Enfermedades ALERGICAS

17

Transcript of Enfermedades ALERGICAS

Page 1: Enfermedades ALERGICAS
Page 2: Enfermedades ALERGICAS

ENFERMEDADES ALERGICAS

Alergia Alimentaria

Prácticamente a todo el mundo le ha sentado mal algún alimento en alguna ocasión, y existe una tendencia bastante generalizada a atribuir cierto tipo de síntomas (particularmente síntomas en la piel o síntomas digestivos) a “alergia” a algún/os alimento/s concreto/s. Probablemente ello obedece a lo fácil que resulta encontrar un alimento sospechosamente responsable: en efecto, si se tiene en cuenta que, por lo general, la frecuencia de comidas suele ser de 3-4 veces al día, es muy fácil que unos pocos minutos u horas antes de la aparición de cualquier reacción uno pueda encontrar algún alimento al que hacer responsable de dicha reacción.

Enfermedades alérgicas respiratorias

En efecto, el Aparato Respiratorio constituye una unidad integral que comprende desde la nariz, hasta los bronquios más finos y los alveolos, situados en las partes más distales de la vía aérea. La parte del aparato respiratorio que tiene un contacto directo con el aire respirado es una fina lámina llamada mucosa respiratoria, que tapiza todo el aparato respiratorio sin solución de continuidad, desde la nariz hasta los bronquios más finos. Todas las partes del Aparato Respiratorio trabajan de forma coordinada con el propósito de conseguir la respiración más adecuada y eficaz.

Conjuntivitis Alérgica

El ojo es constituye zona frecuente de inflamación tanto en lo que se refiere a reacciones alérgicas locales como de todo el cuerpo. La gran mayoría de procesos alérgicos oculares afectan la conjuntiva, la cual forma una barrera natural frente a la invasión de sustancias extrañas que proceden del medio externo.

Alergia a picadura de insectos

Los himenópteros son un grupo de estos insectos que aparecen bajo 3 formas diferentes: por un lado están los Formicidos, conocidos como hormigas y por otro, dos grupos alados como son los Véspidos (avispas) y Apidos (abejas).

Alergia a medicamentos

Una reacción adversa por medicamentos es una reacción no deseada que se produce en un paciente cuando el medicamento es administrado para el tratamiento o prevención de una enfermedad.

Page 3: Enfermedades ALERGICAS

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

Dengue

Fiebre alta, ictericia, sangrado de nariz y boca, vómito negro, bradicardia a pesar de la fiebre, deshidratación y (al segundo contagio) muerte.

Gripe

Fiebre, astenia, , cefalea, malestar general, tos seca, dolor.

Herpes

Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial), en los genitales (herpes genital) o en la piel (herpes zóster)

Rubeóla

Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca

Varicela

Fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción cutánea en forma de ampollas

ENFERMEDADES PARASITARIAS

Amebosis o disentería amebiana.

La amebiasis o amibiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la ameba Entamoeba histolytica,protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados. Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede extenderse a otros órganos.

Page 4: Enfermedades ALERGICAS

Trypanomosis africana.

La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de vector.

Losparásitos involucrados son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (géneroGlossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los parásitos.

Paludismo o malaria.

Es una enfermedad infecciosa producida por un parásito llamado Plasmodium, que transmite la hembra del mosquito Anófeles.

La enfermedad la puede adquirir cualquier persona expuesta a la picadura del mosquito Anófeles. El mosquito transmite la enfermedad de una persona enferma a una sana, cuando se alimenta de sangre de la persona con malaria y, días después, pica a la persona sana.

Taeniasis humana.

La taeniasis es una infección causada por dos parásitos, ya sea la Taenia Solium o la Taenia Saginata, que comúnmente se le conoce como la solitaria.

