Encargada de Salud Ocupacional

6
• ENCARGADA DE SALUD OCUPACIONAL Es la persona encargada de velar por la gestión de todo lo concerniente al buen funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional del CTPGA. • JEFE INMEDIATO DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO/TRABAJADOR ACCIDENTADO Son los responsables directos de dar aviso al Departamento de Gestión del Talento Humano - Salud Ocupacional la ocurrencia del accidente de trabajo. • TESTIGOS DEL ACCIDENTE Son las personas que presenciaron el accidente y que pueden ayudar a esclarecer o evidenciar los hechos y circunstancias que dieron lugar al origen de este. En caso de que existieran, los testigos deben solidarizarse con el trabajador accidentado dando aviso al área o dependencia donde labora este último, o avisando inmediatamente ala responsable de Gestión del Talento Humano y al de Salud Ocupacional cuando las circunstancias lo ameriten. • ACCIDENTE DE TRABAJO: Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aun fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. EXCEPCIONES: No se consideran accidentes de trabajo • El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para la que fue contratado el Trabajador, tales como labores recreativas, deportivas y culturales, así se produzcan durante la jornada laboral a menos que actué por cuenta o en representación del empleador. 2. INSTRUCTIVO REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO • PRESTACIONES ASISTENCIALES: Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea el caso, a: o Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. o Servicios de hospitalización. o Servicio odontológico. o Suministro de medicamentos. o Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. o Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición sólo en casos de deterioro o de sadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende. PRESTACIONES ECONOMICAS: Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas: o Subsidio por incapacidad temporal. o Indemnización por incapacidad permanente parcial. CONCEPTOS BÁSICOS: ¿Qué es un Incidente de Trabajo? Según la Resolución 1401 de 2007 “Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.” Por ejemplo: Fractura por caída limpiando los vidrios de la empresa 6. ¿Qué es un Accidente de Trabajo Grave?

description

salud ocupacional

Transcript of Encargada de Salud Ocupacional

ENCARGADA DE SALUD OCUPACIONAL Es la persona encargada de velar por la gestin de todo lo concerniente al buen funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional del CTPGA. JEFE INMEDIATO DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO/TRABAJADOR ACCIDENTADO Son los responsables directos de dar aviso al Departamento de Gestin del Talento Humano - Salud Ocupacional la ocurrencia del accidente de trabajo. TESTIGOS DEL ACCIDENTE Son las personas que presenciaron el accidente y que pueden ayudar a esclarecer o evidenciar los hechos y circunstancias que dieron lugar al origen de este. En caso de que existieran, los testigos deben solidarizarse con el trabajador accidentado dando aviso al rea o dependencia donde labora este ltimo, o avisando inmediatamente ala responsable de Gestin del Talento Humano y al de Salud Ocupacional cuando las circunstancias lo ameriten. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad aun fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. EXCEPCIONES: No se consideran accidentes de trabajo El que se produzca por la ejecucin de actividades diferentes para la que fue contratado el Trabajador, tales como labores recreativas, deportivas y culturales, as se produzcan durante la jornada laboral a menos que actu por cuenta o en representacin del empleador.1. 2. INSTRUCTIVO REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO1. PRESTACIONES ASISTENCIALES: Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendr derecho, segn sea el caso, a: o Asistencia mdica, quirrgica, teraputica y farmacutica. o Servicios de hospitalizacin. o Servicio odontolgico. o Suministro de medicamentos. o Servicios auxiliares de diagnstico y tratamiento. o Prtesis y rtesis, su reparacin, y su reposicin slo en casos de deterioro o de sadaptacin, cuando a criterio de rehabilitacin se recomiende. PRESTACIONES ECONOMICAS: Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendr derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones econmicas: o Subsidio por incapacidad temporal. o Indemnizacin por incapacidad permanente parcial.

CONCEPTOS BSICOS: Qu es un Incidente de Trabajo? Segn la Resolucin 1401 de 2007 Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daos a la propiedad y/o prdida en los procesos.Por ejemplo: Fractura por cada limpiando los vidrios de la empresa 6. Qu es un Accidente de Trabajo Grave? Segn la Resolucin 1401 de 2007 Aquel que trae como consecuencia amputacin de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fmur, tibia, peron, hmero, radio y cbito); trauma craneoenceflico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de mdula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. 2.CONCEPTO Un Accidente de Trabajo es toda lesin que una persona sufre a causa o con ocasin del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744) 3. Ley 16.744 Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Basado en Publicacin Prevencin de Riesgos Profesionales. Esta ley es un seguro social obligatorio contra riesgos del trabajo. 4. OBJETIVOS Prevenir: Con el propsito de evitar que ocurra el accidente o se contraiga la Enfermedad Profesional. Otorgar la Atencin Mdica: Para restituir al trabajador en lo posible, TODA su capacidad de trabajo. Otorgar las Prestaciones Econmicas: Para reparar la prdida de la capacidad de GANANCIA del trabajador y sus derecho-habitantes. Rehabilitar: Para permitir al trabajador devolver en todo o en parte sus capacidad de ganancia. Reeducar: Para que el afectado pueda tener posibilidades de desempear un nuevo oficio o profesin, considerando su capacidad residual de trabajo. 1. 5. CAUSAS Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevencin de los accidentes seala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.CAUSAS DIRECTAS Origen humano (accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Origen ambiental (condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

