encofrados-130828221306-phpapp01

download encofrados-130828221306-phpapp01

of 29

Transcript of encofrados-130828221306-phpapp01

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    1/29

    Ejes

    Se deber verificar los ejes en el replanteo y ngulos, en cada nueva planta y comprobarque correspondan exactamente con los de la planta inferior, ya que de ello depende la,superposicin exacta de los centros de ejes verticales.

    Nivelacin

    Se deber verificar el aplomado en varios puntos del tablero, principalmente en losextremos.

    Refuerzos

    Se deber verificar que los moldes tengan las piezas de refuerzos que garanticen lasuficiente resistencia de los tableros para contrarrestar la presin que ejercer elconcreto al momento del vaciado de tal forma que no permitan ningn tipo dedeformacin.

    ApuntalamientoLos encofrados debern estar apoyados sobre puntales, que se arriostraranlongitudinalmente y transversalmente, de modo que las cargas horizontales queproduzcan puedan ser transmitidas directamente al suelo.

    Para apuntalar con piezas de madera se debern usar puntales rectos y si se usanviguetas, tendrn un dimetro no menor de 7 cm, se debern arriostrar con cruces deSan Andrs. Las viguetas por ser piezas destinadas a puntales, deben ser de maderadura.

    En los apoyos de los puntales se sujetaran con clavos de acero de 4

    La separacin mxima entre puntales es de 1,50 m. Esta distancia puede variar en

    funcin del peso que deben soportar, pero en ningn caso debe sobrepasar estadistancia.

    Al desencofrar se debern dejar en su sitio algunos puntales de seguridaddurante unperiodo de 8 das

    En losas de ms de 3m de luz, se deber dejar un puntal de seguridad en el centro de lalosa y a partir de ste se dejaran puntales a una distancia mxima entre s de 3 m.

    En vigas de menos de 3 m de luz se deber dejar un puntal de seguridad en el centro dela luz.

    En vigas de ms de 3 m de luz se deber usar un nmero de puntales de seguridad

    como: 3-6m 2 puntales 6-8m 3 puntales 8-10m 4 puntales

    Arriostramiento

    Se deber comprobar que el arriostramiento es suficiente para garantizar la estabilidadde los moldes y que stos estn suficientemente fijos. Cuando sea necesario apuntalarun molde muy alto.

    Desencofrado

    El desencofrado se deber efectuar con el mayor cuidado para no deteriorar los moldes.

    El desencofrado se deber hacer sin vibraciones, ni sacudidas violentas repetidas.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    2/29

    Las columnas debern desencofrarse antes de desencofrar las losas y vigas que

    Durante el desencofrado se deber cerrar el trnsito de personas y solo se permitir lapresencia de aquellas necesarias para la operacin.

    Las losas comenzarn a ser desencofradas por los extremos y luego la zona central. Enla tabla No. 3 se indican los tiempos mnimos de desencofrado, dependiendo del tipo deconcreto y el elemento estructural a desencofrar.

    EL CEMENTO PRTLAND PUZOLNICO TIPO IP

    Requisitos de diseo de encofrados.Las traviesas debern tener un ancho entre 7 x 10 cm, aproximadamente por el mismoespesor de la tabla. El largo de las traviesas va en funcin de los diferentes elementosde encofrado.La separacin entre traviesas no deber ser mayor a 80 cm. Las traviesas sobresaldrn2,50 cm de cada lado

    Presin del hormign

    http://www.elconstructorcivil.com/2011/12/requisitos-de-diseno-de-encofrados.htmlhttp://www.elconstructorcivil.com/2011/12/requisitos-de-diseno-de-encofrados.htmlhttp://www.elconstructorcivil.com/2011/12/requisitos-de-diseno-de-encofrados.html
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    3/29

    Los largueros podrn ser de 10 x 5 cm el primero se deber colocar a 30 cm de la base,los dos siguientes de 40 a 50 cm y los otros de 60 a 80 cm.

    Todos los encofrados debern ser tratados con aceites, para evitar que el concreto seadhiera a la madera, estos aceites debern aplicarse antes del montaje, en todo caso elaceitado se deber hacer antes de la colocacin de los refuerzos.

    Maderas para encofrados.

