Ensayo Final Dureza a Imprimir

6
Cátedra: Elemento de ciencias de los materiales Profesor: Ing. Hermes Cabrera Alumna: De la Rosa Estrada, María Soledad CI: 20991059 Ingeniería Naval (UNEFA) Núcleo sucre Ensayo de dureza Cuando hablamos de dureza cabe destacar que esta relacionada con las propiedades elásticas y plásticas de un material y no como una propiedad fundamental, Al respecto conviene decir que la oposición a alteraciones como la penetración, abrasión, cortadura y deformación permanentes forman parte de lo que conocemos como dureza, quiero acudir a este ejemplo para comparar estos dos materiales y dejar en claro cómo son sus propiedades internas ya que la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. Al respecto conviene decir que en el texto Avner señalan que las pruebas de dureza se dividen en dureza elástica, resistencia al corte o abrasión y por ultimo resistencia a la indentacion. Quisiera comenzar a explicar lo observado en cada video comenzando por el ensayo de dureza de Rockwell , este ensayo se considera no destructivo por el tamaño de la huella dejada en el material, y se hizo énfasis de manera

description

ensayo que se le hace a una probeta de cualquier material para determinar la resistencia que opone a ser penetrado o rayado.

Transcript of Ensayo Final Dureza a Imprimir

Ctedra: Elemento de ciencias de los materialesProfesor: Ing. Hermes Cabrera Alumna: De la Rosa Estrada, Mara SoledadCI: 20991059Ingeniera Naval(UNEFA) Ncleo sucre

Ensayo de dureza Cuando hablamos de dureza cabe destacar que esta relacionada con las propiedades elsticas y plsticas de un material y no como una propiedad fundamental, Al respecto conviene decir que la oposicin a alteraciones como la penetracin, abrasin, cortadura y deformacin permanentes forman parte de lo que conocemos como dureza, quiero acudir a este ejemplo para comparar estos dos materiales y dejar en claro cmo son sus propiedades internas ya que la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho ms difcil de rayar. Al respecto conviene decir que en el texto Avner sealan que las pruebas de dureza se dividen en dureza elstica, resistencia al corte o abrasin y por ultimo resistencia a la indentacion.Quisiera comenzar a explicar lo observado en cada video comenzando por el ensayo de dureza de Rockwell , este ensayo se considera no destructivo por el tamao de la huella dejada en el material, y se hizo nfasis de manera terica sobre las normativas que se deben seguir para la realizacin del mismo y de una manera prctica someten a la probeta de acero a la maquina donde se le aplica una precarga y carga que conjuntamente sumadas es de 150kgf siendo esta aplicada por un penetrador cuya punta puede ser un cono de diamante o una bola de acero y cuando se deja de aplicarle la fuerza y se retira la probeta se puede observar una huella, siendo esta indicadora de la dureza que posee el material este procedimiento se repite para el latn y un material fundido.

Aqu he de referirme a que existe una variante del ensayo llamada Rockwell superficial, para la caracterizacin de piezas muy delgadas, como hojillas de afeitar o capas de materiales que han recibido algn tratamiento de endurecimiento superficial.Claro que esto no lo explica todo, ya que en el ensayo de dureza de Brinell se comienza preparando la muestra primero, se limpia y luego se pule con un esmeril tratando que su superficie quede lisa y nivelada, para colocarla en el Durmetro y as se comienza a aplicarle una fuerza externa mediante un penetrador, este puede ser de acero o carburo, la huella dejada por la accin de la penetracin puede ser medida por un microscopio. Adems en el ensayo de dureza de vickers cosiste en aplicar una carga determinada cuyo penetrador es un diamante con forma de pirmide cuadrangular, permitiendo as poder medir la longitud diagonal de la impronta y aqu como en el de dureza de Brinell se utiliza un durmetro digital donde colocamos la pieza y observamos mediante un microscopio la perforacin que se obtuvo al instante de dicha presin y mediante una foto tomada por la maquina esta nos arroja la dureza que posee el material que para este ensayo fue de 125HV. Como conclusin final el ensayo de dureza determina la resistencia que oponen los materiales a ser penetrados o rayados por cuerpos ms duros, y en lo que concierne a nuestra carrera de ingeniera naval es de gran importancia porque nos deja saber las propiedades mecnicas y caractersticas de los materiales entre ellos los de mas uso comn, acero naval, aluminio, hierro, utilizados en la construccin de buques y artefactos flotantes como plataformas petrolferas, sabiendo esto, nos permite elegir el mejor material para efectuar dicha construccin que tenga tanto resistencia, seguridad, tenacidad, entre otros que nos garanticen la absorcin de impactos y deformaciones sujetas en la mar por el casco de la embarcacin, otra forma en donde podemos medir la dureza es en las uniones de soldaduras ya que en la mayora de los casos se mide en las zonas afectadas por el calor, para as evitar riesgos de filtraciones generadas por las elevadas temperaturas y tambin influye en los enfriamientos rpidos que pueden ocurrir, es aqu donde es necesario realizar este ensayo en la zonas ms crticas haciendo un precalentamiento de las piezas para tener la seguridad y flotabilidad de nuestra embarcacin asegurada.

LABORATORIO ENSAYO DE DUREZA.Ensayo Rockwell.

Prueba 1: Para un identador de bola de 1/16; precarga de 10 Kgf, tiempo de aplicacin de 7 segundos y carga de 100 Kgf los resultaron arrojados en la escala fueron: 91, 91 y 93.Se saca un promedio entre los tres resultados obtenidos: (91+91+93)/3 = 91,66 y se expresa el resultado: 91,66 HR 1/16 / 100 / 7

Prueba 2: Para un identador de bola de 1/8, precarga de 10 Kgf, tiempo de aplicacin de 8 segundos y carga de 90 Kgf los resultados arrojados en la escala fueron: 63, 65, 66. Al igual que en la prueba anterior se saca un promedio entre los tres resultados obtenidos: (63+65+66)/3 = 64,66 y se expresa el resultado: 64,66 HR 1/8 / 90 / 8

Ensayo Brinell.Al aplicar la carga P = 188 N (19,17 Kgf) por un tiempo de 6 segundos sobre la probeta se obtuvieron huellas de: 1,13; 1,12; 1,14 mm dando como promedio 1.13mm.

HB = 18,0918

Resultado: 18,0918 HB 10/19,17/6 (Nota: 1 N = 0,102 Kgf)

Ensayo VickersSe coloca la muestra en el durmetro y se aplica una carga de 60 Kgf durante 9 segundos, luego la muestra es llevada al microscopio arrojando valores de huellas: 0,9135; 0,9159; 0,9162 mm dando como promedio 0,9152

Resultado: 132,84 HV 60/9