E.no renovables

18
ENERGÍAS NO RENOVABLES

Transcript of E.no renovables

Page 1: E.no renovables

ENERGÍAS NO RENOVABLES

Page 2: E.no renovables

¿Qué son?

Las Fuentes de energía no renovables son:

aquellas que se encuentran de forma

limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.

Page 3: E.no renovables

Tipos de energía no renovable

Page 4: E.no renovables

Los Combustibles fósiles Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, que se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura. El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de aire que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.

Page 5: E.no renovables
Page 6: E.no renovables

Ventajas combustibles fósiles

Facilidad de extracción (casi todos)que son nocivos para el ambiente

Gran disponibilidad temporal

Vasta continuidad cronológica

Comparativamente baratos

Page 7: E.no renovables

Desventajas combustibles fosiles

Emisión de gases contaminantes en la atmósfera que resultan tóxicos para la vida.

Posibilidad de terminación de reservas en los plazos corto y mediano.

Disminución de disponibilidad de materias primas aptas para fabricar productos, en vez de ser quemadas.

Page 8: E.no renovables

Por otro lado, entre las energías no renovables también se hayan los combustibles nucleares, como ya dijimos. Algunos ejemplos de este tipo de combustible son el uranio y el plutonio, o cualquier elemento químico capaz de producir una fisión nuclear. El uso de la energía nuclear, que es una de las energías no renovables, se da en centrales nucleares para producir electricidad.

Page 9: E.no renovables
Page 10: E.no renovables

Ventajas combustibles nucleares

Producción continua de energía abundante.

Ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.

Page 11: E.no renovables

Desventajas combustibles nucleares

Reservas limitadas de materias primas para obtención de estos productos energéticos.

Generación de residuos radiactivos potencialmente nocivos durante miles de años.

Catástrofes ambientales graves en caso de accidente.

Desarrollo tecnológico no vanguardista en algunas centrales nucleares.

Page 12: E.no renovables

Importante El Protocolo de Kioto, sucesor de la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Las emisiones totales de los países desarrollados deben reducirse durante el periodo 2008-2012 al menos en un 5 % respecto a los niveles de 1990.

Page 13: E.no renovables

….llegan a acuerdo

Con ello se busca cerrar las industrias que funciona con energía no renovable.a pesar de que era hasta el 2012, El acuerdo,conocido como Puerta Climática de Doha, supone prorrogar Kioto ocho años, el único tratado internacional vinculante para combatir el calentamiento global

Page 14: E.no renovables

Paises que han cumplido el protocolo

Page 15: E.no renovables

Proseguiremos..

Más concretamente detallaremos los perjuicios de estos en nuestro ecosistema

Page 16: E.no renovables
Page 17: E.no renovables

impactos medioambientales

La lluvia ácida – con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.

Efecto invernadero - con del calentamiento del planeta y consecuencia del cambio climático.

Vertidos contaminantes -en zonas de producción, principalmente producidos por los combustibles fósiles.

Residuos radiactivos peligrosos - generados en el proceso de fisión nuclear.

Accidentes y escapes - tanto en la producción como en el transporte.

Page 18: E.no renovables

De: Juan Camilo Jaraba 2D