    La madera para encofrados deben ser de consistencia blanda, de tal manera que sepermita el clavado con facilidad sin que se raje.

    Los tableros no deben deformarse sufriendo torcedura, se deben conservar hmedospara evitar que se doblen, debido al hinchamiento que se producir al vaciar el concreto.

    http://www.elconstructorcivil.com/2011/12/maderas-para-encofrados.htmlhttp://www.elconstructorcivil.com/2011/12/maderas-para-encofrados.htmlhttp://www.elconstructorcivil.com/2011/12/maderas-para-encofrados.html
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    4/29

    PIEZAS DE ARRIOSTRAMIENTO

    Son aquellas que proporcionan estabilidad y garantizan mayor seguridad a las piezasque conforman los encofrados

    ARRIOSTRAMIENTO DE PUNTALES

    Es aqu el qu e s e c ons tr u ye c on los elem entos e n f orm a de x ( c r uc esde S an An drs ) o

    en forma horizontal, colocando las riostras perpendiculares entre si. (Ver Fig. 6).

    ARRIOSTRAMIENTO DE LOS MOLDES

    Es aquel que se hace en el encofrado que no lleva puntales, el arriostramiento podr seren sentido horizontal entrelazando los elementos entre si, o por medio de puntalesinclinados (tornapuntas).

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    5/29

    ZUNCHOS.Son aquellos arcos circulares o similares que se colocan alrededor de la columna paracontrarrestar el empuje del concreto sobre los tableros.

    LARGUEROS.Son aquellos elementos formados por listones colocados en formahorizontal, que permiten que los tableros para encofrar muros, sean clavados sobre ellos.

    TORNAPUNTAS

    Son aquellos listones inclinados que se colocan para mantener la estabilidad delencofrado en piezas verticales como columnas o muros

    PUBL I C ADO POR I N G TEKC H

    ENCOFRADOSSon aquellos moldes y dispositivos utilizados con la finalidad de confinar y amoldar elconcreto

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    6/29

    ENCOFRADO DE COLUMNAS

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    7/29

    Se deber instalar una plomada a un sitio fijo, para verificacin de la verticalidad duranteel proceso de vaciado.

    Para amarrar los tableros, usamos templadores de alambre No debe quedar espaciosvacos del encofrado por donde pueda escurrirse el concreto durante el vaciado (ver figura 104). Para sellar las juntas entre tablas, se puede utilizar las bolsas de cementopreviamente humedecidas.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    8/29

    TABLA N 7.1 PESO DE LOSAS MACIZAS DE CONCRETO ARMADO.Espesor de la losa (m) Peso de un m2 de losa (kg)

    0.10 240

    0.12 288

    0.15 360

    0.20 480

    0.25 600

    Consideraciones:

    Es recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. Noolvidar limpiarlos luego de haberlos utilizado, esto evitar que se arqueen.

    Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En

    realidad son estructuras

    MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS EN ENCOFRADOS

    La madera.- Debido a sus ventajosas propiedades, la madera es el material que

    frecuentemente se emplea en encofrados. Su bajo peso en relacin a su resistencia, la

    facilidad para trabajarla, su ductilidad y su textura, la hacen aparente para su uso en

    encofrados.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    9/29

    Encofrados metlicos.- Los encofrados metlicos son empleados como alternativa de

    los encofrados de madera, o en todo caso complementariamente con ella; por ejemplo,

    los fondos, los costados y los tornapuntas de encofrados de vigas son generalmente de

    madera, pero los puntales pueden ser metlicos.

    Resistencia de pies derechos y puntales.- Los pies derechos son piezas esbeltas, es

    decir, las escuadras o secciones de los pies derechos son pequeas en relacin a su

    longitud. La eventual falla de los mismos se produce por pandeo, ms que por

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    10/29

    Consideraciones:

    Las maderas utilizadas debern estar limpias y sin clavos.

    Las juntas de los paneles se deben sellar para evitar fugas de agua concemento, utilizando para ello el papel de las bolsas de cemento.

    Los distintos elementos que constituyen el encofrado, se retirarn sin producirsacudidas ni choques en la estructura. Se recomienda el empleo de cuas, de patas decabra o de otros dispositivos similares.

    No se realizar el desencofrado hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia

    necesaria para soportar los esfuerzos a los que va estar sometido durante y despus deldesencofrado.

