en.unesco.org · Web viewDiagrama de flujo para manipulación y conservación del pescado Planta de...

30
PROYECTO PLAN DE NEGOCIOS FUNDACIÓN AFROPESQUERA Y NEGRITUDES DE LA GUAJIRA Presentado a: UNESCO BARRANQUILLA

Transcript of en.unesco.org · Web viewDiagrama de flujo para manipulación y conservación del pescado Planta de...

PROYECTO PLAN DE NEGOCIOS

FUNDACIÓN AFROPESQUERA Y NEGRITUDES DE LA GUAJIRA

Presentado a:

UNESCO

BARRANQUILLA

2017

CONTENIDORESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................4

1. GENERALIDADES.....................................................................................................5

1.1. Población.............................................................................................................5

1.2. Aspectos económicos..........................................................................................6

2. OBJETIVOS...............................................................................................................7

2.1. Objetivo General..................................................................................................7

2.2. Objetivos específicos...........................................................................................7

2.3. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................8

2.4. Análisis del sector................................................................................................8

2.5. Análisis del Mercado..........................................................................................10

2.6. Mercado Objetivo...............................................................................................11

2.7. Estudio de mercado...........................................................................................11

2.8. Análisis de la competencia................................................................................12

2.9. Estrategias de mercado.....................................................................................12

2.10. Estrategias de aprovisionamiento..................................................................15

2.11. Proyección de ventas.....................................................................................15

2.12. Capacidad del proyecto..................................................................................15

2.13. Localización....................................................................................................16

2.13.1 Microlocalización..........................................................................................16

2.14. Vida útil del pescado......................................................................................16

2.15. Diagrama de flujo para manipulación y conservación del pescado................18

2.16. Planta de personal.........................................................................................18

2.17. Recursos físicos.............................................................................................19

2.18. Recursos e insumos.......................................................................................19

2.19. Distribución de la planta.................................................................................19

3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.........................................................................21

4. CONSTITUCIÓN LEGAL.........................................................................................21

RESUMEN EJECUTIVO

La Fundación AFropesquera y negritudes de la Guajira, ubicada en la ciudad de

Riohacha, es una organización pluralista, creada para brindar soluciones integrales a

las personas naturales desplazadas en la ayuda de proyectos y similares, obteniendo

capacitación, tecnificación, en todo lo concerniente a la fundación en la región,

brindando apoyo para las negritudes y raizales, y como actividad secundaria

comercializa al por menor carnes especialmente productos de mar.

Para el desarrollo de la actividad secundaria cuenta con un equipo de personas que se

dedican a la pesca artesanal y los peces y demás productos del mar que surgen de

esta labor es comercializada al por menor directamente desde la orilla del mar a

individuos, distribuidores y vendedores ambulantes.

Para ello cuenta con algunos equipos y maquinarias necesarias para la labor, como son

lancha, motor fuera de borda, congelador, trasmallos, etc. Además de un excelente

recurso humano, que actualmente produce una utilidad neta de $3.000.000., mensuales

y en busca de satisfacer la necesidad creciente de ampliar la cobertura de

comercialización y distribución de los productos del mar a otras zonas de la región y

otros clientes, la fundación aspira a ser beneficiada con una línea de cooperación internacional a través de la UNESCO, por la suma de $198.000.000 de pesos.

Lo anterior con el fin de comprar una locación adecuada con cuarto frío para manejo del

producto, un furgón para transporte de alimento refrigerado y vitrinas para poder contar

con un excelente punto de venta y distribución de los productos, con lo cual se espera

incrementar por lo menos en un 100% la capacidad de venta y las utilidades actuales

en beneficio de todos los asociados.

1. GENERALIDADES

El Departamento de La Guajira está situado en el extremo norte de Colombia, su

superficie de 20.848 km2 representa el 1,8% del territorio nacional. La Guajira limita al

norte con el mar Caribe, al sur con el departamento del Cesar, al este con el mar Caribe

y Venezuela y al oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe. Este

departamento está formado por montañas, acantilados, planicies y dunas. Por sus

marcadas diferencias fisiográficas se consideran tres diferentes regiones: Alta Guajira,

Media Guajira y Baja Guajira1.