Ascaridiasis

La ascariosis es una infestación parasitaria provocada por el helminto o lombriz intestinal Ascaris lumbricoides. La ascariosis es la infección humana provocada por lombrices más frecuente en el mundo. Las lombrices macho adultas miden de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a 35 cm. Al crecer, las lombrices pueden alcanzar el grosor de un lápiz y pueden vivir de uno a dos años.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS CONGENITAS

Escápula elevada

La escápula elevada o deformidad de Sprengel es una enfermedad congénita rara, consiste en una posición anormalmente alta con respecto al tórax y al cuello del niño de la escápula. Se produce al no descender la escapula durante el desarrollo

Page 5: Enfermedades ALERGICAS

embrionario. Puede detectarse mediante ecografía antes del nacimiento. El único tratamiento eficaz es quirúrgico.

Secuestro broncopulmonar

Un secuestro broncopulmonar es una anormalidad congénita de una porción del pulmón que está separada del resto del parénquima pulmonar, recibiendo su aporte sanguíneo de una arteria sistémica.

Generalmente diagnosticada en niños. El tratamiento es la segmentectomía a través de una toracotomía. Son más frecuente en el pulmón izquierdo y en los lóbulos inferiores (60%-90%), aunque pueden verse en cualquier lóbulo, incluir todo el pulmón o incluso debajo del diafragma simulando un tumor abdominal.

Síndrome de Poland

Se caracteriza por una hipoplasia o aplasia a nivel de diversos grupos musculares, como por ejemplo el pectoral mayor, pectoral menor y otros músculos de la región escapular. Puede tener compromiso a nivel ipsilateral de la extremidad superior, con sindactilia e incluso ausencia de las falanges distales.En ocasiones, es acompañado del Síndrome de Möbius, además de la llamada escápula elevada.

Síndrome de Ho Kaufman Mcalister

El síndrome de Ho Kaufman Mcalister Syndrome, también conocido como el síndrome de Chen-Kung Ho Kaufman Mcalister es un síndrome raro de malformación congénita en el que los bebés nacen con labio leporino, micrognatia, huesos wormianos, insuficiencia cardíaca congénita, dislocación de caderas, peroné dislocado, polidactilia preaxial de los pies, patrones dérmicos anormales y el más destacable, ausencia de tibia. La etiología es desconocida.

Síndrome del ácido valproico fetal

El síndrome del ácido valproico fetal o embriopatía por ácido valproico es un conjunto de malformaciones congénitas presentes en un feto por exposición durante el primer trimestre del embarazo al ácido valproico, fundamentalmente defectos del tubo neural, por ejemplo, espina bífida, anomalías cardiovasculares congénitas, anomalías genitales, por ejemplo, hipospadias, o defectos en los dedos de los pies.

Page 6: Enfermedades ALERGICAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEREDITARIAS

Predisposición Genética a la Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica inducida por bacterias que destruye el hueso y el tejido conectivo donde se asientan los dientes. Alrededor del 30 % de los adultos presentan algún tipo de enfermedad periodontal y entre 7-13 % de la población adulta tiene una forma generalizada y severa de la enfermedad que conlleva una pérdida sustancial de dientes o requiere una intervención quirúrgica.

Virus del Papiloma Humano

Durante años, uno de los mayores dilemas en el chequeo de cáncer de cérvix era qué hacer con la aparición de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS) en un test de Papanicolau. Gracias al estudio clínico realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU, se ha llegado a la conclusión de que, para mujeres con un diagnóstico positivo de ASCUS, la prueba de detección y tipificación del virus del papiloma humano (HPV) es altamente sensible en la identificación de anormalidades subyacentes que necesitan atención inmediata.

Herpes Genita

El virus herpes simplex (HSV) es una de las causas más importantes de úlcera genital. A la infección primaria de herpes genital normalmente adquirida por transmisión sexual, le siguen periodos variables de latencia y reactivación. La consecuencia más seria de la infección genital por HSV es el herpes neonatal. Esta infección tiene lugar por la exposición del recién nacido a los virus liberados por la madre en el momento del parto vaginal. La detección y el tratamiento tempranos pueden reducir sustancialmente los efectos de esta infección.

Treponema Pallidum - Sífilis

La sífilis es una enfermedad crónica con manifestaciones clínicas en distintas fases, que está causada por la espiroqueta Treponema pallidum. El diagnóstico de la infección por esta bacteria basado únicamente en la presentación clínica de la úlcera que se forma, adolece de falta de precisión en el diagnóstico en los casos de presentación atípica, mimética o de coinfección con otros agentes causales de úlceras genitales.

