Ensayo Guerra Civil 1851

13
Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Puerto Montt Alumnos: Cerda Ruiz, Carmen Garcés Lizana, Daniela Profesor: Carlos Ibarra Rebolledo Asignatura: Chile II. Siglo XIX Puerto Montt, Universidad San Sebastián, 30 de Mayo de 2011.

Transcript of Ensayo Guerra Civil 1851

Facultad de Ciencias de la Educacin Pedagoga en Historia y Ciencias Sociales Puerto Montt

Alumnos:

Cerda Ruiz, Carmen Garcs Lizana, Daniela Profesor: Carlos Ibarra Rebolledo Asignatura: Chile II. Siglo XIX

Puerto Montt, Universidad San Sebastin, 30 de Mayo de 2011.

NDICE Contenidos Pginas

Introduccin .3 Antecedentes de la Guerra Civil de 1851..4-5 Guerra Civil de 1851. .5-9 Conclusin ..10 Bibliografa ..11

2|Pgina

INTRODUCCIN

Al igual como lo hicieran otras repblicas americanas, nuestro pas durante el siglo XIX, luego de su independencia de la Corona Espaola, debi enfrentar el duro desafo de formar un Estado-Nacin, que contuviese una identidad nica y una institucionalidad marcada por la justicia y la eficacia. La bsqueda de un sistema de gobierno, que permitiese guiar a esta nueva Nacin y mantener un control que evitase las revueltas, se haca cada vez ms necesaria. A raz de esto nacieron tambin una serie de diferencias que traeran consigo fuertes roces en la sociedad. La nacin debi enfrentar diversos obstculos para constituirse como una Estado-Nacin fuerte poltica, econmica y socialmente. Los primeros problemas se remontan a la dcada del 20, primero bajo el gobierno del Director Supremo Bernardo OHiggins, caracterizado por un fuerte centralismo e intervencionismo electoral y luego al final de la dcada con la Guerra Civil de 1829-1830, caracterizada por una lucha por el control del poder entre conservadores y liberales, de este enfrentamiento los pelucones se alzaran en el poder de la mano de Jos Joaqun Prieto Vial. Este tipo de confrontaciones entre pipiolos y pelucones no se detendran aqu, sino que continuaran con el paso de los aos. Estos eventos se convertan en serios obstculos para la instauracin de una forma de gobierno estable. Los movimientos revolucionarios no se detuvieron, la Guerra Civil de 1829-1830 solo sera el comienzo de una constante lucha por el control del poder. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrollaron tres guerras civiles: la de 1851, 1859 y la de 1891, esta ltima marcaria el fin del Periodo Republicano y el inicio del Periodo Parlamentarista. Durante aos se han estudiado los temas anteriormente mencionados, pero lo que hoy convoca a la realizacin de este ensayo es3|Pgina

el inters pleno de conocer a fondo las perspectivas y las interpretaciones que tienen y que an mantienen en el tiempo algunos de los historiadores del siglo XX, acerca de la Guerra Civil de 1851. La idea de este ensayo es reunir y contrastar las diferentes miradas que se tienen de esta Guerra Civil, tomando en cuenta a historiadores de distintas corrientes historiogrficas. Entre los autores que se mencionaran a lo largo del ensayo, estn: Brian Loveman y Elizabeth Lira, Luis Vitale Cometa, Francisco Antonio Encina, Francisco Fras Valenzuela, Sergio Grez Toso y Cristian Gazmuri.

Antecedentes de la Guerra Civil de 1851

Desde 1850 se desarrollaron una serie de eventos que serian piezas claves en el inicio de la Guerra Civil de 1851. Entre estos acontecimiento y como mencionan Brian Loveman y Elizabeth Lira, en su libro Las Suaves cenizas del olvido: Va chilena de la Reconciliacin Poltica 18141932, est el nombramiento de Antonio Varas como Ministro del Interior del Gobierno de Manuel Bulnes Prieto y lo cual para estos autores queda confirmado con la publicacin que hace el peridico El Progreso pronosticando una inminente Guerra Civil: Qu es lo que vemos en las nuevas combinaciones ministeriales?... La mano de Montt, nada ms que la mano de este hombre funesto, enemigo irreconciliable de todo lo independiente, de todo lo noble, de todo lo grande; verdugo impertrrito de las garantas individuales i de los derechos polticos de los pueblos S, que venga ese ministerio, y con l la guerra civil. La recibiremos como un mal necesario; pero ojal las primeras vctimas sean los enemigos obstinados de la patria1.