La Alta Guajira, se sitúa en el extremo peninsular, es semidesértica, de escasa

vegetación y allí predominan los cactus y cardonales. Algunas serranías no sobrepasan

los 650 m sobre el nivel del mar, como la de Macuira, Jarará y El Cerro de la Teta. La

Media Guajira, abarca la parte central del departamento, de relieve plano y ondulado, y

un poco menos árido; predomina el modelado de dunas y arenales. La tercera región,

corresponde a la Sierra Nevada de Santa Marta y a los montes de Oca; es más

húmeda, de tierras cultivables y posee todos los pisos térmicos.

La faja costera guajira alternan trayectos de costa acantilada y de costa rectilínea; los

principales accidentes costeros son las bahías de Portete, Honda, Hondita y Cocineta,

el Cabo de La Vela, y las puntas Coco, Aguja y Gallina y la boca de Camarones

(Gobernación de la Guajira, 2015).

1.1. Población

El promedio de población entre 2010 y 2015 se proyecta una población de 957.814

personas. En particular para el 2015, se estima que el incremento de la población en La

Guajira fue después de San Andrés, el menor (0,99%), siendo el aumento de hombres

levemente superior al de las mujeres, 1,01% y 0,97 respectivamente.

En el departamento de La Guajira viven más de 500.000 personas que pertenecen a

varias culturas indígenas 4, árabe y criolla. El departamento de La Guajira cuenta con

un aproximadamente porcentaje de población indígena de 22% a 61%, ubicados en los

11 municipios con resguardos indígenas (Riohacha, Uribía, Maicao, Dibulla, Distracción,

Hato Nuevo, Manaure, San Juan del Cesar, Albania y Barrancas), donde cada uno tiene

en promedio 26 resguardos.

1.2. Aspectos económicos

En el tercer trimestre del año 2015 la economía colombiana creció 3,2% con relación al

mismo periodo de 2014. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó

4,56%. La demanda final interna en el III trimestre de 2015 respecto al año anterior

aumentó 2,8%, mientras que la externa disminuyó 0,7%.

La actividad que registró mayor crecimiento anual fue la construcción con una tasa de

9,8%. Otros sectores con mayor crecimiento fueron las actividades de servicios

sociales, comunales y personales (5,5 %) y los establecimientos financieros y de

seguros (4,9%).

En términos de participación, la rama de actividad con mayor peso en el PIB es la de

los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las

empresas (22%). Le siguen las actividades de servicios sociales, comunales y

personales con 17%; las industrias manufactureras (13%) y el comercio, reparación,

restaurantes y hoteles (13%). La principal actividad del departamento de La Guajira es

la explotación de minas y canteras, lo que se evidencia en la alta correlación con la

variación del PIB del departamento.

Construcción fue el sector que registró mayor crecimiento (10,1%) en 2014, le siguen

en su orden: Electricidad, gas y agua (8,1%), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y

pesca (6,0%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,9%). En contraste, los

servicios sociales, comunales y personales fue la única actividad que registró un

comportamiento negativo (-3,4%).

En Turismo. El año 2015 fue de gran importancia para la capital guajira pues el 29 de

Julio de 2015 el presidente Santos sancionó Ley 1766 que declara a Riohacha como

Distrito Turístico y Cultural, de tal modo el ahora Distrito Especial Turístico y Cultural de

Riohacha se debe por la Ley 1617 de 2013, en la que se expide el régimen para los

distritos especiales" y demás normas concordantes Esta capital y en general el

departamento, cuenta con atractivos turísticos cultuales como lo son el Festival de la

Cultura Wayuu (celebrado anualmente en el mes de mayo en Uribía), la riqueza

histórica del legado del Almirante Padilla, del Negro Luís Antonio Robles, el Pilón

Riohachero, la Yonna (Danza Wayuu), el pensamiento y modo de vida de los Wiwa,

entre otras características autóctonas que marcan su cultura.

