ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

6
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA Se presentara información sobre las enfermedades que son frecuentes y pueden afectar la prestación de la asistencia dental, El odontólogo debe conocer la enfermedad del paciente, controlar la presencia de síntomas y saber qué fármacos pueden interaccionar con la medicación gastrointestinal o agravar su enfermedad. Enfermedad ulcerosa péptica La ulcera péptica es una rotura bien delimitada de la mucosa gastrointestinal debido a la secreción crónica de acido- pepsina y a la respuesta del hospedera a: Helicobacter pylori. Las ulceras pépticas en regiones del tubo digestivo proximales a las secreciones de acido-pepsina, se localizan en la primera porción del duodeno y en el estómago. ETIOLOGÍA Factores agresivos para la mucosa, el principal factor agresivo parece ser H. pylori; otros agresivos son la hipersecreción acida, el consumo de cigarrillos y el estrés psicológico. H. pylori es un bacilo de forma espiral gramnegativo, es una bacteria adherente que vive entre la superficie del epitelio gástrico y el gel mucoso, hidroliza urea a amoniaco y dióxido de carbono, con lo que lesiona la mucosa. H. pylori se asocia poderosamente a la enfermedad ulcerosa péptica; sin embargo, no se comprende bien el mecanismo por el cual la infección por H. pylori da lugar a la misma. PRESENTACIÓN CLÍNICA SIGNOS Y SÍNTOMAS

Transcript of ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

Page 1: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

Se presentara información sobre las enfermedades que son frecuentes y pueden afectar la prestación de la asistencia dental, El odontólogo debe conocer la enfermedad del paciente, controlar la presencia de síntomas y saber qué fármacos pueden interaccionar con la medicación gastrointestinal o agravar su enfermedad.

Enfermedad ulcerosa péptica

La ulcera péptica es una rotura bien delimitada de la mucosa gastrointestinal debido a la secreción crónica de acido-pepsina y a la respuesta del hospedera a: Helicobacter pylori.

Las ulceras pépticas en regiones del tubo digestivo proximales a las secreciones de acido-pepsina, se localizan en la primera porción del duodeno y en el estómago.

ETIOLOGÍA

Factores agresivos para la mucosa, el principal factor agresivo parece ser H. pylori; otros agresivos son la hipersecreción acida, el consumo de cigarrillos y el estrés psicológico.

H. pylori es un bacilo de forma espiral gramnegativo, es una bacteria adherente que vive entre la superficie del epitelio gástrico y el gel mucoso, hidroliza urea a amoniaco y dióxido de carbono, con lo que lesiona la mucosa.

H. pylori se asocia poderosamente a la enfermedad ulcerosa péptica; sin embargo, no se comprende bien el mecanismo por el cual la infección por H. pylori da lugar a la misma.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Aunque muchos pacientes no presentan síntomas ulcerosos, la mayoría desarrollan dolor epigástrico de larga duración y localizado, dolor que se describe como “quemante”; La enfermedad se acompaña a menudo de dolor a la presión del epigastrio.

La mayoría de los pacientes con enfermedad ulcerosa péptica sufren durante semanas antes de acudir al medico en busca de tratamiento. Si la úlcera péptica está limitada y no tiene complicaciones, el tratamiento habitual consiste en administrar agentes antimicrobianos.

Page 2: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

TRATAMIENTO DENTALCONSIDERACIONES MÉDICAS

Hay dos manifestaciones orales menos frecuentes en la enfermedad ulcerosa péptica: 1) manifestaciones vasculares del labio, va desde una macula muy pequeña, hasta un cumulo venoso; y la 2) erosión del esmalte, resultado de regurgitación persistente de los jugos gástricos.El uso de antibióticos sistémicos puede provocar un exceso crecimiento fúngico (candidiasis) en la cavidad oral.

Que preguntar!

Donde se localiza el dolor.Como es el dolor.Ha ingerido cosas irritantes o con mucha grasa.Ha tomado medicamentos como aspirina, naproxeno o paracetamol.Tiene gastritis.

Enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un término que se usa para describir dos enfermedades del tuvo digestivo: colitis ulcerosa y la enfermedad de crohn.

La colitis ulcerosa y la enfermedad de crohn son enfermedades inflamatorias de etiología desconocida.

Colitis ulcerosa

La enfermedad persistente produce erosiones epiteliales y hemorragia, formación de psedopolipos, abscesos crípticos y fibrosis submucosa.

La colitis ulcerosa suele durar toda la vida, y la progresión produce dilatación toxica y a cambios displasicos del intestino.

Enfermedad de Crohn

Se caracteriza por una distribución segmentaria de ulceras intestinales.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los pacientes con colitis ulcerosa tienen tres síntomas: ataques de diarrea, sangrado rectal y dolor cólico abdominal; la artritis, eritema nodoso y trastornos oculares, pueden ser manifestaciones extraintestinales.

Page 3: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

Los signos y síntomas de la enfermedad de crohnson: diarrea persistente, dolor abdominal en cuadrante inferior derecho. Corticosteroides.

A los pacientes con EIÍ se les han asociado múltiples complicaciones orales. Hasta el 20% de los pacientes tiene lesiones de tipo aftoso. Las lesiones orales hacen erupción generalmente durante los brotes gastrointestinales. Las úlceras son levemente dolorosas y pueden ser de la variedad mayor o menor. Afectan a la mucosa alveolar, labial y bucal, al paladar blando y al trígono retromolar.

Que preguntar

Si hay diarrea o estreñimiento.Dolor en el abdomen bajoDistensión abdominal

Colitis seudomembranosa

La colitis seudomenbranosa es una forma de colitis grave y a veces mortal que puede ser casado por el uso de antibióticos de amplio espectro (lincomicina y clindamicina)y del crecimiento excesivo de clostrijdium difficile y su producción de un potente enterotoxina.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La diarrea es lo mas frecuente, , heces acuosas y sueltas, diarrea sanguinolenta, númerosos movimientos intestinales, dolor colico abdominal, dolor a la presión y fiebre.

TRATAMIENTO MÉDICO

Debe suspenderse agente antimicrobiano implicado como perturbador e introducir un antibiótico para que erradique el C. difficile.

La utilización de antibióticos sistémicos puede provocar un crecimiento fungico.

Que preguntar

Si hay diarreaSi hay dolorSi hay fiebreDesde cuando tiene diarrea.

Page 4: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

Glosario

ulcera

macula

eritema nodoso

psedopolipos

abscesos crípticos

cambios displasicos

dilatación toxica

.

Page 5: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DE IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA