Ensayo de Administracion de Op

download Ensayo de Administracion de Op

of 13

description

Ensayo de Administracion de Op

Transcript of Ensayo de Administracion de Op

INTRODUCCIN

En este ensayo se presentaran los temas de la unidad uno Planeacin agregada de la produccin.Se comenzar con la importancia de la planeacin dentro de la produccin. La planeacin agregada sirve para tomar las decisiones sobre las instalaciones y la programacin. La decisin de la planeacin agregada establece niveles de produccin generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones y polticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario.El Objetivo de la Planeacin es establecer niveles de produccin generales a corto y a mediano plazo al enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura. Entre otros objetivos tambin est el de determinar los niveles de produccin que se planean y la mezcla apropiada de recursos a utilizar.

Se mencionan las estrategias de la planeacin agregada ya que el sistema de planeacin de la produccin comprende tres estrategias para su buen funcionamiento que son: Estrategia Chase, Estrategia fuerza laboral y Estrategia nivelada. Estas sirven para el buen funcionamiento de la empresa y lograr todos los objetivos propuestos.

Los mtodos heursticos son estrategias generales de resolucin y reglas de decisin utilizadas por los solucionadores de problemas, basadas en la experiencia previa con problemas similares. En cuanto al Mtodo de optimizacin. Se basa la aplicacin de modelos econmicos matemticos para la determinacin de la variante ptima, que dentro de las restricciones a considerar y en base a un criterio de optimalidad definido, reporta el mejor resultado para el periodo planificado.

Por ltimo se presenta el tema de la planeacin agregada en los servicios, en la cual se mencionan tres tipos de operaciones de servicio: cuasi manufactura, cliente como participante y cliente como producto.Estos son base importante para tener una buena planeacin y optimizar los recursos de la empresa u organizacin.

1.1 IMPORTANCIA DE LA PLANEACIN EN LA PRODUCCIN

La importancia de la planeacin agregada en el proceso de gestin de una organizacin consiste en establecer planes de corto y mediano plazo para satisfacer los requerimientos del pronstico de la produccin cuando la capacidad desde el punto de vista planta o equipos es relativamente fijo. Para la formulacin de un plan agregado es necesario partir de las condiciones existentes en el sistema organizacional de la orientacin formulada en el plan estratgico de la compaa, es decir, partiendo de la misin, visin, objetivos corporativos y polticas de la empresa, as como de las restricciones y limitaciones del sistema natural y de su entorno inmediato. Ahora bien, si los enfoques existentes para el tratamiento de este problema toman en cuenta algunos parmetros restrictivos, slo se enfocan desde un punto de vista de un criterio nico, o simplemente se limitan a dar una solucin factible, o a lo sumo se utiliza un enfoque multimeta que expresa nicamente un plan que minimiza las desviaciones sobre un conjunto de metas a cumplir a lo largo de un horizonte de planeacin. Es por tanto necesario fijar una metodologa para la formulacin de modelos matemticos que sirvan para la formulacin de planes de produccin.

La planeacin de ventas y operaciones es un proceso que ayuda a ofrecer un mejor servicio al cliente, manejar un inventario ms bajo, ofrecer al cliente tiempos de entrega ms breves, estabilizar los ndices de produccin y facilitar a la gerencia el manejo del negocio. El proceso se basa en el trabajo de equipo entre los departamentos de ventas, operaciones, finanzas y desarrollo de productos. El proceso est diseado para ayudar a una compaa a equilibrar la oferta y la demanda, y mantenerlas as a travs del tiempo. Este equilibrio es esencial para el buen manejo de un negocio.En concreto la importancia de la Planeacin de la Produccin, tiene como finalidad vigilar que se logre:1.-Disponer de materias primas y dems elementos de fabricacin, en el momento oportuno y en el lugar requerido.

2.-Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estn inactivos.

Ventajas de Planear la Produccin

Planear la produccin trae muchas ventajas para la empresa. Algunas de ellas son:1. Se define el nmero de unidades a producir en un perodo.2. Se pueden calcular, en forma global, las necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, con base en lo producido en perodos anteriores.3. Se planea el cumplimiento de los pedidos para las fechas estipuladas.4. Se pueden calcular las compras de materia prima teniendo como base las existencias de la materia prima necesaria para la produccin estimada.5. Se pueden estimar los recursos econmicos para financiar la produccin.Pasos a seguir para planear la produccin.Pasos para planear la produccin:

Paso uno: Defina el perodo para el cual va a planear la produccin.

Paso dos: Calcule la produccin requerida.