    Consideraciones:

    El encofrado se retirar como mnimo 24 horas despus del vaciado delconcreto.

    Apenas se retire el encofrado, es importante proceder al curado, por lo menosdurante 7 das.

    Se debe inspeccionar la superficie, verificando que no se hayan

    producidocangrejeras.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    11/29

    En el caso de haberse producido cangrejeras, stas deben ser rellenadas y

    selladas inmediatamente con una mezcla rica en cemento.

    MURO DE CONTENCIN DE TERRENOS EN LADERA

    More Sharing ServicesRecomendarShare on facebookShare on emailShare on

    twitterShare on print

    5.7 RELLENO Y PLATAFORMADO

    Cuando el muro de contencin ya est listo para recibir las fuerzas y pesos que se leaplicarn, siete das despus del vaciado, se nivelan las plataformas resultantes y serellenan los lugares del terreno que presenten desniveles con relacin al nivel del muro.Si hubiera material excedente, ste debe ser retirado.

    Al rellenar, hay que tener en cuenta el espacio para el falso piso, que es una capa deconcreto de 4" de espesor que sirve de base para el piso defi nitivo. El falso piso debe

    quedar nivelado con la parte superior del muro de contencin.

    Para rellenar, primero deber humedecerse el suelo, de tal manera que se lubriquen laspartculas y puedan tener un mejor acomodo al momento de compactarlo con el pisn.Esta operacin deber hacerse en capas de 15 cm aproximadamente. Se podr usar unespesor algo mayor, si se dispone de una plancha vibradora (ver figura 63).

    Si el terreno no es bien compactado, presentar deformaciones y el falso piso de laedificacin se hundir en diferentes puntos.

    Consideraciones:

    Las zonas rellenadas slo deben ser usadas para apoyar los falsos pisos. Nodeben ser usadas para apoyar zapatas, ni cimientos corridos. La profundidad ala que tiene que llegar la cimentacin debe traspasar todo el espesor de rellenoy llegar a suelo natural y firme (ver figura 64).

    Para el relleno se puede usar el material excedente de las excavaciones;tambin se puede usar hormign o afi rmado debidamente hmedos.

    http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    12/29

    13.1 ENCOFRADO DE VIGAS

    Los elementos principales de los encofrados de vigas son: el fondo del encofrado,los tableros de los costados formados por tablas, barrotes y tornapuntas de soporte, ylas "T", formada por los cabezales, los pies derechos* y las crucetas.

    El fondo generalmente est formado por tablas o tablones de 1 1/2" de seccin porel ancho que corresponde al ancho de las vigas.

    En los tableros de los costados, se emplea tablas de 1" de 1 1/2" montadassobre barrotes de 2" x 3" 2" x 4" de seccin.

    Las "T" de madera cumplen la funcin de soportar las cargas. Los pies derechos ycabezales deben tener secciones de 2" x 3" 2" x 4? y la altura requerida paraalcanzar el nivel del vaciado (ver figura 113).

    En primer lugar, se colocarn los pies derechos que soportarn el encofrado. stosse regulan al contacto con el suelo por medio de cuas de madera. Por ningn motivose debe utilizar piedras, cartn o cualquier otro material dbil, pues pueden fallar con

    el peso al que sern sometidos.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    13/29

    La distancia entre estos pies derechos deber ser como mximo de 90 cm, deser mayor se podran producir hundimientos en el entablado (ver figura 114).

    Los tablones o tableros de los costados, queservirn para dar forma a la seccinde viga, contarn con espaciadores demadera ypasadores de alambre N 8 (verfi gura 115). Con estos dos elementos segarantiza que elancho de las vigas sea elque se especifi ca en los planos.

    Los barrotes, que sirven de apoyo a los tablones de los costados de la viga,sern soportados por elementos diagonales llamados tornapuntas, que los arriostran conlos cabezales de las "T" .

    Una vez armado el encofrado, debe verifi carse que est perfectamente horizontal. Paraeso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.

    Consideraciones

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    14/29

    Antes de empezar a encofrar, se deber verifi car que la superfi cie del suelosobre la cual se apoyarn los puntales, est bien compactada y tenga depreferencia falso piso. De esta manera, evitaremos que los puntales se hundan ydesnivelen el encofrado.

