Enfoques del desarrollo evolutivo

10
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología, Sección P1 Valle de la Pascua – Guárico ENFOQUES DEL DESARROLLO HUMANO Estudiante: R. Daniel Giunta M. C.I: 24.792.756 Enero, 2017

Transcript of Enfoques del desarrollo evolutivo

Page 1: Enfoques del desarrollo evolutivo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Psicología, Sección P1Valle de la Pascua – Guárico

    

ENFOQUES DEL DESARROLLO HUMANO  

Estudiante: R. Daniel Giunta M.

C.I: 24.792.756 

 Enero, 2017

Page 2: Enfoques del desarrollo evolutivo

El Desarrollo en términos simplificados puede ser concebido como un proceso de transformación social orientado hacia un fin o meta. La necesidad de esta transformación puede surgir como efecto de las influencias de factores internos o externos o como resultado de la combinación de ambos factores.

En todo caso, las consecuencias que resulten de este proceso pueden tender hacia la gestación de un nuevo orden social que implica un cambio de sistema o simplemente a mejorar la posición que se ocupa dentro del mismo, en el presente trabajo se muestras tres enfoques distintos sobre el desarrollo evolutivo, desde un punto de vista psicológico y biológico.

Introducción

Page 3: Enfoques del desarrollo evolutivo

Enfoques del desarrollo evolutivo

Conductual

Psicoanalítico

Evolutiva

Cognitivista

Humanista

Page 4: Enfoques del desarrollo evolutivo

Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta predecible ante la experiencia.Los conductistas perciben al ambiente como un factor influyente en el desarrollo.

Se dan dos tipos de aprendizaje asociativo, en el que se forma una conexión mental entre dos eventos, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Conductual

En el condicionamiento clásico de Iván Pavlov el aprendizaje está basado en la asociación de un estímulo que, por lo común, no provoca una respuesta específica con otro estímulo que si se produce la respuesta.

En el condicionamiento operante Skinner dice que el aprendizaje está basado en la asociación del comportamiento con sus consecuencia

Page 5: Enfoques del desarrollo evolutivo

Psicoanalítico

Enfoque que considera al desarrollo humano como moldeado por fuerzas inconscientes.

Sigmund Freud, desarrolló el psicoanálisis, que es un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el discernimiento de los conflictos emocionales inconscientes de los pacientes.

Freud propuso tres instancias hipotéticas de la personalidad: EL ELLO, EL YO, EL SÜPER YO, que se desarrollan al inicio de la vida.

Page 6: Enfoques del desarrollo evolutivo

La perspectiva evolutiva busca identificar el comportamiento que es el resultado de la herencia genética de nuestros ancestros. Se enfoca en cómo se combinan los factores genéticos y ambientales para influir en el comportamiento.

La teoría evolutiva se apoya en el campo de la etología cuyo principal representante fue Konrad Lorenz, quien consideró las formas en las que el comportamiento refleja patrones genéticos innatos.

Evolutiva

Page 7: Enfoques del desarrollo evolutivo

Humanista

Divide el desarrollo humano en cinco fases las cuales se componen de un equilibrio entre el desarrollo biológico y psicológico del individuo, con respecto a su edad.* Fase uno: 0-15 años* Fase dos: 16-27 años* Fase tres: 28-47 años* Fase cuatro: 48-62 años* Fase cinco: 63- en adelante

Para Charlotte Bühler la meta de los seres humanos es tener un equilibrio biológico y psicológico liberando las tenciones, así como la autorrealización que le permitirá crecer, mejorar y alcanzar aquello que se va proponiendo en cada fase de su desarrollo. Bühler considera tres factores importantes durante el desarrollo de la persona, que son: los eventos externos que rodean la vida de la persona, las reacciones internas que tiene hacia esos eventos, y sus logros y producción. Ya que estos son los que permean el proceso de vida del individuo.

Page 8: Enfoques del desarrollo evolutivo

Cognitivista

Se centra en los procesos del pensamiento en las conductas que reflejan dichos procesos.

Jean Piaget biólogo y filósofo de profesión, percibía el desarrollo de manera organísmica; es decir, como producto de los esfuerzos de los niños por comprender su manera de actuar sobre el.Piaget describió que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas cualitativamente distintas que representan patrones universales de desarrollo. Ellas son: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales.

El crecimiento cognitivo ocurre a partir de tres procesos interrelacionados: organización, adaptación y equilibración.

Page 9: Enfoques del desarrollo evolutivo

Conclusión

Al decir que cada individuo adquiere un tipo de desarrollo evolutivo único o bien definido, no estamos afirmando que no haya similitud, características o patrones de desarrollo más o menos estables en determinadas poblaciones; al contrario, a pesar de existir patrones de desarrollo, maduración y crecimiento particulares para cada individuo, también existen similitudes entre éstos; y es del estudio de estas diferencias y similitudes de las que se encarga la psicología evolutiva o del desarrollo.

En todos los enfoques brevemente analizados aquí se observo una perspectiva distinta, sin embargo todas las perspectiva llevan un mismo orden secuencial como el de determinar las características del desarrollo evolutivo.