1

Citado en Loveman, Brian y Lira, Elizabeth (2000). Las Suaves cenizas del olvido: Va chilena de la Reconciliacin Poltica 1814-1932. LOM Ediciones. Santiago, Chile. p.p 160.

4|Pgina

Para Loveman y Lira, las amenazas, los insultos y la provocacin de la prensa poltica ms las represiones ejercidas por el gobierno, auguraban una gran confrontacin y son consideradas para ellos la razn fundamental que aliment el deseo de una guerra. Con el paso del tiempo y con la proximidad de las elecciones presidenciales, nace un organismo que traera ms de algn problema para el gobierno, esta agrupacin se la conoci con el nombre de La Sociedad de la Igualdad y entre sus filas se encontraban Francisco Bilbao joven influenciado por la Revolucin Francesa de 1848, que echo a bajo el Gobierno Monrquico de Luis Felipe de Orleans, Santiago Arcos, partidario del Socialismo y considerado por Luis Vitale como el promotor principal de la Sociedad de la Igualdad, que junto a Bilbao fundan esta Sociedad; Eusebio Lillo, Jos Victorino Lastarria, Jos Zapiola, Benjamin Vicua Mackenna, entre otros. Este grupo tena bajo su alero a pipiolos de 1830, a intelectuales del 42, jvenes aristcratas que piden cambios en el sistema poltico y artesanos. La Sociedad de la Igualdad mantena una intensa agitacin desde su propia prensa, se menciona que cuando se promulg la candidatura presidencial de Manuel Montt, un vocero de la Sociedad de la Igualdad, ley la siguiente declaracin en una reunin solemne: La Sociedad de la Igualdad rechaza la candidatura de Montt, porque representa los estados de sitio, las deportaciones, los destierros, los tribunales militares, la corrupcin judicial, el asesinato del pueblo, el tormento en los procedimientos de justicia criminal, la ley de imprenta, la usura, la represin en todas las cosas, con perjuicio de los intereses nacionales, especialmente con respecto al derecho de asociacin2. La represin del gobierno contra la Sociedad de la Igualdad empeor en octubre de 1850, siendo detenidos en ese momento numerosos miembros. El 28 de octubre, la Sociedad de la Igualdad convoc a una sesin, donde se dice que se reunieron alrededor de 3.000 personas, el objetivo de esta reunin era definir su posicin contra la candidatura presidencial de Manuel Montt.

2

Loveman, Brian y Lira, Elizabeth (2000). Las Suaves cenizas del olvido: Va chilena de la Reconciliacin Poltica 1814-1932. LOM Ediciones. Santiago, Chile. p.p. 160.

5|Pgina

Para Cristian Gazmuri, historiador de las ltimas tendencias de la historiografa chilena, despus del cierre de la Sociedad de la Igualdad en Santiago, los movimientos antigobiernistas se expandieron, pero estos no tuvieran el mismo modelo que la Sociedad de la Igualdad de Santiago. La creacin de una filial de esta agrupacin en San Felipe, traera consigo las primeras revueltas de lo que ya se vea venir, una inminente guerra. Para Gazmuri estas revueltas en contra de la represin del gobierno se convierten en el factor detonante de la Guerra Civil de 1851. A diferencia de los autores mencionados anteriormente Luis Vitale Cometa, un declarado marxista, hace mencin a que el evento que ayudara a desatar el desarrollo de una Guerra Civil fue la crisis econmica que en 1848 haba afectado a todo el mundo, la cual tambin afect de forma considerable la exportacin de las materias primas chilenas, este hecho sera considerado por Vitale, como: el teln de fondo del proceso revolucionario de 18513, pero no solo esta sera una de las principales causas del levantamiento del 51, sino que tambin la postergacin de las provincias por la capital, traeran consigo graves problemas. El centralismo de Santiago ya haba originado como se menciono en la introduccin la crisis por el control del poder en el perodo Federalista, especficamente durante la rebelin de las provincias. Guerra Civil de 1851 Para uno de los seguidores del Marxismo, como lo es Vitale, la Guerra Civil de 1851 fue una expresin violenta de los ataques que se haban ido acumulando en la sociedad chilena de mediados del siglo XIX. El relativo desarrollo del capitalismo criollo trajo consigo el desarrollo de las clase sociales chilenas, entre ellas: la burguesa minera del Norte Chico, los exportadores y habilitadores de Valparaso, los molineros y mineros de la zona de Concepcin, la pequea burguesa urbana, los artesanos y el proletariado minero y carrilano; esta nueva estructura social fue determinando los conflictos y agudizando la lucha de clases, lo cual tarde o temprano desencadenara una confrontacin. Para historiadores como Loveman y Lira, poco a poco la Guerra Civil se iba aproximando en el horizonte, ante el fracaso de la rebelin en San Felipe a finales de 1850, en la cual existi una intervencin de la3

Vitale, Luis (). Interpretacin Marxista de la Historia de Chile. Los decenios de la Burguesa Comercial y Terrateniente (1831-1861).

