Ensayo Automanager

4
AUTOMANAGEMENT (Por: Peter Drucker) RUBEN DARIO BERNATE 294106 ¿Estoy ubicado donde puedo dando mi mayor contribución? Para saber a dónde pertenecemos, debemos conocer nuestros puntos fuertes, porque una persona puede desempeñarse a partir de sus fortalezas, uno no puede desarrollar su rendimiento basándose en sus puntos débiles, más aun cuando se trata de algo que sabe hacer. La única manera para descubrir nuestros puntos fuertes es a través del análisis de nuestra propia experiencia, lo podemos hacer con la ayuda del método Feedback, método inventado por un semidesconocido teólogo alemán sobre el siglo XIV y fue retomado por John Calvin e Ignacio de Loyola 150 años más tarde incorporándolo a sus seguidores. El Feedback es un método que nos permite ver lo que hacemos o dejamos de hacer privándonos de los beneficios de nuestros puntos fuertes, los temas para los que no es demasiado competente y también en que área carece de puntos fuertes y no podrá desempeñarse. Lo podremos aplicar de la siguiente manera: Concentrándonos en los puntos fuertes. Fortaleciendo y perfeccionando los puntos fuertes. Eliminar la ignorancia paralizante adquiriendo técnicas y conocimientos a fin de sacar provecho de los puntos fuertes. Corregir los malos hábitos, ya que las buenas costumbres constituyen el lubricante de una organización. La comparación de las expectativas con los resultados. 1

description

automagneger

Transcript of Ensayo Automanager

AUTOMANAGEMENT(Por: Peter Drucker)RUBEN DARIO BERNATE 294106Estoy ubicado donde puedo dando mi mayor contribucin?Para saber a d!de "erte!ece#os$ debe#os co!ocer !uestros "u!tos%uertes$ "or&ue u!a "erso!a "uede dese#"e'arse a "art(r de sus %orta)e*as$u!o !o "uede desarro))ar su re!d(#(e!to bas+!dose e! sus "u!tos d,b()es$#+sau!cua!dosetratadea)-o&uesabe.acer/ 0a1!(ca#a!era"aradescubr(r !uestros "u!tos %uertes es a tra2,s de) a!+)(s(s de !uestra "ro"(ae3"er(e!c(a$ )o "ode#os .acer co! )a a4uda de) #,todo 5eedback$ #,todo(!2e!tado "or u! se#(desco!oc(do te)o-o a)e#+! sobre e) s(-)o 6I7 4 %uereto#ado "or 8o.! 9a)2(! e I-!ac(o de 0o4o)a 1:0 a'os #+s tarde(!cor"or+!do)o a sus se-u(dores/ E) 5eedback es u! #,todo &ue !os "er#(te2er )o&ue .ace#os o de;a#osde .acer "r(2+!do!os de )os be!eso4 )ector o so4 escuc.a? 9as( !ad(e sabe &ue .a4 -e!te &ue)ee 4 -e!te &ue escuc.a$ "ocos &ue .ace! a#bos$ "or&ue a)-u!as "erso!asa"re!de! .ac(e!do 4 otras a"re!de! escuc.a!do/ De todos )os co#"o!e!tess(-!(