A esta riqueza cultural se suma los hermosos paisajes que atraen cada vez más al

turista, como por ejemplo: El Cabo de la Vela, el Parque Natural La Macuira (en

Nazaret), Punta espada, Uribía (reconocida como la capital indígena de Colombia con

la cultura Wayuu) y Punta Gallinas (ANATO)

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Desarrollar un plan de negocios para la implementación de un centro de distribución

que permita satisfacer la necesidad insatisfecha, de acuerdo con la oferta, demanda y

canales de comercialización del pescado nativo y de otras especies en la Guajira, a

través de la Fundación afropesquera y negritudes de la Guajira.

2.2. Objetivos específicos

Ofertar las especies de pescado para los diferentes estratos del departamento dela

Guajira.

Establecer un centro de distribución estratégico y los canales que permitan la

comercialización del pescado.

Adquirir un vehículo para transporte de alimentos, adecuado para la distribución de

pescado.

Dotar el centro de distribución de cuarto frío para la conservación y vitrinas para la

exhibición del producto.

2.3. JUSTIFICACIÓN

La propuesta pretende obtener una ayuda de cooperación que permita la

implementación de un centro de distribución estratégico y debidamente implementado

para el almacenamiento y conservación de pescado, y poder contar con un vehículo de

transporte de alimentos para la entrega de pedidos a los clientes que compran al por

mayor.

2.4. Análisis del sector

En Colombia, la pesca artesanal es comúnmente percibida como un bien cultural, y en

ocasiones turístico de muchas ciudades y regiones del país, pero no suele considerarse

como parte importante de la sociedad. Según estimaciones del número de pescadores

que habitan las costas del Océano Pacífico y Mar Caribe colombiano (Beltrán y

Villaneda, 2000), una población equivalente a la encontrada en la ciudad de Tunja, con

alrededor de 160.000 personas, depende de la pesca artesanal marina. En un contexto

netamente económico, el sector de la pesca y la acuicultura representa alrededor del

0.5% del PIB nacional, y del total de éste la pesca artesanal solo representa el 20% de

la producción (Robles, 2008; Puentes et al., 2014;). Por consiguiente, bajo una

perspectiva económica se estaría subestimando la importancia social del subsector

artesanal.

La pesca Wayuu en la media Guajira ha representado entre el 24% y 31% de los

desembarques respecto a la captura total del Caribe continental colombiano, siendo la

más importante de la región (CCI, 2010, 2006; AUNAP, 2014). Estas destacadas

capturas están asociadas a condiciones de alta productividad en una zona que

representa solo el 5% del litoral Caribe (Páramo et al., 2003; Manjarrés, 2004; Andrade

y Barton, 2005; Criales-Hernández et al., 2006; Sarmiento-Debía et al., 2013). A pesar

de su importancia, la población Wayuu, incluyendo a los pescadores, que en su

mayoría habitan zonas rurales, poseen un índice de necesidades básicas insatisfechas

entre el 85.45% y 98.28% (DANE, 2005), lo que implica que esta población indígena

vive en condición de miseria. La pesca en la media Guajira abarca todo el litoral desde

el corregimiento de Camarones, Municipio de Riohacha, hasta el sector de Santa Rosa,

en el Municipio de Manaure (Fig. 1). Existen decenas de comunidades pesqueras

apostadas en la línea de costa y esto implica que los desembarques de pesca se hacen

por múltiples puntos en playa. Un punto crítico es el desconocimiento por parte del

sistema de monitoreo oficial (SEPEC, POPC) de la pesca desembarcada en la zona

rural, debido a que el monitoreo de desembarques que efectúa la agencia pesquera del

Gobierno solo incluye los puntos urbanos. Para resolver este asunto, desde el año 2006

se lleva a cabo un monitoreo participativo en cada una de las rancherías, contando a la

fecha con más de 90.000 registros de desembarque (Fundacion Ecosfera, 2009).