Haemophilus ducreyi - Chancro

El chancro es una enfermedad ulcerosa genital causada por la bacteria Haemophilus ducreyi. Como en el caso de otras enfermedades ulcerosas

Page 7: Enfermedades ALERGICAS

genitales, la linfoadenopatía inguinal está presente en un 50 % de las infecciones, pudiendo en determinadas situaciones, progresar hacia la formación de un bubón inguinal.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS AUTOINMUNES

Fiebre reumática

La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria, no supurativa y recurrente producida por la respuesta del sistema inmunitario de algunas personas predispuestas, a los antígenos de la bacteria estreptococo del grupo A betahemolítico, a partir de las dos o tres semanas de provocar una faringoamigdalitis aguda.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados.

Enfermedad inflamatoria intestinal

La denominación enfermedad inflamatoria intestinal, que se abrevia frecuentemente como EII, se emplea para referirse a una serie de problemas que afectan predominantemente al intestino, y que se caracterizan porque producen una inflamación crónica, que no tiende a la curación.

Reumatismo palindrómico

El reumatismo palindrómico es una conectivopatía autoinmune estrechamente relacionada con la artritis reumatoide, que se caracteriza por episodios breves y autolimitados de artritis.

Hepatitis autoinmune

La hepatitis autoinmune es un tipo de hepatitis con etiopatogenia de carácter autoinmune, es decir, el proceso de inflamación y destrucción del hígado es secundario a una respuesta anómala por parte del sistema inmunitario en contra de los antígenos presentes en la superficie de los hepatocitos.

Page 8: Enfermedades ALERGICAS

TRAUMATISMOS

Esguinces

Separación momentánea de las superficies articulares que produce un estiramiento de los ligamentos (a veces ruptura) generalmente después de efectuar un movimiento forzado (torcedura) de la articulación en un sentido determinado.

Luxaciones

Separación mantenida de las superficies articulares, es decir, que la articulación ha quedado desmontada. El mecanismo de producción puede ser tanto por una caída o impacto (mecanismos directo) como por un estiramiento forzado (mecanismo indirecto).

Fracturas

Pérdida de continuidad de un tejido óseo. Abarca desde una pequeña fisura hasta la rotura total del hueso con desplazamiento de los dos extremos de la fractura del hueso.

Traumatismo en el cráneo y cara

Los traumatismos en el cráneo y en la cara son especialmente importantes, ya que la intensidad del golpe puede afectar al sistema nervioso central (SNC), localizado dentro de la cavidad craneal. Así, después de un traumatismo craneal, nos podemos encontrar ante una herida simple de la cabeza o la cara, una fractura craneal, signos de afectación cerebral o varias de ellas conjuntamente.

Traumatismo en el tórax

Traumatismos que producen lesiones en el tórax o en alguno de los órganos que contiene. Los traumatismos torácicos pueden comprometer tanto la vía aérea directamente, como las funciones cardiaca y respiratoria, y, por tanto, implican un riesgo vital para la víctima.

INTOXICACIONES

Intoxicación Botulínica

Esta intoxicación es la producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum. Este microbio se desarrolla en condiciones anaerobias [sin oxigeno] en conservas de carne, pescado y vegetales, produciendo una toxina de gran actividad. La toxina botulínica es el más potente veneno conocido; un miligramo es suficiente

Page 9: Enfermedades ALERGICAS

para matar 100 personas. Afortunadamente, la toxina se destruye por la cocción y no se encuentra por tanto en los alimentos recien cocinados.

Intoxicación con Insecticidas

Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar, Los insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados, usados en agricultura y jardinería. No sólo se produce la intoxicación por los alimentos contaminados, sino también en el personal que los aplica, por contacto con la piel o por inhalación de las pulverizaciones.

