Enjuagues bucales

13
Enjuagues Bucales NATALY PAULINO CANTILLO

Transcript of Enjuagues bucales

Page 1: Enjuagues bucales

Enjuagues Bucales NATALY PAULINO CANTILLO

Page 2: Enjuagues bucales

¿Que es un enjuague bucal?

El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable.

Page 3: Enjuagues bucales

Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes.

Page 4: Enjuagues bucales

Composición

Los enjuagues bucales son habitualmente soluciones hidroalcohólicas, esto es, mezclas de alcohol y agua. La concentración de etanol utilizada oscila entre el 4 y el 17 por ciento. Estas soluciones suelen utilizarse como vehículo(medio de transporte de los diferentes químicos de composición. Los tipos de vehículo generalmente usados en los diferentes productos en el mercado mundial pueden ser agua, etanol o acetona.) para otros ingredientes activos.

Page 5: Enjuagues bucales

Uno de los principios activos más habitual es el flúor, una sustancia de probada eficacia anticaries. Además del flúor, los enjuagues bucales suelen incorporar otros ingredientes de efecto antiséptico tales como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio, la hexetidina y el triclosan.

Las sustancias antisépticas son aquellas que sirven para inhibir la proliferación de microorganismos e impiden su acción patogénica sin perjudicar los organismos superiores. Por lo que la clorhexidina sirve para combatir las bacterias que actúan sobre los tejidos vivos de nuestra boca.

Page 6: Enjuagues bucales

Enjuages colutorios

Un colutorio (del latín, colluere, lavar) es una forma farmacéutica tipo solución acuosa viscosa usada para el tratamiento tópico de afecciones bucales (estomatitis, gingivitis, etc). 

Se diferencia de un enjuague bucal  solo por su viscosidad pues es más espeso al incorporar un gelificante para aumentar la adherencia a la mucosa bucal, además de edulcorantes (Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora,1 es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable) no cariogénicos y agentes para mantener el ph neutral. 

Page 7: Enjuagues bucales

•Hexitidina: tiene una acción antiséptica y antifúngica y puede acelerar el proceso de cicatrización tras una cirugía periodontal. Se añaden sales de zinc para reforzar su acción antiplaca. Su uso diario elimina las bacterias patógenas y permite la subsistencia de aquéllas otras que no lo son. También tiñe los dientes y la mucosa oral.       

Povidona iodada: es bactericida y fungicida. Se utiliza fundamentalmente para evitar la progresión de la gingivitis, así como para periodontitis resistentes a otros tratamientos.

Fenoles: son del mismo grupo de los aceites esenciales. Tienen una acción antiplaca y antiinflamatoria. Se añaden otros componentes para reforzar el efecto de agente activo más importante, el triclosán.

COLUTORIOS

Page 8: Enjuagues bucales

Fluoruros: su contenido de flúor les confiere una especificidad en la prevención de la caries, si bien su efecto antiplaca es significativamente inferior al de otros colutorios.

•Agentes blanqueadores: se utilizan para reforzar y mantener el efecto de un tratamiento blanqueamiento dental profesional.  

Productos naturales: sus componentes esenciales son extractos de plantas (aloe vera, sanguinaria, propolis, etc.). Se atribuyen a sí mismos propiedades antimicrobianas, si bien esta afirmación no suele estar respaldada por estudios científicos reglados.

COLUTORIOS

Page 9: Enjuagues bucales

La clorhexidina es un agente antiplaca y antibacteriana de

eficacia demostrada.

El tratamiento con clorhexidina suele durar 14

días y requiere enjuagarse la boca con 15 ml del colutorio durante 30 segundos, dos

veces al día

Las presentaciones más típicas de la clorhexidina en odontología son colutorios en concentraciones de

alrededor del 0.12%, aunque también se utiliza en forma de gel, de espray y de pastas dentales. 

CLORHEXIDINA

Page 10: Enjuagues bucales

La clorhexidina actúa gracias a su carga positiva, que le facilita la adherencia a aquellas substancias que tienen carga negativa. Los tejidos de la boca que queremos sanear tienen carga negativa, por lo que la clorhexidina se use a ellos con facilidad. Las bacterias, su principal objetivo, también tienen carga negativa, de modo que  la clorhexidina se una a ellas en la pared bacteriana. En un primer momento, la clorhexidina produce la muerte de las bacterias y más adelante deja de matarlas pero impide su reproducción, haciendo que

mueran sin descendencia.

Page 11: Enjuagues bucales

Las desventajas del uso prolongado de clorhexidina son:

• Manchas extrínsecas de los dientes.

• Lesiones dolorosas, descamativas en la mucosa oral puede estar asociada con la sensación de ardor especialmente si combinada con alcohol

• Deterioro de la sensación del gusto.

• En raras ocasiones, hinchazón de las parótidas – debido a la mecánica obstrucción del conducto parotídeo

Page 12: Enjuagues bucales

Uno de los aromas más utilizados en los enjuagues bucales es el mentol por la sensación de frescor que deja.