Conociendo la cantidad estimada de productos a vender, defina el nmero de unidades por producto a producir en el perodo. Tenga en cuenta si se tienen existencias de ellos, como tambin el nmero de unidades que se acostumbra a tener en inventario.Paso tres: Calcule las necesidades de materia prima. A continuacin se calculan las necesidades de materia prima para llevar a cabo la produccin.Paso cuatro: Clculo de la necesidad de mano de obra, maquinaria y equipo. Se puede determinar, en forma global, con base en la experiencia de perodos pasados.

1.2 ESTRATEGIAS DE LA PLANEACIN AGREGADA

La planeacin dentro del aspecto productivo determina la cantidad de producto que se debe de lograr, considerando todas sus variables: tiempos y capacidades de produccin. Se busca con todos los departamentos encontrar los tiempos de produccin, de abastecimiento, entrega, etc. Una vez que se tiene y se entrega el plan de trabajo a cada rea, se vigila que se cumpla dicha planeacin para el xito de la operacin.El sistema de planeacin de la produccin comprende tres estrategias para su buen funcionamiento. Estrategia Chase Consiste en que pone al par la tasa de pedidos a producir con la tasa de produccin, ya que aqu es posible contratar o despedir empleados segn lo que las exigencias de produccin requieran. La principal forma de operar de sta estrategia es teniendo aspirantes en lista de espera, con los conocimientos o experiencia necesaria para poder desempear las actividades que le sean asignadas.

Estrategia fuerza laboral La estrategia fuerza laboral establece horas de trabajo variable, a diferencia del chase, evita los despidos o la rotacin continua de personal modificando la produccin a mayor o menor proporcin, para as repartir la produccin en perfil flexible o aumentar el tiempo de trabajo para provocar tiempo extra. Uno de los aspectos que maneja esta estrategia es el de incrementar los niveles en inventarios, ya que es posible igualar la cantidad de produccin con los pedidos.

Estrategia nivelada En la estrategia nivelada se mantiene cierto nivel de produccin con un nivel de fuerza productiva constante para garantizar el equilibrio entre stas. Aqu existe un beneficio para los trabajadores debido a que cuentan con un trabajo estable y eso provoca que su desempeo sea adecuado. Una de las desventajas que presenta esta estrategia es que al tener ms producto en inventario del que se requiere puede provocar obsolescencia en stos y generar prdidas que tendrn que ser absorbidas por otras reas.

Para poder realizar un mtodo de programacin agregada es necesario tener en cuenta que se requiere determinar ciertos aspectos que son fundamentales para lograrlo como es el horizonte temporal, el segmento temporal, plazos de rigidez y segmentos de revisin. El horizonte temporal es el tiempo que se tiene planeado llevar a cabo todo el proceso, es decir el final estimado de nuestra produccin. Segmento temporal. Son los periodos que comprenden nuestro horizonte temporal y en cada uno de ellos se debe planificar individualmente la produccin para poder cumplir con el horizonte. Se deben analizar las cantidades de materia y producto en almacn aceptable, cantidad de personal en cada periodo, maquinaria, etc. Estos periodos casi siempre se establecen en un intervalo de tiempo no superior a un mes.

1.3 MTODOS DE LA PLANEACIN AGREGADA: MTODOS HEURSTICOS Y MTODOS DE OPTIMIZACIN

Mtodo HeursticoLos mtodos heursticos son estrategias generales de resolucin y reglas de decisin utilizadas por los solucionadores de problemas, basadas en la experiencia previa con problemas similares. Estas estrategias indican las vas o posibles enfoques a seguir para alcanzar una solucin. El trmino heurstico est relacionado con la tarea de resolver problemas inteligentemente utilizando la informacin disponible. En el mbito de la Inteligencia artificial se usa el trmino heurstico para describir una clase de algoritmos que aplicando el conocimiento propio del problema y tcnicas realizables se acercan a la solucin de problemas en un tiempo razonable

Los Mtodos heursticos o aproximados, son procedimientos eficientes para encontrar buenas soluciones aunque no se pueda comprobar que sean ptimas. En estos mtodos, la rapidez del proceso es tan importante como la calidad de la solucin obtenida. Un mtodo heurstico es un procedimiento para resolver un problema de optimizacin bien definido mediante una aproximacin intuitiva, en la que la estructura del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solucin.Se usa el calificativo heurstico en contraposicin a exacto.Es posible volver a evaluar y modificar opiniones, creencias, expectativas y pronsticos sin la influencia dominante de alguien en particular.

