Ensayo

8
Comunicación Organizacional Materia: Comunicación Humana Instituto Tecnológico de Puebla Alumno: Cardoso Sánchez Victor Raúl

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Comunicación Organizacional

Materia: Comunicación Humana

Instituto Tecnológico de Puebla

Alumno: Cardoso Sánchez Victor Raúl

Page 2: Ensayo

Introducción

Hablar o especular sobre la comunicacion esta de moda. Actualmente, la idea de que las relaciones personales fracasan porque las personas no saben o no pueden comunicarse es el tema central de conversaciones, conferencias, debates, articulos y libros especializados y de divulgacion. Este interes se extiende, asimismo, al analisis de los aspectos positivos o, por el contrario, al efecto negativo que los medios de comunicacion ejercen sobre la realidad social.

El estudio de los fenomenos comunicativos adquiere carta de naturaleza a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, momento en que surge un nuevo clima cientifico que potencia el analisis de la comunicacion . A partir de la segunda mitad de los anos cuarenta, en Estados Unidos un numero creciente de investigadores empieza a centrar su atencion en el estudio sistematico de la comunicacion de las organizaciones, aunque se destaca la importancia del dominio de la comunicacion para el buen desempeno de las tareas de un ejecutivo.

Entrada la decada de los cincuenta, puede afirmarse con firmeza que la comunicacion organizacional adquiere el caracter de una disciplina propia, cuyo desarrollo no ha dejado de incrementarse, tanto en sus principios teoricos como en el aspecto aplicado.

El espectacular desarrollo de las nuevas tecnologias de la comunicacion social esta provocando cambios muy rapidos y profundos en unos valores y unas concepciones ideologicas del individuo. El avance en el conocimiento de los hechos comunicativos ha generado una nueva paradoja, pues cuanto mas se profundiza en ellos, mas se evidencian las limitaciones que conlleva.

Diversos estudios en la actualidad han dado un gran avance hacia las necesidades del empresario que le permitan obtener mejores estrategias que le produscan una mayor efectividad dentro de sus organizaciones.

Page 3: Ensayo

La comunicacion es un proceso en el cual participan varios elementos indispensables para que esta se lleve a cabo con eficiencia. Muchos han sido los teoricos preocupados por describirlos. Para resumir la comunicacion debemos preguntarnos: ¿Quien…Dice que?… a traves de que canal?… a quien?... Con que efectos?

Cuando comunicamos algo, esperamos alguna reaccion de nuestro receptor, esto quiere decir que deseamos que nuestro mensaje tenga un efecto sobre el otro.

Los cambios o modificacione en el receptor no solo dependen de los codigos y canales, sino tambien de la habilidad comunicativa de emisor, como lo es el conocimiento del tema, y de la facilidad de desenvolverse de la comunicacion. Cada elemento es indispensable para que la comunicacion sea eficaz,

Como se planteo anteriormente, el individuo perteneciente a una organizacion es, sin duda, lo mas importante. Por ello cada compania debiera preocuparse por conocer su lado humano, deteniendose sobre todo en la comunicacion.

El interes sobre el estudio de la comunicacion organizacional surge en las necesidades teoricas y practicas de las organizaciones, encausadas a los intentos de mejorar las propias habilidades de comunicacion de quienes intervienen en los procesos economicos y en la evolucion que segun las teorias de la organizacion se encuentran cada vez mas enfocadas en la cultura organizacional

La comunicacion “es el medio que permite orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden a trabajar juntos para alcanzar una meta.”

La comunicacion sirve para que el empleado se adapte a la empresa, incluso ayuda a integrarse en su propio entorno en la sociedad.

Page 4: Ensayo

La comunicacion organizacional deben reunir los siguientes puntos:

Ocurre en un sistema complejo y abierto que es influenciado e influencia al medio ambiente

Implica mensajes, el flujo, su proposito

Implican las personas, sus actitudes, sus sentimientos, sus relaciones y habilidades

De acuerdo a lo anterior, se comprendio que la comunicacion organizacional no es un proceso que solo se lleve a cabo en el interior de la empresa, sino tambien fuera de ella, pues el buen funcionamiento de sus redes internas debe ser iguales con las que se tienen con los miembros externos de la misma, pues son las dos partes de quienes depende el verdadero exito organizacional. Lo que nos lleva a diferenciar entre los tipos de comunicacion organizacional existentes.

Interna:

Es: “conjunto de actividades efectuadas por cualquier organizacion, para la creacion y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a traves del uso de diferentes medios de comunicacion que los mantengan informados, integrados y motivados, para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales”.

“La comunicacion interna esta orientada al publico interno, es decir al grupo de personas que conforman una institucion y que se vinculan directamente con esta.”

Esta comunicacion se puede puede producir de diversas formas:

Formal. Donde el contenido esta referido, a aspectos laborales unicamente. En general, utiliza la escritura como medio. La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir todos los procedimientos burocraticos.

Informal. Donde el contenido de la comunicacion, a pesar de estar referido a aspectos laborales, utiliza canales no oficiales.

Page 5: Ensayo

Externa:

Es: “conjunto de mensajes emitidos por cualquier organizacion hacia sus diferentes publicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable, o a promover sus productos o servicios”

Conclusión

El objetivo principal es conseguir que cada miembro disponga de la informacion necesaria para el desarrollo de sus funciones. Una informacion que ha de ser personalizada, precisa y adaptada a las necesidades, perfil, formacion e intereses de los empleados, ya que no todos realizan las mismas tareas, y por tanto, sus necesidades informativas tambien son distintas.

La informacion debe fluir y hay que evitar que los empleados tengan que dedicar parte de su tiempo a la busqueda de datos e informacion para la realizacion efectiva de su trabajo. La informacion tiene que estar actualizada y disponible en el momento que se necesite. Debe ser facilmente accesible y con un coste de obtencion menor que la utilidad que ofrece. Gracias a la informacion obtenida tanto del exterior como del interior de la entidad los distintos usuarios disponen de informacion oportuna y relevante que le permite decidir y actuar razonablemente.

La informacion debe considerarse como uno de los principales recursos de las empresas e instituciones, y al igual que el resto de recursos tradicionales necesita un tratamiento y consideracion dentro de la misma. La informacion se obtiene, se procesa y se emplea de forma parecida a como se explotan los recursos tradicionales. Pero no se adquiere un recurso si no es con la idea de utilizarlo, no tiene sentido adquirir informacion si no es para aplicarla.

Page 6: Ensayo

Bibliografía:

1- Pablo Ansade Espiñeira,2010, La Comunicación en lasOrganizaciones en la Sociedad del Conocimiento, 1ra EdIción, Coruña.

2- Rigoberto Soria Romo, Aimee Perez Esparza 2010, Importancia de la Comunicación Organizacional como Factor de EfectividadOrganizacional, 1ra Edición, Jalisco.

3- Marisol Gómez Aguilar,2007, La Comunicación en las Organizaciones para la Mejora de Productividad, 1ra Edición, Malaga.