Intoxicación por Alcohólica Aguda

El consumo de bebidas alcohólicas en las que la fermentación del azúcar ha producido alcohol, se remonta seguramente a varios milenios. Las bebidas destiladas de mayor concentración alcohólica, son más recientes.

La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en la sangre. El alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo. Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus efectos

Intoxicación por Cianuros

En la naturaleza se encuentran cianuros en las almendras amargas, las semillas de cerezas, ciruelas, albaricoques y melocotones.

Si se respira el ácido cianhídrico, que es un líquido muy evaporable, la intoxicación aparece en pocos segundos, si se ingiere cianuro, la intoxicación se produce en pocos minutos, pues con el ácido del estómago se libera cianhídrico que es el tóxico activo. Si se comen en exceso almendras amargas u otras semillas que contengan cianuros, los síntomas tóxicos aparecen entre los 15 minutos y una hora.

Intoxicación por Monóxico de Carbono

El óxido de carbono [CO], es un gas sin color, olor ni sabor. Se produce por las combustiones incompletas y está en el humo de cigarrillos, en los gases de los automóviles. La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en tuneles, en garages cerrados con automoviles con el motor encendido, también en cocinas por las estufas de gas.

Page 10: Enfermedades ALERGICAS

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Esclerosis lateral amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas denominadas neuronas que están en el cerebro y la médula espinal.

Ataxia de Friedreich

La ataxia de Freidreich es una enfermedad hereditaria que daña el sistema nervioso. Afecta la médula espinal y los nervios que controlan los movimientos musculares de los brazos y las piernas. Los síntomas suelen comenzar entre los 5 y los 15 años. El principal síntoma es la ataxia, que significa dificultad para coordinar los movimientos.

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años. Los síntomas iniciales de EH pueden incluir movimientos descontrolados, torpeza o problemas de equilibrio.

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente.

ENFERMEDADES MENTALES

El estrés

Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfretadas ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar. Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la

Page 11: Enfermedades ALERGICAS

preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas.

La neurosis

Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sitema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales neurosis son la anciedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés postraumático.

La hipocondría

La hipocondria es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una específica enfermedad física (ejemplo: el cáncer del colon). Es decir que los hipocondriacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque resultados medicos indican lo contrario. Los hipocondriacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose varios exámenes. Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en muchos casos ser conflictivas; hasta el punto en que una verdadera enfermedad puede llegar a no ser no diagnosticada por aquellas personas que están cansadas de atender enfermos mentales que previamente han insistido en una enfemedad que no existe.

El desorden de la somatización

Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y una serie de síntomas dramáticos pero vagos que demandan la atención immediata del doctor. Los quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son en típicamente dramáticas y caóticas.

El desorden facticio

Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la aparencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtene varios tipos de droga. Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuleven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía al hacerseles claro de las inconsistencias de sus síntomas. Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener una comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.

Page 12: Enfermedades ALERGICAS

La esquizofrenia

La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Síntomas "positivos" incluyen ilusiones (creencias irracionales), alucinaciones (experiencias sensorias por falta de estímulo), pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y aislamiento de personas.

ENFERMEDADES DE DESIQUILIBRIO MENTAL

Locura

Como las manifestaciones de la locura son muy variadas, se pueden considerar síntomas de diversos estados. En cada caso, el afectado muestra una conducta que se aparta de la normalidad de una forma determinada. Por eso, los afectados quedan desplazados de su entorno social. Frecuentemente se manifiesta como una pérdida de control, en la que los sentimientos se muestran desinhibidamente.

Neurosis

Existe una confusión generalizada sobre el término neurosis. Por un lado se aplica, como síntoma, a un conjunto heterogéneo de trastornos mentales que participan de mecanismos inadaptativos ligados a la ansiedad. Por otra parte, su uso popular (como sinónimo de obsesión, excentricidad o nerviosismo) ha provocado su extensión a terrenos no estrictamente ligados a la enfermedad mental.

Psicosis

La psicosis es un término genérico utilizado en la psicología para referirse a un estado mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad. A las personas que lo padecen se les llama psicóticas. En la actualidad, el término «psicótico» es a menudo usado incorrectamente como sinónimo de psicopático. Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.