6|Pgina

Sociedad de la Igualdad, y la derrota del motn de Urriola en Santiago el 20 de abril de 1851, en el que participaron los miembros de la intelectualidad liberal, los igualitarios de Arcos y Bilbao y el batalln "Valdivia" al mando de Pedro Urriola, esto signific que la oposicin liberal alzara la candidatura presidencial del General Jos Mara de la Cruz en Mayo de ese ao para evitar de esta forma la continuacin de los gobiernos conservadores. El fraude electoral articulado por el gobierno de Bulnes segn los pipiolos, hizo fracasar la opcin de la candidatura presidencial liberal, facilitando as el ascenso al poder de Manuel Montt. Los liberales al ver que sus posibilidades para llegar al poder se haban truncado, se armaron dos resistencias importantes lideradas por las provincias, una era la resistencia en La Serena y la otra tena lugar en Concepcin. Esta oposicin al gobierno de Montt surgida en las provincias desencaden la Guerra Civil en septiembre de 1851, una vez ms las provincias se hacan escuchar y junto con ello la guerra entre liberales y conservadores. Para Brian Loveman y Elizabeth Lira, en la Guerra Civil de 1851, se enfrentaban dos fuerzas: la conservadora y la liberal, para estos autores el enfrentamiento decisivo de esta guerra sera el enfrentamiento por un lado y liderando la oposicin el General Jos Mara de la Cruz y por el otro lado al mando del ejrcito gobiernista el ex Presidente Manuel Bulnes Prieto. Esta lucha encontrara su final en la batalla de Loncomilla, el 5 de Diciembre de 1851, en la cual Bulnes derrotara a las tropas de su primo Jos Mara de la Cruz. El resultado de esta batalla marcaria de forma decisiva los siguientes acontecimientos que se iran gestando durante el gobierno Manuel Montt y que traeran consigo una nueva crisis. Despus de la derrota de Loncomilla, Bulnes y de la Cruz llegaran a un acuerdo el 14 de Diciembre de 1851, denominado por Brian y Elizabeth como: Capitulacin de Purapel. Este acuerdo dara termin a las hostilidades entre ambos bandos. El ex presidente prometi ayudar a los vencidos, proponindole al nuevo gobierno entregar amnistas a los opositores derrotados y la oportunidad de reincorporase al ejercito, a cambio de un cese al fuego por parte de estos. A pesar de la promesa hecha por Bulnes en Purapel, el gobierno de Manuel Montt postergara las amnistas. Pues bien, y Cules seran entonces los actores ms relevantes de esta Guerra? Para Francisco Encina en su obra titulada Resumen de la7|Pgina

Historia de Chile, destaca las cualidades del Presidente Manuel Montt y de Antonio Varas dentro del desarrollo de esta guerra, como se sabe miembros conservadores de nuestro pas. Junto a la admirable claridad y cordura intelectuales se levanta el fuerte andamiaje moral. Montt no fue el esclavo sino la encarnacin del deber. Siempre los aplausos repugnaron a su autoridad acrisolada. Tras el velo de su sensatez y de su discrecin haba en l un apstol y un luchador tenaz consumi sus mejores energas en desarrollar las capacidades y las virtudes que dignifican al ciudadano y labran la grandeza de los pueblos. Su voluntad enrgica fra por fuera, ardiente por dentro, lo mova a imponer a los dems su ideario tico-poltico, sin curarse de las resistencias que por fuerza deba despertar en la aristocracia pelucona que lo eligiera.4 En el caso de Antonio Varas el autor se refera a este como: Ya se adverta en l la coexistencia de rasgos psicolgicos y aptitudes que de ordinario se excluyen: un romntico amor por el pasado y un vivo espritu de progreso; un corazn ardiente y la frialdad de un incisivo intelectual; la austera concepcin del poltico que oculta un exuberante fondo de voluntad humana.5 Llama la atencin como este autor hace hincapi en las figuras de estos dos hombres de elite y miembros conservadores siendo que la revolucin fue llevada a cabo por otros hombres esencialmente, a los cuales tacha en su libro de pipiolos y liberales populacheros6 esto fundamentalmente tiene que ver con la corriente historiogrfica a la cual pertenece este autor, es un revisionista y eso nadie puede dudarlo. Otro autor que hace mencin acerca de la Guerra Civil de 1851 es Sergio Grez Toso en su libro De la regeneracin del pueblo a la huelga4