    No es recomendable usar pies derechos que estn conformados por piezasde madera empalmadas, ya que los empalmes podran fallar durante el vaciadoy producir hundimiento del encofrado y posibles accidentes.

    13.2 ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADAObra protegida por la ley de derechos de auto

    Tal como se mencion, el techo aligerado est constituido por viguetas, losa y ladrilloshuecos, como muestra la figura 116:

    Los ladrillos para techos generalmente miden 30 cm de ancho por 30 cm de largo,con diferentes alturas que dependen de la longitud libre de los techos y que pueden serde 12 cm, 15 cm 20 cm.

    Segn el espesor de la losa aligerada indicada en los planos, el alto de los ladrillos debeser 5 cm menor que el espesor del techo propuesto. Por ejemplo, si se trata de aligeradode 25 cm, el alto de los ladrillos ser de 20 cm.

    Una losa aligerada que tiene un espesor de 20 cmsoporta en 1 m2, un peso de 300 kg aproximadamente. Asimismo, para un espesordeterminado de losa tenemos los siguientes pesos. (Estos valores no consideran el peso

    de los trabajadores y herramientas durante la construccin).

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    15/29

    aligeradas estn constituidos por (ver figura 117):Los encofrados de las losas

    - Tablones de 1 1/2" de espesor por 8" de ancho mnimo.

    - soleras de 2" x 4" de seccin.

    - pies derechos (o puntales) de 2" x 3" de seccin.

    - Frisos de 1 1/2" de seccin, en alturas variables, segn el espesor del techo aligerado.

    Para armar el encofrado ser necesario contar con solerascorridas soportadas por piesderechos espaciados como mximo a cada 90 cm.

    Luego, se proceder a colocar los tablones sobre las soleras (en sentido contrarioa stas). Estos tablones servirn para apoyar los ladrillos y para ser fondo de encofradode las viguetas, por tal motivo el espacio entre los ejes de tabln a tabln ser de 40 cm.

    Para delimitar el vaciado del techo, se colocarn frisos en los bordes de la losa, con unaaltura igual a su espesor.

    Finalmente, por seguridad, se colocarn refuerzos laterales en los puntales opies derechos que soportan el encofrado. Se recomienda que stos vayanextendidos horizontalmente y amarren todos los puntales en la parte central de losmismos.

    Consideraciones

    Al igual que en las vigas, para regular la altura de los pies derechos alcontacto con el suelo, no deben usarse piedras ni cartn o cualquier otro materialdbil, pues pueden fallar con el peso al que sern sometidos.

    Los pies derechos deben estar en posicin vertical y no inclinados para quepuedan funcionar adecuadamente en el apuntalamiento del techo.

    Una vez armado el encofrado, debe verifi carse que est perfectamentehorizontal. De lo contrario, despus se tendr que corregir por un lado con el

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    16/29

    tarrajeo del cielo raso, y por otro, con el contrapiso del nivel superior yocasionar gastos innecesarios.

    13.3 FIERRO EN VIGAS

    Los planos de estructuras especifi carn las medidas de los cortes y de los doblados delas barras longitudinales y de los estribos de las vigas.Durante la instalacin de la armadura, debe verifi carse que los dimetros de las varillasutilizadas concuerden con el plano de estructuras. Tambin, debe comprobarse que elespaciamiento de los estribos sea el indicado, en especial en las zonas pegadas a lascolumnas, ya que all siempre se especifica una mayor concentracin.

    Por ejemplo, si el plano dice:

    Esto significa que los estribos se deben de colocar de la siguiente manera:

    Tambin se debe revisar que las armaduras de fi erro no choquen en ningn punto consus encofrados. Esto garantizar que despus del vaciado, las piezas de fierro tengan eldebido recubrimiento de concreto. Para esto, se deben usar dados de concreto quepermitan los siguientes recubrimientos (ver figura 119):

    En vigas de confinamiento, el recubrimiento debe tener 3 cm. Para las vigas peraltadas, este recubrimiento deber ser de 4 cm. Para las vigas chatas, bastar con 2 cm.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    17/29

    Otro aspecto importante a revisar, es la ubicacin y la longitud de empalme entre barraslongitudinales. En cuanto a la ubicacin, los empalmes de los fierros, que se encuentranen la parte superior de la viga, debern hacerse en la zona central; mientras que elempalme de los fierros, que se encuentran en la parte inferior de la viga, deber hacersecerca de sus extremos (ver figura 120).

