Energia alimentos.pdf

9
2 CONCEPTO DE YIN Y YANG En oriente, se concibe el mundo como la interacción de dos fuerzas opuestas y complementarias, el YIN y el YANG. Se dice que el ser humano es un puente entre las energías del cielo YANG y las de la tierra YIN. Es decir, somos como antenas que recogemos dichas energías que cargan nuestro cuerpo de Chi, Ki ó energía vital, la cuál circula por nuestros doce meridianos principales nutriendo cada rincón de nuestro organismo. El YIN y el YANG son etapas opuestas del ciclo de la vida, y nada en el mundo natural se escapa de ésta relación de opuestos. Esta oposición es relativa, ya que no hay nada totalmente YIN o totalmente YANG. Cada cosa tiene la semilla de su opuesto. ENERGIA YANG ENERGIA YIN dinámico estático móvil inmóvil ligero pesado caliente frío seco húmedo o acuoso descubierto oculto exterior interior luminoso oscuro ascendente descendente De entrada parece haber una oposición entre dichas energías, pero en realidad se dan a la vez una relación de alternancia y complementariedad. Los dos principios opuestos y complementarios YIN / YANG deben de permanecer en equilibrio, lo cual mantiene la vida y asegura la salud. No existe un equilibrio perfecto, puesto que entre estas fuerzas existe movimiento y alternancia, así, el cuerpo debe regularse constantemente para mantener el equilibrio. Estas energías, siendo opuestas y complementarias, la una depende de la otra, cuando una disminuye, la otra aumenta y viceversa. Podemos observar este fenómeno en el ciclo del día (energía yang) y la noche (energía yin). Este movimiento entre YIN y YANG produce los 5 movimientos ó 5 elementos, que veremos más adelante. CLASIFICACION DE ALIMENTOS YIN Y ALIMENTOS YANG La polaridad Yin- Yang rige también todos los fenómenos o estructuras. La tendencia a expandirnos (yin) y la otra a contraernos, es decir yang. Lo cual se puede aplicar a cualquier faceta de nuestra vida. Nos interesa su aplicación en la alimentación, para comprender el dicho “somos lo que comemos”.

Transcript of Energia alimentos.pdf

2

CONCEPTO DE YIN Y YANG

En oriente, se concibe el mundo como la interacción de dos fuerzas opuestas y complementarias,el YIN y el YANG. Se dice que el ser humano es un puente entre las energías del cielo YANG y las de latierra YIN. Es decir, somos como antenas que recogemos dichas energías que cargan nuestro cuerpo deChi, Ki ó energía vital, la cuál circula por nuestros doce meridianos principales nutriendo cada rincón denuestro organismo.

El YIN y el YANG son etapas opuestas del ciclo de la vida, y nadaen el mundo natural se escapa de ésta relación de opuestos. Estaoposición es relativa, ya que no hay nada totalmente YIN o totalmenteYANG. Cada cosa tiene la semilla de su opuesto.

ENERGIA YANG ENERGIA YINdinámico estáticomóvil inmóvilligero pesadocaliente fríoseco húmedo o acuosodescubierto ocultoexterior interiorluminoso oscuroascendente descendente

De entrada parece haber una oposición entre dichas energías, pero en realidad se dan a la vezuna relación de alternancia y complementariedad.

Los dos principios opuestos y complementarios YIN / YANG deben de permanecer en equilibrio,lo cual mantiene la vida y asegura la salud. No existe un equilibrio perfecto, puesto que entre estasfuerzas existe movimiento y alternancia, así, el cuerpo debe regularse constantemente para mantenerel equilibrio.

Estas energías, siendo opuestas y complementarias, la una depende de la otra, cuando unadisminuye, la otra aumenta y viceversa. Podemos observar este fenómeno en el ciclo del día (energíayang) y la noche (energía yin). Este movimiento entre YIN y YANG produce los 5 movimientos ó 5elementos, que veremos más adelante.

CLASIFICACION DE ALIMENTOS YIN Y ALIMENTOS YANG

La polaridad Yin- Yang rige también todos los fenómenos o estructuras. La tendencia aexpandirnos (yin) y la otra a contraernos, es decir yang. Lo cual se puede aplicar a cualquier faceta denuestra vida.

Nos interesa su aplicación en la alimentación, para comprender el dicho “somos lo que comemos”.