Encina Francisco(1976). Resumen de la Historia de Chile Tomo II; Captulo XIV Estalla la revolucin. Don Manuel Montt presidente. La guerra civil en el Sur: batalla de Loncomilla. El golpe en el norte. El motn de Cambiaso. Santiago. Editorial Zig-Zag. P.P 1067. 5 Encina Francisco(1976). Resumen de la Historia de Chile Tomo II; Captulo XIV Estalla la revolucin. Don Manuel Montt presidente. La guerra civil en el Sur: batalla de Loncomilla. El golpe en el norte. El motn de Cambiaso. Santiago. Editorial Zig-Zag. P.P 1070. 6 Encina Francisco(1976). Resumen de la Historia de Chile Tomo II; Captulo XIV Estalla la revolucin. Don Manuel Montt presidente. La guerra civil en el Sur: batalla de Loncomilla. El golpe en el norte. El motn de Cambiaso. Santiago. Editorial Zig-Zag. P.P 1059.

8|Pgina

general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890) en este texto se le da un mayor nfasis a la participacin popular en esta Guerra Civil. En La Serena Junto a las personalidades liberales locales, figuraban en la sociedad patritica un ncleo de artesanos encabezados por Pedro Pablo Muoz entre los que se contaban el carpintero Jos Mara Covarrubias y Rafael Salinas, el sastre Manuel Vidaurre y un herrero de apellido Ros, Muoz tom la iniciativa de reunir un grupo de menestrales para fundar el 2 de junio la sociedad patritica de artesanos, la que muy pronto se cambio de nombre adoptando el de Sociedad de la igualdad. De esta manera al igual que en otras ciudades de provincia durante el bienio de 1850 y 1851, las fuerzas opositoras se organizaban separadamente, de acuerdo a claros criterios de distincin social: las personas acomodadas en la Sociedad Patritica, los pobres en la sociedad de la igualdad7. Este autor no olvida a los artesanos que estuvieron desde el primer momento ligados a la Sociedad de la Igualdad y que tras su disolucin ellos formaron sus propias asociaciones, por ejemplo como la mencionada en la cita anterior, los artesanos durante el ao 1851 juegan un papel importante dentro de la sociedad chilena ya que logran ser agentes que mueven masas y que son capaces de defender lo que piensan y hacrselo saber al gobierno de Montt, Sergio Grez cita en su libro la siguiente frase entonada por los artesanos: Nosotros respetando como siempre hemos respetado los decretos y las resoluciones del seor Intendente, y cuanto emana de la ley, protestamos ante la nacin y el mundo que siempre seremos fieles a la Repblica, y que, an cuando ocupemos un grado menor en la escala social, estaremos siempre dispuestos a auxiliar la causa del orden y la libertad 8, estas palabras fueron proclamadas ya que los partidarios del gobierno lograron que el intendente disolviera el 11 de julio esta asociacin. Para Sergio Grez la primera insurreccin que estallo en La Serena el 7 de septiembre de 1851, fue el primer acto militar de la guerra7

Grez Sergio. (2008). De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890); captulo VIII La sociedad de la igualdad y la guerra civil de 1851. Santiago. Editorial RilEditores. P.P 368. 8 Grez Sergio. (2008). De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890); captulo VIII La sociedad de la igualdad y la guerra civil de 1851. Santiago. Editorial RilEditores. P.P 369.

9|Pgina

civil que se extendi rpidamente hacia otras regiones del pas. En la prctica se trat de una rebelin esencialmente popular9. Bajo la mirada de este autor queda claro que en la Guerra Civil tratada en este ensayo tiene un fuerte carcter popular, siendo sus miembros relevantes artesanos con oficio, durante la dcada del 50 se llevan a cabo en Chile las primeras barricadas populares. Los dos ltimos autores que hemos tratado hacen hincapi en sus escritos en la participacin tanto de actores sociales de elite en el caso de Francisco Encina y el caso de Sergio Grez de actores populares demostrando que los historiadores tienen puntos muy diversos de donde partir el relato, de hecho don Francisco Encina para referirse a los lderes opositores de la Guerra Civil los tilda de populacheros de un modo casi despectivo por no decir directamente que es as, para ste esta guerra significa el advenimiento del nuevo liberalismo. Ahora bien pasemos a ver como otro autor se refiere a la Guerra Civil de 1851, es el turno de Francisco Fras Valenzuela. Este historiador chileno en su Manual de la Historia de Chile; desde la prehistoria hasta 1994 fundamentalmente a los dos frentes de la revolucin La Serena y Concepcin menciona que el primero cay rpidamente en el desorden por ser ms de tendencia popular mientras que el segundo frente tena principios ms liberales debido al espritu aristocrtico, regionalista y militar de la regin, donde la familia de Cruz tena poderosas vinculaciones. 10 En La Serena menciona este autor no tardo en surgir la anarqua. Cuando se tuvo conocimiento del convenio de Purapel, muchos no pensaron en ms que en capitular; pero se sobrepuso el populacho y la plaza quedo sin jefes responsables. Fue entonces cuando tom el mando un estrafalario aventurero que se haca llamar don Jos ngel Quintn de los Pintos. La plebe y la soldadera se entrego al saqueo, a la embriaguez y a toda clase de desmanes. Por ltimo, hicieron una salida, dejando