    Las longitudes mnimas de traslape de las barras sern las indicadas en los planosde estructuras. Ms informacin sobre estas longitudes en funcin de los dimetros delas barras, se puede encontrar en la seccin 1.10 de este manual. Cuando dos vigas seencuentren en una esquina, debern hacerse ganchos de doblado horizontales enambas. La longitud de estos ganchos se especifica en los planos de estructuras (verfigura 121).

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    18/29

    Todos los dobleces debern hacerse en fro, respetando el dimetro mnimo de dobladopara no causar fisuras en la barra, segn se explica en la seccin 3.8 "Trabajo en acero"de este manual.

    Consideraciones

    Se debe empalmar como mximo la mitad de las varillas que se encuentren enuna misma seccin.

    Se deben alternar los empalmes. Si no se puede, y slo se van a colocarconcentrados en una seccin, habr que aumentar su longitud por un factor quedepende del dimetro de la varilla.

    Nunca se debe empalmar en cambios de seccin.

    13.4 PREPARACIN DE LA LOSA

    a. Colocacin de los ladrillos de techoUna vez que el entablado del techo se ha terminado, y que el fierro de las vigas ya est

    ubicado, se proceder a la colocacin de los ladrillos y luego a la del fierro enlasviguetas y la losa de techo (ver figura 122).

    Cuando se coloquen los ladrillos de techo, stos debern estar alineados uno detrs deotro, sin que queden espacios vacos entre ellos para evitar que se filtre el concretodurante el vaciado. Se deber verificar que estos ladrillos no estn rajados ni partidos.

    b. Instalaciones sanitarias y elctricas

    Dentro de una losa aligerada de techo, quedan empotradas una serie de instalaciones,como las tuberas de la red de agua y desage y las tuberas de electricidad quealimentan a los puntos de luz. Por esta razn, es muy importante tomar precauciones(sobre todo con las tuberas de desage) para evitar que atraviesen las viguetas y cortensu continuidad y resistencia. En el caso de las tuberas de luz, las cajas octogonales nodeben colocarse sobre el encofrado de las viguetas sino en el lugar de los ladrillos.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    19/29

    Si en algunas zonas hubiese unaconcentracin de estas tuberas de desage, sera recomendable convertir esta rea delosa aligerada en losa maciza, es decir, retirar los ladrillos y vaciar toda el rea enconcreto con su respectivo refuerzo de fierro (ver figura 123).

    Igualmente, a veces existen muchos cruces de tuberas de agua o luz dentro de la losa

    de concreto que va sobre los ladrillos. Como esta losa tiene solo 5 cm de espesor, estastuberas pueden quedar expuestas o con muy poco recubrimiento. En estos casos, esnecesario amarrarlas con alambre N16 y tratar de pegarlas contra los ladrillos lo msque se pueda.

    c. Colocacin del fierro en viguetas y losa

    El fierro de viguetas se coloca entre las filas de ladrillo de techo y se enganchan en elfierro de las vigas de confinamiento que van sobre los muros de ladrillo.

    El fierro de la losa, llamado tambin fierro de temperatura, se coloca sobre los ladrillos yen sentido perpendicular a las viguetas, apoyados sobre dados de concreto de 2 cm. deespesor, que se colocan encima de los ladrillos de techo (ver figura 124).

    El fierro de temperatura tiene como funcin evitar el agrietamiento de la losa.Generalmente, se utiliza varillas de 6 mm 4.7 mm. Estas varillas se amarran a losbastones de las viguetas y a las vigas de amarre cada 25 cm de distancia.

    d. Encofrado de frisos

    Posteriormente, cuando el techo aligerado est encofrado y las vigas y viguetasarmadas, se procede a colocar los frisos en todo el contorno del techo aligerado.

    Los frisos deben ser de madera de 1 1/2" de espesor y la altura de stos se defi ne deacuerdo al tipo de ladrillo que se utiliza. Se considerar 5 cm ms que la altura del ladrillo

    utilizado, de esta manera el vaciado de losa llegar a este nivel como lmite. Esto quiere

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    20/29

    decir que si utilizamos ladrillos de 20 cm de altura, la altura de los frisos ser de 25 cm ylos listones de refuerzo se colocarn a cada 90 cm, como se muestra en la figura 125.

