Encuesta Final

8
I. Ética y transparencia en los sistemas de gestión MISIÓN, VISIÓN, VALORES ÉTICOS Y CÓDIGOS DE CONDUCTA NORMATIVA GRUPO DE INTERÉS, ENTORNO Y ALIANZAS SI (3) EN PROCESO (2) NO (1) NO APLIC A X X X X X 1. Existe conocimiento y compromiso de los trabajadores con las directrices éticas 2. Se dispone de códigos de ética o conducta formales 3. Existe un conocimiento y compromiso de los trabajadores con la visión, misión y valores 4. La difusión de las directrices éticas es incorporada en la estrategia de comunicación 5. Los distintos niveles jerárquicos participan en la elaboración de visión, misión y valores éticos 6. Se conocen las regulaciones internacionales, nacionales, regionales, locales, leyes, protocolos o acuerdos voluntarios que tengan una importancia estratégica para la organización 7. Se identifican las normas y aquellos aspectos de RSE factibles de mejorar y medir X X X X X X X X

Transcript of Encuesta Final

SI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

X

X

I. tica y transparencia en los sistemas de gestin1. Existe conocimiento y compromiso de los trabajadores con las directrices ticas

2. Se dispone de cdigos de tica o conducta formales

3. Existe un conocimiento y compromiso de los trabajadores con la visin, misin y valores

4. La difusin de las directrices ticas es incorporada en la estrategia de comunicacin

5. Los distintos niveles jerrquicos participan en la elaboracin de visin, misin y valores ticos

MISIN, VISIN, VALORES TICOS Y CDIGOS DE CONDUCTA

NORMATIVA

6. Se conocen las regulaciones internacionales, nacionales, regionales, locales, leyes, protocolos o acuerdos voluntarios que tengan una importancia estratgica para la organizacin

7. Se identifican las normas y aquellos aspectos de RSE factibles de mejorar y medir

X

X

X

X

X

X

X

X

GRUPO DE INTERS, ENTORNO Y ALIANZAS8. Se desarrollan iniciativas tendientes a fortalecer el dilogo con los diferentes grupos de inters (discutir temas crticos, generar registros, indicadores y medir los impactos) asegurndose que los canales de comunicacin sean accesibles y eficientes

9. La empresa incluye las expectativas o demandas de sus grupos de inters en sus decisiones sobre polticas u operaciones

10. La organizacin puede describir potenciales grupos a los cuales reportar sus acciones en el mbito de la RSE

11. La organizacin puede describir a sus grupos de inters, incluyendo a todas las entidades controladas o impactadas por ella

12. La organizacin difunde oportunamente informacin relevante para sus grupos de inters

13. Dara a conocer estimaciones razonables de los futuros impactos de las actividades de la organizacin, siempre que tales impactos sean razonablemente previsibles y puedan convertirse en inevitables o en irreversibles.

OPERACIN, OBJETIVOS ESTRATGICOS Y RSEX

X

X

X

X

X

14. Todos los niveles de la organizacin estn alineados en la temtica de la RSE

15. Se asume una posicin de liderazgo concreto en materia de RSE

16. Los aspectos de la RSE estn alineados al sistema de gestin de la empresa

17. Los fundamentos de la RSE son considerados en la formulacin de los objetivos estratgicos

18. Se asigna y comunica las responsabilidades de gestin ligadas a la RSE en relacin con sus grupos de inters

19. Se reportan los resultados de RSE a los grupos de inters

POLITICAS GLOBALES Y SISTEMAS DE GESTIN20. La empresa ha formulado una poltica de RSE

21. Se ha establecido un programa para monitorear la poltica de RSE

X

X

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO50

N DE RESPUESTAS VLIDAS21

22. Existen programas sistemticos de preparacin para la jubilacin

23. Se contrata a personas mayores de 45 aos, personal minusvlido, minoras tnicas y otros grupos relacionados con la discriminacin positiva

24. Existe un nmero creciente de creacin de empleo y/o prestaciones sociales

25. Se brinda capacitacin para el desarrollo profesional de los trabajadores

26. Se otorgan prestaciones sociales a los empleados ms all de lo que establece la ley

27. La empresa apoya a las familias de los trabajadores por medio de convenios, programas o acuerdos especiales (educacin, salud, etc.).

II. Calidad de vida laboral SI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

X

X

X

RECLUTAMIENTO, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL

GESTIN PARTICIPATIVA28. Existen polticas y procedimientos de informacin, consulta y negociacin con los empleados sobre cambios en las operaciones de la organizacinX

29. Se entrega informacin econmico-financiera a colaboradores, si lo requieren.X

30. Se involucra al personal cuando corresponde tomar decisiones que les afectanX

31. Se capacita a los colaboradores para el adecuado entendimiento de la informacin econmico-financiera de la empresaX

32. Existen programas para estimular y reconocer sugerencias de los empleados para mejora de los procesos internosX

33. Incorporara testimonios de accionistas y presidentes de sindicato en un potencial reporte de RSE.X

34. Existen indicadores que permiten reportar las buenas prcticas con los trabajadoresX

35. Existen herramientas para medir la satisfaccin laboralX

CLIMA Y MOTIVACIN DEL PERSONAL

EVALUACIN Y DESEMPEO36. Existe una poltica o mecanismo formal de promocin interna y cobertura de vacantes con trabajadores de la misma empresaX

37. Se realiza evaluacin de desempeoX

38. Se retroalimenta la evaluacin de desempeo con los afectados directosX

CONDICIONES FISICAS Y SERVICIOS BSICOS PARA EL PERSONAL39. La empresa posee un programa de prevencin de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionalesX

40. Existen comisiones de salud y seguridad dentro de la empresaX

41. Se cuenta con una infraestructura con accesos adecuados para personal y visitas con impedimento o minusvala fsicaX

42. La empresa orienta sus operaciones en concordancia con las normativas de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)X