9

Grez Sergio. (2008). De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890); captulo VIII La sociedad de la igualdad y la guerra civil de 1851. Santiago. Editorial RilEditores. P.P 371. 10 Fras Francisco. (2001). Manual de la Historia de Chile; desde la prehistoria hasta 1994; captulo VIII la Repblica Autoritario. Santiago. Editorial Zig-Zag. P.P 304-305.

10 | P g i n a

indefensa la plaza, que pudo ser ocupada por las tropas leales (diciembre de 1851)11. Nuevamente ahora en otro autor encontramos esta palabra tan despectiva como es populacho y le aade a esta connotacin palabras como la plebe y la soldadera, pareciera que Francisco Fras Valenzuela tiende a minimizar con estas palabras peyorativas el papel que jugaron los artesanos (nombrados por Sergio Grez) en la Guerra Civil de 1851.

CONCLUSIN

A lo largo del presente ensayo se ha ido desarrollando paulatinamente el desarrollo de la Guerra Civil de 1851 visto bajo la mirada de distintos historiadores, no se puede dejar de observar tras leer las lneas de este ensayo que la Guerra Civil tiene caractersticas particulares que no cambian para ningn autor y otras que varan.11

Fras Francisco. (2001). Manual de la Historia de Chile; desde la prehistoria hasta 1994; captulo VIII la Repblica Autoritario. Santiago. Editorial Zig-Zag. P.P 305.

11 | P g i n a

Los autores creen sus propias teoras respecto a cules son las causas que originan este acontecimiento, algunos lo relacin con la sociedad, otros con los factores econmicos, otros con los aspectos polticos, pero todos hacen hincapi en una lucha por el control del poder, una lucha entre conservadores y liberales. Tambin se muestran diferencias a la hora de expresarse frente los actores sociales de esta Guerra Civil, lo que llama profundamente la atencin son los conceptos peyorativos que usan algunos autores al referirse a los opositores del gobierno y miembros activos de la revolucin como el populacho sin duda hay un dejo de querer desmerecer a estos, si una persona lee exclusivamente a algn autor que use esta palabra puede crear una visin imparcial respecto a los revolucionarios. Tras el desarrollo de este ensayo se puede observar que a veces se pasa a llevar la condicin de que los historiadores son neutrales frente a un hecho histrico, este se puede ver en las comparaciones llevadas a cabo dentro de este ensayo. Lo importantes es darnos cuenta que la Guerra Civil es un acontecimiento dado por el descontento de algunos sectores de la sociedad por el gobierno ya instaurado de Manuel Montt, tras la derrota de los opositores del gobierno las cosas siguieron siendo como antes, no se pudo derrocar el gobierno conservador el cual durara al igual que el de sus antecesores 10 aos.

BIBLIOGRAFA12 | P g i n a

Encina, Francisco (1976). Resumen de la Historia de Chile. Tomo II. Editorial Zig-Zag, Santiago. Fras, Francisco (2001). Manual de la Historia de Chile; desde la prehistoria hasta 1994. Editorial Zig-Zag. Santiago, Chile. Gazmuri, Cristian (1999). El 48 chileno: Igualitarios, Reformistas Radicales, Masones y Bomberos. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. ISBN: 956-11.0808-8. Grez, Sergio (2008). De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Editorial RilEditores. Santiago, Chile. Loveman, Brian y Lira, Elizabeth (2000). Las Suaves cenizas del olvido: Va chilena de la Reconciliacin Poltica 1814-1932. LOM Ediciones. Santiago, Chile. ISBN: 956.282.183-8. Vitale, Luis (s/f). Interpretacin Marxista de la Historia de Chile. Tomo III. Los decenios de la Burguesa Comercial y Terrateniente (1831-1861). Editorial LOM. Santiago, Chile.

13 | P g i n a