    Consideraciones

    Deber verificarse que el acero inferior de las viguetas est 2 cm por encima delencofrado, as se garantiza que el acero inferior tenga el adecuado recubrimiento

    de concreto. Durante todos estos trabajos, hay que tener mucho cuidado al pararse sobre los

    ladrillos de techo, ya que estos son muy frgiles. Por esta razn esrecomendable poner tablones para poder pisar sobre ellos y evitar posiblesaccidentes.

    13.5 VACIADO DE CONCRETO EN TECHO

    Antes de colocar el concreto en la losa, se debe verifi car que la ubicacin de los fi erros,de las tuberas de electricidad, de agua y de desage, se encuentren en buen estado yde acuerdo a lo establecido en los planos. Es decir, que consideren los alineamientos einclinaciones de las tuberas preestablecidas y la ubicacin exacta de los puntos desalida de accesorios de bao y cocina (inodoro, ducha, lavatorios, drenajes, etc.).

    Por otro lado, se debe verificar tambin que el encofrado est completamente horizontal,los frisos hermticos y los pies derechos estables.

    Posteriormente, se debe humedecer el encofrado de las vigas y los ladrillos de techo,para que no absorban el agua del concreto. Asimismo, se debe colocar tablas de maderapara que las personas que trabajarn en el vaciado de techo no caminen directamentesobre el fierro porque pueden doblarlo y se debe modificar su ubicacin y recubrimiento.

    a. Proporcin de la mezcla de concreto

    Para la preparacin de la mezcla, se deber consultar la resistencia indicada enlos planos. Por lo general, al igual que en las vigas y columnas, para una casa de 2 3

    pisos, esta resistencia a compresin del concreto es de 175 kg/cm2. Esto quiere decir,que sobre una superficie cuadrada de concreto de 1 cm de lado, se puede aplicar unacarga de 175 kg antes de que se rompa.

    La proporcin recomendable para obtener esta resistencia, es de una bolsa de cemento,con 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de aguanecesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo. La cantidad deagua vara de acuerdo al estado de humedad en que se encuentre la arena y la piedra.Si stas se encuentran totalmente secas, la cantidad de agua para una bolsa decemento podr ser de 40 litros; pero si estn totalmente mojadas, bastar con unos 20litros, tal como se vio en la seccin 1.2 de este manual.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    21/29

    Este concreto, al igual que en las columnas y vigas, debe hacerse de preferencia usandouna mezcladora, ya que hacerlo de manera manual produce mezclas que no sonuniformes.

    b. Vaciado y compactado del concreto

    Durante el vaciado se debe llenar primero las vigas y viguetas, y luego la losa superiorhasta cubrir una altura de 5 cm. Para una buena compactacin del concreto, se debeusar un vibrador mecnico o chucear la mezcla con una barra de construccin. Hay quetener cuidado de no vibrar en exceso, porque de lo contrario, los componentes del

    concreto se pueden separar (ver figura 126).

    Es importante tener en cuenta que el proceso de vaciado es continuo. Eso quiere decir,que no se debe postergar el trabajo cuando ya se inici. La nica posibilidad de pararpara descansar (y aprovechar el refrigerio) es despus de vaciar el concreto en todaslas vigas y viguetas, tiempo en el cual se dejar asentar la mezcla. Luego de losminutos de descanso, se proceder a vaciar la losa de concreto con el espesor antesindicado.

    c. Nivelacin

    Finalmente, la losa de techo debe quedar lo ms nivelada posible. Esta operacinse hace pasando una regla de madera o de aluminio sobre la superficie (ver figura 127).

    El acabado de la losa debe ser rugoso, para permitir la adherencia al contrapiso.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    22/29

    d. Curado

    Debido a la gran superficie expuesta al aire, una losa de concreto es muy susceptible afisurarse, debido a la contraccin por temperatura en estado todava fresco.

    La mejor manera de evitar este problema, es mediante el mojado con agua. stese debe iniciar unas horas despus del vaciado y debe prolongarse los 7 dasposteriores. Esto evitar las rajaduras y har que el concreto alcance su resistenciadefinitiva.

