Endotelio cedano.

35
ENDOTELIO. DRA. GAURY Y. CEDANO.

Transcript of Endotelio cedano.

Page 1: Endotelio cedano.

ENDOTELIO.

DRA. GAURY Y. CEDANO.

Page 2: Endotelio cedano.

ENDOTELIO.

El endotelio es una

barrera antitrombótica

que además tiene

funciones metabólicas,

sintéticas y de regulación

del tono vascular.

Page 3: Endotelio cedano.

endotelio.

Organo mas grande del cuerpoocupando un área que mide alrededor de 1200 m².

Page 4: Endotelio cedano.
Page 5: Endotelio cedano.

Endotelio vascular

Ocupa un área equivalente a 6 canchas de tenis (adulto 70 Kg.)

Peso total ≈ 1.5 Kg.

Masa celular compuesta por ≈ 1 trillón de células endoteliales

Su importancia no esta condicionada por factores

cuantitativos sino cualitativos

Page 6: Endotelio cedano.

Célula endotelial.

Forman una superficie lisa que facilita el flujo laminar de la sangre yprevienen la adherencia de las células sanguíneas.

Regulan la angiogénesis y el remodelado vascular.

Contribuyen a la formación y mantenimiento de la matriz extracelular.

Sintetizan y degradan diversas hormonas.

Page 7: Endotelio cedano.

Características de las células endoteliales

La célula endotelial tapiza el vaso sanguíneo y tiene una configuración elongada con su eje en dirección del flujo sanguíneo.

Posee una longitud aproximada de 25 a 50 micrómetros y un ancho de 10 a 15 micrómetros

Page 8: Endotelio cedano.

La caveola.

Page 9: Endotelio cedano.

Funciones del endotelio vascular.

CONTENEDOR DE LA SANGRE.

BARRERA CON PERMEABILIDAD SELECTIVA.

ORGANO QUE SINTETIZA Y SECRETA SIUSTANCIAS.

REGULADOR DEL TONO VASCULAR.

REGULA LA REPUESTA INFLAMATORIA E INMUNE.

REGULA LA ACTIVIDAD HOMEOSTATICA Y TROMBOTICA.

BLANCO DE LA ACCION HORMONAL.

Page 10: Endotelio cedano.

Permeabilidad Migración célulasmononucleares y PMN

Superficie antitrombótica profibrinolítica

Adhesión célulasmononucleares

y PMN

Control crecimiento y migración CML

Inhibición de la agregación plaquetaria

Control vasomotor

Funciones del endotelio vascular

Producción y liberación de sustancias vasoactivas

Transducción de fuerzas mecánicas

Page 11: Endotelio cedano.

Endotelio

• El plasmalema luminal de las CE posee un glicocálix cargado

negativamente que repele a los neutrófilos e impide la

adherencia, y que es antitrombogénico al poseer heparina,

antitrombina III y trombomodulín.

• Las CE poseen numerosos receptores para distintos

componentes vasoactivos, acetilcolina, catecolaminas,

histamina, serotonina, bradikinina y nucleótidos de adenosina.

Page 12: Endotelio cedano.
Page 13: Endotelio cedano.

Sustancias producidas por el endotelio.

ENDOTELIO VASCULAR

Sustancias vasodilatadoras

Oxido Nitrico

Prostaciclina

DHF

Trombina

Sustancia P

Histamina

ACTH

Sustanciasvasoconstrictoras

Endotelina

Tromboxano A2

Angiotensina II

Page 14: Endotelio cedano.

Sustancias Vasoconstrictoras del Endotelio.

ENDOTELINA

TROMBOXANO A2

ANGIOTENSINA II

Page 15: Endotelio cedano.

ENDOTELINASUna familia de peptidos compuestos de 21

aminoacidos con 2 puentes disulfuro.

Presenta una potente acción vasoconstrictora sobre el endotelio vascular.

Page 16: Endotelio cedano.

ENDOTELINA 1 (ET-1) Sintetizadas principalmente por células endoteliales y células del

musculo liso vascular.

en función del requerimiento del organismo: estrés, hipoxia o isquemia.

Función: -Vasoconstrictora (primordialmente).

-Proliferadora de las células del musculo liso.

-Producción de fibroblastos.

-Proceso inflamatorio.

Page 17: Endotelio cedano.

