Ensayo Priblematica Ambiental

5
COMPONENTE TEORICO En las últimas décadas los desastres naturales han aumentado en frecuencia y también en el grado de severidad al igual que , las alteraciones en los ecosistemas terrestres con riesgo de aumento de plagas y enfermedades forestales eso sin contar el paulatino agotamiento de los ecosistemas para absorber CO2, lo que aumentaría rápidamente los efectos perjudiciales para la salud. Algunas investigaciones lo asocian con el cambio climático, se habla en algunos casos de pérdidas económicas valoradas en cientos de miles de millones de dólares. Sin embargo esta cifra podría ser mayor porque actualmente solo se están teniendo en cuenta los daños directos; daños en la infraestructura, daño en viviendas y demás bienes perdidos en estas catástrofes; pero no se han incluido los daños indirectos como los ingresos dejados de recibir por el cierre de fábricas y el no pago de mano de obra, la reducción en la demanda y el uso de generadores para surtirse de energía eléctrica. Los países económicamente desarrollados son los que más perdidas de valor representan pero son los países menos desarrollados los que más se ven afectados de acuerdo a la gran pérdida de vidas humanas . Los países pobres que son un tercio de la población mundial a portan las dos terceras partes de los muertos. Se hace un análisis del costo de los daños provocados por los desastres naturales entre 1950 y 1990 los costos crecieron 50 veces más debido a la inflación . Finalmente se muestra evidencia que los países desarrollados presentan menor pérdida de vidas humanas y menos daños de los que se podría presentar en la infraestructura gracias a la inversión que hacen en el fortalecimiento de sus instituciones encargadas del estudio y prevención de dichos desastres ocasionalmente producidos por el cambio climático además de la preservación

Transcript of Ensayo Priblematica Ambiental

Page 1: Ensayo Priblematica Ambiental

COMPONENTE TEORICO 

En las últimas décadas los desastres naturales han aumentado en frecuencia y también en el grado de severidad al igual que, las alteraciones en los ecosistemas terrestres con riesgo de aumento de plagas y enfermedades forestales eso sin contar el paulatino agotamiento de los ecosistemas para absorber CO2, lo que aumentaría rápidamente los efectos perjudiciales para la salud. Algunas investigaciones lo asocian con el cambio climático, se habla en algunos casos de pérdidas económicas valoradas en cientos de miles de millones de dólares. Sin embargo esta cifra podría ser mayor porque actualmente solo se están teniendo en cuenta los daños directos; daños en la infraestructura, daño en viviendas y demás bienes perdidos en estas catástrofes; pero no se han incluido los daños indirectos como los ingresos dejados de recibir por el cierre de fábricas y el no pago de mano de obra, la reducción en la demanda y el uso de generadores para surtirse de energía eléctrica. Los países económicamente desarrollados son los que más perdidas de valor representan pero son los países menos desarrollados los que más se ven afectados de acuerdo a la gran pérdida de vidas humanas . Los países pobres que son un tercio de la población mundial a portan las dos terceras partes de los muertos.

Se hace un análisis del costo de los daños provocados por los desastres naturales entre 1950 y 1990 los costos crecieron 50 veces más debido a la inflación . Finalmente se muestra evidencia que los países desarrollados presentan menor pérdida de vidas humanas y menos daños de los que se podría presentar en la infraestructura gracias a la inversión que hacen en el fortalecimiento de sus instituciones encargadas del estudio y prevención de dichos desastres ocasionalmente producidos por el cambio climático además de la preservación de los ecosistemas clave cuya función natural es menguar los contratiempos ambientales

En Australia el país más emisiones per cápita de co2 arroja en el mundo y que actualmente está calculada en 18.4 toneladas ,se ha generado un debate por el uso de la energía nuclear como instrumento la emisión de gases efecto de invernadero , el estudio se basa en los datos recopilados en varias encuestas realizadas antes y después de la catástrofe de fukushima; pese a lo esperado la opinión de las personas no cambio en lo que se esperaba lo que significa que los australianos favorecen la posibilidad del uso de la energía nuclear aun sabiendo lo que esta podría llegar a ocasionar, para disminuir el cambio climático más cuando en el contexto mundial pises como india y china construyeron 65 reactores nucleares mientras que países como Japón , Alemania, y suiza resolvieron comenzar un plan de reducción de sus centrales centrales eléctricas ; estas

Page 2: Ensayo Priblematica Ambiental

posiciones de estos dos bandos fueron asumidas después delo que sucedió en Japón .

De acuerdo a proyecciones y a datos recopilados, las zonas que mas van a ser afectadas debido al cambio climático son las zonas costeras ya que si el nivel del agua llegara a aumentar 60 cm entre el 70 y 80% de las playas del mundo desaparecerían , además de la constante amenaza de las aguas marítimas sino que sumado a esto estas ocasionan daños subyacentes como la corrosión de ciertas materiales, La licuefacción del suelo, el aumento en el nivel y la salinidad en las aguas de los acuíferos subterráneos . Estos daños mencionados anteriormente se pueden combinar en estas zonas con otra consecuencia del cambio climático como las lluvias que aumentan la licuefacción del suelo y si ha esta se le llegara a sumar un terremoto los daños seria inimaginables.

Page 3: Ensayo Priblematica Ambiental

Discusión

Con la información recopilada y los textos leídos se ve claramente que en los años recientes los graves problemas ambientales y algunos desastres naturales están estrechamente relacionados con el cambio climático, por ejemplo si el nivel del mar no hubiera aumentado sería menor la licuefacción del suelo y los daños en la infraestructura serían mucho menores .también se evidencia que la balanza esta desequilibrada ya que los países subdesarrollados son los que más víctimas humanas pres explotación entran mientras que los países desarrollados son los que más perdidas económicas tiene , se puede decir que esto se debe a que los habitantes de los países pobres en la necesidad de subsistir han venido ocupando terrenos que no son aptos para su ocupación y su explotación ya que presentan riesgo inminente un claro ejemplo de ello son las personas que edifican sis viviendas cerca al rio , o se apropian de ecosistemas que están cumpliendo una determinada función como es el caso del bosque ,que evita la erosión del suelo y el posterior deslizamiento de las laderas de montaña, además de esto la falta de instituciones o si existen la falta de efectividad ,si nos centramos en ese a aspecto se podría decir que esto es lo que hacen los países desarrollados tengan menos victimas mortales ya que sus instituciones realizan una serie estudios que permiten generar alertas tempranas o dar directrices antes y después del desastre ,supongamos que un país subdesarrollado cuenta con estas instituciones ,pero aún falta algo más importante que Esla educación de la población vulnerable no cuenta con un nivel adecuado de educación para atenderlas y llevarlas a cabo, todos los esfuerzos serán en vano .

Frente al cambio climático y la emisión de gases efecto de invernadero y analizando específicamente el caso australiano con el fin de evitar un daño se esta recurriendo al uso de energías alternativas por un lado las ecológicas y la nuclear pero después de lo ocurrido en Japón se ve que los gastos posteriores a un desastre puede ser mayor ya que la vida media de estos isotopos radioactivos en algunos casos puede llegar a ser de miles de años y los efectos en la salud son

Page 4: Ensayo Priblematica Ambiental

inmediatos produciendo cáncer y consecuencias a largo plazo como mutaciones .ubicándonos en el contexto de Australia que emite tantos (GEI)gases efecto invernadero ya que su producción energética se basa en el uso de combustibles fósiles.

Finalmente en Australia sería factible el uso de energía nuclear ya que a diferencia de Japón esta es estable geológicamente y se podrían construir centrales nucleares alejadas de fuentes hídricas y de zonas habitadas