    Para evitar que el agua se escurra por los bordes de la superficie, serecomienda colocar arena fina en estos bordes, a manera de una barrera. A esteprocedimiento se le conoce con el nombre de curado con arroceras* (ver figura 128).

    Consideraciones

    Los frisos del techo aligerado podrn ser retirados al cabo de 24 horas delvaciado del concreto.

    Despus de 7 das de haberse realizado el vaciado, se proceder aldesencofrado de las vigas. Las losas aligeradas se podrn desencofrar antes,pero previendo de dejar puntales cada ciertos tramos.

    Obra protegida por la ley de derechos de autor

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    23/29

    7. PROCEDIMIENTOS POR PARTIDA More Sharing ServicesRecomendarShare on facebookShare on emailShare

    on twitterShare on print 7.7 TECHOS

    7.7.1 Encofrado de vigas y techo aligerado

    Antes de empezar a encofrar, debemos verifi car que la superfi cie del suelosobre la cual se apoyarn los puntales est bien compactada y de preferenciacon falso piso. As, evitaremos que los puntales se hundan y se desnivele elencofrado.

    Primero se colocan los puntales o "pies derechos" que soportarn al encofra- do.Estos deben tener unas medidas de 2"x 3" y el largo para llegar a la alturadeseada.

    Los ?pies derechos? se regulan en la parte que contacta con el suelo, por me-dio de cuas de madera. Por ningn motivo se debe utilizar piedras, cartones ocualquier otro material dbil, por ser un apoyo inestable que pueda fallar con elpeso.

    Se recomienda que los "pies derechos" estn conformados por piezas enterasde madera y no tengan empalmes a lo largo. La distancia entre pies derechosdebe ser como mximo 90 cm. De ser mayor, se podran producir hundimientosen el entablado.

    Los pies derechos soportan a las soleras, que deben tener una seccin de 2"x 4". Sobre las soleras, se colocan las tablas que servirn de encofrado para lasviguetas y vigas chatas. Estas tablas deben tener una seccin de 1 1/2" x 8".

    http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    24/29

    Para el caso de las vigas peraltadas (vigas con alturas mayores al espesor deltecho), las tablas se apoyan directamente sobre los pies derechos, a los cualesse les acopla una cruceta.

    Las tablas que servirn de fondo a las vigas, as como las tablas de los

    costados, se utilizarn para dar forma a la seccin de la viga, respetando lasmedidas de los planos

    .

    Una vez armado el encofrado, debemos verifi car que est perfectamentehorizontal, para esto utilizamos un nivel de mano.

    Obra protegida por la ley de derechos de autor

    . PROCEDIMIENTOS POR PARTIDA More Sharing ServicesRecomendarShare on facebookShare on emailShare

    on twitterShare on print

    http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    25/29

    7.7 TECHOS

    7.7.2 Armado y colocacin de los fierros envigas

    Las vigas pueden ser de tres tipos: 1) deconfinamiento, que son las que van encima de losmuros; 2) peraltadas, cuyo espesor es mayor al dela losa de techo; y 3) chatas, cuyo espesor esigual al de la losa de techo.

    Luego de que las vigas han sido armadas,

    debemos verifi car que los dimetros de lasvarillas utilizadas, as como el espaciamiento delos estribos, estn de acuerdo al plano deestructuras.

    Tambin debemos revisar que las armaduras defierro no choquen en ningn punto con susencofrados. Se deben usar dados de concreto dediferentes medidas, segn el tipo de viga:. Para las vigas que se apoyan sobre los muros, elrecubrimiento de concreto debe tener 3 cm deespesor.. Cuando se trate de vigas peraltadas, este

    recubrimiento deber ser de 4 cm.. Para las vigas chatas bastar con 2 cm.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    26/29

    Otro aspecto que se debe verifi car es la ubicacin y la longitud de los empalmesentre barras longitudinales.

    Los

    Otro aspecto que se debe verificar es la ubicacin y la longitud de los empalmesentre barras longitudinales.

    Los empalmes de los fierros que se encuentran en la parte superior de la vigadebern hacerse en la zona central. Mientras que los empalmes de los fierrosque se encuentran en la parte inferior, debern hacerse cerca a los extremos.

