Encuentro Regional Lima (1)

6
Encuentro regional Lima: “Mujeres emprendedoras trabajando ciudadanía e incidencia” distritos de Ate, el Agustino y SJL. Lima 27 de febrero del 2015 Actividad de integración entre participantes de los GIR 9:20 am Plática intergrupal El animador (Juan Carlos) pide a las participantes (Emprendedoras de los tres distritos ya mencionados de Lima) formen dos grupos. Un grupo de emprendedoras que viajaron a Chincha al encuentro interregional, y el otro grupo de las que no viajaron a Chincha. Los dos grupos se colocaron frente a frente y posteriormente se les pidió que se reagruparan de la siguiente manera: grupos de tres mujeres que no fueron a Chincha busquen a una mujer que si fue a Chincha, así se formaron 9 grupos de 4 personas a los cuales se les pidió que conversen respecto a lo bueno y lo malo que les paso desde noviembre hasta hoy. Esto como parte de la actividad de integración de las participantes y también como enlace entre el período post Chincha y el evento actual. 10:00 am Dinámica y plenaria reflexiva: Juan Carlos (facilitador que ofrece apreciaciones, ejemplos y preguntas). El facilitador reagrupa a las participantes en cinco grupos; cada grupo resolverá una pregunta: 1º Grupo: ¿Qué emociones han tenido al recibir la invitación para participar en el encuentro regional Lima? Respuesta: Comentaron sobre emociones de alegría, ilusión, expectativa que sintieron. 2º Grupo:

description

48

Transcript of Encuentro Regional Lima (1)

Encuentro regional Lima: Mujeres emprendedoras trabajando ciudadana e incidencia distritos de Ate, el Agustino y SJL. Lima 27 de febrero del 2015

Actividad de integracin entre participantes de los GIR9:20 am Pltica intergrupalEl animador (Juan Carlos) pide a las participantes (Emprendedoras de los tres distritos ya mencionados de Lima) formen dos grupos. Un grupo de emprendedoras que viajaron a Chincha al encuentro interregional, y el otro grupo de las que no viajaron a Chincha. Los dos grupos se colocaron frente a frente y posteriormente se les pidi que se reagruparan de la siguiente manera: grupos de tres mujeres que no fueron a Chincha busquen a una mujer que si fue a Chincha, as se formaron 9 grupos de 4 personas a los cuales se les pidi que conversen respecto a lo bueno y lo malo que les paso desde noviembre hasta hoy. Esto como parte de la actividad de integracin de las participantes y tambin como enlace entre el perodo post Chincha y el evento actual.

10:00 am Dinmica y plenaria reflexiva: Juan Carlos (facilitador que ofrece apreciaciones, ejemplos y preguntas).El facilitador reagrupa a las participantes en cinco grupos; cada grupo resolver una pregunta:1 Grupo:Qu emociones han tenido al recibir la invitacin para participar en el encuentro regional Lima? Respuesta: Comentaron sobre emociones de alegra, ilusin, expectativa que sintieron.

2 Grupo: Qu fue lo ms importante que les ha pasado en su vida?Respuesta:Una de nosotras perdi a su hija. Otra seora se caso. Los hijos de una participante le celebraron sus cincuenta aos a lo grande. Otras participantes se asociaron como tejedoras.

3 Grupo:Por qu han venido?Respuesta:Hemos venido a compartir experiencias vividas, para interrelacionarnos, conocernos y para unir fuerzas como mujeres emprendedoras.4 Grupo:Qu es lo que les ha pasado en estos ltimos tres meses?Respuesta:Dentro de estos tres ltimos meses se dio el segundo encuentro de la red de mujeres de SJL, tambin se capto ms clientes para la venta de nuestros productos, as mismo se realizo una participacin activa en la tienda de economa solidaria.5 Grupo:Qu esperamos del taller?Respuesta: Esperamos en este taller confraternizar, desestresarnos, retomar el proyecto.