6. QU HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO? El trabajador accidentado debe recibir oportunamente los primeros auxilios necesarios. El trabajador accidentado debe ser remitido al centro asistencial de urgencia ms cercano, si el caso lo requiere, o a las clnicas adscritas a la Entidad Promotora de Salud (EPS) que escogi libremente el trabajador. 8. INVESTIGACIN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO (Resolucin 1401 de 2008) Todos los Incidentes y Accidentes de Trabajo deben ser investigados por el empleador, para establecer mecanismos de prevencin y acciones correctivas y preventivas que permitan evitar y controlar nuevos eventos similares. 1. SALUD OCUPACIONALEs el encargado de que el trabajador se sienta bien en su ambiente de trabajo, protegiendo y mejorando la salud fsica, mental, social y espiritual de este repercutiendo positivamente en la empresa. RIESGO:es la vulnerabilidad de ante un posible o potencial perjuicio o dao para las personas y cosas.SEGURIDAD:confianza en algo o alguien.Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.SALUD: segn la organizacin mundial de la salud es estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves.BIENESTAR:conjunto de factores que participan en lacalidad de vida de las personas y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que d lugar a la tranquilidad y satisfaccin humana.RIESGOS PROFESIONALES:posicin desde la que el trabajador se relaciona con los factores de riesgo es peculiar, el trabajador est en una relacin de dependencia con respecto al empresario que es quin marca las pautas de la organizacin del proceso productivo y de la organizacin del trabajo REGIMEN DE PENSIONES: se entiende como unseguro socialfrente a losriesgos laborales (desempleo, accidente de trabajo, enfermedad, seguro mdico, invalidez...)INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podra haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones.5. CONDICIONES DE TRABAJO Definicin: caracterstica laboral que puede tener una influencia significativa en la generacin de riesgos. Incluye : Las caractersticas generales de los locales y las instalaciones: orden, limpieza, sealizacin, etc. Incluye: Los equipos, productos y tiles del centro de trabajo: elementos mviles, cortantes, etc. Incluye: Presencia de agentes: Fsicos: condiciones acsticas, de temperatura, luminosas, etc. Incluye: Agentes: Qumicos: polvo, gases, etc. Incluye: Agentes: Biolgicos: virus, bacterias, hongos, etc. Incluye: Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes. Incluye: La organizacin y ordenacin del trabajo: son las exigencias de tipo fsico y mental, como los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, etc. Cualquier otra caracterstica que genere riesgos. 14. OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS Proteger a los trabajadores. Facilitar el equipo y los medios de proteccin adecuados. Informar, consultar y participar en la accin preventiva. Dar formacin terica y prctica a los trabajadores. Adoptar medidas de emergencia y riesgos graves. Vigilar la salud de forma peridica. Elaborar y conservar documentos. Coordinarse cuando hay varias empresas. Proteger a trabajadores especiales como embarazadas y menores. 15. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. Informar al superior y trabajadores designados para llevar a cabo actividades de prevencin. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones. Cooperar con el empresario para que ste garantice unas condiciones seguras. 16. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Ser informados y consultados y ser partcipes en la adopcin de medidas. Recibir formacin terica y prctica adecuada. Interrumpir su actividad y abandonar el puesto de trabajo en caso de riesgo. La vigilancia peridica de su estado de salud. La proteccin especfica a trabajadores sensibles a determinados riesgos. La proteccin de la maternidad y a menores. La proteccin de trabajadores temporales. 1. LOS RIESGOS LABORALES 2. LOS RIESGOS LABORALES Riesgo: posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado dao como consecuencia de las condiciones de trabajo. Debe ser: Grave: para la salud de los trabajadores. Exposicin inmediata. 6. LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y SU .Deben tener la marca CE. Mantener en buen estado la maquinaria. Asegurarse que funcionan bien los dispositivos de seguridad. Utilizar las herramientas adecuadas. Estar bien adiestrado y prestar especial atencin a su manipulacin. Los riesgos son: Mecnicos. Elctricos. Fsicos. Mal estado de la maquinaria. 9. AGENTES NATURALES Fsicos: El ruido. Las vibraciones. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura y humedad. Iluminacin. Qumicos. Biolgicos. 10. AGENTES FSICOS Ruido: sonido molesto y no deseado. Proviene de la vibracin Radiaciones: Medidas: Sealizar las zonas de riesgo. Vigilar y controlar las zonas de exposicin. Colocar barreras de proteccin. EPIsTemperatura y humedad: resfriados, hipotermias, Iluminacin: puede producir fatiga ocular, escozor de ojos, dolores de cabeza 21. AGENTES QUMICOS Sustancias que afectan a la salud de los trabajadores: polvo, gases, humos o vapores. Explosivos. Comburentes. Inflamables. Txicos. Nocivos. Corrosivos. Irritantes. . El paso de la corriente puede provocar: Quemaduras. Dificultad respiratoria, asfixia. Prdida del conocimiento. Aumento de la presin sangunea. INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALESTODOS LO ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES QUE OCURRAN DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA DEBEN INVESTIGARSE PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE ORIGEN Y ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS PARA EVITAR SU RECURRENCIA .LA INVESTIGACION ESTARA A CARGO DE UNA COMISION NOMBRADA POR EL JEFE DE LA OBRA E INTEGRADA POR EL INGENIERO DE CAMPO DEL AREA INVOLUCRADA ,EL JEFE INMEDIATO DEL TRABAJADOR ACCIDENTE,EL REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Y EL PREVENCIONISTA DE LA OBRA .EL INFORME DE INVESTIGACION DEBE CONTENER COMO MINIMO LOS DATOS DEL TRABAJADOR INVOLUCRADO , LAS CIRCUSTANCIAS EN LAS QUE OCURRIO EL EVENTO , EL ANALISIS DE CAUSAS Y LAS ACCIONES CORRECTIVAS. ADICIONALMENTE SE ADJUNTARAN LOS DOCUMENTOS QUE SEAN USADOS PARA EL SUSTENTO DE LA INVESTIGACION.EL EXPEDIENTE FINAL DEBE LLEVAR LA FIRMA DEL JEFE DE OBRA EN SEAL DE CONFORMIDAD.EN CASO DE MUERTE, DEBE COMUNICARSE DE INMEDIATO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE INVESTIGACION .LA NOTIFICACION Y REPORTE A LAS UOTORIDADES LOCALES (ASEGURADORAS,ESSALUD,EPS,ETC) DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES SE HARAN DE ACUERDO A LON ESTABLECIDO EN EL TITULO V DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,DECRETO SUPREMO 009-2005-TR Y NORMAS MODIFICATORIAS .LA EVALUACION DE LOS RIESGOS SE REVISARA , SI FUERA NECESARIO ,CON OCACION DE LOS DAOS PARA LA SALUD QUE HAYAN PRODUCIDO SIGUIENDO LAS SIGUIENTES PAUTAS :1. EVITAR LA BUSQUEDA DE RESPNSABILIDADES .UNA INVESTIGACION TECNICA DEL ACCIDENTE PERSIGUE IDENTIFICAR CAUSAS , NUNCA RESPONSABLES .1. ACEPTAR SOLO HECHOS PROBADOS . SE DEBEN RECOGER HECHOS CONCRETOS Y OBGETIVOS , NUNCA SUPOSICIONES NI INTERPRETACIONES 1. REALIZAR LA INVESTIGACION LO MAS INMEDIATAMENTE POSIBLE AL ACONTECIMIENTO.ELLO GARANTIZA QUE LOS DATOS RECABADOS SE AJUSTEN CON MAS FIDELIDAD ALA SITUACION EXISTENTE EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE .1. REALIZAR LAS ENTREVISTAS INDIVIDUALIZADAMENTE .SE DEBEN EVITAR INFLUENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS ENTREVISTADOS .EN UNA FASE AVANZADA DE LA INVESTIGACION PUEDE SER UTIL REUNIR A ESTAS PERSONAS CUANDO SE PRECISE CLARIFICAR VERSIONES NO COINCIDENTES .1. REALIZAR LA INVESTIGACION DEL ACCIDENTE SIEMPRE INSITU .PARA UN PERFECTO CONOCIMIENTO DE LO OCURRIDO ES IMPORTANTE Y ,EN MUCHAS OCACIONES IMPRESCINDIBLE ,CONOCER LS DISPOSICION DE LOS LUGARES LAS ORGANIZACIN DEL ESPACIO DEL TRABAJO Y EL ESTADO DEL ENTORNO FISICO Y MEDIO AMBIENTAL.1. PREOCUPARSE DE TODOS LOS ASPECTOS QUE HAYAN PODIDO INTERVENIR.ANALIZAR CUESTIONES RELATIVAS TANTO ALAS CONDICIONES MATERIALES DE TRABAJO (INSTALACIONES,EQUIPOS,MEDIOS DE TRABAJO ,ETC.),COMO ORGANIZATIVAS (METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ,ETC), DEL COMPORTAMIENTO HUMANO(CLASIFICACION PERSONAL,ACTITUD ,ETC)Y EL ENTORNO FISICO Y MEDIO AMBIENTAL(LIMPIEZA ,ILUMINBACION,ETC).INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:Esta norma trata distintos supuestos en los que es necesaria la coordinacin de actividades empresariales.Adems, aporta flexibilidad en la adopcin de medidas, por un lado y, por otro, refuerza laseguridad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras.