T 959 126 625

PRUEBE LAS ESPECIALIDADES DE NAVIDAD: Tronco de Navidad, Mantecados (choco-late, almendra, canela…), Pan de CádizUvas de la Suerte para Nocheviejay nuestro exquisito Roscón de Reyespara este día tan señalado.Deliciosos pasteles navideños: mazapán, marrons glacés, yemas, trufas...

Picadero La Suerte

T 959 123 010 | 659 849 108 | 655 664 797www.fincalasuerte.com

¿Quiere disfrutar del contacto directo con la naturaleza del Parque Natural a lomos de un bello caballo? Llámenos y le des-cubriremosuna nueva forma de conocer este espacio protegido con los caballos del Picadero La Suerte, una experiencia única por los senderos rurales de la Sierra. Contacte con nosotros en Galaroza y en la Finca Valbono de Aracena.

Alquimia. Café & Copas

[email protected]/ Noria, s/n. Aracena.

Sumérgete en un mundo diferente en pleno corazón de Aracena. Alquimia Café & Copas es el espacio de referencia para tus tertulias y reuniones de amigos. Amplia carta de ca-fés, tes e infusiones y cervezas nacionales e internacionales. Primeras marcas y los mejo-res combinados para hacer de tu velada un instante inolvidable. ¿A qué esperas?

V i s i t e n u e s t r a w e b

www.entornonatural.net

Amplia carta de platos creativos de cocina re-gional y menús variados a partir de 8 €. Jueves, Día del Cliente. Cerveza y pin-cho, por 1,50 €.

T 959 128 895 | 615 404 164c/ San Pedro, 16. Aracena

Restaurante Los Ángeles

Hostal Sancho IV

Avda. Pedro Maestre, 24. Cortegana. T 959131880. www. [email protected]

Este Hostal temático se encuentra en Corte-gana, corazón del Parque Natural . Nuestras 22 habitaciones le ofrecen confort con nom-bre propio: aire acondicionado, teléfono, te-levisión, wifi y cafetería. Todo ello a una hora de Huelva, Sevilla, Badajoz o Beja (Portugal), en un enclave idóneo para cualquier activi-dad en contacto con la naturaleza.

Page 22: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

entornonatural / agenda cultural22

ALMONASTER LA REAL27 MARZO. Ruta ciclista. ‘Escalada a San Cristóbal’.

ALÁJAR12 MARZO. Carnaval.

ARACENA2 MARZO. Cineclub. ‘conocerás al hombre de tus sueños’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.4 – 6 MARZO. Carnaval de Aracena. Carnaval en la calle.9 MARZO. Festival Internacional de cine del Medio Ambiente. ‘Solo un agua’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.

12 MARZO. Día de la Mujer. Actos conmemorativos12 – 27 MARZO. Exposición. ‘La mujer invisible’. Sala teatro. 19 a 21 h.16 MARZO. Cineclub. ‘Balada triste de trompeta’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.19 MARZO. Teatro. ‘Fuenteovejuna’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.26 MARZO. Música. ‘Hight School Musical’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.30 MARZO. Cineclub. ‘Copia certificada’. Teatro Sierra de Aracena. 20,30 h.

GALAROZA11 – 12 MARZO. Carnaval.

HIGUERA DE LA SIERRA27 MARZO. Romería de Ntra. Sra. del Prado (misa).

JABUGO5 MARZO. Carnaval. Pasacalles. A partir de 18,30 h.12 MARZO. V Encuentro Mujeres Serranas. Salón la Estació, El Repilado. De 16 a 20 h.

ROSAL DE LA FRONTERA11 – 13 MARZO. Feria Internacional de la Caza.

SANTA OLALLA DEL CALA5 – 6 MARZO. Encuentro Eulalinse.19 MARZO. Concierto de Semana Santa.

agenda cultural⌦ marzo/2011

Rosal s/n · 21200 · Aracena · Huelva | T 959 128 655Arquitectura, 2 · Torre 11 · Planta 1ª · Módulo 4 (Torneo Parque Empresarial) · 41015 · Sevilla

http://www.facebook.com/arundasl http://www.youtube.com/arundacomunicacion http://twitter.com/arundasl http://www.vimeo.com/arundasl

Page 23: EntornoNatural 83 | Marzo 2011

Pocos animales han sido tan injus-tamente tratados por las leyendas europeas como la lechuza, la dama blanca de la noche, un fantasma si-

giloso vinculado a la brujería y al mal augu-rio. Y empleo el término ‘injusticia’ porque, de hecho, a poco que se piense, esta rapaz es un gran aliado gratuito y ecológico frente a los roedores que tanto incomodan a agri-cultores y vecinos en general. Quedarse an-clado en esta visión mágica nos impide ver con perspectiva sus virtudes.

Estamos perdiendo a las lechuzas. Su de-clive es obvio y en nuestras manos está in-vertir la tendencia. A grandes rasgos, las cau-sas de este desastre son las obras en nuestros edificios históricos y cortijos que han tapado con mallas metálicas cualquier cavidad donde aniden cernícalos, lechuzas y otras especies. Esto ha provocado la extinción de poblaciones locales de un plumazo. El otro revés letal pro-viene de nuevos productos para matar roedo-res que, a su vez, también extermina rapaces, mascotas y pequeños carnívoros.

Pensémoslo un segundo: Las lechuzas son las mejores controladoras de roedores, son auténticas máquinas de caza con un éxi-to casi del 100% en sus ataques, además, dado su acelerado metabolismo, necesitan alimentarse insaciablemente. Las tenemos de forma gratuita pero elegimos envenenar el campo, matar a los predadores naturales y, para mayor desgracia, no terminar con las grandes poblaciones de roedores que se ven liberadas de sus enemigos, con lo que crecen y provocan el in-cremento de los productos quí-micos en nuestros campos. Este círculo vicioso no lleva a nada, pero ¿no es más fácil tener po-blaciones de aves que sin coste ni contraindicaciones manten-gan a raya el problema?

También hay roedores en casas y gallineros y volvemos a lo mismo: tener lechuzas en el

La lechuza, dama blanca de la noche

23el rincón verde / entornonatural EL RINCÓN VERDEDE ÁLVARO LUNA

http://miradadelince.wordpress.com/

La dama blanca de la noche, un fantasma sigiloso vinculado a la brujería y al mal augurio

campanario de la iglesia o en las ruinas del castillo puede ayudar ecológicamente a li-

brarnos de estos desagrada-bles inquilinos de nuestros propios hogares.

Algo argumentado por aquellos que tenían lechuzas en su cercanía y estaban har-tos son las egagrópilas (esas bolas con los restos que no han logrado digerir que las ra-paces vomitan) dado su mal olor y la cantidad que pue-den llegar a acumularse. Pien-

so que, con un mínimo de interés, por ejem-plo agrupando a jóvenes voluntarios serranos ellos podrían sanear estos lugares y tras cierta preparación incluso seguir las poblaciones de este controlador de roedores que ahorraría miles de euros en venenos al sector agrícola.

En la vecina Sierra Norte han comenza-do a moverse en este sentido al igual que en algunos pueblos de Jaén y en buena par-te de Castilla y León. Minimizar la cantidad de químicos en nuestros campos y apostar por otro manejo de las plagas es una solu-ción económica y más razonable con la salud ambiental y humana. ‹›

Page 24: EntornoNatural 83 | Marzo 2011