Encuentro redes2011 luisa

23
LOS GRUPOS DE TRABAJO DE REDES ANDALUZAS DEL PROFESORADO COMO ESTRATEGIA COLABORATIVA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Granada 27 de junio 2011

Transcript of Encuentro redes2011 luisa

LOS GRUPOS DE TRABAJO DE REDES ANDALUZAS DEL PROFESORADO COMO ESTRATEGIA COLABORATIVA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Granada 27 de junio 2011

DATOS PARA LA REFLEXIÓN• Tres de cada diez alumnos españoles

abandona los estudios obligatorios antes de graduarse y el 31% no consigue la titulación mínima obligatoria frente al 15,2% de la Unión Europea

• Andalucía es la segunda región con mayor tasa de abandono escolar 37.3% (7 puntos por encima de la media nacional)

Datos de la encuesta de población activa

• Desde 2007 a 2010 se ha duplicado en Andalucía el paro juvenil: afecta al 49.57% de los jóvenes entre los 16 y 25 años

En Andalucía tenemos una combinación de factores :

Gran procentaje de fracaso escolar+ tasa elevada de abandono escolar+ envejecimiento de la población.+ inadecuada estructura del mercado

laboral___________________________________= Falta de competitividad y productividad.

Relación causa-efecto entre funcionamiento del sistema educativo y laboral.

Tenemos que conseguir que los alumnos y alumnas incrementen su formación y así conseguiremos que tenga mejor cualificación profesional.

Informe europeo para la estrategia 2020: dentro de nueve años el 35% de los trabajos europeos exigirá una alta cualificación y el 50% requerirá cualificaciones de nivel medio (técnicos de FP). Tan sólo el 18% serán empleos sin cualificación.

• La explosión de las TIC ha provocado una revolución tecnológica que cambiará el resto de las tecnologías.

•Los llamados países BRIC, que hasta ahora sólo competían por costes , pasarán a liderar los países más rico del mundo junto con EEUU y Alemania. (En 2020 China estará por delante de EEUU)

• Nunca más podremos competir en costes, tenemos que competir mediante la diferenciación de nuestros productos y servicios. “Innovar o morir”

•TENEMOS QUE CAMBIAR EL MODELO DE EDUCACIÓN.

¿Qué nos dice el último informe McKinsey?

Mejorar el desempeño de un sistema es “ mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en las aulas”

Para ello, los sistemas educativos hacen tres cosas

•Cambian su estructura ( nuevas forma de organizarse, duración de los estudios, descentralización de responsabilidades)

• Cambian los recursos: más personal, más gasto por alumno o alumna

• Cambian sus procesos: modificando los curriculum y mejorando la forma en que los docentes enseñan y los equipos directivos dirigen

“Los sistemas que mejoran generalmente dedican más actividades a mejorar cómo enseñar que a cambiar el contenido de lo que se enseña”

Como contribución a estas necesidades de cambiar los procesos, de mejorar la forma de enseñar y de innovar a surgen las redes del profesorado de formación profesional.

Entorno colaborativo de trabajo, donde la suma del todo (trabajo conseguido) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente)

•OBJETIVOS

•Compartir recursos educativos de aplicación en los ciclos formativos.(Mochila docente compartida)•Debatir inquietudes comunes relacionadas con la actividad docente.•Difundir prácticas innovadoras.•Disponer de recursos generados por empresas. •Mejorar las competencias digitales del profesorado. •Facilitar el trabajo en equipos y desarrollar proyectos conjuntos.•Dar información fiable y útil .•Innovar en el campo de las TICs y en los métodos didácticos.•Actualizar la formación inicial de los docentes.

Red profesional Miembros

Administración y Gestión 505

Agraria 118

Artes Gráficas 53

Comercio y Marketing 79

Edificación y Obra Civil 77

Electricidad y Electrónica 294

Fabricación Mecánica 84

Hostelería y Turismo 85

Instalación y Mantenimiento 185

Madera, Mueble y Corcho 42

Sanidad 198

Transporte y Mantenimiento de Vehículos 255

Imagen y sonido 97

Servicios Socioculturales y a la Comunidad 185

Formación y orientación laboral 123

Informática y comunicaciones 389

ForosLos foros son en la actualidad el “Alma” de las redes profesionales. Tenemos que distinguir entre el foro de la red general donde acceden más de 2300 profesores y profesoras de FP. Este foro se utiliza para:

•Tratar temas diversos generales de FP.•Contacto con la administración. El profesorado lo usa para transmitir sus inquietudes y la administración lo usa para hacer llegar información al profesorado.•Contacto con los centros del profesorado.•Difusión de iniciativas innovadoras.

BlogLos blogs de las familias y el blog general de las redes es usado por los coordinadores para la difusión de todo tipo de información relevante.

RecursosPoco a poco y gracias a los docentes que creen firmemente en la difusión del conocimiento y el trabajo colaborativo, se ponen a disposición de todos los materiales que utilizan en clases

Contacto con los centros del profesorado

•Existe un calendario de eventos de formación•Consulta de las actividades formativas.•Enlace a los CEPs•Enlace al aula virtual de la DD. GG

COMPARTIR

DIFUNDIR

COLABORAR

DEBATIR

MEJORAR APRENDIZAJE

SUS DEBILIDADES

•Requieren una dedicación adicional de los docentes que deben dinamizarla y contribuir al buen funcionamiento.

•Los docentes no se conocen directamente y eso puede derivar en un espacio virtual vacío y a veces polémico.

•Que haya miembros muy activos y otros muy pasivos. Se requiere que todos participen.

SUS FORTALEZAS:

•Contribuyen a generar conocimiento tanto técnicos como didácticos.

•Se convierten en un medio de comunicación bidireccional.

•Rompen el aislamiento del profesorado .

•Son un canal de detección de necesidades de formación y de autoformación

SUS AMENAZAS

• Que la red no propicie “experiencias de aprendizaje” satisfactoria a sus miembros.

• Que la red no se alimente de nuevos documentos, noticias o mensajes.

• Que no se posea la infraestructura mínima que las mantenga y haga crecer

•Que se use como instrumento para manifestar intereses particulares y buscar protagonismos.

SUS OPORTUNIDADES:

•Si los docentes valoran aprender de otros y junto a otros, permitirán que su alumnado trabaje colaborativamente con otros.

•Se pueden crear unos espacios virtuales, que complementen a los escenarios reales del aula, donde la colaboración sea lo predominante.

•Pueden ser el instrumento de referencia de cada familia profesional si todos nos comprometemos con la colaboración

•Pueden canalizar la colaboración con las empresas del sector.

Profesores y profesoras Comunidad

de FP

Redes

Federico Malquica. Congreso de liderazgo y éxito escolar

LA UTILIDAD DE LAS REDES ESTÁ CLARA: SON EL MEJOR INSTRUMENTO PARA FOMENTAR LA COLABORACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN ENTRE EL PROFESORADO.

SI TODOS Y TODAS CREEMOS EN ELLAS Y LAS HACEMOS CRECER CONVIRTIÉNDOLA EN UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN NUESTRO TRABAJO , LO SERÁN

SI TODOS ESPERAMOS QUE LA ADMINISTRACIÓN O LOS DEMÁS LA HAGAN CRECER, SI ACTUAMOS COMO MIEMBROS PASIVOS DEJARÁN DE TENER UTILIDAD.