3

ESTRUCTURAS YANG ESTRUCTURAS YINdensas poco densaspesadas ligerascontraídas expandidascortas largaspequeñas grandesinteriores exteriores

Nuestro entorno físico, emotivo y social cambia constantemente, para no enfermar en estemundo tan cambiante deberemos tener buena capacidad de adaptación al medio, no deberemos estar nidemasiado rígidos, ni demasiado flojos.

Si estamos demasiado rígidos, las inclemencias nos pueden partir, y si estamos demasiadodébiles, no podremos hacer frente a las dificultades. Cada uno debe buscar ese punto de equilibrioentre la rigidez extrema y la debilidad. De ahí la idea de “ser como un junco que se dobla ante elviento, para no partirse”.

Si comemos demasiados alimentos de estructura yang, nos volveremos rígidos (tanto física comomentalmente), y si comemos demasiados alimentos de estructura yin, nos volveremos flojos. Sicomemos equilibradamente, no estaremos ni rígidos ni flojos, estaremos elásticos y podremosadaptarnos a los cambios continuos de la VIDA.

Y si atendemos a las funciones que realiza nuestro cuerpo, podemos también clasificarlas enfunciones YIN y funciones YANG

FUNCIONES YANG FUNCIONES YINCalor fríoAceleración ralentizaciónactividad pasividadritmo rápido ritmo lentovibración fuerte vibración débilSª nervioso simpático Sª nervioso parasimpático

El Sª nerviosos simpático nos pone en acción, o en “marcha”, mientras que el Sª nerviosoparasimpático es quien nos ralentiza y permite relajarnos. Cuanto más activo está uno, más bajo elotro. Ambos se complementan para mantener las funciones del cuerpo en un estado de salud ybienestar.

Para poder clasificar energéticamente los alimentos, observaremos su efecto sobre nosotros:

YIN, EXPANSIVO Y ENFRIAMIENTO

YANG, CONTRACTIVO Y CALENTAMIENTO.

4

Estos efectos dependen de su energía vital. Estos términos son siempre relativos, ya que nada esabsolutamente yin o yang, sin embargo, deberemos tener en cuenta lo siguiente:

- Los alimentos animales, por lo general, son más contractivos, calóricos. Su energíacalienta, activa el organismo.

- Los vegetales aportan energía más pasiva, expansiva, yin y todo lo que estorepresenta. Enfrían.

- Cuanto más compacto es el alimento, más contractivo será.- Cuanta más cantidad de agua tenga, será más expansivo.- Si su crecimiento es en épocas frías, será más contractivo.- Cuanto más rápido crezca, será más expansivo.- Los vegetales producidos más al norte son más contractivos (clima más frío).- Las formas más grandes son más expansivas.- El olor también nos indica algo, cuanto más aromático, más expansivo.- Lo que crece bajo tierra, es más contractivo.- Los colores fríos (azul, morado, etc.) son más expansivos.- Si su contenido en potasio, en relación al sodio o al magnesio, es alto, nos indica que

es más expansivo, p. ej. Patatas, berenjenas.

Según su estructura, los órganos (riñones, pulmón,corazón, hígado y bazo- páncreas) son compactos, es decir,de carácter yang, y las vísceras (vejiga, intestino grueso,intestino delgado, vesícula biliar y estómago) son huecas, esdecir, yin.

Si comemos demasiados alimentos contractivos,nuestros órganos se endurecerán y se dañarán, y siabusamos de alimentos demasiado expansivos o yin, seránnuestras vísceras las que sufran.

En cuanto a la capacidad de calentar o enfriar nuestro organismo, debemos decir que losalimentos yang o contractivos nos ayudan a mantener el calor dentro, mientras que los yin o expansivosson refrescantes.

Si tenemos frío, nuestro cuerpo para mantener el calor interno se contrae, por lo que al tomar unalimento caliente, aportamos calor, nos expandiremos y nos sentimos mejor. Por el contrario, sisentimos calor, nuestro cuerpo se dilatará para dejar salir el calor sobrante, por lo que si tomamos algofrío, nuestro cuerpo se enfriará y se contraerá volviendo al equilibrio.

