Ensayo Actividad 1 RECURSOS HUMANOS

6
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Un Encuentro Con La ética En Un Contexto Laboral E Individual Actividad unidad No 1 Ensayo Hellen Mendoza Peña

description

ACTIVIDAD 1 RECURSOS HUMANOS SENA VIRTUAL

Transcript of Ensayo Actividad 1 RECURSOS HUMANOS

GESTIN DE TALENTO HUMANOUn Encuentro Con La tica En Un Contexto Laboral E Individual

Actividad unidad No 1

Ensayo

Hellen Mendoza Pea

SENA2015

La radio es un instrumento de comunicacin por excelencia, por ser el medio ms sensual, clido, sugestivo y alternativo por su naturaleza, se convierte en uno de los medios de comunicacin masiva ms importante del mundo.Hoy en da, los medios de comunicacin constituyen una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicacin con los distintos sucesos sociales, polticos y econmicos, jugando un papel esencial en la formacin de valores y el locutor es el patrn a seguir por la sociedad consumidora.El locutor por ser la persona certificada para hablar a travs de la radio se convierte automticamente en la imagen de la empresa que representa, por lo tanto es indispensable que esta persona cumpla con los requerimientos necesarios para desempear su labor de forma satisfactoria, teniendo en cuenta que el oyente a la hora de caracterizar un programa en su mayora no dice el nombre del programa sino el del locutor.El asunto est en que algunos locutores de emisoras no estn utilizando un lenguaje apropiado y parecen estar confundiendo la entretencin con la utilizacin grotesca del lxicoEn este caso, es evidente una falta de preparacin en los locutores ya que para enfrentarse a los oyentes e improvisar se necesita de lectura, estudio y coordinacin sobre el tema a tratar, la idea es que quienes dirijan cada uno de los programas radiales sean periodistas y locutores maestros en la improvisacin, que gocen de unas caractersticas muy importantes, la utilizacin de un lenguaje es as, como en este caso se refleja claramente la falta de profesionalismo debido a que se confunde el hecho de informar divertir y estar en medio de los oyentes pasando por alto la mala conducta, la educacin y el respeto por el oyenteLos locutores deben evaluar cmo estn llevando a cabo el cumplimiento de estas finalidades ya que se observa que existe un alto grado de burla y mal manejo del vocabulario en su lenguaje, situacin que confunden con entretencin, ellos ven en ese amarillismo radial una forma de distraccin para el oyente.Los desafos ticos enfrentados por las organizaciones son grandes y potenciales, esto debido a escndalos que se han presentado como es el vivo caso de los locutores de Tropicana estreo, los cuales por conductas alejadas de la tica y la moral, dejan el nombre de las empresas muy bajo.En este contexto se hace pertinente que a travs de sistemas de gestin tica del talento humano, se propicien los valores como guas de actuacin de las personas en la organizacin, incorporando elementos de carcter tico en los procesos de la gestin de recursos humanos: reclutamiento, seleccin, capacitacin y desarrollo, evaluacin del desempeo, entre otros,Considero que es fundamental un buen proceso de seleccin donde se tomen en cuenta valores ticos tales como: profesionalismo, lealtad y justicia. Si una empresa procura mantener una slida cultura tica, debe colocar los medios necesarios para el que bien comn permanezca. Por consiguiente, en la medida en que los valores ticos sean respetados, se minimizan los riesgos de adoptar conductas poco usuales o de caer en vulgaridades y actuaciones fuera de contexto.