MECANISMO DE ACCIÓN DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA A

VASOCONSTRICCIÓN PROLIFERACIÓN CELULAR

El incremento del DAG y del calcio

estimula también a la proteinkinasa

C acción mitógena de la

ET-1.

Activa la fosfolipasa C, induce un

incremento de inositol trifosfato, diacilglicerol y del

calcio intracelular contracción del

músculo liso.

Page 18: Endotelio cedano.

ANGIOTENSINA II

Principal molecula proaterogenica

Se sintetiza en 90% en el endotelio

Vasoconstricción

Favorece la proliferacion de las celulas musculares

lisas

Produce radicales libres generando estres oxidativo

Page 19: Endotelio cedano.

Trombosano A2.

Page 20: Endotelio cedano.

Trombosano A2.

Page 21: Endotelio cedano.

SUST. VASODILATADORAS DERIVADAS DEL ENDOTELIO.

FHDE: FACTOR HIPERPOLARIZANTE DERIVADO DEL ENDOTELIO.

FHDE: NO ESTÁ DEFINIDO. SE SUGIERE QUE ES UN METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO (AA) = EET (ácido eicosatrienoico).

Acción abre canales K+ en la célula muscular lisa hiperpolarizandolo: Esta hiperpolarización cierra canales de Ca++ tipo L y disminuye la entrada de Ca++

citosólico RELAJACIÓN

Page 22: Endotelio cedano.

La PGI2 interactúa con su receptor en

el musculo liso

Activa la cascada del AMPc

Aumenta la concentracion de AMPc

Aumenta la recaptacion de Ca++ por el reticulo

endoplasmatico

Estimula los canales de K+ para que se abran, al salir potasio la celula se

hiperpolariza

Ambos efectos conducen a que disminuya la concentración de

calcio intracelular.Los filamentos del musculo liso se

separan y el mismo se dilata y produce la vasodilatación

Page 23: Endotelio cedano.

ÓXIDO NÍTRICOES SINTETIZADO POR EL ENDOTELIO Y DIFUNDE AL

MÚSCULO LISO RELAJÁNDOLO DEBIDO AL↑GMPc

L-ARGININA L-CITRULINA

ON

NOS ÓXIDO NÍTRICO SINTETASA

ENDOTELIO

↑GMPc ↓Ca++c

RELAJACIÓNMÚSCULO

LISO

EL MÁS IMPORTANTE VASODILATADOR DERIVADO DEL ENDOTELIO

SUST. VASODILATADORAS DERIVADAS DEL ENDOTELIO

Page 24: Endotelio cedano.
Page 25: Endotelio cedano.

Surgimiento del término disfunción endotelial

Comienzos de los 70 Finales de los 70

Aceleración del proceso ateroscleróticopor remoción de la capa endotelial

Endotelio morfológicamente intactoen zonas de lesiones

“Disfunción Endotelial”

Primer cambio fenotípico sistémico del endotelio vascular sometido a factores

de riesgo aterotrombóticos.

?

Page 26: Endotelio cedano.
Page 27: Endotelio cedano.

Lesion endotelial.

Page 28: Endotelio cedano.

Estrés oxidativo. Un denominador común

hipertensión dislipidemia diabetes hábito de fumar

EROs↓NO

. ↑ONOO-

Endotelio disfuncional

O2

-

H2O

2

.OH

Page 29: Endotelio cedano.

Factores de Riesgo de Disfunción Endotelial.

Contribución etiopatogénica

dislipidemia

Infección/

inflamación

Déficit

estrogénicoHiperglicemia

Tabaquismo

HTA

Hiper-

homocisteinemia

DE

Page 30: Endotelio cedano.

Daño al endotelio.

Page 31: Endotelio cedano.
Page 32: Endotelio cedano.

Erosión endotelial.

Page 33: Endotelio cedano.

• Células endoteliales progenitoras (CEP).

• "células madre o stem cells" de médula ósea, tienen la

capacidad de migrar y regenerar durante toda la vida a las

células endoteliales de los vasos del organismo.

Page 34: Endotelio cedano.

CONCLUSIONESSe concluye que el endotelio vascular es de

suma importancia para la regulación,mantenimiento y control de las funcionescardiocirculatorias a través de la producción yliberación de múltiples sustancias.

Ha sido muy beneficioso el conocer acerca dela fisiología del endotelio, ya que se adquierenconocimientos importantes para diversasenfermedades cardiovasculares.

Page 35: Endotelio cedano.