Deberemos tener esto en cuenta cuando en las primeras fases de los resfriados (frío interno),pues no será adecuado tomar alimentos que refresquen como frutas o zumos (ni siquiera de naranja).Tampoco deberemos tomar alimentos que calienten (carne, grasas, etc.) si tenemos fiebre (calorinterno), p. ej. en la segunda fase de los resfriados.

5

Veamos como clasificamos los alimentos:

EXTREMO EXPANSIVO (EL MAS YIN ENERGETICAMENTE)

Drogas y la mayor parte de los medicamentosLos productos químicos: conservantes, colorantes, insecticidas, etc.El alcoholLos complementos vitamínicos, sobre todo los hidrosolublesEl azúcarEdulcorantes (miel, melazas, etc.)Jalea real y polenBebidas aromáticas y estimulantes (menta, café, té...)EspeciasJugos de frutasAceitesFrutas tropicalesFrutas de zonas templadasLeche y nataFrutas oleaginosas: nueces, almendras...Vegetales de origen primitivo y tropical: hongos, levaduras, champiñones, espárragos, patatas,

tomates, berenjenas.....GerminadosVerduras de hojaLegumbres redondas: cebolla, repollo, calabaza...Legumbres de raíz: nabo, zanahoria...AlgasSemillas oleaginosas. Sésamo. Pipas de girasol o calabazaLeguminosas de las zonas más calientesLeguminosas de las zonas más frías: lentejas, garbanzos...CEREALES (ZONA DE EQUILIBRIO)Crustáceos primitivosPescados de aguas dulcesPescados de aguas saladasReptilesAvesQuesos curadosMamíferosHuevos, caviarTamari o salsa de soja. MisoSal

EXTREMO CONTRACTIV0 (EL MAS YANG)

6

ALIMENTOS YIN (EXPANSIVOS)

- En exceso producen tejidos laxos y débiles, los músculos no podrán contraerse.- Son más tolerados por las constituciones yang (personas fibrosas, musculadas y de

mandíbula ancha).- Las mujeres deben comer más alimentos yin, sin llegar a excederse en ellos, o sin que

sean extremos.- Los niños necesitan más energía yin porque están en pleno crecimiento. Pero como en

el caso de las mujeres, tampoco se debe dar alimentos extremos yin.- Son ideales para realizar actividades mentales, artísticas o meditar, pero deben

evitarse los extremos, porque impedirán que nos concentremos.- En verano, deberemos comer más alimentos yin que en invierno.- Son los más indicados para realizar deportes donde sea necesario estar ágiles y

flexibles, p. ej. ensaladas, verduras poco cocidas, frutas, polen, acompañando acereales integrales y el pescado menos yang.

- Los extremos yin deterioran la energía sexual y nos producen miedos que nos impidendisfrutar del sexo, y de la vida.

ALIMENTOS YANG (CONTRACTIVOS)

- Comidos en exceso producen tejidos rígidos, duros y poco flexibles.- Los toleran más las estructuras yin (personas alargadas, de hombros estrechos, cara

pálida, musculatura blanda y temperatura corporal baja).- Los hombres necesitan comer más alimentos contractivos, sin excederse ni llegar a

los extremos.- Los ancianos no deben abusar e ellos porque acelerarán el proceso de envejecimiento.

Tampoco deben abusar de los yin, porque les haría perder vitalidad.- Son útiles para realizar ejercicio físico duro, sin excesos, porque si nos volvemos

rígidos tampoco podríamos hacerlo.- En invierno se tenderá más a comer alimentos yang.- Los extremos yang provocarían relaciones sexuales cortas, violentas y muy

frecuentes.- El abuso de alimentos contractivos nos vuelve muy yang, lo que provoca que nuestro

cuerpo segregue insulina y nos apetezcan alimentos muy yin, como dulces (es lo quenos sucede de 4- 6 de la tarde, la hora más yang del día).

- Los huecos son los alimentos más contractivos (tras la sal), por lo que cuando losconsumimos tenderemos ganas de comer alimentos muy expansivos (pasteles,chocolate...).

- La carne, que también es muy contractiva, nos hará desear alimentos de extremosexpansivo como los helados, el vino, etc. El pollo, asimismo, contrae y calienta, sobretodo el hígado. Por eso las carnes no son aconsejables para personas hipertensas conproblemas musculares, hepáticos, emociones alteradas (ira, rabia), enfermedades enla vista y en la piel.