    En cuanto a la longitud de empalme, esta depender de los dimetros y de otros factores, por lo que debemos observar que se cumpla lo especificado en losplanos.

    PROCEDIMIENTOS POR PARTIDA More Sharing ServicesRecomendarShare on facebookShare on emailShare

    on twitterShare on print 7.7 TECHOS

    7.7.3 Colocacin de ladrillos y fierro en techos

    http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.acerosarequipa.com/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c9953c50d04d324
  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    27/29

    Una vez que el entablado de techo se ha terminado y que el fierro de las vigasest colocado, se proceder a la colocacin de los ladrillos y despus a lacolocacin del fierro de la losa de techo.

    Los ladrillos de techo debern estar alineados uno detrs de otro sin que queden

    espacios vacos entre ellos, para evitar que se filtre el concreto durante elvaciado. Tambin debemos verificar que estos ladrillos no estn rajados nipartidos.

    El fierro de la losa de techo est compuesto por el fi erro de las viguetas y elfierro de temperatura. El fierro de viguetas se coloca entre las filas del ladrillo detecho y se engancha en las vigas de confinamiento que van sobre los muros deladrillo.

    El fierro de temperatura se coloca sobre los ladrillos, en sentido transversal a las viguetas. Se apoya sobre dados de concreto de 2 cm de espesor que se colocanencima de los ladrillos de techo.

    Los empalmes de las varillas de fierro se hacen en los extremos, para el caso delfierro inferior, y en el medio para el fierro superior.

    Es importante comprobar que el acero inferior de las viguetas est 2 cm porencima del encofrado, para que tenga un adecuado recubrimiento de concreto

    7.7.4 Vaciado del concreto en techos

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    28/29

    Antes de colocar el concreto en el techo, debemos observar que los fierros y lastuberas de electricidad, de agua y de desage se encuentren en buen estado yubicados de acuerdo a lo establecido en los planos.

    Igualmente, se debe verificar que el encofrado est horizontal y los piesderechos sean estables. Adems, que las uniones de las piezas del encofradono tengan espacios entre ellas por donde se pueda escapar el concreto.

    Colocar tablas de madera para que las personas que trabajen en el vaciado detecho no caminen directamente sobre el fierro, porque pueden doblarlomodificando su ubicacin y recubrimiento. Tambin se debe humedecer elencofrado de las vigas y los ladrillos de techo para que no absorban el agua delconcreto.

    Para la preparacin de la mezcla se deber consultar la resistencia que se especifica en los planos. Por lo general, para una casa de dos o tres pisos es de175 kg/cm2.

    La proporcin recomendable para obtener esta resistencia es de 1 volumen decemento, 3 volmenes de arena gruesa y 3 volmenes de piedra chancada. Estose logra usando 1 bolsa de cemento, 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de

    piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla quepermita un buen trabajo.

    La cantidad de agua vara dependiendo del estado de humedad de la arena y lapiedra. Si estn totalmente secas, el agua para una bolsa de cemento podr serde 40 litros, pero si estn totalmente mojadas bastar con 20 litros.

  • 5/23/2018 encofrados-130828221306-phpapp01

    29/29

    A diferencia de otros tipos de concreto, este debe hacerse de preferencia usandouna mezcladora. Si se hace de manera manual obtendremos una mezcla nouniforme. Es decir, que no tenga la misma resistencia en todo el techo.

    Durante el vaciado se debe llenar primero las vigas y viguetas, y luego la losasuperior.

    Para una buena compactacin del concreto debemos usar un vibrador mecnicoo chuzar la mezcla. Recuerde que hay que tener cuidado de no vibrar en excesoporque los componentes del concreto se pueden separar.

    Finalmente, la losa de techo debe quedar lo ms nivelada posible. Estaoperacin se hace pasando una regla de madera o aluminio sobre la superficiede la losa.

    Luego de 24 horas y durante los siguientes 7 das, el concreto de la losa debeser curado con abundante agua para evitar rajaduras y permitir que el concretoalcance su resistencia definitiva. Para una mejor efectividad del curado se

    recomienda formar las arroceras, que son bordes de arena fina o tierra quepermiten que el agua se empoce para que su accin sea ms duradera.