De acuerdo con el concepto emitido por Rojas (2015), directora del proyecto Pesca

Guajira, las condiciones laborales de los pescadores en La Guajira no son las mejores

debido a la falta de maquinaria y métodos apropiados para desarrollar esta actividad.

Este proyecto en conjunto con la Gobernación de la Guajira, a través de la Secretaria

Departamental de Desarrollo Económico y en alianza con la Universidad de la Guajira,

se encuentran aplicando estrategias que le permita a los pescadores informales

convertir su actividad diaria en alta mar como una rentable idea de negocio.

Esta iniciativa interinstitucional se desarrolla en Dibulla, Riohacha, Manaure y Uribía,

municipios costeros de La Guajira donde la pesca artesanal es vista como un oficio que

permite paliar la pobreza de las comunidades, especialmente del pueblo Wayuu.

El Proyecto Pesca Guajira contempla la consolidación de bases de datos con la

información socioeconómica del sector, la realización de talleres de formación en

diversas áreas como la manipulación de productos y gestión de calidad, entre otras y el

fortalecimiento o creación de asociaciones de pescadores en cada una de las

comunidades costeras, lo cual permitirá la creación de una federación de pescadores

en cada municipio costero, las cuales extraerán y comercializarán los productos

marinos de manera cooperativa y asociativa.

En Colombia, la pesca artesanal es comúnmente percibida como un bien cultural, y en

ocasiones turístico de muchas ciudades y regiones del país, pero no suele considerarse

como parte importante de la sociedad.

2.5. Análisis del Mercado

El departamento de la Guajira, tiene a su favor ventajas como la ubicación fronteriza y

costera que le permite el aprovechamiento de los recursos marinos y una fácil

comunicación con la cuenca del Caribe. Además, posee una gran riqueza cultural y

étnica; el 44% de su población pertenece a comunidades indígenas3.

La Agenda Interna de La Guajira seleccionó Apuestas Productivas en los reglones de

turismo, acuicultura, cultivo de tubérculos y frutas tropicales, diversificación de los

productos mineros e industrialización de la sal. Se destaca la búsqueda de un

desarrollo competitivo en los reglones agrarios, teniendo en cuenta que la zona sur del

departamento posee destacados potenciales naturales, que podrán ser explotados

aprovechando la implementación del distrito de riego multipropósito de Rancherías. Al

mismo tiempo, La Guajira tienen una gran oportunidad de consolidarse como líder en la

utilización sostenible de recursos hidrobiológicos, al ser el departamento colombiano

con mayor extensión de costa sobre el mar Caribe.

El sector pesquero es un generador neto de divisas para el país, pues el valor de las

exportaciones supera ampliamente el de las importaciones. Entre 1991 y 2005 el sector

registró un superávit comercial promedio anual de US $ 135 millones. Por tipo de

producto sobresalen las exportaciones de camarón de pesca y de cultivo, los atunes de

aleta amarilla (rabiles), las langostas y los langostinos. Según destino, los principales

mercados son la Unión Europea (Italia, España, Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra y

Portugal), Estados Unidos, Japón y algunos países de América Latina (México,

Panamá, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico).

Según estimaciones de la FAO, para el año 2020 se calcula que la demanda por

productos pesqueros podría llegar a 180 millones de toneladas, de las cuales alrededor

de 50% provendría de captura, debido a las limitaciones que enfrenta su expansión por

l agotamiento de las principales especies comerciales. El resto de la demanda deberá

ser atendida por la acuicultura tanto marina como de aguas interiores.

En 2015, La Guajira fue el primer productor del país de recursos hidrobiológicos

marinos (camarón, langosta espinosa, pesca blanca, algas marinas, artemia).