Pasos para resolver problemasAnalizar y definir el problemaAnalizar y definir un problema consiste en expresarlo con la mayor claridad posible, con el fin de comprender con exactitud su naturaleza.Definir la estrategia a seguir para llegar a la solucin y llevarla a la prcticaAntes de tratar de solucionar el problema, debemos definir la estrategia que vamos a utilizar para resolverlo. Algunas de las muchas estrategias que podemos utilizar son estas: Para resolver ciertos problemas, ser necesario hacer una investigacin documental o bibliogrfica con el fin de contar con suficiente informacin que fundamente una solucin. Para otros problemas, se requerir llevar a cabo una investigacin de campo. Definir alternativas de solucin al problema y seleccionar la mejorConsiste en plantear varias posibles soluciones al problema y en seleccionar la que se considere mejor o ms adecuada. Algunos problemas pueden tener una solucin nica, pero otros pueden tener varias. Comprobar la pertinencia de la solucin seleccionada Mtodo Heurstico Antes de aplicar la solucin del problema es preciso comprobar que sea correcta. Cuando el problema tiene una solucin nica es fcil hacer la comprobacin ya que la respuesta debe llenar todos los requisitos planteados en el problema Cuando el problema tiene varias alternativas de solucin existen diversas formas de comprobar su pertinencia.

Mtodo de OptimizacinMtodo de optimizacin. Se basa la aplicacin de modelos econmicos matemticos para la determinacin de la variante ptima, que dentro de las restricciones a considerar y en base a un criterio de optimalidad definido, reporta el mejor resultado para el periodo planificado. Estos mtodos contribuyen a la fundamentacin de los trabajos de planificacinLa velocidad, fiabilidad y robustez que han alcanzado los modernos mtodos de optimizacin hace posible que en la actualidad pasen a ser un activo de la economa empresarial.

Un factor clave para el xito de un mtodo de optimizacin es que permita incorporar a su estrategia de bsqueda el conocimiento disponible de su propio dominio.Por otra parte, el diseo del modelo de optimizacin correspondiente no debe incorporar elementos de la realidad que no sean significativos para el nivel de estudio que se realiza, sobretodo cuando introduzcan una carga computacional innecesaria que pueda hacer inoperante el modelo.Estos principios generales nos han llevado a utilizar en los diferentes niveles del sistema los procedimientos de planificacin y optimizacin que mejor se adecuen al perfil computacional del modelo.

Los mtodos de optimizacin ms ocupados son los siguientes:

La optimizacin clsica, se ocupa si la restriccin no existe, o es una restriccin de igualdad, con menor o igual nmero de variables.Optimizacin con restricciones de desigualdad - optimizacin no clsica, se establece si la restriccin contiene mayor cantidad de variables que la funcin objetivo, o la restriccin contiene restricciones de desigualdad, existen mtodos en los que en algunos casos se pueden encontrar los valores mximos o mnimos.Optimizacin estocstica, cuando las variables del problema (funcin objetivo y/o restricciones) son variables aleatorias el tipo de optimizacin realizada es optimizacin estocstica.Optimizacin con informacin no perfecta, en este caso la cantidad de variables, o ms an la funcin objetivo puede ser desconocida o tambin variable.CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MH Y EL MO?Los dos mtodos anteriores estn enfocados en buscar la ptima solucin a los diferentes problemas que se presentan en los sistemas de una empresa. Los mtodos heursticos y los mtodos de optimizacin es que los mtodos heursticos buscan la solucin al problema mediante la intuicin, utilizando diferentes mtodos lgicos basndose en la experiencia obtenida (la mayora de las veces) en experiencias con problemas pasados y los mtodos de optimizacin encuentran la solucin al problema de una manera ms rpida y exacta con la ayuda de mtodos matemticos1.4 LA PLANEACIN AGREGADA EN LOS SERVICIOS

Una importante diferencia entre las manufacturas y los servicios, que influye en la programacin, es que en las operaciones de servicios no es posible crear inventarios para amortiguar la demanda en situaciones inciertas. Una segunda diferencia es que la demanda suele ser menos previsible en las operaciones de servicios.La capacidad, que frecuentemente consiste en el nmero de empleados, es un factor crucial para los proveedores de servicios.

Programacin de la demanda de los clientes.Una forma de administrar la capacidad consiste en programar a los clientes en trminos de tiempos de llegada y periodos definidos para el tiempo de servicio. Con este enfoque, la capacidad se mantiene fija y la demanda se nivela para proporcionar un servicio puntual y aprovechar mejor la capacidad. Para esto se utiliza comnmente tres mtodos: Cita Reservaciones. Acumulacin de pedidos.