7

ESENCIA, SUSTANCIA Y ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS

Ya hemos visto arriba, los conceptos de yin y yang suministrados por los alimentos.

La ENERGÍA que nos transmite el alimento sería el CHI, el cuál es absorbido por nuestroorganismo.

La SUSTANCIA, es decir, nutrientes físicos, líquidos, etc.

Y por último LA ESENCIA, que es capacidad de producir vida que posee el alimento.

En nuestro cuerpo se almacena en los riñones, y se suma a nuestra esencia prenatal. Nuestrocuerpo utiliza la ESENCIA para iniciar los procesos del metabolismo y para transformarla en yin o yangsegún sea necesario para mantener el equilibrio interior y así la salud, de ahí la importancia dereponerla.

Se encuentra sobre todo en los granos (cereales, semillas, legumbres, los frutos secos (sintostar), los aceites de primera presión en frío y el pescado y no en las harinas y alimentos procesados omanipulados.

ALIMENTOS QUE REFERESCAN Y ALIMENTOS QUE CALIENTAN

Algunos alimentos aumentan la actividad metabólica, y por tanto la temperatura, y otros tienen elefecto contrario, disminuyéndola en general o de algún órgano.

Según sus efectos, podremos dividir los alimentos en fríos y refrescantes (hacen que la energía ylos fluidos se dirijan hacia adentro y hacia abajo en el cuerpo) o alimentos calientes y tibios (dirigen laenergía hacia fuera y hacia arriba en el cuerpo).

Cuando tomamos alimentos extremadamente calientes (como el alcohol o la cayena), suberápidamente la temperatura exterior del cuerpo, el cuerpo para compensar provoca sudor y unaparente refresco del cuerpo, pero éste mecanismo de compensación puede dejar entrar frío exterior.Con los alimentos yang, sube la temperatura de todo el cuerpo de forma más suave no provocandoreacciones adversas.

Refiriéndonos a los vegetales, los de crecimiento lento (col, zanahoria, gingsen) son más calientes(más yang) que los que crecen deprisa (tomate, patata, calabacín, etc.), que son más yin. Por lo tanto,las plantas biológicas son más calientes que las fertilizadas químicamente.

Las que son de colores fríos, como el morado, azul, etc. son más refrescantes que las de colorescálidos, rojo, naranja, amarillo. Es decir, las manzanas verdes son más frías que las amarillas.

La forma de preparar los alimentos, también influye. Si cortamos mucho los alimentos,aumentamos la superficie de absorción de calor, y si los combinamos con otros calientes, se volveránmás calientes. Ej. La manzana verde (fría) si la cocinamos con canela y jengibre (calientes) se convierteen neutra o tibia.

8

Si estamos faltos de energía (digestiones lentas y pesadas o diarreas) deberemos tomaralimentos calientes, tibios o neutros.

Si tenemos síntomas de calor en el cuerpo (sudores, calor, hipertensión, agitación, insomnio, etc.)será conveniente tomar alimentos de naturaleza fría o refrescante.

Cuando nuestra salud está equilibrada, tomaremos alimentos ligeramente calientes para quenuestro sistema digestivo funciones bien, conservar la energía y favorecer la absorción de nutrientes.

CALIENTES TIBIOS NEUTROS FRESCOS FRÍOSajo crudo ajo cocinado aceitunas ancas de rana alga norialcohol albaricoque alfalfa apio algas en generalcanela anchoas almendras berenjena almejascayena arroz dulce anguila berro cangrejocebolla cruda avena arenque cebada espárragoclavo bacalao arroz integral cerveza de trigo frambuesajengibre café azafrán conejo mangopimienta calabaza judías azuki diente de león mora de árbolpimienta verde carnes de vaca buey espinaca plátanosemilla de hinojo cordero y pollo caballa germen de trigo pulpo

cebolla cocinada carne de cerdo hígado cordero sandíacereza carne de jabalí leche de soja setasgambas col leche de vaca Soja verde germi.gingsen col china lechuga vieirashinojo coliflor limónmantequilla espelta mandarinamejillones guisantes manzanamelocotón habas manzanillamijo hojas de rábano mentanueces huevo mora de zarzapiel de mandarina maíz naranjapiñones ostra pepinopuerro papaya peraqueso parmesano patata pomeloromero pato queso no saladotrigo sarraceno pescado blanco rabanitozanahoria regaliz remolacha

sal marina semilla girasolsardina setassepia soja verdesoja amarilla té negrosoja negra té verdeuva Tofu/ deriva. soja

tomatetrigoalga wakameyogur

9

FORMAS DE COCINAR, O MODIFICANDO LA ENERGIA DE LOSALIMENTOS

Existen muchas formas de preparar los alimentos. De ellas, las más saludables son. Hervir, cocinar alvapor, cocinar en wok (sistema chino) y estofar. Veámoslos con detalle.