2.6. Mercado Objetivo

El mercado objetivo para el presente proyecto corresponde a toda la población del

Departamento de la Guajira, cuya población asciende a 957.814 habitantes, se ha

estimado el mercado potencial en un 4% de esta población, más el turismo interno que

se incrementa durante las ferias y fiestas que se celebran en los meses de febrero,

mayo, agosto, septiembre y diciembre de cada año, y sumado al turismo extranjero que

durante el último año se incrementó en un 10.6%, alcanzando un total de 12.781 visitas.

Así mismo se incrementa el consumo de pescado durante la temporada de Semana

Santa, en todo el país.

Población total en la Guajira 957.814

TOTAL MERCADO POTENCIAL

Mercado potencial 9% 6.15218.933Turismo en la Guajira

12.781

La segmentación del mercado para el presente proyecto es:

SEGMENTO DEL MERCADO CARACTERISTICAS

GEOGRAFICADepartamento de la Guajira, diferentes ciudades del país y visitantes turísticos de otros países.

DEMOGRAFICA Hombre, mujer u otros, sin distingo de edad, grado educativo, raza, color, religión que perciban desde un salario mínimo legal, residentes o no en la Guajira.

PSICOGRAFICAPersonas que gustan de la buena y sana alimentación, económica y natural en compañía de familiares o amigos.

2.7. Estudio de mercado

Una vez aplicadas y tabuladas 180 encuestas en la población, se sacaron las siguientes

conclusiones acerca de la demanda:

La gran mayoría de la población guajira consume pescado u otros productos

marinos en su dieta alimenticia diaria, siendo rechazada tan solo por un bajo

porcentaje del 5%.

El pescado más consumido es el bagre, seguido de las diferentes especies de

mojarras, bocachico, lebranche, sierra, cachama; de los mariscos el camarón.

El sitio preferido por los guajiros para obtener el pescado fresco es a la orilla del

mar, y en expendios de confianza.

En su mayoría los encuestados consideran que el pescado es un alimento sano,

por lo cual lo consumen y están de acuerdo con que la Fundación Afropesquera

instale un centro de comercialización y distribución de este producto.

2.8. Análisis de la competencia

Debilidades

Falta de tecnificación en el manejo del producto

Intervención de comisionistas

Carencia de equipo para almacenar

Fortalezas

Los mayoristas pueden comprar volumen a menor precio, almacenar y vender al

detalle a buen precio.

2.9. Estrategias de mercado

Producto.

Se trata de pescado fresco, obtenido mediante pesca artesanal, el cual se distribuye de

inmediato en la orilla del mar, o bien almacenado y empacado bajo todas las normas de

manipulación de alimentos y cuidados que este requiere para su mejor conservación.

Gran variedad de especies, las cuales se venden enteras o en porciones, producto

básico de la canasta familiar y necesaria en la dieta alimenticia diaria.

El pescado constituye una importante fuente de nutrientes y contribuye a una dieta

equilibrada y saludable. Los pescados, en general, presentan un contenido calórico

bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto

hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales.

Precio.

El precio del pescado se fijará teniendo en cuenta las operaciones de la Fundación

Afropesquera, a partir de los costos fijos y variables y el porcentaje de utilidad

requerido, los cuales estarán cercanos a los que ofrece la competencia.

Las políticas de precios, tomaran como base la oferta, la demanda y la cultura del

consumidor final, así como la calidad, eficiencia y garantía del producto, además de la

oportuna y excelente atención al cliente.