Por qu hemos hecho esta dinmica?Respuesta:Porque es necesario, compartir nuestras experiencias, saber trabajar en equipo, hacer propuestas conjuntas y fortalecer estas propuestas, as mismo defender los derechos de la mujer.Estas primeras actividades de dilogo y dinmica, que aplica el animador, son realizadas con la finalidad de que las mujeres fortalezcan su autoestima y reconozcan que tienen mucho que ensear, que sus experiencias son valiosas y compartirlas enriquece el dilogo, porque solo puedes reconocer el valor de las dems, si antes reconoces el valor de ti misma, tu importancia como ciudadana activa con voz y voto, esto dentro del camino de impulsar a nuestras participantes hacia la organizacin y el empoderamiento no solo individual sino como fuerza social.

10:40Luego de estas actividades de integracin y reconocimiento de s mismas de las participantes, se realizo una semblanza de los temas que se desarrollaran de acuerdo a la programacin del Encuentro regional Lima, esto a cargo del facilitador Juan Carlos.Ejes tematicos:

Ciudadana; Reconocer que somos ciudadanas con derechos y que exigimos a las instituciones pblicas el reconocimiento de los mismos. Los derechos se defienden (Luzmila) conocer nuestros problemas frente al gobierno local y central (Aquilina) Debemos ensearles a nuestras parejas a que nos apoyen en nuestras metas (Haydee Cisneros) No hay derecho sin deber (Juanca) Tenemos derechos de organizarnos y reclamar (Aquilina)

Plataforma; Espacio colaborativo interregional, Lima, Ica, Arequipa.Asociatividad ciudadana con incidencia poltico-social, en la bsqueda de fortalecer y hacer valer nuestros derechos de manera organizada.

11:00Dilogo interrelacionalLas participantes dialogan y comparten experiencias sobre el ejercicio de su ciudadana donde hayan hecho respetar sus derechos de manera colectiva. 11:25Dinmica la Galera del museoSe formaron grupos eligieron sus mejores experiencias ciudadanas colectivas y las plasman en un papelografo el cual luego expondrn. Grupo N1 SJLExpuso la Sra. ElsaLa red de mujeres logra que la municipalidad facilite el local del palacio de la juventud, se organiza la junta vecinal de seguridad, se realiza la concientizacin para la prevencin de las enfermedades de anemia. Se organizo el comit de apoyo para la pavimentacin y el alumbrado elctrico, participaron en las ferias de las artesanas y confeccionistas.Grupo N 2 SJLExpuso la Sra. LuzmilaLograron la aprobacin de la ley N 25307, reconocimiento de organizaciones sociales de base (comedores populares, vaso de leche, SIS). Participacin en la mesa de lucha contra la pobreza. Participacin en los comits de gestin de los gobiernos locales.

Grupo N 3 El AgustinoSe organizaron para resolver el problema de la seguridad ciudadana, la experiencia negativa es la falta de formalizacin de su organizacin.

Grupo N4 Ate- VitarteExpuso la Sra. MercedesSe organizaron en una junta vecinal para defender sus derechos a un ambiente sano y saludable, por el buen vivir.Tuvieron una experiencia de organizacin vecinal para la arborizacin del espacio y recuperacin ecolgica del medio ambiente. Arborizacin para mejorar la calidad del aire en la zona, para construir un espacio de colaboracin entre la organizacin vecinal que mantienen sanas a las plantas, y la municipalidad quien se encargan de contribuir con el agua para el mantenimiento de la vida natural en la zona, los vecinos organizados se involucraron activamente y en dialogo con la gestin publica (municipalidad) se logro la recuperacin de un espacio rido que ahora est lleno de vida y que sirve para mejorar la calidad de vida de los vecinos e involucrarlos en la preservacin y mejoramiento de su localidad a travs de la concientizacin sobre la importancia del medio ambiente.

Esta dinmica sirvi para que las participantes reconozcan que ya tienen experiencia en temas de organizacin e incidencia en la gestin pblica y que ahora les toca organizarse para hacer respetar sus derechos y hacer escuchar sus demandas para el mejoramiento de sus oportunidades como microempresarias confeccionistas tanto a nivel, local, regional e interregional, porque con la solucin de sus problemticas avanzamos todas y avanza el Per.

12:00Break (Intermedio)

12:15