- HERVIR: los alimentos deben hervir el tiempo justo, más bien tirando a crudos (salvo loscereales y legumbres), para que se conserven mejor sus propiedades nutritivas. Para ello deberemosutilizar el agua justa con el fin de evitar las pérdidas de minerales y oligoelementos. Los hervidos sonadecuados para legumbres, verduras, pastas, huevos y cereales. Es mejor cocer con el recipientetapado, ya que así se recupera el vapor y los elementos nutritivos que van en él, y utilizar estos caldospara sopas, etc. Eso sí, no se pueden conservar mucho tiempo.

- COCINAR AL VAPOR: es más saludable que hervir los alimentos, sobre todo usando ollasherméticas para evitar pérdidas de nutrientes. En cuestión de vitaminas, esto cambia, ya que dependemás del tiempo y de la temperatura que del método de cocción. La cocción prolongada destruyecompletamente la vitamina C y disminuye bastante el grupo de las B. Cocinando al vapor se conservanmás vitaminas que en el hervido.

- COCINAR EN WOK: es el sistema chino, también conocido como salteado. En el wok losalimentos se fríen ligeramente por fuera, pero quedan crudos por dentro, lo que permite que no sepierdan vitaminas ni minerales.

- FRITOS Y REBOZADOS: no son tan recomendables como los anteriores, sobre todo si latemperatura del aceite es muy elevada, ya que se desnaturalizan sus ácidos grasos y se convierten enperjudiciales para la salud (si el aceite humea es señal de que la temperatura es excesiva). Nodebemos reutilizar los aceites para varios fritos. El mejor aceite para freír es el de oliva virgen, quees el que soporta más temperatura sin desnaturalizarse. Usaremos poco y escurriremos bien losalimentos antes de consumirlos. Es importante que no se quemen, ya que en ese estado soncancerígenos.

- ASADOS AL HORNO: excelente sistema de preparación, mejor si lo hacemos a unatemperatura moderada durante un largo periodo de tiempo, para lograr una cocción más uniforme y unamenor pérdida de nutrientes. No es conveniente añadir mucho aceite o mantequilla, ya que si no éstosestarían más bien fritos que asados.

- EL GRILL Y LA PLANCHA: mucho más recomendable que los fritos, es utilizar la plancha o elgrill. La ventaja es la práctica ausencia de aceite. Los pimientos, berenjenas, champiñones, etc.resultan muy sabrosos de esta forma sin perder cualidades nutritivas. Evitar que los alimentos sequemen.

- COCINAR A LA BRASA: método muy antiguo, pero al igual que la plancha o el grill existe elriesgo de que los alimentos se quemen y se conviertan en perjudiciales.

10

TECNICAS DE COCCION SEGÚN SU EFECTORefrescante Yin Caloríficas Yang

Más caliente Al vapor Freír mucho con aceite abundanteSaltear removiendo (sin tapa) HornearEscaldar (sin tapa) FreírEnsalada caliente Cocinar a la planchaEnsalada cruda Saltear durante largo ratoFermentar (encurtir) Saltear poco ratoMarinar Hervir

Menos caliente Germinar

INCOMPATIBILIDADES DE LOS ALIMENTOS

En una misma comida no se deben juntar muchos alimentos, porque no todos se digieren con losmismos jugos gástricos. Las principales incompatibilidades son mezclar en una comida hidratos decarbono con proteínas, hidratos con fruta, o con dulces para postre. La digestión será pesada y lenta.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

- El equilibrio a través de la alimentación. Olga cuevas- Nutrición energética y salud. Dr. Jorge Pérez Calvo Soler. Ed. Debolsillo- La salud y las estaciones. Dr. Elson M. Haas. Ed. EDAF- La nueva cocina energética. Montse Bradford. Ed. Océano Ambar