Especie Vr. por libra

Bocachico 3.500

Cachama 4.000

Mojarra roja tilapia 4.500

Bagre entero fresco 7.500

Bagre en posta 11.500

Bagre seco pulpa 13.000

Sierra entera importada 6.300

Sierra entera criolla 9.000

Sierra posta importada 8.000

Sierra posta criolla 9.000

Mojarra lora 3.500

Mojarra mar blanca 8.000

Lebranche entero criollo 4.000

Jurel entro 3.200

Jurel en posta 4.500

Filete salmón freso 19.000

Camarón ceviche precocido sin concha 15.000

Pargo platero 12.000

Pargo grande entero 12.500

Pargo posta 14.300

Filete pargo 20.000

Salmon entero congelado 9.000

Salmon entero fresco 15.000

Chipi chipi criollo 6.000

Salmón posta fresco 16.500

Salmón posta congelado 13.000

Bagre de mar - chivo 7.500

Filete de basa importado 9.500

Bocachico criollo fresco 6.000

Camarón concha precocido 9.000

Plaza o distribución

El canal de distribución es el pescador artesanal productor intensivo, lo cual permite

establecer condiciones de calidad, tamaño y precio, al proveerse directamente de los

productos extraídos del mar por el equipo de pescadores.

También se realizará el almacenamiento de producto debidamente congelado para su

distribución posterior en tiendas, supermercados, y otros clientes que prefieran el

domicilio, para lo cual se establece una ruta de entrega diaria de acuerdo con los

pedidos de estos clientes.

Promoción y publicidad

Se realizará una campaña publicitaria en toda la región de la Guajira, mediante volantes

que se entregaran puerta a puerta y en las entradas de hoteles, tiendas,

supermercados. Pendones en la puerta del establecimiento.

Campaña radial en emisora local y publicidad en medios escritos de la región.

Se establecerán promociones de acuerdo con las temporadas, ofreciendo descuentos

por cantidad.

Costos publicitarios

Medio Unidad Valor

Volantes 5.000 unidades $125.000.

Pendones 3 unidades $350.000.

Radio 1 semana 650.000

Prensa 1 mes, solo los días viernes,

sábados y domingos.

980.000

TOTAL $2.105.000

2.10. Estrategias de aprovisionamiento

Para el aprovisionamiento se realizará un presupuesto de cantidades de los productos

requeridos semanalmente, de lo cual será responsable el administrador, de acuerdo

con este presupuesto se realizará las compras respectivas a los proveedores

escogidos.

2.11. Proyección de ventas

Puede aumentar de acuerdo a las temporadas.

2.12. Capacidad del proyecto

Esta se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso,

valor o número de unidades de kilogramos de productos manipulados y conservados

listos para el consumidor final de los clientes potenciales, en el presente caso se

utilizará como medida el kilogramo.

Producto Oferta diaria Oferta semanal Oferta quincenal Oferta 1 año

Todas las

especies

250 1750 3750 90.000

Considerando un crecimiento del 2% según proyecciones del DANE y un 25% de la

capacidad diseñada para la operación inicial.

2.13. Localización

La actividad empresarial tendrá como radio de acción el departamento de la Guajira

cuya capital es la ciudad de Riohacha, que por su ubicación en el extremo norte del

país y la llanura del Caribe, en la parte más septentrional de la América del Sur.

2.13.1 MicrolocalizaciónLa Fundación Afropesquera y Negritudes de la Guajira se encuentra ubicada en la Cra.

12a No. 20-25 de Riohacha.

2.14. Vida útil del pescado

Para definir la vida útil de los productos pesqueros frescos, hay que tener en cuenta

factores como la calidad microbiológica inicial, la estación, el área geográfica y la

alimentación. Estos factores explican que se produzcan variaciones entre una captura y

otra, aunque también tienen una gran influencia las condiciones de almacenamiento

(temperatura y tipo de atmosfera gaseosa) (Guzmán, 1991).

En el pecado que se comercializa envasado, después de una manipulación, la actividad

microbiana limita su vida útil, lo que indica que estas condiciones artificiales afectan a la

composición y a la calidad de los microorganismos contaminantes, lo que puede

permitir evaluar o estimar la contaminación y predecir la vida comercial. Este punto es

importante si se tiene en cuenta que el pescado se mantiene fresco durante poco

tiempo y que es necesario comercializarlo en períodos de tiempo cortos. Por tanto, en

la medida de lo posible, una adecuada evaluación de la contaminación del pescado, de

su evolución y de los sistemas de detección, puede permitir conocer la expectativa

comercial del producto y su seguridad, así como prever los sistemas más adecuados de

conservación que deben aplicarse (Guzmán, 1991).

Según datos actuales, es esperable que la composición bioquímica del pescado

favorezca el crecimiento microbiano, pero también las variaciones de la temperatura y

la composición de la atmósfera del producto. Normalmente, cuando el pescado se

mantiene a una temperatura inferior a 4ºC, se evidencia una fase de latencia

prolongada, en la que parece que los microorganismos no se multiplican. Esta fase

suele durar algo más de 24 horas, lo que indudablemente indica un período en el que

las condiciones organolépticas del pescado son óptimas y los riesgos microbianos son

mínimos (Guzmán, 1991).

Cuando el pescado se mantiene a una temperatura de 4ºC, la vida comercial se termina

alrededor de los 2 días, si se mantiene al aire, sin ninguna protección. Sin embargo,

cuando se realiza un envasado y se modifica la atmósfera del producto de forma que se

sustituye el aire por otras mezclas de gases, se aprecia que este período comercial

puede prolongarse considerablemente. Así, se sustituye por una mezcla de CO2 y

oxígeno, el tiempo de vida se alarga hasta los 2.5 días. Sin embargo, si en el gas se

introduce una elevada concentración de nitrógeno, la alteración no se evidencia hasta

los 5 días, mientras que si se realiza un envasado al vacío se prolonga hasta los 6 días.

Estos valores coinciden con la máxima aceleración del crecimiento microbiano, sobre

todo para las muestras de pescado caracterizados por una vida útil más corta (muestras

envasadas con aire y con oxígeno y CO2 (Guzmán, 1991).

2.15. Diagrama de flujo para manipulación y conservación del pescado

2.16. Planta de personal

Alta dirección Gerente

Dirección media Administrador

Apoyo Secretaria

Operarios

Cajera

Auxiliar de servicios generales

2.17. Recursos físicos

Maquinaria y equipo

Descripción Cantidad Valor

Mesa de operación manual 1 700.000

Mesa de preparación central 1 700.000

Báscula electrónica 2 600.000

Cuarto frio 3 30.000.000

Vitrina exhibidora y congelador 2 2.000.000

Capital de trabajo 54.000.000

Equipos de cómputo y muebles oficina 10.000.000

Local comercial 1 70.000.0000

Vehículo camión NPR para transporte de

alimentos.

1 30.000.000

2.18. Recursos e insumos

Materia prima. La materia prima necesaria para el normal funcionamiento de la

comercialización de pescado se obtiene en la región a través de los pescadores. Y en

ocasiones comprando a otros proveedores.

Inventario. Se manejará inventario de materia prima del 5% del total de los

requerimientos, para así poder responder a imprevistos.

Estudio de proveedores. Se escogerá de entre las asociaciones de pescadores y

acuicultores del departamento, con los cuales se pactarán condiciones estándares del

producto y generar una cadena de suministro acorde a las necesidades de

comercialización y de los clientes finales.

2.19. Distribución de la planta

La distribución de la planta se realizará de acuerdo con los espacios requeridos en cada

zona específica para proporcionar óptimas condiciones de trabajo, con buena utilidad

del espacio y economía en la operación que brinde seguridad y bienestar a los

trabajadores y clientes.

Dimensiones:

Distribución: Medidas.

Zona de cargue y descargue

Parqueo para vehículos

Baños empleados

Área de labores y procesamiento

Cuarto frío

Zona de circulación interna

Zona de atención al público

Área de administración

Área de gerencia

Disponible para ampliación

3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

4. CONSTITUCIÓN LEGAL

Entidad sin ánimo de lucro.

Registro Cámara de Comercio de la Guajira

Junta directiva

Gerente

Asesoría contable

Aux. contable Aux. Ventas Jefe Producción

Operarios manipulación

Aux. servicios generales