Cita: Es un sistema a base de citas se asignan fechas especficas para brindar servicio a los clientes. Reservaciones: Se emplean cuando el cliente ocupa o utiliza realmente instalaciones relacionadas con el servicio. La principal ventaja de los sistemas de reservaciones es el tiempo de entrega que proporcionan y que permite a los gerentes a planear el uso eficiente de los recursosAcumulacin de pedidos: Una forma menos precisa de programar el servicio a los clientes consiste en permitir la acumulacin de pedidos; esto significa que los clientes nunca saben exactamente cundo van a empezar a recibir el servicio. Ellos presentan su solicitud de servicio a un empleado, ste recibe el pedido y lo aade a la fila de espera de los pedidos que ya estn en el sistema.

Programacin de la fuerza de trabajoOtra forma de administrar la capacidad por medio de un sistema de programacin consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este mtodo se utiliza cuando los clientes exigen una respuesta rpida y la demanda total puede ser pronosticada con un grado bastante aceptable de precisin. RestriccionesSon los recursos proporcionados por el plan de personal y los requisitos impuestos sobre el sistema operativo. Sin embargo, es posible aplicar otras restricciones e incluso algunas consideraciones de carcter legar y otras relacionadas con el comportamiento. Las restricciones de esta ndole limitan la flexibilidad de la gerencia para desarrollar los programad de actividades para si fuerza de trabajo.Programa de rotacinEn el cual los empleados trabajan por rotacin en una serie de das u horas laborales. De esta manera, en un periodo de tiempo determinado, todas las personas tienen la misma oportunidad de descansar los das feriados y los fines de semana y de trabajar ya sea durante el da, por la tarde o en la noche.Programa fijo.Que cada empleado trabaje los mismos das y horas todas las semanas.Desarrollo de un programa para la fuerza de trabajo.Este mtodo reduce la cantidad de la capacidad de holgura asignada a los das cuyos requisitos son bajos y obliga a programar primero los das que tienen requisitos altos.

Hay tres tipos de operaciones de servicio: cuasi manufactura, cliente como participante y cliente como producto

1.- Cuasi manufacturaEn este tipo de operacin de servicio, la produccin ocurre de una manera muy parecida a la manufactura. El nfasis se encuentra en los costos de produccin, la tecnologa, los materiales y productos fsicos, la calidad de producto y la entrega rpida. Las operaciones de trastienda en los bancos, los servicios de tratamientos trmicos industriales y las operaciones de mantenimiento de aeronaves son ejemplos de estas operaciones.

2.- Cliente como participante Hay un alto grado de participacin del cliente en este tipo de operacin de servicio. Los bienes fsicos pueden resultar parte significativa del servicio, y los servicios pueden ser sobre pedido o estndar, por ejemplo, las ventas al menudeo.

3.- Cliente como productoEn este tipo de operacin los clientes, estn tan involucrados en el servicio que, de hecho, se ejecuta sobre el cliente. Los bienes fsicos pueden o no formar una parte significativa del servicio y, por lo general, los servicios son sobre pedido. Los ejemplos de este tipo de operacin son los salones de belleza, las clnicas y hospitales mdicos, y los sastres. Es importante comprender que estas clasificaciones de operaciones de servicio no son mutuamente excluyentes. No es nada raro encontrar los tres tipos de operaciones dentro de una misma empresa.

CONCLUSIN

Si bien dentro de una empresa la planeacin agregada est diseada para planificar o determinar los distintos niveles necesarios para realizar un debido trabajo como el nivel de produccin, de inventario y de mano de obra. Se tiene la finalidad de prever y satisfacer todas las necesidades de demanda que existan en el proceso de una forma eficiente. Debido a que en el proceso de produccin existen muchos aspectos los cuales pueden afectar el debido flujo de produccin, sta debe planearse de forma agregada con la finalidad de que todos los recursos se utilicen adecuadamente y as evitar las mermas o faltas.La planeacin dentro del aspecto productivo determina la cantidad de producto que se debe de lograr, considerando todas sus variables: tiempos y capacidades de produccin.La utilizacin de mtodos para planificar la produccin es de suma importancia ya que gracias a ellos se podrn determinar las soluciones posibles para resolver problemas. Implementando mtodos matemticos.Si se tiene un buen desarrollo de la actividad de planeacin agregada se obtendr como resultado que se utilicen los recursos de forma adecuada, esta buena utilizacin de recursos traer grandes beneficios para la empresa porque causa una reduccin en costos en el sistema mejorando la condicin financiera y social.