Ensayo Sobre El Bullying

6

Click here to load reader

Transcript of Ensayo Sobre El Bullying

Page 1: Ensayo Sobre El Bullying

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIALDIRECCIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 2013-2014

Nombre del participante: Mary Linda Mendoza González

RFC: MEGM7212236IA

CURP: MEGM721223MNLNNR01

Centro de Maestros:1918

Grupo:5 SABATINO

Asesor(a): Profr. Pedro Carrizales Martínez

Page 2: Ensayo Sobre El Bullying

ENSAYO

“BULLYING”

La violencia en las escuelas cada vez es más frecuente, motivo por el cual los docentes

deben estar preparados para detectarlo, combatirlo o provenirlo, el tema del Bullying, se

está haciendo presente de una manera frecuente en la forma de vida en la sociedad,

dejando graves consecuencias en los adolescentes y los jóvenes, principalmente en las

escuelas. El presente documento tiene como objetivo brindar información y orientarla

forma de actuar, en este tipo de situaciones.

El término bullying es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso,

es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de

forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia

dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros

escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en

proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años). Los abusadores puede ser niños o

niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.

Los tipos de Bullying pueden ser: Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o

abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal:

Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este

caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al

otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido

practicadas en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir,

el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos

electrónicos.

Las causas pueden ser varias tales como: Victimario: Causa miedo y respeto de sus

compañeros, interpreta que puede obtener poder basado en la fuerza, se muestra poco

cooperativo, desobediente, combativo e impredecible, tiende a olvidar los derechos ajenos

a desafiar a la autoridad, justifica sus actos en la provocación de los demás y tiene

dificultades para controlarse.

Page 3: Ensayo Sobre El Bullying

Otra es la Víctima: generalmente se encuentran aislados, también existen diversos tipos

de víctima: La victima clásica ansiosa e insegura, débil con poca competencia social. La

víctima provocativa que presenta un patrón conductual similar a los agresores reactivos

con falta emocional y que según los factores contextuales, puede asumir el rol de agresor-

víctima. La víctima inespecífica que es aquella persona que es vista como diferente por el

grupo y esta diferencia la convierten en un objetivo (esta tipología es la más común). Y

Observadores: A veces sin intervenir pero frecuentemente se suman a las agresiones y

amplifican el proceso. Esto se explica por el fenómeno del contagio social que fomenta la

participación en los actos de intimidación o también por el miedo a sufrir las mismas

consecuencias si se ofrece apoyo a la víctima personales, un niño que actúa de manera

agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Las consecuencias a las que conlleva son: para el agresor, pueden convertirse

posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la

convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para

crear relaciones positivas con sus compañeros. Para la víctima: Evidente baja

autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a

una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos,

depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no

tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

Para prevenir o evitar este tipo de maltratos, es necesario que tanto en la familia como en

la escuela se deben promover la defensa de los Derechos de los Niños. Como docente

es importante tomar en cuenta cuatro aspectos: Primero, tanto el agresor como la victima

sufren, y por lo tanto, identificar a la víctima y el agresor. Segundo, si han detectado a la

víctima verifique preguntando a su padres si el niño presentas dificultad para conciliar el

sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas, vómitos, llanto constante,

etc., si es necesario investigue y observe más al niño. Tercero, siga al niño a una

distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se

encontrará con el chico que lo está acosando. Cuarto, revise en las paredes de los baños

o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones.

Page 4: Ensayo Sobre El Bullying

Actualmente la palabra Bullying, impacta en la sociedad y la labor del docente es un

mediador que pretende lograr una convivencia cordial entre alumnos, esto se puede logar

dándole seguimiento a las estrategias y técnicas necesarias.

Es recomendable no minimizar las situaciones de abuso y acoso que reciben los alumnos,

el trabajo colaborativo entre la escuela y la familia, ayuda a sensibilizarlos sobre la

trascendencia de reforzar los valores de la convivencia sana el trabajo colaborativo entre

familia y escuela