Enlace Qu...docx

download Enlace Qu...docx

of 4

Transcript of Enlace Qu...docx

  • 8/11/2019 Enlace Qu...docx

    1/4

    Enlace Qumico

    Los enlaces qumicos:son las fuerzas de atraccin que mantienen unidos entre s a los tomos o iones paformar molculas o cristales. Los tipos de enlaces presentes en una sustancia, son responsables en grmedida de sus propiedades fsicas y qumicas. Los enlaces son responsables adems, de la atraccin qejerce una sustancia sobre otra. Pero no cualquier electrn, puede formar un enlace, sino solamente electrones del ltimo nivel energtico (ms externo). A estos electrones se les llama electrones de valencia

    Tipos de Enlaces:Existen dos tipos principales de enlaces:

    1.

    El enlace covalente

    2. Enlace inico tambin denominado electrovalente

    3.Enlace Metalico

    El enlace covalente:Se establece cuando en los tomos no existen diferencias marcadas de electronegatividad. En este caso comparten uno o ms electrones entre dos tomos.

    Aunque se habla de enlace inico y enlace covalente como dos extremos, la mayora de los enlaces tienen

    menos cierto carcter inico y covalente. Los compuestos que tienen enlace predominantemente inico conocen como compuestos inicos y los que tienen enlaces predominantemente covalentes se conocen cocompuestos covalentes, y sus propiedades se rigen por el comportamiento de estos enlaces.En el siguiente cuadro se resumen algunas de las propiedades asociadas a los compuestos inicos y covalent

    Comparacin entre los compuestos inicos y compuestos covalentes:

    Compuestos inicos Compuestos covalentes

    1. Son slidos con puntos de fusinaltos (> 400 C ).

    2. Muchos son solubles en disolventes

    polares como el agua.3. La mayora son insolubles en

    disolventes no polares.4. Los compuestos fundidos conducen

    bien la electricidad porquecontienen partculas mviles concarga (iones).

    5. Las soluciones acuosas conducenbien la electricidad porque

    contienen partculas mviles concarga (iones)

    1. Son gases, lquidos o slidos, conpuntos de fusin bajos, por lo general< 300 C .

    2. Muchos de ellos son insolubles endisolventes polares.

    3. La mayora es soluble en disolventesno polares.

    4. Los compuestos lquidos o fundidosno conducen la electricidad.

    5. Las soluciones acuosas suelen sermalas conductoras de la electricidadporque no contienen partculas concarga.

    Electronegatividad y polaridad de los enlaces:

    Como ya se mencion la mayora de los enlaces tienen cierto carcter inico y covalente. Dependiendo deelectronegatividad de los tomos que conforman la unin se presentar una gama de enlaces que va desde no polares o covalentes puros hasta los muy polares o inicos.

  • 8/11/2019 Enlace Qu...docx

    2/4

    La tabla de electronegatividad de Paulinges un auxiliar importante para analizar el tipo de enlace presenen un compuesto. En esta tabla se indica desde el valor de electronegatividad ms alto representado porflor (F) que es 4 y el ms bajo que es 0,7 representado por el Francio (Fr). As la mayor diferencia electronegatividad que se puede presentar es de 4 0,7 = 3,3 y la mnima es 0 cuando se unen dos tomos igual electronegatividEs as como basados en la electronegatividad de los tomos que se unen se puede determinar el tipo enlace:El enlace covalente puro:se presenta en elementos de igual electronegatividad. En este caso los electronestn igualmente compartidos por los dos tomos. Como ejemplo se encuentran: H2, Cl2, O2, N2, F2y otmolculas diatmicas. Estas molculas son de carcter no polar; no hay formacin de dipolos.Enlace polar:se presenta entre tomos de diferente electronegatividad, el enlace resultante es polar. Sdiferencia de electronegatividad es alta el enlace es de tipo inico, como ya se mencion en los tipos enlaces. Como ejemplo se puede mencionar el enlace entre el carbono y el oxgeno para formar el monxido carbono. El carbono y el oxgeno presentan diferente electronegatividad la cual no es marcada ya que ambson no metales, esto permite que se forme un enlace covalente polar.El cloro y el sodio cuando forman cloruro de sodio (NaCl) presentan una diferencia de electronegatividad aldebido a que uno es un metal (Na) y el otro un no metal (Cl), el enlace que se forma es inico. Como regeneral se plantea que cuando la diferencia de electronegatividad entre los dos tomos es mayor de 1,7;enlace presenta un alto carcter inico. Aplicando esta regla a los ejemplos citados anteriormente: H2, CONaCl y estableciendo la diferencia de electronegatividad tomando los valores para cada tomo a partir detabla de Pauling, se tiene:

