Ensayo Camilo Camargo

download Ensayo Camilo Camargo

of 3

Transcript of Ensayo Camilo Camargo

  • 8/19/2019 Ensayo Camilo Camargo

    1/3

     

    ENSAYO: INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LAS EMPRESASCONTROLES Y SEGURIDAD INFORMATICA

    CAMILO ANDRES CAMARGO OLIVEROS1049628045

    SENATUNJA

    MARZO 2016

  • 8/19/2019 Ensayo Camilo Camargo

    2/3

    Dependiendo de la empresa, su tamaño y su campo laboral, varían un poco las áreas quela integran sin embargo a nivel general son las mismas.

    Cada empresa tiene una cabeza o un director, es por eso que en cada una de ellasencontraremos variedad de áreas a desarrollar, dependiendo también, del ramo o giro dela misma.

    Dirección General: Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos dela misma, normalmente se basa en su plan de negocios, sus metas personales y susconocimientos por lo que será quien tome las decisiones en situaciones críticas. Ademásdebe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en laempresa para motivar a los colaboradores de la misma.

     Área administrativa y de operaciones: Esta es una de las áreas que comúnmente tienen uncrecimiento muy pronto, ya que de aquí se derivarán, muchos otros puestos o áreasimportantes. Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de laempresa. Es la operación del negocio en su sentido más general. Desde la contratación delpersonal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques,

    verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a losproveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción, la gestión delnegocio son parte de esta área.

    Por lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargará de esta área en su faseinicial. Más adelante puede contratar un administrador, donde los colaboradores fabrican elproducto y lo empacan con un control de calidad para llevarlo al distribuidor o la ventadirecta.

    Contable y Financiera: Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallenlos ingresos y egresos monetarios en tiempo y se deberá declarar periódicamente al SAT,esta área la puede manejar un contador o el mismo dueño de la Empresa.

     Área de mercadeo y ventas: En esta área se detallarán las funciones, capacidades ycualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia demercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque del producto oservicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas.

     Aquí es donde se define cuánta será la inversión en folletos, volantes, catálogos y publicidaden general y de este departamento depende mucho el éxito en ventas, ya que, la publicidadde la misma será la que facilite la labor de un vendedor y a su vez las ganancias económicasincrementarán.

    Encontraremos aún más áreas al transcurso del crecimiento de una Empresa, por lo que,en Groppe Imprenta, te queremos recordar la importancia de tener tus manuales de

    procedimientos por cada departamento que se genere, esto te va a ayudar a tener siempreen un extremo orden todos tus lineamientos, no esperes a tener más departamentos o áreaspara empezar a tener un manual, el cual debe de estar al comienzo de todo, y así, almomento de rotación de personal, no tendrás problemas para encontrar otra persona quetrabaje como a ti te gusta, y así ahorrar tiempo y dinero.

    Herramientas como Internet o el correo electrónico son ya habituales en el trabajo diario demuchas empresas por parte de los trabajadores, en la medida en que facilitan la búsqueda

  • 8/19/2019 Ensayo Camilo Camargo

    3/3

    de información, proveedores, posibles clientes,… o permiten una comunicación rápida tanto

    dentro como fuera de la empresa.

    Sin embargo, un uso indebido y sin una formación adecuada acerca de dichas herramientaspuede tener graves consecuencias para una empresa. Ha habido casos de empleados queocupan buena parte de su tiempo visitando páginas no relacionadas con su trabajo, utilizan

    sin control alguno el correo electrónico para fines personales o se descargan e instalanprogramas o contenidos ilegales, lo que, por un lado, supone pérdida de tiempo de trabajoy, además, puede convertir a la empresa en responsable de infracciones de la normativasobre propiedad intelectual.

     Además de formar adecuadamente a los trabajadores y establecer medidas técnicas y jurídicas preventivas (protección de los contenidos y red de la empresa), uno de los mediospara evitar problemas indeseables es definir una Política de Empresa para el Uso deHerramientas Informáticas, un documento que determine los usos de los sistemas, equiposy recursos informáticos de la empresa y que a la vez incluya recomendaciones básicas deseguridad informática para evitar daños por pérdida de información o virus informáticos, porejemplo.

    En este sentido, dicho documento debe hacer referencia, al menos a aspectos como lapropiedad y especificaciones de los equipos, sistemas de acceso, seguridad y control,instalación y uso de programas informáticos, uso de correo electrónico personal ycorporativo (gestión, seguridad y confidencialidad, estatus legal de los mensajes, correccióny tono, seguimiento y control,…), uso de la navegación por Internet (restricciones,

    dispositivos de control,…) sin olvidar detallar la responsabilidad que asume el usuario porla infracción de estas normas.