Ensayo Responsabilidad de La Dirección

5
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN, ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESTRUCTURA DOCUMENTAL RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN En esta sección, la Norma pone de manifiesto la importancia de que la alta dirección se encuentre seriamente comprometida con la implantación y evolución del Sistema de Gestión de la Calidad. Además, este compromiso debe ser percibido por el resto de la organización. Todo el Sistema de Gestión de la Calidad ha de estar completamente vinculado a la dirección de la organización, debe asegurar la satisfacción del cliente, revisar la política y objetivos de la calidad y, entre otras cosas, revisar el sistema a intervalos de tiempo prefijados para asegurarse de que continúa en el adecuado estado de implantación y eficacia. Los potenciales beneficios de un SGC dependen en gran medida de la alta dirección (el más alto nivel de una organización), la que debe manifestar y evidenciar el más profundo compromiso con la implementación del sistema y la incorporación de sus requisitos como parte integral de la gestión diaria de la organización. Para que un SGC sea realmente efectivo, la alta dirección necesita liderarar y motivar el involucramiento de todos los niveles de una organización para alcanzar sus objetivos. En consecuencia, el compromiso de la alta dirección con el SGC debe ser comprobable y visible en: * El enfoque en la importancia de los clientes. * El establecimiento y comunicación de las acciones de la dirección * El desarrollo de acciones y disposición de recursos para lograr la política de la calidad * El involucramiento con el SGC y su mejora. La alta dirección debe demostrar que está comprometida con la calidad a través de:

Transcript of Ensayo Responsabilidad de La Dirección

Page 1: Ensayo Responsabilidad de La Dirección

ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN, ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESTRUCTURA DOCUMENTAL

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

En esta sección, la Norma pone de manifiesto la importancia de que la alta dirección se encuentre seriamente comprometida con la implantación y evolución del Sistema de Gestión de la Calidad. Además, este compromiso debe ser percibido por el resto de la organización.

Todo el Sistema de Gestión de la Calidad ha de estar completamente vinculado a la dirección de la organización, debe asegurar la satisfacción del cliente, revisar la política y objetivos de la calidad y, entre otras cosas, revisar el sistema a intervalos de tiempo prefijados para asegurarse de que continúa en el adecuado estado de implantación y eficacia.

Los potenciales beneficios de un SGC dependen en gran medida de la alta dirección (el más alto nivel de una organización), la que debe manifestar y evidenciar el más profundo compromiso con la implementación del sistema y la incorporación de sus requisitos como parte integral de la gestión diaria de la organización.

Para que un SGC sea realmente efectivo, la alta dirección necesita liderarar y motivar el involucramiento de todos los niveles de una organización para alcanzar sus objetivos.

En consecuencia, el compromiso de la alta dirección con el SGC debe ser comprobable y visible en:

* El enfoque en la importancia de los clientes.

* El establecimiento y comunicación de las acciones de la dirección

* El desarrollo de acciones y disposición de recursos para lograr la política de la calidad

* El involucramiento con el SGC y su mejora.

La alta dirección debe demostrar que está comprometida con la calidad a través de:

* El desarrollo y comunicación de la política de la calidad

* La participación en la revisión de los recursos y disponibilidad de ellos para el SGC

* La motivación y financiamiento de las iniciativas para el mejoramiento de la calidad

* El Involucramiento directo en la revisión de la gerencia y otros procesos clave, por ejemplo, la planificación del SGC.

Page 2: Ensayo Responsabilidad de La Dirección

* Asistencia regular a las reuniones de calidad

* Iniciación, intervención y entrega de comunicaciones relativas a la calidad

* Cualquier otra actividad que demuestre liderazgo con respecto al SGC.

ESTRUCTURA DOCUMENTAL

Es la representación jerárquica de los documentos que se definen para el sistema de gestión de la calidad.

La estrategia a manejar es una representación de pirámide ya que es fácil de entender y es de fácil dominio en una organización, da soporte a la organización para que lleve su documentación de una manera organizada y en el momento de una auditoria ayuda a que no hayan no conformidades para un buen desarrollo.

En el manual de sgc podemos encontrar todo la información de los lineamientos de la empresa hacia donde está dirigida la organización, Ficha de alistamiento estratégico son las acciones ofensivas o defensivas que la organización termo para crear una posición defendible dentro de una industria para tener la fuerza competitiva del negocio para obtener un importante rendimiento sobre la inversión realizada.

Los documentos tales como instructivos, manuales, guías y anexos sirve a la organización para tener en cuenta una forma fácil de hacer sus tareas en caso de no estar el personal encargado del área está documentado las actividades de la creación de una resistencia donde se indique que debe cumplir ya sea por medio de imágenes o videos.

Documentos de referencia de la organización son de fácil acceso para determinar tareas y casi todo el personal puede tener control sobre ellos para realizar sus tareas.

Formatos para la organización para que la organización pueda tener un control sobre todas las actividades que se realicen ya sea formato de entrada de materiales, formato para un plan de mejora, formato de inspección, formato de puesto de trabajo, formato plan de trabajo, formato para mejora.

Registros podemos encontrar evidencia de las tareas que se realizan en la organización por cada operario o persona del área.

ESTRUCTURA DEL SGC.

La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia, eficiencia y efectividad, de acuerdo con los requisitos de esta norma; este Sistema incluye de manera integral todos los procesos de la entidad que le permiten cumplir su función.

Page 3: Ensayo Responsabilidad de La Dirección

La entidad debe:

a) determinar los procesos que le permiten cumplir la función que se le ha asignado, estos incluyen, según sea aplicable, los procesos estratégicos, de apoyo, misionales y/o de evaluación.

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces y eficientes,

d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,

e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,

f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

g) establecer controles sobre los riesgos identificados y valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad.

En síntesis la estructura documental del SGC comprende.

1. Generalidades

La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir:

a) las declaraciones de la política de la calidad y de los objetivos de la calidad,

b) el manual de la calidad,

c) los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma.

d) los documentos, incluidos los registros, requeridos por la entidad para el cumplimiento de sus funciones y que le permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.

2. Manual de la calidad

La entidad debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

a) el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, incluidos los detalles y la justificación de cualquier exclusión.

b) los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la Calidad, o referencia a los mismos.

Page 4: Ensayo Responsabilidad de La Dirección

c) una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

3. Control de documentos

Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad deben controlarse.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.

b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.

c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de versión vigente de los documentos.

d) asegurarse de que las versiones vigentes y pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.

e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables;

f) asegurarse de que los documentos de origen externo que la entidad determina que son necesarios para la planificación y la operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se identifican y que se controla su distribución.

g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

MARIA USME CHARRY

CEDULA 1104701919

Aprendiz SENA VIRTUAL.