    Enlace inico tambin denominado electrovalente:Se establece en tomos con diferencias marcadas en sus electronegatividades y se debe a la interaccelectrosttica entre los iones que pueden formarse por la transferencia de uno o ms electrones de tomo o grupo atmico a otro.El tomo de sodio por ejemplo (Z = 11) tiene un potencial de ionizacin bajo y puede perder fcilmente

    electrn devalencia del ltimo nivel. Lo que permite que el tomo de sodio se convierta en el in sodio:

  • 8/11/2019 Enlace Qu...docx

    3/4

  • 8/11/2019 Enlace Qu...docx

    4/4

    La regla del octeto y la formacin de enlaces:En 1916 W. Kassel y G. Lewis idearon una regla para explicar la formacin de enlaces entre los diferenttomos. Esta regla es denominada la regla de octeto: cuando se forma un enlace qumico, los tom

    adquieren, ceden o comparten electrones, de tal manera que la capa ms externa o de valencia de cada tocontenga ocho (8) electroneEsta regla se fundamenta en el hecho de que todos los gases nobles, excepto el helio (He), tienen en estructura electrnica 8 electrones en la ltimacapa o nivel de energa, lo que les confiere estabilidqumica (inerteLa tendencia a obtener estructuras electrnicas semejantes a los gases nobles (8e- en el ltimo nivel) explen parte el enlace qumico en la mayora de los compuestos.Estructura de Lewis:Para representar un enlace qumico y las reacciones entre los tomos, G. Lewestableci la utilizacin de puntos, crculos, el signo x o el signo +, alrededor del elemento, para representsus electrones de valencia. De esta manera los electrones de la ltima capa o electrones de valenrepresentados alrededor del smbolo de los elementos se denominan smbolos electrnicos de Lewis.El cloruro de sodio se representa mediante la estructura de Lewis de la siguiente manera:

    Enlace metlico:es el enlace que se forma en los cristales metlicos. En un modelo de un slido metlico puede visualizar una formacin tridimensional en la cual los iones positivos permanecen fijos en una rcristalina, mientras que los electrones de valencia, dbilmente sujetos, se mueven con libertad por todocristal. Este movimiento hace que los cristales sean buenos conductores de calor y electricidad.

    Puentes de Hidrgeno:son enlaces entre un elemento electronegativo y el hidrgeno, este es un enlace poya que el par electrnico del enlace est ms prximo al tomo electronegativo. Slo las molculas en la cualos hidrgenos estn unidos al flor, oxgeno y nitrgeno de alta electronegatividad, participan en formacin de puentes de hidrgeno.Fuerzas de Van Der Waals: Son fuerzas dbiles de atraccin que se originan durante la perturbacmomentnea de la simetra electrnica de las molculas. Esta alteracin de la simetra se presenta molculas fuertemente polares que experimentan atraccin recproca relativamente fuerte y forman denominados dipolos. Las molculas no polares, tambin manifiestan alguna atraccin entre s, debido apermanente rotacin y movimiento de los electrones, lo que puede ocasionar que la molcula se vuemomentneamente asimtrica, apareciendo dipolos.

    Fuerzas de London:Son atracciones muy dbiles que ejercen su efecto nicamente a distancias muy cortReciben su nombre en honor al fsico Alemn F. London quien postul su existencia en 1930. Las fuerzas London existen en todo tipo de molcula en fase condensada, pero son muy dbiles para molculas pequeLas fuerzas de London son el nico tipo de fuerzas intermoleculares presentes en sustancias simtricas polares como SO3, CO2, O2, N2, Br2, H2, y especies monoatmicas de gases nobles, por lo tanto, ocasionla condensacin de estas sustancias.