43. Se reportan y comunican las buenas prcticas en salud y seguridad.X

44. Se mide y monitorea la carga de trabajo para mejorar distribucin y rendimientoX

45. Se mantiene un registro y notificacin de los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionalesX

DERECHOS HUMANOS46. Las decisiones de la empresa se basan, de alguna forma en polticas de derechos humanosX

47. Existen polticas de derechos humanos con los contratistasX

48. Existen polticas, lineamientos, estructura corporativa y procedimientos que tienen que ver con todos los aspectos de los derechos humanos y que son relevantes para las operaciones, incluyendo mecanismos de monitoreo y resultadosX

49. Existen polticas de rechazo al trabajo forzosoX

50. Existen polticas de no-represalia y de los sistemas confidencial de quejas de los empleadosX

51. Existe una poltica, norma y/o declaracin de principios respecto al abuso sexual, gestos y contacto fsico

52. Se aplican normas antidiscriminatorias en la poltica salarial, en los procesos de admisin, promocin, entrenamientos y despidoX

53. Se ofrece al trabajador tercerizado el mismo acceso a prestaciones bsicas que tienen los trabajadores contratados por la empresaX

54. Existen polticas y programas de igualdad de oportunidades y de los sistemas de monitoreo para asegurar el cumplimiento y los resultados de stasX

55. Existen polticas para reducir la distancia entre la mayor y menor remuneracin pagada por la empresaX

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DIVERSIDAD

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO69

N DE RESPUESTAS VLIDAS30

SI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

III. Relacin con proveedores56. Existe medicin, evaluacin y registros que permitan reportar las condiciones contractuales que establece la empresa Existe medicin, evaluacin y registros que permitan reportar las condiciones contractuales que establece la empresa

57. La empresa negocia con transparencia y establece relaciones contractuales con base en criterios contemplan el crecimiento de sus proveedores

58. Se hara pblico el desglose de proveedores y el porcentaje de contratos pagados

CONDICIONES CONTRACTUALES

59. Se transfiere experiencias de RSE a la cadena de suministrosX

60. Se toman en cuenta los impactos sobre los derechos humanos, en las decisiones para seleccionar a proveedores y contratistasX

61. Existen iniciativas de colaboracin con los proveedores y subcontratistas para alinear sus prcticas laborales con los requisitos RSE de la empresaX

62. Se evala el desempeo de los proveedores en lo relacionado a los componentes medioambientalesX

63. Existe una estrategia de encadenamiento con los proveedoresX

EVALUACIN Y SELECCIN DE PROVEEDORES

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO16

N DE RESPUESTAS VLIDAS7

SI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

X

X

IV. Relacin con clientes y consumidores 64. Se mide la percepcin de las campaas publicitarias de la organizacin

65. La empresa cuenta con una declaracin de principios en relacin a la competencia leal que se expone pblicamente

66. Existe transparencia en la informacin al consumidor de los posibles riesgos de los productos y servicios que se ofrecen

67. La organizacin implementa procedimientos para conocer el nivel de satisfaccin de sus clientes

68. Se mide el grado de credibilidad de los mensajes que difunde la organizacin en referencia a la RSE

PUBLICIDAD Y PROMOCIN

69. Se mantiene un registro de los incumplimientos y multas sobre etiquetadosX

70. Se miden los impactos ambientales significativos de los principales productos y serviciosX

71. Se contemplan mejoras en el etiquetado, ms all de la normativa y las indicaciones tcnicasX

72. Es posible especificar para cada producto o gama de productos, la cuota de mercado nacional por pases, en los casos que iguale o supere el 25%X

PRODUCTOS Y SERVICIOS

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO18

N DE RESPUESTAS VLIDAS7

V. Gestin MedioambientalSI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

X

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES73. Se elaboran estudios de impacto ambiental en toda la cadena productiva

74. La empresa dispone de mecanismos de control del impacto ambiental generado por sus actividades

75. Se identifican las unidades de negocio que operan en reas sensibles

76. Se establecen objetivos, programas y metas para proteger y restaurar ecosistemas

77. Se mantiene un control de gastos totales en materia de medioambiente X

78. La proteccin al medio ambiente es un tema transversal y sistmico en la organizacin y est incluido en la planificacin estratgicaX

79. Se desarrollan campaas de concientizacin y educacin ambiental dirigidas a empleados y a la comunidad del entorno inmediato de la empresaX

POLTICAS GLOBALES Y SISTEMAS DE GESTIN

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO19

N DE RESPUESTAS VLIDAS7

VI. Relaciones con la comunidadSI (3)EN PROCESO (2)NO (1)NO APLICA

X

X

X

80. Existen medios para comunicar sus acciones y punto de vista con respecto a los aportes o financiamiento a partidos polticos, o candidatos a cargos pblicos.

81. La organizacin trabaja con las instituciones pblicas para fortalecer propuestas de carcter social y maximizar su contribucin con el desarrollo local

82. La organizacin participa activamente en la elaboracin, perfeccionamiento, control y evaluacin de polticas pblicas de inters general.

RELACIONES CON LA ADMINISTRACIONES PBLICAS

RELACIONES CON LA COMUNIDAD83. Se mantiene un registro de quejas y reclamos de la comunidadX

84. Existen indicadores para evaluar y reportar los procesos de la empresa para controlar y mitigar los impactos negativos de sus actividades sobre la comunidadX

85. Existe una poltica de anticiparse a demandas de la comunidad e informarla sobre actuales y futuros planes e impacto de las actividades en ellaX

86. La organizacin contribuye con mejoras en las instalaciones o infraestructura de la comunidad.X

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO12

N DE RESPUESTAS VLIDAS5